Está en la página 1de 5

Nombre del estudiante: Danira Patricia Hernández Coronado.

Nombre del trabajo: Ensayo, Modelos de gestión estratégica

Asignatura: Estrategia y Competitividad en las Organizaciones.

Fecha de entrega: 17/07/2022.

Campus: Nogales, Son.

Posgrado: Maestría en mercadotecnia.

Nombre del maestro: Jonathan Cuallo Hernández.


Introducción

Una planeación estratégica es un proceso de gestión empresarial. Este procedimiento


permite establecer los pasos a seguir para conseguir determinados objetivos. Incluye
todos los procesos para medir los resultados de la planificación y realizar un análisis para
mejorar de forma continua. La planeación estratégica tiene como finalidad determinar los
objetivos estratégicos y, con base a ello, las acciones que la empresa necesita para
realizarlos.

En el presente documento se presenta un ensayo sobre la gestión de control y los


modelos de gestión estratégica; temas abordados en la semana 4.

1 | Página
CONTROL DE GESTIÓN

En ausencia de la gestión de control, los


empleados pueden volverse lentos en sus
esfuerzos y su desempeño puede estar por
debajo de lo normal. Las señales en un cruce
de carreteras con mucho tráfico ilustran muy
bien la importancia del control. Así como las
señales viales son esenciales para garantizar
un tráfico fluido y sin accidentes, el control
gerencial es necesario para garantizar el
buen funcionamiento de una organización.
Además, la falta de control da como resultado
comportamientos de error que pueden ser
perjudiciales para los objetivos.

Como un control de semáforos, guía a la


organización y la mantiene en el camino correcto. Mide el progreso hacia la meta y saca
a la luz los ajustes, si se requieren, en la operativa diaria; se necesita un sistema de
control sólido para medir el progreso, descubrir desviaciones e indicar acciones
correctivas. Alienta a los Gerentes a ser más explícitos acerca de los objetivos.

Los cambios en el entorno pueden hacer que los planes originales sean inviables o
deficientes. El control ayuda a revisar, revisar y actualizar los planes. Sin la vigilancia y
la retroalimentación de un sistema de control eficiente, incluso los mejores planes pueden
no funcionar como se esperaba. El control de gestión no solo revela la necesidad de una
acción correctiva, sino que también proporciona la información mediante la cual los
gerentes pueden juzgar si los objetivos siguen siendo apropiados en el entorno
modificado.

2 | Página
MODELOS DE GESTIÓN ESTRATÉGICA

Los beneficios de tener un modelo de gestión estratégica son múltiples. Por un lado,
proporciona un camino claro que la organización usa y comparte con todos los miembros
de su personal. Tener todos los departamentos trabajando juntos por un objetivo común
es esencial.

Otro aspecto positivo de tener un modelo de gestión estratégica es que mejora el


conocimiento de lo que funciona mejor en la organización. Conocemos las fortalezas y
debilidades, además de obtener una imagen clara de dónde nos encontramos en el
mercado. Incluso te ayuda a tener una idea clara de quién es la competencia y cómo
diferenciarse de ella. La necesidad de una gestión estratégica se puede entender
mirando hacia el futuro de una empresa. La gerencia es responsable de planificar y
prepararse para cambios continuos para navegar cualquier situación no deseada. Un
esfuerzo claro y enfocado por parte de la alta dirección contribuye en gran medida a
calibrar las fortalezas internas con las desviaciones externas. Incluso el modelo más
básico de gestión estratégica puede ayudar a las empresas a mantenerse al día con los
cambios internos y externos.

3 | Página
Conclusión

La gestión de control es esencial para su negocio porque ayuda a verificar errores e


implementar acciones correctivas, minimizando la desviación de los estándares y
mantiene la gestión de proyectos en el buen camino. Con un elemento de este tipo, es
mucho más probable que la empresa alcance sus objetivos. Las estrategias necesitan
estructura. Los modelos de planificación estratégica proporcionan esa estructura para el
proceso de creación de un plan estratégico. La gestión estratégica implica tomar
decisiones y tomar acciones que pueden ayudar a las organizaciones a alcanzar la meta
mediante la adopción de una forma sistemática de formular la estrategia, implementar la
estrategia, evaluar y controlar la estrategia implementada.

Referencias

Qué es Control de Gestión? (2017, 16 febrero). [Vídeo]. YouTube.


https://www.youtube.com/watch?time_continue=5&v=CpvouO9uVZU&feature=emb_title

7 modelos de planeación estratégica y sus beneficios. (2022). Berlitz.


https://www.berlitz.com/es-mx/blog/7-modelos-de-planeacion-estrategica-y-sus-
beneficios

4 | Página

También podría gustarte