Está en la página 1de 28

08 de marzo

 El delito como conducta punible; elementos del delito, teoría de la culpabilidad

Teoría de la culpabilidad.
Acción tipicidad antijuridicidad, suponen una valoración objetiva de la primera

Culpabilidad importa un análisis subjetivo de la acción, esto quiere decir que no es suficiente para
imputar penalmente el hecho de verificarse una acción u omisión y que además esta acción u
omisión sea antijurídica.

Lo que el derecho penal moderno establece es que debe haber una valoración respecto de la
voluntad y la capacidad de quien realiza la acción para poder reprochar penalmente.

Esa cualidad que tiene la voluntad y que la hace reprochable corresponde en estricto rigor a la
culpabilidad.

La culpabilidad es una cuestión transversal, no solo en materia de delitos dolosos sino que
también en materia de delitos culposos, esto quiere decir que se puede reprochar responsabilidad
penal tanto como la causación de un delito doloso o también por la causación de uno culposo.

El ámbito de la culpabilidad es rico en la doctrina y jurisprudencia, esto tiene una estrecha relación
por el impacto de la imputación desde el punto de vista de las garantías penales en el marco del
proceso penal.

La doctrina penal reconoce dos grandes concepciones respecto de la culpabilidad: primero la


concepción psicológica y la otra concepción normativa.

La tesis psicológica sostiene que existe culpabilidad cuando el autor de un hecho antijurídico
realiza dolosa o culposamente una acción, esta teoría resalta cual es la posición psicológica del
individuo al momento de realizar la acción y asa poder determinar aquellos elementos que
incidieron en la voluntad del autor o inclusive en su propia libertad.

Si el individuo en razón de su minoría de edad o si en razón de su privación parcial o total de


voluntad o del hecho de padecer una enfermedad mental grave son cuestiones que no son
indiferentes para el derecho penal. Para poder imputar penalmente debemos poner el foco en
quien realizó la acción y también es necesario determinar si este actuó en condición de
normalidad o lo hizo en circunstancias extraordinarias o de anormalidad.

La tesis normativa, no es suficiente el vínculo psicológico entre la acción y el resultado para


imputar penalmente un individuo, es necesario indagar cuales fueron los motivos que llevaron al
individuo a realizar un determinado acto poniendo el énfasis en aquellas circunstancias que
impiden el acatamiento de la norma, esta teoría es la que ha dado un mayor desarrollo e impulso
a no exigibilidad de otra conducta.
El castigo.
Ha tenido distintos fines, orígenes y significados.

Primitivamente lo que prevalecía era la autocomposición, esto quiere decir que el conflicto se
resolvía directamente por los partícipes, la venganza privada, esto conducía un espiral de
violencia. El castigo tenía una serie de sentidos de carácter místico y también religioso, cuando se
produce el salto paradigmático cuando el conflicto se sustrae de los involucrados y se le entrega a
terceros, le quito el conflicto a las partes y se lo entrego a un tercero, hasta que con los años se va
ir lentamente dando o produciendo la burocratización de las instituciones desde el tiempo de la
monarquía hasta la aparición del estado moderno donde el conflicto penal finalmente se
estabiliza, por lo tanto va ser el estado el ejecutor del ius puniendi y progresivamente se van a ir
desarrollando los sistemas judiciales, tal cual lo concedimos hoy en día.

Desde la antigüedad la respuesta frente al delito se sustentaba frente a la base del castigo del
cuerpo (penas corporales y penas infamantes).

También en algunas épocas con un marcado sentido religioso, infringirle dolor al cuerpo sanaba el
alma.

Y progresivamente van surgiendo principios, de la separación e independencia de los poderes y el


avance del sistema democrático.

13 de marzo

El estudio de la teoría de la pena supone una análisis previo de cuales han sido la evolución
histórica y dogmática de la pena desde de vista de su determinación de imposición. También es
necesario establecer ciertos elementos comunes que dentro de la idea de un estado democrático
y de derecho deben concurrir a efectos de su adecuada determinación. Fines y funciones de la
pena este estado en el cual nos encontramos ahora, es un estadio histórico dogmático necesario
antes de entrar a la etapa práctica que tiene que ver con la determinación de la pena.

Desde un punto de vista conceptual, señala que la pena es el mal que el juez infringe al
delincuente a causa de delito para expresar la reprobación social respecto del acto y de su autor.

Dentro del espacio ibero americano señala que la pena es la privación de un bien impuesta en
virtud del proceso al responsable de una infracción previamente determinada por ley.

Hay una idea que subyace que la pena significa un mal, porque la imposición de la pena siempre va
a significar la restricción de garantías personales, y esta afectación de respecto de quien se le
imputa un delito se va además en un plano de simetría, ya que el sujeto se ve confrontado con el
ius puniendi del estado. Derecho penal no viene a cumplir un rol retributivo, el efecto de este que
se manifiesta fundamental en la pena es que se va a privar a alguien de algún derecho. Determina
una conducta punible a la cual asocia una pena o medida de seguridad la cual aplica al
delincuente.

La afectación de bienes jurídicos transcendentes ha sido históricamente asociada con la pena


penal, esta transcendencia dependerá del momento histórico en donde se viva.
Dentro de esta etapa pre científica, desde un punto de vista sociológico se reconoce al tabú como
una de las primeras manifestaciones de un comportamiento prohibido y a su vez sancionado,
castigado, esos comportamientos que generalmente eran prohibidos tenían una relación directa
con cuestiones de tipo místico o prohibiciones de carácter religioso, ese tipo de transgresiones en
los albores de la humanidad eran duramente castigados por el núcleo social.

La pena generalmente no se imponía siempre respecto al autor sino respecto a su entorno.

El tipo de castigo, el exilio era la pena más baja, el resto de las sanciones eran castigos corporales o
la muerta.

Luego la venganza privada, justicia por propia mano, esto traído aparejado siempre un espiral que
no se sabía en qué momento se paraba.

Este enfoque del talión nos parece inhumano en el contexto histórico, tiene un sustrato
retributivo, tiene un germen de proporcionalidad, aun cuando subyace la venganza privada.

En esta etapa de la autotutela aparecen los primeros vestigios de sanciones de tipo pecuniario,
varios códigos comenzaron a establecer determinadas reglas y pautas de compensación para la
viuda, huérfanos, etc. Sin embargo sigue prevaleciendo el castigo corporal como fórmula más
utilizada de sanción penal.

Por consiguientes etapas donde el característico es la prevalencia de la venganza privada, un alto


paradigmático esta dado cuando entregamos el conflicto a un tercero, que va administrar justicia.

Cuando nos encontramos en el occidente como el absolutismo como forma de gobierno se va


produciendo el efecto de convertirse el delito en una cuestión publica, ese salto que se da del
feudalismo a la monarquía genera burocracia, que comienzan a surgir la organización.

El capital pasa a ser importante y por lo tanto la propiedad pasa a ser un bien jurídico
transcendente, por lo tanto la propiedad va subyacer a las penas corporales o pena capital.

Esta situación va encontrar su punto más alto en la baja edad media, fue una etapa oscura que
ciertamente permio al derecho, la fe va a teñir la conducta humana y el delito pasa a tener la
conducta de pecado y la pena de la expiación. Acá tanto como la propiedad, la iglesia va establecer
y hacer en definitiva prevalecer su propio derecho y lo que fue peor los propios organismos para
hacer cumplir su derecho (tribunal de la santa inquisición).

Generó una reacción frente a los antiguos regímenes, mediante primero la consecución de algunas
reglas procesales mínimas como el habus corpus y también a través del surgimiento del
pensamiento ilustrado.

Con la ilustración surgen las primeras escuelas penales, cuyo mayor mérito fue establecer ciertas
penas que humanizaban la imposición del castigo.

Bajo los principios y fundamentos de estos va a surgir la denominada escuela clásica, cuyos pilares
fundamentales fueron la igualdad y la libertad.

La libertad, los hombres nacen libres, y el otro tiene que ver con la igualdad, los hombres nacen
iguales, y sobre estas premisas se va a construir las primeras manifestaciones de un derecho penal
moderno basada en la idea del libre albedrio y de la libertad. Desde el punto de vista de la escuela
clásica la pena penal encuentra su fundamento y desvalor en el hecho de que un sujeto dotado de
voluntad no se ajuste a lo que establece la norma y haga un mal uso de su libertad delinquiendo,
bajo este enfoque clásico el reproche viene dado por esta idea.

Para los clásicos la pena es retributiva, el mal de la pena por el mal del delito.

Para algunos el salto de una época pre científica a científica esta dado a partir del desarrollo de la
escuela clásica del derecho penal y con el desarrollo de la teoría del delito, en sus primeras
manifestaciones causalistas. Sin embargo surge el positivismo penal también denominado
positivismo criminológico, criminología y derecho penal siempre han sido como un matrimonio
mal avenido. Para los criminólogos la etapa científica comienza aquí porque como sabemos la
criminología adquirió carácter científica cuando se aplica el método científico.

Lombrosio afirmó que el delincuente es un ser anormal, que viene de su biología, categorizó a los
delincuentes, y esas anormalidades hace caer los pilares de la escuela clásica.

Positivismo criminológico, que la pena cumple un fin de protección de la sociedad, se deben


aplicar medidas pre delictuales. A partir de esta corriente nace la idea de la peligrosidad. Un
derecho penal ya no de actos sino en quien realiza el hecho (autor).

No todo pensamiento científico tiene que ser empírico.

Van a surgir una serie de escuelas, que no las vamos a estudiar acá XD.

El desarrollo de la teoría del delito y también los aportes desde la escuela penitenciaria, de la
propia periologia a significado en definitiva la construcción de teorías que sirven de bases para una
correcta interpretación y aplicación del derecho penal y obviamente de la pena, la dogmática
penal es una forma de interpretar el derecho para que no sea dogmático, si aplicamos el derecho
tal cual está en el código la pena pueden perder entre muchas cosas su carácter de racional y
justa. Justamente la dogmática influye en el desarrollo de una serie de teorías algunas tienen que
ver con el momento consumativo del delito, otras con el grado de participación ene le mismo con
las formas de cálculo o de imposición de las penas.

14 de marzo

Fundamentos de la pena.
La pena tiene ciertos fines que cumple determinadas funciones, entre otras cosas es la pena la que
finalmente fundamenta, legitima al propio derecho penal, el derecho penal es esencialmente un
derecho sancionatorio, cada descripción típica lleva necesariamente una pena principal o
accesoria. Las teorías modernas han oscilado en un péndulo desde las posiciones retribucioncitas
o absolutas de la pena, respecto de aquellas que por otra parte tienen un sentido preventivo, es
decir aquellas que se conocen como teorías relativas.

Teorías absolutas de la pena o fundamento de la pena dentro de las teorías


modernas.

Postulan que la pena es un mal, es una privación total o parcial de bienes jurídicos, coincidiendo
este mal como una retribución por el perjuicio ocasionado. Estas teorías se caracterizan a demás
por cuanto consideran que la pena es un fin en sí mismo, y esto por el hecho que la pena no busca
otra razón, no tiene más sentido, ni tiene fin interior desde su propia imposición. La pena no
cumple ningún beneficio, las penas se agitan una vez que son impuestas, Kant y Hegel son los
exponentes respecto a esta teoría. La pena no podía tener un fin político distinto de quien había
sido establecido por el propio legislador, la pena solo cumple un fin de retribución.

Dentro de esta teorías destaca en primer lugar, la denominada teoría de la retribución moral, esta
teoría fue planteada por el filósofo Manuel Kant y sostiene que la pena es el resultado que se
impone que cada vez que se comete un delito, el delincuente la merece, según las exigencias de la
ley penal y por lo tanto dicha ley penal se presenta como un imperativo categórico, como una
exigencia de la justicia, para esta teoría la pena es un fin en sí misma y esta teoría además sostiene
que el individuo, el delincuente no puede ser tratado como un objeto con el propósito de cumplir
un fin de intimidación. Hegel llegaba a sostener que la máxima de representación se veía en la ley
del talión. Frente a la teoría de la retribución moral encontramos la retribución tenemos la jurídica
planteada por Hegel, la pena servía para afianzar el derecho, el delito es la negación del orden
jurídico, esa es la tesis y la pena que es la antítesis es la negación del delito y por lo tanto en esta
construcción de negación por negación, la pena se convierte en un instrumento que restablece el
orden jurídico, la finalidad de la pena acá no es su utilidad, acá la utilidad no tienen ningún valor,
acá lo que importa es el derecho mismo. La pena no tiene ningún fin político criminal, una especia
de crítica es que la pena es un fin en sí misma y no tiene otra aplicación. Existen una serie de otras
críticas que apuntan a un sentido metafísico, sin embargo ningún ordenamiento jurídico penal
moderno ha renunciado a las teorías absolutas. Su fortaleza radica también con su propia
debilidad, es inadecuado que la pena sea un fin en sí mismo, pero si esa pena es proporcional al
delito se está cumpliendo una aspiración del derecho con que tiene que ver con la pena justa.

Teorías relati vas de la pena o de la prevención.

Estas teorías ponen acento en la sociedad y sostienen que la pena debe cumplir con fin ulterior
que no es otro que la prevención de futuros delitos. Esta teoría presenta dos enfoques: primero
que tiene que ver con la prevención general y el otro con la prevención especial, la general implica
que la pena cumple un fin, cual es evitar o hacer que la sociedad se abstenga de cometer delito
mientras que la prevención especial aspira a que el sancionado no vuelva a delinquir.

Las teorías de la prevención general justamente consideran la pena como un medio para prevenir
delitos en la sociedad, la pena por consiguiente puede tener dos efectos: uno de carácter
intimidatorio, el cual se denomina prevención general negativa o bien puede tener un efecto
integrador que se denomina prevención general positiva.

Prevención general negativa.

Feuerbach hizo un planteamiento desde el punto de vista de esta prevención, se sustenta en un


enfoque psicológico que sostiene la necesidad de apetencia de quien comete un delito, esa
capacidad e apetecer lo que no es suyo, es lo que debe ser inhibido o reprimido a través de otro
estimulo que es la pena. Lo que nos plantea es un individuo capaz, racional a tal punto de calcular,
realizar o no un determinado hecho frente al costo que la pena conlleva. Inhibir la apetencia
frente la amenaza de un mal mayor, que es la pena. La pena cumple una función de coacción
psicológica.
Estas teorías preventivas negativas si bien tiene adeptos, han sido objeto de varias críticas, entre
otras cosas porque significa la imposición de un derecho penal máximo, pudiendo caer en castigos
arbitrarios para responder a la alarma social, pese a esto este tipo de teorías siguen
desarrollándose a lo largo del tiempo. Claramente es la instrumentación del delincuente, cuestión
que se contrapone con el principio de dignidad de la persona, su mayor falencia, la persona pasa
ser un medio para logar un fin. Y el derecho penal democrático moderno concibe la persona como
un fin en sí mismo.

Prevención general positiva.

Esta teorías han logrado un cierto equilibrio en la relación culpabilidad prevención, superando en
parte esta noción de culpabilidad como retribución, velcent es uno de los principales exponentes
de esta corriente, en primer lugar se sitúa de la perspectiva de los fines éticos sociales del derecho
y desarrolla cuales son las formas y efectos que producen la sociedad, aquella pena que busca
inhibir en el seno de la misma comunidad la comisión de delitos. El derecho penal por una parte
regula la conciencia de los individuos, una conciencia colectiva. Estas teorías apuntan lograr la
inhibición de las conductas delictivas en la sociedad, mediante la integración en la conciencia
colectiva de la comunidad de que debe imperar el derecho y muy especialmente asociado a la idea
de eficiencia.

Críticas a estos modelos tienen que ver con una instrumentalización de la sociedad.

15 de marzo

Requisitos o condiciones de las penas.

El derecho penal moderno, aquel que se sujeta a los principios de un estado social y democrático
de derecho, aquel que descansa sobre la base de una intervención mínima, reconoce
determinadas condiciones o requisitos desde el punto de vista de las penas.

Vamos a partir por aquellas condiciones que tienen que ver con los requisitos de legitimidad, se
sostiene que los requisitos de legitimidad pueden mirarse desde una doble perspectiva:

1) Cumplimiento de aspectos formales de la ley


2) Considerarlos también como aquellos requisitos que hacen que en definitiva la pena sea
justa.

El primer principio siempre será el de ‘’legalidad’’ aplicando en esta parte todo aquello ya visto, la
pena que está asociada a un delito debe haberse establecido con anterioridad a la comisión del
hecho y debe aplicarse conforme al ordenamiento jurídico. El art. 19 n°3 de la Constitución y el
art.18 del CP consagra finalmente esta base de legalidad, y además consagra el principio pro-reo.

El segundo elemento tiene que ver con el carácter aflictivo de la pena, la aflictividad, la pena penal
importa necesariamente la disposición de un mal, es decir, la pena penal conlleva la afectación de
bienes jurídicos. Y en caso de la sanción se refleja dentro de nuestro sistema jurídico penal,
generalmente, en la privación o restricción de la libertad. Aun cuando sabemos que existen otro
tipo de penas incluyendo las accesorias, que importan el comiso de bienes, inhabilidades
temporales o perpetuas. (Al hablar de que la pena le da legitimidad al derecho penal y esta
importa un mal que soporta el individuo, pero la afectación de bienes jurídicos no viene dada
exclusivamente por una pena, sino que además por la propia realización del hecho penal, desde un
punto de vista penal, esto quiere decir que se pueden afectar bienes jurídicos desde el punto de
vista de la sentencia, pero el ejercicio de la acción penal también supone desde el punto vista del
imputado afectación de garantías, entonces en el seno de una investigación el querellante podrá
pedir prisión preventiva y esto vulnera garantías. No solo tiene que ver con el mal de la pena, sino
también desde el punto de vista procesal.

Como condición propia de un estado democrático de derecho la pena debe cumplir,


necesariamente, con el requisito de proporcionalidad, es decir, tiene que haber una equivalencia
entre el mal causado y la sanción que por ese hecho se le va a imponer al condenado. Esa
proporcionalidad está sujeta a parámetros de valoración cualitativos, fundamentalmente desde el
punto de vista de cuál es la valoración que la sociedad tiene respecto de determinados hechos que
revisten la condición, característica de delito. Desde un análisis normativo, el catálogo de pena le
falta proporcionalidad, en términos generales, el sistema de penas hoy en Chile presenta
deficiencias en tanto a la proporcionalidad, desde ya las sanciones asociadas a la propiedad
presentan una desproporción a los delitos asociados al bien jurídico vida o al llamado salud
individual, a lo menos. Bajo determinadas circunstancias procesales-penales el cuantum de la pena
respecto de un homicidio simple puede ser el mismo de un robo con intimidación, si eso es así hay
una evidente desproporción. Estas inconsistencias desde el punto de vista de la proporcionalidad
no solo tienen que ver con la pena en concreto o en abstracto asignado al delito, sino que también
con cuestiones relativas a la tipicidad, cuestión que se da principalmente respecto de delitos
contra la propiedad, un ejemplo de esto tiene que ver con el delito de ‘’famulato’’, tiene que ver
con el hurto calificado, el hurto calificado por el sujeto activo, por ahora con idea del empleado,
que es un hurto respecto de la cual no concurre la violencia, se sanciona por el solo ministerio de
la ley con las penas del robo y ahí hay una agravación político-criminal.( Art.447 CP)

Otra condición de la pena, tiene que ver con su individualidad, la individualidad se conoce en
términos generales como el principio de personalidad de la pena, y esto no es otra cosa que
reafirmar otra cosa que la pena penal en el marco de un proceso racional y justo solo debe
imponerse a quien resulta culpable por un delito considerando todas las demás condiciones que se
van a tener a la vista para efectos de establecer cuál va a ser esta condena.

La pena penal es personalísima es una cuestión que obedece, se encuadra con los patrones del
derecho penal, sin embargo, es disonante con la criminología, desde un punto de vista estricto si
una persona comete un delito y tiene condena, la pena es respecto de ella, eso finalmente
obedece a explicaciones filosóficas normativas como lo es el deber ser. Para distintas teorías
criminológicas, algunas propias de la sociología criminal los efectos de la pena resultan en el solo
castigo impuesto al condenado.

Otro principio heredado de la escuela clásica tiene que ver con la igualdad desde las bases de la
constitucionalidad, está en el adn del bloque constitucional, esa igualdad significa que, desde un
punto de vista exclusivamente sancionatorio, desde la aplicación de la pena, todos se encuentran
en igualdad frente a la ley, salvo frente a los casos que la propia ley establece. No es lo mismo que
un médico o abogado viole a un niño que una parvulario lo haga, la propia ley establece sujetos
activos calificados.
Consideraciones criminológicas sobre la igualdad: podemos afirmar que amenos en un sistema
acusatorio adversarial, oral y público, hay más garantías de igual, que respecto de un tema de
corte inquisitivo.

Desde el punto de vista de legitimidad, los mayores conflictos entre la doctrina se dan por cuanto
es requisito su carácter ejemplar, es decir, si la pena cumple otros fines no retribucioncitas sino
preventivos. Quien adscribe penal y criminológicamente a unos fines ulteriores, podrá un ticket a
la idea de un derecho ejemplificador.

Junto a los requisitos de legalidad, encontraremos los requisitos de ‘’idoneidad’’, se sostiene que
las cuestiones de idoneidad dicen relación con la idea de que la pena cumpla con sus fines propios,
como vimos, muchos de los fines de la pena tienen que ver con posición que se adopte con
respecto a la pena y con además una serie de factores político-criminales, pero a lo menos un
requisito que si bien es de idoneidad tiene un fuerte germen de legalidad, tiene que ver con la
denominada publicidad, es decir, descansamos como sociedad sobre la base de una ficción en
cuanto a que la ley es conocida por todos, esa es una condición propia de otras ramas del derecho
distinta a la penal, porque si así fuese no existiría la ‘’teoría del error’’ específicamente en sus
aspectos normativos. El problema subyace es que no solo la ley, sino el sistema penal debe ser
conocido, el conocimiento del ciudadano del sistema penal presenta características positivas, en
principio reduce la denominada ‘’cifra negra’’ de la criminalidad, es decir, cuando el individuo
conoce el sistema frente a un hecho delictivo va a denunciar y por lo tanto vamos a ir
disminuyendo el porcentaje de delitos porque la gente conociendo el mismo no los denunciabas,
aquí la palabra clave desde el enfoque penal moderno es el ‘’acceso’’, un estado democrático debe
asegurarle a las personas, en especial a grupos vulnerables, es el acceso a la justicia. Al disminuir la
cifra negra, disminuimos las brechas de impunidad, y en medida que disminuye esto aumenta la
confianza en las instituciones.

Otro punto dentro de esto, tiene que ver con la certeza, para que la pena sea efectiva, inclusive
para que pueda generar algún efecto disuasivo la sociedad debe tener seguridad de que esta se
sostendrá indefectiblemente.

Hay un tercer elemento que tiene ver con la prontitud, criminológicamente la pena va a ser mas
útil, más justa, mientras más cercana sea a la comisión del delito, su obligación tardía, afecta una
serie de principios.
Hay algunas cuestiones llamadas cuestiones accesorias de la pena, que aseguran en definitiva su
eficacia, dentro de las cuales podemos señalar que la sanción es una de las cosas revocables,  ósea
dentro de algunos estadios procesales, se permite fases recursivas, como el recurso de nulidad.
Otra cuestión tiene que ver que la pena eminente, hay una cuestión irrenunciable del derecho
penal que como sabemos es parte su propio fracaso que tiene que ver con la resocialización del
delincuente.
Carácter temporal, en primer lugar es que las penas hoy día en chile, en el sistema penal ordinario,
alcanzan en su máxima expresión, el presidio perpetuo calificado, y desde ahí hacia abajo otra
series de penas privativas de libertad. El carácter temporal también tiene que ver que se aplican
penas privativas de libertad, y no otro tipo de pena.
20 de marzo.

Prevención especial, esta teoría tiene como fundamento la necesidad que el delincuente no vuelva
a delinquir, a deferencia de la general que se sustenta en la comunidad, la esencial radica su eje su
foco en el delincuente antes que en la comunidad. Esta teoría opera en el momento de la
ejecución de las penas y los conceptos como reinserción, resocialización, rehabilitación
encuentran su fundamento en esto. El padre dela prevención especial fort list, sostenía que la
justicia en el derecho penal es la observancia en la medida de la pena, exigida a través de la idea
de un fin y para el esa finalidad debía adecuarse según las distintas tipologías de delincuentes y no
de manera uniforme para cada autor, no es un planteamiento positivista. Distinguía entre
delincuentes que era ocasionales y lo que eran reincidentes, para el ocasional la pena constituye
un recordatorio cuyo fin último es inhibirlo de que recaiga en nuevos delitos, por otra parte
distinguía al delincuente reincidente pero corregible donde la pena justamente tiene un fin de
corrección, de resocialización y por ultimo determinaba a un delincuente reincidente que a su vez
es un delincuente habitual pero incorregible, donde la pena justamente tiene un fin inoculizador.)?
Sostenía que solo la pena necesaria es la pena justa, la pena va ser justa en la medida que impida
la reincidencia del delincuente. Sentó las bases más dogmáticas de la escuela positivista italiana,
para la prevención especial la pena cumple tres funciones:

- Intimidar al delincuente.
- Resocializar cuando es posible.
- Proteger a la sociedad de aquel delincuente habitual e incorregible.

Criticas a esta teoría:

La fundamental viene desde roxin que sostiene que esta teoría no es idónea para justificar el
derecho penal y esto viene dado porque estos criterios de peligrosidad son bastantes difíciles de
determinar. Es ahí en el tema del ius pniendi donde encuentra sus mayores debilidades y lo otro
que la pena cumple en si misma cumple un fin de resocialización.

Hoy en día las teorías mixtas o de unión que tienen una fundamentación aristotélica tomista son
las dominantes dentro de la dogmática penal y no es más que sostener que la pena debe cumplir
una doble función retributiva y además. Debe ser proporcional al bien jurídico afectado y cumplir
con la resocialización del delincuente. Estas teorías asignan al derecho penal una función de
protección de la sociedad.

Cuando hablamos de la crisis del derecho penal, uno de los puntos centrales está dado por los
paradigmas de resocialización y rehabilitación del delincuente, que es un abandono nefasto, en los
hechos.

Penas y medidas de seguridad.


Pena constituye un mal en que se impone el individuo quien ha realizado una conducta que afecta
un bien jurídico que se encuentra penalmente tipificado. La pena supone la pérdida o disminución
de derechos personales que se le impone al responsable de un delito, no está definida en el código
penal, la imposición de una pena se llama condena, y esta tiene reconocimiento constitucional, art
19 donde nadie puede ser condenado si no es juzgado legalmente y en virtud de una ley
promulgada antes del hecho.

Algunas clasifi caciones de penas:

Según su gravedad:

- penas de crimen, encontramos el presidio perpetuo, simple u calificado, y las demás penas
privativas y restrictivas mayores (superiores a 5 AÑOS Y UN DIA)
- simples delitos, son penas privativas y restrictivas menores (inferior a cinco años y un día,
como límite mínimo los sesenta y uno días)
- de faltas, corresponden a penas de prisión que van de uno a sesenta días

Principales o accesorias:

- Las principales son aquellas que subsisten por si solas y están fijadas para cada delito sin
requerir de otra pena para subsistir.
- Accesorias las que acompaña a las penas principales y nunca podrán imponerse
singularmente respecto de un delito

Según su naturaleza y la garantía personal que afecta:

- Corporales, hasta el año 2001 subsistía la pena de muerte, fue eliminada dentro de
nuestro sistema de penas.
- Infamantes o infamantes mixtas (aquellas que mezclan la pena corporal con la infamante
no existen en nuestra legislación, sin embargo existió la tortura como la mutilación, los
azotes también como escarnio público).
- privativas de libertad, constituyen la esencia del sistema penal nacional y a lo menos
occidental y dentro de estas penas vamos a encontrar el presidio, reclusión y la prisión.
- restrictivas de libertad, estas penas tienen la característica que no suprimen la libertad
sino que la limitan, por ejemplo la relegación, el destierro, el confinamiento y el
extrañamiento.
- privativas de derechos, temporales o perpetuas y que justamente inhabilitan al condenado
para ejercer determinadas funciones, por ejemplo las que tienen que ver con el ejercicio
de derechos políticos y la realización de determinadas funciones públicas, aquellas que
impiden del el ejercicio de la actividad docente o educativa.
- Pecuniarias, como las multas, el comiso y la caución.

Aflictivas y las que no lo son:

- Aflictivas aquellas que suponen una privación de libertad superior a tres años y un día.
- No aflictivas las que son menos de tres años y un día.

Naturaleza y efectos de las penas.


Penas corporales son aquellas que recaen sobre la vida y la integridad física o corporal del
condenado, desde el punto de vista de la pena corporal la máxima expresión de las penas es la
pena capital o pena de muerte, hasta antes de la modificación del código penal nuestro código
punitivo contemplaba la imposición de la pena de muerte respeto de determinado delitos, por
ejemplo el parricidio, también los robos con homicidio y también la sustracción de menor con
violación con resultado de homicidio. La ley 19.734 del año 2001 estableció el régimen de presidio
perpetuo efectivo o calificado (cumplimiento mínimo efectivo de cuarenta años).

Desde el punto vista de las penas privativas de libertad son las que producen efectos en cuanto en
que el individuo pierde su libertad personal en su aspecto de su libertad ambulatoria o de
desplazamiento. Encontramos la reclusión y el presidio, el presidio en principio sujeta
obligatoriamente al individuo a determinados trabajos contemplados en los reglamentos internos
de gendarmería, lo que en la práctica nunca ha ocurrido, salvo en algunos periodos de nuestra
historia, particularmente en el gobierno militar, a diferencia de la reclusión que no sujeta al
individuo a este tipo de trabajos, esta reclusión o presidio puede ser perpetua o temporal,
perpetuo simple o calificado, el rango temporal va desde los sesenta y un día hasta los veinte años,
la reclusión menor de sesenta y un días hasta cinco años y la mayor de cinco años y un día hasta
los veinte años. Tanto la reclusión menor y mayor poseen gradación, que contemplan un grado
mínimo, un grado medio y grado máximo de pena. De esta forma la reclusión y el presidio menor
en su grado mínimo va de 61 a 540 días, en su grado medio de 541 días hasta tres años y en su
grado máximo de tres años y un día hasta cinco años. Por su parte la reclusión y el presidio mayor
en su grado mínimo va de cinco años y un día a 10 años, en su grado medio de 10 años y un día a
15 años y en su grado máximo de 15 años y 1 día hasta 20 años.

Prisión, la pena es también una pena privativa de libertad que no impone la obligación de trabajar,
la prisión corresponde a la pena de falta y va de uno a sesenta días y también admite gradación y
por lo tanto en su grado mínimo va de 1 a 20 días, su grado medio 21 a 40 días y en su grado
máximo 41 a 60 días.

Sobre las penas restrictivas de libertad, relegación es el traslado del condenado a punto habitado
del territorio de la república, con prohibición de salir de él pero permaneciendo en libertad, el
destierro por su parte es la expulsión permanente del sentenciado algún punto de la república y el
confinamiento por su parte es la expulsión del sentenciado del territorio de la republica con
residencia forzada en un lugar determinado y con prohibición de regresar al país y el
extrañamiento es la expulsión del condenado del territorio de la republica a un lugar de su
elección.

Penas pecuniarias, la mula es la suma de dinero que la ley impone generalmente como sanción
accesoria al responsable de un delito, el comiso por su parte es la perdida de los instrumentos o
efectos del delito y que son de propiedad del responsable o condenado. Los instrumentos del
delito son los medios materiales de que los autores se valen para perpetrar el ilícito (drogas,
armas, herramientas, vehículos). El destino de las cosas en comiso es diverso, las drogas las
queman dependiendo de la droga. Todas las drogas duras a excepción de la marihuana las quema
el instituto de salud pública, previo a que se pesa y se ve su grado de pureza (para determinar el
límite de tráfico y micro tráfico). Artículo 4 de la ley 20.000. Cuando se trata de marihuana, los
servicio de salud son los establecen su pureza, se quema con hornos.

Las armas generalmente se destruyen una vez al año por el ejército.

Los vehículos pueden ser destinados a la persecución de los propios delitos de narcotráfico y el
dinero debería en definitiva destinarse a la persecución y también a la prevención de los delitos.
La caución, es una pena que se impone al sentenciado y lo obliga a presentar un fiador, y este
viene a garantizar dos cosas: que el condenado no ejecutara el mal que se pretende precaver o
bien que cumplirá su condena, y por tanto el fiador se obliga a satisfacer (pecuniariamente) en
caso de incumplimiento por parte del penado la suma que el tribunal haya fijado articulo 46 C.P
siempre es una sanción accesoria.

22 de marzo.

Medidas de seguridad.
Hay poco desarrollo bibliográfico en estas materias a nivel del derecho comparado.

Lo primero a tener presente es que cuando hablamos de medidas de seguridad tiene que ver con
cuestiones de peligrosidad, es decir, que este tema se asocia a situaciones de peligrosidad que
puede afectar al propio individuo, es decir, un sujeto que por determinadas condiciones puede
constituir un riesgo para sí mismo, atentar contra su vida o integridad, o que constituye un riesgo
para los demás miembros de la sociedad.

Es importante tener presente, además, que el tema de las medidas de seguridad se contrapone
frente a un nuevo sistema de enjuiciamiento criminal, que tienen un fuerte componente de
garantismo y que por lo tanto estas medidas están sujetas a estándares más alto que los que
tenían hace 15 años atrás.

Hay puntos de convergencia entre pena y medida de seguridad, y hay otros aspectos que
presentan características totalmente distintas, en Chile subyace un sistema dualista es decir que
conviven las medidas de seguridad y las penas. Se sostiene que las medidas de seguridad son
pocas.

No debemos olvidar que todas aquellas consideraciones sobre las cuestiones de peligrosidad
asociada a distintas escuelas penales.

La medida de seguridad es una consecuencia jurídica del propio delito, diferente a la pena, pero
que cumple con la función de privar o restringir bienes jurídicos en razón de la peligrosidad
criminal del sujeto coincidiendo mayoritariamente la doctrina nacional que esta revista de
caracteres de prevención especial.

Lo primero que debemos tener presente es que las medidas de seguridad son distintas a la pena,
que la sanción penal, es al igual que la pena una consecuencia jurídica del delito, sin embargo, la
pena no es la única consecuencia que acarrea la comisión de un hecho delictual. Las medidas de
seguridad si bien son algo distinto de la pena, restringe y vulnera derechos y garantías
constitucionales, debemos partir de la idea base que el delito transversal a la pena y la medida de
seguridad, pero serán aquellas cuestiones asociadas a la culpabilidad las que marquen un punto de
inflexión entre ambas.

Al decir que las medidas de seguridad son una consecuencia del delito, estamos sosteniendo que
las medidas tienen un carácter post delictual y en ese sentido nos alejamos respecto de esta de
todo planteamiento de carácter positivista, porque el sentido de las medidas de seguridad cumple
una función una vez que se comete el delito, no están teñidas por ideas de categorización de
delincuente. Las medidas en el derecho penal moderno tienen un sentido post delictual, debe
haber un delito para que se impongan estas respecto del delito.

Las medidas de seguridad al igual que las penas privan o restingen derechos, aca ha habido alguna
controversia desde la doctrina en cuanto hace énfasis en las medidas de seguridad en cuanto tiene
un carácter reeducativo o asistencial, sin embargo, subyace finalmente la noción especifica de
protección frente a la peligrosidad.

Las medidas podrían responder a multiples propósitos:

1) Intimidacion del propio sijeto


2) Carácter reeducativo
3) Otras asociadas a carácter que corrección

No responden a una medida de intimidación respecto de la sociedad. Estas están sujetas a los
mismos principios que se aplican a la imposición de las penas, es decir, van a estas siempre
latentes el principio de proporcionalidad y además el principio de jurisdiccionalidad, es finalmente
el juez quien determina la imposición de las medidas de seguridad.

Se sostiene que, en chile, Diego Fercore, los principales déficits en las medidas de seguridad,
tienen que ver con una falta de regulación específica en el carácter de constitucionalidad. La
constitución no hace una diferencia ni siquiera referencial a esta y justamente las propuestas en
torno a las medidas de seguridad es que se reafirme su carácter constitucional, que queden
específicamente sujetas a la carta fundamental. Otro problema tiene que ver con su falta de
sistematización.

Las medidas se aplican fundamentalmente al enajenado mental, que ha realizado un hecho típico
antijurídico, para su aplicación deben existir antecedentes que hagan presumir que el enajenado
mental atentara contra sí mismo o contra o tras personas y debido a su falta de regulación se
aplican las normas supletorias del procedimiento ordinario en materia penal.

Los tipos de medidas de seguridad que contempla nuestro sistema jurídico penal son:

1) Internación en un establecimiento psiquiátrico


2) Custodia y tratamiento del enajenado

Desde hace un par de décadas, pero fundamentalmente desde la implementación de la reforma


procesal penal estas medidas pueden llevarse a cabo en un establecimiento penitenciario.

El art. 578 del CPP regula la situación de los inimputable, por lo tanto, lo que se requiere es lograr
una situación de inimputabilidad. La solicitud para establecer los antecedentes sobre
inimputabilidad, la puede solicitar el juez, este ultimo de oficio o a petición de parte, lo que solicita
en términos concretos es un informe psiquiátrico.

El estándar le exige al perito, que el informe debe hacer referencia a la situación completa de
aquella conducta por la cual el sujeto se vio enfrentado al sistema penal, lo que hace la justicia es
designar un curador acrimen. El ministerio público cuando se ve enfrentado a un inimputable, se
cierra investigación y se solicita el sobreseimiento definitivo o temporal, hecho esto el fiscal
solicita la medida de seguridad, sin embargo, como el monopolio de la acción penal está radicado
en el ministerio público, este puede no compartir el criterio técnico pericial y derechamente
puede acusar por no compartir el diagnostico.

La internación provisional del enajenado mental esta tratada en el art 464 del CPP y para
decretarla debe concurrir en definitiva los requisitos del 140 y del 141 del mismo código, es decir
deben concurrir aquellos requisitos que justifican la prisión preventiva.

Este criterio de peligrosidad tiene que ver con una cuestión de prognosis o proyección de pena,
cuando una persona comete un delito de crimen, no contempla beneficios de ninguna especie,
aquí se arriesga el delito de fuga, la idea es que para la internación es la concurrencia de los
artículos 140 y 141.

En síntesis, se debe acreditar que el imputado sufre una grave insuficiencia de sus facultades
mentales, pudiendo atentar contra sí mismo u otras personas.

La situación de enajenación.

27 de marzo.

Participación criminal.
Artículo 467, 357, 236, 391

Todo lo que acabamos de leer establecen, están hecho en función de un autor. Ese autor el código
lo denomina el que o los que, corresponde al sujeto activo del delito.

La descripción de un hecho típico, supone siempre la presencia de un sujeto activo y este sujeto es
que ejecuta o realiza la acción típica, el que causa un determinado resultado.

La regla general es que todo hecho típico importa la participación de una o más persona que
intervienen en él y por otro lado la lesión o puesta en peligro de un bien jurídico de la víctima,
quien es sujeto pasivo del delito.

Reconociendo que existen tipos penales denominados plurisujetivos respecto de los cuales el tipo
penal solo reconoce la actuación de sujeto activo y por lo tanto carecen de víctima, por ejemplo el
incesto articulo 364 C.P, el duelo (figura sin víctima, articulo 406 C.P).

Esta presentación nos da cuenta de una gran institución en materia penal, que tiene que ver con la
participación criminal.

En los hechos, en la práctica concurre muchas veces más de una persona en la comisión de un
hecho delictivo, y esta participación de varias personas en un hecho delictivo supone una serie de
cuestiones complejas que debe enfrentar la dogmática penal.

Cuando más de una persona concurre en la ejecución de un delito resulta necesario establecer una
serie de elementos al momento de asignar reproche penal a cada uno de ellos, cuando el código
penal o los tipos penales especiales contenidos en otras leyes consigna a un sujeto activo el que
los que, lo hacen sobre la base de que ese sujeto activo representa al autor, sin embargo la
participación criminal no siempre corresponde respecto de todos los que intervienen a la calidad
de autor propiamente tal sino que pueden tener participación en otras condiciones, sin embargo
esas otras condiciones, otras calidades en las que puede intervenir una persona siempre van a
estar supeditadas a la existencia de un autor, no puede haber complicidad ni encubrimiento
faltando la figura de un autor.

Desde el punto de vista de la teoría del delito y específicamente de la participación y el grado de


desarrollo del mínimo el minimun minimorun es la actuación en calidad de encubridor de un delito
tentado, esa es la participación más baja y el más incompleto de donde se puede encontrar la
ejecución de un hecho punible.

Así como vamos a encontrar formas imperfectas en cuanto el grado del delito, a la tentativa y la
frustración, también es posible encontrar formas ampliadas de participación criminal, por lo tanto
esos delitos que leímos, admiten formas imperfectas de desarrollo, el código redacta en forma
general de un hecho consuma y por regla general lo hace desde un punto del autor, pero como
hemos dicho existen formas ampliadas, es decir hay otras personas distintas del autor que se han
relacionado con el delito de alguna forma.

El enfoque causal y en particular la teoría de la equivalencia de las condiciones es una forma de


determinar quien ha participado en la causación de un determinado resultado, sin embargo hay
justamente en materia de participación donde encontramos las principales falencias y principales
críticas respecto del modelo causal, explicativo y específicamente de la teoría de la equivalencia de
las condiciones puesto que, determinada responsabilidad todos aquellos que causalmente
pudieron participar de un hecho nos lleva a resultados inexactos e infinitos.

No da respuesta respecto de los temas de participación y por lo tanto hay que echar mano a otras
posiciones para ir introduciéndonos respecto de este problema, y al parecer el enfoque correcto
tiene que ver con el enfoque de la voluntariedad, que en definitiva recoge nuestro propio código
penal.

La voluntariedad justamente apunta a la voluntad de una persona que quiere hacer sujo el hecho
pese a no haber realizado la acción típica, es decir yo participo del hecho porque voluntariamente
lo hago mío, sea de manera anterior, coetánea o inclusive posterior, la teoría de la voluntariedad
rige en nuestro código, tiene una aceptación amplia en la doctrina, no siendo la única posición.

Los problemas de participación son un ámbito complejo desde el punto de vista penal y antes de
entrar al análisis especifico de las formas particulares de participación, resulta necesario
determinar ciertos principios comunes sobre esta materia.

¿Cuáles son los principios generales en materia de participación?

Se aplicaran en primer lugar cuando intervengan dos o más personas en un delito y dos cuando
además la ley en su parte especial no haya señalado el régimen de penalidad de cada una de ellas.

Primer principio es el de la exterioridad, según Echeverri este principio significa


simplemente que para la punibilidad de las conductas que no consisten directamente en la
realización del hecho típico, es necesario que este hecho haya llegado a ser ejecutado por otra
persona. La maxime es la exteriorización mínima, las solas conductas marginales de un tercero no
significan participación y por lo tanto son insuficientes para fundar pena. Y como hemos dicho
desde el punto de vista de la conducta y del desarrollo de la misma basta que la acción se haya
desarrollado en grado de tentativa. Artículo 14 y 15, esta exigencia de exteriorización se
desprende del artículo 15 y 16.

La autoría supone tomar parte en la ejecución de un hecho o forzar o inducir a otro cometer, o
facilitar los medios para que otro o cometa, inclusive presenciarlo sin tomar parte de él, todas
estas conductas importan que alguien haya ejecutado el delito o por lo menos que haya
comenzado a ejecutar.

La inducción es una institución que veremos más adelante, presenta una serie de problemas
dogmáticos.

Segundo principio es el de convergencia, la participación criminal supone un


concurso objetivo en los hechos y subjetivo de las voluntades, sino se presenta esta doble
concurso la conducta y por tanto la responsabilidad de cada uno de los que intervienen debería
observarse y calificarse de manera independiente, en materia de participación la regla es que el
hecho debe ser común objetiva y subjetivamente, objetivamente significa que debe haber un
vínculo entre cada participante y un solo hecho que es el mismo en el que los demás toman parte,
ese nexo se conoce de forma genérica como “cooperación”.

La doctrina está de acuerdo que la culpabilidad de cada uno debe apreciarse independientemente
y por lo tanto el hecho es común pero la responsabilidad es individual. Por lo tanto la culpabilidad
también lo es.

Cuando estudiamos este principio de convergencia nos encontramos frente a un estadio ideal en
el cual hay coincidencia entre el hecho y las voluntades, generalmente quienes participan en un
hecho lo hacen en una coincidencia de voluntades, sin embargo como hemos visto puede no
haber acuerdo de voluntades, y cuando no hay acuerdo de voluntades la dogmática penal ha
determinado ciertas reglas.

 Primer caso aquel cuando estamos frente a una convergencia parcial de voluntades, frente a
esta situación debe considerarse a todos como coparticipes respecto de aquello que se realizó
y para lo cual existió concierto de voluntades, si juan ha cometido robo y pedro se había
concertado con el solo para el robo, pero realiza además un homicidio, juan es coautor del
robo y pedro es coautor del robo y además debe responder por el homicidio. En aquella que
se está fuera del acuerdo de voluntades se responde separadamente de manera individual.
 Para determinar la convergencia de voluntades es suficiente el dolo eventual (DOLO).
 Si no hubo convergencia de voluntades, cada uno es responsable de los hechos que realizó
según su propia culpa.

03 de abril.

Desde el punto de la participación hubo conductas que directamente no constituyen la realización


del hecho típico por una persona cuya comisión o punibilidad está sujeta a que otra persona la
realice. Esta característica, constituye que la participación sea calificada de accesoria en relación a
la conducta de un autor ejecutor. Hay formas de participación que otras personas participan pero
no son quienes la realizan, dependemos de un autor y los otros que concurrirán cómplices o
encubridores, estos actuaran de manera accesoria la conducta realizada por esta persona, sin
embargo, esto que como cuestión instructora se ve bastante sencillo impone una serie de
complejidades.

Por el hecho de considerar accesoria la participación de otras personas, cuando estamos frente a
la comisión de un delito perfecto, es decir de un delito donde concurre los elementos de tipicidad,
antijuricidad y culpabilidad, o bien si es posible hablar de participación “accesoria” cuando
estamos frente a un hecho imperfecto, por ejemplo un hecho donde solo concurre la juricidad y
tipicidad, pero no así la culpabilidad.

La dogmática penal plantea respecto de esto dos posiciones:

 Accesoriedad mínima, tratándose de coautores y cómplices rige el sistema de esta


accesoriedad, esto quiere decir que basta con que el hecho sea típicamente antijurídico,
aunque el ejecutor material no sea culpable, no sea punible y respecto de esto hay razones de
texto, la primera tiene que ver con la redacción del artículo 15 y 16 es decir de los artículos
que establecen la autoría y la complicidad, en estos artículos el código penal no habla de
delitos, habla de hechos y al no hablar de delitos el código no nos está imponiendo que el tipo
penal sea perfecto, es decir que el hecho sea típico, antijurídico y culpable, cuando el código
define el autor y al cómplice lo hace en relación a hechos. Otra razón la encontramos en la
excusa legal absolutoria del articulo 489 (es un precepto de exclusión de punición sobre la
base de cuestiones político criminal) si el cómplice del hijo que le hurta a su padres es un
tercero extraño, este no se encuentra beneficiado con la excusa legal absolutoria, articulo
456.
 Accesoriedad máxima, en materia de encubridores artículo 17, tratándose de encubridores
opera este principio, es decir debemos estar frente un hecho que no es solo típico y
antijurídico sino que también es culpable respecto de quien participa, encontramos razones
de texto art.17 si utiliza la expresión delito, otra razón es el que el mismo artículo usa las
expresiones delincuente o malhechores, inclusive la expresión culpable. Y además de estas
razones de texto hay también una reflexión de tipo dogmática, que encontramos en el propio
Echeverry quien cita al profesor Antón Rodríguez, dice lo siguiente: la actuación de los
encubridores tiene finalmente como objetivo obstruir la investigación y justicia, si yo oculto al
delincuente o los efectos del delito, es encubrir, pero mal podemos nosotros considerarlos
participes aquellos que son imputables cuando la propia jurisdicción los va dejar a ellos fuera
del proceso.

Principio de la comunicabilidad.
El problema de la comunicabilidad va importar necesariamente distinguir cuales son las
circunstancias y cuáles son los elementos dentro de un tipo penal, ejercicio que no es fácil y que
también va a suponer conocer de manera clara y precisa lo que dispone nuestro código penal en
su artículo 63 y particularmente en el 64. El problema que presenta es que hay determinadas
circunstancias en la comisión de un hecho que se verifica de ciertas personas y no respecto de
otras que intervienen en el delito, estas circunstancias si las consideramos ahiladamente
determinan una penalidad distinta respecto de aquellos que participan en la comisión de un
delito, el problema acá es determinar cómo sancionamos un hecho que es común en el cual
habido coparticipación en circunstancias que por determinados aspectos se sanciona de una
manera a unos y de una forma diferente a otros concurriendo estas circunstancias, la regla general
esta radica en el artículo 64 del código penal.

ART. 64. Las circunstancias atenuantes o agravantes que consistan en la disposición moral del
delincuente, en sus relaciones particulares con el ofendido o en otra causa personal, servirán para
atenuar o agravar la responsabilidad de sólo aquellos autores, cómplices o encubridores en
quienes concurran. Las que consistan en la ejecución material del hecho o en los medios
empleados para realizarlo, servirán para atenuar o agravar la responsabilidad únicamente de los
que tuvieren conocimiento de ellas antes o en el momento de la acción o de su cooperación para
el delito.

Podemos dividirlas en dos grupos:

*Circunstancias que son personales: afectan más a la persona que al hecho, pueden consistir en su
disposición moral. Premeditar significa planear el hecho.

Relaciones particulares con el ofendido, aquí se encuentra el problema por ejemplo del
parentesco, o de funcionarios públicos.

Otras causas personales: por ejemplo la reincidencia.

*Circunstancias que son reales, llamadas también materiales: con la ejecución misma del hecho.

Hay otras circunstancias también que tienen que ver con la ejecución del hecho, por ejemplo que
pasa si utilizo veneno? Como agravante es distinto como el veneno calificante del homicidio, el
primero es un medio catastrófico y como calificante es un medio insidioso.

Que entendemos por veneno? Sustancia que administrada en pequeñas dosis causa la muerte.

Carácter letal y se produce su efecto con bajas cantidades y produce la muerte.

Métodos de suministros? Todos. En que estados? Todos.

La víctima no tiene defensa alguna con el veneno.

La regla general es que las circunstancias personales no se comunican nunca, y las que tienen un
carácter material va afectar según el conocimiento que el tercero tenga de ellas.

05 de abril.

Si un particular perturba la posesión legítima del inmueble, vamos a caer en una figura delictiva
que son formas especiales de apropiación.

Si vamos a la redacción del código art 158 n°6 figura sobre la perturbación que es cometida sobre
un funcionario público.
Art 457 tercero que interviene y ayuda a un empleado público en este tipo de perturbación, el
funcionario público es sancionado por este articulo y el particular dependiendo de si hubo o no
violencia el art 457 o 458.

Art 64 regla amplia.

Art 63 es una norma que solo tiene fines de carácter agravatorio.

Este núcleo de problemas ha sido desarrollado por Echeverry y plantea la solución no compartida
por toda la doctrina es distinguir dentro del tipo penal que cosas son circunstancias y que cosas
son elementos.

El código penal nunca usa la expresión elemento siempre con respecto a particulares utiliza la
expresión circunstancia.

Art 1 utiliza la expresión circunstancias y no habla de elemento.

El parentesco no es una circunstancia, es un elemento.

Las hipótesis calificantes del homicidio calificante son elementos.

Circunstancias que se presenta a un mismo hecho con una distinta calidad de persona, el cómplice
tendrá una pena.

Las agravaciones se transmiten o no al coautor?

En el parricidio el parentesco es una circunstancia agravante que no se transmite, sin embargo el


parentesco en incesto es un elemento y ahí se puede comunicar a los terceros. Si se puede ser
coparticipe del incesto.

Estudio de la autoría.
Toda la teoría de la participación está construida bajo la base de la autoría y porque también
hemos visto aquellas personas que accesoriamente intervienen en la comisión de un hecho lo
hacen a partir de la ejecución de un acto que realiza el hechor o el autor, pero no puede haber
complicidad o encubrimiento sino hay autoría.

Desde un punto de vista etimológico, hay toda una gran discusión sobre la construcción del
concepto de autor como un algo único, es decir como un concepto natural o pre jurídico o bien un
concepto de autor como una construcción jurídica. En definitiva la discusión filosófica se puede ser
autor como un elemento independiente de algo o siempre uno es autor en tanto a la comisión de
un hecho.

El autor es un sujeto de imputación, a quien se le reprocha, una parte que ha realizado o a lo


menos a dado inicio al hecho típico.

Es el autor sobre quien finalmente recaen los efectos del ius puniendi, la persecución es decir el
ámbito procesal es dirigido hacia él y el punitivo también.

Un sujeto activo que por regla general puede ser cualquier persona (“el que”).
Tenemos un autor que nos aparece como un leviatán frente a un cómplice jiravisado, esas
circunstancias tiene efecto de política criminal. El autor tiene más pena que el cómplice y el
cómplice más que el encubridor.

Hay demasiadas hipótesis de autoría frente a muy pocas de complicidad.

Desde el punto de vista de la autoría hay que distinguir tres clases de autor: art 15.

- Autores ejecutores: n°1 el código penal chileno tomó en parte de la redacción del código
penal español, solo la primera parte de este numeral primero. Este primer numeral nos
pone como primera hipótesis tomar parte de la ejecución del hecho de una forma
inmediata y directa, esto significa realizar el hecho típico de manera total o parcial por sí
mismo, significa que el individuo causa el resultado típico sin valerse de intermediarios,
matar, herir, violar, etc. por sí mismo. Hay un elemento gramatical de esta figura que suele
llamar a distorsión, desde el punto de vista de la pluralidad (“los que”). Al ocupar esta
redacción no nos está imponiendo una coautoría necesaria, puede haber participación
pero podemos estar frente a un autor individual. Cuando se refiere a la ejecución del
hecho estamos hablando derechamente de la configuración justamente de un hecho
típico, no cualquier hecho. El autor ejecutor de este artículo 15 n°1 se conoce
doctrinariamente como el autor directo, el sujeto activo quien realiza el hecho directo,
sujeto imputación. Esta autoría directa puede ser individual o bien podemos estar frente a
una coautoría, es decir que tenemos dos personas que concurren en la ejecución de un
hecho de manera inmediata y directa. La siguiente hipótesis es impidiendo o preocupando
impedir que se evite, la expresión “impidiendo” hay que entenderlo en su sentido literal es
decir evitando su frustración y cuando el código luego emplea esto de procurar impedir
quiere decir que se intenta impedir sin resultado, el hecho va quedar en grado de
tentativa o grado de frustración. Nos hace ponernos en la situación de que han concurrid
personas que han intentado evitar el hecho ya sea frustrar el delito o auxiliar a la víctima y
estas personas han intervenido para evitar la acción de las primeras. Técnicamente esto se
considera como una ayuda de carácter accesoria.
- Autores indirectos: n°2 los que fuerzan o inducen directamente a otro a ejecutar, el código
penal utiliza las expresiones fuerza o inducen, en estricto rigor este numeral solo
contempla la modalidad de la inducción, la inducción es una modalidad de comisión,
significa hacer un hacer en otro la resolución de realizar algo, pero es algo así como incitar,
persuadir, impulsar, esta inducción puede realizarse mediante dos formas, una intelectual
y la otra por medio de la fuerza, esa fuerza puede ser tanto física como moral. La regla
general es que la inducción es punible, la ley reconoce ciertas técnicas especiales de
investigación.
- Autores cooperadores:
- Algunos casos especiales de autoría:
10 abril.

Autores ejecutores-> clase pasada


Autores indirectos
Forzar a otros a perpetrar el hecho
Ley 20.000
Las firmas para lograr la inducción son múltiples: dádivas, promesas o engañar al otro, pero este no
debe caer en la naturaleza delictiva que se va a realizar.
La doctrina al respecto de estas formas de autoría distingue entre el precepto, pacto y consejo
El consejo: forma tenue de inducción en el cual un individuo le presenta un hecho a realizar a otro,
el consejo se le puede otorgar de uno a otro por voluntad propia o a pedido de este otro.
Pacto: noción de concierto, se aúnan voluntades para la concreción de determinados hechos por
regla general mientras no haya principio de ejecución no estamos ante un hecho punible,
excepcionalmente el concierto puede ser punible.
Precepto: orden del superior respecto del inferior. Obediencia debida.
Mientras no haya principio de ejecución la ejecución del ¨pensador¨ es sólo una proposición que por
regla general no es punible, excepcionalmente el concierto, conspiración puede ser punible.
Autores cooperadores
Parte de la doctrina habla de los autores cómplices (mala definición)
Art. 15 n3 CP-> concierto base de este precepto, nos vamos a quedar con esta definición.
2 elementos fundamentales que constituyen concierto:
1- Acuerdo de voluntades: 2 o más personas que se ponen de acuerdo en la comisión de un
delito, puede ser previo, tácito con la sola exigencia que no sea inequívoco, debe recaer
sobre un hecho lícito, una conducta que revista los caracteres de delito.
2- Plan: donde convergen las voluntades art. 15 n3 CP-> “los que concertaron…” acuerdo de
voluntades sobre la base de un plan facilitan los medios siendo parte o no del hecho
delictivo.
Facilitar los medios supone concierto previo, etapa anterior de acuerdo entre partes donde
facilitan los medios-> entendida en un sentido amplio, que se utiliza en la causal de legítima
defensa.
Por ejemplo, materiales que se van a usar para perpetrar el delito, o también dar a conocer el lugar o
quien traslada el dinero-> debe ser eficaz la facilitación de los medios.
Art. 15 n3 CP-> “presenciar el hecho sin…” no debe entenderse como percibirlo con la vista o
algún sentido, es de estar presente el “presenciar”
Es un tema discutible si presenciar nos pone en calidad de autor, pero si me genera más
envergadura, más temor-> se debe analizar caso a caso.
Casos especiales de autoría
-Autoría mediata: El núcleo de conocimiento doctrinario sobre el autor mediato ha estado vinculado
a la doctrina alemana.
Dice relación a quienes no ejecutan el hecho por si mismo si no que se valen de otro para ejecutarlo.
Rige el ppio de accesoriedad máxima, y se consideraran actores tant los autores directos e
inmediatos y los indirectos mediatos.
Ej.: yo tengo una persona que tiene la comisión de delito pero que no lo realiza el mismo.
La regla general es la coautoría, es que actor mediato e inmediato son para todos los efectos actores.
Art 391, 
Desde el pto de vista de la autoría tenemos a un mandante y un mandatario, ósea alguien que manda
y el otro lo hace por promesa remunetarias, entonces acá hay una hipótesis de coacción necesaria.
Este tipo tiene mayor desvalor, no es lo mirar a alguien directamente que mandar a matarlo. Ambos
son autores. 
Tiene mayor reproche el que invento, pero en la práctica le dan más reproche al sicario, porque lo
que lo mueve es el dinero. (Homicidio con promesa remuneratoria)

-Agente de provocador (ya lo vimos), aquel que instiga a otro a cometer delito  no para
materialización de un hecho delictivo si no que para develar y castigar determinadas conductas.

Los cómplices
El tratamiento de los cómplices está en el art.16 de c.p, presenta una intención bastante limitada
respecto a la situación de los autores.
Según el concepto de Mario Garrido Montt, el cómplice es el que coopera dolosamente, a la
ejecución del  hecho ajeno y que de consiguiente, actúa con un dolo que le es propio pues su
finalidad es que el auto alcance su designio criminal.
La calidad de cómplice es subsidiaria a la calidad de autor
Para haber complicidad debe haber autoría.
Quien actúa en calidad de cómplice lo hace en esa condición, ósea no se puede ser actor y cómplice
en un mismo hecho.
La complicidad siempre significa un concurso de voluntades, pero la regla Gral. excluye el
concierto. Porque de haber concierto habría 15 n3 y ser autor.
El cómplice tiene un tratamiento residual, cómplices son los que no son autores, pero realizan actos
tendientes a concretar el delito Por lo tanto adquieren una medida de exclusión.

Condiciones para estar frente a la complicidad.


Deben concurrir tres condiciones.
1. que el sujeto no sea autor.
2. que el sujeto haya realizado una acción colaborativa con el autor, sea antes o durante la ejecución
del hecho.
3. Es necesaria que esa colaboración, la haya tomado en cuenta el autor.

17 abril.

Plantea un rango excepcionalmente amplia respecto de la participación, la hipótesis de autoría son


más amplias que respeto de la complicidad.

La tendencia es la de un tratamiento diferente respecto de los encubridores, justamente de la


amplitud que en término de participación significa imputarle a terceros que no participan de
manera directa e inmediata en la comisión del delito.

Rol que tiene el encubridor afecta el juzgamiento, para quien cometió el delito sea sancionado.

El que oculta a otro no participo directamente en el delito, esas acciones u omisiones impiden que
la justicia actué, aquí estaría la lesión al bien jurídico. Tiene mucha menor responsabilidad que el
autor y el cómplice.
Echeverry señala que no puede hablarse de participación una vez que el delito se ha terminado, lo
cual del enfoque causalista es una afirmación exacta, el delito se encuentra acotado.

Art 17. “conocimiento” importa la noticia de la perpetración de un crimen o simple delito por
quien encubre, este conocimiento no significa necesariamente saber con exactitud el hecho
punible ni tampoco tener noticia de todos aquellos que pudieron haber participado en calidad de
autores o cómplices, el conocimiento que exige es que el encubridor puede inferir que es contrario
al derecho y que su propia actuación posterior al hecho también lo es. El mayor o menor
conocimiento va depender de la cuestión de dolo.

“favorecimiento” puede ser de dos clases:

 Real, consiste en utilizar o en ocultar el cuerpo, objeto o efectos del delito para impedir su
descubrimiento, inutilizar (destruir) significa alterar algo que produzca que aquella cosa que
no cumpla el fin para lo que estaba hecho, destruir los efectos del delito. Por cuerpo del delito
debemos entender el objeto material del mismo delito, este favorecimiento debe estar
destinado, tiene una finalidad, esa finalidad no es otra que impedir el descubrimiento del
delito.
 Personal, admite una sub clasificación, puede ser ocasional o bien habitual, ocasional coincide
con la redacción del art 17 n°3 y consiste en albergar, ocultar o proporcionar la fuga al
culpable, culpable se entiende de quien es solamente criminalmente responsable, la norma
en sentido amplio, se puede encubrir al autor, cómplice e inclusive a un encubridor aun
cuando hay discusión doctrinaria respecto esta última afirmación. Albergar es dar hospedaje,
dar un sitio de descanso a quien estoy encubriendo (se entiende en un sentido amplio).
Ocultar significa, esconder materialmente o alterar la apariencia para que otro no sea
descubierto. Y proporcionar la fuga consiste en ayudar al autor a que se aleje del sitio del
suceso, a sacarlo de la escena del crimen, ayudarlo materialmente, no necesariamente se
tiene que concretar la fuga, basta con que el encubridor haya realizado actos para ese efecto.
Habitual quien alberga siempre malhechores, sabiendo que lo son, no hay exigencia de
conocimiento. Se critica por la doctrina por el exceso de casuismo que incorpora el código en
el art 17 n°4 sin número de hipótesis, pero lo que importa tiene que ver con esta suerte de
habitualidad, la exigencia de tener conocimiento desaparece aun cuando no tenga
conocimiento.

Finalmente el inciso final del art 17 establece un eximente de responsabilidad, que está basada en
lo exigibilidad de la conducta. Excusa legal absolutoria. Como sea más allá de la naturaleza jurídica
lo que tenemos acá es una norma policía criminal. Existe un lazo entre las personas. Exime de
responsabilidad criminal los que están en parentesco, el motivo que sustenta el albergue debe ser
la razón de parentesco o de matrimonio, si yo albergo por razones de lucro no se exime de
responsabilidad.

24 de abril.

Los grados de desarrollo del delito, está materia se denomina etapas de concreción del delito,
históricamente desde el punto de vista de la doctrina ha primado una visión naturalista, sobre las
etapas de concreción de un delito, bajo esta visión suelen distinguirse dos etapas dentro de la
ejecución delictual una etapa interna, está suele identificarse como un estadio previo a la
realización de un hecho típico y generalmente se asocia a la idea de deliberación del delito y
finalmente a la resolución delictiva.

Por otro lado, hay una etapa objetiva, exterior que tiene que ver con la materialización misma del
delito, generalmente ahí, vamos a encontrar los denominados actos preparatorios, los de
ejecución e inclusive actos de concreción o de consumación propiamente tal.

Como se puede observar este razonamiento es bastante diferente a lo que ocurre en los hechos,
hacer distinciones de tipo lineal, determinando precisamente bases internas y externas no ha
logrado ningún consenso unánime dentro de la doctrina, y a su vez se alejan de la forma como
está consagrada la ejecución delictual dentro de nuestro propio código penal.

Los problemas surgen porque las fases de desarrollo del delito importan necesariamente un
principio de ejecución, sea bajo la mirada causalista, algo ocurre que determina que se ha iniciado
un hecho que reviste caracteres de delito y que por lo tanto ese acto ya es punible, debemos
agregar a esto que existen ciertos elementos que tienen un carácter subjetivo, específicamente el
dolo que debe estar presente al momento de iniciar la acción.

I pensamos que la forma más tenue es la tentativa, es ahí donde debemos centrar el enfoque
penal a efectos de poder determinar cuándo concretamente se da inicio a un hecho que es
punible.

Existen una serie de teorías que intentan explicar cómo deben intervenir el derecho penal
respecto de aquellos actos que preceden la consumación de un delito, esas teorías las pasaremos
después.

La tentativa en términos generales describimos dentro del acto de ejecución del delito, tes
instancias, estas etapas son la tentativa, la consumación y la frustración, estas tres formas l
desarrollo del delito son generalmente punibles, hay excepciones, en materias de faltas por
ejemplos no se van a castigar cuando se encuentran en fase tentativa.

La RG es que los tipos penales están descritos en cc desde el punto de vista de que están
consumados, art 7 cP, SE RECONOCE LA FORMA CONSUMADA, TENTADA Y FRUSTRADA DESDE EL
PUNTO DE VISTA DE LA EJECUCIÓN

Respecto de la tentativa es necesario analizar cual es la estructura del denominado delito


intentado, para analizar su estructura debemos partir por la existencia de dolo o de culpa,
debemos tener presente que no existe mayor diferencia desde el punto de vista del elemento
subjetivo entre el dolo del delito intentado y el dolo del delito consumado, desde este punto de
vista se exige el conocimiento de los elementos subjetivos y objetivos del tipo. Si en materia de
hurto el tipo penal exige desde el punto de vista subjetivo el animo de lucro para estar frente a
una figura consumada, el mismo dolo se exigirá cuando el delito alcance la fase de ánimo
subjetivo, desde el punto de vista de la culpa esta no es posible en la tentativa, en el delito
tentado debe tentarse la forma culposa, por lo tanto desde el punto de vista de la tentativa no hay
en el delito culposo, desde el punto de vista objetiva del delito, debemos analizar los actos de
ejecución, al leer el art siete nuestro código indica respecto de la tentativa la necesidad de dar
principio de ejecución del crimen o simple delito por hechos directos y justamente surgen acá las
distintas doctrinas que diferencias los actos preparatorios de los de ejecución, está discusión tiene
poca trascendencia.

Teorías objetivas: parten de la idea de determinar cuál es la finalidad del autor, buscan establecer
cuál es su dolo, una vez que se ha precisado la intención o el dolo es posible establecer si hay
principio de ejecución en tanto la finalidad del autor está dirigida a la consecución de un
determinado fin.

Teorías subjetivas: pueden parecer discutibles y consideran que la finalidad del autor es un
elemento que debe considerarse como valorable pero que por sí sola no determinan
materialmente el principio de ejecución de un delito.

El tema de la tentativa tiene un tratamiento distinto, frente a determinados delitos, existen delitos
de alterar el límite e inclusive vienen a sancionar actos que son previos a la tentativa,
generalmente se trata de legislación que tiene que ver con la seguridad interior del estado. En el
delito de conspiración se va a sancionar ciertos actos que son comúnmente conocidos como actos
previos, preparatorios, es decir, cuando se conspira para atentar contra la seguridad interior del
estado se castiga la conspiración. Existen otras vinculaciones especiales, aquellas que sancionan el
terrero ritmo donde el límite es el que sanciona la tentativa.

26 DE ABRIL (ayudante)
CONCURSO DE DELITOS.
Determina la pena aplicable cuando surgen una pluralidad de delitos.
Forma de ejecutar la pena.
¿Cuál será la pena aplicable?
El art. 75 plantea diferentes hipótesis.
Puede ser real, aparente e ideal. -
Aparente: Existe una conducta típica, uno está subsumido al otro. Ej.: El homicidio parricidio.
-Real: Una conducta solamente.
-Ideal: Dos conductas que convergen, que se unen, que se juntan.
Unidad de acción. Es aquel en el que hay un concepto de unidad, (muchos delitos) para obtener una
finalidad de acción.
Unidad jurídica.
Delitos complejos: muchos delitos.
Delitos continuados: mismo sujeto activo lleva a cabo varias acciones.
Teoría de interpretación del concurso de delitos.
Teoría subjetiva, intenta ver en la teoría del tipo (dolo).
Teoría subjetiva de la finalidad, lo mismo anterior, pero viendo el fin.
Teoría objetivo. Unidad de serie de elementos (objeto, lugar, sujetos pasivos) ej. La estafa.

03 de mayo.

Etapas de concreción del delito.


Interna o subjetiva (EX ANTE) el hecho punible se forma primero en la meta de su autor y luego se
realiza en el mundo material.

Comprende la ideación, deliberación y resolución delictiva. Se trata de una distinción compleja y


ambigua. Las ideas no delinquen.

Doctrina un consenso unánime esta etapa no solo es compleja sino también es ambigua.

Externa u objetiva (EX POST) le sigue en el tiempo a la etapa interna.

Implica la realización del acto en el mundo material.

Comprende los actos preparatorios, ejecución y consumación.

Echeverry bajo lo que es la lógica de la teoría del delito desde el enfoque de esta el análisis es el
contrario, ya que lo que hace el derecho penal es primero analizar la acción y en el último estadio
según la posición que uno tome la realización interna.

Etapa de preparación: comienza en el momento que el autor exterioriza su voluntad delictiva,


comprende todas aquellas conductas en que si bien la voluntad se ha materializado mediante
actos, ellos no llegan a representar un comienzo de ejecución del delito (que es la fórmula
utilizada por la ley para definir la tentativa). Se trata de una fase normalmente no punible.

El derecho penal ha desarrollado ciertas teorías a efecto de toma posición respecto de aquellos
actos preparatorios o inclusivo de aquellos que están en un fase incipiente en cuanto de que si
estos deben ser punibles o no. Respecto a esto hay una primera teoría “objetiva/clásica” sostienen
que lo que es punible, lo que merece castigos son los comportamientos típicos que supongan la
lesión de un bien jurídico digno de protección, por lo tanto la punición va depender de un
determinado resultado, resultado dañoso o en virtud del cual se ha puesto en peligro un bien
jurídico, las reglas son que si la lesión se produce el hecho esta consumado y se va a aplicar todo el
rigor de la ley, si solo se ha puesto en peligro un bien jurídico pero no habido daño también se va a
sancionar con una pena menor y por ultimo si no provoca ningún riesgo no puede sancionarse, no
van ser punibles los delitos imposibles, tentativa inidónea y actos preparatorios).

Teorías subjetivas, Von Bury/ escuela de Kiel

Plantea si bien reconocen que en la tentativa falta la lesión de un bien jurídico protegido, pero
afirman que lo castigado es la conducta en su misma, en cuanto importa una rebelión contra el
orden normativo.

Proponen es que lo que se va a castigar la voluntad contrario a derecho, se castiga al individuo


peligroso, corresponde a un derecho penal de autor. Esta escuela es absoluta por cuanto va a
sancionar cualquier comportamiento que este dirigido a cometer un delito, no distingue entre un
delito tentado y consumado, inclusive sanciona la tentativa inidónea absoluta.

Teorías mixtas, Welsel

Señalan que están por la punición del delito tentado pero bajo ciertas condiciones, ya que
representa una voluntad rebelde que da inseguridad a la comunidad, sin embargo va limitar la
punición respecto de aquellas que generan una conmoción dentro del orden jurídico
Actos preparatorios no son punibles, no llegan a representar un comienzo de ejecución,
excepcionalmente si son penados dentro de nuestro derecho interno se reconocen tres
situaciones de actos preparatorios (preposición, conspiración y los actos preparatorios
especialmente penados) art 8. Establece dos de los actos preparatorios que son punibles, los
define y además establece un eximente de responsabilidad criminal.

La proposición, se verifica cuando el que ha resuelto cometer un crimen o un simple delito,


propone su ejecución a otra u otras personas.

Acto preparatorio propiamente tal, se materializa por expresiones de carácter verbal (amenazas,
injurias) hay cierta parte de la doctrina que considera como la preposición con la conspiración
como actos intermedios.

Elementos que se distinguen: la resolución de cometer un crimen o simple delito (determinación


de cometerlo o la voluntad) no hay proposición respecto a las faltas, pero ya hay una resolución
interna de cometer un delito, es algo más que la mera deliberación.

Se debe proponer esta ejecución a una u otras personas, si se materializa la preposición y el delito
llega a cometerse de configura entonces la inducción (forma de autoría) y no es necesaria la
aceptación del otro, el otro inclusive puede rechazarla.

Art 111, 125.

Aquellos delitos que afectan la seguridad del estado son los que admiten estas formas del delito,
delitos como la traición a la patria, etc.

La conspiración existe cuando dos o más personas se conciertan para la ejecución del crimen o
simple delito.

Se conoce como el complot, esta al igual que la preposición solo cae dentro de los crímenes o
simples delitos, excluye las faltas, esta supone un concierto, debe haber una suerte de acuerdo
activo de cooperación tal cual señala Echeverry. Esta forma tiene ciertas similitudes con la
asociación ilícita art 292, se sanciona en los mismos delitos en que es castigada la proposición. Art
111 y 125.

Actos preparatorios especialmente sancionados, la ley los considera como una figura delictiva
especial y distinta, cuya penalidad no está sujeta a otro tipo penal, estamos frente a una figura
propia, penal independiente. Echeverry lo considera como una figura especial de peligro, donde la
mera preparación importa un delito propiamente tal, art 445 Sanciona el que fabrica o tiene en su
poder llaves falsas, etc. Art 481 aquel que es sorprendido con elementos de carácter incendiario.

Actos de ejecución. Art 7 hay fases de la ejecución que son imperfectos, que no alcanzan la
consumación y quedan en un status diferente.

Tentativa, cuando el culpable da principio a la ejecución del crimen o simple delito por hechos
directos, pero faltan uno o más para su complemento.
Requisitos: realización de hechos externos, supera la fase interna, ya estamos en una fase de
ejecución. Y también hechos externos deben representar principio de ejecución.

También podría gustarte