Está en la página 1de 2

Tema 4

Activitat 4.- Aferrament adult

A. Individual: Respon personalment al qüestionari sobre els estils d'aferrament adults (RQ,
Bartholomew y Horowitz, 1991) i realitza una breu autorreflexió sobre els resultats obtinguts:
- Assenyala els resultats en la part 1 i en la part 2: ¿són similars?
- ¿Es corresponen els resultats obtinguts amb la teua experiència quotidiana en les teues relacions
interpersonals més pròximes en termes de temors, satisfacció, confiança, soledat, conflictes,
comunicació, evitació...?
- En quins aspectes t'agradaria millorar en les teues relacions interpersonals més pròximes?

B. Per parelles: Elaboreu conjuntament un diàleg fictici amb el teu company de classe en el qual
tracteu de reflectir l´interacció de persones amb diferents (o semblants) estils globals d'aferrament adult.
Pot referir-se a una situació quotidiana en la universitat o fora d'ella (a casa, al treball, situació de oci,
etc.). Igualment pot referir-se a una relació d'amistat, una relació entre companys de treball o a una
relació de parella. En la sessió de classe corresponent es presentaran i comentaran alguns d´estos diàlegs
(els dos membres de la parella haveu d´ incloure el mateix diàleg en l´informe de l´activitat 4 que
cadascu/una pujarà a l´aula virtual)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cuestionario Estilos de Apego Adulto (RQ)

PARTE 1. A continuación, aparecen cuatro descripciones de formas de relacionarse. Por favor, lea cada una de
ellas y RODEE la letra que corresponda al estilo que mejor le describa o este más cercano al modo en que
generalmente se comporta en sus relaciones íntimas (con los mejores amigos y/o con la pareja).

A. Me resulta fácil sentirme emocionalmente cercano a otros. Me siento cómodo sabiendo que puedo contar
con su ayuda y confiar en ellos y que ellos pueden contar con la mía, confiando en mí. No me preocupa
estar solo o que otras personas no me acepten.

B. Me siento incómodo/a relacionándome de manera muy estrecha con los demás. Quiero tener relaciones de
intimidad cercanas, pero encuentro difícil confiar plenamente en los demás y no me siento bien si los
necesito. Me preocupa la posibilidad de pasarlo mal y salir herido/a si me permito intimar demasiado con
otras personas.

C. Quiero mantener relaciones más estrechas con los demás pero, a menudo, encuentro que los otros no
están dispuestos a estar tan cerca de mí como me gustaría. Me siento bastante mal sin tener relaciones de
más intimidad, pero a veces me preocupa que los demás no me valoren tanto como yo los valoro a ellos.

D. Me siento bien sin relaciones de mucha intimidad. Para mí es muy importante sentirme independiente y
autosuficiente, y prefiero no tener que contar con los demás, ni que ellos dependan de mí.

PARTE 2. Ahora, por favor, elige una posición en la escala para cada uno de las formas de relación de acuerdo con
el grado en que crees que se corresponden con tu forma de relacionarte. Asegúrate que rodeas un número para
cada estilo.

En absoluto parecido
a mi Algo parecido a mi Muy parecido a mi

Estilo A 1 2 3 4 5 6 7
Estilo B 1 2 3 4 5 6 7
Estilo C 1 2 3 4 5 6 7
Estilo D 1 2 3 4 5 6 7

1
Interpretación cuestionario RQ

PARTE 1 USO CATEGÓRICO BÁSICO: La primera parte utiliza un sistema de autoclasificación


forzada en uno de los estilos de apego y expresaría un perfil de apego general

A: Estilo Apego Seguro


B: Estilo Inseguro-Evitativo temeroso
C: Estilo Inseguro-Preocupado (o ambivalente)
D: Estilo Inseguro- Evitativo alejado

Este uso categórico no es el recomendado por los autores del cuestionario por efectos de
deseabilidad social. No obstante, algunos datos obtenidos en población española permiten deducir
que es una medida resistente a sesgos de autoengaño (Yárnoz-Yaben y Comino, 2011). En esta
investigación se encontró un 64,4% como globalmente seguros y a un 35,6% como globalmente
inseguros (9,8% de inseguros evitativo-temerosos, 13,6% de inseguros- preocupados, 13,2% de
inseguros evitativo-alejados).

PARTE 2: CATEGORICO-DIMENSIONAL: En la segunda parte se utiliza un acercamiento


dimensional mediante el que se obtiene las puntuaciones de cada persona según el grado de
acuerdo que ha mostrado en las descripciones prototípicas de cada uno de los cuatro modelos -
seguro,temeroso, preocupado y alejado-, reflejando cuanto hay de cada estilo de apego en las
respuestas individuales.

- Esta parte del instrumento permite una evaluación categórica de la seguridad de los participantes
(seguros vs. no seguros) si la puntuación máxima de los cuatro ítems está en el ítem que refleja
seguridad, o bien si la puntuación máxima de los cuatro ítems reflejaba un empate entre un ítem
seguro y otro inseguro. En caso contrario, se les clasifica como inseguros

- Estimación de la posición del sujeto respecto a las dos dimensiones del modelo de Bartholomew:
ansiedad (modelo de uno mismo) y evitación (modelo de los otros):
* La puntuación en la dimensión de ansiedad : suma de las puntuaciones obtenidas en los estilos
que reflejan una alta ansiedad hacia las relaciones (temeroso y preocupado) a la que se resta la
suma de las puntuaciones en los estilos que reflejan una baja ansiedad hacia las relaciones (seguro
y alejado). Altas puntuaciones reflejarían mayor ansiedad, dependencia y un modelo más negativo
de uno mismo.
* La puntuación en la dimensión de evitación: suma de las puntuaciones obtenidas en los estilos
que reflejan un alto nivel de evitación de las relaciones (alejado y temeroso) a la que se resta la
suma de las puntuaciones en los estilos que reflejan un nivel bajo de evitación de las relaciones
interpersonales (seguro y preocupado). Altas puntuaciones reflejarían un grado mayor de
evitación de las relaciones y un modelo más negativo de los demás.

Puntuación Ansiedad: (B+C)- (A+D)=


Puntuacion Evitacion: (B+D)- (A+C)=

En la investigación con el RQ de Yárnoz-Yaben y Comino (2011):


- La dimensión de ansiedad evaluada presenta una media de 1.82 (D.T = 3.40).
- La dimensión de evitación muestra una media de 2,71 (D.T = 4.08).

A: Estilo Apego Seguro: por debajo de las medias en ansiedad y evitación


B: Estilo Inseguro-Evitativo temeroso: por encima de la media de ansiedad y por encima de
evitación
C: Estilo Inseguro-Preocupado (o ambivalente): por encima de ansiedad y por debajo de evitación
D: Estilo Inseguro- Evitativo alejado: por debajo de ansiedad y por encima de evitación

También podría gustarte