Está en la página 1de 2

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PEDAGÓGICO PRIVADO
“JUAN PABLO II”
HUARAL

CONTROL DE LECTURA 1

IESP : JUAN PABLO II


ESPECIALIDAD : EDUCACION INICIAL
CICLO : IX
CURSO : GESTION DE PROGRAMAS E II.EE DE INICIAL I
APELLIDOS Y NOMBRES :Miryam Valverde Caldas

INSTRUCCIONES:
Considerando la lectura publicada por Karla Porras y Luis Ramírez, el presente control de lectura
es calificada, tiene como propósito complementar sobre los retos de la gerencia educativa en una
escuela pública. Por lo que, deberá presentar un resumen, tomando en cuenta los siguientes
aspectos: Gerencia educativa, Ambiente virtual de aprendizaje y comunicación asertiva. FECHA
DE ENTREGA (Hasta viernes 29 abril- 22 horas).

1. Síntesis de Gerencia Educativa según Pulido, Miranda y Chacón (7 puntos).

El constante avance de la globalización ha originado cambios sustanciales en el


estilo de dirección de las instituciones de educación básica, las cuales demandan
que los directivos, además de ser profesionales del campo educativo, posean
conocimientos de técnicas y herramientas de las Ciencias Administrativas para el
logro de resultados. La presente investigación teórica analiza estudios previos sobre
la gerencia en las instituciones de educación básica, enfatizando en dos aspectos
primordiales como son la gestión del talento humano y el marketing educativo. Por el
lado del talento humano, existen conceptos muy arraigados dentro de éste, como son
el liderazgo y la cultura institucional, los cuales tienen una incidencia directa en el
desempeño educativo. En el marketing educativo existen siete variables (producto,
precio, plaza, promoción, personas, procesos y evidencias físicas), cuyo trabajo
conjunto contribuye en el diseño del servicio educativo, el cual debe satisfacer los
requerimientos y exigencias de la comunidad.

2. Haga un resumen sobre Ambiente Virtual de Aprendizaje-AVA , tomando en


cuenta los aportes de Petre, Merchan y Hiraldo (7 puntos)

En este trabajo se describe la experiencia de la utilización de Ambiente Virtual de


Aprendizaje (AVA) con el curso: Los ácidos nucleicos en la Red Los resultados de la
implementación, aplicación, comportamiento y aceptación del curso Los ácidos nucleicos
en la Red, en un ambiente virtual de aprendizaje para el proceso de enseñanza-
aprendizaje correspondiente al apartado Ácidos nucleicos del módulo PCF, permite
plantear las siguientes conclusiones orientadas a mostrar los beneficios logrados por los
estudiantes, los docentes y la UAM-X. Para el estudiante representó una alternativa
adicional en su proceso de aprendizaje, cumpliendo con los objetivos propuestos por el
módulo PCF, además de mostrar una actitud y motivación positiva, en un 90%, de
satisfacción por el trabajo realizado que, para muchos de los estudiantes resultaba su
primera experiencia en esta modalidad. además de mejorar las competencias digitales e
informacionales, modificando su actitud ante la resolución de problemas concretos en
situaciones de trabajo que encierran cierta incertidumbre y cierta complejidad técnica.
Adquirieron el compromiso y la responsabilidad con el estudio independiente. Al disponer
de mayor tiempo para analizar sus respuestas, este aprendizaje virtual suscitó la
capacidad de pensamiento crítico y las destrezas para resolver problemas, orientándolos
hacia una mayor reflexión. Reconocieron el valor agregado de esta metodología por el
uso prudencialmente en el tiempo y en el espacio, utilizando los sistemas de
comunicación disponibles en el aula virtual, favoreciendo significativamente el proceso de
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
PEDAGÓGICO PRIVADO
“JUAN PABLO II”
HUARAL

enseñanza-aprendizaje enriquecido por la interacción y el contacto permanente con los


compañeros y el docente. Se logró la acreditación del curso en el 90% del grupo.

El Aula virtual le ha proporcionado al docente la posibilidad de incursionar en un campo


dinámico y de vanguardia en el desarrollo tecnológico, permitiéndole desarrollar, aplicar y
evaluar los resultados de una nueva metodología de enseñanza, dándole la oportunidad
de aprender que en este sistema es fundamental la retroalimentación y la asesoría
permanente.

3. Según la lectura, describa la importancia de la comunicación asertiva en las


Instituciones educativas (6 puntos)

“Una persona asertiva es aquella que expresa su opinión de manera firme”, clara,
respetando tanto las ideas del otro como las propias. Esto no quiere decir que para ser
asertivos debamos estar siempre de acuerdo con los argumentos que se nos presentan;
podemos disentir sin que esto sea motivo de discusión. Comunicarse asertivamente
significa decir lo que uno quiere decir, sin herir los sentimientos de los demás.
¿Qué debemos tener en cuenta en la comunicación asertiva?
 Ser claros y concretos.
 Decir específicamente lo que queremos.
 Si nos limitamos a insinuar, corremos el riesgo de ser mal interpretados por los
demás.
 Ser breves. Ya lo dice el adagio popular “lo bueno, si breve, dos veces bueno”.
 Disculparse, cuando es necesario, está bien: si hacemos reclamos legítimos, las
excusas sobran; de otra manera, parecerá que nos sentimos culpables y nos
veremos inseguros.
 No obstante, siempre debemos hablar con respeto.

Ventajas de ser asertivo(a)

Utilizar la comunicación asertiva disminuye los niveles de estrés (no nos sobrecargamos
con excesivas responsabilidades, como les ocurre a las personas que no saben decir
“no”), nos ayuda a controlar el mal genio, y mejora nuestras habilidades de afrontamiento,
pues nos permite expresarnos efectivamente, defender nuestro punto de vista, a la vez
que respetamos el de los demás.

También podría gustarte