Está en la página 1de 6

2 PARCIAL DE HUMANIDADES

INTEGRANTES: Deisy Yadira Guerrero Niño


Lizeth Paola Cano Ochoa
CODIGOS: 1192502
1192518

FECHA: 19 de mayo 2021

Apreciado estudiante: La asignatura de Humanidades (introducción a las humanidades, Electiva humanística II)
proporciona al estudiante de educación superior una serie de herramientas teórico-prácticas para la solución de
problemas mediante el método de resolver las guías como construir los mapas mentales. Estos conocimientos
representan una actividad de racionalización del entorno académico y profesional fomentando el desarrollo
intelectual a través de la investigación sistemática de la realidad, así pues, usted al contestar correctamente el
parcial estará en capacidad de manejar lo mínimo de los conceptos de humanidades.
CONTESTAR:
1. ¿En qué se diferencian los términos moral-moralidad de ético-ética?
2. ¿Hay alguna relación entre la Ética que una persona elabore y su comportamiento moral?
3. ¿Qué corrientes de pensamiento o actitudes intelectuales hacen imposible el desarrollo de la ciencia ética?
4. La moralidad no pertenece ni a Dios ni a los animales. ¿Por qué?
5. ¿Qué quiere decir la siguiente afirmación?: “Lo que aumenta la vitalidad humana, eso es ético. Lo que
disminuye la vitalidad humana eso es antiético, es malo.” ¿Por qué?
6. ¿Qué diferencia hay entre instinto y tendencia con respecto al obrar humano? ¿Qué tiene que ver esto con la
moralidad?
7. ¿En qué sentido se podría decir que la libertad resulta incómoda?
8. ¿Es la libertad absoluta? ¿Por qué?
9. Explicar el sentido de estas dos tesis aparentemente contradictorias: "se es más libre cuanto menos previsible
sea la conducta humana"; "una conducta es tanto más previsible cuanto más libre".
10. “El deseo, como tal es ciego frente a la verdad.” (K WOJTYLA, Mi visión del hombre, p. 284) ¿Por qué?

INSTRUCCIONES:
Debe contestar todo el parcial
Debe entregarlo el día 18 de mayo hasta las 6:00 pm
Debe subirlo al siguiente link https://forms.gle/qvtRy2vbwHAAmz747
El día 19 de mayo tenemos encuentro pedagogico
Desarrollo
1. ¿En qué se diferencian los términos moral-moralidad de ético-ética?

Moral Moralidad
• conjunto de creencias, costumbres, valores y • Es la calidad de los actos humanos en cuya
normas que asumen un individuo o un grupo virtud los designamos como buenos o malos,
social y que de alguna manera funciona como como acertados o erróneos. Se trata de un
una especia de guía a la hora de la acción. término común relativo a la bondad o la
maldad de un acto humano, sin especificar a
• La moral es aquello que permite diferenciar cuál de los dos se refiera.
aquello que está bien de lo que está mal.
• La moralidad está relacionada con el respeto,
• Son las reglas o normas por las que se rige la el sentido común, y el cumplimiento de
conducta de un ser humano en relación con la nuestras obligaciones; implica acatar las
sociedad y consigo mismo. normas sociales y la ley; respetar al otro,
obedecer a las autoridades y actuar en
conformidad con nuestros propios principios.

• La moralidad, pues, tiene mucho que ver


también con ser consecuentes con aquello que
decimos y actuar conforme a nuestra
conciencia.

Ético Ética
• Que es conforme a los principios de la ética. • dedicada al estudio de la conducta humana,
• Perteneciente o relativo a la ética. expresada en conceptos como lo correcto y lo
• Recto, conforme a la moral. incorrecto, lo bueno y lo malo, la virtud, la
• Persona que estudia o enseña moral. felicidad y el deber
• Que está conforme con los principios y las • puede definirse como la ciencia de la conducta
reglas morales moral, puesto que, al realizar un minucioso
análisis de la sociedad, se establece como
deberían actuar o comportarse todos los
individuos que hacen vida en ella. Esta
disciplina filosófica está unida a las normas,
éstas sirven de base para marcar una diferencia
entre el bien y el mal.

2. ¿Hay alguna relación entre la Ética que una persona elabore y su comportamiento moral?

Si hay una relación, ya que, la ética personal es la decisión que uno como individuo o como persona realiza para
escoger la opción buena o la opción mala, de acuerdo a los valores y la formación de cada persona. Es decir,
constituye las acciones que se realiza como persona, influye además en tu manera de pensar y de actuar, involucra
la capacidad de análisis de los actos, así como la decisión de realizarlos o no, por lo tanto, es ahí donde entra y se
relaciona con el comportamiento moral, donde se dice que un comportamiento es moralmente aceptable cuando
se ajusta satisfactoriamente a lo prescrito por un conjunto de normas o bien llamado un código moral y este
comportamiento está íntimamente ligado con la vida de los demás, con la idea de que existen otros seres humanos
que pueden verse influidos por las decisiones personales, también precisa algo más: el
comportamiento/pensamiento moral implica un acto/reflexión en donde se distingue entre lo “bueno” y lo “malo”
con respecto a ese fuero de la especie humana; y Una capacidad para contrastar con el resto: empatía y
reciprocidad.
.
En conclusión, la relación entre estas estriba en que ambas son responsables de la construcción de la base que
guiará la conducta del hombre, determinando su carácter, su altruismo y sus virtudes, y de enseñar la mejor manera
de actuar y comportarse en sociedad.

3. ¿Qué corrientes de pensamiento o actitudes intelectuales hacen imposible el desarrollo de la ciencia


ética

La ética como ciencia se le denomina como a ciencia que estudia el deber del ser humano, estas conductas
son consideradas en síntesis ideales para a convivencia.
Entonces cualquier pensamiento o actitudes que no permita esta convivencia decimos que hacen imposible el
desarrollo de la ciencia ética. Por ejemplo:
• Ignorancia: Existen momentos en los que la falta de información precisa o la existencia de áreas grises
facilita la toma de ediciones poco éticas.
• Arrogancia: Este elemento se refiere a la incapacidad que mostramos para reconocer las fallas propias en
nuestra conducta. Esa falta de objetividad típicamente nos lleva a ser capaces de distinguir el
comportamiento poco ético en otras personas, pero no en nuestras acciones.
• Docilidad: La apacibilidad de las personas puede llevarlas a someterse a comportamientos faltos de
ética, sin otra justificación que una aparente directriz superior, que, en ocasiones, expresamente, pero, en
otras, sólo a partir de una suposición, justifican dichas conductas negativas.
• Débil fuera de voluntad: La mayoría de las personas tiene un limitado recurso de fuerza de voluntad que,
ante condiciones extremas, puede agotarse y provocar que los fundamentos del comportamiento ético se
pierdan
• Progresividad: En muchas ocasiones, las conductas poco éticas no inician siendo francamente tales.
Típicamente inician como una pequeña infracción que paulatinamente va creciendo y degradando la
ética de la conducta, que a partir de la repetición se hace hábito y se acrecienta.
• Racionalización: las personas tendemos a racionalizar conductas negativas tratando de justificarlas
frente al resto, pero, sobre todo, con nosotros mismos. En el caso de la corrupción, la principal
justificación es que todos los demás también lo hacen.

4. La moralidad no pertenece ni a Dios ni a los animales. ¿Por qué?


Dios es el creador y el sustentador de todas las cosas. Ni siquiera seríamos conscientes de nosotros mismos, y
mucho menos de lo que está bien y lo que está mal, si Dios no nos hubiera creado a su imagen y por eso; con la
capacidad de hacer distinciones morales. Por ejemplo, hay filósofos que dicen que el hecho que Dios defina lo
que está bien y lo que está mal es arbitrario. Dios no es arbitrario; Él es la fuente de toda vida y, por lo tanto, la
fuente de toda verdad. También reconocen la naturaleza del hombre. Si el hombre no hubiera caído, es decir, si
no estuviera contaminado por el pecado, tendríamos un potencial ilimitado para crear un código universal a partir
de nosotros. Pero somos personas caídas, cada uno de nosotros y, por lo tanto, somos incapaces de llevar a cabo
lo que sabemos que es bueno. Así que la cuestión de lo correcto y lo incorrecto tiene mucho que ver con el origen
de nuestra creencia, y no sólo la sustancia de ella. Y Dios es el único origen universal y absoluto de toda
moralidad, ya que él es justo.
Y respecto a los animales la moralidad en ellos es que los seres humanos tienen una capacidad que los animales
no tienen, como reflexionar sobre nuestras motivaciones, formular principios abstractos que nos permiten juzgar
el bien y el mal. Para cualquier acto que tenga moral, él o ella debe de ser capaz de examinar sus motivaciones y
acciones. Ningún animal puede hacer estas cosas – ningún animal es moral. Aunque, naturalmente, se está de
acuerdo en que los seres humanos poseen una conciencia moral con la que ningún animal puede competir, pero
se tiene en cuenta que no es necesario que una persona deba de tener la capacidad de reflexionar sobre sus motivos
para ser moral. Los animales no pueden hacer todo lo que nosotros hacemos, pero pueden actuar sobre la base de
algunas razones morales básicas, razones morales que implican la preocupación por los demás. Y cuando lo hacen,
están actuando moralmente.
“El filósofo David Hume y desarrollada más adelante por Charles Darwin, que entiende la moralidad como una
parte fundamental de nuestra naturaleza -una parte de nosotros que es tanto animal como intelectual. En esta
contribución “sentimental” de la moralidad, nuestros sentimientos naturales – la empatía y la simpatía que
tenemos para los que nos rodean – son los componentes básicos de nuestra naturaleza biológica. Nuestra moral
está arraigada en nuestra biología en lugar de nuestro intelecto”
5. ¿Qué quiere decir la siguiente afirmación?: “Lo que aumenta la vitalidad humana, eso es ético. Lo que
disminuye la vitalidad humana eso es antiético, es malo.” ¿Por qué?
Sabemos que la vitalidad humana es un estado de energía que nos ayuda a relacionarnos positivamente con
nosotros mismos y con nuestro entorno, nos moviliza para conseguir nuestros retos y nos permite llevar una vida
plena, es decir lo que le da sentido al ser humano en su obrar.
Definimos anti-ético en todo aquello que va en contra de la ética y ético que es conforme a los principios de la
ética.
Por tal razón la afirmación nos quiere decir que tan vital es el ser humano para la ética; que al tener un aumento
lo catalogamos ético porque nos indica sobre los ideales por los que nos debemos esforzar y como debemos
comportarnos para poder lograr una vida plena y ser positivos con nosotros mismos y con los demás, que por el
contario lo antiético nos indica cuando se infringe reglas de convivencia social, cuando se tiene un mal
comportamiento profesional, principalmente: cuando se rompe valores que significan mucho para las personas.
es cuando no se respeta la necesidad del todo para proteger la suya, lo que genera que disminuya la vitalidad
humana, porque se obra mal, y hace que la energía de la persona sea negativa con los demás provocando una vida
no plena.
6. ¿Qué diferencia hay entre instinto y tendencia con respecto al obrar humano? ¿Qué tiene que ver esto
con la moralidad?
Se diferencia en que el instinto es el comportamiento innato de los humanos, transmitido genéticamente, el cual
les permite responder de forma espontánea ante cualquier estímulo bien sean interno (sentimientos) o externos al
realizar cualquier acto en cambio la tendencia es la Inclinación o disposición natural que tiene una persona hacia
una determinada cosa, es decir tiende a tener más oportunidades de que realice un acto, por lo tanto tendemos a
veces realizamos alguna acción porque así lo preferimos y a veces es porque algo nos dice como internamente
como instinto que debemos de realizar esa acción o acto.
Esto se relaciona con la moralidad, ya que está es el resultado de la prolongación directa de los instintos sociales
que son comunes a otras personas. No es una decisión personal nacida en un momento histórico concreto, sino el
resultado de la evolución social. Esa moralidad se hace evidente hasta en los animales que cooperan entre sí,
muestran lealtad y se ayudan. Esta conducta se observa con mayor razón en los seres humanos al mostrar sentido
de la justicia, tolerancia, empatía y también la moralidad es una innovación cultural propia de la especie humana.
No considera las tendencias morales como propias de la naturaleza humana. Son una elección, pero en el fondo
no somos verdaderamente morales. Los valores asumidos por los individuos humanos son el resultado de la
combinación de tendencias innatas y aprendizaje. La mayor parte, con gran diferencia, se adquiere por
observación y adoctrinamiento por parte de otros miembros del grupo cultural. Pero parece que los individuos
varían mucho en su capacidad de asimilar las normas morales de su grupo.

7. ¿En qué sentido se podría decir que la libertad resulta incómoda?

Se podría de que la libertad resulta incomoda a la hora de elegir, es decir, esta elección, que ante todo acto se
repite sin repetirse nunca y es siempre nueva, y a través de la cual el hombre se hace persona o cosa, implica
o la salvación o la perdición. La libertad no es una noción, sino experiencia concreta, dolorosa y gozosa, del
bien y del mal, acto viviente y sufrido, luz y sombra, rescate y seducción: ella gana y ella pierde al hombre;
en la libertad está nuestro esencial recurso dialéctico: la conquista de la persona al precio de todos los peligros
y de todos los sacrificios que implica el ser libre, por tal motivo que se dice que la libertad es inconciliable
con la comodidad, nadie está a gusto en el peligro.

También se dice que La palabra libertad significa: Estado o condición de la persona que es libre, que no está
en la cárcel ni sometida a la voluntad de otro, ni está constreñida por una obligación, deber, disciplina, etc.
Aquí es donde crece un sesgo social donde muchas personas confunden este concepto; que es reflejado en un
comportamiento que en ocasiones puede ser incluso inadecuado para los demás. y a partir de aquí podemos
decir que la libertad resultaría ser incomoda, puesto que dicho comportamiento y actitudes se percibirían como
excesivas y abusivas en lo que se dice o hace.

8. ¿Es la libertad absoluta? ¿Por qué?

No. Cierto que no podemos hacer cualquier cosa que queramos, pero también cierto que no estamos obligados
a querer hacer una sola cosa. Y aquí conviene señalar dos aclaraciones respecto a la libertad: Primera: No
somos libres de elegir lo que nos pasa (haber nacido tal día, de tales padres y en tal país, padecer un cáncer o
ser atropellados por un coche, ser guapos o feos, que los aqueos se empeñen en conquistar nuestra ciudad,
etc.), sino libres para responder a lo que nos pasa de tal o cual modo (obedecer o rebelarnos, ser prudentes o
temerarios, vengativos o resignados, vestirnos a la moda o disfrazarnos de oso de las cavernas, defender Troya
o huir, etc.). Segunda: Ser libres para intentar algo no tiene nada que ver con lograrlo indefectiblemente. No
es lo mismo la libertad (que consiste en elegir dentro de lo posible) que la omnipotencia (que sería conseguir
siempre lo que uno quiere, aunque pareciese imposible). Por ello, cuanta más capacidad de acción tengamos,
mejores resultados podremos obtener de nuestra libertad. Soy libre de querer subir al monte Everest, pero
dado mi lamentable estado físico y mi nula preparación en alpinismo es prácticamente imposible que
consiguiera mi objetivo. En cambio, soy libre de leer o no leer, pero como aprendí a leer de pequeñito la cosa
no me resulta demasiado difícil si decido hacerlo. Hay cosas que dependen de mi voluntad (y eso es ser libre)
pero no todo depende de mi voluntad (entonces sería omnipotente), porque en el mundo hay otras muchas
voluntades y otras muchas necesidades que no controlo a mi gusto. Si no me conozco ni a mí mismo ni al
mundo en que vivo, mi libertad se estrellará una y otra vez contra lo necesario. Pero, cosa importante, no por
ello dejaré de ser libre... aunque me escueza. En la realidad existen muchas fuerzas que limitan nuestra
libertad, desde terremotos o enfermedades hasta tiranos. Pero también nuestra libertad es una fuerza en el
mundo, nuestra fuerza.

9. Explicar el sentido de estas dos tesis aparentemente contradictorias: "se es más libre cuanto menos
previsible sea la conducta humana"; "una conducta es tanto más previsible cuanto más libre".

Siempre la conducta se enmarca en un patrón de acción que el ser humano realiza con frecuencia por eso se
es más libre cuando no hay dependencia a hacer algo para no estar estructurado ni en encajado en el desarrollo
de los actos cuando se dice que una conducta es más previsible se es más libre creo que eso genera una
esclavitud a siempre hacer algo que ya está adoptado por el comportamiento de una persona.

El ser libre conlleva al ser humano a disfrutar y realizar lo que le gusta y no lo que le toca; cómo forzarlo a
hacer cosas o decir cosas que no se vaya a sentir a gusto con su forma de ser ni con la esencia que lo puede
caracterizar; se es libre cuando el pensar, sentir, y hacer de esa persona es independiente al de otra y marca la
diferencia.

10. “El deseo, como tal es ciego frente a la verdad.” (K WOJTYLA, Mi visión del hombre, p. 284) ¿Por qué?

Por qué el deseo, como deseo, no tiene relación con la verdad. Tampoco la voluntad, entendida como
facultad de deseo, tiene relación con la verdad. Aunque la voluntad, como fuente de deseo, sea ciega para la
verdad, ella es al mismo tiempo capaz de la verdad, está, por así decir, predispuesta a la verdad. Santo
Tomás la llama appetitus rationalis, es decir, una facultad de deseo que permanece en un vínculo natural y
estrechísimo con la razón y en su natural relación con la verdad. (...) El hombre es por naturaleza racional y,
por eso, la moralidad en el hombre es algo natural, es algo necesario. El hombre debe subordinar a la verdad
los distintos bienes con los que se compromete obrando. Por consiguiente, subordina a la verdad su misma
acción. La moralidad es un atributo indispensable de los actos humanos.

También podría gustarte