DECANATO DE HUMANIDADES
CARRERA-PROGRAMA: PSICOLOGÍA
PSICOLOGIA DE LOS GRUPOS
SOCIOGRAMA
Unidad II
Mide la organización de
grupos sociales
Si eres parte del grupo a evaluar tu también eres elegible para los demás
participantes, y también debes aplicarte el test e involucrarte en el proceso de
evaluación. En el caso de ejemplo que vamos a trabajar, se trata de aplicar dos
criterios de preguntas a estudiantes de psicología de los grupos. Si yo soy
estudiante de psicología de los grupos pero no pertenezco a la sección a la que le
haré el sociograma, no debo involucrarme, pero si soy parte de esa sección debo
aplicarme el test
A EMPEZAR A APLICAR!!
CRITERO ACADÉMICO
B ___________________________________
CUADRO CRITERIO ACADÉMICO
ELEGIDOS
A
TH RICARDO AMANDA MATIAS ANALÍA RODRIGO ELENA ROBERTO LÍA ADOLFO LETICIA
ELECTORES MAN
SA
SAMANTHA
A B
RICARDO
A B
AMANDA B A
MATIAS B A
ANALÍA A B
RODRIGO A B
ELENA A B
ROBERTO B A
LÍA A B
ADOLFO
LETICIA
TOTAL 5 8 4 1 3 2 2 0 1 0 1
A EMPEZAR A HACER EL VACIADO DEL CUADRO!!
Tal y como se muestra en el cuadro anterior (el cuál les recomiendo imprimir
2 para dar seguimiento), y suponiendo que aplicamos a ese grupo de personas,
pues se va haciendo el vaciado de las respuestas de los participantes
Por ejemplo, Samantha votó (en el criterio académico) en 1era opción (opción A) por
Ricardo, y en 2da opción (opción B) por Amanda. Entonces para hacer el vaciado, busco
6
a Samantha en la columna de los ELECTORES y voy siguiendo la línea en fila hasta
ubicarme en la columna de Ricardo donde debo escribir “A” y luego sigo en la línea en
fila de Samantha hasta ubicarme en la columna de Amanda donde escribiré “B”. Esta
estratégia debe repetirse para cada particiante hasta hacer el vaciado completo
APRENDAMOS A GRAFICAR!!
Los Sociogramas SIEMPRE se van a graficar
Criterio Académico
en 3 círculos, como les muestro aquí
ESTRELLAS Ricardo En este caso el rango del círculo central debería ser
LÍDERES Samantha de “puntuaciones de 6 a 8” pero quiero que vean
Amanda, Analía, Matías, cómo se graficarían los estrella y los líderes, así
DETERMINANTES que a efectos de práctica coloqué el rango del
Rodrigo, Leticia, Lía y Elena círculo central en “Puntuaciones de 5 a 8” (porque
MARGINADOS Roberto la siguiente puntuación más alta es 5, y quiero que
AISLADOS Adolfo vean un “líder”
Continuamos graficando a los participantes que se ubican fuera de los rangos de puntuaciones,
es decir, se grafican fuera de los círculos. En este caso graficaremos a los Marginados
Continuamos graficando a los participantes que se ubican fuera de los rangos de puntuaciones,
es decir, se grafican fuera de los círculos. En este caso graficaremos a los Aislados
Vamos ahora a graficar las escogencias. En este caso graficaremos primero las 1eras opciones de
escogencias (opción A) para que puedan visualizar mejor la explicación. Recuerda que la opción A
de escogencia es Azul (como se decidió en este ejemplo en la lámina 8), por lo tanto las flechas
deben mantenerse en ese color para reconocer que se refieren a las opciones A de escogencia
Continuamos graficando las escogencias. En este caso graficaremos las 2das opciones de
escogencias (opción B). Recuerda que la opción B de escogencia es Rojo (como se decidió en este
ejemplo en la lámina 8), por lo tanto las flechas deben mantenerse en ese color para reconocer que
se refieren a las opciones B de escogencia
Son aquellas cadenas que se dan Son aquellas cadenas que se dan entre
entre participantes que siempre se participantes que NO siempre se van a escoger
van a escoger entre sí formando una entre sí. No existe posibilidad de un ciclo de
especie de ciclo de escogencias escogencias y SIEMPRE hay oportunidad de que
ingrese otro miembro a ese subgrupo
Ejemplo: …¿A quien escogerías para que te
acompañe a comer helado? Ejemplo: …¿A quien escogerías para comer
Milena Tito Andrea que te acompañe a comer helado?
LEYENDA
Puntuaciones desde 5
hasta 8 puntos
Puntuaciones desde 3
hasta 4 puntos
Puntuaciones desde 1
hasta 2 puntos
ESTRELLAS Ricardo
LÍDERES Samantha
DETERMINANTES Amanda, Analía, Matías,
Rodrigo, Leticia, Lía y Elena
MARGINADOS Roberto
AISLADOS Adolfo
Roberto Elena Matías
Analía Lía Amanda
CADENAS
Samantha Amanda
ABIERTAS
CADENAS Roberto Analía Lía Leticia
CERRADAS
MUTUAS
Samantha Ricardo
ESCOGENCIAS
Y AHORA VAMOS CON EL CRITERIO AFECTIVO!!!
CRITERIO AFECTIVO
Estás pasando por una difícil situación que te hace sentir movilizada
emocionalmente, tomando en cuenta la empatía demostrada por tus
compañeros de grupo en las clases y actividades vivenciales, ¿A quién
escogerías para desahogarte y contarle esa difícil situación personal?
CRITERIO: AFECTIVO
ELEGIDOS
A
TH RICARDO AMANDA MATIAS ANALÍA RODRIGO ELENA ROBERTO LÍA ADOLFO LETICIA
ELECTORES MAN
SA
SAMANTHA
B A
RICARDO
A B
AMANDA B A
MATIAS A B
ANALÍA A B
RODRIGO A B
ELENA A B
ROBERTO A B
LÍA A
ADOLFO
LETICIA B A
TOTAL 6 4 5 3 3 2 1 0 2 0 2
LEYENDA
Puntuaciones desde 5
hasta 8 puntos
Puntuaciones desde 3
hasta 4 puntos
Puntuaciones desde 1
hasta 2 puntos
ESTRELLAS Ricardo
LÍDERES Samantha Recuerden
DETERMINANTES Amanda, Analía, Matías, colocar
Rodrigo, Leticia, Lía y Elena
cadenas
MARGINADOS Roberto
AISLADOS Adolfo
CADENAS
ABIERTAS
CADENAS
CERRADAS
MUTUAS
ESCOGENCIAS
CRITERIO AFECTIVO
Primeras escogencias
CRITERIO AFECTIVO
Recuerden
colocar la
leyenda
VAMOS CON EL ÚLTIMO CUADRO Y EL ÚLTIMO GRÁFICO!!!
En lugar de
Se debe realizar “Elegidos”, se
1 un Cuadro y un
Gráfico de totales
2 Se elimina la fila
de elegidos 3 agregan
columnas con los
criterios
En la fila de cada
Se realiza una Se Grafica según
participante se
4 agregan los
totales obtenidos
5 nueva leyenda,
igual que las 6 las escogencias
de los cuadros
anteriores anteriores
en cada criterio
CUADRO DE TOTALES
Se mantiene la columna de
participantes en el mismo orden
TES CRITERIO CRITERIO
TI CIPAN TOTALES
PAR ACADÉMICO AFECTIVO
AMANDA 4 5 9
En “Criterio Académico” se
colocan los puntajes totales MATIAS 1 3 4
obtenidos por cada participante
en dicho criterio ANALÍA 3 3 6
RODRIGO 2 2 4
En “Criterio Afectivo” se colocan
los puntajes totales obtenidos ELENA 2 1 3
por cada participante en dicho
criterio ROBERTO 0 0 0
LÍA 1 2 3
Se suman los puntajes de
ambos criterios y se obtienen 0 0 0
ADOLFO
nuevos totales que serán
referencia para nuevos rangos 1 2 3
LETICIA
LEYENDA PARA EL GRÁFICO DE TOTALES
LEYENDA
Puntuaciones desde 9
hasta 12 puntos
Se determinan los nuevos Puntuaciones desde 5
rangos (tomando en cuenta la hasta 8 puntos
nuevas puntuación más alta)
Puntuaciones desde 1
hasta 4 puntos
ESTRELLAS Ricardo
LÍA
ROBERTO
ELENA
SAMANTHA
RICARDO
ANALÍA
AMANDA
LETICIA
RODRIGO
Recuerden
colocar la
leyenda
MATIAS
ASPECTOS O TIPS A CONSIDERAR EN LA REALIZACIÓN DEL
SOCIOGRAMA
- Se pueden realizar preguntas con cualquier criterio de nuestra
escogencia, ese es un beneficio del sociograma, pero se debe tener
cuidado en NO confundir al participante, o en explicar detalladamente en
el enunciado de la pregunta qué es lo que se pretende o se espera de su
escogencia. Ejemplo: Si definimos que el criterio es AFECTIVO, se debe
tener cuidado al hacer preguntas como “¿Con quién de este grupo
tendrías relaciones sexuales?”, ya que algunas personas pueden
involucrar sus emociones y afectos para tener relaciones sexuales con
otros pero según la sexología, no son necesarios los sentimientos para
realizar el ejercicio de la función sexual, por lo tanto, el objetivo del
estudio puede alterarse
- Se pueden dar casos de personas que no votan por nadie pero que a ellos sí los eligen
En ese caso, por el hecho de tener votos a su favor (así sea 1) pasa a ser parte del
grupo, se grafica dentro de los círculos, por lo tanto pasa a ser determinante. De hecho
se han dado casos de personas que no eligen a nadie y ellos quedan como líderes o
miembros estrella
ASPECTOS O TIPS A CONSIDERAR EN LA REALIZACIÓN DEL
SOCIOGRAMA
CRITERO ACADÉMICO
Nombre y Apellido:
- Si al momento de hacer el vaciado de los votos en el SAMANTHA ALDANA