Está en la página 1de 29

PROPAGANDA

propagare ‘perpetuar, acrecentar, extender’


influir en la actitud de una comunidad respecto a alguna causa
trata sobre asuntos ideológicos, políticos, religiosos o comerciales

PUBLICIDAD
busca incrementar el consumo de un producto o servicio
insertar una nueva marca o producto en el mercado
mejorar la imagen de una marca o reposicionarla
influír en las conductas de consumo
impresionar más que Convencer
Sugestionar más que Explicar
PROPAGANDA leninista
revelación política
voz de mando
simplificación sin deformación

Propaganda nazi
sobrexitación, agitación
condicionamiento
impresionar más que convencer
sugestionar más que explicar
PARA QUÉ PARA QUIÉN

INTENCIÓN
QUÉ CÓMO ENFOQUE

FONDO FORMA
FUNCIONES DEL LENGUAJE PARA QUÉ PARA QUIÉN
Clasificación de Roman Jacobson
QUÉ CÓMO
REFERENCIAL
centrada en el entorno, se encarga de INFORMAR
EMOTIVA
centrada en el emisor, función para COMUNICAR EMOCIONES
CONATIVA
apelativa, centrada en el receptor, busca PERSUADIR

FÁTICA
para abrir o comprobar el canal de comunicación
METALINGÜÍSTICA
definiciones y reglas, centrada en el código
POÉTICA
artística, ornamentada, centrada en la forma del mensaje
FUNCIONES DEL LENGUAJE PARA QUÉ PARA QUIÉN
Clasificación de Roman Jacobson
QUÉ CÓMO
REFERENCIAL
centrada en el entorno, se encarga de INFORMAR
EMOTIVA
centrada en el emisor, función para COMUNICAR EMOCIONES
CONATIVA
voces vocativas
apelativa, centrada en el receptor, busca PERSUADIR
modo imperativo
FÁTICA oraciones interrogativas
para abrir o comprobar el canal de comunicación elementos afectivos
METALINGÜÍSTICA retórica
definiciones y reglas, centrada en el código INFORMACIÓN DIRECCIONADA
POÉTICA
artística, ornamentada, centrada en la forma del mensaje
REGLAS Y TÉCNICAS PARA QUÉ PARA QUIÉN
La Propaganda Política de Jean-Marie Domenach
QUÉ CÓMO
SIMPLIFICACIÓN Y ENEMIGO COMÚN

EXAGERACIÓN Y DESFIGURACIÓN

ORQUESTACIÓN

TRANSFUSIÓN

UNANIMIDAD Y CONTAGIO
SIMPLIFICACIÓN Y ENEMIGO ÚNICO PARA QUÉ PARA QUIÉN

QUÉ CÓMO


la propaganda busca la simplicidad
un objetivo a la vez
meterlos a todos en el mismo saco
SIMPLIFICACIÓN Y ENEMIGO ÚNICO PARA QUÉ PARA QUIÉN

QUÉ CÓMO


aunar criterios/ideas bajo un mismo signo
un concepto central fácil de captar y digerir
idea fácil de recordar
EXAGERACIÓN Y DESFIGURACIÓN PARA QUÉ PARA QUIÉN

QUÉ CÓMO

la propaganda precisa de una expresión comprendida por la mayoría


vulgarización: entre más grande el receptor, menor el esfuerzo (goebbels)
resaltar aspectos favorables/esconder los adversos
EXAGERACIÓN Y DESFIGURACIÓN PARA QUÉ PARA QUIÉN

QUÉ CÓMO

agrandar las anécdotas, minimizar las faltas


conclusiones apresuradas
silogismos falsos, información parcelada
ORQUESTACIÓN PARA QUÉ PARA QUIÉN

QUÉ CÓMO

número pequeño de ideas repetido muchas veces


si una mentira se repite lo suficiente, acaba por convertirse en verdad
presentar los mismos preceptos de modos distintos
ORQUESTACIÓN PARA QUÉ PARA QUIÉN

QUÉ CÓMO

repetición, persistencia del tema a pesar de cambiar las formas


adaptar el tono y la argumentación para los distintos públicos
obra de arte total/guerra total
TRANSFUSIÓN PARA QUÉ PARA QUIÉN

QUÉ CÓMO

la propaganda se trabaja sobre un sustrato existente


se utilizan mitos nacionales, chauvinismo, fobias, filias, historias
argumentos que se puedan arraigar en actitudes primitivas
TRANSFUSIÓN PARA QUÉ PARA QUIÉN

QUÉ CÓMO

apela a un sentimiento generalizado


no contradecir a la audiencia
“noo, si yo igual sabía” “si yo igual cachaba”
UNANIMIDAD Y CONTAGIO PARA QUÉ PARA QUIÉN

QUÉ CÓMO

reforzar la unidad buscada/creada artificialmente


banderas, nombres grandilocuentes “nosotros el pueblo”, delirio de muchedumbre
personalidades piloto, transferencia de confianza
UNANIMIDAD Y CONTAGIO PARA QUÉ PARA QUIÉN

QUÉ CÓMO

buscar seguridad en el número, sentido de pertenencia, noción de estar en lo correcto


convencer a la gente que “piensa como todo el mundo”
“nueva mayoría” “mayoría silenciosa” “udi popular”
FUENTES DE VALOR AGREGADO PARA QUÉ PARA QUIÉN
Procesos Creativos de Agregación de Valor Katherine Mollenhauer
QUÉ CÓMO
REPRESENTACIÓN MENTAL
enfocarse en lo que el receptor piensa cabeza
convencer mediante la lógica

AFECTOS-INTERRELACIONES
emocionar al lector corazón
apelar a la empatía

rITUALES-REGLAS
qué significa el mensaje para quien lo recibe cuerpo
conductas asociadas
FUENTES DE VALOR AGREGADO PARA QUÉ PARA QUIÉN
Procesos Creativos de Agregación de Valor Katherine Mollenhauer
QUÉ CÓMO
FUENTES DE VALOR AGREGADO PARA QUÉ PARA QUIÉN
Procesos Creativos de Agregación de Valor Katherine Mollenhauer
QUÉ CÓMO
MEDIOS FRÍOS Y CALIENTES PARA QUÉ PARA QUIÉN
Clasificación de Marshall McLuhan
QUÉ CÓMO
MEDIOS CALIENTES
Alta definición en los datos entregados
Mejor y más completa información
Menor nivel de participación del receptor
Alta fidelidad con la realidad
Televisión-Radio-Fotografía

MEDIOS FRÍOS
Baja definición
Menos información
Requiere que la audiencia complete más información
Mayor participación
Más cabida a la interpretación
Teléfono-Telégrafo-Caricatura-Habla-Afiche
MEDIOS FRÍOS Y CALIENTES PARA QUÉ PARA QUIÉN
Clasificación de Marshall McLuhan
QUÉ CÓMO
MEDIOS FRÍOS Y CALIENTES PARA QUÉ PARA QUIÉN
Clasificación de Marshall McLuhan
QUÉ CÓMO
SIMPLEZA PARA QUÉ PARA QUIÉN

QUÉ CÓMO

medios fríos generalmente tienen poco tiempo


hay que competir con otros estímulos
el espectador complementa y siente que la conclusión es propia
CLARIDAD PARA QUÉ PARA QUIÉN

QUÉ CÓMO

al ser menos fiel a la realidad se presta A EQUÍVOCOS


si hay lugar a la confusión, la gente se confundirá
INCOHERENCIAS APARENTES QUITAN PESO A LO AFIRMADO
PERTINENCIA PARA QUÉ PARA QUIÉN

QUÉ CÓMO

CONOCER SIEMPRE AL RECEPTOR PARA COMUNICARSE DE LA FORMA MÁS ÓPTIMA


si vamos a enviar uno -o pocos- mensajes, hay que asegurarse que sea entendido
influir en los círculos pertinentes

También podría gustarte