Está en la página 1de 47

PLAN ESTRATÉGICO

INSTITUCIONAL
2020 / 2030
CONTENIDO

01 05
Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Principios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

02 06
Palabras del Rector. . . . . . . . . . . 9 Ejes Estratégicos. . . . . . . . . . . . . . 23

03 07
Proceso PEI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

04 08
Misión y Visión. . . . . . . . . . . . . . . . 16 Participación y
agradecimientos . . . . . . . . . . . . . 37
5

01
antecedentes
La Universidad de Santiago de Chi- des nacionales en diversos rankings
le es una institución de educación de medición, destacándose especial-
superior estatal fundada en el año mente por su contribución en la inves-
1849. Es la segunda institución de su tigación, innovación y patentamiento
tipo, creada posterior a la indepen- en diversas disciplinas, además de
dencia política del país, aportando contar con la presencia destacada de
en su desarrollo y transformación dos integrantes de su cuerpo acadé-
a través de su contribución en ma- mico con premio nacional, en Historia
terias de formación, investigación y (2016) y Ciencias Exactas (2019).
vinculación con las problemáticas
nacionales y globales. “Protagonista permanente del pro-
greso del país, se proyecta como una
“Su propósito es crear, preservar, di- comunidad universitaria inclusiva, re-
fundir y aplicar el conocimiento para ferente nacional e internacional de ex-
el bienestar de la sociedad a través de celencia, que crece y se desarrolla en
la docencia, investigación y vincula- áreas claves y pertinentes, necesarias
ción con el medio” para la construcción de una sociedad
democrática, equitativa y con desa-
Actualmente, se desarrolla en áreas rrollo sustentable”
claves y pertinentes a través de sus
Facultades (10), Institutos, Escuelas y Su comunidad se caracteriza por el
Centros, caracterizando su quehacer desarrollo de valores públicos expre-
institucional por los altos niveles de sados a través del ejercicio profesional
excelencia exigidos por la Comisión de sus egresadas y egresados, la cultu-
Nacional de Acreditación (CNA), quien ra organizacional de sus trabajadoras
ha otorgado 6 años de acreditación y trabajadores, estudiantes y cuerpo
en su última revisión. La Universidad académico; y la promoción de políti-
es referente a nivel nacional e interna- cas públicas a nivel nacional. En esta
cional, manteniéndose siempre en los línea, se destaca por su alta sensibili-
primero lugares entre las Universida- dad con las problemáticas del país, su
6

aporte a la inclusión, equidad y demo- La composición del sistema es parte de manera prioritaria, atendiendo su
cracia a través de diversas políticas de de un proceso de aumento de la ofer- responsabilidad en el marco del dere-
referencia nacional, así como por su ta educativa desarrollado desde 1981, cho público.
contribución al desarrollo científico, año en que se establece el marco nor-
social, económico y tecnológico del mativo que determina el modelo de Estos desafíos, no solo son motivados
país. En un campus único de 32 hec- educación superior y sus principales por la respuesta a los nuevos estánda-
táreas ubicado en el centro–poniente características. Por ejemplo, una ma- res exigido por una nueva normativa.
de la Región Metropolitana, conviven yor participación de la oferta privada, En el fondo, son los ajustes institucio-
más de 30.000 integrantes, orientan- una baja regulación en la calidad, un nales respecto a una transformación
do su convivencia a través de valores progresivo aumento de la demanda en la concepción de la provisión de
como la excelencia, libertad de pen- en educación, un financiamiento ba- derecho social como es la educación.
samiento y expresión; el respeto a las sado en el aporte familiar y un debi- La Universidad no solo debe atender
personas; la diversidad y pluralismo; la litamiento del trato preferente que estos cambios propios del sistema
cooperación, la orientación a las nue- se mantenía con las instituciones pú- de educación superior, además debe
vas generaciones, la sustentabilidad, blicas en materias de desarrollo país, responder a los desafíos de una socie-
la inclusión y la responsabilidad social, entre otros aspectos. En este contex- dad que aspira a crecientes y diversos
y transparencia y probidad. to, es en el año 2011 donde se inicia un derechos, que se traduzcan en ma-
proceso de movilización estudiantil, yores niveles de equidad en todas las
“la Universidad genera los más altos que a partir de las críticas respecto a dimensiones; principalmente motiva-
estándares de calidad, innovación y las principales características del mo- dos por las tendencias sociales, eco-
pertinencia en un ambiente de mu- delo y posterior debate legislativo, im- nómicas y políticas a nivel mundial,
tuo respeto, libertad de pensamien- pulsaría la transformación del sistema en un nuevo marco cultural y valórico.
to, diversidad e inclusión social; abre a través de un nuevo marco normati-
espacios de discusión y proposición vo promulgado el año 2018. La aspiración de la Universidad de San-
en un diálogo multidisciplinario y plu- tiago de Chile relacionada a su vincu-
ralista, aportando al fortalecimiento Actualmente, el sistema de educa- lación internacional, la posiciona en
del capital cultural de las personas, su ción superior se encuentra normado un contexto global de contribución
compromiso social y comprensión del por la Ley N°21.091.- sobre educación que le permite atender las tendencias
entorno nacional e internacional”. superior y la Ley N°21.094 sobre uni- que afectarán las diversas disciplinas
versidades del estado. A dos años de de desarrollo. Las transformaciones
La Universidad de Santiago es parte su promulgación, todas las entidades de la sociedad del siglo XXI reflejadas
de un sistema de educación superior del sistema tienen como principal de- en las tendencias e impacto de las
mixto – entidades públicas y privadas safío ajustarse a las nuevas exigencias transformaciones digitales, el desafío
– con diversos grados de complejidad en materias de calidad, democracia y demográfico (crecimiento y envejeci-
y excelencia en el ejercicio de las fun- transparencia, además de contribuir miento poblacional), la urbanización,
ciones de formación, investigación en la instalación de una nueva insti- mayor movilidad y conectividad, (que
y vinculación con el medio. En esta tucionalidad orientada a una mayor incrementan las migraciones y la inter-
línea, el estudiantado perteneciente fiscalización, probidad y coordinación culturalidad, entre otros fenómenos)
al sistema se distribuye entre Centros interinstitucional. Como entidad del van acompañadas de enormes desa-
de Formación Técnica (CFT), Institutos Estado, la Universidad de Santiago fíos planetarios tales como el cambio
Profesionales (IP) y Universidades. debe tratar estas nuevas exigencias climático, la inteligencia artificial y la
7

paz internacional. Todos ellos son fac- organizacionales (bottom-up). A dife-


tores que pueden representar nuevas rencia de los procesos tradicionales que
oportunidades para el desarrollo de se han implementado en la Universidad
la institución, pero también nuevas de Santiago en sus anteriores procesos
amenazas. En la medida que se tomen (top-down), la dirección del proceso
decisiones institucionales oportunas, emerge de las bases. Es decir, las defini-
en línea con las proyecciones de cada ciones estratégicas de la universidad se
una de las áreas de conocimiento, será construirán a partir de la contribución
la sustentabilidad institucional la que de las unidades académicas.
permitirá proyectar el futuro de la uni-
versidad en un entorno de compleji- En este contexto, se ha realizado un
dad e incertidumbre crecientes. diagnóstico estratégico que contem-
pla la implementación de instrumen-
En el marco del séptimo proceso de tos cualitativos y cuantitativos (en-
Planificación Institucional de la Uni- trevistas, encuestas, grupos focales y
versidad de Santiago, es necesario plataformas) contemplando una alta
considerar estas dimensiones para participación de la comunidad univer-
la definición de los próximos ejes es- sitaria. Una encuesta aplicada a más de
tratégicos que guiarán y proyectarán 10.000 integrantes (estudiantes, cuer-
a la institución en el futuro. En este po académico, docentes, comunidad
sentido, la construcción de un diag- egresada, empleadoras y empleadores,
nóstico que atienda tanto las varia- y funcionarias y funcionarios); 26 en-
bles externas e internas que incidi- trevistas a autoridades universitarias; 3
rán en la proyección institucional es entrevistas a expertas y expertos exter-
un requerimiento necesario básico. nos; 10 grupos focales (gremios, depar-
Sin embargo, para proyectar la ins- tamentos, directoras y directores). debatieron acerca de las principales
titución como referente nacional e tendencias mundiales y los desafíos
internacional, se requiere tratar las Además, a partir de fuentes secun- que deberá asumir el país de cara a la
tendencias globales desde una mi- darias, se han construido 2 informes próxima década.
rada prospectiva, lo que finalmente complementarios (Pestel y Tenden-
contribuirá en la confección de un cias) como insumos al proceso, ayu- Entre las conferencias internacionales
diagnóstico estratégico trascendente dando a encauzar la reflexión sobre organizadas por Prorrectoría y Facul-
para la identificación de escenarios y ciertos aspectos claves. Para reforzar tades, destacaron la presencia del Dr.
la toma las decisiones relacionadas a lo anterior, desde Prorrectoría se orga- Salvador Malo1 (Prorrectoría), Dr. Da-
las aspiraciones institucionales. nizó el seminario “Construyendo Fu- niel Reventós2 (Facultad de Adminis-
turo Sostenible”, ciclo de conferencia tración y Economía), Dr. Juan Scaiano3
Descripción Metodológica y diálogos en donde diversas expertas (Facultad de Química y Biología), Dr.
y expertos nacionales e internacio- Jhon Zartha Sossa4 (Facultad Tecnoló-
El modelo planificación estratégica nales, además de políticas y políticos gica), Dra. Sandra Simpson (Facultad
2020 – 2030, se caracteriza por la cons- de alta dirección pública y represen- de Derecho)5 y el Arquitecto español
trucción ascendente de las estrategias tantes de la ciudadanía, expusieron y Santiago Cirugeda6.
8

Del ámbito nacional, expusieron Rei- Strauss, 1967)7, generando una primera
naldo Ruiz Valdés (ex delegado pre- imagen de las definiciones estratégicas
sidencial de Recursos Hídricos), Juan que posteriormente han sido someti-
Manuel Santa Cruz (Director Servicio das a metodologías incrementales y de
Nacional de Capacitación y Empleo), criterios de saturación que permiten
Javier Brugos Durán (Arquitecto e avanzar sobre una propuesta de Plan
inventor IBM), Patricio Herrada (egre- Estratégico Institucional.
sado y Gerente de Estudios ANDESS
Chile), Guido Girardi (Senador y Pre- Consideraciones
sidente de la Comisión Desafíos del
Futuro) y Juan José Croco (Subdirec- Entendiendo que 10 años pueda pare-
tor de aguas del Ministerio de Obras cer un largo tiempo, el presente Plan
Públicas). Además, se contó con la Estratégico Institucional no es lo sufi-
presencia de múltiples miembros del cientemente flexible como para antici-
cuerpo académico de la institución parse a los cambios futuros. De hecho,
como la Dra. Adriana Palomera, Dr. en la construcción de los ejes estratégi-
Pedro Palominos, Dra. Dora Altbir y el cos se han incorporado elementos de
Dr. Ricardo Salazar, entre otros(as). análisis prospectivos, esto es, elemen-
tos de anticipación ante escenarios ten-
Estos aportes tuvieron por finalidad denciales y cambiantes, que permitan
fortalecer el proceso diagnóstico, así construir una institución coherente al
como promover la reflexión de la co- desarrollo de la sociedad. Fortaleciendo
munidad universitaria en torno a la estas habilidades prospectivas, se espe-
importancia de los temas expuestos. ra que el Plan Estratégico institucional
Esta reflexión se propició mediante la pueda acoger y prepararse para abor-
implementación de una plataforma dar la evolución de las principales ten-
virtual de contribución, la cual estuvo dencias mundiales de desarrollo desde 1 | Consultor OCDE para el Observato-
abierta a todas y todos los miembros una lógica proactiva y no reactiva como rio Universitario de Chile.
de los distintos departamentos acadé- lo ha sido el proceso e-learning desen- 2 | Académico Universidad de Barce-
micos por un periodo de 3 meses, en cadenado por la pandemia. lona, España.
donde de forma individual, entregaron 3 | Académico Universidad de Otawa,
sus aportes sobre los retos, oportuni- Por lo mismo, se estima procesos de Canadá.
dades y proyección de las disciplinas revisión de los planes de desarrollo es- 4 | Académico de la Pontificia Univer-
respecto de los próximos desafíos de la tratégico de las Unidades Académicas sidad Bolivariana de Medellín, Co-
Universidad de Santiago de Chile, del en plazos intermedios, los cuales se lombia.
5 | Associate Professor Gonzaga Uni-
país, la región y el mundo. acordará con las autoridades respecti-
versity School of Law.
vas de cada unidad. Con ello se busca
6 | Estudio de arquitectura Recetas
A partir de los contenidos que emergen redefinir prioridades de ser necesario, Urbanas.
de los instrumentos aplicados se desa- e ir evaluando la continuidad y modi- 7 | Glaser, B. & Strauss, A. (1967). The
rrolla un análisis inductivo (bottom-up) ficación de los elementos propuestos Discovery of grounded theory. Chi-
bajo la Teoría Fundamentada (Glaser y en un principio. cago. Aldine Press.
9

02
palabras
del rector
10

Estimada Comunidad Universitaria:

Tengo el agrado de presentar el sente y futuro, pensando en la univer- mediante el sistema de asegura-
séptimo documento de Plan Estraté- sidad del mañana para el siguiente miento de la calidad, lo cual robuste-
gico Institucional PEI 2020- 2030 de decenio, poniendo espacial énfasis en ce aún más el quehacer en materias
la Universidad Santiago de Chile. A la pertinencia y el rol de la institución de gestión institucional, en aras de la
modo de corolario, he de señalar que en una sociedad cada día más diná- mejora continua de todos nuestros
esta carta de navegación se asienta mica y compleja respecto de los cam- procesos institucionales.
como un rito necesario, generando bios que experimenta.
una cultura de planificación estratégi- A modo de contextualización, quisie-
ca, la cual guía el andar de la comuni- Una segunda etapa de construcción ra mencionar cinco ejes estratégicos
dad universitaria mediante objetivos, fue conformar las definiciones es- importantes a destacar, que se incor-
políticas, programas e iniciativas que tratégicas, las que tuvieron como poran como una innovación metodo-
permiten alcanzar las metas compro- resultado el levantamiento de 44 lógica del plan.
metidas en el proceso para cada ciclo planes de desarrollo, los que surgen
de duración. de las jornadas de planificación de Respecto de las planificaciones ante-
las unidades académicas mayores y riores, si bien las áreas misionales de
El presente proceso, da cuenta del menores, dichas reflexiones a nivel pregrado, postgrado e investigación, y
resultado de un trabajo extenso que disciplinar permitieron pensar el pro- las áreas transversales se mantienen,
duró cerca de dos años, periodo en el ceso de planificación desde las bases existe un sello diferenciador con rela-
cual, los distintos estamentos colabo- hacia arriba, contribuyendo de esta ción a que, este documento contem-
raron y participaron de manera trans- manera a conformar la presente car- pla el trabajo articulado en función de
versal en la elaboración del plan en ta navegación vigente para los próxi- cinco ejes estratégicos que aseguran
sus cuatro etapas principales. mos diez años. la pertinencia de un dialogo sustan-
tivo y relacional a nivel nacional e in-
Una primera etapa de construcción Una tercera etapa de construcción ternacional en materias de Educación
fue desarrollar la fase de diagnósti- fue el proceso de validación del per- Superior. Esto ejes son: Desarrollo
co estratégico, la cual se construyó fil de lineamientos definidos con la Territorial; Desarrollo Tecnológico,
metodológicamente a partir de en- comunidad universitaria, mediante la Innovación y Emprendimiento; In-
trevistas, grupos focales, encuestas, consulta a los distintos estamentos y clusión e Igualdad de Género; Sos-
seminarios y el trabajo en terreno, órganos colegiados como son Conse- tenibilidad; Internacionalización e
propiciando de esta manera una alta jo Académico, Gobierno Central y Jun- Interculturalidad. El origen de estas
participación de diversos miembros ta Directiva. articulaciones estratégicas, emanan
de la comunidad y del medio nacional de una decisión institucional de in-
e internacional. En dichas instancias Finalmente, una cuarta etapa de corporar por una parte las definicio-
se congregaron actores clave, tanto construcción fue el proceso fortalecer nes principales de la nueva Ley 21.091
externos como internos del plantel, los aspectos de control y seguimien- sobre Educación Superior, vigente
quienes nos brindaron sus miradas y to de los compromisos establecidos, desde el año 2018. Como también por
proyecciones en torno a la diada pre- los que a futuro serán monitoreados otra parte, considerar las directrices
11

referidas a los 17 Objetivos de Desarro- del país, tomando en consideración


llo Sostenible -ODS, promulgados por las oportunidades y los desafíos que
Naciones Unidas el año 2015. generan una mirada articulada con
el quehacer nacional y mundial. Qui-
En ese contexto metodológico, seña- siera reconocer el trabajo y la dedica-
lar que, el presente Plan Estratégico ción de la Comunidad Universitaria y
Institucional se ha llevado a cabo en de quienes participaron activamente
medio de una coyuntura especial e en la generación de este plan, a todas
inédita de crisis en la sociedad chile- las personas de los estamentos: estu-
na, como también de un momento diantil, funcionario, académico, direc-
único de pandemia mundial, ambos tivo, y todas las personas en general
escenarios el local y el global, han te- que colaboraron a que este plan fuera
nido un impacto en aspectos socio- la voz de todas y todos, vaya mi grati-
culturales como son: salud, economía tud hacia todas ellas y todos ellos.
y por sobre todo de incertidumbre,
en cómo pensar una Educación Su- Por último, señalar que el presente
perior más igualitaria, más pertinen- PEI nos invita a mirar y construir nues-
te y a la vanguardia de variables si- tro futuro institucional, considerando
tuacionales, en momentos de crisis las tendencias mundiales y naciona-
y de cambio. Sin duda son procesos les en Educación Superior, adaptán-
relevantes e históricos, por lo que es dolas a nuestra realidad como Uni-
menester refrendar en esta carta de versidad y como país. Les invito a leer
navegación nuestro compromiso por este documento, reflexionar y trabajar
establecer un norte, un horizonte de a partir de lo sembrado en estas pági-
largo y mediano plazo, a partir de la nas, las cuales son una mirada coral,
situación actual y futura, la que nos de construcción colectiva de lo que
convoca a trabajar día a día como ins- queremos para nuestra Institución en
titución comprometida con la educa- los próximos diez años, refrendando
ción estatal y pública al servicio de la nuestro quehacer desde la inspira-
sociedad y el país. ción emblemática que nos identifi-
ca: labor laetitia nostra en el trabajo
En este documento se definen aspec- nuestra alegría.
tos sustanciales que orientarán nues-
tro trabajo en un plazo de diez años.
Es la propuesta de futuro de nuestra
Universidad reconocida en el medio Afectuosamente
por su rol en la historia y el presente Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, Rector
12
13

03
proceso pei
/ participación
www.gestion2030.usach.cl/video

Diagnóstico
Estratégico

15 41 4
focus group cápsulas informes de
informativas resultados

10.061 5 29
encuestas seminarios entrevistas
14

Definiciones Plan Estratégico Seguimiento


Estratégicas Institucional 2030

311 44 77
participantes planes de proyectos
unidad 2020

44 12 5 Plataforma
2030
jornadas entrevistas planes
transversales
15
16

04
misión y visión

MISIÓN
La Universidad de Santiago de Chile es una institución de educa-
ción superior pública, estatal y libre pensadora, heredera de una
centenaria tradición, comprometida con la creación, preservación,
difusión y aplicación del conocimiento para el bienestar de la so-
ciedad a través del ejercicio la docencia, investigación, innovación,
vinculación con el medio y desarrollo cultural y artístico.

Su propósito es generar las condiciones, capacidades y oportuni-


dades que posibiliten a las generaciones futuras hacerse cargo del
avance del conocimiento, su transferencia y retroalimentación para
el crecimiento y desarrollo del país en una sociedad global.

En el cumplimiento de su quehacer institucional, la Universidad ge-


nera los más altos estándares de excelencia, innovación y pertinen-
cia en un ambiente de mutuo respeto, libertad de pensamiento,
diversidad e inclusión social; abriendo espacios de discusión y pro-
posición en un diálogo multidisciplinario y pluralista, aportando al
desarrollo sostenible, la producción y transferencia de conocimien-
to pertinente, y la formación integral de personas con espíritu crí-
tico y reflexivo, fortalecimiento su capital cultural, su compromiso
social y comprensión del entorno regional, nacional e internacional.
17

VISIÓN
La Universidad de Santiago, es una comunidad universita-
ria que se proyecta como referente nacional e internacional
de la educación superior, en el marco de las humanidades,
el desarrollo científico tecnológico y social de vanguardia,
siendo reconocida por su excelencia, y promoción de la
equidad social, inclusión y pluralismo, al servicio de las ne-
cesidades del país y de la construcción de una sociedad
democrática, equitativa y sostenible a nivel global.
18
19

05
principios

EXCELENCIA LIBERTAD DE PENSAMIENTO Y


EXPRESIÓN
Orientamos permanentemente nuestro
accionar –mediante el esfuerzo, la perti- Protegemos el derecho de nuestra comu-
nencia, la innovación y la capacidad auto- nidad universitaria a expresarse y a desa-
crítica– para que el acceso, la generación rrollar libremente sus ideas y opiniones.
de conocimiento, la formación, educación Asumimos el compromiso de aceptar, re-
de alto nivel, la creación de bienes públi- conocer y defender el libre desarrollo del
cos, la gestión institucional, la producción pensamiento en espacios de diálogo y pro-
científica y la integración social que se de- posición multidisciplinarios, promovien-
sarrolla en la práctica universitaria, alcan- do los valores de inclusión social, libertad
cen los más altos estándares de calidad y de cátedra e investigación, participación,
de desempeño equidad social y de género, los derechos
humanos y contrarios a la violencia dentro
y fuera del campus

RESPETO A LAS PERSONAS DIVERSIDAD Y PLURALISMO


Valoramos y apoyamos a toda persona Respetamos y reconocemos la diversidad
que trabaja y estudia en la Universidad y ideológica, política, religiosa, de pensa-
promovemos un clima de mutuo respeto, miento, de identidad y de género. De esta
tolerancia y fomento al mérito entre los manera valoramos las diferentes identida-
integrantes de la comunidad universitaria des personales y culturales como parte de
una sociedad plural y diversa
20

COOPERACIÓN ORIENTACIONES A LAS NUEVAS


GENERACIONES
Apoyamos las relaciones que fomentan la
solidaridad, la cooperación y la colaboración Entendemos que nos corresponde gene-
dentro de la comunidad, con otras institu- rar condiciones y oportunidades de sos-
ciones académicas y con instituciones pú- tenibilidad que posibiliten a las genera-
blicas y privadas para desarrollar las opor- ciones futuras hacerse cargo del avance
tunidades de educación e investigación del conocimiento y del desarrollo integral
existentes dentro y fuera de la Universidad. como valores cruciales para propender al
bienestar general de largo plazo

INCLUSIÓN Y RESPONSABILIDAD TRANSPARENCIA Y PROBIDAD


SOCIAL
Asumimos nuestro rol de institución pú-
Asumimos el rol histórico que la sociedad blica cuya propietaria es la sociedad y,
le ha entregado a la Universidad, en cuan- procurando mantener los más altos es-
to a captar a los mejores estudiantes con tándares de transparencia y probidad en
independencia de su proveniencia socioe- todos nuestros actos, con tal de promover
conómica. Seguiremos siendo una institu- un sistema estatal más cercano, flexible y
ción que impulsa la movilidad social. De abierto a las personas.
la misma forma, nos hacemos cargo de
todas las acciones que realizamos y sus
efectos, para buscar como un fin último el
bienestar general de la sociedad

ACCESO AL CONOCIMIENTO
Asumimos nuestro rol como universidad
estatal y pública, orientando permanente-
mente nuestro quehacer a la promoción
del acceso al conocimiento, entendido éste
como bien público aportando al desarrollo
social, económico, deportivo, artístico, tec-
nológico, científico y cultural del país.
21

PARTICIPACIÓN
Valoramos y apoyamos que las personas y
entidades de la comunidad universitaria,
se involucren en procesos participativos
para la toma de decisiones sociales y po-
líticas a nivel corporativo, a nivel comunal,
regional y nacional.

EQUIDAD DE GÉNERO EQUIDAD SOCIAL


La Universidad de Santiago de Chile, asu- La Universidad de Santiago de Chile,
me un rol clave en la promoción de la asume un rol clave en la promoción y
equidad de género, en sus actividades do- construcción de una sociedad más justa,
centes, académicas y de investigación, de consciente que el fomento de la equidad
acuerdo con las necesidades e intereses es indispensable poner en práctica y con-
del país, a nivel nacional y regional. tribuir a este valor en su quehacer forma-
tivo, investigativo y de servicio al medio
en la reducción de las actuales y futuras
brechas sociales.

FOMENTO AL MÉRITO SOSTENIBILIDAD


Entendemos y fomentamos que el reco- La universidad orienta su quehacer al
nocimiento es clave a nivel corporativo, por desarrollo sostenible e integral del país,
lo que, garantizamos sistemas de acceso asumiendo los desaf íos medioambienta-
e igualdad de condiciones para todos los les, sociales y económicos, los territorios,
miembros de la comunidad universitaria, y el progreso de la sociedad en las diver-
otorgando preeminencia a las capacidades, sas áreas del conocimiento y dominios
habilidades y aptitudes de cada persona. de la cultura.
22
23

06
EJES
ESTRATÉGICOS
En el actual proceso de planificación Por cada eje estratégico, se presentan
estratégica, la estructura del PEI con- estrategias desde los distintos focos
sidera como ejes estratégicos de de- de desarrollo misionales y transversa-
sarrollo cinco temas que se despren- les, esto es, pregrado, postgrado, in-
den del diagnóstico estratégico, y que vestigación, vinculación con el medio
son fundamentales para el cumpli- y gestión institucional.
miento de la misión y visión.
A su vez, cada eje cuenta con objetivos
Estos ejes son: estratégicos, indicadores estratégicos,
estrategias por foco, indicadores de
contribución e iniciativas estratégicas.
Desarrollo territorial
A continuación, se desglosa cada
Desarrollo tecnológico, innova-
uno de los ejes estratégicos según lo
ción y emprendimiento
explicado.
Inclusión e igualdad de género

Sostenibilidad

Internacionalización e
Interculturalidad
24

EJE ESTRATÉGICO Objetivo 2030


Liderar el desarrollo regional y nacional
Desarrollo Territorial equilibrado, desde una perspectiva de
avance global.

Fortalecer nuestro rol protagónico en el desarrollo del país por medio de la formación, investigación y vinculación con el
medio, a través de iniciativas de impacto, estableciendo relaciones estratégicas permanentes con actores claves del medio
público y productivo. En esta nueva versión, se abordará el rol institucional en el desarrollo regional y nacional equilibrado,
a través de la difusión científica, la educación continua, la asistencia técnica, la participación en la construcción de políticas
públicas y la generación de redes de colaboración sostenibles con diversas instituciones público-privadas presentes en el
territorio. Se reconoce, además, la posición geográfica del campus como un polo de convergencia de las diversas proble-
máticas que afectan a las ciudades modernas a propósito del crecimiento y envejecimiento poblacional, la urbanización y
densidad habitacional, la interculturalidad y diversidad, infraestructura vial sostenible y desarrollo económico, entre otras.

Indicadores Estratégicos Línea base 2019 Meta 2030

Aumentar un 100% de las publicaciones actuales al 2030 (15%


N° de publicaciones indexadas que
bienal), las publicaciones indexadas que aborden temáticas
aborden la temática de desarrollo 72
prioritarias de desarrollo regional y/o nacional definidos por la
regional y/o nacional
institución

N° de convenios con entidades externas Aumentar en un 100% al 2030 (15% bienal) los convenios de
para financiamiento de investigación 17 financiamiento de proyectos de investigación y/o transferencia
y/o transferencia tecnológica tecnológica

Índice de contribución al desarrollo


0 En construcción
territorial
25

PREGRADO ESTRATEGIAS

• Asegurar una oferta académica, metodologías y tecnologías de enseñanza perti-


nentes a los desafíos de la próxima década

• Fortalecer el vínculo entre la docencia y las problemáticas regionales, nacionales


y globales

POSTGRADO

• Ampliar y consolidar una oferta de programas de postgrado de excelencia, perti-


nentes y vinculados con las necesidades regionales, nacionales y globales

INVESTIGACIÓN

• Potenciar las líneas de investigación actuales y desarrollar nuevas líneas de inves-


tigación en temáticas de relevancia regional, nacional e internacional

VINCULACIÓN CON EL MEDIO

• Fortalecer la articulación de respuestas universitarias a las problemáticas regionales


en términos de programas de formación, investigación y servicios con foco territorial

• Aportar a la democratización y desarrollo del capital artístico y cultural de la


región mediante programas de vinculación y extensión

• Consolidar vínculos y redes de colaboración bidireccionales con actores externos


relevantes para el territorio

GESTIÓN

• Fortalecer y potenciar el cuerpo académico y administrativo, promoviendo capa-


cidades de articulación con entidades de presencia regional y nacional

• Desarrollar y potenciar unidades de apoyo para la gestión, con capacidades de


promover convenios de colaboración
26

EJE ESTRATÉGICO Objetivo 2030


Ser líder en innovación, transferencia
Desarrollo Tecnológico, tecnológica y el emprendimiento en el
Innovación y quehacer institucional
Emprendimiento

Anticiparnos al acelerado crecimiento y efectos de la transformación digital en las diversas áreas del conocimiento, amplian-
do sus horizontes más allá de la industria y la modernización de sus procesos. Asimismo, el aumento de la conectividad, el
avance tecnológico y la inteligencia artificial están transformando la manera de abordar los diversos desafíos de la socie-
dad. En esta línea, se debe promover el desarrollo tecnológico, la innovación y emprendimiento en la docencia, investiga-
ción, vinculación con el medio y gestión, al interior de las diversas disciplinas con el objetivo de anticiparse a las tendencias
mundiales, convirtiéndolas en una oportunidad de desarrollo institucional. Implementando en la formación e investigación
el enfoque inter y multidisciplinario que permita la transferencia de conocimiento con distintos actores de interés. Además,
es necesaria la generación de condiciones y competencias en la comunidad universitaria, que impulse el desarrollo de una
cultura de transformación digital, Destacando el desarrollo de un perfil universitario tecnológico distinguido, que no solo
constituye una actualización de la identidad institucional a las necesidades actuales y futuras, sino que además representa
el posicionamiento de su rol en el desarrollo productivo del país y la modernización de las entidades públicas.

Indicadores Estratégicos Línea base 2019 Meta 2030

Ranking Scimago 8° lugar >= 3

N° de empresas derivadas de la
Aumentar al 2030 en 50% las empresas con propiedad total o
universidad con propiedad total o 6
parcial derivadas de la institución
parcial de la institución

Aumentar al 2030 en un 125% la cantidad de spin-offs que


N° de spin-offs 8
emergen de la institución

Aumentar al 2030 un 100% la cantidad de Start-ups patrocinadas


N° de start- ups 7
por la Institución

Índice de innovación 0 En construcción


27

PREGRADO ESTRATEGIAS

• Desarrollar competencias relacionadas con innovación, tecnología, emprendi-


miento y trabajo inter y multidisciplinario

POSTGRADO

• Fortalecer la vinculación de los programas de postgrado con los desafíos del


futuro con un enfoque inter y multidisciplinario

INVESTIGACIÓN

• Desarrollar y/o potenciar la investigación inter y multidisciplinaria que contribuya


a la transferencia tecnológica y el desarrollo del emprendimiento e innovación

VINCULACIÓN CON EL MEDIO

• Fortalecer vínculos y cooperación nacional e internacional para el desarrollo de


socios a nivel de multi actores

• Fortalecer la difusión y pertinencia del desarrollo científico, tecnológico y de innova-


ción, además de una cultura de emprendimiento

• Fomentar la articulación del quehacer universitario con las necesidades tecnológi-


cas, científicas, de innovación y emprendimiento del entorno.

GESTIÓN

• Desarrollar y potenciar unidades de apoyo para la gestión

• Fomentar el desarrollo de una cultura de transformación digital en toda la comu-


nidad universitaria

• Desarrollar la infraestructura y asegurar el uso de tecnologías pertinentes a los


desafíos de la próxima década

• Fortalecer y potenciar el cuerpo académico y administrativo con perfil de compe-


tencias tecnológicas, de innovación y emprendimiento
28

EJE ESTRATÉGICO Objetivo 2030


Liderar en temas de inclusión, igualdad de
Inclusión e Igualdad
género y diversidad en el marco del respeto y
de Género
bienestar de toda la comunidad

Consolidar el liderazgo nacional en materias de inclusión e igualdad de género que se ha desarrollado de manera
permanente en la universidad a través de programas que han contribuido en la formulación de políticas públicas de
impacto nacional.

La Universidad de Santiago de Chile, se adscribe a los valores públicos señalados en la actual normativa sobre Institucio-
nes de Educación Superior, donde la equidad, el respeto, la tolerancia, la inclusión y la igualdad de género, son parte de
las características que distinguen a nuestra comunidad e institución entre otros principios. En esta carta de navegación,
fortaleceremos nuestro perfil institucional en los nuevos valores públicos que sugiere la ley y nuestra comunidad, abor-
dando principalmente la inclusión y la equidad de género como parte de los sellos institucionales que nos diferencian y
que contribuyan al desarrollo de una mejor sociedad.

Indicadores Estratégicos Línea base 2019 Meta 2030

% de estudiantes y colaboradores con


Aumentar al 2030 un 80% el total de
competencias en género, inclusión y 0
estudiantes y colaboradores
diversidad

% de mujeres en puestos de autoridad 35% mujeres jefaturas académicas Aumentar al 2030 un 50% el total de
y jefatura 33% mujeres directivas gobierno central mujeres en puestos de autoridad

% de publicaciones indexadas y no Aumentar al 2030 un 50% el total


indexadas, capítulos de libros, libros 16% de publicaciones con autoría de
publicados con autoría de académicas académicas
29

PREGRADO ESTRATEGIAS

• Consolidar un sello en la formación de personas que promueva la inclusión, la


igualdad de género, la diversidad y el respeto y reconocimiento de los pueblos
originarios

POSTGRADO

• Desarrollar programas de postgrado que aborden temas de inclusión, igualdad


de género, diversidad y otras temáticas de relevancia nacional e internacional

INVESTIGACIÓN

• Desarrollar y/o potenciar líneas de investigación que aborden temas de inclusión,


diversidad, igualdad de género y otras temáticas de relevancia nacional e inter-
nacional

VINCULACIÓN CON EL MEDIO

• Fomentar la igualdad de género mediante programas que aseguren cuotas de gé-


nero en la difusión y fomento de las artes nacionales y Latinoamericanas

• Fomentar la democratización del conocimiento a través de programas de divulga-


ción científica y formación abierta y gratuita a todo público.

• Consolidar vínculos y redes de colaboración bidireccionales con centros de investiga-


ción o universidades que lideren programas de inclusión e igualdad de género

GESTIÓN

• Fomentar la formación de la comunidad de colaboradores/a de manera transver-


sal en perspectiva de género, diversidad e inclusión

• Fortalecer y potenciar el cuerpo académico y administrativo en materias de


igualdad de género, diversidad e inclusión
30

EJE ESTRATÉGICO Objetivo 2030


Ser líder nacional en la contribución a la agenda
Sostenibilidad 2030 para el desarrollo sostenible

La universidad tiene la oportunidad de aportar y contribuir al nuevo modelo de desarrollo sostenible de escala global, orien-
tando el quehacer institucional a los desafíos planteados por la agenda 2030 a través de los Objetivos de Desarrollo Soste-
nible, desde una perspectiva nacional y regional. El rol de la institución en el desarrollo sostenible ha sido abordado desde
las diversas disciplinas e iniciativas institucionales a lo largo de su historia, atendiendo problemáticas nacionales a través de
la innovación, investigación y vinculación con el medio. En esta nueva carta de navegación, se orientarán los esfuerzos al
desarrollo de acciones concretas, integrando ideas, herramientas, principios y valores en la vida universitaria, así como en la
contribución social creando valor sostenible que permita mostrar la capacidad de innovación, diferenciación y contribución
hacia una mejor sociedad para todos.

Indicadores Estratégicos Línea base 2019 Meta 2030

Posición en Ranking Times Impact 301-400 (lugar) Alcanzar posición 101-200 al año 2030

Índice de Sostenibilidad ambiental → Índice de


0 En construcción
Resultados de Manejo Ambiental (C/P)
31

PREGRADO ESTRATEGIAS

• Consolidar un sello en la formación integral de personas comprometidas con la


sostenibilidad

POSTGRADO

• Potenciar los programas de postgrado existentes y desarrollar nuevos programas


que aborden el desarrollo sostenible

INVESTIGACIÓN

• Desarrollar y/o potenciar líneas de investigación que aborden el desarrollo sostenible

• Conformar equipos de investigadores multidisciplinarios o interdisciplinarios


enfocados en sostenibilidad , ODS y agenda 2030

VINCULACIÓN CON EL MEDIO

• Fortalecer la vinculación de la comunidad universitaria con actores e iniciativas de


desarrollo sostenible del entorno.

• Potenciar programas de formación continua, abierta y de comunicación del conoci-


miento de la universidad con foco en la promoción de los ODS.

GESTIÓN

• Fomentar la sensibilización de la comunidad universitaria para avanzar hacia una


cultura de sostenibilidad

• Desarrollar un Campus Inteligente y Sostenible

• Fortalecimiento de capacidades docentes, profesionales y administrativas para


favorecer la progresiva alineación con los ODS

• Fortalecer la sostenibilidad y calidad de vida de la Comunidad Universitaria


32

Objetivo 2030
EJE ESTRATÉGICO Ser referentes y liderar el proceso de
Internacionalización e integración de la dimensión internacional
Interculturalidad e intercultural en el quehacer de las
universidades del estado.

Fortaleceremos nuestra participación en una red internacional de educación superior que nos permita atender los desa-
fíos regionales y nacionales, desde una perspectiva global e intercultural. En esta línea, se promoverá la vinculación de las
diversas disciplinas en un contexto global a través de programas de impacto como es la doble titulación, el intercambio
estudiantil y académico, el manejo de un segundo idioma y la realización de actividades de internacionalización en casa,
con el fin de lograr integrar esta dimensión en todo el quehacer institucional. Por otro lado, fortaleceremos nuestro perfil
intercultural promoviendo el entendimiento e integración de las diversas culturas que van transformando nuestro país,
posibilitando la generación de expresiones culturales compartidas, a través del diálogo y del respeto mutuo.

Indicadores Estratégicos Línea base 2019 Meta 2030

% estudiantes extranjeros en pregrado y postgrado 3% 8%


% de estudiantes y académicos/as con movilidad
2% 5%
nacional e internacional
Número de estudiantes de pregrado y postgrado en
0 2.580 (acumulado)
movilidad virtual
% publicaciones en co-autorías internacional 50% Mantener un porcentaje mayor o igual a 50%
N° de actividades/programas artísticos/culturales
que fomenta la competencia intercultural en la 12 475 (acumulado)
comunidad universitaria
de convenios efectivos internacionales y/o
62% Mantener un porcentaje mayor o igual a 60%
interculturales
Número de plazas académicas internacionales 45 73
33

PREGRADO ESTRATEGIAS

• Fortalecer la internacionalización e integrar una dimensión intercultural en los


programas de pregrado

POSTGRADO

• Fortalecer la internacionalización e integrar una dimensión intercultural en los


programas de postgrado

INVESTIGACIÓN

• Fortalecer la productividad de las actividades de investigación con coautorías o


redes internacionales y/o con proyección internacional
• Fomentar la investigación y acción con los pueblos originarios y el vínculo bidi-
reccional de la universidad con los pueblos originarios

VINCULACIÓN CON EL MEDIO

• Consolidar vínculos y redes de colaboración bidireccionales con instituciones


internacionales
• Realizar y promover la realización de actividades de internacionalización en casa
• Realizar acciones universitarias territoriales o en barrios en contexto de diversidad
• Promover el diálogo intercultural mediante instancias que valoren el aporte de la
migración y sus comunidades a la construcción de las identidades en nuestro país.
• Internacionalizar los programas de educación continua y los servicios de asisten-
cia técnica
• Fomentar la internacionalización del desarrollo tecnológico, innovación y em-
prendimiento a través de las redes internacionales de la universidad.

GESTIÓN

• Fomentar el desarrollo de una comunidad universitaria que promueva el respeto


e integre en las áreas misionales de la universidad la cosmovisión de los pueblos
originarios
• Fomentar el desarrollo de competencias interculturales e idiomáticas en la co-
munidad universitaria
• Integrar la dimensión internacional e intercultural en los procesos de gestión
universitaria
34
35

07
glosario
MISIÓN: OBJETIVOS ESTRATÉGICOS:
Es la razón de ser de la Institución o Establece el qué se desea lograr. Son
unidad académica. Define la identi- los resultados que se esperan alcanzar
dad, campo de acción, los usuarios y en el largo plazo, y que están directa-
la propuesta de valor hacia ellos. mente relacionados con la misión y
visión de la Institución.
VISIÓN:
Es la proyección a futuro de la Institu- ESTRATEGIAS:
ción o unidad académica. Una expec- Indican el conjunto de acciones ne-
tativa del estado deseado de lo que cesarias para lograr la visión, misión y
espera que ocurra o donde se posicio- objetivos estratégicos.
nará en un horizonte de tiempo.
INDICADORES ESTRATÉGICOS:
PRINCIPIOS: Son mediciones establecidas por los
Son elementos de la cultura de la Ins- tomadores de decisión en función de
titución y de las unidades académicas, medir y monitorear el avance o logro
que guían los principios de conducta. respecto de un objetivo estratégico.
En conjunto representan un panel
EJES ESTRATÉGICOS: de información que facilita el análisis
Áreas o pilares de desarrollo que la mediante la información con valor
Institución concentrará su actividad agregado al tener una agrupación
definiendo objetivos claros para cada con sentido estratégico.
uno de ellos.
INICIATIVAS ESTRATÉGICAS:
Acciones puntuales estratégicas que
delimitan el espectro o enfoque que
abarcan las estrategias.
36
37

08
participaCIÓN Y AGRADECIMIENTOS

• Director Escuela de Arquitectura, Mg. • Solange Carrasco Yáñez, Analista


Rodrigo Aguilar Pérez Departamento de Gestión Estratégica
• Directora Programa de Bachillerato, • Mario Díaz Cepeda, Analista
Dra. Marcela Orellana Muermann Departamento de Gestión Estratégica
Autoridades responsables de • Gloria Quezada Mayor, Analista
la Dirección del Proceso de Departamento de Gestión Estratégica
Planificación Estratégica
• Cecilia Quiroga Vidal, Analista
• Rector, Dr. Manuel Zolezzi Cid
Departamento de Gestión Estratégica
• Prorrector, Dr. Jorge Torres Ortega
• Decano Facultad de Ingeniería, Mg. Responsables Operativos
Juan Carlos Espinoza del Proceso de Planificación
Estratégica
• Decano Facultad de Administración y
Economía, Dr. Jorge Friedman • Prorrector, Dr. Jorge Torres Ortega
• Decano Facultad Tecnológica, Dr. Julio • Directora de Desarrollo Institucional, Participantes Externos
González Dra. Camila Burgos
• Salvador Malo, Salvador Malo Consultor
• Decana Facultad de Química y Biología, • Jefe de Departamento de Gestión OCDE y Observatorio Universitario de
Dra. Leonora Mendoza Espíndola Estratégica, Sr. Felipe Salgado Mondaca Chile
• Decana Facultad de Ciencias Médicas, • Alejandra Arratia Martínez, Directora
Dra. Helia Molina Milman Ejecutiva de Educación 2020
• Decano Facultad de Ciencia, Dr. • Katherine Villarroel Gatica, Secretaria
Hernán Henríquez Miranda Ejecutiva Consejo Nacional de
Innovación para el Desarrollo (CNID)
• Decano Facultad de Humanidades, Dr.
Marcelo Mella Asesoría Metodológica • Alejandra Pizarro Guerrero, Directora
Ejecutiva CONICYT
• Decano Facultad de Derecho, Sr. • Felipe Salgado Mondaca, Jefe de
Jaime Bustos Departamento de Gestión Estratégica • Santiago Cirugeda Parejo, Estudio de
Arquitectura Recetas Urbanas
• Directora Instituto de Estudios • Juan Carlos Alano Palavecino, Analista
Avanzados, Dra. Patricia Pallavicini Departamento de Gestión Estratégica • Santiago Mallagray, Coordinador
Magnere Innovación Social 2030 Co-Lab UC y
Fundación Colunga
38

• Reinaldo Ruiz Valdés, ex delegado


presidencial de Recursos Hídricos
• Javier Burgos Durán, Arquitecto e
inventor IBM
• Patricio Herrada, Gerente de Estudios Integrantes de la Junta Directiva
ANDESS Chile • Héctor Kaschel Cárcamo
• Daniel Raventos Pañella, Economista • Catalina Cabello Rodríguez
Universidad de Barcelona
• Gonzalo Salgado Barros
• Juan Scaiano, Académico Universidad
de Otawa • María Jesús Aguirre Quintana

• Jhon Zartha Sossa, Académico • Mónica Rubio López


Pontificia Universidad Bolivariana • Paulina Urrutia Fernández
• Sandra Simpson, Associate Professor • Guillermo Vera Meyohas
Gonzaga University School of Law

Integrantes del Consejo Académico


Autoridades de Gobierno
• Rector, Dr. Manuel Zolezzi Cid
• Guido Girardi Lavín, Senador y
• Decano Facultad de Ingeniería, Mg.
Presidente de la Comisión Desafíos del
Juan Carlos Espinoza Ramírez
Futuro
• Decano Facultad de Administración y
• Karla Rubilar Barahona, (ex)
Economía, Dr. Jorge Friedman Rafael
Intendenta de la Región
Metropolitana. • Decano Facultad Tecnológica, Dr. Julio
González Candia
• Juan Eduardo Vargas, Jefe de la
División de Educación Superior • Decana Facultad de Química y Biología,
Dra. Leonora Mendoza Espíndola
• Juan José Croco, Subdirector de aguas
Ministerio de Obras Públicas • Decana Facultad de Ciencias Médicas,
Dra. Helia Molina Milman
• Juan Manuel Santa Cruz, Director
Servicio Nacional de Capacitación y • Decano Facultad de Ciencia, Dr.
Empleo Hernán Henríquez Miranda
• Rodrigo Delgado Mocarquer, Alcalde • Decano Facultad de Humanidades, Dr.
Estación Central Marcelo Mella Polanco
• Decano Facultad de Derecho, Sr.
Jaime Bustos Maldonado
• Victor Salas Opazo
• Luis Quezada Llanca
• Patricio Navarro Donoso
39

• Pablo Trigo Jorquera • Juan Carlos Retamal Abarzúa, • Diana Aurenque Stephan, Vicedecana
Vicerrector de Pregrado (2019) de investigación y Postgrado FAHU
• Rodrigo Vidal Rojas
• Victor Caro Castro, Director de • Sr. Mario Radrigán Rubio,
• Mauricio Olavarría Gambi
Desarrollo Institucional (2019) Departamento de Administración y
• Marcela Orellana Muerman Director CIESCOOP
• Ricardo Salazar González, Director de
• Luis Gaete Garreton Investigación Científica y Tecnológica • Adriana Palomera Valenzuela,
de la USACH Departamento de Historia
• Gerda Tomic Stefanin
• Mónica Osses Mc-Intyre, Directora • Sr. Héctor Chávez, Académico
• Humberto Prado Castillo
Escuela de Medicina Departamento de Ingeniería Eléctrica
• Humberto Guajardo Sainz
• Claudia Córdova Calquín, Directora • Sr. José Luis Llanos, Académico
• Mauricio Osorio Ulloa Departamento de Educación Facultad Tecnológica
• Gloria Cardenas Jirón • Cristina Moyano Barahona,Directora
Departamento de Historia
• Luis Constandil Cordova
• Humberto Verdejo, Director
• María Josefina Durán Paredes
Departamento de Ingeniería Eléctrica
• Ramón Ávila Honores
• Juan Pablo Vargas, Director
• Rodrigo Muñoz Soto Departamento de Ingeniería en Minas
Jefaturas Administrativas
• Noemi Quintana Duarte • Jorge Lobiano Yaber, Director Escuela
de Arquitectura (2019) • Javier Donoso Oyarzún, Jefe
Departamento de Proyectos de
• Carolina Pincheira Sepúlveda,
Tecnologías de la Información
Contraloría Universitaria
• Paula Guerra Herrera, Jefa de
Infraestructura (Campus Sostenible)
• Karin Baeza Vásquez, Directora de
Autoridades internas
Género e Inclusión
• Cristian Parker Gumucio, Vicerrector
• Leonardo Vega Sepúlveda, Jefe
de Postgrado
Departamento de Desarrollo de
Académicos y académicas
• María José Galotto, Vicerrectora de Personas
Investigación Desarrollo e Innovación • Dora Altbir Drullinsky, Premio Nacional
• Verónica Vistoso Ramírez, Jefe
de Ciencias Exactas 2019
• Karina Arias Yurisch, Vicerrectora de Departamento de Calidad y
Vinculación con el Medio • Julio Pinto Vallejos, Premio Nacional Acreditación
de Historia 2016
• Bernardo Morales Muñoz, Vicerrector • Nicole Droguett Sarmiento, Jefa
de Apoyo al Estudiante • Carmen Norambuena Carrasco, Departamento de Estudios
Académica FAHU
• Julio Romero Figueroa, Vicerrector • Manuel Pardo Pino, Director de
Académico • Marcela Jammet Domínguez, Administración y Finanzas
Académica Departamento de
• Gustavo Robles Labarca, Secretario • Roberto Manosalva González, Director
Ingeniería Eléctrica
General Departamento de Comunicaciones
• Luis Saez Tonacca, Académico
• Patricia Pallavecini, Directora IDEA • Lorena López Fernández, Directora
Facultad Tecnológica
PAIEP
• Marcela Orellana, Directora Programa
• Aldo Saavedra Fenoglio, Académico
de Bachillerato • Claudio Urrea Oñate, Director de
Departamento de Ingeniería Química
Programas de Postgrado Académico
40

Vicerrectoría de Postgrado • Marcela Wilkens Anwandter


• Juan Sepúlveda Salas, Director de • Marcelo Cortéz San Martín
Programas Profesionales Vicerrectoría
• Sergio Castro Morales
de Postgrado
• Francisco Henríquez Peñeipil
• Andrea Farías Délano, Jefa Representantes gremiales y
del Departamento de Gestión estudiantiles • Leonel Rojo Castillo
Vicerrectoría de Postgrado
• Asociación de Funcionarios • Mónica Imarai Bahamonde
• Maricel Zuñiga Pardo, Jefe
• Federación de Estudiantes • Felipe Arenas Salinas
Departamento de Beneficios
Estudiantiles • Asociación de Académicos
• Patricia Perez Marincovic, Jefa • Consejeros Estudiantiles ante el Departamento de Ciencia
Departamento de Calidad de Vida Consejo Académico y Tecnología de los Alimentos
Estudiantil
• Vocalía Estudiantil de Medio Ambiente • Elena Cavieres Rebolledo
• Daniela Alburquerque González,
Directora de Departamento de • Vocalía Estudiantil de Género y • Claudio Martínez Fernández
Formación Integral e Inclusión Sexualidades
• Julio Bruna Bugueño
• Camila Ramos Fuenzalida, Jefa de • Vocalía Estudiantil Labo
• María Antonieta Faúndez Castro
Vinculación Estratégica de la VIME
• Francisco Rodríguez Mercado
• Andrés Zuñiga Mella, Jefe
Departamento de Extensión • María Angélica Ganga Muñoz
• María Georgina Durán Lorca, Jefa • Martín Neira (e)
Unidad de Vínculos con Egresados,
Empleadores y Sector Productivo
• Karina Retamal Soto, Jefa Unidad Unidades Académicas Departamento de Ciencias del Ambiente
de Estudios e Instrumentos de Departamento de Administración • Iriux Almodóvar Fajardo
Vinculación con el Medio
• Raúl Berrios Espinoza • María Mena
• Bárbara Acuña Jujihara, Jefa Unidad
de Vinculación con el Mundo Público • Cristian Muñoz Canales • Cristhian Berríos Guiñez
y Social • Cristian Espinoza Méndez • Paola Lizama Morales
• Anoek Van Den Berg, Jefa • Héctor Toledo Nickels • Brenda Modak Canobra
Departamento de Relaciones
Internacionales e Interuniversitarias • Jorge Pérez Barbeito • Alexis Aspée Lamas
• Claudia Oliva Leiva, Jefa Departamento • Sergio López Bohle • Carolina Mascayano Collado
de Educación Continua • Enrique Marinao Artigas • Julio Sánchez Poblete
• Ricardo Salazar González, Director • Víctor Caro Castro • Eduardo Pino López
Dirección de Investigación Científica y
Tecnológica • María Guajardo
• Verónica Céspedes, Directora Ejecutivo Departamento de Biología
Innovo
• Margarita Montoya Kunsting Departamento de Contabilidad y
• Carol Joglar Campos Auditoría

• Milena Cotoras Tadic • Karina Chandía


41

• Norberto Rivas Coronado • Guillaume Lagubeau Departamento de Ingeniería en Obras


• Silvia Ferrada Vergara • Roberto Bernal Valenzuela Civiles

• Felipe Gonzalez Díaz • Nahiomi Manquelaf Alfaro

• Germán Pinto Perry • Daniel Martinez Barra


Departamento de Historia
• Juan Ivanovich Pagés • Cristina Villamar Ayala
• Cristina Moyano Barahona
• Carlos Paillacar Silva • Erick Saavedra Flores
• Rolando Álvarez Vallejos
• Verónica Ruz Farias • Eduardo Sepulveda García Huidobro
• Alfonso Dingemanns Calderon
• Juan Carlos Piña
• Nelson Paulus Santibañez
• Carlos Reiher Núñez
Departamento de Economía • Carolina García González
• Eduardo Pérez Pulgar
• Federico Droller • Rafael Cahavarría Contreras
• Luis Valdes Sotelo
• Manuel LLorca Jaña • Renato Dinamarca Opazo
• Sergio González Bravo
• Lilibeth Correa Maulen • Mauricio Olavarría Gambi
• Pablo Medina Dávila
• Claudio Robles Ortíz • Germina Peñaloza Yáñez
• Carlos Yévenes Ortega
• Orlando Balboa Cardemil Departamento de Ingeniería Geográfica
Departamento de Ingeniería Eléctrica
• Victor Salas • Marcos Medina Tapia
• Cecilia Medel García
• Pedro Jara • José Borcosque Díaz
• Humberto Verdejo Fredes
• José Noguera • Marcelo Caverlotti Silva
• Claudio Valencia Cordero
• Jaime Pizarro Konczak
• Enrique San Juan Urrutia
• Ricardo Crespo Vergara
Departamento de Educación • Héctor Chávez Oróstica
• René Garrido Lazo
• Sylvia Contreras Salinas • Héctor Kaschel Cárcamo
• Claudia Córdoba Calquín • Matías Díaz Díaz
• Constanza Herrera Seda • Manuel Valenzuela Ponce Departamento de Ingeniería Industrial

• Elisa Loncon Antileo • John Kern Molina • Kevin Zagazeta

• Lorena López Fernández • Rony Navarro Contreras • Astrid Oddershede Herrera


• Iván Derpich Contreras
• Pedro Palominos Belmar
Departamento de Física Departamento de Ingeniería en Minas
• Victor Olivares Ch.
• Samuel Baltazar Rojas • Juan Pablo Vargas Norambuena
• Luis Quezada Llanca
• Santiago Pérez Oyarzún • Juan Pablo Hurtado Cruz
• Óscar Vásquez Pérez
• Carla Hernández Silva • Patricia Muñoz Lagos
• Andrea Espinoza Pérez
• Norman Cruz Marín • Sebastián Pérez Cortes
• Marcela Rosinelli Contreras
• Guillermo Moreno • Pamela Jara Muñoz
42

Departamento de Ingeniería Informática Departamento de Ingeniería Química Departamento de Química de los


• Leonel Medina Daza • Rosa Santoro Guerrero Materiales

• Mónica Villanueva Ilufi • María Luisa Saavedra Quintana • Nicolás Arancibia Miranda

• Carolina Bonacic Castro • Georgina Díaz Caro • Luis Lemus Chávez

• Mario Inostroza Ponta • Héctor Navarro Cabello • Daniel Aravena Ponce

• Pablo Román Asenjo • Esteban Quijada Maldonado • Juan Guerrero Núñez

• Camilo Salvo • Jorge Pavéz Irrazabal

• Manuel Villalobos Cid • Manuel Azócar Guzmán


Departamento de Lingüística y Literatura
• Cristóbal Acosta Jurado • Yolanda Plá Fuenzalida
• Roxana Orrego Ramírez
• Alcides Quispe Sanca • Domingo Ruiz León
• Andrea Campaña García
• Mauricio Marín Caihuán • Diego Venegas Yazigi
• María del Saz Caracuel
• Roberto González Ibáñez • Carla Toledo Neira
• Jose Genival Bezerra Ferreira
• José Luis Jara Valencia • Leonora Mendoza Espinola
• Domingo Román Montes de Oca
• Carmen Pizarro Arriagada

Departamento de Ingeniería Mecánica Departamento de Matemática y Ciencia


• Roberto Ortega Aguilera Departamento Filosofía
de la Computación
• Marcela Cruchaga • Luis Pavez Flores
• Mario Bravo González
• Matías Pacheco Alarcón • Marcelo Díaz Soto
• Ignacio Guerra Benavente
• Roberto Santander Moya • Wilfredo Quezada Pulido
• Cristóbal Rivas Espinosa
• Jorge Acevedo Cabello • Mauricio Chapsal Escudero
• Rosa Barrera Capot
• Alejandro Gutierrez Silva • Betsy Saavedra Flores
• Rafael Labarca Briones Departamento Gestión Agraria

Departamento de Ingeniería Metalúrgica • Fredi Palominos Villavicencio • José Luis Llanos Ascencio

• Alberto Monsalve González • Rodrigo Abarzúa Ortiz • Madelaine Quiroz Espinoza

• Jorge Manríquez Fica • Francisco Zorondo Rodríguez

• Rodrigo Allende Seco Departamento de Publicidad e Imagen • Joaquín Orellana

• Alonso Arellano Baeza • Francia Molina Villalobos


• José Rementería Piñones
• Felipe Castro Cerda • Luis Sáez Tonacca
• Verushka Fuentes Stipicevic
• Gerardo Cifuentes Molina • Pablo Vergara Egert
• Ramón Orellana Muñoz
• Rene Bustamante Moreno
43

Departamento Gestión y Políticas Escuela Ciencias de la Actividad Física, el


Públicas Deporte y la Salud (Eciades)
• Gonzalo Martner Fanta • Ingrid Bustamante
• Leticia Araya Ramírez • Cristian Cofré Bolados
• Claudia Ibarra Severino • Eugenio Ducoing Cordero
• Norma Muñoz Del Campo • Omar Fernández Vergara
• Rosa Roco Muñoz • Renato Gallardo Villarroel
• Mario Radrigán Rubio • Jean Romagnoli
• Xavier Ariztía Fischer • Mario Rios Riquelme
• Claudio Farías Valenzuela

Departamento Tecnologías de Gestión


• Salvador Díaz Rozas Escuela de Arquitectura
• María Regina Mardones • Ricardo Martinez Ruiz
• Francia Gutiérrez Tolosa • Mabel Matsumoto Jiménez
• Sebastián Aguirre Boza • Noemí Quintana Duarte
• Julio González Candia • Alexandre Carbonnel Torralbo
• Víctor Sáez Zúñiga • Jorge Lobiano Yaber
• Rodrigo Gallardo Canales • David Cabrera Hinojosa
• Verónica Roa Petrasic • Oscar Luengo Moreno
• Carlos Muñoz Parra
• Rodrigo Aguilar Pérez
Departamento Tecnologías Industriales
• Luis Rivera Méndez • Constanza Ipinza Olatte

• Julieta Núñez Sánchez


• Julio Méndez Vásquez Escuela de Enfermería
• Jaime Espinoza Oyarzún • Alicia Stuardo Morales
• Gumercindo Vilca Cáceres • Rosita Mendoza Mendoza
• Pedro Saá Herrera • Javier Silva
• Sandra Rosas Villalobos • Lucía Castillo Lobos
• Pablo Trigo Jorquera • Elisabet Monje Agüero
• Lucio Cañete Arratia • Elizabeth Núñez Carrasco
• José Luis Pérez • Marcela Baeza Contreras
• Arturo Rodríguez García • Claudia Villalobos Morales
• Viviana Munilla González
44

• Margarita Baeza Fuentes • Marcos Barraza Gómez • Mayen Silva


• Marta Maturana Quijada • Marco Villalta Paucar • Alejandro Guajardo Cordoba(Terapia)
• Carlos Díaz Canepa • Eladio Recabarren Hernández
• Claudia Honorato Herrera • Facultad de Derecho
Escuela de Medicina
• Claudio Herrera Jarpa
• Yesseny Vásquez Martínez
• Jorge Araos Muñoz
• Tomás Labbé Atenas Escuela Periodismo
• Karina Muñoz Barrera
• Lisandro Viveros • Eduardo Román Álvarez
• Carolina Navarrete Palma
• Juan Luis Rojas Pavez • María Soledad Pinto Nuñez
• Jaime Bustos Maldonado
• Claudia Droguett Díaz • Juan Pablo Arancibia Carrizo
• Pedro Berrios Fernández
• Catalina Roa Zagal • Pedro Reyes García
• Francisco Zambrano Meza
• Ivonne Narváez Flies • René Jara Reyes
• Cecily Halpern Montecino
• Luis Milla Brito
• Javier Donoso Oyarzún
• Mónica Osses Mc Intyre Facultad de Administración y Economía
• Silvina Mayo Ávila • Alberto Mayol Miranda
• Patricio Vásquez Ulloa Instituto de Estudios Avanzados (IDEA)
• Jennifer Sangacutter
• Pedro Aguilar Miranda • Sandra Navarrete Barría
• Joaquin Curtze Reyes
• Tamara Garay Muñoz • Patricia Pallavicini Magnere
• Lorena Rebolledo Fuentes
• Raúl Elgueta Rosas
• Jorge Friedman Rafael
• Fernando Estenssoro Saavedra
Escuela de Obstetricia y Puericultura
• César Ross Orellana
• Marta Meza Espinoza Facultad de Ciencia
• Daisy Margarit Segura
• Verónica Flandes Vargas • Ricardo Santander Baeza
• Alessandro Santoni
• Verónica Carmona Olivos • Juan Escrig Murúa
• José Santos Herceg
• Paula Nuñez Wöchlk • María Fernanda Escobar León
• Silvana Degeri Orellana
• María José Tapia Jofre • Hernán Henriquez Miranda
• Anita Gallardo Pinto
• David Rámirez León
• María Soledad Ortega
Escuela de Psicología • Carolina Wiederhold Cuevas
• Irene Magaña Frade • Francisca Miranda Reyes
Programa de Bachillerato
• Sergio González Rodríguez
• Marcela Orellana Muermann
• Diana Pasmanik Volochinsky Facultad de Ciencias Médicas
• Eugenia Dos Santos
• Ana María Fernández Tapia • Carolina García
• Sara González Gallo
• Claudio Rodríguez D • Mónica Palacios Tolvett
• Margarita Loubat Oyarce • Alejandra Lagos Fernández
45
PRORRECTORÍA
www.pei.usach.cl

También podría gustarte