Está en la página 1de 65

TEMA 1 EL HECHO SOCIAL DE LA POBREZA EN EL SIGLO XVI.

EL
RENACIMIENTO

❖ CONTEXTO SIGLO XVI [37-38]


Reinados en el Renacimiento de Carlos I (1516-1556), Felipe II 1556-1598 (hijo de
Carlos I) y Felipe III 1598-1621 (hijo de Felipe II)

- Pobreza y prosperidad en el siglo XVI


La emigración hacia América, el desplazamiento de población del campo hacia las
grandes ciudades y la entrada de población extranjera, convierte a España,
simultáneamente a su esplendor, en núcleo de grandes problemas sociales.
Como consecuencia de la situación general en España aparecen reflexiones sobre el
alcance de las medidas respecto a la población extranjera, el debate sobre los pobres
fingidos, la conveniencia de la limosna, la vinculación de la asistencia con la reforma de
la situación económica y, en particular, con la necesidad de mano de obra para la
agricultura y la industria, etc.

- El humanismo renacentista y la secularización de la pobreza


La sociedad medieval se encontraba organizada en función de Dios y de la Iglesia. El
mundo se consideraba un “valle de lágrimas", la resignación una virtud, la pobreza o la
riqueza como situaciones queridas por Dios y la primera de ellas, a menudo, atribuida a
vicios personales. Ante ello, la caridad va a ser la fórmula recomendada y legitimada por
la Iglesia.
Frente a esta cosmovisión, el humanismo del Renacimiento va a centrar su preocupación
por el hombre y su suerte en este mundo, en lugar del más allá medieval. Dicho en otros
términos, asistimos al progresivo abandono del teocentrismo medieval por una
concepción antropocéntrica del mundo.
El caso más relevante era el tratamiento de los pobres. Estos eran durante la Edad
Media, los intercesores para la salvación de los pecadores, lo cual impulsó la acción
asistencial y caritativa.
En el siglo XVI asistimos al progresivo abandono del teocentrismo medieval por una
concepción antropocéntrica del mundo. Interesa el hombre en sí mismo, se aspira al
ideal del hombre nuevo, liberado de la incultura y de la mediocridad, deseoso de
transformar el mundo en que vive. Los poderes públicos comienzan a intervenir ante la
suerte de los necesitados a consecuencia tanto de la magnitud de las necesidades, como
de esa nueva concepción ideológica de la vida. Aquí radica el auténtico fondo del debate
sobre la pobreza: el papel de los poderes públicos en la corrección de las necesidades
sociales.
"En la Edad Media la atención al necesitado gira en tomo al concepto de caridad. La
Iglesia ejerce una considerable influencia en la vida civil, en la filosofía, la cultura, el

1
derecho y las instituciones. Al hombre se le concibe en función del Dios que le creó, de la
vida sobrenatural que le espera. Como lo trascendente predomina sobre lo inmanente, la
inflexión no se pone en el ideal de una vida presente de bienestar social material; hasta
se considera a la pobreza como virtud (este sentido tiene, entre otros, el voto de
pobreza de las órdenes mendicantes, entonces nacidas), y a los pobres como medio de
ejercitar la caridad y las buenas obras" Alonso Seco y Gonzalo González.

❖ JUAN LUIS VIVES (1492-1540) [40-45]


- Destacado humanista, profundamente cristiano en una época crítica. Su pensamiento
debe enmarcarse en el humanismo de los Países Bajos inspirado por Erasmo1.
- Entre las medidas que propugna, todas ellas recogidas en su obra Del socorro de los
pobres (1525), libro de capital importancia en el nacimiento de la beneficencia moderna
porque sienta las bases para el futuro “estado de bienestar”, conviene resaltar:
a) Censar a los pobres que viven en los hospitales, a los que mendigan
públicamente y a los que están recluidos en sus casas.
b) Medidas preventivas, curativas y asistenciales contra la pobreza. No trata de
reglamentar la pobreza y la mendicidad, sino de suprimirla.
- Vives no se aparta de la caridad, en el ámbito de los principios de asistencia al
necesitado, pero propone un sistema racional de sacar al pobre de su indigencia. Primera
propuesta formal para que el cuidado de los pobres dejara de ser un simple medio con el
que ejercitar la caridad cristiana, para pasar a convertirse en una verdadera función
pública.

❖ DOMINGO DE SOTO (1494-1560) [45-47]


- Dominico, gozó en su tiempo de gran prestigio como profesor de la Universidad de
Salamanca. Deliberación de la causa de los pobres (1545), es una réplica contra las
ideas de Juan Luis Vives.
- Como puntos principales de su doctrina se resumen los siguientes:
a) Distingue, ya desde el comienzo, entre pobres legítimos e ilegítimos.
b) Defiende la idea y práctica de socorro de los pobres, frente a la de control.
c) Manifiesta cierta reticencia al intervencionismo público en materia de
organización y asistencia a los pobres. Para Soto la asistencia al pobre no es una
cuestión propia de la autoridad pública, sino una cuestión de conciencia, sometida al
ámbito de lo religioso.
d) Considera que el recogimiento de pobres no soluciona sus problemas. También
hace alusión al reparto de la riqueza, critica que existan unos tan ricos y otros tan
pobres en extremos.

1 Filósofo humanista, filólogo y teólogo cristiano neerlandés, considerado como uno de


los más grandes eruditos del Renacimiento nórdico

2
❖ FRAY JUAN DE ROBLES O JUAN DE MEDINA (1492-1572) [47-49]
- Abad del Monasterio benedictino de San Vicente, en Salamanca. De la orden que en
algunos pueblos de España se ha puesto la limosna para remedio de los verdaderos
pobres (1545) donde hace una réplica a Domingo de Soto. Fue precursor, en nuestro
país, del establecimiento de un sistema organizativo para remediar la pobreza.
- En síntesis pueden resumirse así las ideas de Juan Robles:
a) Defiende la necesidad de una organización racional que asegure en el Reino el
mantenimiento del verdadero pobre. Atribuye a las autoridades civiles el control de la
mendicidad y la administración de hospitales y del socorro de los pobres. Incluso
defiende el protagonismo de los laicos, en base a su mayor eficacia que los religiosos.
b) Piensa que la atención a los pobres verdaderos debe hacerse en sus propias
estancias, mediante la concesión de limosnas concebidas al modo de renta mínima de
subsistencia per cápita. A quienes no pueden trabajar es a quien únicamente debe
proporcionarse ayuda.
c) Considera que la contribución de los ciudadanos pudientes es siempre
voluntaria, bajo dos modalidades: limosna pública y limosna secreta.
d) Juzga necesaria la persecución por la autoridad pública de los mendigos que,
mantenidos en sus estancias, piden limosna en las calles.
- Robles no rechaza la caridad cristiana, pero entiende que un buen gobierno del Reino
debe proveer que no pida limosna a quien no tiene necesidad y que la justicia debe
introducirse en la limitación de libertades personales en algunas ocasiones en aras de
bien común.

❖ MIGUEL DE GIGINTA (1534-1588) [49-54]


- Catalán viajero, hábil negociador con autoridades políticas y eclesiásticas que escribe y
desarrolla su labor en Castilla, Portugal y Aragón. Ante el aumento de pobres y
desamparados en un contexto de crisis, cosechas deficitarias, carestía de precios,
inflación, paro obrero y hasta la suspensión de pagos declarada por Felipe II (1575)
busca una solución práctica: las Casas de Misericordia2. Sus obras: Remedio de
Pobres, Exhortación a la compasión, Cadena de Oro y Atalaya de Carida de carácter
autobiográfico.
- Dos son los rasgos que se pueden aplicar a esta institución:
a) Ser un instrumento para el control de la mendicidad.
b) Ser un instrumento para la regeneración de los pobres.

2 En las Casas de Misericordia los acogidos recibirán lo que precisen para su


mantenimiento. Con esto y con la recomendación a la población a que no dieran ninguna
limosna a mendigos, el propósito básico de la reforma se consigue: quienes continúen
pidiendo son pobres fingidos que, al no obtener ayudas, se verían obligados a acogerse
en las Casa de Misericordia.

3
- En sus obras nos ofrece un catálogo detallado sobre las posibles y diversas fuentes de
financiación de estos centros. Los centros eran talleres dedicados a la industria textil,
que requiere una abundante mano de obra. Y en esa actividad todos debían emplearse.
- La influencia de Miguel de Giginta ya fue importante en su tiempo, aunque se encontró
con bastantes opositores. Perduraría en el tiempo. Una de las mejores manifestaciones
estará en el sistema de Beneficencia decimonónica posterior: la institución de Giginta, la
casa de misericordia, será el establecimiento asistencial típico para pobres.
Gracias a las Casas de la Misericordia:
• Se logrará arrebatar el ocio a los pobres afligidos y se acabará con parte del
desorden social reinante.
• Se eliminará la exhibición pública de la enfermedad, falsa o verdadera,
quedando recluida en el hospital, acabándose la herida como reclamo de caridad.
• Se multiplicará la fuerza en el mercado de trabajo.
• Se tasarán y se regularán los salarios a la baja.
• Se fomentará, en virtud de la generalización del trabajo, el aumento de la
riqueza particular y pública.
- El sistema propuesto por Giginta es muy parecido al sistema de las “workhouse” que
aparece un siglo más tarde en la legislación europea.

❖ PÉREZ DE HERRERA (1556-1620) [54-57]


- Nacido en Salamanca en 1556, falleciendo en 1620. Médico de galeras durante el
reinado de Felipe III y seguidor de Giginta. Conoció el mundo de la marginalidad. Obra:
Discursos del amparo de los legítimos pobres y reducción de los fingidos = Amparo de
Pobres (1598).
- Su punto de partida es la distinción entre verdaderos y falsos pobres. Admite, al igual
que hicieron Domingo Soto o Juan de Robles, la mendicidad de extranjeros.
- La preocupación por los falsos mendigos se manifiesta con mayor vigor al tratar de los
huérfanos desamparados, a los cuales trata de recuperar para la vida activa,
incorporándolos al trabajo, en todas sus manifestaciones: que aprendan a trabajar en
fábricas de tapices, que se incorporen a la armada y a fábricas de armas, que las niñas
se pongan a servir, que los más capaces reciban enseñanzas de matemáticas, etc. Para
seguir y cuidar a los niños propugna que cada Ayuntamiento designe un "Protector de
los Huérfanos".
- Y ante el mundo de la pobreza ofrece como solución una ordenación de la mendicidad a
través de dos vías simultáneas:
a) Los Albergues: residencias-refugio para pobres verdaderos en régimen de
libertad para entrar como para salir. Rechaza el internamiento de las propuestas
anteriores. El resto del día a los pobres inútiles se les proporciona licencia y una insignia
al cuello para que puedan pedir limosnas.

4
b) La reglamentación de la mendicidad callejera.
- Para los encerrados en prisión, propugna la ayuda de unas Hermandades a modo de lo
que luego serían los Patronatos de presos; para la infancia abandonada, establece la
colocación en familias o en asilo, bajo la protección de tutores de oficio; para la invalidez
militar, propugna un seguro social -con cotizaciones del estado y los beneficiarios-; para
los parados, con personas responsables de: "acomodar y alquilar a los jornaleros, así de
labranza como de otras actividades".
- Aspira a resolver los males del país mediante el desarrollo de las manufacturas que
proporcione una mejoría general de la situación económica, no solo la mendicidad (los
albergues como medida). Pretende insertar la modernidad.
- Sus ideas no triunfaron en ese momento pero fueron recuperadas más tarde por los
ilustrados. Concretamente Campomanes en 1770.

❖ LAS ACCIONES LEGISLATIVAS Y ADMINISTRATIVAS SOBRE LA POBREZA EN LOS


INICIOS DE LA EDAD MODERNA ESPAÑOLA
Los principales ejes del siglo XVI español que conviene tener muy presentes:
• El fugaz desarrollo económico que convierte a España, simultáneamente a su
esplendor, en núcleo de grandes problemas sociales que serán una constante a lo largo
de varias centurias.
• El progresivo abandono del teocentrismo medieval por una concepción
antropocéntrica del mundo.

- Acciones legislativas [58-60]


Las principales disposiciones legales sobre pobres en el siglo XVI son las siguientes:
1523 Ordenamiento de las Cortes de Valladolid. Impidiendo la libre circulación de
los pobres por el reino de Castilla.
1525 Ordenamiento de las Cortes de Toledo. Reducción de hospitales (uno por
pueblo), primera petición para distinguir verdaderos de falsos pobres, licencia de
limosna.
1528 Ordenamiento de las Cortes de Madrid. Penas para pobres que piden fuera de
sus lugares de origen y para los corregidores que no hace nada al respecto.
1532 Ordenamiento de las Cortes de Segovia. Reducción de hospitales, dos por
localidad, uno para enfermos y otro para pobres.
1534 Ordenamiento de las Cortes de Madrid. Medidas punitivas para los
vagabundos, restrictivas para los peregrinos y protectoras para los pobres verdaderos.
1540 Real Carta y Real Instrucción de Carlos I de 24 de agosto. Se transcriben las
disposiciones recogidas en los anteriores ordenamientos.
1548 Ordenamiento de las Cortes de Valladolid. Insisten en reducir hospitales

5
1555 Ordenamiento de las Cortes de Valladolid. Se insta al rey para que cumpla
con mayor diligencia en las autoridades públicas, nombramiento de un Padre de pobres,
expulsión de los pobres que rechacen el oficio.
1565 Real Pragmática de Felipe 11 de 7 de agosto. Concilio de Trento y
aportaciones de Domingo de Soto: destierro de los pobres fingidos y libre mendicidad de
los verdaderos, atención a los pobres vergonzantes, prohibición de la mendicidad
infantil, recogimiento de probres enfermos únicamente.
1576 y 1592-1598 Acuerdos de Cortes de Madrid. Proyectos y obras de Miguel de
Giginta y Cristóbal Perez de Herrera.
De todas ellas conviene destacar la Real Carta y Real Instrucción de Carlos I de 24
de agosto de 1540, y la Real Pragmática de Felipe II de 7 de agosto de 1565.
Ambas son las grandes disposiciones generales de este periodo. La proliferación
legislativa existente durante esta centuria es clara manifestación de su incumplimiento e
inobservancia.

- Acciones Administrativas [60-61]


Se encuentran íntimamente ligadas a las anteriores, y entre las principales habría que
destacar:
Las cédulas de pedir. Licencia para los pobres que realmente no pueden desempeñar
un oficio y deben pedir en lugares de donde son naturales o moradores. Puede ser
precedente de los actuales sistemas de protección social.
Establecimiento de hospitales, casas de misericordia, albergues y hospicios.
Carlos I y Felipe II ordenan el estudio del gasto de los hospitales para otorgarles las
limosnas necesarias para el cuidado de los pobres.
Ayuda domiciliaria a los pobres vergonzantes. Carlos I y Felipe II conceden
disposiciones para que aquellas personas que se encuentran en situación de necesidad y
no se atreven a pedir.
Acción supervisora del poder público. La supervisión del cumplimiento de normas de
mendicidad es encomendado a Alcaldes, Justicias, Jueces y Corregidores.
Medidas punitivas. Hacia los pobres que no tuvieran la licencia de mendicidad.

❖ CONCLUSIONES [61-62]
Tras analizar detalladamente el siglo XVI español, las conclusiones que pueden extraerse
son las siguientes:
a) En España jamás se reconoció al pobre el derecho legal de reclamar medios
para subsistir. Aún más, tampoco se impuso a los pueblos la obligación de sustentar a
los vecinos indigentes.
b) Los poderes públicos apenas se preocupan de establecer instituciones públicas
de beneficencia. Esta responsabilidad recae en los cuerpos intermedios entre el Estado y

6
la Sociedad, formados básicamente por gremios y órdenes religiosas. Fueron el espíritu
religioso y la caridad los que generosamente atendieron las necesidades de los
indigentes.
c) El estamento eclesiástico, pieza clave de la sociedad española del siglo XVI,
jugó en este sentido un papel fundamental.
d) La autoridad civil fue involucrándose progresivamente en la atención de los
necesitados.

★ AUTOEVALUACIÓN
1. En torno a qué concepto gira la atención al necesitado en la Edad Media:
a. Solidaridad.
b. Voluntariado.
c. Caridad.
d. Asistencia social.
2. ¿Quién sostuvo que el éxito económico era un signo de predestinación?
a. Erasmo.
b. Tomás Moro.
c. J. L. Vives.
d. Lutero.
3. ¿Cuál es la obra clásica de Vives que fue calificada como un texto de capital
importancia en el nacimiento de la beneficencia moderna?
a. Albergue de pobres.
b. Del socorro de los pobres.
c. Atalaya de caridad.
d. Amparo de pobres.
4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO se corresponden con el pensamiento de
Domingo de Soto, plasmado en su obra "Deliberación de la causa de los pobres".
a. No debe restringirse el derecho de la mendicidad, ni aunque existan riesgos de
que se produzcan fraudes en la petición de limosnas.
b. Si son pobres todos cuentan con igual derecho a mendigar, sean naturales o
forasteros.
c. Quienes obstaculizan o prohíben la caridad pública, perjudican a la virtud de la
misericordia.
d. Los pobres han de tener libertad de movimiento, pero no en la misma medida
que los ricos.
5. ¿Cómo podríamos resumir la obra y pensamiento de de Fray Juan de Robles?
a. Aborda exclusivamente la perspectiva religiosa de la mendicidad.
b. Prevalece en su pensamiento el concepto de misericordia.

7
c. Constituye una justificación del desplazamiento de una moral de la práctica de
la caridad, al plano de una política de la justicia social.
d. Centra su estudio en la diferencia entre pobres naturales y forasteros.
1C, 2D, 3B, 4D, 5C

TEMA 2 LA ACCIÓN SOCIAL EN LOS SIGLOS XVII Y XVIII. LA


ILUSTRACIÓN

❖ CONTEXTO SIGLO XVII [74-79]


Reinados en la Ilustración de Felipe III 1598-1621 (hijo de Felipe II), Felipe IV 1621-
1665 (hijo de Felipe III), Carlos II 1665-1700 (hijo de Felipe IV) y Carlos III (1759-
1787).
Prácticamente desaparecen las polémicas sobre la pobreza, que tantas energías habían
suscitado en el precedente siglo XVI. Incluso hay una considerable disminución de
disposiciones legales adoptadas en este nuevo periodo, en relación al anterior, respecto
a vagabundos, huérfanos y expósitos, pobres, hospitales, etc.
La política de asistencia a la mendicidad y a la pobreza, aparentemente, el siglo XVII se
nos presenta como una mera continuidad del siglo anterior:
a) Persiste el protagonismo de la Iglesia en materia de beneficencia.
b) Continúa siendo dramática la situación de los pobres en una España en crisis.
Sin embargo hay matices en el planteamiento de la cuestión con el nuevo siglo. Matices
de los cambios en profundidad que simultáneamente se estaban produciendo en el
conjunto de la sociedad y que van a afectar decisivamente al tratamiento del problema.
Quedan en un segundo plano los análisis directos sobre la pobreza, vinculándola a partir
de esta nueva centuria con los problemas globales, colectivos, generados por la marcha
global de nuestro país.

Por tanto, es preciso examinar y enmarcar el tratamiento de la pobreza como una de las
profundas modificaciones que se operan en el ámbito político y de las mentalidades.

- Transformaciones estructurales: el nacimiento del Estado moderno [76-78]


El sistema económico, el desarrollo de la burocracia, los cambios en el derecho, la nueva
concepción del poder político, denotan transformaciones decisivas que puede sintetizarse
en la siguiente afirmación: se está fraguando el nacimiento del Estado moderno en
nuestro país. Aparece el dinero de forma que surgen los bancos, los billetes y se forma
un nuevo sistema económico como el que tenemos hoy en día, con ello aparecen nuevos
empleos. El trabajo toma un papel importante dentro de la sociedad junto a un proceso
de secularización, el concepto de pobreza también cambia, es un asunto público y civil.

8
En el ámbito de la asistencia social, la intervención del Estado se realiza en tensión. Por
una parte con los sectores eclesiásticos, que siguen considerando la asistencia social un
eficaz instrumento para la edificación moral de la sociedad. Por otra parte con los
poderes locales, deseosos de seguir controlando y protagonizando la beneficencia. Uno
de los fines del nuevo Estado moderno: la introducción de una política de justicia social,
que no puede ser obra de la Iglesia, ni de la iniciativa privada, sino del propio Estado.
Conclusión: la intervención estatal en materia de asistencia social no sigue una evolución
lineal, sino un incremento con oscilaciones y retrocesos.

- Una nueva concepción de la pobreza [78-79]


Del bien común a la felicidad política: como consecuencia del proceso de secularización,
la noción escolástica de bien común -basada en una definición objetiva, unitaria y
trascendente de la felicidad deja paso a la noción de felicidad política. Esta última se
despoja de las connotaciones religiosas o morales, requiriendo la intervención civil para
que el individuo pueda lograrla.
La valoración del trabajo: el trabajo en su sentido renacentista comienza a contemplarse
en su carácter creativo e innovador. Simultáneamente, y corno consecuencia de la nueva
valoración del individuo, se hace del trabajo una esfera propia del intervencionismo
estatal.
Nueva concepción de la pobreza: la mentalidad del trabajo y el proceso de secularización
impulsan cambios en la percepción de la pobreza. Esta deja de ser contemplada como un
ideal ético, mientras que crece el intervencionismo estatal en la materia. Pero ese
intervencionismo se vincula a uno de los fines del nuevo Estado moderno: la introducción
de una política de justicia social que debe ser activada por el propio Estado.
Conclusión: la originalidad de la visión y del tratamiento de la pobreza radica en su
consideración como consecuencia del mal gobierno de los hombres.

❖ LOS PROBLEMAS SOCIALES EN LOS PENSADORES ESPAÑOLES DEL SIGLO XVII


El comienzo del siglo XVI lleva aparejado el afianzamiento de una convicción: los
problemas existentes en la sociedad española afectan a toda la vida económica y social
del país: la conciencia de crisis generalizada debido al desmoronamiento de la sociedad
coetánea que suscitaron en las conciencias de quienes vivieron los trastornos, no sólo de
los precios y de las oscilaciones de la moneda, sino también de la carestía y falta de
productos, de empeoramiento de la alimentación, de insurrecciones populares o
levantamientos separatistas, de desastres militares, de novedades científicas, de
alteraciones en la familia, del espectáculo de vagabundos y marginados, de pestes,
hambres, despoblación.

9
El siglo XVII es el siglo de los arbitristas, es decir, aquellos que arbitrarán remedios para
curar los males de la Monarquía. Ahora en el XVII se busca formular las causas para
arbitrar los remedios efectivos.

❖ SANCHO DE MONEADA (1580-1638)


La causa de los males de la sociedad española procede de la abundancia de los metales
preciosos que estimulan la ociosidad. La protección de las manufacturas españolas
frente a las extranjeras permitía proteger la industria y el empleo nacional. Remedios
para los males de la Monarquía:
a) Atención preferente a la manufactura
b) Fomento de la industrialización.
c) Política proteccionista
d) Eliminación del paro forzoso
e) Impulso de la inversión y política de pleno empleo

❖ CAXA DE LERUELA (1591-1646)


Obra: Restauración de la abundancia en España.
Atribuye la abundancia de vagos en el Reino al abandono de la agricultura y confía el
despegue económico a la ganadería y no a la industria.
Considera el comercio exterior (pero no con materias primas) una fuente de
enriquecimiento y disminución de mendigos. Lo grave no reside en la ociosidad de los
que nunca han trabajado: los sectores privilegiados. Lo grave es la ociosidad de los
sectores nacidos para el trabajo. Esa es la causa del hambre en la sociedad española y
de su propio retraso.
Una postura muy parecida encontramos en Jerónimo de Ceballos (jurista), para quien la
raíz de los problemas sociales se encuentra en la amortización eclesiástica y propone que
las acciones del príncipe sean dirigidas a mejorar el bienestar de los súbditos.

❖ MARTÍNEZ MATA (1618-1670)


Obra: Memoriales y Discursos. Sus ideas y planteamientos estarán muy presentes en la
obra de Campomanes.
Considera que la principal ocupación de un gobernante es evitar el desempleo. Plantea el
fomento del consumo y gasto de productos españoles como mecanismo para conseguirlo
ya que de esta manera se crea más empleo y la economía se movería únicamente en el
ámbito nacional, no saldría al extranjero.

❖ ÁLVAREZ OSORIO (1628-1692)


Obra: Extensión política y económica.
Vivió el reinado de Felipe IV, tuvo cargos militares y diplomáticos. También tuvo
influencia en la obra de Campomanes Atribuye los males del Reino al abandono de la

10
producción industrial y el exceso de personas dedicadas al comercio y plantea como
remedio que debería fomentarse la artesanía, la ganadería y la agricultura.

❖ FERNÁNDEZ NAVARRETE (1588-1646)


Obra: Conservación de Monarquías y Discursos Políticos sobre la gran Consulta que el
Consejo hizo al Señor Rey Don Felipe III (1626).
Vincula la decadencia a diversos factores, entre ellos el régimen de mayorazgos, la
abundancia de vagos (la poca población dedicada al trabajo) y la entrada de productos
extranjeros y de mendigos extranjeros.
Plantea como remedio el fomento de la agricultura, fuente de empleo y de riqueza. Él
tenía más confianza en la agricultura que en la industria como fuente de empleo y
riqueza.
- Conclusiones sobre la época
Nos encontramos ante un análisis de la pobreza diferente al existente en el siglo XVI: la
pobreza es presentada como un elemento más de una crisis generalizada que no
encontrará solución sin unos cambios globales. Estos cambios afectan a la organización
del sistema productivo y a la modernización de la economía. Y se arrastrará al siglo
XVIII.

❖ DE LA CARIDAD TRADICIONAL A LA ASISTENCIA PÚBLICA: LA ILUSTRACIÓN [82-


87]

- El siglo XVIII, un siglo reformador y antesala de la Revolución liberal [82-83]


El siglo XVIII va a suponer un periodo de intensa reforma y modernización de España, a
la vez que va a suponer un interesante preámbulo de la tradición liberal española. Las
medidas adoptadas para fomentar la prosperidad nacional afectarán a todos los ámbitos:
obras públicas, saneamientos urbanos, reordenación administrativa, impulso de la
agricultura, el comercio, la artesanía, medidas a favor del fomento de las artes, las letras
y las ciencias.
Este profundo sentido innovador afectará también al tratamiento de la acción social,
donde la educación será considerada vía principal para la felicidad y la prosperidad
social.

- Un instrumento para las reformas: las Sociedades Económicas de Amigos del


País. [83-84]
En 1774 Campomanes en una circular invita a las autoridades locales a fundar
sociedades económicas. Serán el gran instrumento para la movilización colectiva
necesaria para emprender las reformas. Compuesto por nobles, intelectuales y clérigos
de espíritu reformista, no admitiendo distinciones de rango o posición social. Tienen
como objetivo estudiar cada provincia y determinar qué actividades convenía impulsar;
examinar y divulgar innovaciones en materias agrícola, industrial o comercial; difundir

11
los progresos científicos; fomentar la iniciativa individual; en resumen, adoptar cualquier
iniciativa que tendiera a impulsar el bienestar colectivo.

- La pobreza: un problema económico y una cuestión de orden social [84-85]


La pobreza va a ser contemplada no como una cuestión de índole religiosa o espiritual,
sino como un obstáculo al desarrollo económico y un riesgo potencial por posibles
desórdenes sociales.
En consecuencia, su tratamiento va a ser abordado por el Estado desde el siguiente
prisma: la capacidad o no de poder trabajar. Se parte de la convicción de que un Estado
próspero es aquel que cuenta con abundante población, pero de personas útiles y
laboriosas, que trabajen. La pobreza y su asistencia van a ser abordadas por el Estado,
en función de la capacidad o no de poder trabajar. Sólo los imposibilitados para el
trabajo o quienes han perdido su sustento habitual -viudas, huérfanos, jornaleros en
paro- serán ayudados. Para los vagabundos se adoptarán medidas para reprimir su
vagancia y obligarles a trabajar en las obras públicas y en el ejército.
La Real cédula de 1783 decreta la dignidad y honradez de todos los oficios y por tanto su
compatibilidad con la hidalguía, libera al trabajo de toda carga degradante con que
tradicionalmente se le había asociado y de la aspiración a que se generalizara la
actividad laboral en toda la población.
La Real Orden de 1749 prohíbe la limosna, con la intención de canalizar la población
hacia el trabajo.
Los eclesiásticos siguieron defendiendo la caridad como una obligación propia de los
cristianos, pero también apareció una nueva y abundante literatura atacando la práctica
de la caridad de las instituciones clericales. La opinión ilustrada sostenía cada vez con
mayor frecuencia que el propósito de cualquier sistema de asistencia pública debía ser la
conversión de los pobres en sujetos útiles, leales y productivos. La pobreza va a
contemplarse por la Ilustración como un obstáculo al desarrollo económico y un
riesgo potencial por posibles desórdenes sociales, no como una cuestión de índole
religiosa o espiritual.

- Los reformadores ilustrados: soluciones a un problema real [85-86]


Entre las figuras más sobresalientes habría que destacar a: Ward, Jovellanos,
Floridablanca, Sempere y Guarinos, Campomanes y Campillo.
Sus ideas sobre beneficencia no son originales: recogen las experiencias existentes en
otros países europeos donde no hay pobres pidiendo limosna.
El denominador común de los ilustrados españoles es el siguiente: los pobres no son
quienes carecen de dinero, sino quienes no quieren dedicarse al trabajo y, precisamente,
por esta opinión se rechaza la caridad y la limosna. Consideran la situación de los
necesitados como un problema cuya competencia corresponde al Estado

12
- La situación social y el Motín de Esquilache [86]
El Motín de Esquilache (1766) y la situación social jugaron un papel tan relevante como
las ideas reformistas en el desencadenamiento de una nueva orientación: una
movilización popular de protesta frente a la situación de pobreza apuntada e
impugnación de la misma, la actuación pública de la Monarquía se activó frente a la
pobreza, tanto con medios de prevención, asistencia como de represión. Los Montepíos,
las Diputaciones de Barrio y la fundación del Hospicio de San Fernando, constituyen
ejemplos notables de las dos estrategias de los ilustrados.

- La desamortización y sus consecuencias [86-87]


Con la desamortización de las tierras de la Iglesia y de los municipios se activa un nuevo
tipo de estrategia de la acción social que se prolongará a lo largo del siglo XIX:
a. Por una parte, nos vamos a encontrar con la centralización de los procesos de
asistencia social. La quiebra de los municipios, nunca subsanada por las
sucesivas legislaciones de Haciendas locales, favoreció el protagonismo en la
acción social del poder más distante a la ubicación de las necesidades: el poder
central. Esa centralización generó además la uniformidad en el tratamiento de
dichas necesidades. La Constitución de Cádiz de 1812, en su art. 321 establece
entre las competencias de los Ayuntamientos: "Cuidar de los hospitales,
hospicios, casas de expósitos y demás establecimientos de beneficencia".
b. La desposesión de bienes eclesiásticos favoreció también la pérdida de
influencia de la Iglesia en la política de acción social.

❖ ACCIONES LEGISLATIVAS Y ADMINISTRATIVAS SOBRE LAS SITUACIONES DE


NECESIDAD EN LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA [87-96]
El reinado de Carlos III fue la etapa de mayor efervescencia legislativa y administrativa.
Bajo su reinado se desata una guerra contra la pobreza que adopta aires nuevos.

- Acciones Legislativas [88-89]


Las principales disposiciones legales sobre la pobreza y su asistencia en el siglo XVIII se
dan en el reinado de Carlos III.
1768 Real Cédula de 6 de octubre. Se divide Madrid en ocho cuarteles y sesenta y
cuatro barrios cuyos alcaldes poseen jurisdicción criminal en su zona, intensificando las
medidas policiales.
1777 Real Orden de 18 de noviembre. Se ordena el recogimiento de los verdaderos
pobres en el Hospicio de Madrid con aplicación a oficios y ocupaciones a modo
experimental, para su posterior expansión por el resto del país.
1778 Real Orden de 30 de marzo. Se prohíbe la mendicidad y se forman 64
diputaciones, con la misión de vigilar el orden público, localizar periódicamente a los
pobres para enviarlos al hospicio, matricular al vecindario, controlar posadas y mesones
y celar los fisgones, tahúres, casas de juego y botillerías.

13
1778 Real Orden de 15 de mayo. Los mendigos voluntarios y robustos sean
equiparados a los vagos.
1779 Real Cédula de 16 de junio. Prohíbe a cualquier mendigo estacionar en las
puertas de las iglesias y convento.
1783, 1786, 1790, 1791, 1798 Reales Órdenes de Carlos III y IV. Proceder contra
aquellas personas que se mantienen con varios pretextos sin aplicación, oficios ni
servicios y concurren a cafés, botillerías, tabernas, mesas de trucos, así como contra
mendigos robustos que pasan la vida jugando en garitos y parajes ocultos. Se dictan
normas reguladoras del envío de los pobres de solemnidad a sus lugares de domicilio o
naturaleza y la recogida de mujeres, niños e inválidos en las Casas de Misericordia. Se
recomienda a los pobres vergonzantes su presencia en las diputaciones de caridad.

- Acciones Administrativas [89-96]


Se encuentran ligadas a las acciones legislativas y abarcan tres campos de acción: el
correctivo, el asistencial y el preventivo.

- El Hospicio de San Fernando 1766 (correctivo)


Efectúa una redada en los barrios populares para el arresto de vagabundos y mendigos,
retenerlos e imponerles trabajos menos penosos que a los condenados, para con ello
garantizar la seguridad del Estado, a la vez que respetar formalmente la justicia.
Constituye la cara represiva de los Ilustrados ante la protesta social. Detrás de esta
institución se esconde la nueva valoración del trabajo impulsada por los ilustrados: el
trabajo como instrumento de inserción y de corrección social para evitar los peligros de
desorden social. El trabajo era un instrumento disciplinario para el sometimiento de los
sectores sociales cuyos comportamientos ponían en peligro el orden social. La Real
Orden de 1 de junio de 1766 establece que los pobres y vagabundos sean alojados en el
nuevo centro.

- Las Diputaciones de Barrio 1778-1801 (asistencial)


Institución dedicada a la asistencia a domicilio, en lugar de la tendencia a la recogida o
agrupación de los asistidos. Constituye la cara asistencial de los Ilustrados ante las
situaciones de necesidad.
Composición: el alcalde del barrio, el eclesiástico que nombre el párroco y tres vecinos.
Nos encontramos ante un precedente democrático por la integración de estamentos.
Funciones: recaudatorias, papel organizativo y burocrático de las situaciones de pobreza,
distribución de ayudas.
Asistencia médica (centrada en la asistencia domiciliaria y no en hospitalización)
Ayuda a los necesitados (ropa, calzado, alimentos e incluso ayudas económicas)
Lucha contra el paro
Acción educativa (reforma social mediante la educación, en 1873 escuelas femeninas)

14
Asistencia y vigilancia del espacio urbano (el papel benéfico y el papel represivo o
coactivo)
El balance es positivo ante las Diputaciones de Barrio. Un importante instrumento para
racionalizar las ayudas sociales, con criterios contrastados, frente al reparto
indiscriminado precedente. Impulsaron además la concentración de recursos tanto
públicos como privados. Entre sus limitaciones habría que destacar: la limitada
implantación; la superposición conflictiva en la misma institución de lo civil y lo
eclesiástico; su propio balance financiero.

- Los Montepíos (preventivo)


Aparecen con Carlos III, la Real Orden de 1767 (donde se suprimen las cofradías y
hermandades gremiales, controladas por la Iglesia, sustituidas por los Montepíos).
Sociedades de socorros mutuos con objetivos y medios para cumplirlos. Constituye la
cara previsora de la Ilustración ante las situaciones de necesidad e infortunio. Objetivo:
asegurar riesgos tales como enfermedad, accidente o incapacidad para seguir
trabajando, o muerte. Medios: cuotas mensuales para la creación de un fondo de reserva
capaz de responder en caso de producirse alguno de los riesgos cubiertos.
Estos Montepíos actúan sobre una franja o sector concreto de la población artesana y
trabajadora. En la práctica, sólo podían afiliarse aquellos obreros cuyos ingresos les
permitieran detraer unas cantidades fijas y periódicas para garantizar sus riesgos. Y esta
no era una situación generalizada.
Hubo tanto Montepíos oficiales (1761) (militar, de ministerios, de correos y caminos, de
corregidores y alcaldes) como privados (1776) (de labradores, de artesanos, de
caldereros, de comerciantes), y tuvieron una gran expansión en todo el reino.
Junto a los Montepíos hubo otras institución de previsión social: Cofradías de Socorros,
los Pósitos o los Montes de Piedad.
El éxito fue muy limitado debido a errores de carácter técnico tales como el excesivo
número de ancianos inscritos o la ausencia de asesoramiento técnico.

❖ CONCLUSIONES [96-98]
Desde la segunda mitad del siglo XVII comienza en España un proceso, acentuado a lo
largo del siglo XVIII, de racionalización y reordenación de la administración tendente a
centralizar la toma de decisiones y a ampliar el campo de acción del Estado: se
reorganiza la administración local, se reordena el Ejército, se crea una red de vías
radiales de comunicación con su centro en Madrid, y se centraliza la administración, se
dictaminan un conjunto de medidas a favor de las artes, las letras y las ciencias.
¿Qué ocurre con el mundo de la pobreza en este siglo y medio? La respuesta es fácil,
deja de ser ese conjunto indiferenciado y homogéneo para ser clasificado en virtud de un
nuevo criterio que se reduce básicamente a la capacidad, o no, de poder trabajar.

15
La respuesta dada a este interrogante nos aparece ubicada dentro de lo que constituye
una de las grandes aportaciones del siglo ilustrado: el cambio de la caridad como medio
de asistencia social, por la beneficencia.
Detrás de este tránsito se esconde una nueva visión de la pobreza sobre la que tanto se
ha insistido a lo largo de estas páginas: no es una cuestión de índole religiosa o
espiritual, sino un obstáculo al desarrollo económico y un riesgo potencial por posibles
desórdenes sociales. Esta nueva visión lleva aparejada:
a. Una repulsa y rechazo de la tradicional e indiscriminada limosna.
b. Una nueva clasificación de este mundo heterogéneo y complejo
c. Una decidida intervención estatal.

★ AUTOEVALUACIÓN
1. El siglo XVIII, en el ámbito de la Asistencia social, la intervención del Estado se
realiza en tensión con:
a. Con los sectores eclesiásticos.
b. Con los poderes locales.
c. Con el pueblo llano.
d. Por una parte con los sectores eclesiásticos y por otra con los poderes locales.
2. Como consecuencia del proceso de secularización ¿a qué dejó paso la noción
escolástica medieval del bien común?
a. A la noción de bienestar social.
b. A la noción de felicidad política.
c. A la noción de moralidad pública.
d. A la noción de justicia social.
3. Se dice que el siglo XVII fue el de los "arbitristas" ¿qué proponían?:
a. Formular las causas para buscar remedios efectivos que estén vinculados a
situaciones profundas de la realidad española.
b. Ordenar la caridad.
c. Regular la pobreza.
d. Crear la figura de un árbitro que gobernara conforme a las distintas realidades del
momento.
4. ¿Cuál de las siguientes medidas NO estaba contemplada en el programa de Sancho de
Moneada?
a. El fomento de la industrialización.
b. La política proteccionista.
c. La eliminación del paro forzoso.
d. La atención preferente a la agricultura.
5. ¿Qué aportación fundamental estableció Carlos III en el ámbito asistencial?

16
a. La fundación del Hospicio de San Fernando.
b. El establecimiento de las Diputaciones de Barrio.
c. Los Montepíos.
d. La fundación del Hospicio de Madrid.
1D, 2B, 3A, 4D, 5B

TEMA 3 DE LA ASISTENCIA SOCIAL A LOS SERVICIOS SOCIALES:


EL SIGLO XIX

❖ DEL SIGLO XVIII AL SIGLO XIX: LOS ORÍGENES DE LOS SERVICIOS SOCIALES
[109-115]
El impulso definitivo hacia la posterior aparición de los servicios sociales es preciso
situarlo en un determinado momento histórico: el tránsito del siglo XVIII al siglo XIX.
Los cambios situados en dicha época van orientados hacia la paulatina transformación de
los problemas sociales en cuestiones de naturaleza pública y de responsabilidad política.

- La Revolución Industrial [109-110]


La Revolución Industrial constituye uno de los acontecimientos capitales de la historia de
la humanidad. Va a suponer:
a. Una profunda transformación de las condiciones de vida y, en particular, del
trabajo.
b. La nueva situación social creada va a afectar por primera vez a sectores hasta
entonces alejados de la miseria y de la pobreza (artesanos o pequeños
propietarios agrícolas): el nacimiento del nuevo proletario depauperado.
c. La visibilidad, concentración y aumento de la pobreza: un riesgo a la estabilidad
política. La pobreza se encontraba dispersa por el territorio, las leyes prohibían
desplazarse de sus lugares natales para poder controlar la seguridad pública pero
la industrialización concentró la pobreza en los suburbios de las ciudades. La
concentración de grandes masas de población en homogéneas condiciones de
miseria significaba, en los inicios del XIX, un riesgo a la estabilidad política.
El resultado de esta nueva situación será la necesidad y el inicio de medidas legales para
paliar los problemas sociales, medidas en donde pueden encontrarse las raíces remotas
de los servicios sociales.

- La Revolución Democrática [110-112]


Para nuestros efectos, la principal consecuencia de la Revolución Democrática, que
coincide en el tiempo con la Revolución Industrial, fue transformar la naturaleza de la
vida política: esta deja de ser un asunto de minorías para convertirse en un asunto de
masas, de toda la colectividad, aunque no tuvieran derecho a voto hasta finales de siglo.
Dos cambios decisivos:

17
a. La aparición de los partidos políticos de masas. Portavoces de las necesidades de
los grupos y sectores sociales marginados.
b. La emergencia de los movimientos sindicales. El nacimiento del movimiento
cooperativo o de sociedades de auxilio mutuo entre trabajadores, fueron las
respuestas internas del proletariado a las nuevas condiciones sociales. Exigencia
de nuevos derechos sociales y políticos.
Los efectos inducidos por estos acontecimientos constituyen elementos decisivos en la
configuración de la sociedad contemporánea. Sus consecuencias inciden directamente en
los orígenes remotos de los servicios sociales. De los propios principios revolucionarios -
libertad, igualdad y fraternidad- se deduce la consideración del pobre como ciudadano:
la concepción de la persona como ciudadano implica la superación de la fase de
beneficencia pública y el nacimiento de la asistencia social.
Son elementos decisivos del intervencionismo público en las condiciones de vida y de
trabajo en la sociedad industrial: las primeras medidas sobre la protección a la vejez; los
inicios de la regulación de la incapacidad transitoria o permanente; las ayudas por razón
de accidentes de trabajo; la protección de la infancia; las normas sobre seguridad e
higiene en el trabajo o por enfermedad; la protección por paro, etc.

- Cambios de mentalidad: de súbditos a ciudadanos [112-113]


Las cambiantes condiciones sociales y políticas generadas por las Revoluciones Industrial
y Democrática van a impulsar innovaciones intelectuales, administrativas y sociales.
Cuando se estudia la pobreza como problema, cuando se contempla como necesaria la
intervención administrativa, algo decisivo -y nuevo en la historia de la humanidad- está
sucediendo: el reconocimiento de que en las sociedades industriales la pobreza no era ya
un fenómeno natural, un flagelo de la naturaleza o de la providencia, sino el resultado de
la ignorancia humana o de la explotación.
La sociedad en definitiva está dejando de ser una realidad dada -impuesta o inmutable-
para convertirse en una realidad sometida a la intervención o modificación de los grupos.
Se está pasando de una mentalidad de súbditos, fatalista, a una mentalidad de
ciudadanos en la que la sociedad es el resultado de actuaciones y decisiones colectivas.

- El caso concreto de España: razones de un retraso [113-115]


Parece que el retraso en la configuración de los servicios sociales en España es
ocasionado por tres
razones.
a. El peso de la Iglesia en la vida social y política española, que ha ocasionado la
prolongación de la fase de la caridad y beneficencia, llevada a cabo,
precisamente, por instituciones eclesiásticas. No hubo separación de Estado-
Iglesia hasta el siglo XXI.

18
b. El retraso económico de España, que hace que la cuestión social, durante todo el
siglo XIX en nuestro país, sea la cuestión agraria, no la cuestión industrial, ni las
demandas vinculadas con la industrialización. El peso de la población rural y del
trabajo agrícola retrasó el desarrollo de reivindicaciones y problemas vinculados
con la industrialización.
c. El escaso desarrollo del movimiento obrero, que hasta finales del siglo XIX no
empieza a tener peso en España. A partir de 1888 (se crea la UGT) hay una
reivindicación común entre socialistas y católicos para aumentar la intervención
del Estado en la protección social.

❖ LA SECULARIZACIÓN DE LA ASISTENCIA: LA BENEFICENCIA EN EL SIGLO XIX


[115-124]

-
Principios ideológicos y crisis económicas: la necesaria participación del Estado en
el ámbito de la asistencia social [115-117]
Como manifestación de la secularización y por el impacto de las ideas humanitarias del
Siglo XVIII, la noción cristiana de caridad va a ser sustituida por la laica de justicia
y de la beneficencia y asistencia social, tanto en la mentalidad colectiva como en los
propios textos jurídicos.
La beneficencia transfiere la obligación a la sociedad considerada como entidad colectiva
y por ello el término irá siempre seguido del apelativo público.
Interpretaciones de este giro hacia el protagonismo público:
a. Artola: El giro de la caridad a la beneficencia se debe a influjos doctrinales
relacionados con la igualdad de los hombres.
b. Fontana, Carasa Soto y Callahan: El cambio hay que hacerlo residir en la crisis de
subsistencia que azota a España a comienzos del XIX, crisis a la que no puede
hacer frente la estructura asistencial del Antiguo Régimen. Dichas crisis, a la vez,
coinciden con las transformaciones impulsadas hacia las instituciones caritativas a
finales del siglo XVIII.
c. Garrido Falla: Destaca que en el caso de la beneficencia es el Estado quien
provoca las circunstancias para que la beneficencia se convierta en carga Estatal

- Acciones jurídico-institucionales [117-124]


La Constitución de 1812. Confía a los Ayuntamientos el cuidado de los
establecimientos de beneficencia. Asistimos a lo que podríamos denominar:
municipalización de la beneficencia. Tras esta expresión late algo más profundo que
la ubicación administrativa del servicio. Se trata de una nueva interpretación tanto de la
pobreza y de las necesidades sociales como del papel de los poderes públicos en su
tratamiento. Nace la beneficencia concebida, no como una fundación personal, sino como
un servicio público de clasificación, control, asistencia o represión de las clases populares
más necesitadas.

19
Ley de Beneficencia de 1822. Nos encontramos ante el primer Plan organizativo de la
beneficencia pública. Ejes fundamentales:
a. Creación de las Juntas municipales de beneficencia y control de las autoridades
municipales de los fondos disponibles.
b. Se mantiene la presencia simbólica del sector eclesiástico en estas Juntas
c. Se sientan las bases para el fomento de la asistencia domiciliaria
d. Se regulan tres tipos de establecimientos: casas de maternidad (madres y niños
huérfanos o abandonados), casas de socorro (donde se fomenta el trabajo) y
hospitales (no más de 4 por pueblo).
Ley de Beneficencia de 1849. Un paso más en la intervención pública: los fondos de
la beneficencia particular se ponen al servicio de la asistencia pública. Se pierde el
carácter de beneficencia particular y se adquiere el de establecimiento de Beneficencia
general desde el momento que se acepta una subvención estatal. Disminución del papel
del municipio y reforzamiento de la provincia y de la administración central. Según la
naturaleza de los servicios, clasifica los establecimientos en: generales, provinciales y
municipales. Además se les confiere a los Subdelegados de Fomento la presidencia de
las Juntas de los establecimientos provinciales, suprimiendo la costumbre de designar a
los directivos entre la nobleza o los eclesiásticos.
Evolución posterior del sistema de beneficencia. Durante el sexenio (1868-1874)
democrático se acrecienta el intervencionismo administrativo directo: del control público
se pasa a la gestión directa de la beneficencia 1868. En la 1 República (1873-1874)
asistimos a un esfuerzo descentralizador y lo que es más relevante, por razones
presupuestarias, a favor de la beneficencia particular (eclesiástica). Conviene destacar
que el número de establecimientos asistenciales en el siglo XIX es muy reducido.
Conclusiones. El sistema asistencial de Antiguo Régimen va a quedar transformado por
el influjo de la desamortización, del control de la beneficencia particular, de la
municipalización y la provincialización. El proceso, en último término, conduce a la
uniformización de las instituciones y a su control desde las instancias administrativas
provinciales.

❖ EL REFORMISMO DE LA RESTAURACIÓN: LA COMISIÓN DE REFORMAS SOCIALES


(1883) [124-128]

- Orígenes [124-125]
La Comisión de Reformas Sociales nace en el siguiente contexto:
La Restauración borbónica y la fase de apertura política que se inicia a partir de la caída
de Cánovas del Castillo.
La iniciada industrialización y el protagonismo de las clases obreras, que hacen que la
cuestión social se convierta en un tema clave del último tercio del siglo XIX. Aparece un

20
gobierno liberal de coalición presidido por Posada Herrera con un amplio programa de
reformas prometidas: el sufragio universal, fomento de la instrucción pública, servicio
militar obligatorio o la reforma fiscal.
La progresiva superación del abstencionismo liberal respecto a los problemas sociales.
La influencia de acontecimientos exteriores: el auge del movimiento obrero y del
socialismo, las medidas implantadas en la Alemania de Bismarck, la creación de la
Sociedad Fabiana en Inglaterra, y la aparición de la Encíclica Rerum Novarum.

- Creación [125-126]
Por iniciativa del Presidente de Gobierno Posada Herrera y de el Ministro de Gobernación
Segismundo Moret, el 5 de diciembre de 1883 se aprueba un Real Decreto creando:
«Una comisión para el estudio de las cuestiones que directamente interesan a la mayoría
y bienestar de las clases obreras tanto industriales como agrícolas y que afectan a las
relaciones entre el capital y el trabajo».

- Finalidad [126]
Servir de instrumento a una legislación más próxima a las necesidades de los colectivos
a quienes se destina y que cuente, al mismo tiempo, con mayor grado de aceptación.
ambicioso programa que la legislación impone como objetivo de la Comisión; constituye
en efecto todo un programa de política social.

- Importancia y Efectos [127-128]


La importancia de la Comisión radica en su propia existencia y en la presidencia de dicha
Comisión por parte de Cánovas de Castillo: la cuestión social se convierte en un
problema de Estado. Esta concepción de la cuestión social significa por sí sola una
posición ideológica innovadora y avanzada en la sociedad española.
A ello hay que añadir el impulso dado por la Comisión al debate público y la información
sobre la cuestión social. Pero los principales efectos pueden medirse considerando su
propia obra: Proyectos de Ley, debates, dictámenes sobre aspectos básicos de la
situación social en España fueron resultado de su intensa tarea. No resulta arriesgado
decir que cuestiones propias de la acción social y de los servicios sociales cuentan con
una gran reflexión colectiva gracias a la labor de la Comisión, que será punto de partida
de legislación social decisiva.
Conclusión: la Comisión de Reformas Sociales no se agotará con su propia existencia.
Fue el núcleo desde el que surgió un órgano básico de nuestra historia: el Instituto de
Reformas Sociales.

❖ CONCLUSIONES [129]
La Revolución Industrial y la Revoluciones Democráticas, piezas clave para entender la
progresiva intervención estatal en los problemas sociales.

21
Se producirá un retraso en el desarrollo de los sistemas de servicios sociales debido al
peso de la Iglesia en la vida social, política y económica española; el retraso económico
de nuestro país; y, a diferencia de otros países de nuestro entorno, el escaso desarrollo
del movimiento obrero.
En el caso concreto de España -con sus claras peculiaridades- el siglo XIX es un proceso
escalonado que culmina con la municipalización y la provincialización de la beneficencia:
hitos legislativos clave serán la Constitución de Cádiz, la Ley de Beneficencia de 1822 y
la Ley de Beneficencia de 1849.
El siglo XIX se cierra con el nacimiento de la Comisión de Reformas Sociales, precedente
del Instituto de Reformas Sociales.

★ AUTOEVALUACIÓN
1. ¿Cuál fue uno de los más importantes efectos de la Revolución Industrial?
a. Aumento de la riqueza.
b. Mayor visibilidad y concentración de la pobreza.
c. Una mayor seguridad pública.
d. La reducción de la mortalidad.
2. ¿Cuándo comienza a obtener la clase obrera europea el derecho a voto?
a. A finales del siglo XVIII.
b. A comienzos del siglo XIX.
c. A finales del siglo XIX.
d. Al comienzo del siglo XX.
3. ¿Cuál de las siguientes NO es una razón del retraso de España en la configuración de
los Servicios sociales?
a. El peso de la Iglesia en la vida política, social y económica española.
b. La fortaleza del movimiento sindical.
c. El retraso económico de España.
d. El escaso desarrollo del movimiento obrero.
4. ¿Cuál de los siguientes tipos de establecimientos de beneficencia NO quedan
regulados en la Ley de Beneficencia de 1822?
a. Los Albergues públicos.
b. Las casas de maternidad.
c. Las casas de socorro.
d. La hospitalidad pública.
5. La disminución del papel del municipio y el reforzamiento de la provincia y la
administración central es el aspecto más relevante de:
a. La Constitución de 1812.
b. La ley de Beneficencia de 1849.
c. La Ley de Beneficencia de 1822.

22
d. El sistema asistencial del Antiguo régimen.
1B, 2C, 3B, 4A, 5B.

TEMA 4 LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL SIGLO XX: DEL


INSTITUTO DE REFORMAS SOCIALES A LOS SERVICIOS SOCIALES
EN EL FRANQUISMO

❖ INTRODUCCIÓN [143-145]
El fenómeno de mayor trascendencia económica, social y política en el escenario de las
sociedades complejas o avanzadas durante la segunda mitad del siglo XX lo constituye el
Estado de Bienestar (We/fare State). El Estado se transforma en un Estado Social de
Derecho en la mayoría de los casos. Bienestar es una construcción del siglo XX, cuyo
origen está situado con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial, y su principal
antecedente es la construcción del sistema público inglés de protección social integrado y
universal que se desarrolló entre 1945 y 1948.

H. Heclo (1981) distingue tres periodos históricos en la construcción del Estado de


Bienestar:
1. Un periodo de experimentación (1870-segunda década del siglo XX).
2. Uno de consolidación (entre 1930 y 1940).
3. Y otro de expansión que se iniciaría a partir de la década de los cuarenta.
El Estado de Bienestar encuentra su principal apoyo en las ideas y políticas
keynesianas (Keynes): intervención del Estado en la economía a fin de estabilizarla,
regulando el ciclo y redistribución de la renta.
Su génesis hay que buscarla en la crisis de 1929 y la crisis económica que le sucedió.
El logro histórico más importante alcanzado por el Estado de Bienestar ha sido la
institucionalización de los derechos sociales (derecho de todo ciudadano a recibir
prestaciones monetarias y servicios sociales como educación o sanidad). Al mismo
tiempo, el Estado de Bienestar ha conseguido diluir la conflictividad social al convertir al
Estado en el árbitro de los intereses en disputa.
Igual que el resto de Europa, pero matizado profundamente por las peculiaridades que
conlleva la sucesión de cuatro regímenes políticos diferentes, en España el siglo XX, con
avances y retrocesos, se nos presenta como un largo proceso de génesis, implantación y
articulación de un sector público clásico de economía del bienestar:
1. Primera fase (la Restauración). Establecimiento del Instituto de Reformas Sociales,
que simboliza el tránsito de la beneficencia pública al intervencionismo científico.
2. Segunda fase (la Dictadura del General Primo de Rivera). Inicio de lo que los
especialistas denominan "intervencionismo administrativo".

23
3. Tercera fase (la II República). La cuestión social va a estar marcada por dos rasgos
distintivos: la internacionalización y la constitucionalización.
4. Cuarta fase (el Franquismo). Época caracterizada por la extraordinaria heterogeneidad
legal, y también administrativa, vinculada a los servicios sociales, pero en la que
podemos encontrar, con mayor o menor grado de desarrollo según los casos, elementos
precedentes de los servicios sociales en nuestro país.

❖ EL INSTITUTO DE REFORMA SOCIALES O EL INICIO DEL INTERVENCIONISMO


CIENTÍFICO [145-149]
La creación del Instituto de Reformas Sociales (IRS) simboliza lo que los especialistas
denominan el "intervencionismo científico", sucesión de la Comisión de Reformas
Sociales.

- Creación y objetivos [146]


Creación: Real Decreto de 23 de abril de 1903. Se le adscribe al Ministerio de la
Gobernación.
Objetivos: Preparar la legislación del trabajo en su más amplio sentido, y diseñar las
medidas necesarias para favorecer el bienestar de las clases trabajadoras.
Por una parte la categoría y procedencia ideológica de los miembros del IRS. Por otra,
los ingredientes organizativos: amplia participación social, plena libertad de actuación
del personal de las secciones técnicas, apoyo a una red de instituciones locales y
descentralización de sus servicios de inspección y estadística.

- Principales medidas legales impulsadas por el IRS [146-147]


En relación al trabajo de la mujer y de los niños:
Ley de 8 de enero de 1907: Prohibición del trabajo de la mujer en el embarazo y la
lactancia, con obligación a la patronal de conservar la plaza a la mujer.
Real Decreto de 25 de enero de 1908: Prohibición del trabajo de las mujeres y niños
en determinadas industrias insalubres o peligrosas.
Ley de 22 de julio de 1912: prohíbe el trabajo nocturno de la mujer.
La Ley de 27 de febrero de 1912: conocida como «ley de la silla», que imponía que
en los almacenes, tiendas, oficinas o cualquier establecimiento no fabril con mujeres
empleadas sea obligatorio tener un asiento para cada una de ellas.
Leyes en materia laboral:
Ley de 3 de marzo de 1904: Establecimiento del descanso semanal obligatorio.
Ley de 12 de julio de 1906: inembargabilidad del salario de subsistencia familiar y de
los instrumentos de trabajo.
Ley de 19 de mayo de 1908: sobre conciliación y arbitraje industrial.
Ley de Huelga de 27 de abril de 1909.
Leyes en materia de emigración:

24
Ley de Emigración de 21 de diciembre de 1907: reconoce el derecho a la
emigración, la restringe a los condenados o perseguidos judicialmente, a quienes han de
cumplir el servicio militar, mujeres solteras menores de 23 años para evitar la trata de
blancas, etc.)

- La creación del Instituto Nacional de Previsión y sus fines [147-148]


Ley de 27 de febrero de 1908: creación del Instituto Nacional de Previsión.
Fines: Difundir e inculcar la previsión popular; administrar la mutualidad de asociados;
estimular y favorecer dicha práctica de pensiones de retiro. Con el desarrollo del Real
decreto de (20 noviembre 1919), se estableció un Plan de Seguros Sociales,
incluyendo los de enfermedad, invalidez y maternidad con carácter obligatorio, para
quienes, entre 14 y 65 años, trabajasen por cuenta ajena y con remuneración inferior a
seis mil pesetas anuales.

- Otras actuaciones del IRS [148-149]


La limitación de la jornada de trabajo a 8h diarias o 48h semanales (Real Decreto de 3
de abril de 1919).
Estudios sobre la situación agraria, sobre viviendas populares, accidentes de trabajo,
seguro de paro, trabajo de la mujer en la industria, salario del trabajo a domicilio, etc.
Elaboración de un informe sobre la creación del Ministerio de Trabajo. El juicio de la
labor del IRS ha de formularse en términos sumamente positivos. Las sombras de su
labor provienen de la efectividad de sus medidas y las disposiciones que preparó. Fecha
clave del inicio de su decadencia: 1917. Factores externos (revolución rusa, bolchevique)
e internos producirán una profunda crisis en la sociedad española. Crisis que conduce a
un creciente paternalismo estatal. Asistimos al cierre de la etapa humanitaria y
filantrópica de nuestra legislación laboral.

❖ EL IRS Y LA CREACIÓN DEL MINISTERIO DE TRABAJO (1920) [150-151]


- Del "intervencionismo científico" al "intervencionismo administrativo" [150]
Real Decreto de 8 de mayo de 1920: creación del Ministerio de Trabajo. Una de las
consecuencias será la degradación del Instituto de Reformas Sociales. Según el Decreto,
se integran en el nuevo Ministerio, entre otros, el IRS, el Instituto Nacional de Previsión
y el Consejo de Emigración.
La creación de la Organización Internacional del Trabajo en 1919, por el Tratado
de Versalles y el crecimiento de IRS favorecieron la creación de un Ministerio de
Trabajo.
Asistimos al tránsito del "intervencionismo científico" al "intervencionismo
administrativo", rompiendo el Estado definitivamente sus ataduras liberales.
- La creación del Ministerio de Trabajo: una muestra de la burocratización creciente
[150-151]

25
La creación del Ministerio de Trabajo, la pérdida de peso de la representatividad patronal
y obrera en favor de órganos administrativos en el seno del IRS, y la creación de
órganos paralelos a las competencias del IRS, las cuestiones de competencia se agravan
con la creación -por Real Decreto de 5 de octubre de 1922- de la Comisión asesora del
Gobierno en materia social, pese a formar parte de la misma el presidente del IRS.
Simultáneamente la propia administración crea organismos paralelos en sus
competencias al IRS, pero desvinculados del mismo. Se limita así la capacidad y
autonomía del IRS con la constitución de la Comisión del Trabajo de Cataluña por Real
Decreto de 11 de octubre de 1919 o por la creación de una Delegación Regia del
Ministerio de Trabajo para Cataluña y Baleares en febrero de 1923.
El funcionamiento y, sobre todo, la vitalidad del organismo se encontraba seriamente
amenazado. Tardará todavía algunos años en desaparecer formalmente -sólo ocurrirá en
junio de 1924- este organismo, pero sus horas se encontraban ya contadas.
- Disposiciones legales [151]
27 de junio de 1920, limitación de la revisión de alquileres y creación de las Juntas de
Fomento y Casas Baratas.
Enero de 1921, Decreto sobre el seguro obligatorio y designación en Cortes de una
Comisión permanente de Trabajo y legislación social.

❖ LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923) Y LA DISOLUCIÓN DEL IRS [151-


154]
- La Dictadura de Primo de Rivera: un producto de factores internos y externos a la
sociedad española [151-152]
Factores externos: las consecuencias de la I Guerra Mundial y los efectos de la
Revolución Rusa de 1917. Asistimos al resquebrajamiento de la estabilidad de las
democracias y muchas entran en la "época de las dictaduras".
Factores internos: los efectos del desastre de la guerra de Marruecos; los problemas de
orden público; tensiones regionales; la explosiva situación de los jornaleros en
Andalucía; el agotamiento de los partidos de la Restauración y la falta de capacidad del
sistema político para afrontar la profunda crisis política y social. En ese contexto se
produce el Golpe de Estado de Primo de Rivera (1923-1930).
El IRS quedará refundido en el Ministerio de Trabajo, Comercio e Industria (Real Decreto
de 2 de junio de 1924).
- El sistema corporativo de la Dictadura de Primo de Rivera [152-153]
La Dictadura establecerá un sistema corporativo cuyo significado es el siguiente: un
intento de sustituir la lucha de clases imponiendo la colaboración de las mismas, el
unitarismo sindical y la prohibición de la suspensión del trabajo como medio para
resolver los conflictos sociales.

26
El texto básico de la Dictadura será el Decreto Ley de Organización Corporativa
Nacional de 26 de noviembre de 1926.
- Principales disposiciones normativas [153]
Decreto Ley de 23 de agosto de 1926: Reordenación de la legislación de accidentes
de trabajo. Implantación de una legislación para promover viviendas baratas.
Promulgación del Estatuto de clases pasivas en 1926.
Decreto de 21 de junio de 1926: implantación del subsidio para familias numerosas.
Decreto ley de 22 de marzo de 1929: establecimiento de un seguro obligatorio de
maternidad. Intentos de establecer el reconocimiento del derecho de seguridad social en
el Anteproyecto de Constitución redactado por la sección primera de la Asamblea
Nacional 17 de mayo de 1929.
- La agonía del IRS en la Dictadura de Primo de Rivera [153-154]
A pesar de la orientación corporativa del nuevo régimen, la influencia del IRS sigue
estando presente en la Dictadura. Muestra de ello es:
La aprobación del Código de Trabajo el 23 de agosto de 1926 agrupación de la
legislación laboral en un único texto.
La continuidad aparente del IRS en el Consejo de Trabajo de la Dictadura.

❖ INTERNACIONALIZACIÓN Y CONSTITUCIONALIZACIÓN: LA II REPÚBLICA (1931-


1936) [154-159]
La situación social después de la I Guerra Mundial, la Revolución Rusa y la crisis de 1929
van a conllevar importantes cambios en el tratamiento de los problemas sociales, la
legislación social y la actuación administrativa de los Estados. Asistimos a:

- La internacionalización [154-156]
Tanto la movilización social como la construcción de respuestas y diseño de políticas
sociales trasciende a los propios Estados nacionales.
Una clara muestra de la internacionalización será la creación, por el Tratado de
Versalles (1919) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dentro del
marco de la Sociedad de Naciones; Incluso desaparecida la Sociedad de Naciones por la
II Guerra Mundial, la OIT subsistió como organismo especializado de la ONU. Sus
objetivos quedarán recogidos posteriormente en la Declaración de Filadelfia y sus
actuaciones se dejarán sentir en la legislación española. (El trabajo no es una
mercancía; la libertad de expresión y de asociación es indispensable para el progreso; la
pobreza es un peligro para la prosperidad;la lucha contra las necesidades debe ser
llevada con la máxima energía en el seno de cada nación y por el esfuerzo internacional
donde los representantes de los trabajadores y los empleados cooperan con los de los
Gobiernos; todos los seres humanos cualquiera que sea su raza, su religión o su sexo,

27
tienen el derecho de conseguir su progreso y desarrollo en la seguridad económica y
común igualdad de oportunidades)

- La constitucionalización [156]
Añadir a la Constitución, los principios básicos de la legislación social e implantar
derechos sociales junto a los tradicionales contenidos constitucionales (exclusivamente
políticos): aspectos de la vida social y económica, derechos de los trabajadores,
obligaciones del Estado frente a los problemas sociales, etc.

- Internacionalización y constitucionalización en la 11 República española: la


Constitución de 1931 [156-157]
La implantación de la II República en 1931 va a suponer la manifestación en España de
la doble tendencia anteriormente apuntada respecto a la cuestión social:
internacionalización y constitucionalización.
El programa social básico de la II República se establece en los siguientes artículos
constitucionales:
Art. 31: Derecho a emigrar o inmigrar.
Art. 39: Derecho de asociación y sindicación.
Art. 43: Igualdad de sexos, obligación subsidiaria del Estado de alimentar y educar a los
niños; igualdad de los hijos fuera y dentro del matrimonio; compromiso del Estado de
prestar asistencia a enfermos, ancianos, maternidad e infancia
Art. 46: El trabajo como obligación social y protegido por las leyes
Art. 47: Establecimiento de diferentes formas de previsión
Art. 48: Implantación de la enseñanza primaria con carácter obligatorio y gratuito, y
facilitar el acceso a todos los grados de enseñanza de los económicamente necesitados.

- De los compromisos constitucionales a la práctica [157]


Causas que impidieron la puesta en práctica de buena parte de los compromisos
asumidos:
Las difíciles circunstancias económicas en que llegó la II República, la tardía crisis de
1929.
La escasa duración temporal del régimen (1931-1936), no dio tiempo al desarrollo
legislativo de la Constitución.
La propia inestabilidad política del régimen.

- El abordaje de la cuestión social durante la II República [158]


Principales medidas de asistencia, previsión y protección social y laboral adoptadas
durante la II República:
1931 Creación de la Sala Social del Tribunal Supremo.
Decreto de 5 de mayo de 1931 sobre previsión social, creación del Instituto Nacional
de Previsión Social y una Caja única contra el paro forzoso.

28
Decreto de 24 junio de 1931, se enumeran una larga serie de disposiciones de
contenido social que se determinan subsistentes.
Decreto de 1 de julio de 1931 (convertido en Ley el 9 de septiembre) sobre la jornada
laboral.
Ley de Contratos de trabajo de 27 de noviembre de 1931.
Ley de Jurados mixtos de 27 de noviembre de 1931.
1932 Establecimiento de la Dirección General de Beneficencia y Obras Sociales.
Ley de Asociaciones Profesionales de 8 de abril de 1932.
Leyes de 9 de septiembre y de 8 de octubre de 1932: sobre accidentes laborales
Ley de 7 de julio de 1934: sobre medidas contra el desempleo
Ley de 25 de junio de 1935: creación de la Junta Nacional contra el paro.
Ley de 13 de julio de 1936: bases de enfermedades profesionales .

❖ LOS SERVICIOS SOCIALES DURANTE EL FRANQUISMO [159-166]

● La cuestión de los servicios sociales durante el franquismo [159-161]


El examen de los servicios sociales durante el franquismo es difícil y complejo. Por una
parte resulta complicado delimitar temporalmente el inicio y el fin de esta etapa (1936-
1975). Primera etapa de beneficencia del Estado -que abarca de la guerra civil a 1959-,
y una segunda de asistencia social, que va de 1959 a 1978. Y ya después del
franquismo, a partir de la Constitución, sería cuando se inicie la etapa de servicios
sociales. Junto al sector público, también desempeñó un importante papel el sector
privado, incluyendo la actuación de la Iglesia, al igual que las organizaciones vinculadas
a la organización sindical y al movimiento nacional franquista, con reducida coordinación
entre ellas.
A ello hay que unir el carácter no homogéneo y no lineal de un régimen que sufrió
importantes transformaciones internas. Al mismo tiempo hay que tener presente el
propio cambio y mutación que sufren las necesidades sociales en cuarenta años de la
historia de España. Y todo ello en un contexto en el que encontramos la coexistencia de
diferentes modalidades de actuación de los servicios sociales.

● Principales medidas legislativas del franquismo [161-166]


Textos legales en que se recogen los compromisos a ejercer por parte del Estado:
1938 Fuero del Trabajo.
1945 Fuero de los Españoles.
1958 Ley de Principios del Movimiento Nacional.
Pero la regulación básica de la asistencia social se realiza en la legislación ordinaria:

- Fondo de protección Benéfico Social


29 de diciembre de 1936. Tenía como objetivo prestar directamente asistencia social. Su
competencia se limitaba a recaudar y distribuir fondos económicos.

29
- Auxilio social
30 de octubre de 1936 El Auxilio Social. Sus actividades se orientaron a subsanar las
situaciones de miseria y privación más acuciantes tras la guerra civil. Decreto de 19 de
mayo de 1938 se le considera el órgano público encargado de la ejecución de los
servicios asistenciales, y Decreto de 17 de mayo de 1940 por delegación estatal se
encarga de cumplir funciones asistenciales. En 1963 recibió el nombre de Instituto
Nacional de Auxilio Social y en 1974 cambiará Auxilio por Asistencia (INAS). Pero en
1985 ya fue suprimido, asumiendo sus funciones el IMSERSO.

- La Organización Nacional de Ciegos (ONCE)


Decreto de 13 de diciembre de 1938 crea La Organización Nacional de Ciegos. Dependía
del Ministerio de Gobernación. Agrupaba a todos los invidentes con fines de ayuda mutua
y se arbitró como recurso económico el proveniente de un sorteo diario de una lotería.
Impulsó para sus afiliados, enseñanzas, formación profesional, centros de trabajo,
dispensarios médicos, previsión social etc.

- La administración institucional
Fases de evolución de la Seguridad social durante el franquismo desde las orientaciones
del Fuero del Trabajo:
1. Primera fase 1937, vinculada a la doctrina social de la Iglesia en su vertiente de
ayuda a la familia como institución.
2. Segunda fase 1939, creación del subsidio de vejez e invalidez. Creación en 1947
de Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez, que se amplía al de viudedad en
1955.
3. Tercera fase 1942, establecimiento del Seguro Obligatorio de Enfermedad.
La dispersión legal, unido al ingente número de disposiciones en materia de seguridad
social que existió a lo largo del franquismo, intentaron afrontarse con la Ley de Bases de
la seguridad social (28 de diciembre de 1963), posteriormente desarrollada,
promulgando la Ley de Seguridad Social de 1966, que a su vez sería sustituida por la
nueva Ley de 30 de mayo de 1974. Con esta Ley se regula la acción protectora del
sistema de seguridad social que comprende: la asistencia sanitaria; la recuperación
profesional; la prestaciones económicas en situaciones de necesidad; y la protección a la
familia. Enumera también y regula los servicios sociales comprendidos en la seguridad
social en materia de higiene y seguridad en el trabajo; en medicina preventiva; de
recuperación de inválidos y en acción formativa

- El papel de la administración local


La Ley de Régimen Local de 24 de junio de 1955, se atribuye a los municipios la
obligación de contar con servicios asistenciales a la población y con bastante amplitud
(Siguiendo la orientación establecida ya en 1887, que imponía obligaciones de
beneficencia a los municipios y a las provincias). Junto con las Diputaciones, contará con

30
presupuestos muy interesantes para poder activarlos. La protección de menores,
prevención y represión de la mendicidad y albergues de transeúntes, asistencia médico
farmacéutica a familias desvalidas. La misma ley establece las obligaciones mínimas en
materia de asistencia benéfico-sanitaria que corresponden a la provincia.

- Organizaciones no gubernamentales: CÁRITAS


Durante todo el franquismo, la Iglesia contó con una amplia red de organizaciones
benéficas y asistenciales, además de tener presencia en las instituciones públicas. De
todas ellas la más relevante es CÁRITAS, entidad benéfico-social de la Iglesia con
personalidad jurídica propia. Fue creada como instrumento nuevo de actividad caritativa
benéfica y asistencial de la Iglesia, en 1942, con la denominación de Secretariado N
acional de Caridad.
1942-1952: su actuación tiene una dimensión caritativo-benéfica.
Hasta 1956: su actuación estará especialmente encaminada a la distribución de
alimentos. También se va a comenzar una labor de estudio, formación social y de
información.
1957-1963: se crea la sección social de CÁRITAS, se impulsa la creación de las
Escuelas de Asistentes Sociales; se crea la revista Documentación Social; se aumenta la
dotación de instalaciones y equipamientos; y se elaboran planes de desarrollo social.
1964-1974: evoluciona hacia una moderna orientación de servicios sociales.
Adquirirán protagonismo: la formación profesional, el desarrollo industrial cooperativo, la
promoción de la vida asociativa y el fuerte impulso de los servicios comunitarios.
Igualmente se pondrá en marcha la primera investigación empírica sobre las necesidades
sociales en España.
Cáritas ha adquirido gran arraigo como institución dedicada a los necesitados.

- Instituciones tuteladas por el Estado


Junto a la ONCE, habría que destacar otras dos grandes instituciones:
Cruz Roja Española: nació ya en 1864 por Real orden de Isabel II, desempeñará
una gran labor asistencial, centrando su actividad en el ámbito hospitalario. Durante
mucho tiempo la Cruz Roja ha estado orientada, fundamentalmente, a las situaciones de
guerra y sus efectos. Superadas las consecuencias de la guerra civil, su actividad se
mantuvo primordialmente en el ámbito hospitalario. Es una institución humanitaria de
carácter voluntario y de interés público que actúa bajo la tutela del Estado y que forma
parte de la Cruz Roja internacional.
Las Cajas de Ahorro: mantuvieron durante el franquismo un gran número de
centros asistenciales y dedicaron abundantes recursos a la beneficencia. Vejez y
minusvalías serán dos grandes áreas de intervención de estas instituciones.

31
❖ CONCLUSIONES [166-167]
Las grandes conclusiones que pueden extraerse de este repaso por las normas, las
instituciones y órganos administrativos existentes durante todo el siglo XX son las
siguientes:
El siglo XX va a ser un siglo de profundas transformaciones en el campo de los servicios
sociales. Estos cambios implican la superación de la beneficencia pública y la aparición
del bienestar social, como se consigna en la Constitución de 1978.
Un primer paso viene dado por la creación del Instituto de Reformas Sociales, que
simboliza el inicio del intervencionismo científico.
La aparición del Ministerio de Trabajo esconde tras de sí varios elementos: el tránsito
del intervencionismo científico al intervencionismo administrativo; la creciente
burocratización y la decadencia del IRS.
Con la Dictadura de Primo de Rivera asistimos al establecimiento del sistema
corporativo.
La II República española va a significar la internacionalización y la constitucionalización
de la cuestión social.
Por último, el franquismo, que no tendrá una homogeneidad en sus cuarenta años, va a
estar marcado, entre otros rasgos, por la extraordinaria dispersión de la asistencia
social.

★ AUTOEVALUACIÓN
1. Es Estado de Bienestar encuentra su principal apoyo en las ideas y políticas del Estado
en la economía de:
a. M. Friedman.
b. Keynes.
c. A. Smith.
d. D. Ricardo.
2. La Organización Internacional del Trabajo se creó por:
a. El Tratado de Mastricht.
b. El Tratado de Versalles.
c. El Tratado de Paris.
d. El Tratado de Roma.
3. La creación del Ministerio de Trabajo y la crisis económica de 1929 conllevan:
a. Un refuerzo de la estructura administrativa.
b. Un aumento del protagonismo de la iniciativa social.
c. Una menor burocratización.
d. Un mayor peso de la iniciativa privada sobre la pública.

32
4. ¿Cuál de las siguientes disposiciones normativas NO corresponden a la Dictadura de
Primo de Rivera?
a. La reordenación de la legislación de accidentes de trabajo.
b. La implantación de una legislación para promover viviendas baratas.
c. La promulgación del Estatuto de clases pasivas de 1926.
d. La promulgación de una legislación que reconocía el Derecho de manifestación.
5. Cáritas fue creada como instrumento nuevo de actividad caritativa benéfica y
asistencial de la Iglesia en 1942 con la denominación de:
a. Organización Española de Caridad.
b. Secretariado Nacional de Caridad.
c. Estructura Nacional de Beneficencia.
d. Institución de Caridad Eclesiástica.
1B, 2B, 3A, 4D, 5B

TEMA 5 LOS SERVICIOS SOCIALES EN LA DEMOCRACIA [181-208]

❖ LA TRANSICIÓN Y LOS SERVICIOS SOCIALES [181-185]


A partir de la Transición política, la asistencia social y la beneficencia van a sufrir
importantes transformaciones como consecuencia de la implantación de una nueva
concepción asociada a los servicios sociales.

- Rasgos distintivos del sistema de asistencia social al inicio de la transición [181-


182]
Predomina el carácter y la orientación benéfica.
Está impregnado de una filosofía paternalista y compasiva.
Se sustenta en la idea de la ayuda individual.
Falta orientación preventiva; apoyo a la autonomía individual.
Se encuentran desvinculados de la vida comunitaria del territorio donde están
implantados.
Responden a la idea global de establecimiento.
Se basan más en la buena voluntad que en la consideración técnica de los problemas
sociales.
Los centros existentes tienden a ser especializados, con falta de instancias de
información, orientación y canalización.
Poca presencia del sector público; predominio del privado.
Pluralidad y aislamiento entre los organismos públicos.
Carácter marginal de la financiación, como consecuencia de la consideración graciable de
las prestaciones.
Descoordinación y falta de planificación

33
Ante este panorama, en un mismo momento histórico van a coincidir actuaciones con
dos objetivos diferentes: reformar, e incluso suprimir lo existente; ir configurando un
nuevo modelo de servicios sociales que sea capaz de atender las demandas alimentadas
o atendidas por los nuevos ayuntamientos democráticos.

- La dinámica de la reforma legal [182-184]


Las reformas de la estructura administrativa: tendrán como objetivo la unificación
de todos los órganos administrativos que intervienen en el campo de la asistencia y
servicios sociales. Se atisba incluso una nueva concepción universalizada de las
prestaciones dirigidas a amplias capas de la población. El Real Decreto de (16 de
noviembre de 1978:
a) Vinculó el Instituto Nacional de Asistencia Social con la reforma de la gestión de
la Seguridad Social.
b) Encomendó a dicho Instituto los servicios de la "Asistencia Social del Estado",
complementarios a los del Sistema de la Seguridad Social.
c) Integró en él los distintos establecimientos de asistencia pública, con algunas
excepciones.
El logro de servicios sociales públicos: su instrumento más importante se relaciona
con la seguridad social. La filosofía de actuación será la siguiente: el Estado se hará
cargo de funciones que había asumido la Seguridad Social, tales como empleo, y
servicios sociales. Asistimos a la activación de un concepto de servicio público que
supera el delimitado acotamiento de prestaciones de la Seguridad Social.
Real decreto de 16 de noviembre de 1978, es decisivo. Las ideas de universalización y
financiación pública constituyen de por sí importantes novedades. Pero además, en su
propio preámbulo se menciona el acceso a la información y a la participación social,
como evidentes demandas sociales. Y en su artículo tercero, dedicado a la participación,
menciona la descentralización. La concepción pues del anterior régimen queda superada
y el modelo democrático está ya configurado.
La instauración paulatina del sistema autonómico: se inicia la política de
transferencias, activadas por el texto constitucional y la paulatina aprobación de los
Estatutos de Autonomía. Se restablece la Generalitat de Cataluña. A ella seguirán las
pre-autonomías del País Vasco, Galicia, Aragón, Canarias, etc.

- La dinámica social durante la transición [184-185]


La emergencia y configuración de un nuevo modelo de asistencia social también está
ligado a los cambios impulsados por demandas sociales que la transición política
desencadena y soluciona.
Asistencia social y cambio político: nos encontramos ante un escenario caracterizado
por la aproximación de la vida política a las necesidades de los ciudadanos en el que el
protagonismo de los Ayuntamientos será clave.

34
El incremento de las necesidades sociales: igualmente el escenario va a estar
caracterizado por el telón de fondo de la crisis económica de 1973 y sus consecuencias,
unido a la posibilidad de la manifestación pública de demandas viejas y nuevas, y la
multiplicación de instancias -como los sindicatos o los partidos políticos- para
canalizarlas hacia el poder político.

❖ LA CONSTITUCIÓN Y LOS SERVICIOS SOCIALES [185-190]

- España, un Estado social y democrático de Derecho [185-186]


Punto de partida del modelo actual de servicios sociales: España se constituye en un
Estado social y democrático de Derecho" (art. 1 de la Constitución de 1978).
Doble significado de la expresión "Estado social": por una parte supone el
reconocimiento de la pluralidad de entidades, asociaciones y organizaciones existentes
en nuestra sociedad; por otra implica una acción positiva del propio Estado para la
consecución del bienestar. La propia Constitución va a concretar los instrumentos de
política social y las vías de actuación para atender a las necesidades sociales. Los
servicios sociales van a constituir el instrumento esencial para la implantación de la
política de bienestar.

- Los Servicios Sociales en la Constitución Española de 1978 [186-190]


En el texto constitucional no se contiene un tratamiento directo de los servicios sociales,
solo se menciona en el art. 50; la beneficencia no aparece mencionada; la asistencia
social tan sólo se menciona en el art. 148.1.20; en conclusión, comparativamente con
otras Comparativamente con otras Constituciones del pasado, el tratamiento en principio
no parece muy detallado ni innovador. La Constitución de 1812, como ya se vio, aborda
la beneficencia, única realidad existente en la época y sirvió de base a la regulación
ordinaria de la institución. También la Constitución de 1931 aludió, en su art. 43, a la
asistencia y protección a diversos colectivos.
Pero la Constitución contiene un reconocimiento implícito de derecho a los Servicios
Sociales:
Reeducación y reinserción social de delincuentes, art. 25.
Protección de la familia, art. 39.
Protección de la infancia, art. 39.
Protección de los emigrantes y de los retornados, art. 42.
Promoción de la participación de la juventud, art. 48.
Política pública de minusválidos, art. 49.
Bienestar de la tercera edad, art. 50.
Junto a la mención de estos grupos concretos, la Constitución formula compromisos en
materia de política social en otros muchos casos explícitamente: derecho a la educación
(art. 27); a la política de formación y readaptación profesional (art. 40); de seguridad e

35
higiene en el trabajo (art. 40); del régimen público de la Seguridad Social (art. 41); de
la salud pública (art. 43); la adecuada utilización del ocio (art. 43); disfrute del medio
ambiente y mejora de la calidad de vida (art. 45); política de la vivienda (art. 47); la
defensa de los consumidores y usuarios (art. 51) etc.
Pero al margen de los compromisos respecto a grupos concretos o en las directrices para
la política social, la Constitución también establece el mandato genérico de la acción
positiva del Estado en su art. 9.2 fundamenta el principio de la igualdad compensatoria.
Pero el compromiso de acción positiva del Estado se encuentra en el art. 14 que es el
que fundamenta la intervención política y administrativa en favor de grupos en situación
objetiva de desigualdad por cualquier causa.
En la misma dirección se encuentra el art. 131.1 que establece la planificación para
atender a las necesidades colectivas, equilibrar y armonizar el desarrollo regional y
sectorial y estimular el crecimiento de la renta y de la riqueza y su más justa
distribución.
Y, además, la ratificación por parte de España de diferentes textos internacionales,
conlleva la obligación estatal de organizar, tutelar y financiar los servicios sociales, como
la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, el Tratado de Roma y de
Paris, el Acta Única Europea, el Tratado de la Unión europea y más recientemente el
Tratado de Lisboa.

❖ LOS CONCEPTOS [190-202]

- Acción social [190-191]


Acción social es cuando el sujeto o los sujetos protagonistas de una interacción son
conscientes de que emana un sentido de su relación o no relación con otros. Por su
parte, los especialistas en intervención social modifican este concepto hasta adquirir
diferentes acepciones:
● Forma de intervención social consciente y organizada para satisfacer las
necesidades sociales de individuos y grupos.
● Conjunto de medidas y procedimientos para acomodar los recursos disponibles y
las necesidades de las personas.
● Esfuerzo consciente, organizado y dirigido, individual o colectivo, que tiene como
fin actuar sobre el medio social, para mantener una situación, mejorarla o
transformarla.
● Conjunto de actividades organizadas (públicas y privadas) para realizar la
asistencia y prevención de determinadas situaciones de carencia personal o
familiar.

36
A lo largo de la historia han existido múltiples modalidades para hacer frente a las
necesidades sociales. La aparición de una nueva modalidad, no implica necesariamente
la eliminación de otras.

- Caridad [191-192]
Se trata de un comportamiento de raíz religiosa impulsado por el cristianismo. Como tal,
debe distinguirse tanto de la filantropía, como de la limosna. Es la actuación llevada a
cabo por un individuo espontánea o voluntariamente, a fin de satisfacer las necesidades
fundamentales de la vida humana que él descubre o encuentra en otro. Fue la modalidad
de hacer frente a las necesidades en el pasado. Y la Iglesia como institución asumió la
tarea de auxilio a los necesitados. La actual regulación jurídica española desconoce la
caridad. Como actividad queda reducida a la esfera de la vida privada.

- Beneficencia Pública [192-193]


Organización y actividad que se concreta en la realización de prestaciones graciables, de
mera subsistencia, en favor de los indigentes, financiada con fondos públicos. No
comporta derechos.
La beneficencia, nacida en el siglo XVI, fue adquiriendo paulatino protagonismo a lo
largo del siglo XIX. Este proceso legislativo, unido a la regulación que se realiza en
materia sanitaria, vendrá a caracterizar a la beneficencia de la siguiente forma:
● Progresiva estatalización, siendo especialmente responsables las administraciones
locales.
● Desaparición del dogma, propio del pensamiento liberal, que considera al
individuo como auto-suficiente.
● Pérdida progresiva del carácter graciable.
● Como sujetos pasivos de la beneficencia pública se encuadran los pobres
verdaderos, esto es, aquellos cuya situación de indigencia no es voluntaria.
● El ámbito objetivo de la beneficencia cubría prestaciones sanitarias y socio-
asistenciales.
● Posee organización administrativa.
En la actualidad no se la contempla explícitamente. Persiste obviamente la privada, pero
la pública ha sido derogada de forma implícita.

- Asistencia Social [193-196]


La Asistencia Social responde al incremento de las necesidades y, al mismo tiempo, al
aumento de demandas dirigidas al Estado intervencionista. Su centro de atención se
sitúa no en los pobres, sino en la necesidad, y su fundamento reside en la justicia. Sus
orígenes históricos deben situarse en la Revolución Francesa cuando comienza a
abordarse esta situación pero como "ayuda pública".
Rubio Nombela: una actividad de carácter público y financiada con ingresos públicos,
en base al principio de solidaridad, que se realiza en favor de necesidades básicas.

37
Martín Mateo: el conjunto de actividades administrativas encaminadas a auxiliar, con
fondos generales del Estado, a aquellas personas que no se encuentran en condiciones
económicas para atender sus necesidades básicas.
Se caracteriza por:
- Insuficiencia de recursos en los asistidos
- Atendimiento de necesidades básicas
- Residualidad y complementariedad
- Gratuidad de las prestaciones
- Voluntariedad en el acceso a sus prestaciones.
Si comporta o no exigencias jurídicas tal vez pueda entenderse que es una cuestión
de tiempo: nacen carentes de esa garantía, pero al consolidarse la asistencia y al
extenderse las peticiones, se va articulando también el derecho a obtenerla.
Las prestaciones de Asistencia Social a diferencia de los Servicios Sociales se
configuran como individualizadas, cubriendo necesidades básicas de personas sin
recursos. Por el contrario los servicios sociales son prestaciones técnicas que se ofertan
colectivamente y que metodológicamente están organizados como servicios públicos
Asistencia Social y Beneficencia: en la asistencia social las prestaciones son creadas
presupuestariamente y no es voluntaria su concesión; en la beneficencia son graciables
(no están sujetas a ningún requisito) tanto en su creación como en su otorgamiento.
Asistencia Social y Seguridad Social ¿complementariedad o autonomía? La Asistencia
Social está vinculada a los principios rectores de la política social y económica de la
Constitución. Y su relación con la Seguridad Social se establece desde la autonomía.
● Se trata de una técnica o mecanismo de protección de situaciones de necesidad
específicas, con caracteres propios, externa al sistema de Seguridad Social y no
integrada en él.
● Activada por entes públicos y organismos dependientes de estos, aunque incluye
la acción de entidades privadas sobre las que los entes públicos desempeñan
labores de control.
● Se dirige a grupos de población a los que no alcanza el sistema de Seguridad
Social, por lo que resulta complementaria de este sistema.
● Se financia con cargo a presupuesto público, sin que los beneficiarios estén
obligados a realizar contribución económica con anterioridad. Son, por tanto,
prestaciones gratuitas.
● Se demuestra la insuficiencia de recursos por parte de los afectados para
remediar su situación de necesidad.
● Atiende necesidades básicas con el fin de alcanzar un nivel de vida digno.

- Seguridad Social [196-198]

38
Antecedente son los seguros sociales. Cubrían riesgos aislados -vejez, accidentes de
trabajo, enfermedad- y se basaban en aportaciones de los interesados. En España la
implantación de los seguros sociales se produce durante la primera mitad del siglo XX.
La Ley de Bases de la Seguridad Social de 1963 supondrá la configuración de un sistema
público de protección social denominado Seguridad Social.
Definición de Lord Beveridge: "El conjunto de medidas adoptadas por el Estado para
proteger a los ciudadanos contra aquellos riesgos de concreción individual que jamás
dejarán de presentarse por óptima que sea la situación de conjunto de la sociedad en
que vivan".
La Seguridad Social en la Constitución Española: se la concibe como servicio público; su
ámbito se extiende al conjunto de los ciudadanos; reconoce la iniciativa social, pero
exclusivamente respecto a las prestaciones complementarias; involucra el texto a todos
los poderes públicos; se separa el concepto de seguridad social de la protección de la
salud de los asegurados (art. 41).
Con la aprobación de la Ley de 20 de diciembre de 1990: se establecen prestaciones no
contributivas. La Seguridad Social es uno de los principales instrumentos para cubrir
contingencias en la sociedad actual, aunque no el único ya que existe también el sistema
público de servicios sociales. Las diferencias ente ambos son:
● Difieren en su financiación. Las cuotas de trabajadores y empresarios así como la
aportación del Estado, financian la Seguridad Social, mientras que los servicios
sociales se nutren de los presupuestos públicos vía impuestos.
● La Seguridad Social se basa en la aportación de una renta contemplada como un
derecho que se obtiene bajo determinadas circunstancias previa cotización
establecida por la consideración del individuo como ente productivo. De esta
forma, la Seguridad Social se ocupa de aquellas necesidades que pueden ser
medidas y concretadas monetariamente, siendo su campo de prestaciones
limitado y restringido a la población protegida. Para los servicios sociales la
preocupación esencial es la del ajuste de los individuos con su medio social,
prestando sus servicios a todos los ciudadanos por el solo hecho de serlo.

- Servicios Sociales [198-200]


Titmuss considera los rótulos "servicios sociales" y "bienestar social" como términos
sinónimos. Pero distingue en los servicios sociales dos orientaciones:
● Modelo de bienestar residual, donde los servicios sociales son instrumentos para
hacer frente a "problemas y patologías sociales".
● Modelo de política social institucional-redistributiva, donde servicios sociales son
instrumentos que proporcionan servicios generales a la colectividad, basándose
en el principio de necesidad y fundamentado en un criterio redistributivo.

39
Los servicios sociales constituyen uno de los sistemas públicos de bienestar dentro de un
Estado Social, que a través de la administración y de la sociedad, tienen la finalidad de
integrar y compensar a los ciudadanos y grupos desfavorecidos y de promocionar y
universalizar el bienestar social.
Los Servicios Sociales en la Constitución Española: son instrumentos de política
social, de los que disponen tanto la sociedad como los poderes públicos, para dar una
respuesta a las necesidades de los individuos, grupos y comunidades; se constituyen
como prestaciones técnicas que se ofertan colectivamente; son un servicio público;
aunque se alude a ellos únicamente en el contexto del bienestar social de la tercera
edad, por su contenido global como por la legislación, son instrumentos básicos del
Estado de Bienestar.

- Bienestar Social [200-202]


El Estado de Bienestar puede ser concebido como el resultado institucional de una
verdadera revolución cultural, se resalta la magnitud de los cambios que van a
configurar, después de la II Guerra Mundial, el Estado del Bienestar en las democracias
capitalistas industrializadas. Las ideas de Keynes sobre la salida de la crisis, serán su
soporte teórico.
El Estado liberal y el Estado de Bienestar. En el primero el papel se limita a
desempeñar una serie de tareas tradicionales vinculadas con la seguridad, la defensa, la
justicia y el libre (y desigual) juego de los actores económicos. En el segundo, el Estado
actúa en la vida de los ciudadanos ya que, por medio de la legislación social, la
colectividad asume un alto grado de responsabilidad en la promoción del bienestar
económico, material, físico y psicológico del ciudadano individual
Rasgos distintivos del Estado de Bienestar: intervención estatal en la Economía;
provisión pública de una serie de servicios sociales universales (educación, asistencia
sanitaria, pensiones, ayudas familiares y vivienda); responsabilidad estatal en el
mantenimiento de un nivel mínimo de vida, entendido como un derecho social. Los
servicios sociales pueden considerarse como un instrumento material del Estado de
Bienestar destinados a la satisfacción de necesidades ciudadanas
Aunque el nacimiento del Estado de Bienestar se sitúe en los años inmediatos a la II
Guerra Mundial, en España sus fundamentos históricos son mucho más recientes.
Pueden situarse en el período 1964-75. Será con la Constitución de 1978 cuando se
llegue a la formulación jurídica del bienestar, con el reconocimiento de los derechos
sociales, la asunción de responsabilidades públicas en la cobertura de esos derechos y la
globalidad de las intervenciones.

❖ LA DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS EN SERVICIOS SOCIALES [202-206]

- Competencias estatales [202-203]

40
Las imprecisiones y ambigüedades de la Constitución en materia de asistencia social
anteriormente apuntadas podrían haber quedado resueltas:
Con la aprobación de una ley básica de servicios sociales o empleando la fórmula
prevista del art. 150.3 de la Constitución. Ninguna de estas soluciones han sido
adoptadas.
Frente al Estado unitario y centralizado, la Constitución de 1978 introduce, en su título
VIII, las Comunidades Autónomas. Sin embargo, el texto constitucional no atribuye de
modo expreso la competencia respecto a los servicios sociales ni al poder central ni a las
comunidades autónomas. Aunque parezca que los servicios sociales y la seguridad social
son los mismo, conviene aclarar que los servicios sociales son un sistema público y
autónomo a la seguridad social, aunque tengan algún punto en común.

- Comunidades Autónomas [203-204]


Con arreglo a la Constitución, las Comunidades Autónomas pueden asumir las
competencias enumeradas en el art. 148. Es en el art. 148, apartado 20, donde se
recoge como competencia exclusiva de las Comunidades Autónomas la Asistencia Social.
Esta Asistencia Social es la prestada en régimen público no contributivo e incluye a los
servicios sociales en su más amplio sentido. Con arreglo a esto, los Estatutos de
Autonomía concretan las competencias que asumen, tanto exclusivas como de desarrollo
legislativo y de ejecución. Se procedió a transferir competencias y a debatir y aprobar
las Leyes de servicios sociales autonómicas. Todos los Estatutos de Autonomía han
prestado atención a esta materia, siendo la práctica la que ha introducido una sustancial
dinámica de homogeneidad.

- Administración local [204-206]

A. Municipio
Por su proximidad a los problemas, los entes locales son el medio natural para la
prestación de servicios sociales. Por la fuerte tradición centralizadora y por la escasez de
recursos económicos de la Administración Local. El aumento de las demandas sociales de
las poblaciones a los Ayuntamientos a partir de la década de los 70, unido a las propias
directrices emanadas del texto constitucional, han sido los grandes factores que han
activado el protagonismo de los entes locales en materia de servicios sociales, se recoge
en la Ley de Bases de Régimen Local de 1985. La Constitución, en efecto, establece con
carácter general el principio de la descentralización en su art. 103 y en concreto el 140
específica que: "garantiza la autonomía de los municipios. Estos gozarán de personalidad
jurídica plena". En el art. 28 de la misma ley. En él se autoriza a que los municipios
puedan realizar actividades complementarias de las propias de otras Administraciones
públicas y cita las relativas a educación, cultura, la promoción de la mujer y la sanidad;
es decir materias todas ellas propias de los servicios sociales.

41
La gran mayoría de las Leyes Autonómicas de Servicios Sociales atribuyen a los
municipios importantes competencias, entre otras: la organización y gestión de servicios
sociales; la detección de necesidades; la programación, la realización de investigaciones
y estudios, el mantenimiento de estadísticas; la coordinación con entidades que
desarrollen actividades en el ámbito local.

B. La provincia
Es una entidad local constituida por una agrupación de municipios en un territorio.
Cuenta también con personalidad jurídica propia y su gobierno corresponde a la
Diputación, de acuerdo con la Ley de Bases de Régimen Local, le corresponde:
● Garantizar los principios de solidaridad intermunicipales.
● Asegurar la prestación adecuada de los servicios de competencia municipal.
● Participar en la coordinación de la administración local con la Autonómica y la del
Estado (art. 31.2 de Ley Régimen Local).
● La asistencia y cooperación jurídica, económica y técnica a los municipios, en
especial a los de menor capacidad económica y de gestión.
● La prestación de servicios públicos de carácter supramunicipal o supracomarcal
(art. 36.1.a, by c).
En general puede decirse que estas instituciones, las Diputaciones han quedado
convertidas en instrumentos básicos de coordinación de servicios sociales, ya que hay
muchos municipios con población inferior a 20000 habitantes, y es entonces cuando
intervienen las Diputaciones como órganos de coordinación provincial.

❖ CONCLUSIONES [206-208]
La competencia en materia de servicios sociales la tienen las Comunidades Autónomas
en virtud del art. 148 de la Constitución, los Estatutos de Autonomía y las Leyes
autonómicas de Servicios sociales. El diseño constitucional otorga un relevante
protagonismo a los municipios y a las provincias en materia de gestión de servicios
sociales. Constituye una postura acertada, por cuanto se trata de la administración más
próxima al ciudadano y, en principio al menos, mejor situada para atender las
necesidades de estos.
Esto no significa que no puedan surgir en la práctica ciertos problemas o desajustes en
la solución constitucional. Algunos de ellos deben ser mencionados: la dificultad para
llevar a la práctica el principio de igualdad de todos los ciudadanos; la financiación de los
servicios; la necesidad de desconcentrar y descentralizar los servicios sociales de
grandes municipios, en barrios o distritos; la necesidad de definir la unidad básica para
la prestación de determinados servicios; la necesidad de actuaciones comunes en la
prestación de determinados servicios; la necesidad de contar con medios personales
adecuados para la prestación de servicios y, en su caso, asistencia técnica.

42
El instrumento más adecuado para solventar estos y otros problemas de la implantación
de los servicios sociales, hubiera podido ser una Ley Básica de Servicios Sociales. Su
no existencia ha hecho que la adopción de medidas pertinentes para mitigar los
anteriores riesgos, se traslade a las respectivas leyes autonómicas -en el plano jurídico-
y en el plano de las medidas concretas de gobierno para suprimir o atenuar las
desigualdades.
La dinámica política, en todo caso, ha impulsado procesos favorables para mitigar la
discriminación entre regiones. Debe interpretarse la Comisión de Cooperación
interautonómica de Acción Social, el Plan Concertado de prestaciones básicas de
servicios sociales y el Fondo de Compensación interterritorial.

★ AUTOEVALUACIÓN
1. El Artículo 1 de la Constitución Española vigente establece que:
a. España se constituye en una Democracia social.
b. España se constituye en un Estado social y democrático de derecho.
c. España se constituye en un Estado de las Autonomías.
d. Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto
del ordenamiento jurídico.
2. Un elemento consustancial/inherente del Estado social es:
a. Una actividad intervencionista.
b. Su carácter liberal.
c. La aplicación de políticas de carácter socialista.
d. Disminución de la participación ciudadana y aumento del poder político.
3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es acertada?
a. En la Constitución Española de 1978 no se menciona la asistencia social.
b. Los servicios sociales gozan de un amplio tratamiento en la Constitución española
del 78.
c. La Beneficencia no aparece mencionada en la C. E. 1978.
d. La Constitución de 1978 recoge el Acta Única Europea.
4. El paso clave que supuso la configuración de un sistema público de Seguridad social
en España fue:
a. La Ley de accidentes de trabajo.
b. La creación del Instituto de Reformas Sociales.
c. La aprobación de la Ley de Bases de la Seguridad Social.
d. La creación del Ministerio de Trabajo.
5. ¿Cuál de los siguientes NO es un rasgo distintivo del Estado de Bienestar?
a. El Estado ha de preocuparse del Bienestar de sus ciudadanos sin que sea
necesaria su intervención en la economía.

43
b. Intervención Estatal en la economía para mantener el pleno empleo o, al menos,
garantizar un alto nivel de ocupación.
c. Responsabilidad estatal en el mantenimiento de un nivel mínimo de vida.
d. Provisión pública de una serie de Servicios sociales universales.
1B, 2A, 3C, 4C, 5A

TEMA 6 LAS NECESIDADES SOCIALES, EL BIENESTAR Y LOS


SERVICIOS SOCIALES [223-244]

❖ LA TRANSFORMACIÓN DE LAS NECESIDADES ANTE EL CAMBIO SOCIAL [223-


232]
La búsqueda de la satisfacción de las necesidades de la persona aparece como una
constante histórica. Ahora bien, la interpretación de dichas necesidades está ligada al
carácter de cada sociedad, a sus condiciones de desarrollo y a la visión que se posea
respecto al ser humano Durante los dos últimos siglos se han desarrollado dos
aproximaciones acerca de la naturaleza humana.
- El ser humano: un individuo que persigue de forma racional la consecución de sus
propios intereses o un actor social dispuesto a la interacción constructiva [223-
224]
Primera aproximación: el ser humano es un individuo que persigue la consecución de sus
propios intereses de forma racional (buenos ejemplos son: la perspectiva evolucionista
darwiniana, la antropología negativa de Hobbes: el hombre es un lobo para el hombre;
la teoría de la elección racional de Olson: las acciones del individuo responden al criterio
de la maximización del beneficio particular, estableciendo él mismo un orden de
preferencias y una estrategia que responde a dicha lógica).
Segunda aproximación: presenta al ser humano como una persona dispuesta a una
interacción constructiva. Se atribuye al hombre la potencialidad necesaria para poder
auto-realizarse dentro de unas condiciones que no siempre son favorables a esta tarea.
Ninguna de las dos aproximaciones resultan adecuadas a la hora de explicar el origen y
naturaleza de las necesidades. La primera se orienta hacia una visión individualista de la
persona en la que escaso espacio queda para una política social de carácter estructural,
puesto que se responsabiliza a la persona de su propio bienestar. La segunda, al
contrario, pecaría en ocasiones de un exceso de optimismo.

- La complejidad de la naturaleza humana y de sus necesidades: el protagonismo


de las políticas de acción social [224-225]
En la persona humana aparecen de forma superpuesta una multiplicidad de facetas
difíciles de encajar dentro de los constructos teóricos tradicionales acerca de la
naturaleza humana. Igualmente, las necesidades tienen un carácter complejo en el que

44
la naturaleza biológica de las mismas será reinterpretada de forma continua por el
entorno cultural del que forma parte la persona. Por consiguiente, la generación de
política de acción social se convierte en un elemento clave para abordar las necesidades.

- Aproximación teórica a las necesidades [225-229]

Las aportaciones de Maslow


Las necesidades son universales, pero sólo se manifiestan si las condiciones favorecen su
aparición.
El sistema de necesidades es jerárquico, lo que implica que para que aparezca una
necesidad superior es preciso que sean satisfechas las necesidades inferiores.
Tales premisas se basan en los siguientes supuestos
a) El ser humano nunca satisface sus necesidades, a no ser de un modo efímero o
de forma relativa.
b) Las necesidades se disponen según una jerarquía de predominio, necesidades
inferiores o básicas (fisiológicas, de seguridad, de pertenencia y amor, de estima)
y necesidades superiores o meta-necesidades a nivel emocional o intelectual
(trascendentales, espirituales, de valores)
c) Las necesidades surgen no solo de un organismo sino de un contexto cultural, y
ambos deben ser integrados en una estructura más universal. Su satisfacción
requiere previamente una relativa satisfacción de las necesidades básicas

Principales críticas al diseño de Maslow: las aportaciones de Doyal y Gough


Se señala la falta de exhaustividad de la clasificación, la direccionalidad temporal de la
misma, y el intento de diferenciar y seccionar diversos tipos de necesidades que en
realidad aparecen mezclados.
Se considera que desde esta aproximación, el concepto de necesidad se acerca al de
motivación o impulso, siendo el contenido de ambos términos diferente.

Aportaciones de Doyal y Gough


a) Distinguen necesidades de motivaciones y aspiraciones. Considerando que son
cosas distintas querer o necesitar algo.
b) Cuestionan el carácter universal de las necesidades y las consideran relacionadas
al entorno social en que se encuentra la persona: las necesidades son definidas
socialmente.
c) Para que los individuos puedan actuar y participar, se requiere que tengan
autonomía y un estado físico y mental de partida.
d) La satisfacción de las necesidades está ligada a una serie de condiciones sociales
(de producción, de reproducción, de transmisión cultural y de autoridad).

- La sociedad de consumo y la creación de las necesidades [229-230]

45
Noción clásica de consumo: momento en que una mercancía se introduce en el mercado
y adquiere un valor de uso medido en un precio.
Dicha definición se ve alterada en la actualidad como consecuencia de un doble
movimiento:
a) Se potencian los lenguajes segundos de la mercancía debido al aseguramiento de
las necesidades básicas, especialmente en las sociedades avanzadas.
b) Las energías dedicadas en el pasado a la producción de mercancías relacionadas
con las necesidades de tipo básico se ponen actualmente al servicio de la
construcción de segundos significados de carácter simbólico de los objetos.
Ahora bien, la mayor atención prestada a los consumos simbólicos que a los cotidianos,
no debe hacernos olvidar que en la sociedad de consumo siguen existiendo colectivos
que no llegan a cubrir sus necesidades vitales.

- Los excluidos en las sociedades de servicios [230-232]


Los procesos de mundialización de los intercambios, la extensión de las nuevas
tecnologías y la dinámica global de la información han influido decisivamente en un
nuevo diseño de estructura social cuyos rasgos son:
a) La reducción de la población activa ocupada en la industria
b) El aumento de desempleo condicionado por las contradicciones entre objetivos de
crecimiento económico y aumento del consumo privado
c) La tendencia desasistencializadora
d) La tendencia al aumento del paro estructural de larga duración
En este nuevo escenario, la marginación podría ser definida como "una integración social
incompleta", en la medida en que se carece de aquellos requisitos que las sociedades
exigen a sus miembros para poder considerarlos ciudadanos adultos, maduros,
responsables y dotados de plenos derechos. Sectores sociales como los ancianos, las
mujeres, los jóvenes, los inmigrantes, los afectados por las toxicomanías, así como los
que tradicionalmente han venido considerándose dentro de la pobreza, se convierten en
sectores para los que es necesario gestionar una política social y un sistema público de
servicios sociales adecuado.

❖ LA RESPUESTA A LAS NECESIDADES [232-235]

- Primera respuesta: el intervencionismo negativo [232-233]


Consiste en eliminar los problemas generados por las necesidades mediante la represión
de éstas. Un buen ejemplo de intervencionismo negativo está representado por la larga
tradición histórica respecto a la mendicidad y el tratamiento de la pobreza, prohibiendo,
limitando o restringiendo la práctica de la mendicidad. Como ejemplos actuales nos
encontramos la restricción en la Unión Europea en la entrada de inmigrantes y
refugiados.

46
- Segunda respuesta: el abstencionismo [233]
Tiene sus orígenes en el liberalismo del siglo XIX y consiste en la inhibición ante el libre
juego de la dinámica social y económica. Tal planteamiento llevará a una intervención
marginal por parte del Estado, siendo el individuo el que deba asumir su falta de
capacidad dentro del modelo económico prevalente.

- Tercera respuesta: el intervencionismo positivo [233-234]


Se fundamenta en una concepción voluntarista y racional de la vida colectiva: la razón
humana puede enmendar positivamente las situaciones de necesidad presentes en un
grupo social. Sus raíces son múltiples: el influjo religioso, el humanismo, los
movimientos sindicales, etc. Estas tres alternativas ante las necesidades no son fases
cronológicamente sucesivas, se pueden dar de forma simultánea y estar, por tanto,
vigentes las tres, siendo aplicables cada una a cuestiones diferentes. Este modelo es el
que predomina en Europa.

- Los objetivos de la intervención social [234-235]


La asistencia. Pretende subsanar los efectos más graves de la situación a la que se
pretende hacer frente, pero sin actuar sobre las condiciones que la originan. Durante
siglos la acción asistencial ha sido la única modalidad de intervención social en las
sociedades occidentales.
La rehabilitación. Significa la pretensión de volver a una situación previa, o bien, de
devolver al sujeto a unos niveles de integración considerados propios de la normalidad.
La primera formulación la encontramos en la obra de Juan Luis Vives.
La prevención. No se pretende subsanar situaciones sociales, sino que estas
situaciones no lleguen a producirse, contando como instrumento para ello con la
intervención social.

❖ LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES [235-]


Los agentes que vienen haciéndose cargo de la satisfacción de las situaciones de
necesidad de los individuos corresponden a tres esferas fundamentales: el Estado, el
Mercado y el Tercer sector.

- El sector público [235-238]


En términos relativos, la intervención pública es reciente en el ámbito de la acción social.
Primero regulando otras modalidades de actuación frente a las necesidades,
posteriormente como agente directo de las acciones encaminadas a tal fin.
Argumentos a favor de la acción pública en la provisión de bienes y servicios sociales:
a) Promueve un fin social más que el interés individual, la integración social más
que la diferenciación individual
b) El control colectivo de los servicios sociales aboga a favor de aquellos cuya
posición de necesidad puede colocarlos en una situación de debilidad

47
c) Los servicios colectivos son distribuidos de acuerdo con la necesidad social
d) El control público es necesario para proveer servicios regulares, estandarizados y
eficientes
e) La intervención estatal es una garantía para asegurar la aplicación de un sistema
distributivo justo en la sociedad
El Estado, con su actuación a la hora de hacer frente a las necesidades, da un paso más:
el reconocimiento de los derechos de los ciudadanos al ampliar el ámbito de la
protección de los mismos. Ahora bien, esta profundización en el desarrollo del sistema
democrático, también puede interpretarse como un intento de legitimación por parte del
Estado. La actuación pública no tiene porqué ser necesariamente sinónimo de eficacia y
eficiencia. Ello explica el siguiente hecho: ante la crisis que sufre el Estado en diversos
ámbitos, se postula una mayor participación del resto de agentes de bienestar (entre
otros el mercado y el Tercer sector).

- El mercado [238-241]
Las acciones llevadas a cabo desde el mercado tienen un fin lucrativo y exclusivista: se
trata de realizar una prestación o servicio al individuo logrando a cambio una
contraprestación que redunde en acumulación económica. La búsqueda del beneficio
parece ser incompatible con la prestación de unos servicios cuyos costes son, en
principio, más altos que los beneficios. Su carácter exclusivista hace que los beneficios
sean percibidos por un individuo o grupo de individuos más que por la colectividad en
general.
Limitaciones del mercado a la hora de dar cuenta de las necesidades que se presentan
a) No tiene en cuenta las consecuencias de su acción productiva
b) Difícilmente se pueden aplicar los criterios de eficacia que corresponden al
mercado a servicios que escapan a la medición en términos de Producto Interior
Bruto.
Motivos por los que resulta inadecuado que dicho sistema sea el único que asegure la
provisión de bienestar:
a) Motivos de ineficiencia: la transmisión de la información; o la no rentabilidad de
determinados "bienes públicos"
b) Motivos morales o filosóficos: la legitimidad de las metas a conseguir
La crisis económica y las medidas pro-mercado para la satisfacción de necesidades
sociales: en las últimas décadas estamos asistiendo tanto a la contratación de
determinados servicios públicos con empresas privadas, así como la introducción de
principios propios de la gestión privada dentro del ámbito de lo público. El mercado se
arraiga cada vez más en unas sociedades en las que había primado durante gran parte
del siglo XX el predominio en el ámbito de la acción social del Estado de Bienestar.

48
- El Tercer sector [241-244]
La autor-provisión y ayuda mutua
Es la modalidad más antigua de hacer frente a las necesidades. Se pone en práctica de
manera informal, de ahí que no genere servicios sociales. Actualmente sigue estando
presente, pero la complejidad social, la especialización, la división del trabajo y otra
serie de rasgos propios de la sociedad actual, han ocasionado la reducción de la
frecuencia con que se emplea la misma. La cobertura familiar de las necesidades es la
modalidad más permanente en la historia y la que abarca un núcleo más amplio de
necesidades. Hoy día ha cedido protagonismo, pero permanece en diversas modalidades.
Aún más, la crisis económica ha reforzado la tendencia a la ayuda mutua, opción
fomentada por los poderes públicos e impulsada, en gran parte, como instrumento para
reducir los gastos sociales.
Hay que destacar que esta modalidad de la auto-provisión y ayuda mutua no se pone en
práctica únicamente por la familia. También es practicada por los grupos étnicos o
minoritarios, en las relaciones de amistad o compañerismo, e igualmente mediante la
ayuda mutua vecinal. La estructuración de las relaciones de ayuda, fenómeno reciente y
emergente, está dando lugar a un interesante fenómeno asociativo. La asistencia
comunitaria: un buen ejemplo de estructuración de las relaciones de ayuda mutua
fomentadas e incentivadas por la propia comunidad.
La donación
La imagen de la donación está dominada por su modalidad individual: la práctica
individual de la caridad en su sentido religioso, o bien en su sentido civil, por el
humanitarismo. Durante muchos siglos, la única intervención exterior al grupo familiar o
al entorno próximo para satisfacer las necesidades ha sido la donación.
En la sociedad moderna se han transformado profundamente las modalidades de la
donación
● Por una parte mediante la formalización de instituciones de donación (Cáritas y
Cruz Roja son muy buenos ejemplo)
● Por otra, al predominio de actores individuales en la donación, le sucede el
creciente protagonismo que adquieren grupos públicos y privados (empresas,
sociedades, club, partidos, sindicatos) como sujetos activos de las donaciones.

❖ CONCLUSIONES [244]
La búsqueda de la satisfacción de las necesidades de la persona aparece como una
constante histórica. Durante los dos últimos siglos se han desarrollado dos
aproximaciones acerca de la naturaleza humana. En la primera el ser humano es un
individuo que persigue la consecución de sus propios intereses de forma racional. En la
segunda el ser humano es presentado como una persona dispuesta a una interacción
constructiva. Ninguna de las dos aproximaciones resultan adecuadas para explicar el

49
origen y naturaleza de las necesidades. Las necesidades han sido abordadas mediante
tres tipos de respuestas. Por una parte, el intervencionismo negativo, que consiste en
eliminar los problemas generados por las necesidades mediante la represión de éstas.
Por otra el abstencionismo, que consiste en la inhibición ante el libre juego de la
dinámica social y económica. Por último, el intervencionismo positivo, que se
fundamenta en una concepción voluntarista y racional de la vida colectiva.
Los objetivos que debe perseguir la intervención social son los siguientes: la asistencia,
la rehabilitación y la prevención. Y los agentes que vienen haciéndose cargo de la
satisfacción de las situaciones de necesidad de los individuos corresponden a tres esferas
fundamentales: el Estado, el Mercado y el Tercer sector.

★ AUTOEVALUACIÓN
1. ¿Cuál de los siguientes puntos NO refleja la aportación de Maslow sobre las
necesidades Básicas?
a. Necesidades de seguridad.
b. Necesidad de pertenencia y amor.
c. Necesidad de estima.
d. Necesidad de asistencia social.
2. Las principales críticas que realizan Doyal y Gough al pensamiento de Maslow son:
a. El concepto de necesidad es exclusivamente subjetivo.
b. El vacío existencial.
c. Falta de exhaustividad de la clasificación.
d. Las necesidades de la persona son independientes de su entorno.
3. ¿Cuál de los siguientes elementos NO pertenece a la definición clásica de consumo?
a. Momento en que una mercancía se introduce en el mercado.
b. Ese objeto adquiere un uso medido en un precio.
c. El consumo es una lacra capitalista.
d. Los objetos de consumo son reclamados y adquiridos para cubrir necesidades
materiales.
4. ¿De las siguientes, cuál es un argumento a favor de la provisión pública de bienes y
servicios sociales?
a. La especialización del trabajo maximiza el producto del trabajo.
b. El fin personal debe prevalecer respecto al social.
c. El control colectivo de los servicios sociales aboga a favor de quienes están en
situación de debilidad.
d. Los servicios personales son distribuidos de acuerdo con criterios de economía de
mercado.

50
5. ¿Cuál de las respuestas a las necesidades sociales se fundamenta en los orígenes del
liberalismo del siglo XIX?
a. El intervencionismo negativo.
b. El abstencionismo.
c. El intervencionismo positivo.
d. El intervencionismo pasivo.

1D, 2C, 3C, 4C, 5B

TEMA 7 EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES [255-290]

❖ INTRODUCCIÓN [255]
En los temas anteriores se describió la evolución de la acción social en España. En éste
se analizan los servicios sociales como sistemas jurídicos sometidos al Derecho público y
analizar los distintos aspectos públicos que comporta dicho sistema: finalidad,
beneficiarios, derechos, prestaciones, estructura, recursos, financiación y cuestiones
conexas.

❖ LOS SERVICIOS SOCIALES, SISTEMAS JURÍDICOS PÚBLICOS [255-260]


Los servicios sociales necesitan objetivarse en instituciones jurídicas y ser regulados por
el Derecho. Son sistemas jurídicos públicos porque constituyen un conjunto ordenado de
normas de Derecho público.
La Constitución contempla a la acción social, la asistencia social, los servicios sociales, y
la protección social en general, en una evidente dimensión jurídica. En desarrollo de los
preceptos constitucionales, los servicios sociales han tomado carta de naturaleza como
instituciones jurídicas en Leyes estatales y especialmente autonómicas. Dicha
connotación jurídica confiere a los servicios jurídicos un mayor grado de
institucionalización y, por lo mismo, de permanencia y consolidación, como instrumentos
imprescindibles y operativos de la política social en una sociedad desarrollada.

- Los Servicios sociales, sistemas jurídicos


Los servicios sociales constituyen sistemas. Es decir, no son prestaciones, actividades o
actuaciones inconexas entre sí; al contrario, articulan sus niveles de protección,
contenido y equipamientos en función de las personas a quienes se dirigen. Se
contemplan a todos aquellos que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad y
que no están atendidos por otros sistemas públicos de protección social. Son sistemas
amplios, expansivos y abiertos de continuo al cambio social, pues los servicios sociales.
Los servicios sociales también son sistemas jurídicos:

51
● Existencia de una norma general que fundamente y sirva de criterio rector a las
reglamentaciones particulares subsiguientes.
● Ausencia de incompatibilidad entre normas que regulen la misma materia.
● Regulación de la mayor parte de las materias que corresponden a esa área
jurídica, sin que existan lagunas importantes que la hagan incompleta.
● Establecimiento de procedimientos de aplicación, vigilancia, sanción y resolución
de cuestiones litigiosas.
● Coherencia interna entre las normas sustantivas, y entre éstas y las de
procedimiento.
No hay un sistema jurídico unitario de servicios sociales, a diferencia de lo que ocurre
con sanidad o con la Seguridad Social, sino tantos sistemas jurídicos como comunidades
autónomas.

- Los servicios sociales, sistemas sometidos al Derecho público


Los servicios sociales son sistemas jurídicos y están sometidos al Derecho público, no a
relaciones jurídicas bilaterales propias del Derecho privado. Este carácter público se
encuentra explícitamente presente en todas las Leyes autonómicas de servicios sociales.
Las razones:
● Su regulación está presidida por el principio de comunidad.
● Las leyes autonómicas de servicios sociales hacen mención al principio de
responsabilidad pública.
● La gestión de los servicios se encomienda a órganos, organismos públicos o
entidades de Derecho público.
● El régimen jurídico de los órganos gestores, así como el procedimiento
administrativo común, tienen carácter público.
● Las entidades privadas prestadoras de servicios sociales requieren autorización
pública para su funcionamiento y han de estar inscritas en un registro público.
● Se encuentra establecido un régimen público sancionador en materia de servicios
sociales.
● Las prestaciones de servicios sociales se financian mayoritariamente con cargo a
recursos públicos.
● Las garantías de los beneficiarios sobre reconocimiento de prestaciones y
servicios son exigibles ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo.

❖ FINALIDAD DE LOS SISTEMAS PÚBLICOS DE SERVICIOS SOCIALES [260-261]


Los servicios sociales constituyen sistemas subsidiarios o complementarios de otros
instrumentos de política social más consolidados por su mayor antigüedad, tales como la
sanidad, la Seguridad Social, o la educación.

52
Su finalidad es promover el bienestar social de los individuos y de la población. Entre sus
objetivos se encuentran: la promoción de la autonomía personal, la atención de las
situaciones de desprotección, fomento de la participación ciudadana, la ayuda mutua y la
solidaridad, logro de una mayor cohesión social, mejora de la calidad de vida y, en
general, la integración social de las personas y grupos. Desde la promulgación de la
LAPAD3 varias comunidades autónomas han incluido explícitamente como finalidad de los
servicios sociales la prevención y atención de las situaciones de dependencia.

❖ PRINCIPIOS RECTORES DE LOS SISTEMAS PÚBLICOS DE SERVICIOS SOCIALES


[261-262]
Informan la actuación de los servicios sociales. Entre ellos están los siguientes:
● Responsabilidad pública de proveer los correspondientes recursos humanos,
financieros y técnicos.
● Universalidad, disponibles y ser accesibles para todos, con independencia de
quién esté obligado a su provisión o su pago, no implica gratuidad.
● Igualdad, sin discriminación por razones de raza, sexo, orientación sexual, estado
civil, edad, discapacidad, ideología o creencia o cualquier otra circunstancia
personal o social.
● Prevención de las causas que originan situaciones de marginación o de limitación
al desarrollo de una vida autónoma.
● Atención personalizada, intervención social mediante la evaluación integral de sus
necesidades y con pleno respeto a su dignidad y a sus derechos.
● Proximidad, mediante un reparto equitativo de recursos que permita la atención y
permanencia de las personas en su entorno habitual de vida
● Participación ciudadana. Los poderes públicos promoverán la participación de las
personas usuarias.
● Calidad de los servicios. Se deberá garantizar la existencia de unos estándares
mínimos de calidad para las distintas prestaciones y servicios y se promoverá el
desarrollo de sistemas de evaluación de la calidad.

❖ TITULARES DE DERECHOS A LOS SERVICIOS SOCIALES [262-263]


Se tienen en cuenta diversos factores y dependiendo de la comunidad éstos difieren. Por
ejemplo: la nacionalidad o la residencia legal en la comunidad autónoma, dependiendo
de la comunidad autónoma es imprescindible uno o ambos requisitos. Los extranjeros
residentes tienen derecho a los servicios y a las prestaciones sociales, tanto los de
atención primaria como los de atención especializada, en las mismas condiciones que los

3 La Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en


Situación de Dependencia

53
españoles. Los extranjeros no residentes tienen derecho, cualquiera que sea su situación
administrativa, a los servicios y prestaciones sociales de atención primaria.
Con carácter general son:
1. Los nacionales de Estados miembros de la Unión Europea residentes en la
comunidad autónoma.
2. En algunas comunidades autónomas, los residentes en ellas, aunque no sean
nacionales de Estados miembros de la Unión Europea.
3. Los extranjeros residentes en España, según lo dispuesto en su legislación
específica.
4. Los extranjeros sin residencia legal en España.
A ellos deben añadirse, según algunas Leyes autonómicas:
1. Los emigrantes de dicha comunidad autónoma en el exterior.
2. Las personas que se encuentren en la comunidad autónoma en situación de
emergencia social.

❖ DERECHOS Y DEBERES DE LAS PERSONAS A LOS SERVICIOS SOCIALES [263-


265]

Las primeras Leyes de servicios sociales que aparecieron en la década de 1980 se


orientaron a establecer las prestaciones que podían constituir su objeto. Más adelante se
entendió que los pilares de las Leyes debían de ser los derechos que tienen las personas,
razón por la que éstos se insertaron al comienzo de ellas. En la actualidad se han
configurado determinadas prestaciones de servicios sociales como derecho subjetivo del
ciudadano, es decir, como prestaciones exigibles por los ciudadanos de los poderes
públicos.

- Derechos
Acceder a los servicios sociales en condiciones de igualdad; Confidencialidad de los datos
de carácter personal; Dar o a denegar su consentimiento libre para el ingreso en un
centro residencial, salvo lo dispuesto en la legislación vigente en relación con el
internamiento no voluntario por razón de trastorno psíquico; Derecho subjetivo a las
prestaciones por dependencia previstas en la LAPAD; Dar instrucciones previas para
situaciones futuras de incapacidad respecto a asistencia o cuidados que se le puedan
procurar y derecho a nombrar anticipadamente a la persona que ejercerá la tutela;
Escoger libremente el tipo y modalidad de servicio más adecuado; Disponer de
información suficiente, veraz y comprensible, sobre los servicios sociales disponibles y
sobre los requisitos para acceder a ellos; Disponer de un plan de atención personalizada;
Calidad de las prestaciones y servicios.

- Deberes

54
Cumplir los requisitos y las normas establecidas; Facilitar la información sobre las
circunstancias personales y familiares; Destinar las prestaciones económicas a la
finalidad concedida; Contribuir a la financiación del coste del servicio.

❖ ESTRUCTURA FUNCIONAL DE LOS SISTEMAS DE SERVICIOS SOCIALES [265-


281]
La estructura funcional hace referencia a los dos niveles de atención en que se prestan
los servicios sociales: atención primaria (competencia municipal) y atención
especializada (competencia autonómica).
El primer nivel, de competencia municipal, se utiliza para designar aquellos servicios que
tienen carácter polivalente y están dirigidos a toda la población; dan acceso a las
prestaciones del sistema y se caracterizan por su proximidad al ciudadano, ofreciéndole
información y participación, detectando sus necesidades sociales y atendiendo sus
inmediatas carencias o primeras demandas.
El segundo nivel, de competencia autonómica preferentemente, da respuesta a
situaciones y necesidades que requieren una especialización técnica o aquellas en que la
intervención reviste una especial intensidad o complejidad que se ofrece en centros y
servicios específicos.

- Servicios sociales de atención primaria


El Plan Concertado para el Desarrollo de Prestaciones Básicas de Servicios
Sociales
Los Servicios sociales se encuentran regulados en las primeras Leyes de servicios
sociales de todas las comunidades autónomas de la década de 1980, pero adquieren un
impulso decisivo con el Plan Concertado para el Desarrollo de Prestaciones Básicas de
Servicios Sociales, del 25 de mayo de 1988. A través de la fórmula de convenio-
programa se instrumentó la cooperación económica y técnica entre la Administración del
Estado, las comunidades autónomas y las Entidades locales para garantizar la protección
social a través de prestaciones básicas ante situaciones de necesidad. La finalidad del
Plan era lograr la colaboración entre las Administraciones para financiar conjuntamente
la red de servicios sociales municipales.
La red de equipamientos, reforzados en la actualidad por las Leyes autonómicas de
servicios sociales:
● Centros de servicios sociales municipales: de carácter comunitario, generalmente
dotados de equipos multiprofesionales y de medios necesarios para dar soporte a
las prestaciones básicas: con equipamiento integral, estructuras intermedias, y
unidades de trabajo social.
● Albergues: destinados a dispensar prestaciones de alojamiento temporal a
marginados sin hogar, promoviendo las vías para su inserción personal y social.

55
● Centros de acogida: establecimientos residenciales no permanentes, destinados a
personas en situación de graves conflictos de convivencia o carentes de medio
familiar adecuado, que procuran tratamientos para la normalización de su
convivencia.
Funciones generales
● Ofrecer a los ciudadanos la primera información y orientación sobre servicios
sociales.
● Detectar y valorar las situaciones de necesidad existentes en su ámbito territorial,
y elaborar planes de intervención acordes con las necesidades detectadas.
● Proporcionar los recursos y medios que faciliten la integración y la participación
social en la comunidad de las personas, unidades de convivencia y grupos.
● Realizar actuaciones preventivas e intervenir en las situaciones de riesgo y de
necesidad social del conjunto de la población.
● Gestionar los servicios sociales de atención primaria.
● Colaborar con los servicios sociales de atención especializada en la gestión de las
prestaciones económicas y de servicios, mediante la emisión de informes sociales,
programas individuales de atención, o actuaciones similares.
Su antecedente es el Plan Concertado para el Desarrollo de Prestaciones Básicas de
Servicios Sociales, instrumento de cooperación entre las Administraciones estatal,
autonómica y local, para garantizar una red básica de prestaciones y servicios sociales
municipales.
Servicios sociales incluidos
Acogida y orientación social; ayuda a domicilio; teleasistencia domiciliaria; promoción de
la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia; de
intervención familiar; promoción y cooperación social; incorporación social. Su principal
equipamiento es el centro municipal de servicios sociales.
Equipamientos
Los centros de servicios sociales son de titularidad municipal; también existen en las
comunidades que tienen organización administrativa por provincias, comarcas, en las
mancomunidades y en otras Entidades locales equivalentes. Cuando las poblaciones son
grandes, existen varios, generalmente uno por distrito. En ellos se desarrollan los
servicios sociales de atención primaria; se colabora estrechamente con los servicios de
atención especializada entre ambos existe complementariedad y coordinación. Las
unidades más pequeñas reciben el nombre de unidades de trabajo social, estrechamente
relacionadas con los centros de servicios sociales. Existen también: centros de día,
centros ocupacionales, centros de acogida, comedores, residencias de estancia limitada,
viviendas tuteladas, albergues y similares (manutención, alojamiento, ocupación),

56
también de atención social primaria, de carácter no permanente ni exclusivamente
sectorial.

- Servicios sociales de atención especializada


Los servicios sociales de la Seguridad Social
De algún modo pueden considerarse como precedente a los servicios sociales de la
Seguridad Social (Ley de Bases de 1963; Ley de Perfeccionamiento y Reforma de 1972).
La noción jurídica de servicios sociales nace en la Seguridad Social, como prestación
complementaria de la asistencia sanitaria y de las prestaciones económicas reguladas en
dicho sistema. Con la reforma de la gestión institucional en 1978, quedaron reducidos a
los dos subsistentes en la actualidad, el Servicio Social de Recuperación y Rehabilitación
de Minusválidos Físicos y Psíquicos y el de Tercera Edad.
Funciones generales
● Evaluar y diagnosticar situaciones de desprotección severa.
● Prevenir y atender las situaciones de dependencia y promover la autonomía
personal.
● Valorar y determinar el acceso a las prestaciones económicas propias de este
nivel de actuación.
● Realizar intervenciones específicas con las personas en situación de necesidad
que no sea posible resolver en el nivel básico de atención.
● Gestionar centros, recursos, programas y prestaciones específicas que ofrezcan
un tratamiento especializado.
● Dar apoyo técnico y prestar colaboración a los servicios sociales de atención
primaria.
Servicios sociales incluidos
Familia; infancia y adolescencia; juventud; personas mayores; personas con
discapacidad; personas con enfermedad mental; personas en situación de dependencia;
personas drogodependientes; prevención, atención y reinserción social de la
delincuencia; mujer; minorías étnicas; personas inmigrantes; personas en situación de
exclusión social; personas en situación de emergencia social; tutela de adultos.
Equipamientos
Servicios de orientación; servicios de orientación y valoración; servicios de mediación;
unidades de prevención y atención temprana; centros de día de todo tipo; centros de
acogida temporal; centros de acogida permanente; viviendas tuteladas; servicios de
prevención, orientación y tratamiento familiar.

❖ ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE LOS SISTEMAS DE SERVICIOS SOCIALES [281-


282]
Organización territorial es la adscripción de centros y servicios a un ámbito territorial
determinado. Las dos unidades territoriales de referencia son la zona básica de servicios
sociales y el área de servicios sociales, que se corresponden con los niveles de atención
primaria y atención especializada. El conjunto de ellas forma el mapa de servicios
sociales, donde figura la comunidad autónoma dividida territorialmente, así como la

57
coordinación entre sí de los distintos recursos. La tendencia más frecuente, aunque no
unívoca, en las Leyes más recientes es establecer dos unidades territoriales de
referencia: la zona básica de servicios sociales (atención social primaria) y el área de
servicios sociales (atención social especializada).

❖ PRESTACIONES DE LOS SISTEMAS PÚBLICOS DE SERVICIOS SOCIALES [282-


285]

- Prestaciones de servicio
las intervenciones realizadas por equipos profesionales, cuya finalidad es atender
situaciones de necesidad social mediante la prevención, la información, la orientación, la
atención doméstica y personal, el acompañamiento, la mediación, la protección, y la
promoción de medidas de inserción social.
En el nivel de atención primaria: información, valoración, y orientación; ayuda a
domicilio; teleasistencia domiciliaria; intervención familiar; apoyo a personas cuidadoras;
promoción de la animación comunitaria y de la participación; atención de emergencias
sociales.
En el nivel de atención especializada: información especializada; valoración
especializada; atención psicosocial, de rehabilitación y tutela; alojamiento permanente o
temporal en centros, de distinta tipología según los sectores de población atendidos;
prevención de la exclusión social.

- Prestaciones económicas
Entre ellas se encuentran las siguientes: la renta mínima de inserción; las ayudas de
emergencia social; las ayudas para acogimiento familiar de menores de edad, personas
mayores y con discapacidad; las pensiones no contributivas de la Seguridad Social y las
prestaciones económicas de la Ley de Integración Social de los Minusválidos; las
prestaciones económicas previstas en la Ley de Dependencia; subvenciones a
instituciones sin fin de lucro.

- Prestaciones tecnológicas
Tienen este carácter las ayudas técnicas que permiten mantener la autonomía de la
persona para desenvolverse en el entorno: asistencia tecnológica; ayudas instrumentales
destinadas a mantener o mejorar la autonomía personal en la vida diaria; asistencia para
la accesibilidad universal.

❖ PLANIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES [285-286]


Plan Estratégico de Servicios Sociales
La finalidad de ordenar las medidas, servicios, recursos y las acciones necesarias para
cumplir los objetivos del sistema de servicios sociales. Lo elabora la consejería
competente, con la participación de las Entidades locales y de los órganos consultivos de

58
servicios sociales correspondientes; su aprobación depende del Consejo de Gobierno de
la comunidad autónoma. Ha de ir acompañado de una memoria económica, desglosada
por anualidades, en la que se consignen los créditos necesarios para su efectiva
aplicación.
Planes y Programas sectoriales
Los Planes y Programas para colectivos conctretos han de contener las siguientes
especificaciones:
● Análisis de las necesidades y de la demanda social que motiva el Plan o
Programa.
● Definición de los objetivos de cobertura y establecimiento de períodos temporales
indicativos para su consecución.
● Tipificación y distribución territorial de los recursos necesarios para el logro de los
objetivos previstos.
● Criterios y mecanismos indicados para el seguimiento y la evaluación del Plan.

❖ FINANCIACIÓN DE LOS SISTEMAS PÚBLICOS DE SERVICIOS SOCIALES [286-


287]
Se realiza fundamentalmente, con cargo a fondos públicos; las fuentes de financiación
están diversificadas, proceden de distintas Administraciones; en determinadas
prestaciones de servicios los usuarios contribuyen parcialmente a la financiación del
coste del servicio; los servicios sociales carecen todavía de financiación suficiente.
Las fuentes de financiación son las siguientes: créditos establecidos en los presupuestos
de la comunidad autónoma, diputaciones provinciales, ayuntamientos y Estado;
aportaciones de los usuarios en el coste de los servicios; herencias, donaciones y otras
aportaciones que realicen las personas físicas o jurídicas de naturaleza privada, de
acuerdo con lo establecido en la normativa de aplicación.
Los instrumentos de financiación suelen ser los convenios interadministrativos, entre el
Estado y comunidades autónomas, y entre éstas y los ayuntamientos, los servicios
sociales de atención primaria han de ser financiados en parte por el Estado, pero sobre
todo por la comunidad autónoma. Por lo que se refiere a la participación de los usuarios
en el coste de los servicios, ha de decirse que se hace siempre en función de sus
ingresos, existen topes máximos y mínimos, de manera que al usuario le quede dinero
para su libre disposición.

❖ PARTICIPACIÓN CIUDADANA [287-288]


Todos los sistemas autonómicos de servicios sociales contemplan la participación
ciudadana como uno de sus pilares básicos, según la Carta Social Europea, a través de la
participación de los individuos y de las organizaciones en su creación y mantenimiento.

59
Se concreta en la existencia de distintos órganos colegiados: un Consejo general de
servicios sociales, Consejos locales, Consejos sectoriales (de personas mayores, de
personas con discapacidad, infancia, etc.) y órganos de participación en centros.
Es un órgano consultivo, presidido por el titular de la consejería competente en materia
de servicios sociales, y por numerosos vocales que representan a las distintas
Administraciones que actúan en el territorio de la comunidad autónoma, asociaciones,
entidades sindicales, empresariales y colegios profesionales. Sus funciones son:
● Evaluar las políticas y los resultados en la ejecución de los programas de servicios
sociales.
● Informar los proyectos de programación y la normativa de servicios sociales.
● Emitir los dictámenes que le sean solicitados.
● Fomentar el asociacionismo y la participación de la sociedad

❖ CONCLUSIONES

1. Los servicios sociales constituyen en la actualidad sistemas sólidamente


establecidos. Forman parte, de pleno derecho, del sistema conjunto de protección
social de un Estado social de Derecho.
2. Son sistemas sometidos al Derecho público. Han pasado de dispensar
prestaciones graciables a reconocer derechos subjetivos a los ciudadanos.
3. Disponen de todos los elementos que conforman un sistema público como tal:
régimen jurídico, organización, financiación, régimen de garantías públicos.
4. Los distintos sistemas de servicios sociales autonómicos contienen elementos que
los dotan de cierta homogeneidad.
5. Se prefigura una esperanza prometedora en el devenir de los servicios sociales
6. También existen algunos temores, en especial la dificultad de su financiación.
7. El porvenir de los servicios sociales es tarea de todos.

★ AUTOEVALUACIÓN
1. La expresión "sistema de servicios sociales" se encuentra por vez primera en:
a. La Constitución de Cádiz de 1812.
b. La Ley de Bases de la Seguridad Social de 1963.
c. La Constitución de 1978.
d. La primera Ley autonómica de servicios sociales (País Vasco, 1982).
2. Las entidades privadas prestadoras de servicios sociales requieren para iniciar sus
actividades:
a. Sólo autorización administrativa previa a su funcionamiento.

60
b. Autorización administrativa previa a su funcionamiento e inscripción en un
registro oficial.
c. Con la nueva normativa de la Unión Europea no requieren autorización
administrativa, sino sólo comunicación a la Administración de su funcionamiento e
inscripción en un registro oficial.
d. Es suficiente con darse de alta en el Censo de Empresarios y Profesionales de la
Administración tributaria.
3. El principio de universalidad referido a los servicios sociales significa que:
a. Los servicios sociales deben ser accesibles para todos los ciudadanos.
b. Los servicios sociales deben ser gratuitos para todos los ciudadanos.
c. Todas las Administraciones públicas están obligadas a conceder prestaciones de
servicios sociales.
d. Los servicios sociales constituyen un conjunto de recursos, tanto públicos como
privados.
4. Los servicios sociales de atención primaria:
a. Son de competencia municipal preferentemente.
b. Son de competencia autonómica preferentemente.
c. Son de competencia municipal o autonómica, indistintamente.
d. Son de competencia municipal, provincial o autonómica, indistintamente.
5. El Servicio Social de la Tercera Edad creado en la Seguridad Social.
a. En la actualidad ha sido traspasado totalmente a las comunidades autónomas, sin
que el Estado se haya reservado ninguna competencia de gestión.
b. Ya no existe.
c. Sigue subsistiendo.
d. Está subsumido en el servicio social de personas mayores de las distintas
comunidades autónomas.
1C, 2B, 3A, 4A, 5C

TEMA 8 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LOS SERVICIOS


SOCIALES EN ESPAÑA [299-308]

❖ SITUACIÓN ACTUAL DE LOS SERVICIOS SOCIALES EN ESPAÑA [299-307]

- Avances de los servicios sociales desde 1978


En el análisis de los Servicios sociales en España en los últimos años, se pueden destacar
los siguientes logros conseguidos:
1. Gran avance del marco Jurídico.

61
La armadura jurídica a los Servicios Sociales, ha dotado a este campo del respaldo
propio de un Estado de Derecho. La formalización jurídica alcanzada ha anclado a los
Servicios Sociales, en la sociedad y en el sector público, de manera muy firme.
La Constitución abrió un campo de desarrollo normativo muy diversificado y preciso.
Decisivo fue la posterior aprobación de los 17 Estatutos de Autonomía con referencias a
los Servicios Sociales. También la aprobación de la Ley de Bases de Régimen Local de
1985, la aprobación ulterior de las respectivas Leyes autonómicas de Servicios Sociales.
También deben mencionarse leyes que regulan sectores concretos como -Ley Orgánica
General Penitenciaria, -Ley reguladora del derecho de Asilo y de la condición de
refugiado, -Ley de Protección Jurídica del Menor, -La Ley de Conciliación de la vida
familiar y laboral, -La Ley sobre Derechos y libertades de los Extranjeros en España, -
Ley de Familias numerosas, - La Ley de Violencia de Género, o -las leyes autonómicas de
Salario Social o del Ingreso mínimo de inserción, -la Ley de promoción de la Autonomía
personal y atención a las personas en situación de dependencia y -la Ley de Igualdad.
2. Consolidación de la Organización administrativa.
La aparición de -Ministerios, -Consejerías, -Direcciones Generales de Gobiernos
Centrales y Autonómicos, -Institutos, como podría ser el IMSERSO, o el Instituto de la
Mujer- Concejalías etc. Cada uno de distinta Administración Pública sea Central,
Institucional, Autonómica o Local.
La aprobación de Planes de Actuación administrativa, como: el Plan concertado de
prestaciones básicas de servicios sociales o Planes sectoriales como: el Plan de apoyo a
la Familia, Plan de acción para las personas mayores, Plan de acción para las personas
con Discapacidad, Plan nacional para la inclusión social, Planes para la igualdad de
oportunidades de la mujer, Plan de lucha contra la droga, etc.
3. Expansión de los equipamientos.
Se ha creado en pocos años, un parque de infraestructuras, en ciudades, barrios y
pueblos, muy importante, con un gran esfuerzo presupuestario: Residencias, Albergues,
Comedores sociales, Centros de día, Centros de servicios sociales comunitarios, Centros
ocupacionales, Centros especiales de empleo etc. puestas a disposición de los Servicios
Sociales.
4. Intensa política de reclutamiento de personal.
En unos años de intensa crisis de empleo, puede decirse que los Servicios Sociales han
sido un sector con altas tasas de crecimiento de empleo. En todos los niveles de gestión
de los Servicios Sociales son, sobre todo, mujeres las responsables. Son sobre todo,
mujeres las que tienen o han tenido a su cargo los Ministerios, Consejerías, Direcciones
Generales, Delegaciones, Concejalías con competencias en Acción Social o Servicios
Sociales. A ello hay que añadir que también los usuarios del sector son, sobre todo,
mujeres

62
5. Consolidación de la Estructura y campos de actuación de los Servicios sociales.
Pese a la diversidad Autonómica, en la práctica, los campos de actuación de los Servicios
Sociales se han delimitado de manera bastante homogénea. Las diversidades incluso
regionales, no han conducido a disparidades relevantes en la actuación de los Servicios
Sociales.
Los Servicios Sociales actúan prácticamente con el mismo marco organizativo: es decir
Servicios sociales Comunitarios y Especializados y en los mismos campos o sectores:
Personas con discapacidad, toxicómanos, mayores, menores etc.
La diversidad se produce en los programas de actuación, del énfasis en sectores con
problemas más acuciantes o en las prioridades políticas que se ponen en práctica en una
u otra región etc.
6. Avances, aunque también retrocesos en la Universalización de servicios.
En la actualidad se demanda una reformulación o replanteamiento del pacto social
originario, basado en el modelo de protección social a través de la Seguridad Social
contributiva, se concedían los derechos a los trabajadores y sectores de la población que
participan en el proceso productivo y por haber aportado una renta y se excluían a los
ciudadanos carentes de empleo.
El nuevo modelo de bienestar se sustenta en el principio de universalidad de los
derechos sociales, de igualdad de oportunidades, y por el mero hecho de ser ciudadano y
no por haber contribuido a la Seguridad Social. El ciudadano-cliente, tiene derecho a
exigir al Sistema Público de Servicios Sociales, no solo cobertura de toda la población en
virtud del principio democrático de justicia o equidad, sino también calidad y eficiencia
en la prestación de estos servicios como establece el art. 103 de la Constitución
Española.

- Principales Debates o Tendencias de futuro


1. Debate sobre las desigualdades
Habría que señalar que subsisten diferencias muy notables en el grado de atención,
inversiones y recursos disponibles en los distintos sectores a que se dirigen los Servicios
Sociales; la atención que reciben sectores como: Mayores, Menores, Toxicómanos etc.
son muy diferentes.
2. Debate sobre la descentralización.
Desde el restablecimiento de la Democracia, se pone en marcha un proceso de
transferencia de actividades, servicios, recursos y personal, desde la Administración
Central hacia las respectivas Autonomías. En ese proceso ha habido problemas en la
valoración económica de recursos, medios transferidos y discrepancias también, respecto
al ritmo y velocidad a que esas transferencias se producían.
3. Evaluación de resultados y análisis de costes.

63
La realización de estudios de evaluación de resultados será indispensable para acreditar
la utilidad de los esfuerzos puestos en práctica, serán las credenciales políticas para
conseguir recursos. El objetivo no es tanto o no es solo, ahorrar dinero, sino sobre todo
hacer un uso óptimo de los recursos disponibles.
4. Debate sobre el Estado de bienestar y sus efectos sobre los servicios sociales.
Dificultando el crecimiento de los recursos públicos destinados a los Servicios Sociales.
Una de las críticas más comunes al Estado de Bienestar es que a mayor crecimiento del
papel del Estado, más gasto público, lo que da lugar a más déficit público y por tanto
crisis fiscal del Estado. Y de ahí que como planteamiento de posible respuesta, se
plantee el tema del Pluralismo del Bienestar.
Suscitando la cuestión sobre la privatización. Se trata en concreto de la introducción de
técnicas de gestión privada en los servicios públicos. La introducción de técnicas
gerenciales de los Servicios sociales: la realización de contratos programas por los
responsables de los servicios, la cuantificación de objetivos, el control permanente de
satisfacción de usuarios, la responsabilidad de los gestores vinculada al logro de
objetivos.
La contribución de los usuarios al coste y mantenimiento de las prestaciones. La
determinación de: ¿Qué servicios?, ¿en qué porcentajes? y ¿a partir de qué niveles de
ingresos o bienes? Puede aplicarse el abono privado de alguna clase de los servicios. La
Ley de Dependencia, contempla explícitamente mecanismos de pago por parte de los
usuarios, en función del patrimonio; una prueba de que el debate sobre la cuestión está
abierto
5. Implicación de la Iniciativa social.
Iniciativa Social o Tercer Sector, en la prestación de Servicios Sociales, no solo a través
de aportaciones de carácter económico, sino también, a través del trabajo de carácter
voluntario.
La posibilidad de que los conciertos y subvenciones establecidos para favorecer la acción
voluntaria, lleve a un cuestionamiento de la imparcialidad de las organizaciones que
conforman las ONG o Tercer sector, hasta el punto que podría llegar a cuestionarse su
carácter de Organizaciones no gubernamentales.
Por otra parte, el temor de ciertos sectores de la sociedad, a que el trabajo voluntario
limite la posibilidad de creación de nuevos puestos de trabajo dentro de uno de los
sectores más dinámicos de nuestra economía.
6. Necesidad de incrementar las políticas de prevención y de reinserción
Las estrategias de prevención y reinserción tendrán que articular todo el desarrollo de la
actividad de los Servicios Sociales. Los recursos presupuestarios, la organización
administrativa, los servicios, el trabajo profesional y la formación tienen, que dar mucha
más relevancia a estos temas.

64
❖ CONCLUSIONES [307-308]
Los Servicios sociales en España, han avanzado mucho en los últimos años, se puede
afirmar que cuentan con las características de un sistema público, es decir, normativa
propia, un ámbito de actuación diferenciado, estructuras administrativas específicas,
equipamientos propios y todo ello con financiación pública. Pero quedan todavía debates
por resolver para seguir mejorando y elevando los niveles de calidad de los Servicios.

★ AUTOEVALUACIÓN
1. El nuevo modelo de bienestar se sustenta:
a. En el principio de universalidad de derechos sociales.
b. Haber contribuido a la seguridad social.
c. El principio de solidaridad.
d. Principio de integración.
2. Según la Ley de Bases de Régimen Local los Municipios deben prestar Servicios
sociales si su población es superior a:
a. 5.000 habitantes.
b. 10.000 habitantes.
c. 20.000 habitantes.
d. 50.000 habitantes.
3. Entre las tendencias de futuro en relación a los Servicios sociales pueden
mencionarse:
a. La rígida selección de los usuarios.
b. La intensa política de reclutamiento de personal.
c. La reducción de Centros de Servicios Sociales Comunitarios.
d. Evaluación de resultados y análisis de costes.
4. El Libro Verde y el Libro Blanco de la Política Social Europea señalaron como desafíos
para los servicios sociales:
a. Caída del mercado de trabajo.
b. La descentralización.
c. La organización administrativa.
d. Necesidad de reforzar los equipamientos.
5. Cual de los siguientes Planes de actuación administrativa NO es un plan sectorial:
a. Plan de apoyo a la Familia.
b. Plan Concertado de prestaciones básicas de Servicios sociales.
c. Plan para la igualdad de oportunidades de la Mujer.
d. Plan de acción para las personas con Discapacidad.
1A, 2C, 3D, 4A, 5B

65

También podría gustarte