Está en la página 1de 4

FASE 3

REVISIÓN DE LITERATURA, CONCEPTUALIZACIÓN


Y DISCUSIÓN DEL TEMA

A continuación, encontrarás algunas orientaciones para enfocar esta fase de trabajo. No se


trata de un índice sino más bien de la descripción de los apartados fundamentales del
trabajo que debes desarrollar en esta fase. El foco de esta fase está en buscar, revisar,
analizar e interpretar las aportaciones documentales y bibliográficas existentes sobre
el tema que has escogido para desarrollar, de manera sistemática y razonada, el
conjunto de ideas, conceptos, nociones, postulados, enfoques y problemáticas que
enmarcan y sostienen tu trabajo.

PORTADA
Debe contener los elementos siguientes: nombre del Máster y universidad, nombre de la
asignatura, título del TFM, autor/-a, especialización cursada, nombre del profesor/-a
colaborador/-a, fecha y localidad.

De hecho, la portada mantiene los mismos elementos a lo largo de toda la asignatura:


sólo tienes que actualizar la fecha en que la presentas.

RESUMEN DE LA PROPUESTA Y PALABRAS CLAVE


En este apartado se espera un texto de, como máximo, unas 250 palabras, que resuma lo
que expones a lo largo del documento de la fase 3. Recuerda que es un resumen, no es
un lugar donde añades nueva información.

El resumen debe incluir, al final del mismo, un listado de al menos cuatro conceptos
básicos (cuatro etiquetas) relacionados con el trabajo de la fase.

Un aviso: aunque el “resumen” se sitúe siempre al principio del trabajo, debe ser el último
texto que escribas, lo cual es lógico, dado que no se puede resumir aquello que no se ha
leído o escrito.

ÍNDICE
Siguiendo lo ya establecido en la fase 2, en esta fase y en la próxima se espera la inclusión
de un índice que contenga el nombre de los apartados y subapartados (si los hay) y la
página (el número) en que se encuentra el apartado.

El sistema de “tabulación” (o la construcción automática de un “índice o tabla de


contenidos”) propio de tu procesador de textos puede facilitarte el trabajo, si recuerdas
utilizar los formatos de “títulos” adecuados en tus encabezados.
INTRODUCCIÓN
La introducción es una parte fundamental de tu TFM que sitúa la finalidad del documento
que estás presentando y que indica a la o al hipotético lector los temas en los que vas a
focalizar tus esfuerzos a lo largo del documento. Así pues, debes presentar la finalidad y
los contenidos del documento, de acuerdo con los apartados de esta fase del trabajo.

Aunque en la introducción (igual que en las conclusiones) se admite una cierta perspectiva
personal, es importante que puedas sostener las ideas que allí recoges mediante lo que ya
se ha trabajado anteriormente. Así, se espera que en la introducción menciones a
autoras y autores fundamentales en la temática de tu TFM, utilizando las referencias
bibliográficas que consideres más relevantes de entre las seleccionadas en la fase 1 (y las
nuevas aportaciones que pienses que debes añadir, si es que has encontrado alguna).

La introducción debería limitarse aproximadamente a una página de extensión.

ESTADO DE LA CUESTIÓN
En este apartado, debes explicar en forma amplia los antecedentes de la temática de
estudio, tanto desde el punto de vista de la investigación como desde las posibles
aplicaciones prácticas (experiencias) de las que tengas constancia, es decir: qué se sabe del
tema y qué se ha hecho al respecto, apoyándote en resultados de otros estudios,
investigaciones y experiencias.

Podríamos decir que éste es un apartado “histórico”, en el que recoges aquello que ha
llegado a tu conocimiento (a través de las fuentes que escogiste en la fase 1 y de las nuevas
que has encontrado) que ya se ha llevado a cabo en el marco del tema de tu TFM, tanto
desde un punto de vista teórico o de investigación como desde el punto de vista práctico (a
través de estudios de caso o de estudios generales que incluyan menciones a la temática
concreta).

OBJETIVOS Y PREGUNTAS DE ESTUDIO


En este apartado debes formular los objetivos específicos que se persiguen y, opcionalmente,
las preguntas de indagación que van a guiar y que se pretenden responder con el TFM.
Recuerda que deben ser objetivos que se puedan conseguir directamente con este trabajo, no
los que resultarían de la aplicación de una propuesta derivada del mismo.

MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL


A diferencia del apartado de “Estado de la Cuestión”, éste es el momento de presentar los
componentes básicos del tema que estás estudiando. Se trata de presentar la definición e
interpretación de los principales conceptos sujetos a estudio e identificar las posibles
interrelaciones entre ellos.

Además, debes expresar qué perspectiva adoptas en relación con este marco teórico y
al tema: ¿De entre todos los enfoques y aproximaciones posibles al tema, en cual se sitúa
concretamente tu trabajo? ¿Estás de acuerdo con lo que se propone como la “línea general
o mayoritaria” en este campo? ¿Te parece que algún concepto no sería necesario incluirlo
en el análisis sobre la temática en que te estás centrando? ¿Crees que se necesita más o
menos intervención en algún aspecto que para ti es importante, pero sobre el que no has
encontrado ninguna mención en la bibliografía que has manejado?

Vincula una vez más este último análisis con tu propia especialización en el máster:
como sabes, hay diferencias en el enfoque de acuerdo a la especialidad que has escogido
¿Cómo se reflejan en concreto las características de tu especialidad en la perspectiva
teórica de tu TFM?

EVOLUCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
En el “Estado de la cuestión” has tratado aquello que se ha llevado a cabo hasta este
momento en el estudio del tema escogido. Se trata, ahora, de prever hacia dónde crees que
se puede encaminar el estudio futuro del tema.

Por un lado, pues, deberás explicar la evolución de la problemática en el


correspondiente ámbito científico y disciplinario, así como su relación con el contexto
socioeducativo en el que has enmarcado el trabajo (etapa educativa, materia o asignatura,
zona geográfica…)

Por otro lado, deberás plantear interrogantes no suficientemente resueltos o


cuestiones no suficientemente abordadas en la literatura que has revisado o
consultado y que, por lo tanto, pueden ser relevantes o susceptibles de ser tratadas en el
estudio del tema.

Finalmente, deberás incorporar una perspectiva de análisis y reflexión basada en


aspectos de compromiso ético y/o responsabilidad social. Ello se deberá basar en una
o más de las opciones siguientes:

a) Aproximación a la temática desde el cuestionamiento y la visibilización de los


posibles estereotipos, prejuicios y sesgos androcéntricos o discriminatorios en el
conocimiento construido y validado sobre el tema y/o propios.

b) Reflexión fundamentada y completa sobre la diversidad (en términos de


competencia digital, funcional, social, cultural, económica, política, lingüística, de
género, etc.) en el ámbito de intervención de la educación y TIC abordado.

c) Análisis bien fundamentado e interpretación adecuada de las causas y efectos de


alguno de los ejes de desigualdad que atraviesan el tema abordado.

REFERENCIAS
Debes incluir sólo la lista de referencias utilizadas (citadas) en esta fase, tanto si son
parte de la bibliografía que presentaste en la fase 1 como si son nuevas, pero no toda la
bibliografía del trabajo.
Utiliza la normativa APA tanto para citar correctamente dentro del texto de tu trabajo como
para construir el listado final de referencias utilizadas.

Recuerda que tanto una lista de referencias como una bibliografía deben presentarse en
orden alfabético de autorías.

ASPECTOS FORMALES
La redacción debe ser correcta y clara, con un uso adecuado de los signos de puntuación.
La estructuración de la argumentación y la expresión deben corresponder a un registro
académico y se espera un uso correcto de la terminología propia del campo de
conocimiento.

Hemos fijado estos criterios de presentación del documento (como suele ser habitual en
trabajos académicos), basados en los propios de la APA:
⎯ Tipo de letra: Arial, Times New Roman o Calibri
⎯ Tamaño de la letra: 11 puntos
⎯ Interlineado: 1,5 líneas
⎯ Justificación del texto a ambos márgenes
⎯ Márgenes: todos a 3 cm

Se utilizará un lenguaje no sexista e inclusivo. En este sentido, puedes consultar el siguiente


recurso elaborado por la UOC sobre el uso no sexista de la lengua:
http://materials.cv.uoc.edu/cdocent/PID_00276992/

La extensión esperada de la FASE 3 es de entre 15 y 20 páginas. Como siempre en las


indicaciones de extensión de trabajo, no se incluyen en ese cómputo ni la portada, ni el
índice, ni la lista de referencias o bibliografía, ni los anexos (si los hubiese).

También podría gustarte