INNOVACIÓN
Unidad 1: La calidad y la gestión en la organización
Máster en Dirección Logística – UNIR
DOCENTE
Auditor Líder en Sistemas de Gestión de Calidad – IRCA/SGS
Compañía de
tecnología
“Sé un punto de
multinacional Compromiso con el
• Para Deming, la calidad es el referencia de calidad,
grado de uniformidad y estadounidense con cliente, capacidad de
fiabilidad predecible a bajo Algunas personas no
sede en California, innovación, gestión de
costo y adecuada a las Apple Inc. están acostumbradas a
necesidades del mercado. que diseña, desarrolla personas, solidez
Adicionalmente, Juran un ambiente donde la
señalaba que la calidad es y vende productos financiera, calidad de
excelencia es
una adecuación al estándar. electrónicos de productos
Finalmente, Crosby sostenía aceptada” Steve Jobs
que el objetivo de la gestión consumo, software y
debe ser realizar bien las servicios en línea.
cosas en la primera vez, es
decir, con cero defectos.
HISTORIA DE
LA CALIDAD
• La Normalización de Piezas.
• La Producción en Cadena.
• Primera Definición de Calidad: Conformidad con las Especificaciones
• Departamentos de Inspección.
• El Control Estadístico del Proceso.
• Aseguramiento de la Calidad.
• La Calidad en Japón: Juran y Deming.
• Gestión de la Calidad Total.
• Modelos de Excelencia en la Gestión.
HISTORIA DE LA CALIDAD
• J.M. Juran enfatizó que la calidad • W.E. Deming popularizó el ciclo de la calidad
puede gestionarse, considerando (inventado por Walter Shewhart) con el cual una
empresa tiene la posibilidad de mejorar
tres etapas: la planeación de la continuamente la calidad de sus productos, la
calidad, el control de la calidad y la eficacia y eficiencia de sus procesos, a través de la
mejora de la calidad. aplicación de un ciclo compuesto por cuatro fases:
3. Mejora 2. Control
Actuar Verificar
de la de la
calidad calidad • Tomar acciones • Realizar el
para mejorar el seguimiento y la
desempeño medición
CERO DEFECTOS
• Philip Crosby enfatizó que el único estándar de desempeño es el de
cero defectos, su programa se basaba en 14 pasos:
DIAGRAMA DE
ISHIKAWA
Iniciar y definir
el alcance del Mapeo de
proyecto procesos
Analizar la Documentación
situación actual de Política y
Manual de
calidad
MÉTODO DE TRABAJO
Acciones
Elaboración de Correctivas y
procedimientos Implementación Preventivas
Comunicación y Auditoría
capacitación Interna y
Revisión
DOCUMENTACIÓN, GESTIÓN-
ESTRUCTURA-SEGUIMIENTO
• La gestión documental es un elemento clave de todo sistema, se trata
de preservar las prácticas exitosas que la organización va
desarrollando.
• El SGC de una organización deberá incluir tanto la información
documentada que requiera la norma que adoptará, como aquella que
la organización determine necesaria para la eficacia del sistema. La
norma ISO 9001:2015 exige los siguientes requisitos:
• Desarrollar la información documentada pertinente para apoyar la operación
de los procesos.
• Retener la información documentada necesaria para tener la confianza de
que los procesos se realizan según lo planificado.
DOCUMENTACIÓN, GESTIÓN-
ESTRUCTURA-SEGUIMIENTO
• Para ello debe garantizar la idoneidad de:
• La identificación y descripción (por ejemplo, título, fecha, autor o número de
referencia).
• El formato (por ejemplo, idioma, versión del software, gráficos) y sus medios
de soporte (por ejemplo, papel, electrónico).
• La revisión y aprobación con respecto a su conveniencia y adecuación.
• Deberán establecerse controles para asegurarse de que:
• Esté disponible y sea apropiada para su uso, donde y cuando se necesite.
• Esté protegida apropiadamente (por ejemplo, contra pérdida de la
confidencialidad, uso inadecuado o pérdida de integridad).
DOCUMENTACIÓN, GESTIÓN-
ESTRUCTURA-SEGUIMIENTO
• Debiendo tratar las siguientes actividades, según sea aplicable:
• Distribución, acceso, recuperación y uso.
• Almacenamiento y preservación, incluida la preservación de la legibilidad.
• Control de cambios (por ejemplo, control de versión).
• Conservación y disposición.
• La información documentada de origen externo que la organización
determine como necesaria para la planificación y operación del SGC,
se debe identificar según sea adecuado y controlar.
DOCUMENTACIÓN, GESTIÓN-
ESTRUCTURA-SEGUIMIENTO
• La información documentada conservada como evidencia de la
conformidad debe protegerse contra modificaciones no
intencionadas.
• La documentación del sistema de gestión de la calidad deberá estar
adaptada a cada empresa. La extensión será variable en función,
entre otras cosas, de:
• El tamaño de la organización y el tipo de actividades, procesos, productos y
servicios que se desarrollan en ella.
• La complejidad de los procesos que implica y sus interacciones.
• La competencia del personal que forma parte de la organización.
Mapa de procesos
MAPA DE PROCESOS
ESTRATÉGICO
DIRECCIÓN SGC
CONTEXTO 4.1, 4.2, 4.3, 4.4, 5.1, 5.2,
4.1 7.5.1, 7.5.2, 7.5.3, 9.2, SATISFACCIÓN
5.3, 6.1, 6.2, 6.3,9.1.1, 9.1.3, 10.1, 10.2 9.1.2
9.3, 10.3
REALIZACIÓN
TALENTO
MANTENI
PARTES HUMANO
INTERESADAS MIENTO FINANCIERO COMPRAS
7.1.2, 8.4, 8.7
4.2 7.1.3, 7.1
7.1.6, 7.2,
7.1.4, 7.1.5
7.3, 7.4