Está en la página 1de 2

Pontificia Universidad Javeriana

Historia Colonial II – Ensayo Primer Corte


Alana M. Barguil V.

EL MERITO CRIOLLO:
LA BUSQUEDA Y LA PRESERVACION DE LA EXCLUSIVIDAD AMERICANA

“CALIDADES QUE, COMO NECESARIAS,


SE DEBEN CONSIDERAR EN LOS QUE HAN DE SER PROVISTOS”

“El jurisconsulto Calístrato expresó las calidades que, como necesarias, deben concurrir en los
que han de ser provistos con puestos honoríficos, diciendo que, en primer lugar, se considerase
la persona a quien se defería y daba el puesto honorifico, el origen de su nacimiento, el caudal y
hacienda que tiene y, por ultimo, advierte se atienda y considere la ley por la cual deba uno
gozar los puestos y honores”

[Folio 4 BIS V.] (p.161)


Bolívar y de la Redonda, Pedro de. Memorial, informe y discurso legal, histórico y político al Rey Nuestro Señor en
su Real Consejo de Cámara de las Indias en favor de los españoles que en ellas nacen, estudian y sirven, para que
sean preferidos en todas las provisiones eclesiásticas y seculares, que para aquellas partes se hiciere. Estudio
preliminar y transcripciones por Lorenzo Acosta Valencia. Prólogo de Bernard Lavallé. Bogotá: Instituto
Colombiano de Antropología e Historia, 2012.

El “Memorial: informe y discurso legal, histórico y político al Rey ….” es cuna de un estamento
imperial sobre la memoria criolla en la cual Pedro de Bolívar y de la Redonda asume la vocería
de todos los criollos de y desde América. En este discurso los criollos se hacen ver como la elite
de este basto continente y le ruegan al Rey que les permita ser “lo suficientemente honoríficos en
esta tierra”. Esta petición al Rey se hace ante el aparente olvido de la historia de dónde vienen, la
historia de sus importantes antecesores, los conquistadores, que tanta riqueza y prestigio le
consiguieron a la Corona Española.

Dentro del texto hay múltiples cuestiones que buscan legitimar el ingenio, capacidad e
inteligencia de los criollos cómo merecedores de control y como buenos súbditos de la Corona.
Una de estas cuestiones es el muy conveniente “merito criollo”. Según el diccionario de
Cobarubias, el merito se define como: 1“Merecer: del verbo Latino mereor, mereris, merecer.
De allí merecimiento, y merito, demerito, desmerecer. Tener uno su merecido, tener su pago,
tomase en mala parte, y en daño del que recibe.”

En el caso del merito criollo americano, a lo que se refiere “merecer” es la calidad o condición
social a la que se asociaba la elite descendiente española. Para ellos el merecer consistía en
condiciones exclusivas tales como la blancura, ser americano, ser cristiano, tener caudal y
hacienda; todo lo anterior se privilegiaba aun más entre los hombres viejos. Es sumamente
importante mencionar que el criollismo deriva de una diferencia de sentimiento, trato y
pensamiento entre la mentalidad y privilegios peninsulares y americanos; hizo que se creara una

1
Tesoro de la lengua castellana o española, (1611), «merito».
http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/4216062
casta diferente en el sistema social colonial que usó la raza como un medio de tener más o menos
derechos o privilegios. El merito criollo es un concepto fundado principalmente en la diferencia
racial en medio de un menosprecio al mundo mayoritario de los mestizos, indígenas y negros.
Este merito criollo se puede demostrar en dos textos escogidos que explican el foco exclusivista
por naturaleza de este grupo de gente en la colonia.

El primer texto es 2“El ascenso criollo y la construcción de la independencia mexicana, una


aproximación genealógica” explica el querer criollo de asumir los puestos mayores
administrativos y religiosos para verse más ilustres entre la sociedad americana. Esto se explica
con los ejemplos de dos cartas de ilustres criollos de la Nueva España que piden directamente al
Virrey que se les concedan buenos cargos a sus hijos. Tal petición fue hecha debido a la creencia
del merito que estos criollos tenían por haberse formado en ámbitos sumamente exclusivos tales
como: una educación religiosa de un prestigioso Colegio de Jesuitas, haberse graduado de
Universidades Pontíficas y Reales, ser doctores y abogados de alto renombre, tener y haber
presentado un estudio genealógico que los legitime como descendiente directo de españoles,
tener contactos directos con funcionarios cercanos al virrey (alta esfera social), ser herederos de
grandes latifundios y ser atesoradores de lujos y riquezas.

El segundo texto 3“Los criollos novohispanos frente a la teoría de la degeneración: de la


apologética a la reivindicación”, cuenta como el discurso de las castas fue un “conjunto de ideas
y concepciones sobre linaje y jerarquización social que, sin lugar a duda, conforma un elemento
indispensable para comprender la idiosincrasia y costumbres de las elites coloniales
novohispanas” este articulo quiere esclarecer que el fenómeno de castas fue solamente “un
constructo que constituía un elemento dentro del discurso de dominio colonial, una herramienta
para la contención de las masas y un medio para regular el prestigio social” es decir, que el
merito criollo tenia unas bases meramente controladoras para asegurar el bien de la más alta
“casta americana”, basándose en la exclusividad de privilegios como mayor determinante de
vida.

Se puede notar en los textos y en lo discutido en clase, que se enfocan principalmente en los
criollos como merecedores, dueños y ricos de todo lo prestigioso de la sociedad. Todos los
cargos, educaciones, posiciones jerárquicas, privilegios, entre otros, eran de uso exclusivo para
ellos. Ahora, leyendo entre líneas, se sabe que se dejaron a los esclavos, mestizos e indígenas
fuera todo que pudiese ser considerado honroso. El criollismo fue colateralmente un bloqueo de
facultades físicas e intelectuales del indígena (o en su defecto de todos los no criollos) …
encerándolos en una situación de esclavo, de siervo, o de trabajador asalariado semiservíl. Fue
una forma de opresión activa por parte de los criollos autoproclamarse más “merecedores” por
arrebatarle posibilidades de autodesarrollo a otras “castas” que según ellos no merecían poder ni
riqueza.
2
Fernández Cantero, J. (2019). El ascenso criollo y la construcción de la independencia mexicana, una
aproximación genealógica. Revista De Historia De América, (157), 87-105.
https://doi.org/10.35424/rha.157.2019.70

3
Campos, Carlos Federico. (2017). Los criollos novohispanos frente a la teoría de la degeneración: de la
apologética a la reivindicación. En-claves del pensamiento, 11(21), 15-40. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1870-879X2017000100015&lng=es&tlng=es.

También podría gustarte