Está en la página 1de 2

4.

Prestación de primeros auxilios en situaciones de


urgencia en instituciones
1. ¿Qué significan las siglas PAS?

❍ a. Preguntar, avisar y salvar.


❍ b. Proteger, avisar y socorrer.
❍ c. Preguntar, avisar y socorrer.
● d. Proteger, avisar y salvar.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 4.1.

2. Las normas de actuación en primeros auxilios incluyen:

❍ a. Hacer una composición del lugar del accidente.


❍ b. Mover a los heridos con mucha precaución.
❍ c. Mantener al herido caliente.
● d. Hacer composición del lugar, mover a los heridos solo en ciertas circunstancias y mantenerlo
caliente.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 4.1.

3. Ante una intoxicación digestiva, si el paciente está consciente se le puede administrar:

❍ a. Jarabe de ipecacuana.
❍ b. Bicarbonato sódico.
● c. Carbón activado.
❍ d. Bebidas isotónicas.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 4.2.1

4. Ante la obstrucción de la vía aérea, ¿cómo se debe de proceder para sacar al cuerpo extraño?

❍ a. Realizar la técnica de dedo en forma de gancho.


❍ b. Realizar la técnica de dedo en forma de pinza.
● c. Darle palmadas en la espalda a la víctima si ésta se encuentra tosiendo.
❍ d. Realizar la técnica de la mano en forma de pinza.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 4.2.4

5. Cuando se forma un hematoma, las contusiones son consideradas de:

❍ a. Primer grado.
● b. Segundo grado.
❍ c. Tercer grado.
❍ d. Mínima.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 4.2.3

6. ¿Cuál es el vendaje en el que cada vuelta cubre dos tercios de la anterior?

❍ a. Circular.

1/2
❍ b. Espiral inverso.
● c. Espiral.
❍ d. En ocho.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 4.2.3

7. La secuencia del masaje en RCP es:

❍ a. 5:1.
● b. 30:2.
❍ c. 10:2.
❍ d. 5:2.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 4.2.4

8. Ante una hemorragia externa se debe:

❍ a. Elevar la zona afectada.


❍ b. Comprimir con un paño seco y ejercer presión.
● c. Elevar la zona afectada y ejercer presión con un paño seco.
❍ d. Ejercer presión con un paño humedecido en agua templada.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 4.2.5

9. ¿Qué tipo de quemadura produce muy poco dolor?

● a. Quemadura de tercer grado.


❍ b. Quemadura de segundo grado.
❍ c. Quemadura de primer grado.
❍ d. Quemadura superficial.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 4.2.6

10. Ante una picadura se debe:

❍ a. Tranquilizar a la víctima.
❍ b. Extraerle el aguijón.
❍ c. Aplicar hielo.
● d. Tranquilizar a la persona, extraer el aguijón y aplicar hielo.

Puedes encontrar la solución a esta pregunta en el apartado 4.2.9

2/2

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte