Está en la página 1de 22

TRATAMIENTOS DE

“SUSTITUCIÓN”
DIALISIS
Es el pasaje de
moléculas en solución
por difusión
a través de una
membrana semipermeable.
HEMODIÁLISIS
LEYES DE DIFUSIÓN
• TEMPERATURA
• PRESIÓN
• CONCENTRACIÓN
– COMPOSICIÓN DEL BAÑO
2.5

Sangre Sangre
prefiltro postfiltro
Solución
Diálisis: Agua postósmosis rev
Concentrado iones
FACTORES DETERMINANTES DEL
ACLARAMIENTO DE SOLUTOS EN
UN DIALIZADOR
• CARACTERÍSTICAS DE LA MEMBRANA
– (MATERIAL,POROS, ESPESOR, SUPERFICIE)
• PROPIEDADES DEL SOLUTO/S
– (PESO MOLECULAR, TAMAÑO, FORMA,CARGA)
• SECTOR SANGUINEO
– (FLUJO , CAPA SANGUINEA)
• SECTOR DE BAÑO (DIALIZADO)
– (FLUJO, SENTIDO CONTRACORRIENTE)
DIFUSIÓN
D: Coef. Difusión
K: constante B
T: temp absoluta
n: viscosidad
N: Nº Avogadro
M: Peso molecular
V: vol molal parcial
FILTRACIÓN
• ULTRAFILTRACIÓN DE AGUA
• PROCESO DE CONVECCIÓN
• PASAJE PASIVO DE SOLUTOS
ACOMPAÑANDO AL SOLVENTE
• FUERZA DETERMINANTE:
– PRESIÓN HIDROSTÁTICA
– PRESIÓN OSMÓTICA
ULTRAFILTRACIÓN
ANTICOAGULACIÓN
• HEPARINA SÓDICA
– EN BOLOS
– PERFUSIÓN CONTINUA
• HEPARINAS DE BAJO PESO MOLEC.
• OTROS,
COMPLICACIONES POR
HEPARINA
• Activación de lipoproteinlipasa: TG
• Trombocitopenia.
• Prurito
• Hiperpotasemia
COMPLICACIONES
INTRADIALISIS
• Hipotensión arterial
• Calambres
• Naúseas y vómitos
• Cefaleas
• Dolor torácico o lumbar
• Arritmias
• Fiebre y chuchos (contaminación agua/acceso vascular)
ACCIDENTES INTRADIALISIS
• Acidosis o alcalosis metabólica
• Hiper o hipocalcemia
• Hipofosfatemia - Hipopotasemia
• Hipo o hipernatremia
• Sindrome de desequilibrio (edema cerebral)
• Hemólisis (cloraminas, nitritos, residuos)
• Embolia aérea.
Diálisis peritoneal
Diálisis peritoneal
• Intercambio de sustancias y agua usando
como membrana el peritoneo del propio
paciente.
• Se ingresa y se saca el líquido de diálisis
varias veces al día mediante un catéter que
se encuentra en la cavidad abdominal.
• Utiliza glucosa como agente osmótico para
obtener ultrafiltración.
• Menos “eficiente” que la HD por tiempo.
• Riesgos de peritonitis (infección abdominal
grave).
• Diálisis peritoneal
ambulatoria continua
(CAPD):
– Sin ayuda de equipos, se
usa la gravedad. El propio
paciente ingresa y saca el
líquido de diálisis cada 4 a
6hs. Durante la noche no
se recambia.

• Diálisis peritoneal cíclica


automatizada (DPA):
– Se usa un equipo llamado
cicladora. Dicho equipo
ingresa y saca durante la
noche, mientras el paciente
duerme, el líquido de diálisis
en forma automática..
¡TRABAJEMOS
TRABAJEMOS JUNTOS PARA
LOGRAR UNA DIÁLISIS
SEGURA!

También podría gustarte