Está en la página 1de 36

SECUENCIA DIDÁCTICA N°2:

BAJO LA MISMA ESTRELLA.


“La libertad es el mayor bien del mundo…”

EJE: Nuestra historia a través del tiempo y la


construcción del estado nacional.

FUNDAMENTACIÓN:
La enseñanza de las Ciencias Sociales en el segundo ciclo retoma y
profundiza el estudio de la vida en sociedad en el presente y en el asado que se
realizó en el primer ciclo, recuperando la riqueza conceptual de enfoques, lecturas
y visiones de la realidad que aportan las distintas disciplinas que componen el
área. (...) Se convierten en propósitos básicos de la enseñanza de la Ciencias
Sociales el conocimiento de los procesos y actores sociales implicados en la
configuración del espacio geográfico en diversas escalas, el reconocimiento de
cambios y permanencias en las formas históricas de la vida social y la
aproximación a problemáticas y categorías de análisis referidas a la organización
social y política, a las instituciones, normas y sistemas de creencias.” Ministerio de
Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. “Cuadernos para el aula” de
Ciencias Sociales. Sexto año. P.14). Retomando lo explicitado en la cita, es
posible argumentar que el tratamiento de temas referidos a la historia de nuestro
país resultan muy relevantes en los últimos años de la escuela primaria ya que
brindan un marco de referencia para su trabajo posterior en los años de la
secundaria. Conocer y comprender desde el segundo ciclo nuestra propia historia
política, social y económica constituye un punto de partida para su abordaje futuro.
Por otra parte, el texto presentado de tipo explicativo-descriptivo permite a los
alumnos identificar y diferenciar las características más sobresalientes de ese
período en nuestro país.
Con respecto a las actividades planteadas, lo que se busca es la comprensión,
interpretación de los textos y la movilización de las habilidades cognitivo,
cognitivo-lingüísticas y macrohabilidades en los alumnos. Esto sólo será posible si
se abordan los contenidos y la enseñanza desde un paradigma constructivista, en
el que se tengan en cuenta los saberes previos de los alumnos y las relaciones
que estos intenten establecer entre lo que ya saben y lo nuevo que están
aprendiendo, de este modo la secuenciación de actividades en relación a las
diferentes áreas es una ayuda primordial para la motivación y la comprensión de
los saberes propuestos, así desde el área de Matemática la propuesta se presenta
a los alumnos situaciones razonables y cercanas al tema general trabajado, como
así también a ellos, ya que es necesaria la construcción de sentidos de los
conocimientos y la reflexión sobre procedimientos y la resolución de problemas, se
pretende que los alumnos dominen y amplíen los conocimientos para utilizarlos
como instrumentos en la resolución de problemas y también definirlos y
reconocerlos como objetos de una cultura donde es primordial la construcción de
la ciudadanía entendida como sujetos con un modo de entender y comprender el
mundo, y la participación, considerado un derecho fundamental de toda persona,
el de incluirse en la sociedad dando lugar a la circulación de la palabra, el respeto
por la diferencia, la pluralidad de voces y las distintas formas de entender la
realidad y asumir una posición sobre ella, es decir, posibilitando “a los diferentes
sujetos acceder y experimentar el saber de que su hacer transforma su medio
social y, de esta manera, hace historia. Sentirse parte de un proceso es poder
experimentarse como sujeto de derechos y responsabilidades en el contexto
donde participa”. (Ministerio de Educación. 2014. “Inclusión democrática en la
escuela.Habilidades para la ciudadanía”)

OBJETIVOS GENERALES:
❖ Comprender el proceso histórico referido a la construcción del estado
argentino, reconociendo en este el protagonismo de diferentes actores
sociales.
❖ Construir saberes significativos en espacios de diálogo y cooperativismo
fortaleciendo los vínculos entre pares.
❖ Ampliar sus posibilidades de participación en la cultura escrita mediante la
interacción con textos de complejidad creciente con propósitos
diversos.(textos expositivos)
❖ Acercar al niño a la literatura con rasgos históricos, despertando su interés
y creatividad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Lengua:
➔Participar asiduamente en situaciones de lectura con diferentes propósitos:
aprender e informarse.
Leer e interpretar información de textos orales y escritos, desde diferentes
soportes.
➔Producir textos orales y escritos, con la intención de informar acerca de los
temas trabajados tanto individuales como grupales.
➔Reconocer y elaborar textos expositivos con diversos fines.
➔Confiar en sus posibilidades de expresión oral y escrita.
➔Escuchar, comprender y disfrutar la lectura de textos literarios.

Ciencias Sociales:
➔Comprender las distintas problemáticas que surgieron desde la conquista
española, diferenciando y reconociendo los hechos que dieron inicio a una nueva
etapa.
➔Reconocer cambios y continuidades en el proceso de construcción de nuestra
historia.
➔Formular interrogantes, hipótesis, buscar y seleccionar información en diversas
fuentes.

Matemática:
➔La comprensión del proceso de medir, considerando diferentes expresiones
posibles para una misma cantidad.
➔El análisis y el uso reflexivo de distintos procedimientos para estimar y calcular
medidas.

Formación Ética y Ciudadana:


➔Conocerse a sí mismo y los otros a partir de la expresión y comunicación de
sentimientos, ideas, valoraciones y la escucha respetuosa.
➔Participar de espacios de confianza y libertad brindados por el docente mediante
cuentos, relatos, y otros recursos.
➔Construir sentidos de ciudadanía a través de el vínculo con el conocimiento de
la historia colectiva en la construcción del estado nacional.

SABERES/NAP:
Ciencias Sociales:
EN RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
El conocimiento de la organización de la sociedad colonial y de sus conflictos con
particular énfasis en las actividades productivas y comerciales, en la organización
del espacio y en las formas de vida, las creencias y los derechos y obligaciones de
los diferentes actores sociales atendiendo especialmente a las particularidades
regionales.

Lengua:
EN RELACIÓN CON LA COMPRENSIÓN Y LA PRODUCCIÓN ORAL.
-Participación en conversaciones espontáneas o pautadas, sobre temas de
estudio, interés general y lecturas compartidas; incluyendo ejemplos,
explicaciones y un repertorio léxico acorde al tema de conversación.

EN RELACIÓN CON LA LECTURA Y LA PRODUCCIÓN ESCRITA.

-Participación asidua en situaciones de lectura con diferentes propósitos (aprender


e informarse).
-Realización de resúmenes, a partir de la información obtenida de los textos.
-Búsqueda y consulta de materiales de investigación con variedad de propósitos.
-Producción de diferentes tipos de textos no literarios, adaptados a cada situación
comunicativa (textos expositivos.).
-Incorporación de la planificación de la escritura (realización de borradores,
relectura, reescritura), atendiendo a la puntuación, la ortografía y el vocabulario
propio de cada área.

SABERES EN RELACIÓN CON LA REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA (SISTEMA,


NORMA Y USO) Y LOS TEXTOS.

-Identificación de unidades y relaciones gramaticales y textuales distintivas en los


textos leídos y producidos.
-Formas de organización textual y propósito de los textos.

Matemática:
EN RELACIÓN CON LA GEOMETRÍA Y LA MEDIDA
-La comprensión del proceso de medir, considerando diferentes expresiones
posibles para una misma cantidad en situaciones problemáticas que requieran:
- Estimar y medir efectivamente cantidades, eligiendo el instrumento y la unidad
adecuados en función de la precisión requerida
- Argumentar sobre la equivalencia de distintas expresiones para una misma
cantidad, utilizando las relaciones de proporcionalidad que organizan las unidades
del SIMELA. El análisis y uso reflexivo de distintos procedimientos para estimar y
calcular medidas en situaciones problemáticas que requieran:
- Calcular cantidades estimando el resultado que se espera obtener y evaluando
la pertinencia de la unidad elegida para expresar el resultado.

Formación Ética y Ciudadana:

EN RELACIÓN CON LA REFLEXIÓN ÉTICA

-La identificación de valores, estereotipos y formas de vida.


-El conocimiento de sí mismo y de los otros a partir de la expresión y
comunicación de sentimientos, ideas, valoraciones y la escucha respetuosa. Su
puesta en juego en espacios de confianza y libertad brindados por el docente
mediante cuentos, relatos, y otros recursos.

EN RELACIÓN CON LA CIUDADANÍA, LOS DERECHOS Y LA


PARTICIPACIÓN

-El reconocimiento de los derechos y garantías enunciados en la Constitución


Nacional desde la práctica cotidiana y la importancia de su respeto.

ACTIVIDADES
● Volver a las imágenes de la tierra de la secuencia anterior (imagen satelital)

a través de GOOGLE EARTH observar entre todos, el mundo, el continente, el país, nuestra
ciudad…
Indagar acerca de los límites de cada país, en
Google Earth no se verán por lo que se
pondrá en paralelo un mapa político de
América.

Se solicitará que los alumnos tengan un mapa pictórico.

Indagar:
¿Nuestro país siempre tuvo estos límites? ¿Siempre se llamó
Argentina? ¿Cómo se formó? ¿Quiénes vivían antes de nosotros? ¿Y
antes de ellos? ¿Cómo surgieron las ciudades? ¿Quiénes fueron los
primeros en poblar el territorio? ¿Qué sucedió con ellos?

Registrar respuestas …para luego refutar.


Anotar conclusiones grupales.
Intervención docente:
Como tampoco existen desde siempre los demás países que
conocemos, las guerras, las revoluciones y los problemas políticos
fueron cambiando el mapa de esta parte de América del Sur.

COMPARTIR ENTRE TODOS EL SIGUIENTE VIDEO

https://www.youtube.com/watch?v=Sb2BY0Ih42Y

-Registrar del video las ideas principales y armar un texto expositivo


extrayendo información del video.
Se recordarán: FUNCIÓN, ESTRUCTURA Y RECURSOS DE LOS TEXTOS
EXPOSITIVOS.
Para eso se entregará la siguiente copia:
Además se entregarán las siguientes preguntas guías para ayudar en la
construcción.

Cuando llegaron los españoles…


¿América estaba vacía? ¿Qué encontraron?
¿Qué decidieron hacer? ¿Cuánto duró?
¿Cómo se organizaron?
¿Cómo lograron el control del territorio mexicano?
¿Qué sucedió con el imperio Inca?
¿Qué factores beneficiaron a los españoles para vencer a los pueblos
nativos?

Al finalizar se socializarán los textos realizados.


- Entregar el siguiente texto.
DOMINIO ESPAÑOL
Una vez que España conquistó América tuvo que organizar ese territorio para poder gobernarlo.
En un primer momento creó dos grandes virreinatos: uno en el norte llamado Nueva España con
capital en Ciudad de México, otro en el Sur con capital en Lima. Durante más de 200 años lo que
hoy es Argentina formó parte de este último virreinato.
El sistema de monopolio, por miedo a los corsarios y a los piratas establecía que las colonias
debían abastecerse por dos expediciones custodiadas por buques de guerra. Estas salían dos
veces al año desde Cádiz hasta Panamá, cruzaban las mercaderías a lomo de mulas hasta el
Pacífico y en otros navíos, llegaban hasta Lima, en donde nuevamente, cargadas en mulas se
repartían al resto del territorio. La escasez y el alto costo de los productos provocó que empezara a
ser cada vez más habitual el contrabando.
Con el correr del tiempo se vio la necesidad de frenar el avance portugués y con una parte del
Virreinato del Perú, se constituyó en 1776 el Virreinato del Río de la Plata con capital en Buenos
Aires.
Con este nuevo Virreinato España poseía un mayor control del territorio y mejoraba su defensa. Un
reglamento de libre comercio permitió desde 1778 que Buenos Aires pudiera comerciar con
puertos de España y de casi toda América.
El proyecto de reformas no terminó allí. Para mejorar la administración de los virreinatos, el rey
Carlos III los dividió en unidades menores: las intendencias. Para proteger las regiones
fronterizas, también creó gobiernos militares.

1° organización de América División en Virreinatos División del Virreinato del Río de la Plata
- Observar los paratextos.
- Inferir cuál es el tema tratado en el texto.
- Relacionar esa inferencia con el video anterior.
- Analiza los mapas:
1) ¿Qué países actuales abarcaba el virreinato del Río de la Plata?
2) ¿Qué zona, con importantes riquezas, quedó dentro de este
virreinato?
3) ¿En cuántas intendencias y gobiernos militares se dividió el nuevo
virreinato?
4) ¿Cuáles correspondían a lo que hoy es la Argentina?

-Observa el tercer mapa que acompaña el texto y completa estas oraciones:


A- El Virreinato del Río de la Plata comprendía los actuales territorios de
______________ Y parte de _____________
B- Su capital era la ciudad de ______________
C- Dentro de sus territorios estaban incluidas las ricas minas de
___________

LUEGO DE LA LECTURA
- Marcar los párrafos y la estructura del texto.
- Dentro de cada párrafo marcar con diferentes colores las ideas
principales e ideas secundarias entre todos. Luego, para una mejor
comprensión, como recordatorio se entregarán las siguientes:
● Entregar el siguiente texto:
Lectura
Ubicar Potosí en un mapa pictórico de América

Minas de Potosí

Las Minas de Potosí fueron y siguen siendo un importante centro minero


ubicado en el Cerro Rico de Potosí, una montaña en la actual Bolivia. La ciudad
del mismo nombre aún vive a la sombra de la minería, la cual continúa formando
la base de la economía local.

Cerro de Potosí dio nombre a la ciudad homónima que se pobló a su


alrededor después del descubrimiento.
Es famoso porque en época de la colonia española tenía las vetas
de plata más importantes del mundo y este cerro es considerado como la fuente
de plata más rica de la historia de la humanidad. De esta mina salió el 80% de
toda la plata del mundo, la cual aumentó la riqueza de todo el planeta. Esta
riqueza produjo la construcción de nuevas ciudades e imperios y sirvió para
financiar algunas de las maravillas del mundo.

● Las distancias de Potosí


“Las riquezas extraídas de las minas eran transportadas a los puertos para enviarlas a
diferentes puntos del mundo…”

- Lectura del texto por parte del docente.


- Entregar a cada uno un mapa con las rutas
Compararlo con el mapa pictórico de América para identificar los lugares comunes.

Rutas en América y rutas asociadas


La plata, junto al oro, constituye el principal vínculo económico entre España y sus colonias.
Se sugiere, desde diferentes ámbitos, que esa extrema dependencia del sector metalífero es la base
para el futuro subdesarrollo de muchos países de Hispanoamérica.

Gracias a la plata se establecieron en América varias Casas de


Moneda o Cecas, donde se acuñaban piezas fraccionarias y
celebres pesos o reales de ocho. Estos pesos fueron «la moneda
más buscada y más apreciada» y peregrinó por todos los
confines del mundo.

Gran parte de los problemas económicos, monetarios, políticos,


administrativos y sociales de las colonias americanas giraron en
torno a la plata y los metales preciosos. El flujo de estos
preciados minerales marcó el poderío español cuyo vigor duró
hasta el siglo XVI.

Sus latidos marcaron los ritmos de vitalidad y decadencia. La


plata y las rutas por donde esta fluyó pulsaron los orígenes y la
formación del mundo moderno. 

Entre Buenos Aires, capital del virreinato del Río de la Plata, y


la ciudad minera de Potosí existía en el siglo XVIII una comunicación terrestre fluida, que fue
configurando una vía de excepcional importancia económica conocida como la Ruta de la Plata.
Esta ruta unía Buenos Aires con Saladillo, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy y las
minas de Potosí.
 

- ¿En qué habrán transportado los metales a las diferentes zonas?


- ¿Dónde estaban ubicados los puertos por donde enviaban los
metales al exterior?
- ¿Cuáles de estas unidades de medida utilizarías para hallar las
distancias entre los puntos más importantes?

CM KM MM M
- ¿Qué objetos medirías con las unidades que sobran?
- Recordar lo aprendido el año anterior:

Medir significa comparar. Para medir hay que elegir una unidad y
luego calcular cuántas veces entra esa unidad en el objeto que se
quiere medir.
Cuando medimos  la distancia que hay entre dos puntos estamos
midiendo longitud. Para medir longitudes se usa el METRO.
También el CENTÍMETRO, EL MILÍMETRO, cuando son objetos
o distancias pequeñas y el KILÓMETRO si las distancias son más
grandes.
En nuestro país se usa el Sistema Métrico Legal Argentino
(SIMELA) que determina cuáles son las unidades que todos vamos
a usar.

Entregar el siguiente texto


- Leer el texto y marcar las palabras desconocidas, entre todos tratar de encontrar su
significado según el contexto al que se refieren.
- anotar en sus carpetas estos posibles significados y luego buscar en el diccionario para
verificar sus hipótesis. Anotarlas en la carpeta.

- Proponer realizar entre todos un resumen del texto teniendo en cuenta las ideas
principales y secundarias. (se entregará a los alumnos información acerca de lo que es un
resumen y como hacerlo)
- Observar el siguiente video (Giuli) y anotar las ideas más importantes acerca de lo que
pasaba en Inglaterra y en Francia.
- Aclaración: el video trata de las reformas borbónicas hasta la revolución de mayo de 1810
¿APRENDEMOS A HACER UN RESUMEN?

Podemos decir que un resumen es una abreviación del texto, en el que se sintetiza de modo claro y conciso el contenido esencial del mismo. Debe estar redactado
con palabras y expresiones propias y se elimina todo lo que se considere secundario. De esta manera se podrán comprender mejor los conceptos que estás
estudiando, así como detectar las ideas principales que debes retener. Además, elaborarlo ayuda a estudiar de forma activa y simplifica las tareas de repaso y
estudio. También mejora la expresión escrita y el vocabulario, al tiempo que mejora la comprensión lectora.

TRUCOS PARA HACER UN BUEN RESUMEN

1. Leer todo el contenido

El primer paso que hay que dar a la hora de elaborar un resumen es hacer una lectura comprensiva de todo el contenido de la materia. Esta primera lectura nos
permitirá extraer las principales ideas del texto. No puede ser rápida ni breve, sino que tenemos que leer tratando de comprender de manera profunda lo que el texto
nos quiere transmitir. Si es necesario, habrá que leerlo varias veces.

2. Separar el texto en párrafos

Una buena opción para asegurarte una mejor comprensión del texto es separarlo en párrafos. Es mucho mejor tener las ideas separadas para, así, poder identificarlas
y comprenderlas mejor.

Si te sirve de ayuda, en los márgenes del texto puedes asignar un título a cada párrafo que resuma su contenido.

3. Subrayar las ideas principales

Vuelve a leer el texto por párrafos para subrayar las ideas principales y secundarias. Ten en cuenta que solo se trata de una búsqueda de ideas principales. Por tanto,
solo vamos a subrayar palabras sueltas, diferenciando con colores las ideas clave de las secundarias.

4. Hacer un esquema de ideas

Antes de elaborar el resumen, realizar un esquema de las ideas que hemos identificado puede ser una gran ayuda. Será algo así como la columna verterbral de tu
resumen y consistirá, básicamente, en aquellos títulos que anotaste al margen en la división de párrafos.

5. Redactar el resumen

En base a las palabras subrayadas, haz una breve redacción, siempre con palabras propias, de lo que quiere expresar el texto.

El resumen comenzará con la idea general del texto que tenemos que resumir. A esta la seguirán las ideas principales y, por último, las secundarias. Ten cuidado de
establecer una relación entre todas estas ideas de manera que, al leer el resumen, haya coherencia. En este punto, puedes convertir tu esquema en un resumen real
desarrollando los pasos y dándole un orden lógico.

Puedes seguir para la redacción esta serie de consejos, que son fundamentales para un correcto desarrollo de la misma:

6. Revisarlo

Una vez redactado, vuelve a leer lo que has escrito. De esta manera, podrás verificar que no tenga errores ortográficos ni de puntuación, que tenga sentido lógico y
que no le falte información importante. Suprime los términos que resulten inadecuados. También puedes aprovechar para añadir una breve síntesis del contenido del
resumen. Esto te permitirá tener una idea más clara de lo que has desarrollado.
Para conocer un poco más acerca de las primeras actividades económicas del
Virreinato, responder entre todos y anotar en la carpeta las conclusiones
¿Por qué cuando se realizaban las vaquerías muchas veces sólo se
aprovechaba el cuero?
¿Qué eran los saladeros? ¿Y los tasajos?
¿Qué diferencia existía con el aprovechamiento del ganado vacuno
entre las vaquerías y las estancias?

- Buscar información sobre las diferentes actividades económicas que surgieron en el


Virreinato del Río de la Plata. Y explicar cada una de ellas. Socializar
- Buscar en las fuentes que tengan a disposición, recordar la importancia de su verificación
cuando las fuentes son de internet.

¿Qué herramientas habrán utilizado para medir en grandes cantidades los cueros, y la sal usada
en los saladeros?
Esta pregunta nos dará pie a introducirnos al sistema de medidas de masa que se utiliza para medir
actualmente.
¿Qué tipos de balanzas conoces? ¿Dónde las ves? ¿Todas tienen la misma función, se utiliza la
misma balanza para cualquier objeto o material?

Para entender mejor leemos la siguiente información.


La balanza es un instrumento que sirve para medir el peso de los objetos. Podemos
encontrarlas de varios tipos:

Identificar cada una y pegar en la carpeta:


Para cargas más pesadas se utilizan diversos tipos de básculas, observa las siguientes
imágenes, y da ejemplos del uso de las balanzas en relación de las actividades económicas
que se desarrollaban en el virreinato. ( EN EL VIRREINATO SE UTILIZABA PARA PESAR
BALANZAS DE PLATO TANTO PARA OBJETOS LIVIANOS COMO PESADOS)

Estas imágenes se llevarán impresas en un tamaño considerable para pegar en el pizarrón.

CONCLUIR ENTRE TODOS:

Medidas de masa
La unidad principal de peso es el gramo
La más usada en la vida cotidiana es el kilogramo o kilo.

1 kilogramo=1000 gramos=1000 g
Cuando se miden cantidades más grandes, como un camión se usa la tonelada.
Cuando se miden cantidades más pequeñas, como los medicamentos, se usa el miligramo.

HAZ UNA LISTA DE OBJETOS PARA LO QUE SEA CONVENIENTE USAR ESTAS UNIDADES DE MEDIDA:

TONELADAS KILOGRAMOS GRAMOS MILIGRAMOS

SOCIALIZAR ESTIMANDO QUÉ PESO TENDRÁN ESTOS OBJETOS.


Socializar.

Explicar el traspaso de unidades a través de la multiplicación y la división por la unidad seguida de


ceros, encontrando las equivalencias entre las unidades de medida.
Entregar la siguiente copia:
Resolver las siguientes situaciones problemáticas:
1- ¿Cuántos sobrecitos de 100 g de café serán necesarios para formar 1 kg de café?
¿Y para formar 1 ½ kg?
¿y 2 ¼ kg?
2- ¿Cuántos saleros con capacidad para 5 dag se pueden llenar con un paquete de sal que pesa 1
kg?
3- ¿Cuál de estas medidas indica un peso mayor: 1,4 dg - 88,0 mg - 3,5 g?
RECORDAR LOS NÚMEROS DECIMALES APRENDIDOS EL AÑO ANTERIOR:
ELEMENTOS - VALOR POSICIONAL - OPERACIONES (SUMA, RESTA)

IMPORTANTE!!!!
PARA OPERAR CON MEDIDAS DE MASA COMO TAMBIÉN DE LONGITUD, ES IMPORTANTE HACERLO
CON LA MISMA UNIDAD DE MEDIDA, POR LO QUE NO PODEMOS MEZCLAR POR EJEMPLO KG Y GR,
SINO QUE HAY QUE ELEGIR LA UNIDAD CONVENIENTE EN CADA CASO.

Resuelvo
1- La estantería de mi habitación resiste un peso de 10 Kg y quiero rellenarla con libros que pesan
800 gr cada uno. ¿Cuántos libros puedo colocar como máximo sin superar el peso?
2- José pesa 40 kg, su padre Miguel pesa el doble que él. la madre de José se llama Sofía y pesa
500 hg. ¿Cuánto pesan entre los tres? ¿Pueden subir a un ascensor que admite como peso máximo
20.000 dag.
3- Para hacer una torta se necesitan 3 vasos de harina, si en cada vaso caben 1500 dg ¿Cuántos
gramos de harina se necesitan para hacer la torta?
a- 4500 g b- 450 g c-45 g
4- En la verdulería compré 2 ½ de naranjas y 600 grs de frutillas ¿cuánto peso traigo de vuelta a
casa?
a- 2kg y 750 grs b- 3kg y 100grs c-3.300 grs

Formación Ética y Ciudadana


Organización social
Observar el siguiente video de la época colonial:

Organización social en las colonias

Entregar el siguiente esquema y completarlo con sus características,


según lo observado en el video:
Volver a ver el video las veces que sea necesario para completar.

Dialogar desde preguntas como:


Hoy en día…¿Se tiene en cuenta el origen de las personas para
determinar su clase social?
¿Todas las personas tienen los mismos derechos?
¿Qué es un derecho?
¿Quién los garantiza?
¿Cuándo surgieron y por qué?

OBSERVAR EL SIGUIENTE VIDEO ACERCA DE LOS DERECHOS


HUMANOS:
¿Qué son los Derechos humanos? - Bully Magnets - Historia Doc…

Luego se analizará el mismo a través de preguntas como:


Según el video:
¿Por qué tenemos derechos?

¿Qué significa inalienable?

¿Por qué son universales?

¿Qué condiciones históricas exigieron derechos? ¿Cuáles eran?

¿Quién presidió la declaración de los derechos humanos?

¿En qué se basa esta declaración?

Se dialogará en torno a algunos de los derechos nombrados en el


video.

Entregar el siguiente texto:

¿Cómo surgen los Derechos Humanos?


La lucha por el reconocimiento y la vigencia de los derechos humanos, es
decir, los derechos esenciales de todas las personas, ha recorrido un largo
camino.

Los primeros documentos escritos en los que comienzan a esbozarse esos


derechos esenciales los encontramos en España, en la Edad Media: son Las
Cartas Pueblas y los Fueros Reales. Se trata de pactos o acuerdos entre el rey o
los señores feudales y la gente del pueblo, por medio de los cuales se reconocían
a estos últimos algunos derechos.

En el año 1215, en Inglaterra, se firmó la Carta Magna, otro de los primeros


documentos escritos que reconocen algunos derechos individuales. Muchos años
después, en 1628, y también en Inglaterra, el rey Carlos I firmó -en respuesta a la
presión popular- la Petición de Derechos. A fines del siglo XVII se promulgaron el
Habeas Corpus Act (1679) y el Bill of Rights (1689).

En los Estados Unidos, la Constitución de Virginia de 1776 incluyó una


declaración que afirmaba la existencia de derechos inherentes a las personas,
conceptos que luego fueron repetidos en la Declaración de la Independencia de
los Estados Unidos del 4 de julio de 1776, redactada por Thomas Jefferson. En la
Constitución de los Estados Unidos, aprobada en 1787, no se incluyó un cuerpo
orgánico de derechos, pero sí varias garantías de la libertad individual. En 1791,
fueron aprobadas las diez primeras enmiendas a la Constitución, en las que sí se
enunciaban una serie de derechos.

Para la misma época, en Francia, durante la revolución de 1789, se


sancionó un documento fundamental en la historia del respeto por la dignidad
humana: la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.

En la Argentina, los primeros pasos para el reconocimiento de los derechos


humanos se remontan al Acta Capitular del 25 de mayo de 1810, que incluía
algunos principios destinados a garantizar la libertad de los individuos. Asimismo,
durante los primeros gobiernos patrios se sancionaron decretos (los del 23 de
noviembre de 1811 y el 26 de octubre de 1811) que garantizaban la seguridad
individual y la libertad de imprenta.

Los antecedentes de la Constitución Nacional -el Estatuto de 1815, el


Reglamento de 1817, las Constituciones de 1819 y de 1826- también tenían
artículos y secciones consagrados a los derechos individuales.

En cuanto a nuestra Constitución de 1853, en su primera parte -llamada


dogmática- establece los derechos y las garantías individuales. En la última
reforma, en el año 1994, se incorporó un capítulo referido a nuevos derechos y
garantías, además de otorgar jerarquía constitucional a una serie de tratados
internacionales sobre derechos humanos.

Esta Declaración fue adoptada y proclamada por la Asamblea General de


las Naciones Unidas el 10 de diciembre del año 1948. Esa fecha quedó
establecida como el Día Internacional de los Derechos Humanos. En la Argentina,
desde el año 1994, posee jerarquía constitucional, según lo establecido por el
artículo 75, inciso 22, de la Constitución Nacional.

En su Preámbulo se establece que la libertad, la justicia y la paz tienen


como base el reconocimiento de la dignidad y de los derechos iguales e
inalienables de todos los seres humanos. En los 30 artículos se establecen los
derechos humanos esenciales que poseen todas las personas.
Socializar lo leído, comentando entre todos

Subrayar las fechas importantes nombradas.


Se entregará la Constitución Nacional a la clase para que los
niños/as puedan ver lo explicitado en el texto.

Se indagará si conocen la Constitución Nacional, si saben de qué se


trata, para qué fue redactada, quién la realizó, cuándo y por qué.

Se les mostrará la Constitucion para que puedan observar cómo


está formada y/u organizada.

Luego se les entregará el siguiente texto:

Los derechos humanos en la Constitución


Nacional Argentina

Los primeros artículos establecen la universalidad de los derechos


humanos:

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos.

Todas las personas tienen todos los derechos y libertades que establece la
Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión
política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica,
nacimiento o cualquier otra condición.

Otros artículos se dedican a los derechos de las personas como miembros


de colectividades. Estas facultades se conocen como derechos civiles y
políticos.

Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre.


Ninguna persona será sometida a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos
o degradantes.

Todas las personas son iguales ante la ley.

Todas las personas tienen derecho a igual protección de la ley.

Todas las personas tienen el derecho de ser amparadas por los tribunales
nacionales contra todo acto que viole sus derechos fundamentales, reconocidos
por la Constitución o por la ley.

Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

Toda persona tiene el derecho a ser oída por un tribunal independiente e imparcial,
para determinar sus derechos y obligaciones, o para el examen de cualquier
acusación contra ella en materia penal.

Toda persona acusada de haber cometido un delito tiene derecho a que se


presuma su inocencia, mientras no se pruebe su culpabilidad en un juicio público
en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.

Nadie será objeto de intromisiones arbitrarias en su vida privada, su familia, su


domicilio o su correspondencia, ni será atacada su honra o reputación; ante tales
situaciones todos tienen el derecho a ser protegidos por las leyes.

Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el


territorio de un Estado; también tendrá el derecho a salir de cualquier país, incluso
el propio, y a regresar a su país.

En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo en cualquier


país.

Toda persona tiene derecho a una nacionalidad y también el derecho a cambiar de


nacionalidad.

Los hombres y las mujeres tienen el derecho a casarse y fundar una familia, sin
restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión.

Toda persona tiene derecho a la propiedad, en forma individual o colectiva.

Derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.

Derecho a la libertad de opinión y de expresión.

Derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.


Derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de
representantes libremente elegidos.

También se establecen derechos sociales, económicos y culturales.

Derecho a la seguridad social y a la satisfacción de los derechos económicos,


sociales y culturales que son indispensables para su dignidad y el libre desarrollo
de su personalidad.

Derecho al trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo, a la


protección contra el desempleo, a una remuneración equitativa y satisfactoria que
le asegure una existencia conforme a la dignidad humana.

Derecho a fundar sindicatos para la defensa de sus intereses.

Derecho a un nivel de vida adecuado, que implica alimentación, vestido, vivienda,


asistencia médica y servicios sociales; también el derecho a seguros de
desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez.

La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales.

Toda persona tiene derecho a la educación.

Derecho a participar en la vida cultural de su comunidad, al disfrute de las artes y


a participar del progreso científico y sus beneficios.

Los artículos finales exponen los deberes que las personas tienen con respecto a
su comunidad y los límites de los derechos humanos:

Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, ya que sólo en ella puede
desarrollar libre y plenamente su personalidad.

Los derechos de las personas sólo serán limitados por la ley cuando se deba
asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás,
la moral, el orden público y el bienestar general en una sociedad democrática.

Nada de lo establecido en la Declaración podrá ser interpretado en el sentido de


dar derechos al Estado, a un grupo o a una persona, para desarrollar actividades o
realizar actos que tiendan a la supresión de cualquiera de los derechos y
libertades proclamados.
Se les entregará a los niños/as la siguiente historia: “Un día en la vida de Pedro”. Extraído
de CD 3 Colección Educar

Intervención docente:

En esta historia se han mezclado lo que en realidad son dos historias bien distintas: un
Pedro verdaderamente justo y honrado y otro que sólo lo aparenta y en realidad es
bastante egoísta y poco respetuoso de los derechos de los demás.

Vamos a convertirnos en detectives para desentrañar a los "Pedros" de la historia. Y


también en detectives de nosotros mismos para pensar después cuándo actuamos de una
u otra manera.

¡Tomen sus lupas y manos a la obra!

Formarán parejas de detectives privados. ¡Dos detectives piensan siempre mejor que uno!
Su misión será separar a los dos "Pedros" de esta historia.

El relato podría despistarlos, pero ¡no lo permitan! Si se concentran en analizar los


derechos y deberes que inspiran la conducta de Pedro podrán resolverlo.

Una vez que hayan identificado qué párrafo corresponde a qué Pedro, podrán separar las
dos historias, y ¡caso cerrado!

PEDRO

1. Pedro es un hombre bueno, o por lo menos todos lo creen así. Naturalmente


bueno, íntegro y honrado. Lástima que no todos sean como él.
2. Pedro paga todos sus impuestos y nunca ha dejado de emitir su voto en los
días de elecciones. Pedro es un "ciudadano ejemplar" que cumple con sus
deberes.

3. Pedro lleva puntualmente todas las mañanas a sus hijos a la escuela, y se


asegura de que no falten a clases. Pedro se preocupa por la educación de sus
hijos.

4. Pedro nunca falta a su trabajo. Su compañero, Luis, lo respeta porque Pedro


es un hombre bueno. Pedro piensa que Luis está loco y no vale la pena hablar
con él porque, siendo hombre, escribe noticias de opinión en contra de los
hombres y a favor de las mujeres. Un "pensamiento lógico" el de Pedro.

5. De repente, el teléfono. Su esposa ha tenido un accidente. Pedro sale


corriendo a buscar su auto para llegar pronto al hospital. En vano: por la salida
del garaje acaba de comenzar una procesión de gente que parece encabezar una
gran manifestación. Pedro comienza a tocar la bocina desesperadamente.

-¡Dejen pasar que estoy en una emergencia!

-No sea impaciente -le gritan unas mujeres.

-¡Estoy muy apurado, déjenme salir o llamo a la policía! ¡No pueden impedir mi
circulación!

Pedro cree que las normas están para cumplirlas, y son normas para todos. Un
pensamiento ecuánime el de Pedro.
6. De camino al hospital, Pedro recuerda comprar unos calmantes que le
pidieron para su mujer. Deja el auto donde puede y corre a la farmacia. Mientras
espera su turno, escucha el grito de un hombre:

-¿Quién es el infeliz que ha dejado su auto en doble fila?

-No sea impaciente hombre -le dice Pedro mientras sigue atento a su turno en la
farmacia.

-¿Usted se ha vuelto loco? Saque su auto o llamo a la grúa.

Pedro escucha la amenaza y le duele. Él piensa que es un hombre comprensivo


con los otros, y le duele que los otros no sean comprensivos con él.

7. Antes de entrar al hospital, en la calle, alguien le pide una moneda. Pedro no


lo duda, ese hombre flaco y de aspecto harapiento sin duda tiene hambre.
Pedro le da veinte pesos. Un corazón generoso el de Pedro.

8. De vuelta en su casa, con su esposa repuesta, encuentran una carta dirigida a


su hija. Pedro se sorprende, ¿su hija de 9 años recibiendo correspondencia?
Tiene mucha curiosidad por abrirla, pero no lo hace. Pedro es un hombre
respetuoso de la intimidad ajena.

9. Otra vez una persona pidiendo dinero, un joven de buen aspecto. Pedro
piensa: "Un borracho, seguro que pide plata para gastarla en alcohol. Ni una
moneda para él". Pedro es un hombre íntegro. Sabe medir las consecuencias de
sus actos.
10. Por la noche tiene reunión de consorcio. Los vecinos se quejan de los ruidos
que salen del departamento de Pedro durante la hora de la siesta. El hijo de
Pedro toca la batería. Pedro ama a sus hijos y le parece bien que su hijo haya
encontrado un medio artístico para expresarse. Pedro sabe que el ruido es
molesto, a él también le disgusta la batería. Pero él respeta a su hijo, ¿por qué
los vecinos tienen que ser tan intransigentes y no pueden respetarlo también?
Además, Pedro no se queja del perro de la señora de arriba.

Pedro sabe lo que está bien y lo que está mal. Pedro, evidentemente, es un
hombre bueno. ¡Lástima que haya tan pocos hombres como Pedro!

Analiza cada párrafo y detecta qué derecho o deber del hombre se pone en
juego en las acciones de Pedro, tanto si se respeta como si no. Identifiquen el
artículo correspondiente.

Para realizar esta actividad se entregará por grupo la Declaración Americana de los
Derechos y Deberes del Hombre (VER EN EL ANEXO) y el siguiente texto informativo.

Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre

En 1948, 21 naciones americanas del hemisferio sur suscribieron la Carta de la


OEA, en la que afirmaron su compromiso con los objetivos comunes y su respeto
por la soberanía de cada nación. Así quedó formada la Organización de Estados
Americanos.

En esa reunión también adoptaron la Declaración Americana de los Derechos y


Deberes del Hombre, el primer documento de su clase. Como en el caso anterior,
este documento -desde el año 1994- posee jerarquía constitucional en la
República Argentina.
Desde 1948 las naciones angloparlantes del Caribe y Canadá se sumaron a la
Organización de los Estados Americanos, que quedó conformada, entonces, por
todas las naciones americanas del hemisferio sur.

En la introducción, la Declaración Americana señala que los pueblos americanos


han dignificado a la persona humana y que sus constituciones nacionales
reconocen que las instituciones jurídicas y políticas tienen como finalidad principal
la protección de los derechos esenciales del hombre y la creación de las
circunstancias que le permitan el progreso espiritual y material. Se reconoce que
los derechos humanos no surgen del hecho de ser nacional de determinado
Estado, sino que tienen como fundamento los atributos de la persona humana.

La Declaración consta de un Preámbulo y dos Capítulos: en el primero de ellos se


establecen los derechos y en el segundo los deberes que tienen las personas.

En el Preámbulo se expresa que los derechos y los deberes se integran en toda


actividad social y política del hombre, y que también se deberá ejercer, mantener y
estimular la cultura, porque ella es la máxima expresión social e histórica del
espíritu.

El Capítulo Primero, dedicado a los derechos de las personas, reproduce lo


establecido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos respecto de los
derechos fundamentales de todos los seres humanos.

El Capítulo Segundo establece los siguientes deberes de las personas:

Deberes ante la sociedad.

Deberes para con los hijos y los padres.

Deberes de instrucción.

Deber de sufragio.

Deber de obediencia a la ley.

Deber de servir a la comunidad y a la nación.

Deberes de asistencia y seguridad sociales.

Deber de pagar impuestos.

Deber de trabajar.
Deber de abstenerse de actividades políticas en país extranjero.

Luego se socializará lo realizado por los diferentes grupos de niños.


Dialogando acerca de los diferentes derechos y deberes de los hombres,
procurando que los niños/as realicen argumentaciones sobre lo que
sostienen.

Una vez que tienen identificados todos los derechos o deberes que rigen la
conducta de Pedro en cada párrafo, llegó el momento de hacer la valoración
de su conducta y así desentrañar a uno y otro Pedro. Al Pedro respetuoso de
los derechos lo llamamos "justo" y al no respetuoso "egoísta".

Teniendo en cuenta que los derechos son para todos, señalen en qué párrafo
el derecho o deber que identificaron está siendo respetado y en qué párrafo
no.

Socialización.

Hipótesis del caso

Todo detective utiliza hipótesis que argumentan la solución del caso.

Una hipótesis es una explicación razonable, que se admite provisionalmente como base
para llegar a una consecuencia, como punto de partida para una investigación o como
arranque de un argumento, aunque su verdad no esté comprobada.

Una forma de argumentar las hipótesis que utilizamos es pensando cómo hubiera sido la
situación en el caso contrario. Es decir, ¿cómo hubieran sido las acciones de Pedro si
siempre hubiera respetado los derechos y deberes del hombre?

Situación:
Pedro transformado:

Indagar:
● ¿Creen que existe gente como alguno de los dos Pedros? ¿Conocen a alguien
parecido?
● ¿Actuaron ustedes mismos alguna vez como Pedro?
● ¿Creen que conociendo los derechos y deberes del hombre las personas pueden
cambiar sus conductas?
● ¿Qué acciones podríamos realizar para que todos conozcan sus derechos y sus
deberes?

Observamos el siguiente video:

Los Derechos Humanos para niños

Luego le propondremos realizar como cierre, un afiche que exprese ¿Por qué es
importante valorar nuestros derechos? y nombrar los derechos que recuerden. Se realizará
en grupos que luego entre todos presentarán la información colocada.
Comunidad de lectores
Les propondremos a los alumnos leer el libro “El espejo africano”,el mismo se realizará de
manera conjunta para poder ir disfrutando de la lectura y la escucha del texto literario. Al finalizar
cada capítulo se realizarán distintas actividades para poder trabajar sobre el mismo.

★ FICHAS DE LECTURA.
★ FICHA DE LOS PERSONAJES (Descripciones)
★ RESUMEN.
★ BIOGRAFÍA DE LA AUTORA.
★ COMPRENSIÓN LECTORA.
★ NUEVO FINALES, O SITUACIONES CON SUS PROTAGONISTAS.
★ BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN.

También podría gustarte