Está en la página 1de 9

El concepto de Pedagogía

Reconstrucción en relación a los aspectos teóricos de la Educación

1 de junio de 2022
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR N°6.039
PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL
Instituto de Educación Superior N° 6039
Aguaray

Profesorado de Educación Especial


Materia : Pedagogía
Tema : El concepto de Pedagogía
Profesora : Diaz, Rocío
Alumna : Quiroz, Andrea Pamela
Fecha : 01 de Junio de 2.022

Introducción :
En el presente ensayo se busca reconstruir los conceptos sobre pedagogía de acuerdo a
los aspectos teóricos históricos y su relación partiendo de una indagación de sus
elementos epistemológicos.
La palabra pedagogía deriva del griego paidos que significa niño y agein que significa
guiar, podemos decir que un pedagogo es todo aquel que se encarga de instruir a los
niños. Connota la reflexión, la sistematización y la investigación acerca de la educación, al
decir “educación” las personas hacen alusión a esperanzas, ilusión, contenidos culturales,
etc.
La educación a través del tiempo ha sido el motor de evolución del ser humano y de la
sociedad, permitiendo el crecimiento del ser humano como un ser social, cultural y
político, y entendiéndose como un proceso de carácter vital.
El nacimiento de la pedagogía como conocimiento autónomo y sistematizado surge a los
finales del siglo XVIII. Dependiendo del autor la misma era definida como una ciencia, un
arte, como un saber o como una disciplina. Señalando de manera categórica que se
encarga de la educación.
Salazar, define a la pedagogía “que tiene por objeto el planteo, estudio y solución del
problema educativo o también puede decirse que la pedagogía es un conjunto de normas,
leyes o principios que se encargan de regular el proceso educativo” (2.006).
Por otra parte, Durkheim apunta que “la pedagogía es una teoría – practica que busca
reflexionar sobre la educación, la cual aún no se irgue como la ciencia de la educación”.
No se refiere solamente a una práctica, a la acción misma, para Puiggros y Marengo, es
“un proceso cuya finalidad es transmitir (…) la eficacia se encuentra en lograr la formación
de un sujeto capaz de apropiarse selectivamente, trangredir y recrear la cultura de sus
mayores o de aquella que esta bajo el dominio de determinados grupos sociales”
Para Beltrán “la pedagogía como ciencia de la educación tiene los componentes teóricos
claros, firmes y concisos los cuales son currículum, didáctica evaluación y aprendizaje”
(2.000).
Si la pedagogía se instituye como una ciencia entonces ¿Qué se entiende por pedagogía?
¿es lo mismo hablar de ciencias de la educación? En el presente ensayo se pretende
analizar los conceptos.

Desarrollo:
PRINCIPIO DE HISTORICIDAD DE LA PEDAGOGIA Y LA EPISTEMOLOGIA:
La diferencia entre la historia de la educación y la pedagogía, radica en que la primera
apareció como una acción espontanea y natural, surgiendo después el carácter
intencional y sistemático que le da a la educación. La pedagogía hace su aparición en la
escena educativa en el momento de refinar técnicas y métodos para transmitir
conocimiento, así como teorizar sobre los hechos educativos que se presentan en cada
momento histórico. La historia de la educación va de la mano de la evolución del ser
humano. En las culturas y sociedades no se presentan únicamente tradiciones y
sincretismos, sino que todo esto se convierte en una gama de concepciones religiosas,
filosóficas y tecnológicas, que son la base de las idiosincrasias de cada país. Todo esto
se fusiona en la concepción pedagógica actual y por lo tanto es lo que le da vida y sentido
de pertenencia al acto educativo.
Los métodos de enseñanza más antiguos se encuentran en el antiguo Oriente (India,
China, Persia, Egipto), así como en la Grecia antigua. La similitud educativa entre estás
naciones radica en que la enseñanza se basaba En la religión y en el mantenimiento de
las tradiciones de los pueblos. Egipto fue la sede principal de los primeros conocimientos
científicos escritura, ciencias, matemáticas y arquitectura. La educación en la antigua
China se centraba en la filosofía, la poesía y la religión.
Grecia es el lugar en el que parte el pensamiento occidental con Sócrates, Platón,
Aristóteles, Aristófanes, Demócrito e Isócrates. Centrado en el desarrollo del mundo
occidental se encuentra también la antigua Roma que da origen a la lengua latina la
literatura clásica, la ingeniería, derecho, administración, arquitectura y la organización del
gobierno (política).

EL SURGIMIENTO DEL PENSAMIENTO PEDAGOGICO LATINOAMERICANO:


Sí bien la historia de la educación latinoamericana reconoce antecedentes decisivos en la
tradición precolombina, podría considerarse como escena fundadora de nuestra
educación aquella donde el conquistador, en su propio idioma, pon el conocimiento de los
indígenas los derechos que adquirirían aceptando el sometimiento social y cultural. Un
acto de dominación que se repite, actores y contenidos diferentes, en la educación de
todos nuestros países.
La colonización es el primer paso de un camino hacia la globalización que se funda en la
subordinación de los pueblos a parámetros políticos, económicos y pedagógicos
establecidos por un poder central. La estrategia política pedagógica de los colonizadores
era considerar a los indios no humanos y someterlos a trabajos forzados o reconocerlos
cómo humanos, pero obligarlos adoptar su cultura.

Los hispanoamericanos habían comenzado a visualizarse como sujetos independientes.


Muchos jóvenes estaban informados de lo que ocurría en el exterior. La utopía de
independizarse de la opresión colonial e ingresar en el libre concierto de las naciones
avanzadas comenzaba a crecer entre ellos.
En 1.800 llegó Mariano Moreno. Se interesó por el derecho indiano.
A diferencia del joven Moreno, gran parte de quienes tenían ideas independentistas
carecían de una convicción profunda respecto a la necesidad de construir el país con
esfuerzo, oficio y medios propios. Virreinato se venía abajo.
Manuel Belgrano imagino un país de gente laboriosa, que cultivaba la tierra, explotar a las
minas y produjera manufacturas. Consideraba que la agricultura era la base de la riqueza.
🌸 Fue nombrado secretario del consulado de comercio de Buenos Aires.
🌸 Creó las escuelas de náutica y minería.
🌸 Fundó la sociedad patriótica, literaria y económica.
🌸 Siendo vocal de la primera junta patria, fundó la escuela de matemática para formar
técnicos en el campo de la ingeniería.
🌸 Dictó un reglamento para las escuelas del Norte.
En este documento marco una transición entre la modalidad educativa colonial, con sus
valores y rituales, y una educación independiente y progresista.

CONSERVADORES Y LIBERALES:
Enfrentamiento entre Cornelio Saavedra (LIBERAL) y Mariano Moreno
(CONSERVADOR): el primero prefería la concepción colonial; el segundo abría las
puertas a la educación de ciudadanos modernos y democráticos.
Saavedra y Moreno tenían posiciones diferentes sobre los derechos de los indios, sobre el
alcance de la liberación de España, sobre el uso de la prensa y sobre los contenidos de la
educación. Según Moreno (publicado en el primer periódico patrio: La Gazeta) la libertad
de escribir y de pensar, así como el derecho a la información por parte del pueblo y de las
provincias, eran indispensables para consolidar el proceso de independencia.

El liberalismo en la educación se puede distinguir entre:


🌸 Una pedagogía liberal radicalizada: la educación del pueblo como base de un sistema
educativo progresista para naciones libres.
🌸 Una educación federalista popular con elementos liberales: una educación moderna
apoyándose en la participación de la sociedad civil y en la cultura de los pueblos.
Imaginaban una pedagogía federalista popular que adoptara el sistema educativo liberal
moderno.
🌸 La pedagogía de la generación liberal de 1857: un sistema de educación pública
escolarizado que abarcaba a toda la población y que se fundaba en los criterios
pedagógicos más democráticos de la época.
🌸 La pedagogía liberal oligárquica: modernizar el sistema, importando la estructura y la
ideología más elitista de la experiencia educativa francesa.
🌸 La pedagogía tradicionalista colonial anti-independentista: educación colonial clerical y
rechazaba la educación de los indios y los mestizos.

Aparecen ideologías pedagógicas contrapuestas: la tradicionalista y la liberal.


Facundo Quiroga y Juan Manuel de Rosas, representantes de la primera, sostenían la
estructura educativa colonial.
Artigas, Bustos, López, Alejandro Heredia, Félix Heredia, Molina, Ferré, Ramírez y
Urquiza, adoptaron la idea de construir un sistema educativo estatal. Avanzaron sobre el
monopolio educativo eclesiástico desarrollando la instrucción pública e implantaron la
obligatoriedad y gratuidad.
Diferentes elementos se articularon en la concepción pedagógica de los caudillos
progresistas y de los caudillos conservadores populares.
Los primeros combinaron federalismo, primacía del Estado, religiosidad y participación
popular, otorgando poder a las Juntas Protectoras y adoptando métodos modernos,
contenidos científicos y cierta dosis de libertad ideológica.
Los segundos pretendían quitar al Estado la responsabilidad en el financiamiento, otorgar
el papel de policía al gobierno en materia ideológica, restar poder a las Juntas e incluir
contenidos conservadores católicos y métodos tradicionales.
Artigas quiso traer el Método Lancaster: Pocos docentes, escasos, contaba con
monitores, que eran los alumnos aventajados. Dividía los educandos en clases de lectura,
escritura y matemáticas y los ponía a cargo de los monitores. Se desdibujaba la lógica de
la naciente sociedad industrial. Respondía las necesidades de los que pretendían instruir
en gran escala para responder a las transformaciones que estaba sufriendo el sistema de
producción.
Durante la administración de López se construyeron edificios escolares.
En 1822 tendría una visita: la de Diego Thompson, difusor del método Lancaster en
América. El caudillo se entusiasmó y pronto el Lancaster estaba instalado en las escuelas
santafesinas. Los contenidos también fueron materia del interés estatal.
Como tenía bastante clara la idea de sistema escolar, articuló los establecimientos
diseñando un protosistema, con escuelas graduadas.

¿PEDAGOGÍA O CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN? UNA LUCHA EPISTEMOLÓGICA


La pedagogía y las Ciencias de la Educación están en una disputa epistemológica.
Desde hace muchos años la pedagogía no ha sido validada como la episteme que
subyace los fundamentos educativos al no considerársela una ciencia, al tener un campo
de acción más bien "práctico" dando cabida a la cientificidad de "las ciencias de la
Educación".

EL CONCEPTO DE PEDAGOGIA:
Se la define indistintamente con la educación. Dependiendo del autor la misma era
definida como una ciencia, un arte, como un saber o como una disciplina. Señalando de
manera categórica que se encarga de la educación. Es una ciencia, es teórica. Un
pedagogo es todo aquel que se encarga de instruir a los niños, sin embargo, también
involucra adolescentes y adultos mayores, aunque la andragogía es la que se encarga de
los adultos.
Salazar, define a la pedagogía “que tiene por objeto el planteo, estudio y solución del
problema educativo o también puede decirse que la pedagogía es un conjunto de normas,
leyes o principios que se encargan de regular el proceso educativo” (2.006).
Durkheim apunta que “la pedagogía es una teoría – practica que busca reflexionar sobre
la educación, la cual aún no se irgue como la ciencia de la educación”.
Para Beltrán “la pedagogía como ciencia de la educación tiene los componentes teóricos
claros, firmes y concisos los cuales son currículum, didáctica evaluación y aprendizaje”
(2.000).

EL CONCEPTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACION:


Son “todas las disciplinas interesadas, en el estudio científico de los distintos aspectos de
la educación en sociedades y culturas determinadas (Vega E. 2.018)
Es un objeto de estudio, abarcan el problema educativo desde múltiples objetos y
metodologías. Es práctica.

¿PEDAGOGIA O CIENCIAS DE LA EDUCACION?


Las tradiciones pedagógicas no solo han sido influenciadas por corrientes pedagógicas
sino también por corrientes médicas, psicológicas y antropológicas, lo que conlleva a que
sus cuerpos teóricos y epistémicos no necesariamente sean los mismos.
Por consiguiente, se debe comprender que la epistemología se encuentra detrás de este
tipo de discusiones no solo se sucede a nivel teórico ya que también presenta
repercusiones en la práctica, y que, por ende, ambos mundos no deben porque separarse
entregándole a la pedagogía, el campo de la ciencia de la educación que se merece.
Los perfiles también los profesionales, son contornos, líneas superficiales. Con ellos
ocurre como con la Luna, que siempre muestra el mismo hemisferio y oculta el otro. En el
caso del pedagogo, la cara cercana es su faceta profesional e investigadora, que podrían
conocerse mejor. En la cara alejada hay prejuicios, creencias, generalizaciones y otros
conocimientos sesgados casi sólo sostenidos por quienes, por alguna razón reconocible
(intereses, deficiente formación, obsesiones, etc.), han enquistado su razón (Gascón,
2018). Bajo esta lógica con una pedagogía fuerte, la sociedad entera gana, ya que el
sentido de la sociedad es el de su educación. Sería lógico entregar a la pedagogía (y por
ende a los pedagogos y pedagogas) la confianza que no se les entrego, por el motivo que
haya sido quitado.

Conclusión:

Después de analizar brevemente los conceptos, la historia, su relación con otras ciencias
y la situación actual de la pedagogía concluyo que la pedagogía y su objeto, la educación
en tanto campo de articulaciones de experiencias, saberes y conocimientos, conlleva
indeterminación de límites precisos, aprende tanto a la sociedad como a la subjetividad
como construcciones y producciones, en tanto social contiene sentidos implícitos, más o
menos explicitados y está históricamente situado en una época, en una coyuntura o en un
orden civilizatorio.
Las relaciones de la pedagogía con otras ciencias son importantes en el ámbito educativo
y social, es importante establecer el carácter dialógico para nuestra formación docente
desde diferentes modelos y teorías.

BIBLIOGRAFIA:

Adriana Puiggros y Roberto Morengo “La Pedagogía y la Teoría de la Educación”


Adriana Puiggros “La formación del Sujeto Independiente”
Adriana Puiggros y Roberto Morengo “Pedagogía: reflexiones y debates”
https://www.researchgate.net/publication/
332056911_PEDAGOGIA_O_CIENCIAS_DE_LA_EDUCACION_UNA_LUCHA_EPISTEM
OLOGICA

También podría gustarte