Está en la página 1de 20

Técnicas avanzadas de intervención en

Psicología de la Salud

Máster en Psicología General Sanitaria


2020

Dra. Yolanda Álvarez Pérez


Máster en Psicología General Sanitaria
Técnicas avanzadas de intervención en Psicología de la Salud

Tema 3: Terapias de tercera generación

3.1.- Psicoterapia funcional analítica

3.2.- Terapia integral conductual de pareja

3.3.- Terapia de aceptación y compromiso

3.4.- Terapia conductual dialéctica

3.5.- Terapia de activación conductual

3.6.- Mindfulness
Máster en Psicología General Sanitaria
Técnicas avanzadas de intervención en Psicología de la Salud

Tema 3: Terapias de tercera generación


3.1.- Psicoterapia funcional analítica (Kohlenberg y Tsai 1 1)
Basada en el conductismo radical Skinner : antecedentes y consecuencias.
Busca tratar la causa de aparición de los síntomas.
Puntos clave:
Principio del refuerzo y comunicación verbal instrucciones .
Relaciones de contingencia durante la intervención y el contexto clínico:
identificar problemas conductas clínicamente relevantes-CCR y medidas de
solución:
o Análisis funcional comportamiento/pensamiento/emociones
Ambiente como guía para el tratamiento.
Tipos de CCR:
Tipo : Los problemas del paciente que se presentan durante la sesión de
tratamiento están bajo el control de estímulos aversivos.
Tipo : Incluyen mejoras en el comportamiento del paciente por poco intensas
que sean .
Tipo : Forman parte de este grupo las interpretaciones del paciente respecto
de su comportamiento y de lo que cree que lo causa.
Máster en Psicología General Sanitaria
Técnicas avanzadas de intervención en Psicología de la Salud

Tema 3: Terapias de tercera generación


3.1.- Psicoterapia funcional analítica (Kohlenberg y Tsai 1 1)
Reglas terapéuticas:

1. Observar: Observar las CCR durante la sesión y responder en consecuencia.

2. Evocar: Construir un ambiente terapéutico que evoque las CCR tipo y permita
desarrollar las CCR tipo .

3. Reforzar: Organizar el reforzamiento positivo de las CCR tipo ignorar las CCR tipo
o señalarlas para evocar una CCR tipo inmediatamente después .

4. Verificar: Constatar las propiedades reforzantes de la conducta del terapeuta en


relación con las CCR del paciente verificar el impacto del terapeuta en el
comportamiento del paciente y actuar en consecuencia: continuando o corrigiendo .

5. Analizar y generalizar: Describir las relaciones funcionales entre las variables de


control y las CCR revisión de la interacción para evocar una CCR tipo y usar
estrategias de generalización para que la persona pueda replicar las clases de
respuesta efectivas en su ambiente natural .
Máster en Psicología General Sanitaria
Técnicas avanzadas de intervención en Psicología de la Salud

Tema 3: Terapias de tercera generación


3.1.- Psicoterapia funcional analítica (Kohlenberg y Tsai 1 1)
Reglas terapéuticas:
• Operacionalización actual del papel del psicólogo:

o Promover y reforzar los comentarios del paciente relacionados con los


estímulos presentes en la situación terapéutica.

o Fomentar comparaciones controladas por acontecimientos que se dan tanto en


la terapia como en su vida diaria.

o Promover la expresión directa de los deseos, peticiones y sugerencias.

o Utilizar las descripciones que hace el paciente de los acontecimientos de su


vida cotidiana como metáforas de hechos que se presentan en la sesión.

Uso con otros TTOO ACT, T.Cognitiva, T. Interpersonal, T. Relaciones de


pareja, T. Conductual…
Máster en Psicología General Sanitaria
Técnicas avanzadas de intervención en Psicología de la Salud

Tema 3: Terapias de tercera generación


3.2.- Terapia integral conductual de pareja (Jacobson y Christensen 1 6)
Hipótesis: los problemas de pareja resultan de la interpretación
emocional que hacen sus integrantes de las respuestas dadas por
cada uno de ellos.
Se entiende como condición necesaria la inclusión de la aceptación
y la disminución de las reglas o acuerdos.

Énfasis en los refuerzos.


La actitud de dejar de intentar cambiar al otro en vez de
aceptarlo incrementará la probabilidad de que se produzcan los
cambios en el otro por sí solos de manera indirecta como
consecuencia de la nueva dinámica.
Máster en Psicología General Sanitaria
Técnicas avanzadas de intervención en Psicología de la Salud

Tema 3: Terapias de tercera generación


3.2.- Terapia integral conductual de pareja (Jacobson y Christensen 1 6)
Estrategias:
• Unión empática:
o Sufrimiento Acusación Desavenencias
o Sufrimiento Acusación Aceptación
• Distanciamiento del problema desapego unificado .
• Tolerancia.

Uso de estrategias de la terapia de conducta para el cambio de


respuestas inadecuadas refuerzo mutuo , análisis funcional, HH
en resolución de problemas, HH de comunicación y
reestructuración cognitiva sesgos cognitivos .

Algunas técnicas:
• Silla vacía
• Comunicación empática
• Inversión de roles
Máster en Psicología General Sanitaria
Técnicas avanzadas de intervención en Psicología de la Salud

Tema 3: Terapias de tercera generación


3.3.- Terapia de aceptación y compromiso (Hayes, Stroshal y Wilson 1 )
Terapia contextual. Conceptos clave:
• E i ación e e iencial: da cuenta del mantenimiento de los trastornos y,
por lo tanto, del sufrimiento humano.
• Valo e : entendidos como guías de actuación para caminar en la dirección
de la realización personal.

Objetivo: aumentar la flexibilidad psicológica en situaciones donde la


evitación experiencial prevalece y no permite a la persona vivir con plenitud.

Premisas:
• El problema no es tener pensamientos o sentimientos negativos, sino
cómo se relaciona ante ellos.
• El sufrimiento malestar psicológico es parte de la vida, querer evitarlo
conduce a la evitación experiencial.
• La salud psicológica es el desarrollo y mantenimiento de patrones de
comportamiento valiosos en las diferentes aéreas en la vida de una
persona:
o Para resolver los problemas hay que abandonar los caminos inútiles y
cambiar de dirección.
Máster en Psicología General Sanitaria
Técnicas avanzadas de intervención en Psicología de la Salud

Tema 3: Terapias de tercera generación


3.3.- Terapia de aceptación y compromiso (Hayes, Stroshal y Wilson 1 )
Procesos relevantes:
• Desesperan a creativa: establecer contacto con las estrategias que ha estado
usando para escapar de la situación en la que está, y que resultan inútiles. “la
solución es parte del problema” .
• Orientación a valores: Determinar qué es valioso para el paciente familia,
relaciones íntimas, amistad, espiritualidad, etc. y en qué medida sus conductas
muestran esos valores.
• Abordar que el control es el problema: Frente a la evitación de lo que produce
ansiedad, exposición y exposición in vivo.
• Aceptación: Cosiste en abrirse a la experiencia de los pensamientos,
sentimientos, emociones y sensaciones tal y como son en el momento presente
sin hacer nada para cambiarlas o desaparecerlas.

• De fusión cognitiva: Ver el lenguaje como lenguaje y no como la realidad los


pensamientos como pensamientos, los recuerdos como recuerdos, las
emociones como emociones, etc. .
Máster en Psicología General Sanitaria
Técnicas avanzadas de intervención en Psicología de la Salud

Tema 3: Terapias de tercera generación


3.3.- Terapia de aceptación y compromiso (Hayes, Stroshal y Wilson 1 )
Procesos relevantes:
• El yo como contexto o perspectiva: Des identificación de las conductas problema.
Metáfora de la casa y los muebles.
• La acción comprometida: patrón de comportamiento constructivo acción
constructiva regulado por los valores, entendidos como antecedentes verbales,
que se mantiene por sus consecuencias en correspondencia con esos valores.
Máster en Psicología General Sanitaria
Técnicas avanzadas de intervención en Psicología de la Salud

Tema 3: Terapias de tercera generación


3.3.- Terapia de aceptación y compromiso (Hayes, Stroshal y Wilson 1 )
Técnicas de tipos:
• Lingüístico:
o Metáforas y paradojas: construcciones verbales que permiten
cuestionar la lógica de la razón como mecanismo de control de la
evitación.
Contener elementos que han partido de los pacientes.
Poseer propiedades no arbitrarias, relacionadas con leyes físicas
p.e. limpiar un vaso sucio .
Tener algo en común o son análogas al problema del paciente.
El paciente tiene experiencia directa con sus contenidos o con
algo similar.

• Experiencial mindfulness :
o Para cambiar de un contexto de fusión a uno de de fusión y
aceptación.

• Conductual ª generación :
o Exposición sentimientos y pensamientos dolorosos y situaciones
más desagradables .
Máster en Psicología General Sanitaria
Técnicas avanzadas de intervención en Psicología de la Salud

Tema 3: Terapias de tercera generación


3.3.- Terapia de aceptación y compromiso (Hayes, Stroshal y Wilson 1 )
Máster en Psicología General Sanitaria
Técnicas avanzadas de intervención en Psicología de la Salud

Tema 3: Terapias de tercera generación


3.4.- Terapia conductual dialéctica (Linehan 1 3)
Terapia contextual. Creada para tratar el Trastorno Límite de la
Personalidad:
• Problemas de regulación emocional: patrones cognitivos y afectivos extremos,
dicotómicos e inestables, impulsividad.

Aproximación biosocial para explicar el TLP: interacción entre


influencias biológicas e influencias del aprendizaje social
vulnerabilidad emocional ambiente invalidante :
• Vulnerabilidad emocional alta sensibilidad a las emociones bajo umbral
para reaccionar emocionalmente y escaladas muy rápidas en intensidad
experimentan emociones muy intensas , debido a dificultad para identificar y
regular las emociones.
• Ambiente invalidante: estilo educativo que no valida las expresiones
emocionales del niño vulnerable. La característica fundamental de este tipo de
ambientes es que emite respuestas erráticas, inapropiadas o no contingentes
a la comunicación de las emociones y experiencias íntimas. Se castiga la
expresión de emociones negativas. Presión hacia la imagen deseada.
Máster en Psicología General Sanitaria
Técnicas avanzadas de intervención en Psicología de la Salud

Tema 3: Terapias de tercera generación


3.4.- Terapia conductual dialéctica (Linehan 1 3)
Tratamiento:
• E c a del a amien o
• Establecer la relación terapéutica
Pretratamiento, Fase 0 • Establecer metas terapéuticas orientación del paciente a la terapia
• Acuerdos entre paciente y terapeuta metas y compromisos básicos
• Reducción de las conductas suicidas
Tratamiento, Fase 1 • Reducción de las conductas que interfieren con la terapia
Grupal/Individual
(1 año)
• Reducción de las conductas que interfieren con la calidad de vida
Sesiones de 2’5h • Incremento de habilidades: toma de conciencia, regulación emocional,
tolerancia al malestar, habilidades sociales.
Tratamiento, Fase 2 • Tratamiento del estrés post traumático
• Incrementar el respeto hacia uno/a mismo/a
Postratamiento, Fase 3
• Logro de metas individuales

• Com onen e e a é ico de la Te a ia Cond c al Dialéc ica:


o Terapia individual semanal
o Aprendizaje de habilidades en grupo semanal
o Consultas telefónicas cuando sea necesario
o Supervisión de terapéuticas, apoyo y consulta de casos semanal
o Tratamientos complementarios farmacoterapia
Máster en Psicología General Sanitaria
Técnicas avanzadas de intervención en Psicología de la Salud

Tema 3: Terapias de tercera generación


3.4.- Terapia conductual dialéctica (Linehan 1 3)
Tratamiento:
• Adquisición conciencia plena y aceptación
• Tolerancia del malestar
• Regulación emocional
• Relaciones interpersonales eficaces

Objetivo: cada paciente llegue a respetarse a sí mismo

• Elementos clave:
o Que el paciente se implique en el tratamiento estrategias de validación .
o El modo en el que el profesional maneja las contingencias respecto del
comportamiento del paciente.
o La manera en que se organiza la comunicación entre profesional y paciente.
o La concreción y formulación de cada uno de los problemas que hayan de
abordarse.
o Aprender a generar/buscar alternativas de solución a éstos problemas.
o Aprender el modo de aplicarlas para superarlos.
Máster en Psicología General Sanitaria
Técnicas avanzadas de intervención en Psicología de la Salud

Tema 3: Terapias de tercera generación


3.5.- Terapia de activación conductual (Martell, Addis y Jacobson, 2001)
Terapia contextual con bases funcionales. Modificación del
contexto y de sus consecuencias.
Efecto de la intervención: disminuir consecuencias aversivas e
incrementar consecuencias placenteras/gratificantes.
Énfasis en la intervención sistémica: establecer compromisos
consigo mismo, contexto familiar y contexto social.
Actitud activa y autónoma.
Técnicas:
• Explicación del modelo de intervención.
• Observación y análisis funcional del comportamiento:
o Identificar patrón de evitación.
o Buscar afrontamiento alternativo.
o Establecer nuevas rutinas.
• Aprendizaje de nuevas estrategias de acción.
Máster en Psicología General Sanitaria
Técnicas avanzadas de intervención en Psicología de la Salud

Tema 3: Terapias de tercera generación


3.6.- Mindfulness
Definición: “prestar atención de manera intencional al momento presente sin
juzgar” Kabat Zinn
Surge de
 la meditación vipassana del budismo

El objetivo de mindfulness es cambiar intencionalmente las


relaciones que las personas establecen con los pensamientos,
sentimientos y sensaciones físicas que activan y mantienen los
estados del trastorno mental.
Abstenerse de cualquier acto físico o verbal que pueda perturbar la
paz y armonía de los demás.
Aprender a controlar la mente adiestrándola par que se concentre
en un único objeto respiración, objetos mentales... .
Mantener la atención en la experiencia inmediata, sin buscar su
control.
Máster en Psicología General Sanitaria
Técnicas avanzadas de intervención en Psicología de la Salud

Tema 3: Terapias de tercera generación


3.6.- Mindfulness
Elementos de la atención plena:
• No juzgar abandonar la tendencia a categorizar .
• Paciencia respetar los procesos naturales de los acontecimientos y eventos
internos .
• Mente de principiante libre de expectativas basadas en experiencias previas .
• Confianza responsabilizarnos de nosotros mismos y escuchar y confiar en
nuestro propio ser .
• No esforzarse abandonar el esfuerzo por conseguir resultados .
• Aceptación ver las cosas como son en el presente .

Lo que no es:
• Relajación.
• Distracción.
• Detección del pensamiento.
• Promoción del Insight.
• Pensamiento positivo.
• Evitar emociones no deseadas.
• Re estructuración cognitiva.
Máster en Psicología General Sanitaria
Técnicas avanzadas de intervención en Psicología de la Salud

Tema 3: Terapias de tercera generación

3.6.- Mindfulness
Mecanismo de acción:
• Exposición: contemplar las sensaciones, pensamientos y emociones como lo
que son, sin intentar controlarlos o cambiarlos.

• Relajación: Mindfulness no es un entrenamiento de relajación, pero su


práctica puede conducir a la relajación.

• Mecanismos cognitivos:
• Conciencia metacognitiva.
• Mecanismos de repercepción.
• Aceptación.
• Auto Observación.
• Autorregulación emocional.

Mindfulness enfati a la atención al presente y la admisión e interiori ación del


cambio Terapia Gestalt es un proceso dinámico que se activa a través del
contacto con otras personas
Máster en Psicología General Sanitaria
Técnicas avanzadas de intervención en Psicología de la Salud

Tema 3: Terapias de tercera generación

3.6.- Mindfulness
Al meditar se produce una concentración mental.
Cómo comenzar a practicarlo:
• Sentado/a en el borde de la silla sin apoyarse en el respaldo o en el suelo/sobre
un cojín con las piernas cruzadas y con la espalda recta pero no tensa.
• Con las manos apoyadas sobre las rodillas, una mano acogiendo la otra postura
cómoda .
• Mirada perdida o cerrar los ojos.
• Realizando respiración consciente elegir alto que no distraiga .
• Tiempo: comenzar por min e ir aumentando hasta min.

Mindfulness vital: extrapolar la atención plena a otras actividades.

Algunos ejercicios de práctica:


• Estirarse apreciar toda sensación corporal .
• Escucha activa.
• Dibujar/garabatear una idea atención .
• Auto chequeo.

También podría gustarte