Está en la página 1de 13

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO

PROFESIONAL POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ - SAN


BARTOLO

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERU: 200 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA”

ASIGNATURA: CRIMINOLOGÍA
TEMA : FUNCIONAMIENTO FAMILIAR Y
CRIMINALIDAD
DOCENTE : CARLOS ALBERTO ESTRELLA SANTILLAN
ESTUDIANTE : IQUISE CHIPANA KAREN ALEJANDRA
SECCIÓN : 8-H

LIMA - 2021
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 3
CAPITULO I: MARCO TEORICO ................................................................................................ 4
1. FUNCIONALIDAD FAMILIAR .............................................................................................. 4
1.2 Caso Elizabeth Espino ......................................................................................................... 4
2. CONTROL PATERNO SEGUN HENGGLER .................................................................... 5
3. LA FAMILIA EN LA ADOLESCENCIA. .............................................................................. 6
4. COMUNICACIÓN Y CONFLICTOS FAMILIARES. .......................................................... 6
5. ESTILOS PARENTALES DE SOCIALIZACIÓN. .............................................................. 7
6. VIOLENCIA FAMILIAR. ......................................................................................................... 8
7. EL DELINCUENTE EN LA REALIDAD PERUANA. ........................................................ 9
ANÁLISIS ....................................................................................................................................... 10
CONCLUSIONES.......................................................................................................................... 11
RECOMENDACIONES ................................................................................................................ 12
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................. 13
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación del curso Criminología que me ha tocado


desarrollar lleva por título Funcionamiento Familiar y Criminalidad.

Es bien conocido que la familia es un arma de doble filo: por un lado, puede ser
fuente de bienestar, satisfacción y aprendizaje para todos sus integrantes, pero por
otro, también puede constituir un factor de riesgo que predisponga al desarrollo de
problemas de desajuste en sus miembros. En un ambiente familiar positivo,
caracterizado por la comunicación abierta y por la presencia de afecto y apoyo entre
padres e hijos es uno de los más importantes garantes de bienestar psicosocial en
la adolescencia, mientras que un ambiente familiar negativo con frecuentes
conflictos y tensiones, dificulta el buen desarrollo de los hijos y aumenta la
probabilidad de que surjan problemas de disciplina y conducta.

El presente trabajo de investigación pretende aportar en el sentido de que busco


contribuir en el acceso a una mejor información para que en base al trabajo
realizado los futuros estudiantes de esta prestigiosa Institución amplíen sus
conocimientos con mayor énfasis sobre la Funcionalidad Familiar y criminalidad, es
por ello que en este trabajo se dará a conocer la importancia de una familia
estructurada para que así se disminuya el porcentaje delincuencial desde sus
inicios con mira a una mejoría de nuestra convivencia pacífica.
CAPITULO I: MARCO TEORICO

1. FUNCIONALIDAD FAMILIAR

Según la OMS (2009), la familia es el grupo primario de pertenencia de los


individuos, constituida por la pareja y su descendencia.
Siendo así funcionalidad la cualidad relacionada a la acción y efecto de
cumplir un deber. Entonces la familia proviene del latín “famulus” que significa
sirviente o esclavo, la palabra familia era equivalente a patrimonio e incluía no
solo a los parientes sino también a los sirvientes de la casa del amo

La funcionalidad familiar es la capacidad del sistema para enfrentar y


sobresalir en cada una de las etapas del ciclo vital y de las crisis por las que
pueda atravesar, quiere decir, que cada miembro de la familia debe cumplir
con tareas delegadas, que los hijos no presenten trastornos graves de
conducta y que la pareja no esté en la lucha constante.

Se presenta indicadores para la medición de un adecuado funcionamiento


familiar: el cumplimiento eficaz de sus funciones económicas, biológicas y de
cultura-espiritual, que permita el desarrollo de la identidad personal y la
autonomía de sus miembros, que en el sistema familiar exista flexibilidad de
las reglas y roles para la solución de los conflictos; que exista una
comunicación clara, coherente y afectiva, que permita compartir los problemas
y que la familia sea capaz de adaptarse al cambio.

1.2 Caso Elizabeth Espino

Esta joven poseía todo lo que una joven de su edad deseaba tener, ropa
nueva, dinero, educación y libertad; pero carecía de lo esencial: el afecto.
Ella era hija única, sus padres vivían separados, y la comunicación entre
ellos se resquebrajaba cada vez más por lo mismo que Elizabeth vivía con
su madre abogada y el padre estaba ausente. Un buen día, decidió matar a
su progenitora porque ésta no quería satisfacer más sus caprichos y al estar
ella colérica y con ayuda de su pareja, la apuñaló y abandonó su cuerpo en
una playa en Barranco. Posteriormente la joven, al verse acorralada, declaró
su delito a la empleada justificándose de esta forma: “es que todos la querían
a ella y no a mí”
 Comentario

Podemos hacer para este caso, miles de inferencias, pero hay dos cosas
muy ciertas en relación a lo ya comentado: Elizabeth Espino tiene una
personalidad neurótica (como lo comprobó el perito en el proceso), el
origen de esta personalidad radica en que ella no tuvo el apoyo moral y
afectivo de sus padres en su etapa de crecimiento, etapa de formación
crítica de todo ser humano y en los cuales afloran todas las cualidades
que pueden desarrollarse a posteriori. Además de ello, esto concatenado
al aspecto social: la disputa por el dinero y las malas compañías que
alimentaron, aún más, en la joven el deseo de matar a su madre a costa
de su propio interés; y la ausencia del padre.

2. CONTROL PATERNO SEGUN HENGGLER

Se trata de la conducta Paterna, en la que existen demandas del menor control


de los padres, existe cierta dimensión afectiva, es decir se aprecia la aceptación,
la responsabilidad, la dedicación al niño.
 Cuando es alta la conducta paterna, y es alta la dimensión afectiva, se
observan padres implicados con autoridad: Alta independencia;
responsabilidad. Baja agresión, alta autoestima.
 Cuando hay una conducta paterna alta, pero baja dimensión afectiva. Se
aprecian padres autoritarios: Déficit en internalización moral, baja
competencia social, baja autoestima.
 Cuando es baja la conducta paterna: pero, alta dimensión afectiva: se
aprecian padres indulgentes, permisivos: alta impulsividad, alta
agresividad, baja independencia, y responsabilidad en el menor.
 Cuando es baja la conducta paterna, y baja la dimensión afectiva, se
aprecian padres iindiferentes, no implicados en los problemas del menor.
Serio déficit en el desarrollo cognitivo y social del menor.
3. LA FAMILIA EN LA ADOLESCENCIA.

La importancia de la familia es indiscutible, puesto que se trata del grupo social


en el que la mayoría de las personas inician su desarrollo, permanecen
durante largo tiempo y conforman un entramado de relaciones y significados
que les acompañarán a lo largo de toda la vida. Además, esta relevancia de
la familia permanece vigente en todos los momentos vitales de la persona,
desde la niñez hasta la vejez, y la adolescencia no constituye una excepción.
Así, el grado de apoyo, de afecto y de comunicación que el adolescente
percibe en este contexto es un elemento que contribuye de modo significativo
a su bienestar psicosocial, así como al del resto de sus integrantes.

Aunque el adolescente incorpora nuevas relaciones en su red social como las


amistades u otros adultos significativos, la familia sigue constituyendo el eje
central que organiza la vida de éstos y continúa ofreciendo experiencias
concretas de desarrollo que influyen en las interacciones que los adolescentes
establecen en otros contextos, como la escuela o la comunidad más amplia.
En este sentido, la familia tiene todavía el rol primordial de transmitir a sus
hijos una serie de creencias, valores y normas que les ayudarán a convivir en
la sociedad de la que forman parte, lo que se conoce como socialización.

4. COMUNICACIÓN Y CONFLICTOS FAMILIARES.

En las familias con hijos adolescentes, los padres se ven en la necesidad de


modificar las normas y reglas familiares utilizadas hasta ese momento. En
esta etapa evolutiva resulta mucho más adecuado, por ejemplo, negociar
con el hijo el grado de supervisión y control ejercido por los padres dentro de
un marco de afecto y apoyo, que utilizar la autoridad unilateral. Estas son
precisamente algunas de las características de los hogares autoritativos que
han sido consideradas por muchos profesionales como las fuentes más
importantes de bienestar y ajuste en la adolescencia, es decir, el balance
entre el control y la autonomía del hijo, y la negociación y los intercambios
comunicativos entre padres e hijos con calidez y afecto.
En la infancia, la relación paterno-filial es mucho más asimétrica, de modo
que los padres utilizan su poder y autoridad para imponer sus estándares, el
hijo reconoce esta autoridad en sus padres y ajusta su conducta a lo que
éstos consideran como correcto e incorrecto. A medida que los hijos entran
en la adolescencia, las relaciones familiares se transforman y es necesario
pasar de la autoridad unilateral paterna a la comunicación cooperativa con
el hijo. Debe haber entonces, mayor reciprocidad, menos diferencias de
poder, y más comunicación, como elementos clave para facilitar la formación
y el desarrollo del hijo adolescente.
En este proceso de formación y desarrollo, el adolescente hace una
demanda creciente de autonomía que deviene en ocasiones en conflictos
familiares. Por un lado, surgen desacuerdos en cuestiones sobre las que los
padres quieren seguir ejerciendo control porque entienden que los hijos no
son todavía lo suficientemente maduros como para tomar elecciones
razonadas; sin embargo, los adolescentes consideran que estos temas les
conciernen directamente, como es el caso de las salidas nocturnas o las
amistades. Por otro lado, surgen conflictos debido a que los padres esperan
una mayor autonomía del adolescente en cuestiones tales como mantener
la habitación ordenada o hacer las actividades escolares, mientras que los
hijos, en muchas ocasiones, no conceden importancia a estas tareas.
Normalmente, estos últimos conflictos se reducen a quejas recurrentes de
los padres que, finalmente, suelen ser atendidas por los hijos.
Un indicador fundamental de la existencia de un clima familiar saludable es
la calidad de la comunicación entre padres e hijos y el grado de conflicto
entre los miembros de la familia. Respecto de la comunicación familiar, se
ha observado que los adolescentes implicados en conductas delictivas y
violentas informan de ambientes familiares negativos caracterizados por
pautas de escasa comunicación o de comunicación negativa, fundamentada
en mensajes críticos y poco claros. Por el contrario, la comunicación abierta
y fluida, con intercambios de puntos de vista de forma clara y empática entre
padres e hijos, constituye un factor de protección frente a la implicación en
conductas delictivas y la ruptura de normas sociales y escolares.

5. ESTILOS PARENTALES DE SOCIALIZACIÓN.

Podemos definir el estilo parental como una constelación de actitudes hacia


el hijo que, consideradas conjuntamente, crean un clima emocional en el que
se expresan las conductas de los padres. Estas conductas tienen como
objetivo conseguir la meta de socialización, es decir, inculcar en el hijo un
conjunto de valores, creencias, costumbres culturales, así como contribuir al
desarrollo de habilidades sociales, pensamiento crítico, independencia,
curiosidad, etc. Lógicamente, estos aspectos de la socialización familiar no
son universales, sino que se encuentran íntimamente relacionados con el
contexto cultural en el que se encuentra integrada la familia. De esta manera,
los valores y normas culturales determinan la conducta de los padres y el
modo en que los hijos interpretan esta conducta y organizan la suya propia.

Padres con altos niveles de implicación/aceptación muestran afecto y cariño


a su hijo cuando se comporta adecuadamente y, en caso de que su conducta
no sea la correcta, tratan de dialogar y razonar con él acerca de lo poco
adecuado de su comportamiento. Por el contrario, los padres con bajos
niveles de implicación/aceptación suelen mostrar
indiferencia ante las conductas adecuadas de sus hijos y, cuando la
conducta es inadecuada, no razonan con ellos ni les expresan sus opiniones
o juicios, de modo que son padres muy poco implicados con sus hijos, tanto
si su comportamiento es correcto como si no lo es.

6. VIOLENCIA FAMILIAR.

La real academia española (2017) menciona que violencia es la acción y


efecto de violentar o violentarse.
La violencia familiar según el Ministerio de la mujer y población vulnerable
(MIMP, 2009) lo explica como todos los hechos de agresión que se producen
en un hogar, es decir, la violencia que es ejercida en la convivencia familiar,
por parte de uno de los miembros contra otros, contra uno o contra todos
ellos. Incluye casos de violencia contra la mujer, maltrato infantil o violencia
contra el hombre. También nos hace referente de los tipos de violencia que
existen, como la violencia psicológica, que es la agresión a través de
palabras, humillaciones, amenazas y otras acciones para socavar su
autoestima; violencia física, que es la agresión ejercida mediante golpes, y
la violencia sexual, que es el acto de coacción hacia una persona a fin de
que realice actos sexuales que ella no aprueba o la obliga a tener relaciones
sexuales sin su consentimiento.
Así como también nos menciona los factores de riesgo al nivel personal,
como son, la poca tolerancia a la frustración, la búsqueda de nuevas
sensaciones, la predisposición genética hacia el consumo de alcohol u otras
drogas, la poca claridad en el proyecto de vida, la dificultad para el manejo
de las emociones, la impulsividad, los problemas con la autoestima y auto
concepto y la dificultad para postergar la satisfacción, todos estos factores
imposibilitan al interno a su reinserción a la sociedad, es por ello que en la
actualidad lo que se realiza en el medio penitenciario en trabajar con los
factores de riesgo y en la búsqueda de factores protectores para el interno.

7. EL DELINCUENTE EN LA REALIDAD PERUANA.

A través del caso, explicare como se analiza los distintos aspectos propios
de la realidad social peruana. Ya que no vivimos en un mundo perfecto, pero
muchas de las consecuencias que emergen de las noticias, diarios,
reportajes tienen su causa en factores graves como la pobreza y
desigualdad, falta de democracia y el consiguiente abuso de derechos, y la
tiranía de los gobernantes. Tenemos así a los delincuentes pasionales,
delincuentes juveniles, delincuentes infantiles, los estafadores, delincuentes
empresariales, delincuentes políticos o de cuello blanco. Todos los
encontramos en nuestro contexto social.
ANÁLISIS

El crecimiento de actos delictivos es un fenómeno social que está afectando la vida


de cualquier ciudadano, sin embargo, la lucha contra la violencia y la delincuencia
ya no es un tema que compete solo a la Policía Nacional del Perú, sino que debe
ser parte también de la sociedad, pues todo depende de ese trabajo en conjunto,
que la protección y defensa del estado estén en aumento y no en decline como se
ha podido observar en nuestro día a día. La falta de educación y el alto nivel de
escaso afecto y dialogo son algunos de los factores que hacen parte al momento
de hablar sobre el Funcionamiento familiar y la criminalidad.

La Familia es de suma importancia para el progreso de nuestra sociedad, porque


en la realidad muchos casos de criminalidad y delincuencia tienen su origen en el
interior de los hogares. La violencia en la casa y la conducta delictiva son dos
fenómenos que a menudo van unidos, o bien porque los niños y jóvenes son
víctimas de maltratos o porque son testigos de ellos, se sabe que la mitad de los
casos de violencia doméstica ocurre ante la presencia de hijos menores de 13 años.
Quienes crecen viviendo en un ambiente violento, en resumidas palabras en un
futuro estos niños tendrán mayor tendencia a replicarlo de adultos, llevándolos por
el camino de buscar ese apoyo, esa falta de amor en bandas delincuenciales de
amigos que cometen actos delictivos, debido a que en un entorno donde se ejerce
violencia sobre la pareja, sobre ellos mismos, por el exceso de alcoholismo y por
otra parte, también pude apreciar que no sólo los niños maltratados, sino también
aquellos jóvenes que han crecido en familias disfuncionales, donde hace falta un
padre o una madre, estos niños tienen más posibilidades de convertirse en
delincuentes. La familia es el pilar de nuestra sociedad, porque es ahí donde
comienza nuestra formación, los padres son el recipiente de las generaciones
futuras, los niños por medio de los padres, aprenden a diferenciar lo bueno de lo
malo, reciben la atención y el amor que los moldeará como futuros miembros
productivos y capaces para enfrentar la sociedad.
CONCLUSIONES

 El clima familiar, las interacciones entre padres e hijos, es una variable


determinante en la formación emocional de los niños, por lo que se debe
prestar especial atención en su desarrollo. Este es, sobre todo, fundamental
en la infancia, pues repercute en el desarrollo equilibrado de la sensibilidad
y afectividad del niño, lo que marcará el futuro desarrollo de su personalidad,
una vida social madura y la posterior convivencia social.

 Los problemas que provienen del ámbito familiar y la deficiente formación de


los hijos en el hogar se presentan como los principales factores de riesgo en
el aumento de la delincuencia juvenil, ya que la mayoría de las personas que
cometen algún acto delictivo, tienen altos índices de problemas familiares
provenientes de familias disfuncionales que en algún momento de su vida
les llevo por el mal camino de la delincuencia, esta problemática no solo
afecta la integridad física, sino que también la integridad emocional de la
persona.

 La deficiente o errada educación de los hijos recibida en la familia


comprende una serie variables específicas que están directamente
relacionadas con conductas agresivas o violentas en los niños y jóvenes, y
pueden desencadenar en ellos acciones delictivas. Las interacciones
deficientes entre padres e hijos, estilos parentales inadecuados y un débil
apego son las principales.
RECOMENDACIONES

 Las relaciones afectivas entre padres e hijos son fundamentales para el


desarrollo adecuado del individuo. Por ello sugiero que la ausencia de tales
vínculos incrementará, de manera importante, la probabilidad de que el hijo
se involucre en actividades delictivas.

 La principal propuesta es invertir en educación y en infraestructura, que los


discursos políticos no centren la atención en la utilización de recursos
naturales por que estos se acaban, la economía es un ciclo que igualmente
tiene caídas; pero una educación con buenas bases y con justa inversión,
difícilmente decaerá. Promovamos la educación en el presente para evitar
encarcelar en el futuro a niños, jóvenes, adultos. La Criminología es tan
fructífera como ciencia social que, si se le brinda los recursos adecuados,
puede remover de raíz la delincuencia que tanto retrasa nuestro progreso.
BIBLIOGRAFÍA

(08 de Octubre de 2021). Obtenido de Funcionalidad Familiar:


http://www.scielo.org.co/pdf/psych/v6n1/v6n1a13.pdf

Dianly. (15 de Septiembre de 2021). Obtenido de Instrumentos de evaluacion de la


funcionalidad familiar:
https://www.medicosfamiliares.com/familia/instrumentos-de-evaluacion-de-
la-funcionalidad-familiar.html

Flores, j. (10 de Octubre de 2021). Obtenido de Criminalidad en Relación con la


Familia: https://www.redalyc.org/pdf/2972/297225770006.pdf

Universidad de Cuenca. (20 de Octubre de 2021). Obtenido de FUNCIONAMIENTO


FAMILIAR SEGÚN EL MODELO CIRCUMPLEJO DE OLSON :
https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/28397/1/Trabajo%20d
e%20Titulaci%C3%B3n.pdf

También podría gustarte