Está en la página 1de 9

UNAM- FFyL- SUAyED

Lic. Letras Hispánicas


Nombre: Rochin Tovar Brenda
Grupo: 9151 No de cuenta: 41604745-5
Título: Cronistas testimoniales, evangelizadores
e indígenas
Materia: Literatura novohispana I

a) Después de leer las cartas y crónicas de la conquista:


 Reflexiona y escribe una opinión fundamentada sobre cómo percibe cada autor el
hecho de la conquista, cómo influyen sus objetivos personales en las acciones que
realiza y cuál es su forma de percibir la otredad indígena.

Como hemos analizado a lo largo del curso de Literatura novohispana I, los textos que narran
los sucesos tanto del descubrimiento de América como de la conquista de la Nueva España,
son atribuidos al àmbito literario debido a la presente ficcionalización tanto de los personajes
protagónicos como de los hechos mismos.

Para este primer inciso, vamos a tomar como base las cartas y las relaciones de tres de los
más importantes cronistas del descubrimiento del Nuevo Mundo: Cristobal Colón, Bernal
Díaz del Castillo y Hernán Cortés.

En los textos principales de cada autor, se puede observar claramente que las motivaciones
que los impulsan a realizar el viaje a “Las Indias” son similares. Explicaremos cada una de
estas motivaciones en el contexto particular de cada autor.

La Carta que escribió don Cristobal Colón... nos muestra de forma directa las intenciones de
Colón al descubrir América. Para el autor, era de vital importancia la descripción de las tierras
recién descubiertas, debido a los intereses comerciales del Rey de España. Si estas tierras
eran fértiles y ricas en la producción de metales preciosos como el oro, el viaje habría sido
un éxito. Colón, al narrar en primera persona los hechos que acontecieron desde el momento
en que zarparon sus navíos, hasta que llegaron al nuevo continente, se posiciona a él mismo
como elemento que avala la existencia de los nuevos territorios y la veracidad de las
descripciones de estos.

1
Sin embargo; además de describir el paisaje, Colón demuestra una notable curiosidad por la
cultura de los indios y su forma de vida, debido a que es totalmente distinta a la de España.
Es decir, en esta carta de relación, Cristobal en realidad no descubre América, más bien
devela y describe sus maravillas para ofrecerla como una especie de botín explotable para los
reyes católicos, aunque esta no fuera una de las motivaciones personales de Colón. Las
riquezas de esta tierra eran usadas únicamente como el pago que recibirían tanto los reyes
como los tripulantes de la expedición, si accedían a emprender el proyecto.

La población indígena, también se convierte en algo digno de admirarse para Colón. Al llegar
a “las Indias” e interactuar con los nativos, Cristobal descubre que estas personas no dan el
mismo valor a las cosas que los españoles. Como nos dice Todorov “Colón va a declarar que
los indios son la gente más generosa del mundo, con lo cual hace una contribución importante
al mito del buen salvaje. ‘Son … sin codicia de lo ajeno’”. (La conquista de América…47)

De la misma forma, para Bernal Díaz del Castillo, la conquista se narra desde el ámbito
descriptivo más que desde el ficcional. En La historia verdadera de la conquista de la Nueva
España, la narración de los hechos es escrita por el autor de una forma cruda, sin alteraciones
fantásticas ni místicas que opaquen la claridad de los sucesos.

De la misma forma, el objetivo principal para Bernal no es el oro ni riquezas (esta es una
motivación secundaria). Como un hombre al servicio de Dios, su motivación es la conversión
de los indios al cristianismo, para que abandonen la idolatría a falsos dioses. Como nos dice
Ramón Iglesia:

Bernal y los demás españoles que llevan a cabo la Conquista pasan a América ‘por servir a Dios y a
Su Majestad, y dar luz a los que estaban en tinieblas, y también por haber riquezas, que todos los
hombres comúnmente veníamos a buscar’. Servir a Dios era aumentar la cristianidad y ayudar a la
conversión de los infieles idólatras. Servir a su Majestad era procurar que se acrecentaran sus
dominios y se enriquecieran las arcas reales. Ésta era una base firme como la roca, pues nunca habrán
estado los sentimientos católicos y monárquicos tan arraigados como en las mentes españolas del
siglo XVI. (La “Historia verdadera” de Bernal Díaz del Castillo)

Por último, podemos ver en las escrituras de Bernal, la presencia de una empatía por los
indígenas. Así, los habitantes de las nuevas tierras para él son una meta de salvación, más
que seres inferiores a él u objetos de esclavitud.

2
De la misma forma, tenemos la narración escrita por el mismo Hernán Cortés: se trata de la
Primera carta de relación de Hernán Cortés. En el interior de este texto podemos hallar,
como nos dice Beatriz Aracil, a un Hernán Cortés idealizado en la visión clásica de un héroe
español (Hernán Cortés en sus cartas de relación… 753). El conquistador, además de
hiperbolizar las proporciones del paisaje y de los acontecimientos en el campo de batalla con
los indios, también se muestra a sí mismo como un servidor humilde de los reyes católicos,
lo que lo impulsa a explorar el territorio descubierto. Sin embargo, cabe mencionar que este
argumento fue utilizado por Cortés como una justificación de la conquista, como podemos
observar en el siguiente fragmento:

Es tan baja la entrada de aquel rio, que ningún navío de los grandes pudo en él entrar; mas como el
dicho capitán Hernando Cortés está tan inclinado al servicio de vuestra majestad, y tiene voluntad de
hacerlas buenas relaciones de lo que hay en tierra, propuso de no pasar màs delante hasta saber el
secreto de aquel rio y pueblos que en la rivera del están. Por la gran fama que de riquezas se decía
que tenían […]

Es de vital importancia decir que el objetivo principal de Cortés era extraer las riquezas de
las tierras encontradas. Incluso podría decirse que otra de sus justificaciones para la conquista
era afirmar su deseo de salvar las almas de los indígenas, las cuales, se encontraban en
sacrilegio por su idolatría a dioses paganos como lo mencionamos anteriormente en el texto
de Bernal Díaz del Castillo. Con este pretexto, Cortés fue capaz de recolectar el mayor oro,
piedras y plumas preciosas posibles.

 Menciona cuales aspectos de las costumbres y de la cultura prehispánica se


mencionan en estos textos y cuál es la valoración que sus autores hacen de ellos.
Ejemplifica.

A lo largo de las crónicas de conquista y de las cartas de relación enviadas a los reyes de
España, se describen aspectos de la vida diaria de los indígenas, tales como la forma de
preparar de los alimentos, su forma de vestir y el funcionamiento del gran mercado donde
los naturales llevan a cabo distintas forma de comercio como trueque o venta; además de los
implementos que los nativos usaban en sus cuerpos como ornamento (las grandes piedras que
se usaban para agrandar el labio inferior, las perforaciones en las narices y las orejas) lo cual
es visto por los conquistadores como algo “feo y disforme”.

3
Sin embargo, la expresión cultural que más atención recibe por parte de los extranjeros, es la
de los sacrificios humanos que se llevaban a cabo en el México prehispánico. Estos ritos eran
vistos con horror por los españoles, debido a que eran tomados como un acto que iba en
contra de las leyes de Dios como podemos observar en el siguiente fragmento:

Queman en las dichas mezquitas incienso y algunas veces sacrifican sus mismas personas, cortándose
unos la lengua y las orejas, y otros acuchillándose el cuerpo con navajas. Toda la sangre que de ellos
corre la ofrecen a aquellos ídolos… tienen otra cosa horrible y abominable y digna de ser punida, que
hasta hoy no habíamos visto en ninguna parte, y es que a todas las veces que alguna cosa quisieran
pedirle a sus ídolos, para que más aceptasen su petición, toman muchas miñas y niños y aún hombres
de mayor edad, y en presencia de aquellos ídolos los abren vivos por los pechos y les sacan el corazón
y las entrañas, y queman las dichas entrañas y corazones delante de los ídolos y ofreciéndoles en
sacrificio aquel humo.

Como se dice en la Primera carta de relación de Hernán Cortés, estos actos eran espantosos
a los ojos de los europeos. Debido a tales barbaridades, era necesaria la presencia de Dios en
aquellos lugares y solo por medio de la evangelización, estos salvajes podrían ser capaces de
conocer al dios verdadero y salvar sus ánimas.

b) Después de leer las crónicas de los evangelizadores:


 Señala cuales son los aspectos más importantes de la evangelización que se
mencionan en estos textos, sus objetivos y consecuencias. Ejemplifica.

Como hemos mencionado antes, uno de los objetivos principales de la conquista, así como
una de las justificaciones usadas por Hernán Cortés para llevar a cabo dicho objetivo era el
de evangelizar a los indígenas. Su adoración a ídolos falsos era totalmente reprobada por los
españoles, los cuales veían dichos actos como abominables y terribles.

Con la llegada de las primeras órdenes franciscanas, el proceso de evangelización comenzó


en la Nueva España. En palabras de Fray Bernardino de Sahagún la divulgación de la palabra
de Dios no tenía como

propósito que fueran destruidos y tiranizados sus naturales, sino con propósito que sean alumbrados
de las tinieblas de la idolatría en que han vivido, y sean introducidos en la iglesia católica, e
informados en la religión cristiana, y para que alcancen el reino de los cielos, muriendo en la fe de
los verdaderos cristianos. (Historia general… 720)

4
De esta manera podemos observar que el objetivo de la evangelización era salvar las almas
de los indígenas para que alcanzaran el paraíso. Sin embargo, es importante mencionar que
los franciscanos, al paso del tiempo desarrollaron una gran empatía con los indígenas; así, el
objetivo no solamente se centraba en introducir una nueva fe a los naturales, sino también en
denunciar las crueldades impuestas por los españoles. Un ejemplo de lo anterior lo
encontramos en las Relaciones de la Nueva España, escrita por Fray Toribio de Benavente
Motolinia:

Mas como los tributos eran tan continuos que apenas pagaban uno, que los obligaban a otro, para
poderlos cumplir vendían los hijos y las tierras a los mercaderes, y faltando de cumplir el tributo,
hartos murieron por ello, unos con tormento y otros con prisiones crueles, porque los trataban
bestialmente, y los estimaban en menos que a las bestias. (47)

Para llevar a cabo con éxito la evangelización de los indios, era necesario que entendieran
los conceptos básicos de la Biblia. Este proceso fue en especial difícil, debido a la diferencia
de idiomas; sin embargo, los franciscanos utilizaban recursos como obras teatrales
representadas en la lengua de los indígenas para que fuera mayor su comprensión. Dichas
obras narraban pasajes bíblicos, tales como la expulsión del paraíso de Adán y Eva; de esta
forma, conceptos como “el pecado” y “el paraíso” eran fácilmente asimilados por la
audiencia indígena.

El proceso de evangelización, fue obteniendo resultados con el tiempo, debido a que no era
tarea fácil imponer una fe y tradiciones nuevas sobre las antiguas. Empero, los indígenas
respondían bien al trato dado por los monjes franciscanos debido a que

para esta nueva tierra y entre esta humilde generación convenia mucho que fueran los obispos como
en la primitiva iglesia, pobres y humildes, que no buscaran rentas sino ánimas… porque los que tienen
ánimas a su cargo han de imitar a Jesucristo en humildad y pobreza, y traer su cruz a cuestas y desear
morir en ella. (63)

Así, los naturales comenzaron a identificarse de manera más profunda con los franciscanos.
Cabe mencionar que esta identidad compartida entre indígenas y monjes no solo se daba en
cuestiones como la vestimenta o el estilo de vida; los franciscanos utilizaban también estas
semejanzas para el aprendizaje de los indígenas. Sus ídolos tenían características parecidas
al dios cristiano como se muestra en La monarquía indiana de Torquemada; este recurso
también fue utilizado para que los naturales creyesen que este nuevo Dios era el verdadero y

5
el único, y que además sus antiguos dioses eran inventos del demonio para engañarlos y
alejarlos de la iluminación.

Las consecuencias de esta labor titánica que duró muchos años fueron la aceptación total de
la nueva religión en las generaciones más jóvenes de los naturales. Los niños ya no crecían
con las antiguas tradiciones, sino que aprendían de memoria a través de canciones y rimas el
evangelio. De esta forma, los naturales jóvenes llevaban la palabra de Dios a sus padres y
familiares, diciéndoles que el cristianismo era la verdadera fe.

c) Después de leer Los naufragios de Alvar Núñez Cabeza de Vaca:


 Comenta el aspecto mesiánico del protagonista.

El viaje emprendido por Alvar Núnez a la Nueva España, fue un suceso que puso
constantemente a prueba su fe. Desde su llegada al territorio mexicano, las múltiples
peripecias que sufrió, fueron superadas siempre por la motivación que la palabra de Dios
inspiraba en el espíritu del español.

Empero, este viaje además de poner a prueba la fe de Cabeza de Vaca, también puso a prueba
su creatividad literaria. Como nos dice Juan Francisco Maura “Alvar Núñez no escribió una
relación o un diario de los años que paó en Norte América. Lo que sí hizo —y además muy
bien— fue crear una novela de aventuras”. (Los naufragios de Alvar Núñez… 99)

Con base en lo anterior, podemos determinar que el carácter mesiánico del autor de Los
naufragios, es mera fantasía. A lo largo del texto se observan bastantes comparaciones que
Alvar Núñez hace con el mismo Jesús. Por ejemplo, el poder que tiene para sanar a enfermos;
la humildad de su personal al ir desnudo y descalzo desde el naufragio durante todos los años
que pasó en territorio mexicano; la falta de ambición en su corazón, pero la comparación más
importante que podemos encontrar es la capacidad para revivir a los muertos como se narra
en el capítulo XII:

Yo ví el enfermo que íbamos a curar que estaba muerto, porque estaba mucha gente al derredor de él
llorando y su casa desecha que es seña que el dueño estaba muerto; y ansi cuando llegué hallé el indio
los ojos vueltos y sin ningún pulso, y con todas las señales de muerto… Yo le quité una estera que
estaba encima, con que estaba cubierto, y lo mejor que pude apliqué a nuestro Señor fuese servido de
dar salud a aquel y a todos los otros que de ella tenían necesidad… y a la noche se volvieron a sus

6
casas, y dijeron que aquel que estaba muerto y que yo había curado en presencia de ellos, se había
levantado bueno, y se había paseado y comido…

De esta manera podemos decir que el mensaje que nos transmite el texto de Cabeza de Vaca
es que si tienes a Dios de tu lado, con la fe cristiana bien arraigada, cualquier obstáculo,
incluso la muerte, puede superarse.

7
Fuentes consultadas

Aracil, Beatriz. “Hernán Cortés en sus cartas de relación. La configuración literaria


del héroe”. Revista de Filología Hispánica. 2. (2009): 747-759. Impreso.

Benavente Motolinía, Fray Toribio de. Relaciones de la Nueva España. 2° ed.


México: UNAM, 1964. Impreso.

Cortés, Hernán. Primera carta de relación, de Hernán Cortés. Biblioteca.TV. [s.e] [s.f]
web. 06 de nov. 2017.
«http://www.biblioteca.tv/artman2/publish/1519_279/Primera_Carta_de_Relaci_n_
de_Hern_n_Cort_s_460.shtml»

Díaz del Castillo, Bernal. La historia verdadera de la Nueva España. Historia del
Nuevo Mundo. [s.e][s.f] web. 05 de nov. 2017.
«http://www.historiadelnuevomundo.com/index.php/2017/09/historia-verdadera-
conquista-nueva-espana-bernal-diaz-castillo/»

Duran, Diego. Historia de las Indias de Nueva España e islas de Tierra Firme. Tomo
II. México: Imprenta de Ignacio Escalante, 1880. Impreso.

Iglesia, Ramón. Semblanza de Bernal Díaz del Castillo. Biblioteca digital del ILCE.
Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa. [s.f] web. 10 de nov. 2017.
«http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/fondo2000/vol2/19/htm/libro28.htm»

Maura, Juan Francisco. “Los naufragios de Alvar Núñez Cabeza de Vaca: o el arte
de la automitificación”. Tesis. Universidad de Nuevo México. 2006. Web. 09 de
nov. 2017. «www.hispanista.org/libros/alibros/36/lb36.pdf»

Núñez Cabeza de Vaca, Alvar. Los Naufragios. Formato ePub. www.elapleh.edu.ar.


Sahagún, Fray Bernardino de. Historia General de las Cosas de la Nueva España.
10° ed. México: Porrúa, 1999. Impreso.

Todorov, Tzvetan. La conquista de América. El problema del otro. 9° ed. Madrid:


Siglo XXI, 1998. Impreso.

8
Torquemada, Fray Juan de. Monarquía Indiana. 3° ed. Volumen 5. México: UNAM,
1977.

También podría gustarte