Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
En un sentido amplio se identifica que la moral ayuda a determinar de una manera precisa
qué acciones son buenas y cuáles resultan negativas e inapropiadas dentro de la sociedad,
en este sentido cada individuo posee la capacidad para identificar cómo debe ser su
comportamiento, y de esta manera se logra un equilibrio a nivel social.
En cuanto al término moral, con el paso del tiempo a contado con diversas definiciones y
conceptos, siendo cada uno de ellos causa de debates y muchas opiniones, en general
dichas definiciones establecen que por medio de la moral el ser humano puede reconocer
fácilmente que esta bien y que está maldentro de sus actos, y de esta manera se alcanza un
funcionamiento adecuado dentro de la sociedad.
La moral es un conjunto de normas, costumbres y valoraciones que
forman parte de la tradición histórica y cultural de una sociedad. Sirve
para distinguir el bien y el mal, es decir, las buenas acciones de las
malas acciones. A menudo se maneja como sinónimo de la ética,
aunque dependiendo del punto de vista no sean exactamente lo
mismo.
Hacer el bien no supone que hoy cedamos el asiento a una persona mayor, y mañana desarrollemos una acción
que no respeta al prójimo, sino que hacer efectivamente el bien requiere, de nuestra parte compromiso,
constancia y esfuerzo, y por supuesto que hacerlo no tiene ningún mérito, debiera ser una obligación con la cual
Tipos de moral
Es posible clasificar la moral de acuerdo al ámbito específico en el que se circunscriben sus
reflexiones sobre lo bueno y lo malo. Como en los siguientes casos:
Moral religiosa. Aquella que está determinada por una tradición mística o religiosa determinada, y que se rige por los
mandamientos de su credo o doctrina. Puede ser una moral más rígida o inflexible, especialmente en el caso de los
sectores fundamentalistas, y aunque se hereda de generación en generación gracias a la institución eclesiástica, a su
modo va adaptándose a los nuevos tiempos.
Moral laica. Aquella que no está determinada por una tradición mística o religiosa, incluso si muchos de sus valores
coinciden con los de una tradición cultural muy marcada por el pasado religioso. Por ejemplo, la moral occidental es
laica, está determinada por instancias no religiosas, pero la tradición cristiana tiene mucho que ver con sus
fundamentos.
Moral fundamental. Aquella que aspira a ser universal, o sea, que tiende a juzgar los elementos más
básicos (fundamentales) de la existencia del ser humano. Por ejemplo, los Derechos Humanos (DDHH)
están sustentados sobre este tipo de moralidad.
Moral sexual. Aquella que determina el modo en que se comprenden ciertas prácticas u orientaciones
sexuales, de acuerdo a una consideración de lo bueno o malo sustentada a menudo en otras ideas como
lo natural, lo reproductivo o simplemente lo placentero.
Moral social. Con este nombre diferenciamos los preceptos morales de la sociedad, o sea, los
tradicionales y heredados o que imperan en un momento determinado a un colectivo determinado, de los
que puede tener un individuo en su fuero interno.
Moral individual. Se llama así a la aproximación personal, singular e individual que cada quien tiene hacia
los conceptos de lo bueno y lo malo. Parte de ella está determinada por la moral colectiva o social, y otra
parte por su propia capacidad de evaluar la realidad subjetivamente.
Lo Amoral
Su significación estricta es "aquello que carece de moral". Utilizando una expresión del
filósofo Nietzsche, podríamos decir: "aquello que está más allá del bien y del mal".
Es importante señalar que ‘amoral’ no significa lo mismo que ‘inmoral', puesto que lo inmoral es algo
contrario a lo moral, y es catalogado así por comparación con las normas morales. Sin embargo, lo
amoral se encontraría tan alejado de lo inmoral como de lo propiamente moral.
En filosofía, ‘amoral’ también se suele utilizar como calificativo que acompaña a todas
aquellas disciplinas que tratan los hechos sin valorarlos desde una perspectiva ética o social.
Por ejemplo, con la expresión "
Es aquello que es contrario a una visión de la moralidad específica. Aquello que rompe sus
reglas, que contradice sus visiones y desobedece sus mandatos. Por ejemplo, en algunas
tradiciones islámicas y judaicas se considera inmoral que las mujeres muestren libremente
su cabello, y por ende están obligadas a cubrirlo con un pañuelo o una peluca.
Lo inmoral.
En algunos grupos, que una mujer heterosexual tenga relaciones sexuales con un hombre
diferente cada semana puede considerarse como algo inmoral. En otros contextos, en
cambio, un comportamiento de este tipo no implica nada anormal o reprobable, ya que es
una decisión que compete a su esfera íntima.
La inmoralidad se encuentra determinada por las costumbres que tenga un pueblo o una
sociedad, estas se vinculan con la forma que tiene una persona de comportarse en
determinadas circunstancias. Para muchos una playa nudista puede verse como una
inmoralidad, mientras que para las personas que practican el nudismo esto es parte de su
normalidad.
Por lo que ser inmoral o no serlo es algo que se determinará según cada pensamiento, lo que para
un grupo es inmoral para otros no lo será. Vinculado a la inmoralidad se encuentra su contra parte
que es la moralidad en la que se señala que una persona que es moral es aquella que tiene valores
altos y no se sale de la norma de lo correcto, manteniendo siempre un buen comportamiento y una
manera valiosa para actuar en determinadas circunstancias.
La doble moral
Expresión que se aplica para reflejar casos donde un individuo mantiene
una conducta contradictoria en el ámbito moral, de tal manera que actúa de
una u otra forma en situaciones similares dependiendo de su propio
beneficio. Por ejemplo, alguien se declara contrario al aborto por motivos
morales; sin embargo, cuando una hija suya, menor de edad, queda
embarazada de manera causal y no deseada, autoriza y financia el aborto.
La doble moral se manifiesta cuando una persona aplica ciertas normas para
una situación en específico, y en otra hace lo contrario. Cuando esta conducta
se da, se da más libertad de acción a unos individuos que a otros, lo cual
pone a un grupo de personas en ventaja sobre otras.
La doble moral puede ser definida como la aplicación parcial de normas sin justificación; es
decir, se evidencia cuando se trata de manera diferente a un grupo de personas con
relación a otro en situaciones idénticas.
Esta práctica va en contra de los valores eticos, pues representa injusticia y ausencia de
imparcialidad frente a las personas afectadas porque estas son juzgadas bajo criterios
diferentes.
Otra concepción de la doble moral se evidencia cuando alguien manifiesta estar en una
posición específica frente a alguna situación o tema, y realiza acciones que demuestran
justamente lo contrario.
Podemos decir muchas cosas sobre lo que es bueno o malo. No obstante, lo verdaderamente
importante es que nuestras palabras y nuestras acciones coincidan. Quien mantiene
Características de las personas con doble moral
Creencia o forma de vida adaptada a la misma: se traduce como las concepciones personales las
cuales en vez de estudiarlas o probarlas, se les cuestiona directamente con contradicciones.
Apegos emocionales: nace por las acciones que toma una persona por el apego que le tiene a otra y
acaba justificando las acciones de otro a pesar de sus errores.
Trata de evitar futuros prejuicios sociales: se entiende como una manera de salvaguardarse a si mismo
frente a los comentarios que se enfrenta la sociedad.
Se suele auto engañar: ocurre más que todo en las personas con trastornos mentales fuertes los cuales
se contradicen a ellos mismos con sus actos y palabras.
Busca justificar sus acciones: es la manera más común de ver contradicciones y es cuando se buscan
justificar los actos mediante los mismos.
Fuerte actuación de su memoria selectiva: es un aspecto realmente involuntario en donde una persona
puede no recordar algo que hizo y por lo que acaba asociándolo con otro.
Egoísmo que los gobierna: es la más simple de las características en donde se posiciona siempre a un
político mejor a todos los demás.
Egoísmo personal: esta se resume en las personas que simplemente tienen un discurso de doble moral
por creerse mejor que otras.
Moral, Inmoral y Amoral
Inmoral: todo aquello que va en contra de la moral establecida por una sociedad,
asociado a lo indecente, como los vicios que impiden el desarrollo de las
virtudes. Se aplica a todas aquellas personas que de manera deliberada, o a
veces, sin poder evitarlo, transgreden o violan una norma moral.