Está en la página 1de 22

Trabajo Práctico Nº 4 y Nº 5: Delimitación de los componentes principales en el inicio de

una investigación según el Diseño seleccionado

Contenidos:
 La definición de la unidad de análisis y unidad de observación.
 La operacionalización de las variables e indicadores.
 La determinación de la población de estudio.
 Los tipos y la elección de la muestra.
 Los casos y su búsqueda.

Bibliografía obligatoria
 Hernández Sampieri, R. & otros (2007). Metodología de la Investigación. Cap. 12: El inicio
del proceso cualitativo.
 Manzini, F. & Azcona, M. (2012). La unidad de análisis y la unidad de observación. Su
operacionalización a partir del diseño de investigación. Ficha de Cátedra.
 Marradi, A. & otros (2007). Metodología de las Cs. Sociales. Cap. 5 y 6.
 Mendizábal, N. (2006). Los componentes del diseño flexible en la investigación cualitativa.
 Sabino, C. (1996). El proceso de investigación. Cap. 4 y 7.

- Sampieri: metodología de la investigación. Cap. 12: el inicio del proceso cualitativo.


Aunque el enfoque cualitativo es inductivo, necesitamos conocer con mayor profundidad el
terreno que estamos pisando.
El planteamiento cualitativo suele incluir los objetivos, las preguntas de investigación, la
justificación y la viabilidad, además de una exploración de las deficiencias en el conocimiento del
problema y la definición inicial del ambiente o contexto.
Los objetivos y preguntas poseen una naturaleza distinta en la investigación cualitativa. Tales
elementos del planteamiento son más bien enunciativos y constituyen un punto de partida en la
investigación.
La justificación es importante particularmente cuando el estudio necesita de la aprobación de
otras personas. Finalmente, requieren una razón para llevarse a cabo: conveniencia, relevancia
social, implicaciones prácticas, valor teórico y utilidad metodológica. En la justificación se pueden
incluir datos cuantitativos para dimensionar el problema de estudio.
Si los planteamientos cuantitativos pueden modificarse, los cualitativos con más razón. Su
flexibilidad es aún mayor. Estos últimos, en lugar de establecer variables “exactas”, identifican
conceptos esenciales para iniciar la investigación.
Los planteamientos cuantitativos son precisos y acotados o delimitados, están enfocados en
variables lo más exactas y concretas que sea posible. Están direccionados y fundamentados en la
revisión de la literatura. Se aplican a un gran número de casos. El entendimiento del fenómeno se
guía a través de ciertas dimensiones consideradas como significativas por estudios previos. Se
orientan a probar teorías, hipótesis y/o explicaciones, así como a evaluar efectos de unas
variables sobre otras.
Los planteamientos cualitativos son abiertos, expansivos, que paulatinamente se van enfocando
en conceptos relevantes de acuerdo con la evolución del estilo. No son direccionados en su inicio.
Están fundamentados en la experiencia e intuición, aplican a un menor número de casos. El

1
entendimiento del fenómeno es en todas sus dimensiones internas y externas, pasadas y
presentes. Se orientan a aprender de experiencias y puntos de vista de los individuos, valorar
procesos y generar teorías fundamentadas en las perspectivas de los participantes.
Para responder a las preguntas es necesario elegir un contexto o ambiente donde se lleve a cabo
el estudio, pues aunque los planteamientos cualitativos son más generales, deben situarnos en
un tiempo y lugar.
Al plantear el problema, es importante tener en mente que la investigación cualitativa es
conducida primordialmente en los ambientes naturales de los participantes, que las variables no
son controladas ni manipuladas, que los significados serán extraídos de los participantes y que
los datos no se reducirán a valores numéricos.
Una vez hecho el planteamiento inicial empezaríamos a contactar a los participantes potenciales
y a recolectar datos, probablemente el método que utilicemos para esta labor sea la entrevista.
Efectuada la primera entrevista podríamos comenzar a generar datos y tal vez con percatemos de
algo nuevo. En otras entrevistas podríamos seguir detectándolo y enfocarnos en él. Los datos nos
movilizan en diferentes direcciones y es cuando vamos respondiendo al problema original y
modificándolo.

En cuanto a si debemos o no revisar literatura al plantear el problema de estudio cualitativo, tres


posiciones se pueden identificar de los autores de obras sobre metodología de la investigación:
- La posición que denominamos “radical” indica no revisar investigaciones anteriores y mucho menos
tomarlas en cuenta.
- La que etiquetamos como posición “intermedia” sugiere revisar estudios previos únicamente para
identificar conceptos que nos puedan ser útiles y para ayudarnos a visualizar cómo han sido
descritos y definidos tales conceptos.
- La posición “integradora” considera la conveniencia de revisar los trabajos previos con el fin de que
contribuyan en la construcción del planteamiento e incluso para elaborar una perspectiva teórica,
pero finalmente desprenderse de ésta y solo mantenerla como una referencia.

Dejar a un lado el pasado es algo irreal, porque siempre comenzamos una investigación con
ciertas experiencias, ideas y opiniones sobre el problema a estudiar. Desde luego, tratamos de
hacer a un lado nuestras opiniones sobre cómo se relacionan los conceptos y nos mantenemos
abiertos a nuevos conceptos y a las relaciones que emerjan entre ellos.
La investigación cualitativa se basa en el proceso de recolección y análisis. Es interpretativa ya
que el investigador hace su propia descripción y valoración de los datos. El planteamiento se va
enfocando en ciertos temas de acuerdo con la información recabada.
Primero definimos el concepto central de nuestro estudio y los conceptos que consideramos se
vinculan con él, de acuerdo con nuestra experiencia y revisión de la literatura. Posteriormente
volvemos a revisar el esquema a lo largo de la indagación y lo vamos consolidando, precisando o
modificando conforme recogemos y evaluamos los datos.
El interés del estudio podría ser general o podría enfocarse en el concepto central y otros
conceptos relacionados. Incluso puede ser más o menos general y ubicarse en un contexto.
Los resultados de este tipo de estudios no intentan generalizarse a poblaciones más amplias, sino
que se dirigen a la comprensión de vivencias en un entorno específico, cuyos datos emergentes
aportan al entendimiento del fenómeno.
Los planteamientos cualitativos son una especie de plan de exploración y resultan apropiados
cuando el investigador se interesa por el significado de las experiencias y valores humanos, el
punto de vista interno e individual de las personas y el ambiente natural en que ocurre el
fenómeno estudiado, así como cuando buscamos una perspectiva cercana de los participantes.
En cualquier caso, la literatura no debe “empañar” la tarea inductiva.
En los estudios cualitativos, las hipótesis adquieren un papel distinto al que tienen en la
investigación cuantitativa. En primer término, en raras ocasiones se establecen antes de ingresar
en el ambiente o contexto y comenzar la recolección de los datos. Durante el proceso, el
investigador va generando hipótesis de trabajo que se afinan paulatinamente conforme se
recaban más datos, o las hipótesis son uno de los resultados del estudio. Las hipótesis se
modifican sobre la base de los razonamientos del investigador y no se prueban estadísticamente.
2
Las hipótesis de trabajo cualitativas son emergentes, flexibles y contextuales, se adaptan a los
datos y avatares del curso de la investigación.
Una vez que hemos elegido un contexto, ambiente o lugar apropiado, comenzamos la tarea de
responder a las preguntas de investigación. El contexto implica una definición geográfica pero
puede variar, ampliarse o reducirse.
La primera tarea es explorar el contexto que se seleccionó inicialmente. Lo que significa visitarlo y
evaluarlo para cerciorarnos que es el adecuado. Incluso para considerar nuestra relación con el
ambiente por medio de una seria de reflexiones y resolver cualquier situación que pueda
entorpecer el estudio.
Debemos seleccionar ambientes o lugares alternos, en caso de que el acceso al contexto original
nos sea negado o restringido más allá de lo razonable.
Es muy difícil ser “invisibles” en el contexto al momento de ingresar al campo. Pero conforme
transcurre el tiempo, los participantes se van acostumbrando a la presencia del investigador y
éste se va haciendo menos visible. En algunos casos la estancia en el ambiente es larga.
Quienes no actúan de modo natural, poco a poco van relajándose y su comportamiento resulta
cada vez más cotidiano.
El investigador nunca debe elevar las expectativas de los participantes más allá de lo posible. A
veces las personas piensan que la realización de un estudio implica mejorías en sus condiciones
de vida, lo cual no necesariamente es cierto.
El investigador desde estar abierto a todo tipo de opiniones y escuchar las voces de los diferentes
participantes.
El investigador debe hacer una inmersión total en el ambiente, esto implica una serie de
actividades físicas y mentales para el investigador:
-observar los eventos que ocurren en el ambiente. Aspectos explícitos e implícitos, sin imponer
puntos de vista y tratando de evitar desconcierto o interrupción de actividades de las personas en
el contexto. Tal observación es holística pero también toma en cuenta la participación de los
individuos en su contexto social.
-establecer vínculos con los participantes. Involucrarse con ellos y sus experiencias cotidianas.
-comenzar a adquirir el punto de vista interno de los participantes respecto de cuestiones que se
vinculan con el planteamiento del problema.
-recabar datos sobre los conceptos, lenguajes, maneras de expresión, historias y relaciones de
los participantes.
-detectar procesos sociales fundamentales en el ambiente y determinar cómo operan.
Al principio, el investigador debe observar lo que más pueda. Pero conforme transcurre la
investigación, va centrándose en ciertos aspectos de interés. Debe prepararse para lo
inesperado.
La descripción del ambiente es una interpretación detallada de casos, seres vivos, personas,
objetos, lugares específicos y eventos del contexto, y debe transportar al lector al sitio de la
investigación.
En la inmersión inicial se pueden utilizar herramientas para recabar datos sobre el contexto y
completar las descripciones. Por ejemplo, entrevistas y revisión de documentos. Es importante
completar las descripciones con mapas y fotografías.
Es muy necesario llevar registros y elaborar anotaciones durante los eventos o sucesos
vinculados al planteamiento.

Las anotaciones pueden ser de diferentes clases y conviene tenerlas todas en la observación
cualitativa, durante el ingreso al campo y el desarrollo completo del estudio. Son 5 tipos de
anotaciones:
1) Anotaciones de la observación directa. Narración de los hechos.
2) Anotaciones interpretativas. Comentarios sobre los hechos.
3) Anotaciones temáticas. Ideas, hipótesis, preguntas, especulaciones vinculadas con la teoría.
4) Anotaciones personales. Aprendizaje, sentimientos, sensaciones del propio investigador.
5) Anotaciones de la reactividad de los participantes. Cambios inducidos por el investigador,
problemas en el campo y situaciones inesperadas.

3
Las anotaciones señalan lo importante, contienen impresiones iniciales y las que tenemos durante
la estancia en el campo, documentan la descripción del ambiente, las interacciones y
experiencias. Pero el tomar notas no debe interrumpir el flujo de las acciones.
Es común que las anotaciones se registren en lo que se denomina diario de campo o bitácora,
que es una especia de diario personal donde además se incluyen las descripciones del ambiente
o contexto, mapas, diagramas, cuadros y esquemas, listados de objetos o artefactos recogidos en
el contexto, etc.

- Azcona y Manzini: la unidad de análisis y la unidad de observación. Su


operacionalización a partir del diseño de investigación.
El concepto de unidad de análisis (UA) es relativamente ambiguo, porque las definiciones
esgrimidas por distintos metodólogos no suelen ser consistentes entre sí.
Si hablamos de UNIDAD es porque nos referimos a un dominio circunscripto y diferenciable con
propiedades inherentes. Dominio también delimitado, en tanto podemos trazar una especie de
frontera que individualice una totalidad y la distinga de otras entidades que dejaremos de lado.
El conjunto de entidades y relaciones que hemos circunscripto adquiere el estatuto de unidad u
organización diferenciada.
Si hablamos de ANALISIS es porque suponemos que la unidad definida es pasible de conocerse
siguiendo algún tipo de procedimiento de indagación. Al pretender analizar una unidad, estamos
suponiendo que ésta es inteligible y que pasa lograr conocer algo de ella debemos aplicar
determinador procedimientos,
Las UA pueden constituirse y/o reformularse en distintos momentos del proceso dependiendo
ellos de diversas cuestiones que aquí no podemos abordar. Una UA solo puede formularse en un
proceso de investigación cuando ya han sido formulados el tema y los problemas e interrogantes
centrales. Esto no significa que, una vez establecida una UA, no pudieran aparecer otros
problemas o interrogantes, sino que no es posible hablar de UA sin tema-problema previo.
El investigador tiene la libertad de elegir el diseño de su investigación, así como su efectivización.
Adoptaremos la definición de unidad de análisis como tipo de objeto delimitado por el investigador
para ser investigado. Con “tipo de objeto” aludimos a que el referente de cualquier unidad de
análisis es un concepto, una clase de entidades y no una entidad determinada o concreta del
espacio tiempo. Cuando Marradi sostiene que la unidad de análisis tiene un referente abstracto,
nos está diciendo que el referente de una UA no es un caso particular sino todo un conjunto de
entidades. El referente de una UA no es un individuo concreto sino un conjunto abstracto.
Con “delimitado” nos referimos al carácter sitiable del objeto (ubicable en un espacio y un tiempo
precisos). La unidad de análisis se constituye delimitando del universo de entidades pasibles de
abordaje aquellas que se van a investigar.
Según Sabino, una variable es “cualquier característica o cualidad de la realidad que es
susceptible de asumir calores, pudiendo las variaciones producirse tanto para un mismo objeto
como para diferentes objetos considerados”.
Investigar es estudiar con rigor el comportamiento de determinadas variables con el auxilio de
artefactos intelectuales específicos: los diseños de investigación.
Toda UA representa una o más variables. Dada una unidad de análisis, las variables son
construcciones que el investigador realiza desde su particular enfoque teórico. Al proceso de
definición de una variable desde un enfoque teórico determinado se lo denomina “definición
teórica de la variable”. Esta definición es conceptual, teórica y eminentemente enciclopédica. Las
variables a investigar se construyen siempre desde una teoría y por eso es importante definirlas.
Esto es necesario pero insuficiente. Necesario porque introduce el concepto que el investigador
tiene sobre la variable a investigar al tiempo que representa y explica su marco teórico de
procedencia; insuficiente porque muchas investigaciones requieren, además de descripciones
teóricas, mediciones empíricas de las variables estudiadas y entonces se impone la obligación de
definirlas en términos de las operaciones necesarias para poder medirlas. Al proceso de
definición de una variable que consiste en la explicitación de las operaciones necesarias para
poder medirla se lo llama “definición operacional de la variable” u “operacionalización”.

4
Suelen denominarse UO a los referentes empíricos que el investigador utiliza para obtener los
datos que necesita de la UA. La UO está “comandada” por la construcción que ya ha realizado de
la unidad de análisis y sus variables. La UO es el soporte de las técnicas de recolección de datos,
es el material al que se le aplican. El investigador elije determinadas UO y no otras, porque en las
elegidas encontrará la información sobre los atributos que las variables en juego demandan.
Las UO suponen siempre un referente observable. Una UA puede tener distintas UO, pero no a la
inversa.
El conjunto de las UO constituye la población del estudio.
Si la investigación es de corte cualitativo, entonces es posible llevar a cabo otras formas de
recortar los referentes potenciales de la UA, por ejemplo mediante un estudio de casos.
Las UO, así como las variables enunciadas y sus correspondientes valores son, en toda
investigación, una configuración arbitraria; es decía: siempre es posible imaginar otras. Las
categorías imaginadas de las variables y sus respectivos valores no siempre se delimitan al inicio
de una investigación al modo de una taxonomía cerrada.
En los enfoques cualitativos, es frecuente encontrar formas de proceder que suponen el contacto
con las UO sin que se hayan estipulado de antemano las variables a tener en cuenta; en ellos las
variables surgen durante el proceso de clasificación de los datos y no antes.
Entre los factores que inciden en el proceso de construcción de la UA, la UO, las variables y los
procedimientos de recolección de datos, nos encontramos con los llamados “supuestos filosóficos
subyacentes” de los investigadores:
- Supuestos ontológicos: los supuestos subyacentes con los que nos comprometamos
tienen incidencia en la forma de concebir este proceso de delimitación de la UA. El tipo de
supuesto ontológico que adoptemos determinará el tipo de unidad de análisis que
construyamos. Si el investigador se orienta desde el realismo, entonces creerá que las
entidades en juego existen con independencia y con anterioridad a su proceso de
cognición. Si el investigador se orienta desde el antirrealismo, creerá que su actividad
implica una intervención constitutiva de tales entidades.
- Supuestos epistemológicos: el proceso de investigación es un proceso de producción de
conocimiento y, por ello la concepción que el investigador tenga de la naturaleza del
conocimiento es una suposición sumamente significativa. El estatuto de las entidades
postuladas deberá ser consistente con el tipo de conocimiento que el investigador suponga
poder alcanzar. Si se ha supuesto que la entidad postulada existe con independencia y
anterioridad al intento de conocerla, el investigador podría suponer que es posible arribar a
un conocimiento de dicha entidad tal y como es en sí misma.
Llamamos unidad de análisis al tipo de objeto del cual se desprenden las entidades que van a
investigarse.
Llamamos variables a aquellas características que se desea investigar en los objetos
seleccionados y que pueden adoptar diversos valores de tipo cualitativo o cuantitativo.
Llamamos unidad de observación al tipo de referentes empíricos que el investigador utiliza para
satisfacer los valores que su UA demanda. Se trata de la población de entidades concretas y
delimitadas temporo-espacialmente para soportar la administración de las técnicas de recolección
de datos.
- Marradi: conceptos de objeto y de unidad de análisis. Población y muestra.
En las ciencias sociales se usan varios tipos de matrices, pero el tipo dominante en la fase de
recolección es la llamada “matriz de datos”, o matriz “casos por variables”. La matriz es un cruce
entre un haz de vectores paralelos horizontales y haz de vectores paralelos verticales. Los
vectores horizontales se refieren a objetos y los vectores verticales a propiedades de estos
objetos.
El termino OBJETO se entiende en un sentido gnoseológico, como posible objeto de
pensamiento. Los objetos en las filas de una matriz de datos pueden ser individuos, familias,
grupos, instituciones, provincias, Estados, eventos, etc. Pero en una matriz dada, todos los
objetos en las filas deben ser del mismo tipo: no se podría construir una matriz que llevase
5
simultáneamente, por ejemplo seres humanos y Estados en sus filas, porque los vectores
relativos no podrían ser paralelos.
El tipo de objetos que están en las filas determina el tipo de propiedades que pueden estar en las
columnas.
El tipo de objeto acerca del cual se buscan informaciones en una investigación se llama “unidad
de análisis”. Esta expresión tiene un referente abstracto. Las unidades más frecuentemente
usadas en la investigación social son el individuo, la familia, el grupo, la empresa, el distrito
electoral, el municipio, la provincia, el Estado. También pueden ser unidades eventos como la
elección, la guerra, etc.
En una investigación se debe definir no solo la unidad, sino también el ámbito espacio-temporal
que interesa.
Una vez determinadas la unidad de análisis y el ámbito espacio-temporal, el conjunto de los
ejemplares de esa unidad que se encuentran en dicho ámbito es llamado POBLACION. Cada
ejemplar de esta población puede devenir un CASO, es decir, el referente de una fila de la matriz.
Pero cuando los miembros de la población son muchos, recoger informaciones sobre todo cuesta
un gran esfuerzo e inversión de tiempo y recursos, y solo se hace raramente, por agencias
oficiales del Estado y para fines que trascienden la investigación social.
Descontando a esos casos, se presenta el problema de elegir un pequeño subconjunto de estos
miembros de la población para investigarlos con un menor gasto de recursos, convirtiéndolos en
casos de una matriz de datos. Este problema se aborda con una herramienta clásica de las
ciencias sociales: el muestreo.
Una MUESTRA es cualquier subconjunto, amplísimo o limitadísimo, de miembros de una
población que se investiga con el fin de extender a toda la población las conclusiones resultantes
del análisis de las informaciones relativas al subconjunto. Esta extrapolación de la muestra a la
población entera es llamada INFERENCIA ESTADISTICA, y tiene reglas precisas.
Existen tres malas costumbres muy difundidas en las ciencias sociales actuales. La primera es
una costumbre terminológica, y consiste en el hecho de que a menudo se habla de inferencia de
la muestra al universo. Este uso es impropio, porque el universo es infinito mientras que cualquier
población solo puede ser finita.
La segunda mala costumbre consiste en el hábito de extender la inferencia más allá de la
población de la cual se extrajo la muestra.
La tercera mala costumbre necesita una discusión más profunda. Todas las empresas que
producen y venden sondeos declaran que sus muestras son aleatorias y representativas, estos
dos términos se usan ritualmente, sin corresponder a ninguna calidad precisa de las muestras
mismas ni de los procedimientos que se utilizaron para su extracción.
Una muestra se dice aleatoria cuando todos los miembros de la población de la que se extrae
tienen la misma probabilidad de ser extraídos y entrar en la muestra. Para construir una muestra
aleatoria se debe elaborar un catálogo completo de sus miembros y extraer algunos de ellos con
una tabla de números aleatorios.
La naturaleza aleatoria de una muestra depende integralmente del procedimiento de extracción y
no tiene nada que ver con su resultado.
Algunos estadísticos hablan de “muestra aleatoria simple” cuando los miembros de una población
tienen la misma probabilidad de ser extraídos, y de muestra aleatoria sin más cuando cada
miembro de la población tiene una probabilidad conocida y no nula de ser extraído. Esta distinción
ofrece una cobertura científica a procedimientos que tienen poco que ver con la ciencia y mucho
con los presupuestos de las empresas comerciales de sondeos.
El otro termino fetiche que cabe examinar es “representativo”. En los textos estándar se leen
definiciones como la siguiente: “una muestra es representativa si reproduce la población objeto de
estudio”.
Reproducir en escala reducida un diseño o una hoja escrita es algo que una fotocopiadora hace
rápida y fácilmente, reduciendo en la misma proporción en la copa las distancias entre cada
pareja de puntos original. Pero ¿Cómo se puede lograr el mismo resultado con poblaciones de
seres humanos? Estas son caracterizadas no solo por distancias físicas entre sus miembros, sino
por muchas otras propiedades.

6
Para juzgar si la reproducción en escala reducida de un diseño fue correcta, se confrontan
parejas de distancias entre puntos. Pero las poblaciones tienen propiedades más importantes que
la distancia entre sus miembros.
Las propiedades de una población pueden ser constantes o varias. Varían si diferentes miembros
de la población tienen diferentes estados en ellas.
Si se extrae una muestra de los habitantes de un pueblo, se entiende que ésta no puede ser
considerada representativa de la población si los porcentajes de hombres y mujeres son
sensiblemente diferentes de los mismos porcentajes en la población.
Mientras que para juzgar si una muestra es aleatoria tenemos una pautan clara (misma
probabilidad de entrar en la muestra para todos los miembros de la población), para juzgar la
representatividad debemos recurrir a consideraciones difusas y subjetivas.
La representatividad tiene que ser controlada y eventualmente afirmada para cada propiedad por
separado. Debido a que la representatividad se evalúa comparando la distribución de una
propiedad en la muestra con la distribución de la misma propiedad en la población, únicamente se
puede evaluar para las propiedades cuya distribución en la población es conocida, solo para las
propiedades que se revelan en un censo poblacional. Para toda otra propiedad, incluyendo
opiniones, actitudes, valores, etc., la representatividad no se puede mínimamente controlar, y por
lo tanto, no puede ser afirmada.
La oración “esta muestra” es representativa” no tiene sentido si no se le agrega “en lo que
concierne a las propiedades X (Y,Z)”. Y además no tiene ninguna credibilidad si no se le agregan
tablas que comparan las distribuciones de esas propiedades en las propiedades en la población y
en la muestra.
Se pueden extraer de forma perfectamente aleatoria 30 bolillas negras y ninguna blanca de una
bolsa que contiene 30 negras y 30 blancas. Le muestra es aleatoria, pero ciertamente no es
representativa de la población con respecto de la propiedad “color”. Paradójicamente, la única
manera de garantizar la extracción de un número igual de bolillas negras y blancas seria mirar en
la bolsa cuando se extraen.
El azar puede producir distribuciones tan sesgadas como 30 bolillas del mismo color de una bolsa
con bolillas equidistribuidas en dos colores. Pero sesgos tan fuertes extremadamente raros: la
mayoría de las extracciones producirán muestras con sesgos pequeños, o incluso ningún sesgo.
La extracción aleatoria no da ninguna garantía absoluta de que la distribución de una propiedad
cualquiera en la muestra sea representativa de la distribución de la misma propiedad en la
población.
- Mendizábal: Los componentes del diseño flexible en la investigación cualitativa.
Se puede considerar a la ciencia como un conjunto de conocimientos verificados pero provisorios
a una actividad productora de ideas. Esta actividad se inicia y se desarrolla mediante la
investigación científica planeada, con diseños que articulan lógicamente sus elementos
constitutivos y que se comunican por medio de propuestas o proyectos escritos de investigación.
El diseño articula los componentes principales de la investigación: justificación o propósitos,
teoría, preguntas de investigación o los criterios utilizados para garantizar la calidad del estudio;
este se comunicara luego en un documento, una propuesta escrita, para que pueda ser evaluado
por diferentes jurados y guiar así al investigador en la continuidad del proceso de investigación.
Dentro de las ciencias sociales los estudios se pueden conducir con diseños estructurados o con
diseños flexibles, elección que no está vinculada al estilo de indagación cuantitativa o cualitativa.
El diseño estructurado es un plan o protocolo lineal riguroso, con una secuencia unidireccional,
cuyas fases preestablecidas se suceden en el tiempo y las realizan diferentes personas; esta
secuencia se inicia con los propósitos de la investigación hasta arribar a la recolección y análisis
de los datos. Parte de objetivos finales precisos, un marco teórico que delimita y define
conceptualmente su campo de estudio, y una metodología rigurosa para obtener datos
comparables. Este diseño no podrá ser modificado en el transcurso del estudio y solo captará
aquello que los conceptos operacionalizados delimiten. Se ha asociado este diseño a los estudios
sociales cuantitativos interesados en la verificación.
Un diseño flexible alude solo a la estructura subyacente de los elementos que gobiernan el
funcionamiento de un estudio; se refiere a la articulación interactiva y sutil de estos elementos que
7
presagian, en la propuesta escrita, la posibilidad de cambio para captar los aspectos relevantes
de la realidad analizada durante el transcurso de la investigación. El concepto de flexibilidad alude
a la posibilidad de advertir durante el proceso de investigación situaciones nuevas e inesperadas
vinculadas con el tema de estudio, que puedan implicar cambios en las preguntas de
investigación y los propósitos; a la viabilidad de adoptar técnicas novedosas de recolección de
datos; y a la factibilidad de elaborar conceptualmente los datos en formas original durante el
proceso de investigación. Este proceso se desarrolla en forma circular. Se vincula este tipo de
diseño a la investigación cualitativa inductiva que desea crear conceptos, hipótesis, modelos y/o
teoría desde los datos empíricos.
Una de las características fundamentales del tipo de investigación cualitativa que presenta el
autor es la de ser emergente e inductiva. Durante el transcurso de la indagación el investigador
podrá estar abierto a lo inesperado, modificará sus líneas de investigación y los datos a recabar
en la medida en que progresa el estudio, y será proclive a revisar y modificar imágenes y
conceptos del área que estudia. Los datos producidos con este diseño flexible son descriptivos,
son las palabras de los entrevistados. El análisis de la información es no matemático; se intenta
captar reflexivamente el significado de la acción atendiendo a la perspectiva del sujeto o grupo
estudiado; la información surge de la actitud naturalista del investigador al realizar el trabajo de
campo. Se aborda de una forma holística las situaciones sociales complejas y es indicada para
analizar sus procesos y trayectorias.
A pesar de las características flexibles, evolutivas, cambiantes, propias de estudios desarrollados
en escenarios naturales, es necesario elaborar un diseño de investigación explícito y comunicarlo
en forma escrita; tal propuesta permitirá estructurar las ideas principales del investigador con los
elementos básicos teórico-metodológicos y servirá de guía durante el proceso de investigación.
Las características del diseño flexible de la investigación cualitativa deberán constar en la
propuesta escrita. Se puede definir a este diseño como una disposición de elementos que
gobiernan el funcionamiento de un estudio, que producirá datos cualitativos en forma inductiva, y
también como la estructura subyacente e interconexión de componentes de un estudio y la
implicación de cada elemento sobre los otros.
El diseño se convierte en acto o se despliega en el proceso total de la investigación efectivamente
desarrollada, y dadas sus particularidades tan azarosas, sufre continuas transformaciones que
enriquecen finalmente el estudio final.
Se hará una distinción analítica entre diseño y propuesta: el primero alude tanto al modo de
articular lógica y coherentemente los componentes de la investigación, como también al modo en
que se conduce el proceso total de la investigación efectivamente desarrollada. La propuesta o
proyecto escrito de investigación es un documento que articula en forma coherente los diferentes
elementos que la componen, a través de una argumentación sólida y convincente sobre la
importancia de llevarla a cabo. Materializa las exigencias prácticas y teóricas para acceder a una
evaluación y su posterior financiación, en caso de obtenerla.
Los propósitos se refieren a la finalidad última del trabajo, al por qué o al para qué se lo realiza.
Es importante explicitar si los propósitos son descriptivos, teóricos, políticos y prácticos,
personales y/o surgen de una demanda externa. El primero alude a la necesidad de realizar
descripciones densas; el segundo, a la posibilidad de contribuir a la expansión de la teoría, al
enriquecimiento conceptual en el interior de la misma, o a la superación y/o creación de nuevos
conceptos o teorías. Los terceros, los propósitos políticos, aluden a la posibilidad de dar
respuestas a problemas que se desea resolver, en diferentes escalas, y a partir de allí elaborar
recomendaciones para implementar en prácticas y políticas de acuerdo al nivel, ya sea local o
nacional; estos últimos también se denominan propósitos emancipatorios o de empoderamiento.
Dentro de los fines prácticos se pueden encontrar estudios que se refieran a la evaluación de
diversos tipos de programas. Es posible que los motivos solo sean personales o surgidos por una
demanda institucional.
En la propuesta escrita; este componente del diseño de investigación forma parte de la
introducción del estudio, con el tema, asunto, o foco central; el planteo del problema, en caso de
que lo hubiera; la/las tradiciones elegidas dentro del estilo de investigación cualitativa, ya sea
etnográfica, teoría fundamentada, estudio de caso, historia de vida; y las unidades de análisis.

8
Se denomina contexto conceptual al sistema de conceptos, supuestos, expectativas, creencias y
teorías que respaldan e informan la investigación. El contexto conceptual no se encuentra ni se
toma prestado, es construido por el investigador. Permite ubicar el estudio dentro de los debates
de la comunidad científica, vincularlo con las tradiciones teóricas generales y específicas del
tema, evaluar el tipo de aporte teórico que se realizará a través del estudio propuesto, respaldar
el resto de los componentes del diseño, especialmente las preguntas de investigación. Tiene
como función iluminar conceptualmente aspectos relevantes de los datos o fenómenos sociales y
la dirección de sus posibles relaciones. Pero al mismo tiempo, permite que surjan en forma
inductiva e inesperada nuevos datos que puedan ser conceptualizados, ya sea para enriquecer o
superar el contexto inicial.
El contexto conceptual se elabora a partir de diversas fuentes o recursos. La experiencia vital se
refiere a los conocimientos que posee el investigador a partir de su ejercicio profesional y
vivencias sobre el tema estudiado, que dar lugar a una mirada calificada sobre el tema. Y el
análisis de las teorías e investigaciones referidas a la temática, relevantes y pertinentes, se hará
en forma crítica y responsable; no es el resumen descriptivo de las decenas de publicaciones en
libros y documentos escritos sobre el tema. Los conocimientos surgidos de los estudios piloto o
de investigaciones anteriores permiten comprender mejor el tema.
El contexto conceptual se diferencia del marco teórico. Este marco teórico es utilizado en estudios
denominado estructurados, que corresponden con el estilo de investigación cuantitativa; se
elabora a partir de teorías validadas, cuyos conceptos, dimensiones e indicadores
operacionalizados están rígidamente definidos e individualizados, y cuya función es ahondar el
foco de análisis de esta sola y rutinaria perspectiva, en forma deductiva.
Luego de los propósitos y el contexto conceptual, y siempre manteniendo el dialogo e interacción
entre los componentes de la investigación, surgen o se derivan las preguntas de la investigación.
Estas indican qué se desea saber o comprender y a partir de su formulación se conoce la
dirección que tomará la investigación.
No es una tarea fácil elaborarlas, pues implica pasar de una idea o tema de investigación a
preguntas preliminares, delimitadas en el tiempo y espacio, relevantes, claras y posibles de ser
respondidas con los recursos materiales y humanos y de acuerdo al cronograma diseñado.
El método se refiere a todos los procedimientos utilizados en el estudio para producir
conocimientos, al responder a las preguntas de investigación, concretar los propósitos, e
interactuar con el contexto conceptual. Este componente del diseño también adoptará
características diversas de acuerdo con la tradición de investigación cualitativa elegida; de todos
modos es necesario reflexionar y desarrollar por anticipado las siguientes fases: las unidades de
análisis, el tipo de muestra, la accesibilidad al terreno y los problemas éticos, las técnicas para
recabar datos, el tipo de análisis, el software elegido para asistir el análisis, la ubicación del
investigador en el proceso de investigación y las limitaciones del estudio.
La calidad del conocimiento dentro de las ciencias sociales, independientemente de cual sea el
tipo de investigación, se evaluaba antes a partir de cuatro criterios:
1) La validez interna de los datos, implicaba constatar si reflejaban correctamente la realidad.
2) La validez externa, si la inferencia estadística de las características medibles de la muestra
permitía conocer los parámetros poblacionales.
3) La confiabilidad, si garantizaba la estabilidad de los hallazgos independientemente del
investigador y del momento.
4) La objetividad, si el conocimiento se refería al objetos y no a los sesgos.
La investigación cualitativa no podía ser evaluada adecuadamente a la luz de estos criterios
surgidos de las ciencias exactas. Los redefinieron del siguiente modo:
Credibilidad: la validez redefinida como credibilidad implica reflexionar sobre la credibilidad o
corrección del conocimiento producido y adoptar estrategias para lograrlo.
a) compromiso con el trabajo de campo: realizarlo en forma responsable, observando y revelando
información durante el tiempo necesario.
b) obtención de datos ricos: información detallada, densa y completa que pueda dar lugar a una
mayor comprensión del tema estudiado.

9
c) triangulación: es una estrategia seguida por el investigador para aumentar la confianza en la
calidad de los datos que utiliza; esta necesidad surge de reconocer las limitaciones que implica
una sola fuente de datos, mirada o método, para comprender un tema social. El termino
triangulación está tomado del campo de la agrimensura y la navegación, donde significa ver un
punto a partir de otras dos referencias. Redefiniendo el concepto para la metodología, la
triangulación, según Denzin puede lograrse mediante el análisis integrado y crítico de datos
obtenidos en diferente tiempo y espacio, y de personas o grupos variados; por el aporte
interdisciplinario de un equipo de investigadores; desde diferentes perspectivas teóricas; y por la
implementación de diversos métodos y técnicas, ya sea dentro de la tradición cualitativa, como a
partir del aporte del método cuantitativo. Es preciso reiterar que mediante la triangulación se
aumenta la confianza del investigador en sus datos.
d) control de los miembros: implica dejar constancia de que se solicitará a los entrevistados una
lectura crítica de los diversos documentos de la investigación, para que evalúen la calidad de las
descripciones.
e) auditores externos e internos al equipo de investigación: el estudio antes de ser publicado, es
evaluado por pares y no pares.
Transferibilidad: un cuestionamiento frecuente al evaluar la calidad de un estudio es el alcance
del conocimiento logrado en el mismo, la posibilidad o no de generalizar al universo los hallazgos
obtenidos en una estudio realizado en un contexto particular.
Seguridad: se ha redefinido la confiabilidad como seguridad o auditabilidad. Hace hincapié en que
se siguen procedimientos pautados para obtener datos, y que estos no son caprichosos. Las
conclusiones surgirán del tipo de datos utilizados y sí podrán ser objeto de auditoría por aquellas
personas que quieran evaluar la calidad de la investigación.
Confirmabilidad: debido a la forma cooperativa en que el investigador e investigado construyen el
conocimiento en la investigación cualitativa, el criterio rígido de objetividad del investigador es
redefinido como Confirmabilidad de los datos. Se plantea la posibilidad de que otro investigador
confirme si los hallazgos se adecuan o surgieron de los datos, como así también que se consulte
a los entrevistados.
Empoderamiento: cuando los estudios tengan como propósito la práctica o la adopción de
políticas para corregir situaciones injustas, este criterio se redefinirá respecto de la contribución o
no al mejoramiento del programa, de las condiciones de trabajo, o de la implementación de una
política.

- Sabino: el proceso de investigación.


Cap 4: Planeamiento de la investigación.

La ciencia se concentra en ciertos temas y explora hasta el final algunos interrogantes. No


solamente son los grandes temas esas inquietudes que parecen inevitables en todos los seres
humanos, los que reclaman la atención del científico. Existen también problemas mucho más
concretos que lo impulsan a encaminar sus esfuerzos hacia un determinado tema de estudio.

El conocimiento obtenido previamente sirve para formular nuevas preguntas y problemas de


investigación, pues estos se desarrollan siempre mejor cuando existe un cierto saber anterior que
los orienta y respalda.

No es posible hacer una investigación más o menos valiosa si no se apartan las presiones
directas del entorno, si no se conoce con cierta profundidad la materia estudiada, si no se ha
recopilado suficiente información para que podamos desarrollar un trabajo preciso en sus
objetivos y claro en sus alcances.

1) Seleccionar un tema bien concreto y accesible: no se puede alcanzar un conocimiento sobre


temas amplios y complejos en la primera practica como investigador, ni se puede obtener un atajo

10
que nos evite adentrarnos en los problemas, detenernos en su estudio, familiarizarnos con los
métodos, etc. Es preferible definir un tema concreto, delimitado y preciso.

2) Escoger una temática conocida: por más que haya muchos posibles temas de interés que
excitan la curiosidad del investigador, éste no puede trabajar sobre áreas del conocimiento que
apenas conoce o de las cuales no ha obtenido aun la información básica.

3) Buscar áreas de trabajo en las que pueda contarse con una ayuda efectiva: es siempre
recomendable contar con apoyo externo cuando se comienza a investigar.

4) Buscar un problema de investigación que resulte de real interés para el estudiante: es


conveniente que sintamos una verdadera curiosidad por lo que vamos a estudiar, así tendremos
la motivación para desplegar nuestros mejores esfuerzos en la superación de los inevitables
inconvenientes que habremos de enfrentar.
Una vez seleccionada el área de investigación sobre la que habremos de trabajar es preciso
recapitular la información que poseemos sobre ella y pasar a formular o plantear el problema a
investigar.

Un problema de investigación puede expresarse bajo la forma de alguna o algunas preguntas


básicas. Para hacerlo es necesario conocer lo mejor posible el tema en estudio tratar de
sistematizar las ideas y diversas posiciones que existan al respecto con lo que nos introduciremos
en la siguiente tarea: la de construir un marco teórico. Será conveniente hacer un auto examen de
los propósitos que nos orientan: definir qué sabemos, qué deseamos saber, qué elementos
presentan dudad en el conocimiento existente y que puntos nos proponemos aclarar en la
investigación.

Nos acercaremos a la definición de los objetos de nuestra investigación, con lo que daremos un
paso importante para la elaboración del proyecto de la misma. Por último, será prudente someter
nuestras propuestas a un riguroso análisis lógico, para vigilar su consistencia interior y su
correspondencia con otros elementos teóricos ya conocidos.
Es preciso determinar, en esta fase inicial del trabajo, los objetivos básicos que persigue nuestra
investigación, tarea que debe ser realizada con rigurosidad y en forma explícita.

Una investigación puede hacerse para satisfacer muy diferentes necesidades, inquietudes o
intereses. Cuando analizamos los fines que, en este sentido, persigue nuestro trabajo, nos
estamos refiriendo a sus objetivos extrínsecos o externos, porque se refieren a la utilidad que,
fuera del ámbito estrictamente científico, van a tener las conclusiones que saquemos. Las
investigaciones suelen clasificarse en dos grandes tipo: puras y aplicadas.

Son investigaciones puras aquellas en que los conocimientos no se obtienen con el objeto de
utilizarlos de un modo inmediato, aunque ello no quiere decir que estén totalmente desligadas de
la práctica o que sus resultados no vayan a ser empleados para fines concretos en un futuro más
o menos próximo.

La investigación aplicada persigue fines más directos e inmediatos.

La investigación pura y la aplicada no son dos formas contrapuestas y desligadas entre sí.

Ambos tipos de investigación son modelos ideales, ya que muchas veces se realizan estudios
que combinan ambos tipos de objetivos.

Los fines de una investigación deben especificarse en cuanto al tipo de conocimiento que el
científico espera obtener al finalizar el trabajo. Nos estamos refiriendo a los objetivos internos o
intrínsecos de la investigación, o sea a la calidad y tipo de los hallazgos que pretendemos

11
alcanzar. El investigador debe esforzarse por pensar con la mayor claridad lógica y, no está
demás decirlo, con la mayor honestidad intelectual posible, para poder definir cuáles son sus
propósitos y objetivos reales y para evaluar hasta qué punto será posible alcanzarlos.

Existen distintos tipos de investigación:


- Exploratorias: son las investigaciones que pretenden darnos una visión general y sólo
aproximada de los objetos de estudio. Este tipo de investigación se realiza especialmente
cuando el tema elegido ha sido poco explorado.
- Descriptivas: su preocupación primordial radica en describir algunas características
fundamentales de conjuntos homogéneos de fenómenos. Utilizan criterios sistemáticos que
permiten poner de manifiesto la estructura o el comportamiento de los fenómenos en
estudio, proporcionando de ese modo información sistemática y comparable con la de
otras fuentes.
- Explicativas: son aquellos trabajos donde nuestras preocupaciones se centra en
determinar los orígenes o las causas de un determinado conjunto de fenómenos. Su
objetivo es conocer por qué suceden ciertos hechos, analizando las relaciones caulas
existentes o las condiciones en que ellos se producen. Este es el tipo de investigación que
más profundiza nuestro conocimiento de la realidad porque nos explica la razón o el por
qué de las cosas, y es por lo tanto más complejo y delicado, pues el riesgo de cometer
errores aumenta aquí considerablemente. Sobre su base, se construye el edificio de la
ciencia.
Los tipos de investigación no son categorías cerradas y excluyentes y constituyen apenas una de
las tantas formas de clasificarlas. Saber de qué tipo es la investigación que uno está realizando
sirve para hacernos conscientes de los fines que pretendemos alcanzar.
Se puede hablar de una cierta graduación desde los tipos menos rigurosos de trabajos
exploratorios hasta los conocimientos más profundos, que surgen de las investigaciones
explicativas, pasando por las investigaciones que nos proporcionan descripciones sistemáticas y
detalladas.
La delimitación del tema a investigar es una etapa que nos permite reducir nuestro problema
inicial a dimensiones prácticas dentro de las cuales es posible efectuar los estudios
correspondientes. Delimitar un tema significa enfocar en términos concretos nuestro campo de
interés, especificar sus alcances, determinar sus límites.
Para poder hacerlo es necesario tener una idea cabal del estado actual de los conocimientos en
el área de estudios que se va a investigar, conocer los últimos avances significativos y los puntos
que requieren de un mayor esfuerzo. Se requiere una revisión bibliográfica lo más amplia posible.
Solo sobre la base de un conocimiento sólido y actualizado puede el investigador realizar una
delimitación de su tema que tenga sentido, definiendo un campo concreto y fecundo en qué
trabajar.
Esta delimitación habrá de efectuarse en cuanto al tiempo y al espacio para situar nuestro
problema en un contexto definido y homogéneo. Hacer una delimitación espacial significa definir
una categoría homogénea de objetos sobre los cuales habrá de recaer nuestra atención.
Elegir de entre estas posibilidades un área específica y concreta que posea una relativa
homogeneidad e indicar con qué profundidad vamos a encararla, es lo que llamaremos delimitar
el tema en cuanto a su contenido

Cap 7: El muestreo.

La definición y especificación del diseño a desarrollar en una investigación constituye una de las
actividades principales de lo que hemos denominado el momento metodológico del proceso. Ella
no agota esta importante tarea, debe ser completada con una tarea de mucha importancia:
convertir en operativos a los diversos elementos que intervienen en el problema a investigar. Esta
tarea constituye el eslabón indispensable que hace factible la verificación en concreto de lo que

12
se ha postulado en el marco teórico, porque posibilita acercarse a la realidad empírica para
adquirir la información de la que depende dicha verificación.

La operacionalización del universo consiste en reducir a proporciones factibles de investigar al


conjunto de las unidades que nos interesan.es el aspecto cuantitativo de la operacionalización y,
para resolverlo, habrá de apelarse entre otras disciplinas a la estadística, mediante las técnicas
de muestreo. La operacionalización de las variables es de naturaleza básicamente cualitativa, y
tiene por objeto encontrar los indicadores a través de los cuales se expresa concretamente el
comportamiento de las mismas.

Si nuestras variables no pueden ser medidas y evaluadas en la realidad, o si lo que medimos y


evaluamos no se corresponde con nuestras formulaciones iniciales, todas nuestras conclusiones
estarán vacías de contenido empírico o, a lo sumo, expresarán una realidad divergente de la que
nos interesa conocer. La investigación perderá todo sentido y derivará en un mero ejercicio
especulativo o en una serie de confusiones, imprecisiones y errores que le restarán carácter
científico.

Por DATO entendemos cada uno de los elementos de información que se recoge durante el
desarrollo de una investigación y sobre la base de los cuales, podrán extraerse conclusiones de
relevancia en relación al problema inicial planteado.

Cualquier información puede considerarse como un dato siempre y cuando pueda colaborar a
esclarecer los problemas que nos planteamos en un estudio. Las fuentes pueden ser personas,
situaciones o hechos que se observan directamente, materiales bibliográficos de diversa
naturaleza, son las que llamamos UNIDADES DE DATOS y a la suma de todas las unidades, se
le da el nombre de UNIVERSO. Toda investigación puede considerarse como una búsqueda de
los datos apropiado que permitan resolver ciertos problemas de conocimiento.

Existen universos muy amplios, estos resultan demasiado extensos para el investigador. Para
resolver este inconveniente se acude a la operacionalización del universo mediante la extracción
de muestras, a la selección de casos y a otras técnicas.

En el caso de que nuestro universo esté compuesto por un número alto de unidades será
prácticamente imposible, por razones de tiempo y de costos, examinar cada una de las unidades
que lo componen. Procederemos a extraer una muestra de ese universo. Una MUESTRA es una
parte del todo que llamamos universo y que sirve para representarlo.

No todas las muestras resultan útiles para llevar al cabo un trabajo de investigación. Lo que se
busca al emplear una muestra es que se obtengan conclusiones semejantes a las que
lograríamos si estudiáramos el universo total. Cuando una muestra refleja en sus unidades lo que
ocurre en el universo, la llamamos muestra REPRESENTATIVA.

No puede saberse nunca a priori si la muestra obtenida es o no representativa, para saberlo con
absoluta certeza sería necesario investigar todo el universo y luego comparar ambos resultados.

Una primera división que suele hacerse entre las muestras consiste en separarlas en muestras
probabilísticas y no probabilísticas. En el primer tipo la característica fundamental es que todo
elemento del universo tiene una determinada probabilidad de integrar la muestra, y que esa
probabilidad puede ser calculada matemáticamente con precisión. En las muestras no
probabilísticas ocurre lo contrario y el investigador procede en cierta forma a ciegas, pues no
tiene una idea del error que puede estar introduciendo en sus apreciaciones. Las muestras no
probabilísticas más utilizadas son las llamadas accidentales, por cuotas o intencionales.

13
Una muestra ACCIDENTAL es aquella que se obtiene sin ningún plan preconcebido, resultando
las unidades escogidas producto de circunstancias fortuitas.

Una muestra POR CUOTA consiste en predeterminar la cantidad de elemento de cada categoría
que habrán de integrarla.

Una muestra INTENCIONAL escoge sus unidades no en forma fortuita sino completamente
arbitraria, designando a cada unidad según características que para el investigador resulten de
relevancia.

En las muestras aleatorias cada uno de los elementos del universo tiene una probabilidad
determinada y conocida de ser seleccionado. Los procedimientos más usuales para la obtención
de estas muestras son:
- Al azar simple: este procedimiento se inicia confeccionando una lista de todas las unidades
que configuran el universo, numerando correlativamente cada una de ellas. Luego,
mediante cualquier sistema se van sorteando al azar estos números hasta completar el
total de unidades que deseamos que entren en la muestra. Este método nos garantiza una
selección completamente aleatoria pero resulta lento y costoso ya que nos obliga a
elaborar listas completas de todas las unidades de interés, lo cual a veces es imposible.
Solo se emplea el sistema del azar simple cuando los universos son relativamente
pequeños.
- Al azar sistemático: este tipo de muestra parte de un listado completo de las unidades que
integran el universo en estudio. Luego se efectúan las siguientes operaciones: a) se
calcula la constante K, que resulta de dividir el número total de unidades que componen el
universo por el número de unidades que habrán de integrar la muestra. B) una vez
calculado el valor de K se efectúa un sorteo para elegir el número que sea inferior o igual a
su valor. Como primera unidad a integrar la muestra se elige aquella que, en la lista
general, posea idéntico número de orden sorteado. Si designamos con A a este primer
valor, la segunda unidad escogida será la que lleve el numero A+K, la tercera
corresponderá a A+2K y así sucesivamente.
- Muestras por conglomerados: esta técnica tiene utilidad cuando el universo que se
requiere estudiar admite du subdivisión en universos menores. Una vez cumplida esta
etapa puede efectuarse una segunda selección, dentro de cada uno de los conglomerados
elegidos, para llegar a un número aún más reducido de unidades. La ventaja de esta
técnica es que obvio la tarea de confeccionar el listado con todas las unidades del
universo. Su desventaja mayor radica en que, al efectuarse el muestreo en dos etapas, los
errores muestrales de cada una se van acumulando.
- Muestras estratificadas: este método supone que el universo pueda desagregarse en
subconjuntos menores, homogéneos internamente pero heterogéneos entre sí. Es como si
fragmentáramos el universo en estratos o categorías de unidades, diferenciándolos de
acuerdo a alguna variable que resulte de interés para la investigación. Cada uno de estos
estratos se toma luego como un universo particular, y sobre él se seleccionan muestras
según cualquiera de los procedimientos anteriores indicados.
Cuando una muestra es aleatoria o probabilística es posible calcular sobre ella el error muestral.
Este error indica el porcentaje de incertidumbre, es decir, el riesgo que se corre de que la muestra
escogida no sea representativa. El error muestral nunca debe calcularse como un porcentaje del
tamaño de la muestra respecto al del universo. Para fijar el tamaño de la muestra adecuado a
cada investigación es preciso determinar el porcentaje de error que estamos dispuestos a admitir.
Una vez hecho esto deberán realizarse las operaciones numéricas correspondientes para poder
calcular el tamaño de la muestra que nos permite situarnos dentro del margen de error aceptado.

Trabajo Práctico Nº 7: Los Diseños de Investigación y su comunicación científica.


14
Contenidos:
 La comunicación científica y sus tipos.
 Redacción del informe de investigación.
 Normas de Redacción y Publicación de la Asociación Americana de Psicología (APA).
 Ética editorial y de publicación.
Bibliografía obligatoria
 American Psychological Association (2010). Manual de Estilo de Publicaciones de la APA.
 Fierro, A. (2004). Contra el formato editorial.
 Zunino, C. & Muraca, M. (2012). El ensayo académico.

Fierro, A. (2004). Contra el formato editorial.

Las normas y usos dominantes en las revistas científicas de Psicología provienen del Manual de
Publicación de la APA, que se ha convertido en patrón universal de reglas de edición.
Fierro realiza este escrito, y no se adscribe al género del informe académico o de las revisiones al uso.
Pertenece al género textual del análisis crítico o, aún más y en rigor, al subgénero del manifiesto, aunque no
retórico, sino razonado. El título al decir «contra el formato» anuncia lucha contra la formalidad, rigurosidad
y la aparatosidad de un formato editorial bien conocido. Ha sido acatado luego, por inercia y rutina, en la
gran mayoría de las revistas y extendido, en fin, a baremos vigentes en el reconocimiento de méritos
científicos hasta el extremo de reemplazar criterios epistemológicos y de método por instrucciones
editoriales.

En la psicología actual lo que realmente rige e impera no es el método o algún método en particular.   Lo
que realmente domina es un formato editorial estándar, el dictado por el Publication Manual de la American
Psychological Association.

La consecuencia más indeseable es la confusión de criterios de canon editorial con principios y método de
ciencia. El formato editorial, además, ha contribuido a prácticas de investigación centradas sólo en la
contrastación de hipótesis y no orientadas al descubrimiento. 
Igualmente en ciencia: una publicación o una editorial científica puede tener y necesita tener sus reglas de
imprenta y edición; y, además, no debe aceptar manuscritos carentes de rigor.
No se pone en tela de juicio la legitimidad de reglas editoriales. Éstas, aunque no dimanen de la propia
naturaleza de una ciencia, desempeñan funciones valiosas en la comunicación, la difusión y la enseñanza de
la misma. El problema comienza cuando las reglas de redacción y presentación para la imprenta se mudan
en –y se confunden con– reglas de método y de ciencia; y se agudiza cuando y porque todas las revistas del
mundo utilizan idéntico código de estilo con fuerza de ley supuestamente sancionadora de qué es científico y
qué no lo es.
El lema o aviso «contra el formato» no impugna unas reglas editoriales de innegable utilidad, sino su
abusivo uso.

Desventajas normas APA:

 Privilegio por los estudios cuantitativos y enfoques conductistas.


 Divorcio entre los métodos de investigación y lo ético (solo ética editorial).
 Presupuesto de la acumulación de conocimientos.
 Divorcio entre el lenguaje científico y el lenguaje literario.
 El formato APA surge desde la denominada “Psicología científica “.
 El discurso de la ciencia no posee un único registro de escritura y transmisión, sino muchos.

15
 Se confunden las reglas de redacción para la comunicación con las reglas del método científico, se
equipara lo editorialmente correcto con el método científico, son los editores que parecen saber qué
es hacer ciencia. El método científico es suplantado por el formato estándar.

Fierro plantea ítems a considerar para un uso crítico de las normas APA:

*Secciones y orden. (Formato modelo IMRAD: Conocido como el formato IMRD).


El primer elemento del formato es el de las obligadas secciones, cada una de las cuales, a su vez, tiene un
patrón y unos contenidos concretos. Además del obligado resumen inicial y las referencias finales, las
secciones son: introducción con revisión de estudios previos ¿Por qué este trabajo?, método ¿Cómo lo ha
hecho?, resultados ¿Qué ha encontrado?, discusión ¿Cuál es su relevancia?

Estructura del artículo


● Título. No más de 12 palabras, es como uno identifica la investigación.
● Autore/as, nombre y apellido/Dirección institucional/Fecha de envío
● Resumen/ Abstract: 200 a 300 palabras en idioma español y el abstract en inglés. Conciso y breve
● Palabras claves, no más de 6.
● Introducción
● Diseño metodológico
● Resultados (Contenido o cuerpo del trabajo, separaciones por subtítulos como los artículos periodísticos)
Sin interpretaciones, “se encontró lo siguiente…”
● Discusión (que incluya conclusiones e impacto)
● Notas (a pie de página o a final del artículo)
● Referencias bibliográficas

El formato IMRD no prueba la calidad de investigación. Además supone un lector de pocas luces, las
secciones y el orden son importantes para organizarse pero no hay que sacralizarlas.
A menudo el proceso investigador no ha procedido en el orden que prescribe el formato y desde luego no ha
sido lineal. Rara vez la revisión bibliográfica ha precedido por entero al estudio empírico e incluso a la
formulación de las principales hipótesis. El formato oficial no deja apenas resquicios para relatar incidencias
acerca del proceso de realización del estudio. Ahora bien, la ciencia es taller y proceso antes que producto o
resultado. Pero no se da oportunidad para relatar el proceso.

*Referencias

Las reglas relativas a las referencias son útiles: contribuyen a la identificación exacta de libros y obras que
se citan. Ahora bien, su relevancia es sólo editorial, no de conocimiento, ni tampoco de método. La ciencia
no queda en nada afectada por un formato bibliográfico u otro entre los varios posibles. Está bien utilizar un
formato común, el de la APA, pero sin presumir que su violación constituya transgresión de la ciencia, ni
tampoco –ahí está lo peligroso– que la atildada presentación de las referencias represente indicio y garantía
de fundamentación científica. Son útiles para guiar, para identificar, pero la relevancia es solo editorial.

 Prescripción de notas: El uso de las notas es importante, las normas APA plantean la proscripción de las
notas, una exclusión que resulta letal para la ciencia; no hay para ello justificación epistemológica o de
método. Su proscripción da como resultado un escrito plano, no promueve un autodistanciemiento crítico, le
quita la discusión.

 Presentación de datos: Plano el texto, sin notas, planas las referencias, en el formato estándar también los
datos y los resultados son lisos, sin relieve. Los datos han de ser presentados de manera neutra, llana,
indiferenciada, exacta y exhaustiva, se supone, que garantizan una información objetiva. Plantean la defensa
de modelos estadísticos, da cuenta de un pensamiento único donde “el dato es el dato” (Realismo ingenuo)

16
Como cierre del resumen de este texto, es importante aportar aquí el testimonio de Seymour Epstein
(1997/2002) en la noticia retrospectiva de su historial de investigador bajo el sugestivo título de: «lo que he
aprendido tras 40 años de investigación».
En el censo de lo que ha vivido y aprendido Epstein está –¿y cómo no?, ¿y quién no?– el haber pasado de la
«edad de la inocencia» a la «pérdida de la inocencia». Sufrió esta pérdida al tropezar con «el lado humano
de la ciencia» y descubrir que ser científico «no le hace a uno más noble». También los investigadores –
constata Epstein– son «gente», como las demás personas, y «están motivados por intereses creados», en
especial el de «hallarse a la cabeza» cada cual en su campo.
El mismo Epstein, cada vez encontraba más rechazos y más obstáculos editoriales. La historia de
dificultades empezó con un artículo donde ponía en cuestión una curva de aprendizaje descubierta por
Hovland y consagrada por Hull.  Con ese formato y con sus habituales usos de aplicación, no sólo Pavlov o
Vigotski, también Piaget y Skinner tendrían difícil, no menos que Epstein, ver publicados sus trabajos.
Epstein intenta dar respuesta, pero peca de ingenuo y no toca de fondo el asunto, que no es de sesgos o
envidias personales, sino de exigencias de la institución editorial. La explicación no es sólo psicológica,
como él pretende; es sociológica y de poder.
La implantación del formato APA tiene repercusiones directas respecto a lo que se publicará y a lo que, en
cambio, quedará inédito, sin publicar. Un modelo positivista, no ya científico o metodológico, sino editorial,
discierne lo publicable y lo impublicable, lo que tendrá, o no, existencia pública.
Encima, el formato trae consigo consecuencias personales para los investigadores. La publicación en
revistas representa una parte destacada del currículo en orden al reconocimiento de méritos académicos.
Pero gracia al avance de la historia y de las tecnologías, nos hallamos en el fin del imperio y la época de las
revistas impresas, para poder darle respuesta a esta problemática.

Zunino, C. & Muraca, M. (2012). El ensayo académico.

Existen distintas definiciones sobre lo que es un ensayo. Estas definiciones están ligadas, entre otros
aspectos, al área de conocimiento, las tradiciones académicas, los medios de publicación (periódicos o
revistas especializadas) y los fines que se persigue (la publicación o la evaluación educativa).
Además, las definiciones de ensayo cambian con el tiempo porque los géneros son históricos.
Jaime Rest (1981) señala que, en general, se consideran los nombres de Montaigne y Bacon “para trazar los
límites del ensayo, para mostrar por contraposición la magnitud del territorio que se extiende desde una
región de intimidad espontánea y subjetiva hasta un área de rigor objetivo casi impersonal” (Rest, 1981,
p. 18).
Ambos autores representan entonces dos polos en las concepciones del ensayo: uno, que lo concibe como un
modo de escritura personal, íntimo, subjetivo, basado en la experiencia individual; otro, como un modo de
escritura riguroso, en el que predomina un estilo objetivo, impersonal, fundamentado en las ciencias.
En el mismo sentido, Zamudio afirma que “si se busca una definición de lo que es ensayo, se
puede rápidamente ver que no existe una única idea compartida”
(2003, p. 110). Esta autora presenta la clasificación de Bahr y Johnston (1995), en la que los ensayos se
dividen en dos tipos, formales e informales.
En el segundo tipo se inscribe el género que suele denominarse ensayo académico, que consiste en exponer
el análisis de una problemática a partir de la complementación o el contraste de diversas fuentes, en función
de ejes temáticos específicos. Esta comparación puede realizarse en distintos niveles.
En este tipo de ensayo, el autor revisa dos o más textos que abordan una misma problemática y expone
lo que los distintos autores han dicho sobre esta. Además posee claramente una dimensión argumentativa
¿por qué? El autor del ensayo construye una versión del tema que aborda, tanto por la forma en que organiza
la información (qué ideas presenta, en qué orden, a cuáles les da mayor importancia) como por
el vocabulario que utiliza, especialmente cuando incluye palabras o frases que expresan valoraciones. 

La situación comunicativa
Cuando el autor del ensayo es un experto en el campo disciplinar, el texto se publica en revistas
especializadas o en congresos. Su función es presentar a la comunidad científica un abordaje original del
tema a partir del diálogo que se establece con y entre las fuentes teóricas seleccionadas. Esto significa que el
autor y los destinatarios del texto comparten un conjunto de saberes propios del campo disciplinar y que, por
17
lo tanto, no es necesario aclarar en el cuerpo del texto aquellos conocimientos que son básicos de la
disciplina. Sin embargo, el género académico exige que los conceptos centrales de toda investigación –esto
es, aquellos que son instrumentos conceptuales para el análisis de los problemas o fenómenos en cuestión–
sean claramente definidos, al igual que el marco teórico desde el que se aborda el problema tratado. De este
modo, los lectores del ensayo pueden ubicar las ideas que allí se proponen en el contexto de una perspectiva
teórica particular.

La introducción
La introducción tiene como función anticipar el texto que se desarrollará. De esta manera, se generan
expectativas en el lector y se orienta la lectura. Para esto, se presenta el tema general que se analizará y el
aspecto específico del tema en el que se concentrará ese análisis, es decir, se explicita qué recorte del tema
general se realizará en el contexto del trabajo. Además, se plantea el problema que circunscribe el tema, esto
es, se exponen los interrogantes que se pretenden responder en el desarrollo del trabajo y que constituyen
temas o enfoques de un tema no abordados o resueltos con anterioridad. A su vez, se introduce la respuesta
provisoria que se ha encontrado al interrogante  planteado, es decir, se formula la o las hipótesis de lectura
que se intentarán justificar en el desarrollo del ensayo. En este sentido, es pertinente señalar que en este tipo
de ensayos predomina el uso de la tercera persona como estrategia del enunciador para producir un efecto de
objetividad.
Por otro lado, dado que en este género es habitual dar cuenta de lecturas realizadas, en la introducción se
indican las fuentes consultadas o las teorías que serán objeto de análisis. Asimismo, es usual que en esta
parte se explicite el contexto en el que se lleva a cabo el estudio, es decir, se señale qué lugar puede ocupar
este análisis en el marco del estado actual del conocimiento de la disciplina. Para ello, se justifica
la pertinencia de la puesta en relación de las fuentes o teorías, su vinculación con el tema general del ensayo
y el problema específico que se aborda.
Finalmente, en la introducción también se anticipan los ejes que organizarán el desarrollo, de modo de
señalar al lector la manera en que se ha estructurado el análisis.

El desarrollo
El desarrollo es la parte central del trabajo. Se divide en parágrafos de acuerdo con los ejes en que se
organiza el análisis y, en general, no lleva el subtítulo de “desarrollo”, sino que comienza con un subtítulo
que hace referencia al aspecto que se desarrollará en el primer eje. A veces, también, el desarrollo
se organiza en grandes apartados que, a su vez, se subdividen en parágrafos. Además del planteo de
relaciones entre conceptos de teorías o autores diferentes, en el desarrollo se suelen vincular conceptos de
una misma teoría o autor, de modo de establecer precisiones y distinciones conceptuales, así como explicitar
los presupuestos de la teoría –es decir, las ideas o conceptos desde los que parte– y sus alcances, esto es,
delimitar el universo de los fenómenos que se propone estudiar y explicar. Esto se realiza a través de
diversos procedimientos, como la definición, la ejemplificación o la inclusión y análisis de citas textuales.

La conclusión
La conclusión sintetiza el análisis realizado mediante una breve exposición de las posturas de los diferentes
autores para, de este modo, retomar el problema planteado en la introducción y analizar las diferentes
respuestas encontradas. Además, en esta sección se evalúan los aportes teóricos analizados y se señalan sus
posibles impactos en el estado actual de la disciplina. Es habitual que en la conclusión se incluyan también
propuestas de trabajos futuros o nuevas líneas de investigación.
Las referencias bibliográficas
Como en todos los géneros académicos, las fuentes bibliográficas
utilizadas para el desarrollo deben presentarse en un listado ordenado alfabéticamente colocado en las
páginas finales, con el subtítulo “Bibliografía”. Este listado permite buscar y consultar las fuentes empleadas
y, de ese modo, ampliar la información sobre aspectos abordados en el texto, así como considerar la
bibliografía más específica sobre el tema o asunto tratado.
En el proceso de elaboración de un ensayo –como de cualquier texto académico–, es necesario tomar
distancia de los textos que se analizan (es decir, conformarse como un lector “no ingenuo”). Para ello, es
conveniente tener en cuenta las condiciones históricas, políticas, culturales y/o científicas en que cada texto
fue producido, ampliando la información que el propio texto provee mediante la búsqueda de bibliografía

18
complementaria que facilite el reconocimiento de esas condiciones. La tarea de planificar el ensayo, que
consiste en plantearse los objetivos, concebir ideas, rastrear información y organizarla, no es exclusivamente
una acción previa a la escritura, sino que se realiza a lo largo de todo el proceso de composición del texto.

American Psychological Association (2010). Manual de Estilo de Publicaciones de la APA.

DATOS GENERALES DEL MANUAL DE PUBLICACIÓN DE LA APA


El manual ha sido revisado y actualizado con la finalidad de proporcionar la herramienta más completa para la
elaboración y presentación de cualquier tipo de manuscrito. De igual forma, esta guía provee a sus usuarios las
pautas para la construcción precisa de fichas bibliográficas.
La sexta edición cubre los siguientes aspectos:
 Estándares éticos y legales para la publicación de obras científicas.
 Estructura y contenido del manuscrito.
 Normas de redacción para una expresión clara, concisa y sin sesgo.
 Reglas de puntuación, uso de mayúsculas, abreviaturas, ecuaciones y más.
 Formato de tablas y gráficas.
 Formato de citas y referencias.
Las Normas APA inicialmente se dirigían a la psicología científica, puesto que los profesionales de este rubro se
dedicaban a la elaboración de investigaciones. De esta manera, era necesaria la estandarización de los resultados
obtenidos que, posteriormente, se enviaban a las revistas científicas afiliadas a la American Psychological
Association. En la actualidad, este estilo de redacción, elaboración y organización de trabajos científicos y
académicos se ha extendido a gran parte de las ciencias sociales. La Psicología ya no es la única ciencia social que
adecua sus manuscritos bajo este modelo
Un aspecto importante de las Normas APA es la ética. La American Psychological Association valora la propiedad
intelectual y pretende que la comunidad perteneciente brinde el respeto correspondiente a los resultados
investigativos evitando el plagio. Para lograr esto, esta institución ha propuesto dentro de su manual una serie de
especificaciones que le permite tanto al autor, hacer uso de investigaciones ya realizadas como a los diferentes
autores referenciados en dicho trabajo, de ser difundidos como autores productores y/o desarrolladores de
conocimiento relevante para el área científica.
Las recomendaciones éticas que proporciona la APA en su Manual de Publicaciones.
De acuerdo con la Asociación Americana de Psicología (APA, 2010, p.11) Los principios éticos y legales en la
publicación de artículos científicos son una serie de normas o lineamientos que todo investigador debe seguir para
alcanzar tres objetivos:
 Asegurar la precisión del conocimiento científico
 Proteger los derechos y garantías de los participantes en la investigación y
 Proteger los derechos de propiedad intelectual
La precisión de los datos.
Para asegurar la precisión de los datos en una publicación deben asegurarse tres aspectos: a) la presentación de los
resultados replicables, b) el trabajo colaborativo y el resguardo de datos crudos y c) evitar la publicación duplicada o
parcial
La presentación de los resultados.
El avance de la ciencia solo se logra cuando otro científico puede repetir sus observaciones y verificar sus resultados,
por esa razón un científico debe asegurarse de que los datos que reporte sean precisos. En este sentido un
investigador:
 Nunca debe fabricar ni falsificar datos.
 No debe alterar los resultados de una investigación, incluyendo las imágenes visuales de tal manera que se
apoye a una hipótesis sin que se tenga sustento en los datos obtenidos.
 Debe evitar omitir observaciones problemáticas para presentar una historia más convincente.
 Debe evitar al máximo los errores en los reportes de investigación.

19
 Debe notificar de inmediato al editor o a la editorial los posibles errores que llegara a descubrir después de
la publicación de un artículo, para que el editor coloque una nota aclaratoria en el artículo correspondiente.
Retención y aportación de datos.
 La ciencia es una actividad colaborativa. Los científicos colaboran de muchas formas: Prestando materiales, recursos
o equipo, solicitando o recibiendo opiniones de expertos, asociándose y creando redes de investigación con quienes
realizan actividades parecidas.
La ciencia también es autocorrectiva, solo cuando se comparten los datos de la investigación y alguien más los
replica se pueden confirmar nuestras hipótesis o encontrar errores que se habían pasado por alto.
Por lo anterior un investigador:
 Debe permitir que sus datos estén disponibles para el editor por si surgieran preguntas respecto a la
exactitud del informe.
 Poner sus datos al alcance de todos una vez que se publique el artículo para permitir que otros profesionales
confirmen el análisis y los resultados.
 Debe conservar los datos crudos y otros datos relacionados con la investigación como instrucciones,
manuales de tratamiento, software, procedimientos, etc., por un mínimo de cinco años después de la
publicación
 Debe mostrarse colaborativo, mantener un intercambio abierto con otros profesionales y atender con
prontitud las solicitudes de otros investigadores.
 Debe establecer un convenio sobre el uso de los datos que realizará quien solicita datos crudos sobre una
investigación, por ejemplo: si pueden ser citados en otros estudios, si puede a su vez compartir la
información, entre otras.
Las publicaciones duplicadas y la publicación parcial.
La literatura científica es el reflejo de los esfuerzos de investigación realizados en un campo determinado para
resolver un problema. La economía debe guiar estos esfuerzos, Una publicación duplicada (la publicación de los
mismos datos o ideas en dos fuentes distintas) o parcial (la división innecesaria de los descubrimientos de un solo
esfuerzo de investigación) hace que se utilicen recursos innecesarios y genera una visión distorsionada del trabajo
científico.
Una publicación duplicada puede causar la impresión que los datos son más reproducibles de lo que realmente son o
puede causar derechos de autor. Para evitar lo anterior…
 No presente datos ajenos como propios.
 No publique dos veces un mismo dato.
 No envíe un mismo artículo a dos revistas al mismo tiempo.
 Solo publique un re-análisis si se especifica el tipo de documento de que se trata e incluye nuevas
explicaciones de un fenómeno.
 Solo publique un artículo nuevamente cuando la primera versión fue de acceso o circulación limitada y no se
generó algún tipo de registro de la obra, cuando se trate de trabajos multidisciplinarios que requieran una
publicación de datos de diferente índole en distintas revistas especializadas o cuando se trate de estudios
longitudinales que generen datos diferentes conforme pasa el tiempo.
 Cuando por alguna razón extraordinaria se justifique la doble publicación, indique que se trata de una doble
publicación, dé los créditos a la obra anterior e indique las modificaciones que se hicieron al documento
original.
 Evite dividir su obra innecesariamente y publique un artículo tan completamente como sea posible.
Plagio y autoplagio.
Los investigadores deben a toda costa evitar el plagio y el autoplagio, por lo que…
 No afirme que las palabras o ideas de otros son suyas.
 No presente el trabajo de otro como si fuera suyo.
 Otorgue el crédito cuando sea necesario. Use comillas para indicar citas textuales y señale la fuente cada vez
que resuma un texto, acomode el orden de la oración o cambie algunas palabras. Si realizó un estudio
apoyándose en lo que otro autor sugirió otorgue el crédito.
 No presente trabajos propios que ya han sido publicados como nuevos (autoplagio)
20
 Advierta en un artículo cuando se trate de material que ya ha presentado con anterioridad
Para proteger los derechos y garantías de los participantes de una investigación:
 Debe asegurar que cumplió con los estándares éticos y legales más altos al trabajar con humanos o animales.
 No revele información en al artículo que permita identificar a los individuos, organizaciones que
participaron en el estudio.
 Antes de proporcionar datos crudos a otros investigadores, elimine todos los datos personales o códigos
que pudieran permitir la identificación.
 Si el trabajo fue patrocinado, pregunte al patrocinador o verifique las normas existentes en el convenio en el
que se estipula el patrocinio, sobre la divulgación de la información
 Haga explícitas en una nota de autor las situaciones que pudieran ser fuente conflicto de intereses (becas,
cuotas de consulta, regalías, etc.) y que pueden generar un sesgo negativo o positivo en una investigación.
 Evite realizar el trabajo de revisor de un artículo o participar en una investigación cuando exista un conflicto
de intereses que genere un sesgo en la investigación.
Para proteger los derechos de propiedad intelectual.
 Adjudíquese la autoría solamente de aquellos trabajos que realmente haya realizado o el que haya
contribuido de manera sustancial.
 Participe como autor de un artículo solamente cuando su labor sea importante, cuando su aporte sean
labores administrativas o de apoyo solo solicite una nota de agradecimiento
 No solicite ser autor de un artículo simplemente porque es el profesor o el jefe del investigador, a menos
que haya colaborado en tareas que están más allá de las habilidades actuales del estudiante o investigador
 Ordene a los autores en un artículo por el grado de colaboración en el estudio y no por el cargo
administrativo o académico que ostenten
 Recuerde que el autor de una tesis siempre debe aparecer como primer autor en todos los artículos que se
deriven de su trabajo, a menos que se trate de una investigación realizada por múltiples investigadores o se
trate de una colaboración en un proyecto que conduce un profesor. En los casos de doctorado se esperaría
que siempre el primer autor sea el estudiante.
 Maneje de manera confidencial un artículo que se encuentre en revisión. Los revisores no deben citarlo o
usar el manuscrito para otra actividad que no sea la revisión, mucho menos para obtener un beneficio
personal en sus propios proyectos.
 Finalmente recuerde que el cumplimiento de estándares éticos no solo comienza cuando se intenta publicar
un artículo, la mayor parte de los criterios éticos considerados en cualquier revista tienen que ver con la
forma en que se planeó y condujo el experimento. Revise a profundidad cuáles son dichos estándares para
asegurar su cumplimiento en todo momento.
Según las Normas APA, los artículos que se encuentran en las revistas científicas son considerados reportes de
estudios de clase empírica, reseñas literarias, artículos teóricos o también pueden ser estudios de caso. Estos
artículos deben ser originales para que sea relevante su aparición en los espacios de publicaciones periódicas.

Las características que deben tener los artículos son:

 Deben representar una investigación original e inédita.


 Deben haber pasado por la revisión de algún o algunos colegas antes que sean aceptados por la revista
científica o el espacio en donde se pretenda publicar.
 Deben tener la posibilidad de ser archivados para que puedan ser consultado como literatura de
apoyo para futuras investigaciones.

Los tipos de artículos que existen son:

1. Estudios empíricos: Para las Normas APA, este tipo de artículos hacen referencia a informes investigativos
autéticos y originales, los cuales deben incluir análisis secundarios en donde la hipótesis se compruebe y
generando nuevos análisis de diversos que no fueron tenidos en cuenta en anteriores investigaciones o
informes.

Las secciones que deberá presentar son:

21
 Introducción: apartado en donde se desarrolla el problema, el objeto que se investigará, además de
exponer los antecedentes históricos de este mismo y cuál es el propósito de dicha investigación.
 Método: apartado en donde se debe describir los procedimientos que se emplearon durante la
investigación
 Resultados: espacio del manuscrito en donde se expone lo que se descubrió al realizar la investigación y
además, el análisis de esto.
 Comentarios: se presenta en este espacio una síntesis de la investigación, la interpretación de la misma y
las implicaciones y alcances que tiene el trabajo que se ha realizado en ámbitos científicos y sociales

2. Reseñas literarias: Las reseñas literarias, según las Normas APA, son los artículos encargados de
realizar evaluaciones críticas sobre diversos materiales que ya se han publicado con anterioridad. Dentro de
este tipo de artículo, también se pueden encontrar los meta-análisis, los cuales usan procedimientos
cuantitativos para realizar la evaluación.

La reseña deberá incluir:


 Definición y aclaración del problema
 Síntesis de las investigaciones realizadas anteriormente, lo que permitirá informar sobre el estado de la
investigación que se realizará.
 La reseña debe identificar qué relaciones existen, cuáles son las contradicciones y diferencias que ha
encontrado con respecto a la literatura que ha sido revisada anteriormente.
 Finalmente, podrá sugerir cuáles podrían ser los pasos siguientes para resolver el problema que se ha
detectado con anterioridad.

3. Artículos teóricos:

Estos, son descritos por las Normas APA como artículos  que se encuentran basados en la literatura investigativa ya
existente y pretende promover diversos avances de una teoría. Puede asemejarse a la reseña literaria pero ésta
expone información de carácter empírico respecto a cierta teoría que se desarrolla en el manuscrito. Los artículos
teorícos buscan ampliar y/o afinar diferentes constructos teóricos con la finalidad de presentar una nueva teoría
basada en una anterior. Además, indaga y busca confirmar la consistencia y validez de la investigación.

4. Artículos metodológicos:
Este tipo de artículos se caracteriza por ser una aproximación metodológica nueva o por presentar diversas
modificaciones de métodos de investigaciones planteados con anterioridad. Los artículos metodológicos deben
estar al alcance de los investigadores, pues estos deberán brindarles datos que les permita aplicar la nueva
metodología que se ha planteado. Por otro lado, tiene la característica de permitir la comparación entre métodos.
Es importante tener en cuenta que estos artículos se presenten como ápendice y/o como material complementario.

5. Estudios de caso:
Los estudios de caso son informes que se obtienen de la investigación que se realiza con un sujeto, un grupo de
individuos, poblaciones o comunidades. Dentro de estos artículos se debe ilustrar, de manera clara, el problema que
se trabajará y posteriormente, después de la realización, se deberá ilustrar la posible solución al problema que se
observó. Estos deberán generar el intéres de otros investigadores a que aborden el tema y realicen nuevas
investigaciones sobre este tema.

22

También podría gustarte