Está en la página 1de 7

INVESTIGA Y RESPONDE DE FORMA BREVE SOBRE EL

COMENTARIO: (CAPÍTULO VII PÁGINAS 237,


238,242, DEL LIBRO DE REDACCIÓN DE BARTOLO
GARCÍA Y EN GOOGLE)

1. ¿QÚE ES EL COMENTARIO Y QUÉ ES COMENTAR?

El comentario: Es una afición y una pasión. Pero para que


el comentario sea útil se debe tener rigor metodológico, por
lo que sugiero el siguiente procedimiento para la producción
del mismo.

También el comentario es Juicio, opinión u observación


personal que se hace o se expresa acerca de algo o alguien.

Comentar: Es casi consustancial a las personas de esta


época. Todos los temas son objeto de comentario. Todo el
mundo tiene la necesidad de opinar y de comentar.

También es comentar un texto una situación (Problema


desde el punto de vista epistemológico) es ofrecer el punto
de vista particular, el juicio o la opinión, basado en el análisis
objetivo.

2. ¿POR CUÁLES ETAPAS PASA UN COMENTARIO?

El comentario de un texto académico, de una situación


cualquiera, pasa indefectiblemente por las etapas o fases de
análisis e interpretación.
3. ¿QUÉ ES EL COMENTARIO TEXTUAL Y EL MIXTO?

Comentario Textual: el comentario textual es aquel que


parte de las ideas, opiniones, datos e informaciones
aportados por otros. O sea, se parte de un texto.

Comentario Mixto: El comentario mixto es conocido como


aquel que tiene el propósito de unir dos variantes del
comentario de texto, el cual se conoce como la opinión y la
lingüística en un solo comentario, por lo que en este caso es
importante fijarnos no sólo en la forma sino en el contenido
del texto.

4. ¿CÓMO PUEDE SER EL COMENTARIO?


El comentario puede ser:

•Textual.

•Heurístico.

•Mixto.

5. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE SABER COMENTAR¨?

Es importante saber comentar ya que el comentario nos


hacer reflexionar, criticar y analizar cualquier trabajo o obra
y podemos corregir cualquier cosa que se haya hecho mal
para que pueda ser arreglada por tal razón es importante
que cada persona tenga que capacidad de poder saber
comentar.
6. EJERCICIO:

7. AL TEXTO " La comunicación en el matrimonio" QUE


LE COMPARTO EN EL ARCHIVO (PAG.417-418) HAGA
UN COMENTARIO TEXTUAL Y UNA PARÁFRASIS.

Sin comunicación profunda, marido y mujer no pueden ser


felices en su matrimonio. Si no dialogan, no se conocen. Y
si no se conocen, ¿cómo se pueden amar? El diálogo
interpersonal es el camino real para crecer y madurar en el
amor. El diálogo en el matrimonio es el puente para entrar el
uno en el otro; el diálogo es un camino de doble vía. El
diálogo es continuo dar-se y recibir-se mutuamente.

Por eso el diálogo consiste no solo en hablar, sino en


escuchar, en compartir no solo el obrar, sino el ser, lo que
uno hace, lo que uno siente, lo que uno vive, lo que uno
necesita y desea.

El diálogo para que sea completo y profundo exige hablar de


sí, en dar y recibir lo es más exclusivamente de uno mismo:
sus sentimientos, sin juzgarlos sino

Comprendiéndolos y aceptándolos. El enemigo número uno


del diálogo es el individualismo, el orgullo y egoísmo.

Comentario Textual:
La comunicación en el Matrimonio es importante ya que la
relación puede perdurar y se tienen confianza, se
comprenden mutuamente. Si no hay comunicación no se
pueden conocer bien.

Si mantenemos Una buena comunicación, fortalece una


relación de pareja y cuando esto se da, la comunicación
mejora, estableciéndose un círculo virtuoso que mejora la
calidad de nuestra vida.

Para todo esto es necesario aprender a establecer un


diálogo respetuoso y fluido y que vaya acompañado de una
comunicación corporal congruente.

Necesitamos mantener viva nuestra comunicación, es decir,


conversar todos los días, hablando sobre lo que nos interesa
o lo que le interesa a nuestra pareja, animándola a que ella
haga lo mismo, a pesar del cansancio y de los problemas de
la vida diaria.

Paráfrasis: " La comunicación en el matrimonio"


Sin comunicación profunda, esposo y esposa no pueden
estar contentos en su relación. Si no charlan, no se conocen
y si no se conocen Como pueden amarse?

El dialogo entre personas es la manera más real para


escalar y madurar en el amor. El diálogo en una pareja de
esposos es el camino para conocerse de ambas partes; el
dialogo es un trayecto de dos vías. El diálogo es asiduo dar-
se y recibir-se de ambas partes. Por eso el diálogo se trata
no solo de hablar, sino en prestar atención, en dividir no solo
el actuar, sino el ser ,lo que uno puede hacerlo que uno
siente, lo que uno quiere y anhela.

El dialogo para que sea perfecto y insondable requiere


hablar de él, en otorgar y recibir lo es más únicamente de
uno mismo; sus deseos, sin enjuiciar, si no entenderlos .El
opuesto número uno del dialogo es el particularismo, el
engreimiento y ingratitud.

8. HAGA UN COMENTARIO HEURÍSTICO DE UNO DE


LOS HECHOS MÁS TRASCENDENTES DE ESTOS
TIEMPOS.
Comentario Heurístico:

Lo que sucedió el domingo 15 de febrero con las elecciones


municipales comenzó a ser conocido desde la noche del
sábado cuando se informó sobre algunas dificultades que
estaba presentando el sistema de los votos automatizados.
Algo que no había ocurrido desde hacía varios años desde
las elecciones de diciembre del año 1962 nuestro país
entero fue testigo de una falta de justicia política en nuestro
país. Esta cancelación de las elecciones municipales
provocó en nuestro país que personas en plenas votaciones
se enfrentaran y llegaran a tener problemas por diferencias
política lo que provoco algunas muertas entre ciudadanos de
una misma comunidad.

También podría gustarte