Está en la página 1de 13

ESTUDIANTE:

Litzy D. Rivas Hdez.

TEMA:
Practica (segundo parcial).

MAESTRO:
Ramón Henríquez

MATERIA:
Derecho Comparado

CARRERA:
Lic. En Derecho.

FECHA:
15-07-2022
Introducción

El derecho comparado es una disciplina que confronta las semejanzas y las diferencias de
los diversos sistemas jurídicos vigentes en el mundo con el propósito de comprender y
mejorar el sistema jurídico de un determinado país. El derecho comparado obedece a que
el ordenamiento jurídico difiere de un país a otro.

Es un método o técnica de investigación que permite su empleo en prácticamente todas las


áreas del derecho, ya sea para identificar legislación extranjera o alcanzar una solución a
problemas nacionales.

La importancia del derecho comparado es clara: no sólo nos ayuda a entender mejor
el derecho como creación cultural, sino que proporciona una base intelectual para la
interpretación y el análisis de distintos sistemas jurídicos, lo que en definitiva ayuda
también a entender e interpretar el sistema propio.

De lo antes mencionado se trata este informe, el cual es una representación breve sobre el
Derecho comparado internacional y su implicación en diversas situaciones.
Derecho Español

El Derecho español es el ordenamiento jurídico que rige el Reino de España, entendido


como el territorio español, las aguas territoriales, los consulados y embajadas, y el interior
de las embarcaciones civiles de pabellón español en territorio internacional. También se
aplica a las Fuerzas Armadas españolas, dondequiera que se encuentren. Es un Derecho
formado, integrado por las aportaciones de las diversas culturas poseídas en España,
imprime su carácter en su institución.

¿Cómo fue la Formación histórica del Derecho de España?


Lo primero que debemos conocer es que entre el Derecho romano, Derecho germánico y
Derecho canónico. El más influyente en el Derecho español es, sin duda, el Derecho
romano. ya que la mayor parte de las disposiciones del Código Civil español se extraen del
Derecho romano.

El Derecho español se formó por la unión de un gran número de ordenamientos jurídicos


diferentes, plasmados en jurisdicciones medievales, y aplicados a una población muy
reducida. Los Derechos formales, especialidad regional del Derecho civil, han existido a lo
largo de la historia y se han mantenido vigentes en las distintas unificaciones jurídicas
producidas en España, entre las que destaca el nuevo decreto botánico de Felipe V.

La norma suprema del Derecho español es la Constitución española de 1978, que regula el
funcionamiento de los poderes públicos y los Derechos fundamentales de los españoles,
así como el marco de organización de las distintas comunidades autónomas y sus
competencias. En el caso de España, existe una jurisdicción constitucional atribuida a los
tribunales ordinarios y al Tribunal Constitucional, siguiendo el modelo kelseniano .

En principio, el Tribunal Constitucional es el único órgano que puede ostentar la


competencia de rechazo sobre las normas con rango de ley del capítulo segundo, del título
primero de la Constitución, así como la objeción de conciencia, reconocida en el artículo
30. En el caso de que un tribunal ordinario se encuentre con una norma con rango legal,
sólo tendrá disponible el Derecho de comprobación, debiendo acudir al Tribunal
Constitucional mediante la cuestión de constitucionalidad para que este se pronuncie, pues
es el único órgano que posee la competencia de rechazo normativo.

Cabe destacar que en el supuesto de que se trate de una norma infralegal, cualquier
tribunal ordinario tendrá atribuidas ambas capacidades, pudiendo ejercer su competencia
de rechazo normativo, no aplicándolos o declarándose nulos, según sea el procedimiento.
Ejercen el poder legislativo entre las dos cámaras, el Congreso de los Diputados y el
Senado, el cual eligen al presidente del Gobierno y controlan la acción del poder ejecutivo,
que está sometido a las normas jurídicas.

El poder Judicial de España:


Es uno de los tres poderes del estado español, representado por juzgados y tribunales, y
está formado por jueces y magistrados que tienen potestad para ejecutar justicia. Según la
constitución española, la justicia procede del pueblo y se administra en nombre del rey. Es
un poder único para todo el país, con poderes judiciales autónomos en las distintas
comunidades autónomas del país, representados por el Tribunal Superior de Justicia o la
Fiscalía Superior. El nivel más alto del poder judicial español es el Tribunal Supremo,
mientras que el Tribunal Constitucional no forma parte del poder judicial.

La Constitución Española de 1978 caracteriza el poder judicial. Por su parte, la Ley


Orgánica del Poder Judicial establece "la constitución, funcionamiento y gobierno de los
juzgados y tribunales, así como el régimen jurídico del poder judicial. La carrera de los
jueces y magistrados".

Se establecieron dos instituciones: la institución de los jueces y magistrados, y la


institución del Ministerio Público. El primero es irrevocable e independiente, mientras que
el segundo es responsable de perseguir los delitos y salvaguardar la legitimidad y los
Derechos de los ciudadanos, y sigue los principios de unidad de acción y dependencia
jerárquica.

Por su parte, la aplicación de la ley se realiza en diferentes órdenes de jurisdicción


especializada:

● Jurisdicción civil: le corresponde el conocimiento de los asuntos civiles y


mercantiles.
● Jurisdicción penal: encargada de dirimir los asuntos penales: delitos y faltas.
● Jurisdicción contencioso-administrativa: encargada de dirimir los pleitos
entre los ciudadanos y la Administración o entre distintas Administraciones
cuando actúen sometidas al Derecho administrativo.
● Jurisdicción social: jurisdicción específica para contenciosos de índole laboral.
El sistema constitucional y las leyes nacionales caracterizan este período.

El Derecho español en esta etapa se caracteriza por la natural codificación de sus leyes y
normas legales. Hay una tendencia a simplificar de los diferentes sistemas de Derechos
territoriales que defiende España. Aceptar una nueva ley, unificada y común a todo el país,
ya que una nueva ley no abandona la Tradicional, inspirada en modelos. Por lo tanto, los
extranjeros buscan mejorar el sistema legal, ya que tiende a reemplazar la vieja asamblea,
por un código más sistemático, técnico y científico.

Derecho de Cuba

El Derecho de Cuba no es más que los principios jurídicos y el orden normativo que
regulan al Estado de Cuba. Ahora bien, el ordenamiento jurídico cubano responde de
manera consecuente al devenir histórico y a los postulados martianos, marxistas y
leninistas heredados. Retoma, además, los principios de la forma de gobierno socialista,
dentro de los que resalta la legalidad socialista, el centralismo democrático, la igualdad y
la justicia social. Regula no sólo el funcionamiento estatal, sino que regula además la
relación del Estado para con los ciudadanos y de estos últimos entre sí. Como todo
ordenamiento jurídico presenta una pirámide jerárquica que responde no a las teorías
enarboladas al respecto, sino que dicho principio jerárquico es sustentado a partir de la
autoridad creadora con facultad legislativa que emite la disposición normativa; siendo la
producción normativa esencialmente estatal, existiendo un predominio del ordenamiento
interno sobre el internacional. La Constitución es considerada como la Carta Magna de la
República de Cuba, de ahí que se reconoce el principio de supremacía constitucional; lo
que implica que “todas las normas jurídicas del país deben subordinarse a la letra y espíritu
de la Constitución socialista”.

En Cuba el órgano legislativo es la Asamblea Nacional del Poder Popular, órgano que
dicta las leyes de mayor rango jerárquico del ordenamiento jurídico cubano. Pero lo cierto
es que el Consejo de Estado de la República de Cuba no es un simple órgano ejecutivo de
la Asamblea, sino que la representa en todo momento, así como también ostenta la
suprema representación del Estado a los fines nacionales e internacionales, por lo que sus
disposiciones se reconocen con fuerza y rango de ley, o lo que es lo mismo, pueden
modificar, derogar total o parcialmente disposiciones normativas de la Asamblea.
Lo que se ve en la historia reciente de Cuba es que desde hace varios años los cubanos
siguen padeciendo una crisis económica severa que impacta en sus Derechos sociales y
económicos.

Los trabajadores ofrecen valiosos servicios a muchas comunidades, pero lo hacen bajo
normas cubanas que violan sus Derechos, como el Derecho a la privacidad, a la libertad, a
la circulación y a la libertad de expresión y de asociación.

El gobierno no reconoce el trabajo en Derechos humanos como una actividad legítima, y


niega estatus legal a las organizaciones locales que desempeñan esa tarea. Las autoridades
hostigan, agreden y encarcelan a defensores de Derechos humanos que intentan
documentar abusos.

La Revolución Cubana:

Fue uno de los eventos más importantes de la historia política contemporánea de América
Latina y el Caribe. Consistió en la sublevación contra el régimen dictatorial de Fulgencio
Batista en 1953, por parte de un movimiento guerrillero izquierdista cubano llamado
Movimiento 26 de julio, encabezado por Fidel Castro. La Revolución Cubana fue exitosa
en derrocar el gobierno pro-norteamericano de Batista e instaurar uno nuevo bajo premisas
democráticas. La Revolución Cubana comprende una serie diversa de eventos.

El mismo fue la dictadura cubana, gobernada en casi su totalidad por los hermanos Castro,
Fidel y Raúl. El escenario de Cuba en los años previos al alzamiento revolucionario era el
de una nación pequeña y pobre. Era una república débil y aliada de los Estados Unidos.
Sin embargo, tras ganar las elecciones fue depuesto del cargo por Fulgencio Batista en
1952.

Batista había sido héroe nacional y presidente de la Isla, pero esta vez asumió el poder
mediante un golpe de Estado e instauró una dictadura militar mediante unas nuevas
elecciones fraudulentas.
El gobierno de Batista no lograba ocultar los escandalosos niveles de corrupción ni su
origen fraudulento. El joven abogado Fidel Castro lideraba un grupo de jóvenes del Partido
del Pueblo Cubano, que se autodenominan como la «Generación del Centenario». América
Latina sufría el control del anticomunismo norteamericano y en ese sentido, Batista
contaba con el pleno apoyo de sus vecinos del norte. Fidel Castro y su hermano Raúl
asumieron el bando contrario.

Era un grupo guiado por el pensamiento de José Martí, antiimperialista y enfocado en el


derrocamiento de la dictadura cubana.

La intervención norteamericana en Cuba. Las políticas intromisivas de EEUU en Cuba


databan de hacía décadas, ya que el país norteamericano había intervenido en la propia
emancipación cubana de España, reservándose luego importantes cuotas de poder dentro
de su gobierno, directa o indirectamente.

Hay que destacar que la lucha armada comenzó cuando Fidel Castro y sus tropas
revolucionarias desembarcaron en el sur de Cuba con su barco Granma, el 2 de diciembre
de 1956. El gobierno de Batista difundió la falsa noticia de la muerte de Fidel, esperando
silenciar el episodio y pasar la página. La prensa internacional se hizo eco del movimiento
guerrillero y pronto Fidel y su movimiento gozaron de la simpatía del pueblo Cubano. El
día 1 de enero de 1959 las tropas Revolucionarias ingresaron a La Habana, sellando la
derrota de Batista.

El dictador había huido de la isla hacia los Estados Unidos, pues la caída era predecible
desde hacía meses. Una vez tomado el poder, la guerrilla desarticuló rápidamente al
ejército cubano y se asumió como única fuerza militar nacional. Los desacuerdos se
expresaban especialmente en torno a las medidas extremas emprendidas por los
revolucionarios, como los juicios y fusilamientos sumarios, la reforma agraria y el
emprendimiento de un modelo comunista.

Estados Unidos financió una misión con el objetivo de que alrededor de 1500 exiliados
cubanos retomaran el poder en Cuba. Esto selló la enemistad entre los dos gobiernos y
propició el embargo estadounidense sobre Cuba, que pasó a depender directamente de la
ayuda de la Unión Soviética. Según las voces críticas al régimen, Cuba era en ese entonces
una dictadura comunista.

Las consecuencias de la Revolución Cubana fueron:


● El fin de la dictadura de Batista en 1959 y la proclamación de un nuevo gobierno.
● La transición paulatina de Cuba hacia un gobierno comunista bajo el mando de los
guerrilleros al mando de Castro.
● La declaración de enemistad con los Estados Unidos y la alianza de Cuba con la
Unión Soviética.
● Inicio del bloqueo estadounidense a la isla en 1960

¿Por qué es importante la Revolución Cubana?

La Revolución Cubana sirvió de inspiración para otros movimientos revolucionarios en


distintos continentes. Además, este proceso revolucionario instauró la dictadura comunista
cubana, que aún perdura intacta a pesar del bloqueo económico con que los Estados
Unidos la castigan desde mediados del siglo XX.

Estados Unidos y Cuba después de la revolución.


El Gobierno de los Estados Unidos estaba cada vez más preocupado por la reforma agraria
y la confiscación de empresas de propiedad estadounidense. Entre el 15 y el 26 de abril de
1959, Castro y una delegación de representantes visitaron los EE. Tras una reunión entre
Castro y el vicepresidente Richard Nixon, donde Castro comentó sus planes de reforma
para Cuba, comenzaron a imponer gradualmente restricciones comerciales sobre la isla. El
4 de septiembre de 1959, el embajador Bonsal satisfizo con primer ministro cubano Fidel
Castro para expresar la seria preocupación por el tratamiento que se había dado a los
intereses privados estadounidenses, tanto en la agricultura como en las empresas.

Tras la llegada de Fidel Castro a la Terminal MATS en Washington, DC el 15 de abril de


1959, dejaron de comprar azúcar cubano y dejaron de vender petróleo, creando un grave
impacto sobre la economía de la isla. Fidel Castro culpó a los Estados Unidos y comparó
el incidente al hundimiento del Maine. El mismo mes, el presidente Eisenhower autorizó
en secreto a la CIA para organizar, entrenar, y equipar a emigrados cubanos como guerrilla
para derrocar a Castro, quien prohibió toda exportación a Cuba.

Friedmande fueron arrestados y expulsados de la isla con cargos de apoyar actos de


terrorismo, conceder asilo ilícitamente, financiar publicaciones subversivas y comerciar
con armas de contrabando. En 1961, Cuba repelió una invasión armada de alrededor de
1500 exiliados cubanos entrenados por la CIA en la Bahía de Cochinos. La asunción por
parte del presidente John F. Kennedy de toda la responsabilidad de la operación, provocó
una reacción popular contra los invasores, demostrando ser otra baza para la imagen del
gobierno cubano. comenzaron la formulación de nuevos planes dirigidos a derrocar al
régimen cubano en la isla, secuestros y asaltos en los barcos cubanos y favorecer las
acciones militares contra el gobierno cubano, confirmó más tarde ocho intentos de matar a
Castro entre 1960 y 1965, así como planes adicionales contra otros líderes cubanos. Tras el
desgaste por el fracaso de la invasión de Bahía de Cochinos, Cuba observaba como fuerzas
armadas los EE, efectuaron una invasión falsa de una isla del Caribe en 1962 llamada
Operación Ortsac.

El propósito de la invasión era derrocar a un líder de nombre Ortsac. Castro pronto se


convenció de que los EE, planeaban una inminente invasión de Cuba lo que llevó a un
despliegue militar en la isla.

El gobierno de Cuba fue expulsado de la OEA por entrenar, financiar, armar e infiltrar
grupos guerrilleros en Venezuela. Las relaciones comenzaron a enfriarse durante el
mandato del presidente Lyndon B. En 1964 Fidel Castro envió un mensaje que animaba a
Johnson al diálogo.

En esos momentos Castro tenía tropas en al menos 3 países de África, asesores militares en
Nicaragua y El Salvador, y estaba incrementando su presencia en la pequeña isla de
Granada.

Sin embargo, en 2016 el Presidente Barack Obama visitó Cuba con la intención de mejorar
las relaciones diplomáticas entre Cuba y los EE.UU. La visita y el diálogo entre los líderes
de ambos países fue un asunto muy controvertido porque, aunque el gobierno comunista
apoya la salud y la educación gratuita e igualdad de retribución entre mujeres y hombres,
el gobierno ha violado algunos Derechos humanos, como la libertad de expresión. En
enero de 2017, sin embargo, Donald Trump se convirtió en presidente de los Estados
Unidos y las relaciones entre los dos países se volvieron tensas de nuevo.

Derecho Alemán
La Ley Fundamental es la constitución alemana. Determina el marco del orden jurídico y
de valores de la República Federal de Alemania.
En Alemania, las principales fuentes del Derecho escritas son la constitución, las leyes, los
reglamentos y las ordenanzas. Aunque desempeña un importante papel en la práctica, la
jurisprudencia no es, en principio, una fuente del Derecho. Tan solo tienen fuerza de ley
determinadas sentencias del Tribunal Constitucional Federal. Alemania es un Estado
federal compuesto de dieciséis Estados federados.

Por consiguiente, existen leyes federales, aplicables en todo el territorio de la República


Federal, y leyes de los Estados federados, que solo son de aplicación en el Estado federado
correspondiente.

En el ámbito de las competencias legislativas exclusivas de la Federación, los Estados


federados solo están autorizados a legislar cuando una ley federal los habilite para ello de
forma expresa y solo en la medida de la habilitación.

En determinadas materias enumeradas en el artículo 74 de la Ley Fundamental que entran


dentro del ámbito de las competencias legislativas compartidas, la Federación solo está
facultada para legislar cuando sea necesaria una normativa federal para garantizar la
igualdad de las condiciones de vida en todo el territorio federal o preservar la unidad
jurídica o económica en interés de todo el territorio estatal y solo en la medida necesaria
para estos fines. La Ley Fundamental también regula los conflictos entre el Derecho
federal y el de los Estados federados. Este principio se aplica con independencia del rango
jerárquico de las normas en conflicto, de manera que, por ejemplo, un reglamento federal
se impone a la Constitución de un Estado federado.

Este tiene un rango superior al de cualquier otra fuente del Derecho nacional. El artículo
20, apartado 3, de la Ley Fundamental establece a este respecto que la legislación ha de
respetar el orden constitucional y que los poderes ejecutivo y judicial están vinculados por
la ley y el Derecho. La legislación y los poderes ejecutivo y judicial han de respetar los
Derechos fundamentales establecidos en los artículos 1 a 19 en cuanto que Derecho
directamente aplicable. El Tribunal Constitucional Federal vela en última instancia por la
primacía de la Ley Fundamental.

Tan solo el Tribunal Constitucional Federal puede declarar la nulidad de una ley
parlamentaria en caso de inconstitucionalidad. Las normas generales del Derecho
internacional son de rango inferior a la constitución, pero superior al de las leyes de la
Federación y de los Estados federados. Entre esas normas figuran el Derecho internacional
constitudinario y los principios generales del Derecho internacional, pero no el Derecho
internacional derivado de tratados y convenios. La Ley Fundamental establece
expresamente que las normas generales del Derecho internacional forman parte del
Derecho federal, gozan de primacía frente a las leyes y son fuente directa de Derechos y
obligaciones para los habitantes del territorio federal.

Pueden ser aprobados por el Gobierno Federal, por un ministro federal o por un Gobierno
federado. Son adoptados por organismos de Derecho público como, por ejemplo, los
municipios.
Caída del muro de Berlín

El 9 de noviembre de 1989, la población alemana de manera pacífica, sin derramar sangre


o disparar un arma de fuego, derriba el Muro de Berlín, que dividió por casi tres décadas la
capital alemana conllevando a la reunificación de Alemania y simbolizando con ello, el fin
de la Guerra Fría y a la construcción de un nuevo orden mundial de consecuencias
insospechadas.

Las secciones ocupadas por Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos se convierten en
Alemania Occidental República Federal de Alemania y para escudarse militarmente crean
la Organización del Atlántico del Norte y la región soviética, en Alemania Oriental
República Democrática Alemana. Berlín quedó en territorio soviético, y también es
dividida, en las zonas este y oeste, quedando como un enclave capitalista en el recién
formado estado socialista, lo cual generó las primeras inconformidades del gobierno de la
RDA, iniciando paulatinamente la Guerra fría y la división en dos bloques el occidental-
capitalista y el oriental-comunista. En Alemania Occidental el nivel de desarrollo que
alcanzan es rápido y alto, debido a la ayuda del Plan Marshall de EE.

El paso llevaba una gran cantidad de trabajadores obreros y profesionistas de la RDA al


lado occidental, de tal manera que las dos Alemanas decidieron la construcción de un muro
material, la RFA para detener la caída de capital humano, y en la RDA para evitar que los
alemanes orientales fueran en búsqueda del «progreso». El 13 de agosto de 1961, la RDA
con el acuerdo de la Alemania occidental el jefe de las fuerzas de seguridad de Alemania
Oriental, Erich Honecker, ordena a la policía y al ejército levantar una cerca de alambre de
púas. En los siguientes días inicia la construcción de barricadas de concreto, a lo largo de
45 kilómetros que dividían en dos a Berlín y 115 kilómetros que rodeaban la parte oeste
para separarse de la RFA. Se prohibió a los berlineses occidentales ingresar a Berlín
Oriental, salvo con permiso especial.

Tiempo más tarde, el 3 de septiembre de 1971, las conversaciones entre los Estados
Unidos, Gran Bretaña, Francia y la Unión Soviética conducen al Acuerdo de Cuatro
Potencias sobre Berlín, un decreto para mejorar las condiciones para los berlineses
occidentales y facilitar el viaje hacia y desde Alemania Occidental y Berlín Occidental, así
como los viajes de los berlineses occidentales al este. El 9 de octubre de 1989, una
multitud sin precedentes ―setenta mil personas― se manifiesta pacíficamente en el centro
de Leipzig exigiendo libertad de paso. Por primera vez se atreven a pasar por la temida
sede de la Stasi, la policía secreta de la República Democrática Alemana. Una semana
después, más de cien mil personas abarrotan de nuevo el centro de Leipzig, y las protestas
pronto se extienden por toda Alemania Oriental.

Finalmente, cinco días después, el 9 de noviembre, un militar de alta graduación anuncia


que se darán pases para cruzar hacia la República Federal de Alemania. En poco menos de
dos horas, una multitud se vuelca al muro. Un año más tarde, el 3 de octubre del año 1990
se hizo efectiva la Reunificación de Alemania, poniendo fin a un país dividido por la
Guerra Fría, se firmó el Tratado de Unificación que hizo que las cuatro potencias
renunciaron a sus Derechos, logrando la reunificación definitiva y la constitución
nuevamente de una sola nación. A raíz de este acontecimiento, cada 3 de octubre se
celebra en el país el Día de la Unidad Alemana.

La Caída del Muro de Berlín, es uno de los principales sucesos del siglo XX y de los
últimos tiempos. Marcó el fin de una era tanto en la historia alemana como en la historia
europea y mundial. Este cambio tan radical después de casi tres décadas de división
impulsó decisivos cambios en el rumbo ideológico, político y económico no solo de
Alemania una vez reunificada, sino también de muchos países europeos. En el plano
económico, se iniciaron las privatizaciones de empresas estatales en la RDA, y se
generaron cuantiosos subsidios para paliar las debilidades en la economía y nivel de vida
de los alemanes radicados en la RDA.
Durante los años siguientes la diferencia de los trabajadores alemanes continúa, en la ex
RDA persiste la inflación, la desocupación y la diferencia salarial con la parte occidental.

Conclusión

Luego de haber aprendido un poco sobre los diferentes sistemas legales, pude observar que
este no es más que un conjunto sistemático de leyes y reglamentos que conforman
legalmente un país. Estos sistemas jurídicos son la base de sociedades pacíficas, con estado
de derecho y capaces de autogobernarse a través de un conjunto de normas estructuradas y
coherentes.

Comprender y mejorar el sistema legal de un país específico al comprender las similitudes


y diferencias de varios sistemas legales en el mundo a través del derecho comparado. El
énfasis en el derecho comparado se debe a las diferencias en los sistemas legales de un
país.

Ya enfocados en la historia de los distintos derechos antes mencionados, podemos


determinar actualmente, que el Derecho Romano ha cobrado real importancia en las
últimas décadas de las Universidades de América Latina, porque su estudio se adjudica
una función pedagógica que impacta en el pensamiento jurídico, puesto que no es
suficiente conocer las leyes nacionales, sino que es ineludible introducirnos en el
razonamiento jurídico para alcanzar horizontes significativos que permitan estudiar,
interpretar, crear, aplicar y enseñar el derecho.

También podría gustarte