Está en la página 1de 350

Pá gi na |1

FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE


LA CUENCA HIDROGRÁFICA RÍO NEGRO (3510)

Fase de prospectiva y zonificación ambiental

Noviembre 2019
Pági na |2
Pá gi n a |3

Índice general
Fase de prospectiva y zonificación ambiental ..................................................................................... 16
Introducción ..................................................................................................................................... 16
1.1 Metodología ...................................................................................................................... 16
1.2 Diseño de escenarios prospectivos...................................................................................... 20
1.3 Etapa de reflexión colectiva ................................................................................................ 21
1.3.1 Análisis estructural ................................................................................................. 22
1.3.1.1 Relación de variables (software Mic-Mac) ................................................................ 79
1.3.2 Análisis prospectivo ................................................................................................89
1.3.2.1 Proyección poblacional ........................................................................................... 90
1.3.2.2 Proyección de la Tasa de crecimiento de la población ............................................... 93
1.3.2.3 Proyección de la Densidad poblacional .................................................................... 94
1.3.2.4 Proyección del Índice de presión poblacional............................................................ 97
1.3.2.5 Proyección de la oferta hídrica ................................................................................. 99
1.3.2.6 Proyección de la demanda hídrica.......................................................................... 100
1.3.2.7 Proyección del Índice de Regulación y retención Hídrica ..........................................107
1.3.2.8 Proyección del Índice del Uso del Agua .................................................................. 109
1.3.2.9 Proyección del Índice de Vulnerabilidad por desabastecimiento Hídrico ...................112
1.3.2.10 Proyección del Índice de la alteración potencial de la Calidad del agua................. 116
1.3.2.11 Proyección del Conflicto por uso del agua .......................................................... 119
1.3.2.12 Proyección de las coberturas naturales (TCCN) ................................................... 122
1.3.2.13 Proyección del conflicto de uso del suelo estimado al 2029 ................................. 129
1.3.3 Construcción de escenarios tendenciales ................................................................ 134
1.3.3.1 Variable 1. Educación ambiental ........................................................................... 134
1.3.3.2 Variable 2. Uso del suelo ....................................................................................... 136
1.3.3.3 Variable 3. Reconversión productiva ....................................................................... 137
1.3.3.4 Variable 4. Prácticas agropecuarias........................................................................ 138
1.3.3.5 Variable 5. Prácticas culturales. ............................................................................. 139
1.3.3.5.1 Variables de la Gestión del Riesgo (Anexo B de la guía POMCA) .......................... 139
1.3.3.5.1.1 Probabilidad de ocurrencia (Po) ..................................................................... 140
1.3.3.5.1.2 Exposición a eventos amenazantes (EEA) ....................................................... 168
Pági na |4

1.3.3.5.1.3 Aspectos contribuyentes a la generación de amenazas (ACA) ......................... 224


1.3.3.5.1.4 Índice de daño (ID) ........................................................................................ 226
1.3.3.6 Análisis funcional del territorio bajo los escenarios tendenciales de la Cuenca ......... 236
1.3.4 Construcción de escenarios deseados..................................................................... 238
1.3.4.1 Metodología ......................................................................................................... 239
1.3.4.1.1 Escenarios deseados (Eje cualitativo) ................................................................ 246
1.3.4.1.1.1 Recurso hídrico .......................................................................................... 246
1.3.4.1.1.2 Recurso suelo ............................................................................................ 247
1.3.4.1.1.3 Biodiversidad ............................................................................................ 247
1.3.4.1.1.4 Socioeconómico y cultural ......................................................................... 248
1.3.4.1.1.5 Gestión del riesgo (Anexo B de la Guía POMCA).......................................... 248
1.3.4.1.1.5.1 Probabilidad de ocurrencia (Po) ........................................................... 248
1.3.4.1.1.5.2 Exposición a eventos amenazantes (EEA) ............................................ 249
1.3.4.1.1.5.3 Aspectos contribuyentes a la generación de amenazas (ACA) ............... 249
1.3.4.1.1.5.4 Índice de Daño (ID).............................................................................. 249
1.3.4.1.2 Escenarios deseados (Eje espacial) ................................................................... 250
1.3.4.1.2.1 Actores Consejeros de Cuenca ................................................................... 250
1.3.4.1.2.2 Actores del municipio de Villavicencio ........................................................ 255
1.3.4.1.2.3 Actores del municipio de Puerto López ...................................................... 259
1.3.4.2 Escenario deseado resultante ................................................................................ 263
1.3.5 Construcción del escenario apuesta / Zonificación ambiental ................................... 264
1.3.5.1 Metodología ......................................................................................................... 264
1.3.5.1.1 Formulación de hipótesis apuesta ..................................................................... 265
1.3.5.1.2 Smic-Pro-Expert (uso de herramienta prospectiva) ........................................... 270
1.3.5.1.3 Variables de Gestión del riesgo (Anexo B de la Guía POMCA) .............................. 278
1.3.5.1.3.1 Probabilidad de ocurrencia (Po) ..................................................................... 279
1.3.5.1.3.2 Exposición a eventos amenazantes (EEA) ....................................................... 279
1.3.5.1.3.3 Aspectos contribuyentes a la generación de amenazas (ACA) ......................... 279
1.3.5.1.3.4 Índice de Daño (ID) ........................................................................................ 280
1.3.5.1.3.5 Definición de las estrategias para la gestión del riesgo ................................ 280
1.3.5.2 Escenarios apuesta / Zonificación ambiental .......................................................... 284
Pá gi na |5

1.3.6 Zonificación ambiental ......................................................................................... 291


1.3.6.1 Metodología para la construcción de la zonificación ambiental ............................... 293
1.3.6.2 Paso uno. Áreas y Ecosistemas estratégicos ........................................................... 294
1.3.6.2.1 Área protegida / Área SINAP / Área de recreación ............................................. 294
1.3.6.2.1.1 Área de recreación Parque Ecológico Humedal Zuria .................................. 294
1.3.6.2.2 Áreas de protección / Áreas complementarias para la conservación / Suelos de
protección 297
1.3.6.2.2.1 Plan básico de ordenamiento territorial - PBOT del municipio de Puerto López:
297
1.3.6.2.2.2 Plan de ordenamiento territorial - POT del municipio de Villavicencio ......... 298
1.3.6.2.3 Áreas de protección / Áreas de importancia ambiental / ecosistemas estratégicos
300
1.3.6.2.3.1 Humedales................................................................................................ 300
1.3.6.2.4 Áreas de protección / Áreas de importancia ambiental / ecosistemas estratégicos
304
1.3.6.2.4.1 Zonas de recarga de acuíferos ................................................................... 304
1.3.6.2.5 Áreas de protección / Áreas de importancia ambiental / Otras áreas de importancia
ambiental 305
1.3.6.2.5.1 Bosque húmedo ........................................................................................ 305
1.3.6.2.6 Áreas de protección / Áreas de reglamentación especial / resguardo indígena .... 306
1.3.6.2.6.1 Resguardo Maguaré .................................................................................. 306
1.3.6.3 Paso dos. Uso y manejo validado por el uso del agua .............................................. 310
1.3.6.4 Paso tres. Uso y manejo validado por el estado actual de las coberturas naturales ... 316
1.3.6.5 Paso cuatro. Uso y manejo validado por las amenazas naturales ............................. 321
1.3.6.6 Paso cinco. Uso y manejo validado por los conflictos sobre los recursos naturales .... 332
1.3.6.7 Inclusión de las licencias ambientales......................................................................335
1.3.6.8 Lineamientos frente a las categorías de ordenación y manejo de la zonificación
ambiental............................................................................................................................ 343
1.3.6.8.1 Categoría de conservación y protección ambiental............................................ 343
1.3.6.8.2 Categorías de uso múltiple............................................................................... 344
2 Bibliografía ............................................................................................................................. 345
Pá gi na |6

Índice de figuras

Figura 1 Metodología de la Fase de Prospectiva y Zonificación ambiental ...................................... 19


Figura 2 Licencias ambientales en la Cuenca Río Negro, sobre ANLA, CORMACERNA y ANH ......... 36
Figura 3 Capacidad de adaptación al cambio climático, sobre TNCCC y SIAC ................................. 43
Figura 4 Cambio en porcentaje de la precipitación, sobre TNCCC y SIAC ....................................... 44
Figura 5 Cambio en porcentaje de la temperatura, sobre TNCCC y SIAC. ....................................... 45
Figura 6 Demanda hídrica subcuencas Río Negro, sobre DANE y SAC ............................................ 48
Figura 7 Oferta hídrica disponible subcuencas Río Negro sobre estaciones IDEAM ......................... 55
Figura 8 Variable amenaza alta por inundaciones sobre World Terrain Base Map ........................... 76
Figura 9 Variable amenaza alta por incendios forestales sobre World Terrain Base Map ................. 78
Figura 10 Manifiesto de variables ocultas – Relaciones directas Vs Relaciones indirectas .................. 81
Figura 11 Gráfico de influencias indirectas potenciales (50%) (ver figura Anexo A. Análisis estructural
/ Anexo IV. Gráfico de influencias potenciales indirectas 50%) ............................................................ 82
Figura 12 Cuadrantes de influencia (y) y dependencia (x) ................................................................ 84
Figura 13 Plano de influencias indirectas potenciales de la Cuenca río Negro (ver figura en Anexo A.
Análisis estructural / Anexo III. Resultado del MIC-MAC) ..................................................................... 85
Figura 14 Gráfico de la proyección poblacional para el municipio de Villavicencio 1985-2029............ 91
Figura 15 Gráfico de la proyección poblacional para el municipio de Puerto López 1985-2029 .......... 92
Figura 16 Densidad poblacional en las veredas de la Cuenca río Negro para los años 2022-2025-2029,
sobre Censo DANE ........................................................................................................................... 96
Figura 17 Índice de retención y regulación hídrica de la Cuenca Río Negro para los Años 2022-2025-
2029, sobre estaciones IDEAM ........................................................................................................ 109
Figura 18 Escenarios del Índice del Uso del Agua. Año 2022, año 2025 y año 2029, sobre estaciones
IDEAM 110
Figura 19 Índice de vulnerabilidad por desabastecimiento hídrico 2022, 2025 y 2029, sobre
estaciones IDEAM ...........................................................................................................................115
Figura 20 Escenarios del Índice de la alteración potencial de la Calidad del Agua. Año 2022, año 2025 y
año 2029, sobre estaciones del IDEAM y Censo agropecuario DANE .................................................. 117
Figura 21 Conflicto por uso del agua en los años 2022, 2025 y 2029, sobre estaciones del IDEAM ....121
Figura 22 Cambio de cobertura del 2003 al 2018, sobre imagenes Lansat 7 y Lansat 8 .................... 123
Figura 23 Tasa de cambio de coberturas naturales en los años 2022, 2025 y 2029 .......................... 126
Figura 24 Zonas con mayor susceptibilidad de cambio de coberturas ............................................ 129
Figura 25 Grupo de manejo de la Cuenca Río Negro ...................................................................... 130
Pá gi na |7

Figura 26 Usos estimados de la Cuenca río Negro en el 2029 .......................................................... 131


Figura 27 Conflicto de uso del suelo en el 2029 .............................................................................. 133
Figura 28 Escenario tendencial de coberturas naturales de la tierra para la zonificación de la amenaza
por incendios forestales .................................................................................................................. 142
Figura 29 Características de la vegetación en función a la susceptibilidad a Incendios Forestales. ... 143
Figura 30 Representación gráfica del índice de precipitación estandarizado (SPI) para cada una de las
estaciones contempladas .................................................................................................................151
Figura 31 Clasificación de la amenaza tendencial por precipitación ................................................ 157
Figura 32 Clasificación de la amenaza por temperatura................................................................. 158
Figura 33 Tendencia de los eventos históricos asociados a incendios forestales presentados en la
Cuenca Hidrográfica del Río Negro .................................................................................................. 159
Figura 34 Clasificación de la amenaza por eventos históricos según su índice de frecuencia ............ 160
Figura 35 Clasificación de la amenaza por densidad de vías ........................................................... 161
Figura 36 Clasificación de la amenaza por pendientes ................................................................... 162
Figura 37 Amenaza alta tendencial por incendios forestales para la Cuenca Hidrográfica del Río Negro
vs amenaza alta de la zonificación realizada en la fase de diagnóstico ............................................... 163
Figura 38 Tendencia de los eventos históricos por inundaciones reportados para la Cuenca
Hidrográfica del Río Negro .............................................................................................................. 164
Figura 39 Valores mensuales promedio de precipitación ............................................................... 165
Figura 40 Eventos históricos mensuales ....................................................................................... 166
Figura 41 Eventos históricos con las precipitaciones máximas mensuales del periodo 1984-2017 .....167
Figura 42 Amenaza alta tendencial por inundaciones para la Cuenca Hidrográfica del Río Negro .... 168
Figura 43 Asentamientos urbanos de la Cuenca Hidrográfica del Río Negro localizados en áreas con
zonificación de amenaza alta por inundaciones. ............................................................................... 169
Figura 44 Asentamientos urbanos de la Cuenca Hidrográfica del Río Negro localizados en áreas con
zonificación de amenaza alta por incendios forestales. ...................................................................... 171
Figura 45 Porcentaje de uso del suelo localizado en áreas con zonificación de amenaza alta por
inundaciones .................................................................................................................................. 221
Figura 46 Porcentaje de uso del suelo localizado en áreas con zonificación de amenaza alta por
incendios forestales ........................................................................................................................ 221
Figura 47 Megaproyectos presentes en la Cuenca en relación con las zonas con categorización de
amenaza alta por inundaciones e incendios forestales ...................................................................... 223
Figura 48 Población en zonas rurales y municipales de la Cuenca Rio Negro .................................. 226
Figura 49 Conflictos por uso de los recursos naturales ................................................................... 240
Pági na |8

Figura 50 Escenario deseado por los consejeros de Cuenca – Zonas de Conservación y protección
ambiental 252
Figura 51 Escenario deseado por los consejeros de Cuenca – Zonas de Restauración ..................... 253
Figura 52 Escenario deseado por los consejeros de Cuenca – Zonas de uso múltiple....................... 254
Figura 53 Escenario deseado de los actores de Villavicencio –Zonas de Conservación y protección
Ambiental 256
Figura 54 Escenario deseado de los actores de Villavicencio – Zonas de Restauración .................... 257
Figura 55 Escenario deseado de los actores de Villavicencio – Zonas de Uso múltiple ..................... 258
Figura 56 Escenario deseado de los actores de Puerto López – Zona de Conservación y protección
ambiental 260
Figura 57 Escenario deseado de los actores de Puerto López – Zonas de Restauración ................... 261
Figura 58 Escenario deseado de los actores de Puerto López – Zonas de Uso Múltiple ................... 262
Figura 59 Escenario deseado resultante ....................................................................................... 263
Figura 60 Relaciones simples ........................................................................................................271
Figura 61 Relaciones positivas ......................................................................................................271
Figura 62 Relaciones negativas .................................................................................................... 272
Figura 63 Escenario apuesta / zonificación ambiental, sobre World Terrain Base Map, DTM e imagen
Sentinel 2 285
Figura 64 Metodología para la construcción de la zonificación ambiental ...................................... 294
Figura 65 Área de Recreación Parque Ecológico Humedal Zuria, sobre RUNAP .............................. 296
Figura 66 Suelos de protección definidos por el PBOT del municipio Puerto López, sobre PBOT..... 298
Figura 67 Suelos de protección del POT del municipio de Villavicencio, sobre POT ........................ 300
Figura 68 Humedales identificados por CORMACARENA, sobre IGAC 1:25.000 ............................. 301
Figura 69 Zonas pantanosas en la Cuenca Río Negro, sobre Imagen Sentinel 2 .............................. 302
Figura 70 Vegetación acuática sobre cuerpos de agua en la Cuenca Río Negro, sobre Imagen Sentinel 2
302
Figura 71 Lagunas y lagos en la Cuenca Río Negro, sobre Imagen Sentinel 2 .................................. 303
Figura 72 Río Negro, sobre Imagen Sentinel 2 .............................................................................. 304
Figura 73 Zonas de Recarga de acuíferos con vulnerabilidad alta, sobre Imagen Sentinel 2............. 305
Figura 74 Bosques húmedos en la Cuenca Río Negro, sobre Imagen Sentinel 2 .............................. 306
Figura 75 Resguardo Maguare, sobre Mininterior ..........................................................................307
Figura 76 Paso Uno (1) identificación de áreas y ecosistemas estratégicos, sobre Imagen Sentinel 2,
IGAC y RUNAP ............................................................................................................................... 309
Pá gi na |9

Figura 77 Intensidad del uso del suelo de los usos principales propuesto ......................................... 311
Figura 78 Insumos para la validación del paso dos (2), sobre Imagen Sentinel 2 y DTM ................... 312
Figura 79 Proceso metodológico del paso dos (2) .......................................................................... 313
Figura 80 Paso dos. Uso y manejo validad por el uso del agua, sobre Imagen Sentinel 2 y DTM .......315
Figura 81 Insumos para la validación del paso tres (3), sobre Imagen Sentinel 2y DTM .................... 317
Figura 82 Proceso metodológico del paso tres (3) ......................................................................... 318
Figura 83 Paso tres. Uso y manejo validado por el Índice del Estado actual de las Coberturas Naturales
- IEACN 320
Figura 84 Amenazas altas por Avenidas torrenciales en la Cuenca sobre World Terrain Base Map ... 322
Figura 85 Amenazas altas por movimientos en masa en la Cuenca sobre World Terrain Base Map .. 323
Figura 86 Amenazas altas por inundaciones en la Cuenca sobre World Terrain Base Map ............... 324
Figura 87 Amenazas altas por Incendios forestales en la Cuenca sobre World Terrain Base Map ..... 324
Figura 88 Proceso metodológico del paso cuatro (4) ..................................................................... 326
Figura 89 Paso cuatro. Uso y manejo validado por Amenazas naturales altas sobre sobre World Terrain
Base Map e imagen Sentinel 2 .......................................................................................................... 331
Figura 90 Insumos para la validación del paso ............................................................................... 332
Figura 91 Proceso metodológico del paso ..................................................................................... 333
Figura 92 Paso cinco. Uso y manejo validado por conflictos por uso de los recursos naturales sobre
World Terrain Base Map, DTM e imagen Sentinel 2 .......................................................................... 334
Figura 93 Zonificación ambiental de la Cuenca Río Negro ............................................................. 339
P á g i n a | 10

Índice de tablas

Tabla 1 Problemáticas y/o conflictos definidos en la fase de diagnóstico .......................................... 21


Tabla 2 Análisis de problemáticas y/o conflictos de la Cuenca. Causas – Factores de Cambio –
Variables. “Alta fragmentación de la cobertura natural” ..................................................................... 23
Tabla 3 Análisis de problemáticas y/o conflictos de la Cuenca. Causas – Factores de Cambio –
Variables. “Especies de fauna y flora con alto grado de amenaza” ....................................................... 23
Tabla 4 Análisis de problemáticas y/o conflictos de la Cuenca. Causas – Factores de Cambio –
Variables. “Baja fertilidad de los suelos de clase 3 y 4”” ....................................................................... 24
Tabla 5 Análisis de problemáticas y/o conflictos de la Cuenca. Causas – Factores de Cambio –
Variables. “Conflicto por subutilización severa en los suelos” .............................................................. 25
Tabla 6 Análisis de problemáticas y/o conflictos de la Cuenca. Causas – Factores de Cambio –
Variables. “Contaminación difusa (Sector agropecuario)” ................................................................... 25
Tabla 7 Análisis de problemáticas y/o conflictos de la Cuenca. Causas – Factores de Cambio –
Variables. “Contaminación puntual (Sector doméstico)” .................................................................... 26
Tabla 8 Análisis de problemáticas y/o conflictos de la Cuenca. Causas – Factores de Cambio –
Variables. “Afectación de la calidad de agua del acuífero libre” ........................................................... 27
Tabla 9 Análisis de problemáticas y/o conflictos de la Cuenca. Causas – Factores de Cambio –
Variables. “Conflicto por uso del agua superficial” .............................................................................. 28
Tabla 10 Análisis de problemáticas y/o conflictos de la Cuenca. Causas – Factores de Cambio –
Variables. “-aumento de gases de efecto invernadero” ....................................................................... 28
Tabla 11 Análisis de problemáticas y/o conflictos de la Cuenca. Causas – Factores de Cambio –
Variables. “Amenaza alta por inundaciones” ...................................................................................... 29
Tabla 12 Análisis de problemáticas y/o conflictos de la Cuenca. Causas – Factores de Cambio –
Variables. “Amenaza alta por incendios forestales” ............................................................................ 30
Tabla 13 Análisis de problemáticas y/o conflictos de la Cuenca. Causas – Factores de Cambio –
Variables. “Alto índice de pobreza multidimensional” ........................................................................ 30
Tabla 14 Análisis de problemáticas y/o conflictos de la Cuenca. Causas – Factores de Cambio –
Variables. “Disminución de cultivos para autoconsumo”..................................................................... 31
Tabla 15 Análisis de problemáticas y/o conflictos de la Cuenca. Causas – Factores de Cambio –
Variables. “Ausencia de infraestructura vial y educativa en resguardo indígena Manguaré” ................. 31
Tabla 16 Variables identificadas para la metodología MIC-MAC ..................................................... 32
Tabla 17 Descripción de las variables de estudio “Actividades minero - energéticas” ....................... 34
Tabla 18 Descripción de las variables de estudio “Articulación interinstitucional”............................ 36
Tabla 19 Descripción de las variables de estudio “Calidad del recurso hídrico subterráneo” ............. 38
P á g i n a | 11

Tabla 20 Descripción de las variables de estudio “Calidad del recurso hídrico superficial” ................ 39
Tabla 21 Cobertura de servicio de alcantarillado, acueducto y aseo ................................................ 40
Tabla 22 Descripción de las variables de estudio “Cambio climático y variabilidad climática” ........... 42
Tabla 23 Descripción de las variables de estudio “Demanda hídrica subterránea” ........................... 45
Tabla 24 Demanda anual de agua subterránea según su uso en la cuenca del Río Negro.................. 46
Tabla 25 Descripción de las variables de estudio “Demanda hídrica superficial” .............................. 46
Tabla 26 Descripción de las variables de estudio “Densidad poblacional” ........................................ 48
Tabla 27 Descripción de las variables de estudio “Disposición de residuos sólidos”.......................... 49
Tabla 28 Descripción de las variables de estudio “Educación ambiental” ........................................ 50
Tabla 29 Educación ambiental presente en la Cuenca Río Negro .................................................... 51
Tabla 30 Descripción de las variables de estudio “Fragmentación ecosistémica” ............................. 52
Tabla 31 Descripción de las variables de estudio “Oferta hídrica subterránea” ................................ 52
Tabla 32 Descripción de las variables de estudio “Oferta hídrica superficial” ................................... 54
Tabla 33 Descripción de las variables de estudio “Control y seguimiento de las Autoridades” .......... 55
Tabla 34 Descripción de las variables de estudio “Políticas macroeconómicas de producción” ......... 56
Tabla 35 Descripción de las variables de estudio “Practicas agropecuarias” .................................... 57
Tabla 36 Descripción de las variables de estudio “Prácticas culturales” ........................................... 57
Tabla 37 Descripción de las variables de estudio “Reconversión productiva” ................................... 58
Tabla 38 Producción agroindustrial en las UPA de la cuenca del río Negro por municipio, 2016........ 59
Tabla 39 Producción agroindustrial en las UPA de la cuenca del río Negro por municipio, 2016
(continuación) .................................................................................................................................. 60
Tabla 40 Producción agroindustrial en las UPA de la cuenca del río Negro por municipio, 2016
(continuación) .................................................................................................................................. 60
Tabla 41 Descripción de las variables de estudio “Servicios de saneamiento básico” ....................... 60
Tabla 42 Cobertura del sistema de Alcantarillado .......................................................................... 61
Tabla 43 Descripción de las variables de estudio “Uso de la biodiversidad” ..................................... 62
Tabla 44 Especies de flora en categoría de amenaza ...................................................................... 63
Tabla 45 Especies de Fauna en categoría de amenaza ................................................................... 65
Tabla 46 Descripción de las variables de estudio “Uso del suelo” .................................................... 69
Tabla 47 Usos propuestos de acuerdo a las características agropecuarias actuales de la Cuenca: ..... 70
Tabla 48 Tipo de cultivos según clasificación agrologica y usos actuales ......................................... 72
Tabla 49 Descripción de las variables de estudio “Vertimientos” .................................................... 74
P á g i n a | 12

Tabla 50 Descripción de las variables de estudio “Gestión del riesgo” ............................................. 74


Tabla 51 Descripción de las variables de estudio “Amenaza por inundaciones” ............................... 75
Tabla 52 Descripción de las variables de estudio “Amenaza por incendios forestales” ......................77
Tabla 53 Calificación del MIC-MAC ............................................................................................... 79
Tabla 54 Matriz de influencias directas (MIC-MAC) ........................................................................ 80
Tabla 55 Variables identificadas dentro del Plano de influencias indirectas potenciales ................... 86
Tabla 56 Criterios de análisis utilizados en la construcción de los escenarios elaborados en la
prospectiva de la gestión del riesgo ................................................................................................... 89
Tabla 57 Proyección poblacional para el municipio de Villavicencio ................................................ 91
Tabla 58 Proyección poblacional para el municipio de Puerto López .............................................. 92
Tabla 59 Población estimada en el horizonte de ejecución del POMCA ........................................... 93
Tabla 60 Tasa de crecimiento en la Cuenca río Negro .................................................................... 94
Tabla 61 Densidad población a nivel veredal ................................................................................. 95
Tabla 62 Presión demográfica veredal .......................................................................................... 98
Tabla 63 Caudales en un horizonte de 3, 6 y 10 años (2022-2025-2029) ........................................ 100
Tabla 64 Demanda hídrica para el año 2022 (3 años) .................................................................... 101
Tabla 65 Demanda hídrica para el año 2025 (6 años) .................................................................... 101
Tabla 66 Demanda hídrica para el año 2029 (10 años) .................................................................. 102
Tabla 67 Históricos de los censos pecuario 2016-2017-2018 en los municipios de Villavicencio y Puerto
López. 102
Tabla 68 Demandas pecuarias por cabeza para los años 2022, 2025 y 2029 .................................. 105
Tabla 69 Demanda pecuaria para la Cuenca río Negro 2022, 2025 y 2029 ..................................... 106
Tabla 70 Demanda hídrica proyectada en el horizonte de ejecución del POMCA ........................... 106
Tabla 71 Índice de retención y regulación hídrica de la Cuenca Río Negro Año 2022-2025-2029 .... 108
Tabla 72 Índice del Uso del Agua. Año actual, año 2022, año 2025 y año 2029. ..............................112
Tabla 73 Matriz de relación de rangos del IRH y el IUA .................................................................. 113
Tabla 74 Índice de Vulnerabilidad por Desabastecimiento Hídrico - IVH......................................... 113
Tabla 75 Índice de la alteración potencial de la Calidad del Agua. Año actual, año 2022, año 2025 y año
2029. 119
Tabla 76 Calificación de conflictos del recurso hídrico .................................................................. 119
Tabla 77 Cambio de coberturas del 2003 al 2018. Perdida de cobertura ........................................ 123
Tabla 78 Cambio de coberturas del 2003 al 2018. Ganancia de cobertura ...................................... 124
P á g i n a | 13

Tabla 79 Cambio de área de las coberturas asociadas en los años 2022, 2025 y 2029 ......................127
Tabla 80 Coberturas que presentan un cambio para el escenario tendencial de amenaza por incendios
forestales 131
Tabla 81 Definición de conflictos y usos adecuado de las tierras ................................................... 132
Tabla 82 Matriz bidimensional de decisión para identificar conflicto por uso de la tierra (Anexo A.
Matriz de conflicto de uso de suelo) .................................................................................................. 133
Tabla 83 Cambio en el conflicto de uso de las tierras 2018 Vs 2029 ............................................... 134
Tabla 84 Matriz propuesta para la categorización de la probabilidad de ocurrencia según el grado de
amenaza 140
Tabla 85 Coberturas que presentan un cambio para el escenario tendencial de amenaza por incendios
forestales 142
Tabla 86 Calificaciones de susceptibilidad de la cobertura vegetal ................................................ 144
Tabla 87 Equivalencia de los rangos de amenaza propuesto por el IDEAM (2011) y los contemplados
en la estructura de la GDB para la Cuenca Hidrográfica del Río Negro ................................................147
Tabla 88 Cambio de la susceptibilidad de la cobertura vegetal a incendios forestales .................... 148
Tabla 89 Estaciones contempladas para el cálculo del índice estandarizado de precipitación ......... 149
Tabla 90 Promedio de precipitación media anual calculado para cada estación ............................. 156
Tabla 91 Indicador de precipitación ............................................................................................. 157
Tabla 92 Temperatura media anual calculada para cada estación. ................................................ 158
Tabla 93 Indicador de temperatura ............................................................................................. 158
Tabla 94 Categorización del factor de amenaza por eventos históricos ......................................... 160
Tabla 95 Calificación de la densidad vial de la Cuenca .................................................................. 161
Tabla 96 Indicador de pendiente ................................................................................................. 162
Tabla 97 Elementos expuestos a amenaza alta por inundaciones en la Cuenca Hidrográfica del Río
Negro. 172
Tabla 98 Elementos expuestos a amenaza alta por incendios forestales en la Cuenca Hidrográfica del
Río Negro 203
Tabla 99 Infraestructura expuesta a Amenaza alta por incendios forestales en 2030 ..................... 227
Tabla 100 Análisis funcional de las tendencias en un horizonte de 10 años en la Cuenca Río Negro .. 236
Tabla 101 Síntesis de potencialidades y limitantes de la Cuenca río Negro ..................................... 241
Tabla 102 Aporte de los actores de la Cuenca sobre los escenarios tendenciales ............................. 242
Tabla 103 Estrategias propuestas por los actores (Consejeros de Cuenca) ...................................... 250
Tabla 104 Estrategias propuestas por los autores (Villavicencio) .................................................... 255
P á g i n a | 14

Tabla 105 Estrategias propuestas por los actores (Puerto López) ................................................... 259
Tabla 106 Calificación del Smic-proExpert .................................................................................... 270
Tabla 107 Combinación de eventos apuesta y su probabilidad de ocurrencia .................................. 272
Tabla 108 Generación de líneas de acción a partir de la implementación de hipótesis apuesta ......... 274
Tabla 109 Estrategias de Gestión del Riesgo en el Escenario apuesta ............................................. 281
Tabla 110 Inclusión del escenario apuesta en las categorías de uso y manejo de la zonificación
ambiental 286
Tabla 111 Definición de las categorías de ordenación, zonas de uso y manejo y subzonas de uso y
manejo 291
Tabla 112 Áreas y ecosistemas estratégicos en la Cuenca río Negro ............................................... 308
Tabla 113 Áreas reclasificadas en el paso dos (2) ............................................................................ 313
Tabla 114 Categorías de ordenación y zonas de uso y manejo en el Paso dos (2) ............................. 314
Tabla 115 Índice del Estado Actual de las Coberturas Naturales para la Cuenca del Río Negro ......... 316
Tabla 116 Áreas reclasificadas en el paso tres (3) ........................................................................... 319
Tabla 117 Categorías de ordenación y zonas de uso y manejo en el Paso tres (3) ............................. 319
Tabla 118 Áreas de amenaza alta y media en la Cuenca ................................................................. 325
Tabla 119 Áreas reclasificadas en el paso cuatro ............................................................................ 326
Tabla 120 Categorías de ordenación y zonas de uso y manejo en el Paso cuatro (4) .........................327
Tabla 121 Categorías de ordenación y zonas de uso y manejo en el Paso cinco (5) ........................... 333
Tabla 122 Licencias ambientales de los proyectos de hidrocarburos y mineros ................................ 335

Índice de anexos

Anexo A. Análisis estructural

Anexo I. Análisis de Factores de Cambio

Anexo II MIC-MAC. Taller 1

Anexo III. Resultado del MIC-MAC

Anexo IV. Gráfico de influencias potenciales indirectas 50%

Anexo B. Análisis prospectivo

Anexo I. Proyección poblacional 2019-2029

Anexo. II Análisis de frecuencia. Periodos de retorno 3-6-10

Anexo III. Proyección de Demanda hídrica


P á g i n a | 15

Anexo IV. Proyección estimada – Indicadores de recurso hídrico

Anexo V. Proyección estimada – Indicadores de cobertura

Anexo C. Escenarios deseados

Anexo I. Construcción de escenarios deseados

Anexo II. Insumo de Taller 2

Anexo III Registro Fotográfico

Anexo D. Análisis Morfológico

Anexo I. SmicProExpert

Anexo II. Taller 3


P á g i n a | 16

FASE DE PROSPECTIVA Y ZONIFICACIÓN AMBIENTAL

Introducción

En un mundo de permanente mutación, las fuerzas de cambio trastocan constantemente la inercia y los
hábitos, lo que propende que se hagan esfuerzos prospectivos cada vez mayores que permitan reaccionar
con flexibilidad sin perder el rumbo de planificación y ordenamiento del territorio. Para ello es importante
que cada uno de los actores de este proceso, asuman una combinación de actitudes bajo el marco de la
prospectiva, como lo son la pasividad (que ayuda a sufrir el cambio), la reactividad (que sirve para actuar
con urgencia, la pre actividad (que permite prepararse para los cambios previsibles) y la proactividad (que
ayuda a actuar para prever los cambios deseados) (Godet & Durance , 2011).

La prospectiva es entonces una herramienta que se ha usado en la planeación estratégica anticipada de


manera que permite tomar decisiones anticipadas en un plano de futuro, pero esto solo tiene sentido
cuando se desarrolla para esclarecer las dinámicas del territorio, dinámicas que presentan su
característica de complejidad, dadas las características físico-bióticas, económicas y culturales de las
regiones. Es por lo anterior que la Prospectiva requiere de rigor al ser desarrollada, y es allí donde entre la
intuición y la razón no deberá existir oposición, sino por lo contrario se deberán complementar,
configurándose en una indisciplina intelectual fecunda y creíble (Godet & Durance , 2011).

La elaboración de la Fase de prospectiva y zonificación ambiental del POMCA de la Cuenca Río Negro,
tiene como objeto “(…) en la cual se diseñan los escenarios futuros del uso coordinado y sostenible del suelo,
de las aguas, de la flora y de la fauna presente de la cuenca, y se definirá en un horizonte no menor a diez
años el modelo de ordenación de la cuenca (…)” (MADS, 2014), en este sentido, se busca construir una
visión compartida de futuro donde exista la convergencia de las visiones de los distintos actores sociales
en un horizonte común a 2029.

El desarrollo de la Fase de Prospectiva es un resultado del cual han participado los actores de la Cuenca
del río Negro, dentro de un proceso de vinculación a componentes de las metodologías, estrategias y
objetivos de desarrollo de la fase de diagnóstico, las cuales se vincularon para validar y complementar la
estructuración de los escenarios tendenciales y prospectivos para los años posteriores a la adopción del
ordenamiento, y construcción de una visión socio-ambiental para la cuenca del rio NE, dando
cumplimiento a los Alcances Técnicos.

1.1 METODOLOGÍA
La prospectiva como herramienta de planeación estratégica anticipada permite ayudar a tomar
decisiones para proponer una variedad relevante de trayectorias futuras, en la que se abre un abanico de
futuros posibles o imposibles, cambios en las estructuras o dinámicas presentes en el territorio, detección
de disponibilidades latentes presentes, reflexiones sobre los potenciales de futuro, ocurrencia de eventos
perturbadores, detección de tendencias aparentes que deberán ser abordadas y podrían contribuir a
configurar ciertas trayectorias del futuro; así mismo permite identificar posibles futuros que han sido
P á g i n a | 17

consecuencia de las decisiones que se han tomado en el presente, permitiendo así contribuir con la
descripción de algunos futuros que competirán para volverse realidad.

Este análisis prospectivo requiere de un proceso metodológico, el cual permite que por medio de
escenarios prospectivos se describan situaciones futuras a través de una serie de hechos originales y
pasados. Esto se desarrolla a partir de tres etapas:

Etapa 1. Reflexión colectiva: Esta etapa se comprende de 4 módulos, en el que se retoma inicialmente
los (1) resultados de la Fase de Diagnóstico, en sus componentes de Análisis situacional (potencialidades
y limitantes) y Síntesis ambiental (Problemáticas y/o Conflictos y Línea base de indicadores); estos
componentes concluyen las condiciones inherentes de la Cuenca y su entorno, permitiendo evidenciar el
grado de manejo de la misma, ya sea para potencializar o condicionar el desarrollo de esta, además
identifica los cambios de su entorno y las dinámicas de los subsistemas que sirven de base para movilizar
los actores de la Cuenca.

Una vez identificado el diagnóstico completo del territorio y analizar las problemáticas presentes en el
sistema, se procede a (2) identificar las variables claves a través de factores de cambio que a su vez son
causa de estas problemáticas y/o conflictos previamente identificadas; es allí donde se inicia el análisis
estructural. Este tipo de análisis permite estructurar la reflexión colectiva, es por ello que se debe realizar
con un grupo de trabajo compuesto por actores y especialistas, los cuales identificarán las variables,
describirán sus relaciones y definirán las variables claves, bajo el método MIC-MAC.

Una vez obtenidas las variables claves se procede a proyectarlas bajo dos tipos de análisis, el primero
refiere a un (3) análisis prospectivo, es decir, se retoman los indicadores de la línea base del diagnóstico
que permiten evaluar y generar seguimiento de la variable clave a un horizonte de 10 años; este escenario
reflejará la tendencia de la variable cuando se dejen actuar las dinámicas económicas, sociales,
ambientales, políticas y funcionales sin ninguna intervención; a este tipo de escenario se les llamaran,
escenarios tendenciales.

El segundo es el (4) análisis morfológico, otra de las herramientas de la prospectiva, y tiende a explorar de
manera sistemática los futuros posibles a partir del estudio de todas las combinaciones resultantes de la
descomposición de un sistema (en este caso la Cuenca) o sus componentes.

Dentro de este análisis morfológico, es importante incluir la conjugación de saberes del territorio, como
ejercicio de reflexión que intenta elaborar una pluralidad de imágenes de visión futura. Este tendrá como
resultado el escenario deseado, el cual corresponde a la propuesta de diferentes actores claves que
integran los espacios de participación, en la que expresan su visión particular del territorio, evidenciando
sus necesidades e intereses de desarrollo para el futuro de la Cuenca.

Este espacio de participación contendrá dos momentos, el primero en donde se le permite a los actores
soñar con su territorio, en el cual pretende vivir en 10 años, enfocándose en cinco grandes componentes,
1) Recurso hídrico, 2) Biodiversidad 3) Recurso Suelo, 4) Socio cultural y económico e 5) gestión del riesgo.
El resultado de esto, será la integración de visiones cualitativas a través de un texto en prosa. El segundo
momento contará como base la zonificación ambiental preliminar, la cual permitirá ubicar a los actores
P á g i n a | 18

espacialmente sobre la Cuenca, además de apreciar visualmente la conjugación de características físico-


bióticas y económicas que se presentan en el territorio actualmente (2019). A partir de las categorías,
zonas y subzonas de uso y manejo que formula la zonificación ambiental, se propondrá a los actores de la
Cuenca, que ilustren gráficamente las categorías de ordenación que desearían en estas zonas, de acuerdo
a las potenciales y condicionamientos que se presentan actualmente en el territorio.

Etapa 2: Evaluación de opciones estratégicas: en esta etapa se desarrolla la reflexión a la decisión, y es


importante nombrar desde un inicio que esta depende de la apropiación por parte de todos los actores de
la Cuenca, es decir de los “dirigentes” como también de la comunidad, pues deberán implicarse al máximo
para la construcción del plan de acción que se desarrollara a partir de esta etapa.

Una vez construidos los escenarios prospectivos (tendencial y deseados) y formulado algunos
eventos/hipótesis apuesta, surge también un proceso de descomposición de saberes, que requiere de una
reflexión profunda realizada a partir de los resultados del análisis estructural, por lo cual se realizará
inicialmente la formulación de hipótesis apuesta por parte del equipo técnico. Estas hipótesis deberán ser
complementadas con una tercera (escenarios deseados) formulada por los actores de la Cuenca, con el
fin integrar la herencia acumulada por parte de ellos. Estas hipótesis deberán tener en cuenta en todos
los casos, el estado actual de la Cuenca y su potencial histórico para superar ciertos retos.

Una vez definidas estas hipótesis, serán analizadas por medio del método de impactos cruzados
probabilísticos del Smic-Prob Expert, el cual permitirá encontrar las combinaciones de hipótesis que
destaquen los escenarios más probables, trabajándolas como un sistema. Esta relación de eventos y/o
hipótesis propende generar escenarios de mayor probabilidad de ocurrencia y permiten explorar futuros
del territorio.

Esta exploración definirá alternativas de futuro las cuales deberán ser relacionadas con los lineamientos
de la política pública para cada municipio o de la región que ya este establecida, así como los proyectos
que se tengan señalados, de tal manera que la visión que se pretenda por parte de los actores este
netamente articulada a nivel institucional promoviendo el desarrollo del sistema y el modelo ambiental
del territorio, afrontando los retos del futuro. El resultado de este escenario definirá las temáticas de
formulación, base para la construcción del componente programático de la siguiente fase (Fase de
Formulación).

Finalmente se procese a desarrollar y complementar la zonificación ambiental de la Cuenca de Río Negro.


El proceso metodológico expuesto anteriormente se expresa a través de la siguiente figura:
P á g i n a | 19

Figura 1 Metodología de la Fase de Prospectiva y Zonificación ambiental

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

Etapa 3: Acción: Esta etapa se presenta una vez se haya finalizado la fase de formulación y es allí, en el
cual la conjetura de implementación del componente programático se pone en práctica, y donde no se
puede desconocer el seguimiento y evaluación que realizará cada actor de la Cuenca sobre este, los cuales
ya tendrán bases comportamentales desde diferentes puntos de vista, lo que les permitirá relacionar cada
una de las dinámicas presentes en la Cuenca, para evaluar y realizar seguimiento a la ejecución del
POMCA en un horizonte de 10 años.

Es importante resalta que existe una etapa transversal de apropiación, la cual consta de talleres de
participación, definidos según M. Godet como “sesiones premeditadas de reflexión colectiva donde los
asistentes no son solamente receptores, sino que también se pretende que se vuelvan productores de la
reflexión acerca del problema expuesto”. La mayor intencionalidad de estos espacios es concienzar y
cuestionar acerca de su entorno (capacidad del territorio), así como también promover el análisis de las
competencias, el saber hacer y los oficios que se han desarrollado, que se están desarrollando y que
podrían hacer. Lo anterior bajo cinco (5) preguntas fundamentales de la prospectiva:

✓ ¿Qué puede ocurrir?


✓ ¿Qué puedo hacer?
✓ ¿Qué voy a hacer?
✓ ¿Cómo lo voy a hacer?
✓ ¿Quién soy dentro de mi territorio?

Los talleres propuestos tendrán como asistentes el equipo técnico y con los diferentes actores de la
Cuenca que, para el caso de estudio, se definen como a) actores comunitarios del municipio de
P á g i n a | 20

Villavicencio, b) actores comunitarios del municipio de Puerto López, c) Consejeros de Cuenca y d)


CORMACARENA.

1.2 DISEÑO DE ESCENARIOS PROSPECTIVOS


Según Kahn y Wiener (1986) quienes introdujeron los escenarios en la prospectiva, definieron un
escenario como “una serie hipotética de eventos construidos con vistas a sacar a la luz, secuencias casuales
y nudos de decisión”, es decir, es un conjunto formado por la descripción de una situación futura y por la
serie de hechos que permiten pasar de la situación original a la situación futura; comprendiendo como las
decisiones y acciones que hoy en día se toman, pueden influir el futuro de la Cuenca. Los escenarios
prospectivos deberán construirse bajo cinco condiciones simultáneamente (Astigarraga, 2007):

1. Pertinencia: capacidad de apuntar a los verdaderos problemas de la sociedad y del territorio.


2. Coherencia: capacidad de mantener un hilo conductor reconocible, que permita guardar
alineación entre los hechos, los datos y las imágenes de futuro de la Cuenca.
3. Verosimilitud: identificación de hipótesis de futuro creíbles y compartibles por cada uno de los
actores de la Cuenca.
4. Importancia: relevancia de los temas enfocados.
5. Transparencia: concertación de resultados equivalentes para cada uno de los actores de la
Cuenca, basados en los mismos métodos.

Existen dos tipos de escenario, los escenarios exploratorios que parte de tendencias anteriores y
presentes y conducen a futuros verosímiles y los escenarios anticipatorios o normativos, los cuales son
construidos a partir de imágenes alternativas del futuro deseado o temido, y diseñado de forma
retroproyectiva. Los escenarios exploratorios o anticipatorios, dependen sí toman en cuenta las
evaluaciones más probables o las más extremas, pueden además ser tendenciales o contrastados
respectivamente (Astigarraga, 2007). En ese sentido para el diseño de escenarios prospectivos de la
Cuenca río Negro, se abordarán y desarrollarán de la siguiente manera:

a) Escenarios tendenciales.
b) Escenarios deseados.
c) Escenario apuesta.

Los escenarios prospectivos se desarrollan bajo la primera etapa planteada anteriormente en la


metodología, la cual permitirá en primera instancia, a través de la reflexión colectiva, construir los
escenarios tendenciales (extrapolación de tendencias actuales o pasadas, evidenciando que podría
suceder sí las cosas siguen comportándose como hasta el momento sin ningún tipo de intervención, pero
teniendo en cuenta factores históricos o tendencias que tiendan a reforzarse en el tiempo) a partir del
análisis estructural y prospectivo(explicado más adelante) de las dinámicas de la Cuenca, creando así la
visión futura sobre la cual se pretenda establecer y controlar relaciones de incertidumbre, a fin de
proponer ajustes y medidas de contingencia. Para este caso se recurre al uso de la herramienta
prospectiva del software MIC-MAC, la cual permite describir el sistema con ayuda de una matriz que
relaciona todos los elementos constitutivos de este (Cuenca río Negro), y por ende las variables que son
esenciales a la evolución del sistema.
P á g i n a | 21

Seguido a esto se desarrollará los escenarios deseados, que reflejaran la propuesta de diferentes actores
claves la visión del territorio en un horizonte de diez años, donde se evidenciaran las necesidades e interés
para el desarrollo futuro de la Cuenca, todo ello en marcado en escenarios de participación a través de
cartografía social y formatos.

Po último, una vez generado los dos escenarios anteriores, se retoman cada una de estas visiones,
apuntando a un escenario verosímil, que tiene en cuenta las tendencias de la Cuenca, los deseos de los
actores, las acciones que se deben tomar y los lineamientos regionales, departamentos y municipales que
ya están siendo ejecutados; de tal manera que a partir de estas hipótesis apuesta, se permitan generar
retos al sistema y a su vez líneas de acción sobre las cuales se desarrollan proyectos en la siguiente Fase.

1.3 ETAPA DE REFLEXIÓN COLECTIVA


Como parte del desarrollo metodológico, inicialmente se retoman las problemáticas y/o conflictos de la
síntesis ambiental de la Fase de Diagnóstico (ver Tabla 1), las cuales se analizan y se identifica su estado
actual en la Cuenca, sus causas y el factor de cambio, para finalmente determinar las variables asociadas
a estas (ver Tabla 1).

Tabla 1 Problemáticas y/o conflictos definidos en la fase de diagnóstico

Componente Conflicto y/o problemáticas


Aunque 92,16% de la Cuenca tenga como vocación definida áreas agrícolas, se presentan
limitaciones en estos suelos referidos a la baja fertilidad, y drenaje natural que afecta el
desarrollo radical y la toma de nutrientes.
Suelos de baja pendiente que favorecen el encharcamiento de la tierra
Suelos
Incremento del uso de agroquímicos, dada la baja fertilidad de los suelos.
Aumento de gases de efecto invernadero, debido a alta actividad pecuaria que se da en la
Cuenca.
Conflicto de subutilización de los suelos.
Contaminación difusa proveniente del sector agrícola y pecuaria, que alteran las propiedades
físicas y químicas de los cuerpos de agua.
Afectación de la calidad de agua del acuífero libre, consecuente a la perforación de pozos y
construcción de aljibes, así como el inadecuado manejo de aguas servidas, las cuales son
Recurso hídrico
dispuestas deliberadamente en el suelo.
Disminución de la calidad de agua superficial debido a la carga puntual que se emite del sector
doméstico, consecuencias del déficit de los servicios de acueductos, alcantarillado y aseo.
Conflicto por uso del agua.
Alta fragmentación de la cobertura natural, asociadas a bosques de galería, las cuales han
sufrido impactos relacionados con la dendroenergía y la expansión agrícola, principalmente de
Biodiversidad cultivos de palma, aceite, arroz y soja.
Especies de fauna, amenazadas por la frontera agrícola, crecimiento demográfico, actividades
de cacería y comercialización ilegal de estas.
Inadecuada explotación de materiales de construcción que favorece la desviación del río Negro
en terrazas de acumulación de las veredas de La Concepción y Río Negro del municipio de
Gestión del Villavicencio. Incrementando la socavación y la erosión del mismo en sus márgenes,
riesgo aumentando la ocurrencia de inundaciones.
Alta amenaza de inundaciones que generan pérdidas en actividades agrícola y pecuaria, así
como en la infraestructura.
P á g i n a | 22

Componente Conflicto y/o problemáticas


Amenaza alta de incendios forestales.
Los municipios de injerencia en la Cuenca, presentan índices altos de pobreza
multidimensional, asociada a bajos estándares de escolaridad por parte de los jefes de hogar,
así como indicadores de hacinamiento y de la alta dependencia económica que sufren los
municipios.
Social
Se presenta inseguridad alimentaria, expresada en términos de desnutrición en menores,
obesidad y sedentarismo en adultos.
El dengue como una de las grandes amenazas en ambos municipios, asociado a las altas
incidencias de dificultades de conexión a la red sanitaria.
Inadecuados sistemas de abastecimiento y distribución de alimentos, ocasionando el aumento
de precios, volviendo inasequibles para la población más pobre.
Disminución de cultivos de autoconsumo y de producción agropecuaria para el abastecimiento
Económico
de las familias, como consecuencia de instauración de políticas macroeconómicas que
benefician la producción masiva de industrias minera y petrolera, así como la producción de
palma y caña.
Elevados costos de movilización de la comunidad del resguardo Maguaré, de la vereda Puerto
Colombia a la Cabecera municipal.
Deficiencias al acceso de educación media y superior por parte de la comunidad del resguardo
Cultural
Maguaré.
Conflicto de tenencia de la tierra, ocasionado por la introducción de actividades de
hidrocarburos, como sucede en la vereda Peralonso.
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

1.3.1 Análisis estructural


Los factores de cambio, son aquellos fenómenos que determinan la evolución, transformación o cambio
del desarrollo del territorio. Estos enfoques complementarios del desarrollo territorial, no exclusivamente
como un enunciado teórico del desarrollo (que por sí solo no genera cambios en las dinámicas
territoriales) sino como una postura para orientar los procesos de desarrollo que se manifiesta en acciones
diarias que impactan el desarrollo territorial (DNP, 2009). Existen factores de cambio endógenos, los
cuales corresponden a las fuerzas internas del territorio y factores de cambio exógenos que corresponden
a las fuerzas externa al territorio. (ver Anexo A. Análisis estructural / Anexo I. Análisis de factores de cambio).
P á g i n a | 23

Tabla 2 Análisis de problemáticas y/o conflictos de la Cuenca. Causas – Factores de


Cambio – Variables. “Alta fragmentación de la cobertura natural”

TEMÁTICA
Biodiversidad y suelos
PROBLEMÁTICA Y/O CONFLICTO (SÍNTESIS AMBIENTAL)
Alta fragmentación de la cobertura natural
CAUSAS FACTOR DE CAMBIO
✓ Actividades de extracción de flora Endógenas
✓ Tala selectiva ha impactado ✓ Expansión de la frontera agrícola (palma, aceite,
directamente en la composición y arroz y soja) y pecuaria
estructura de la comunidad. ✓ Usos de flora para fines de dendroenergía
✓ Extracción de especies de importancia ✓ Falta de educación ambiental
maderable Exógenas
✓ Ampliación de la frontera agrícola y
✓ Falta de control y seguimiento institucional del uso
pecuaria
de los recursos naturales
✓ Uso comercial, económico y cultural de
algunas especies de flora ✓ Pérdida de la conectividad ecológica estratégica
✓ No existe normatividad de especies en veda
VARIABLES
Educación ambiental e investigación
Reconversión productiva
Fragmentación ecosistémica
Articulación interinstitucional
Uso de la biodiversidad
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

Tabla 3 Análisis de problemáticas y/o conflictos de la Cuenca. Causas – Factores de


Cambio – Variables. “Especies de fauna y flora con alto grado de amenaza”

TEMÁTICA
Biodiversidad y suelos
PROBLEMÁTICA Y/O CONFLICTO (SÍNTESIS AMBIENTAL)
Especies de fauna y flora con alto grado de amenaza
CAUSAS FACTOR DE CAMBIO
✓ Actividades de cacería, realizadas con el Endógenas
fin de obtención de carne, caparazones y ✓ Expansión de la frontera agrícola y pecuaria
piel ✓ Fragmentación del hábitat
✓ Captación de especies silvestres para la ✓ Crecimiento demográfico (infraestructura
adjudicación como mascotas asociada)
✓ Tráfico de especies, con fines de Exógenas
comercialización
✓ Ausencia de control por parte de las autoridades
✓ Uso de especies en el sector cosmético,
sobre las actividades de caza y tráfico de especies
dadas sus altas propiedades medicinales
✓ Comercio de especies
P á g i n a | 24

TEMÁTICA
Biodiversidad y suelos
PROBLEMÁTICA Y/O CONFLICTO (SÍNTESIS AMBIENTAL)
Especies de fauna y flora con alto grado de amenaza
✓ Destrucción de los ecosistemas
naturales por parte de campesinos y
empresas agrícolas
✓ Vías en pasos de fauna
VARIABLES
Reconversión productiva
Fragmentación ecosistémica
Control y seguimiento de las Autoridades
Uso de la biodiversidad
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

Tabla 4 Análisis de problemáticas y/o conflictos de la Cuenca. Causas – Factores de


Cambio – Variables. “Baja fertilidad de los suelos de clase 3 y 4””

TEMÁTICA
Biodiversidad y suelos
PROBLEMÁTICA Y/O CONFLICTO (SÍNTESIS AMBIENTAL)
Baja fertilidad de los suelos de clase 3 y 4
CAUSAS FACTOR DE CAMBIO
✓ Texturas de arenosas a arcillosas muy Endógenos:
final que dificultan la disponibilidad de ✓ Falta de educación ambiental
agua en el suelo ✓ Buenas prácticas agrícolas
✓ Valores de pH inferiores a 5,5, ✓ Uso de agroquímicos
configurando condiciones de acidez, Exógenos:
esta carga química despreciable dificulta
✓ Implementación de políticas macroeconómicas
el intercambio catiónico
✓ Concentraciones bajas de calcio. que benefician la producción masiva de otros
sectores económicos.
magnesio, fosforo, potasio y materia
orgánica
✓ Se presenta un alto contenido de
aluminio que se satura entre el 60%-90%
✓ Baja cantidad de oxigeno disponible,
dado a que se presenta un drenaje
natural y moderado.
VARIABLE
Educación ambiental e investigación
Prácticas agrícolas
Políticas macroeconómicas productivas
Uso del suelo
P á g i n a | 25

TEMÁTICA
Biodiversidad y suelos
PROBLEMÁTICA Y/O CONFLICTO (SÍNTESIS AMBIENTAL)
Baja fertilidad de los suelos de clase 3 y 4
Reconversión productiva
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

Tabla 5 Análisis de problemáticas y/o conflictos de la Cuenca. Causas – Factores de


Cambio – Variables. “Conflicto por subutilización severa en los suelos”

TEMÁTICA
Biodiversidad y suelos
PROBLEMÁTICA Y/O CONFLICTO (SÍNTESIS AMBIENTAL)
Conflicto de subutilización severa en los suelos
CAUSAS FACTOR DE CAMBIO
✓ Desconocimiento de las potencialidades Endógenos
agrícolas del territorio ✓ Expansión de la frontera pecuaria
✓ Gran presencia de actividades pecuarias. ✓ Falta de educación ambiental
✓ Buenas prácticas agrícolas
Exógenos:
✓ Implementación de políticas macroeconómicas
que benefician la producción masiva de otros
sectores económicos.
VARIABLES
Educación ambiental e investigación
Articulación interinstitucional
Políticas macroeconómicas productivas
Uso del suelo
Reconversión productiva
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

Tabla 6 Análisis de problemáticas y/o conflictos de la Cuenca. Causas – Factores de


Cambio – Variables. “Contaminación difusa (Sector agropecuario)”

TEMÁTICA
Recurso hídrico y clima
PROBLEMÁTICA Y/O CONFLICTO (SÍNTESIS AMBIENTAL)
Contaminación difusa (Sector agropecuario)
CAUSAS FACTOR DE CAMBIO
✓ Uso de agroquímicos Endógenos
✓ Extensión de la frontera pecuaria
P á g i n a | 26

TEMÁTICA
Recurso hídrico y clima
PROBLEMÁTICA Y/O CONFLICTO (SÍNTESIS AMBIENTAL)
Contaminación difusa (Sector agropecuario)
✓ Inadecuada manipulación de sistemas ✓ Falta de educación ambiental
de riego ✓ Uso de agroquímicos.
✓ La ganadería genera procesos de ✓ Concesiones de agua no formalizadas / ilegales
eutrofización, asociado a la proliferación Exógenos
de biomasa vegetal y la excesiva ✓ Objetivos de calidad del recurso hídrico
proliferación de nutrientes. (desechos de ✓ Expedición de concesiones de agua (Autoridades
animales, antibióticos, hormonas, ambientales)
productos químicos para teñir la piel, ✓ Ausencia de instrumentación hidrometereológica
fertilizantes y pesticidas en cultivos ✓ Ausencia de redes de monitoreo
forrajeros). Se afecta así mismo el ciclo
del agua e impiden que recirculen los
cuerpos de agua superficiales y
subterráneos
VARIABLES
Reconversión productiva
Educación ambiental e investigación
Control y seguimiento de las Autoridades
Practicas agropecuarias
Calidad del recurso hídrico superficial
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

Tabla 7 Análisis de problemáticas y/o conflictos de la Cuenca. Causas – Factores de


Cambio – Variables. “Contaminación puntual (Sector doméstico)”

TEMÁTICA
Recurso hídrico y clima
PROBLEMÁTICA Y/O CONFLICTO (SÍNTESIS AMBIENTAL)
Contaminación puntual (sector doméstico)
CAUSAS FACTOR DE CAMBIO
- Vertimientos a los cauces sin ningún Endógenos
tipo de tratamiento por parte de las - Deficiencia y ausencia de servicios de acueducto,
industrias alcantarillado y recolección de residuos solidos
- Inadecuada disposición de residuos ✓ Oferta hídrica superficial
solidos ✓ Concesiones de agua no formalizadas / ilegales
- Falta de control sobre las concesiones, Exógenos
captaciones y vertimientos que se ✓ Condiciones de NBI
realizan en cuerpos de agua. ✓ Articulación interinstitucional
✓ Expedición de concesiones de agua (Autoridades
ambientales)
✓ Instrumentación hidrometereológica
P á g i n a | 27

TEMÁTICA
Recurso hídrico y clima
PROBLEMÁTICA Y/O CONFLICTO (SÍNTESIS AMBIENTAL)
Contaminación puntual (sector doméstico)
✓ Redes de monitoreo
VARIABLES
Educación ambiental e investigación
Control y seguimiento de las Autoridades
Servicios de saneamiento básico
Disposición de residuos solidos
Vertimientos
Calidad del recurso hídrico superficial
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

Tabla 8 Análisis de problemáticas y/o conflictos de la Cuenca. Causas – Factores de


Cambio – Variables. “Afectación de la calidad de agua del acuífero libre”

TEMÁTICA
Recurso hídrico y clima
PROBLEMÁTICA Y/O CONFLICTO (SÍNTESIS AMBIENTAL)
Afectación de la calidad de agua del acuífero libre
CAUSAS FACTOR DE CAMBIO
- Falta de estudios químicos e isotópicos Endógenas
de las aguas subterráneas ✓ Presencia de actividades minero-energéticas
- Ubicación de pozos y aljibes para ✓ Alta oferta hídrica subterránea, como método
captación de agua subterránea alternativo de abastecimiento.
- Actividad de minero-energética ✓ Concesiones de agua no formalizadas / ilegales
- Vertimientos sin ningún tipo de Exógenas
tratamiento previo (aguas servidas) ✓ Ausencia de normatividad
✓ Escasos proyectos de investigación
✓ Ausencia de instrumentación hidrometereológica
✓ Ausencia de redes de monitoreo
VARIABLES
Oferta hídrica subterránea
Demanda hídrica subterránea
Calidad del recurso hídrico subterráneo
Actividades minero-energéticas
Control y seguimiento de las Autoridades
Educación ambiental e investigación
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018
P á g i n a | 28

Tabla 9 Análisis de problemáticas y/o conflictos de la Cuenca. Causas – Factores de


Cambio – Variables. “Conflicto por uso del agua superficial”

TEMÁTICA
Recurso hídrico y clima
PROBLEMÁTICA Y/O CONFLICTO (SÍNTESIS AMBIENTAL)
Conflicto por uso del agua superficial
CAUSAS FACTOR DE CAMBIO
- Vertimientos a los cauces sin ningún Endógenos
tipo de tratamiento por parte de las - Deficiencia y ausencia de servicios de acueducto,
industrias alcantarillado y recolección de residuos solidos
- Inadecuada disposición de residuos ✓ Oferta hídrica superficial
solidos ✓ Alta demanda del recurso hídrico
✓ Falta de control sobre las concesiones, ✓ Concesiones de agua no formalizadas / ilegales
captaciones y vertimientos que se Exógenos
realizan en cuerpos de agua. ✓ Bajas condiciones de NBI
✓ Baja oferta hídrica ✓ Debilidad en la articulación interinstitucional
VARIABLES
Educación ambiental e investigación
Control y seguimiento de las Autoridades
Servicios de saneamiento básico
Disposición de residuos solidos
Vertimientos
Calidad del recurso hídrico superficial
Oferta hídrica superficial
Demanda hídrica superficial
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

Tabla 10 Análisis de problemáticas y/o conflictos de la Cuenca. Causas – Factores de


Cambio – Variables. “-aumento de gases de efecto invernadero”

TEMÁTICA
Recurso hídrico y clima
PROBLEMÁTICA Y/O CONFLICTO (SÍNTESIS AMBIENTAL)
Aumento de gases de efecto invernadero (actividad pecuaria)
CAUSAS FACTOR DE CAMBIO
✓ Crecimiento del sector pecuario ✓ Expansión de la frontera pecuaria
✓ Modelos de producción ✓ Buenas prácticas agropecuarias
✓ Módulos de consumo
✓ Uso de fertilizantes y purín
VARIABLES
Reconversión productiva
P á g i n a | 29

TEMÁTICA
Recurso hídrico y clima
PROBLEMÁTICA Y/O CONFLICTO (SÍNTESIS AMBIENTAL)
Aumento de gases de efecto invernadero (actividad pecuaria)
Cambio climático y variabilidad climática
Políticas macroeconómicas de producción
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

Tabla 11 Análisis de problemáticas y/o conflictos de la Cuenca. Causas – Factores de


Cambio – Variables. “Amenaza alta por inundaciones”

TEMÁTICA
Gestión del riesgo
PROBLEMÁTICA Y/O CONFLICTO (SÍNTESIS AMBIENTAL)
Amenaza alta por inundaciones
CAUSAS FACTOR DE CAMBIO
✓ Condiciones geomorfológicas de la Endógenos
Cuenca ✓ Deterioro de los ecosistemas que hacen parte de la
✓ Bajas pendientes que generan regulación hídrica
encharcamientos Exógenas:
✓ Deforestación
✓ No existen sistemas de atención y reacción para la
✓ Aumento de precipitaciones. (Cambio
gestión del riesgo
climático)
✓ Cambio climático
VARIABLES
Cambio climático y variabilidad climática
Fragmentación ecosistémica
Articulación interinstitucional
Educación ambiental e investigación
Gestión del riesgo
Amenaza por inundaciones
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018
P á g i n a | 30

Tabla 12 Análisis de problemáticas y/o conflictos de la Cuenca. Causas – Factores de


Cambio – Variables. “Amenaza alta por incendios forestales”

TEMÁTICA
Gestión del riesgo
PROBLEMÁTICA Y/O CONFLICTO (SÍNTESIS AMBIENTAL)
Amenaza alta por incendios forestales
CAUSAS FACTOR DE CAMBIO
✓ Deforestación Endógenos
✓ Disminución de precipitaciones. ✓ Expansión de la frontera agropecuaria
(Cambio climático) ✓ Cambio climático
✓ Quemas descontroladas Exógenas:
✓ Son existen sistemas de atención y reacción para la
gestión del riesgo
VARIABLES
Cambio climático y variabilidad climática
Reconversión productiva
Articulación interinstitucional
Gestión del riesgo
Amenaza por inundaciones
Educación ambiental e investigación
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

Tabla 13 Análisis de problemáticas y/o conflictos de la Cuenca. Causas – Factores de


Cambio – Variables. “Alto índice de pobreza multidimensional”

TEMÁTICA
Socioeconómico y cultural
PROBLEMÁTICA Y/O CONFLICTO (SÍNTESIS AMBIENTAL)
Alto índices de pobreza multidimensional
CAUSAS FACTOR DE CAMBIO
✓ Dependencia del jefe cabeza de hogar, Endógeno:
quien además no cuenta con sus ✓ Ausencia y deficiencia en los servicios de
estudios finalizados acueducto, alcantarillado y aseo
✓ Desnutrición ✓ Acceso a educación limitado
✓ Cifras de NBI elevadas ✓ Crecimiento demográfico
✓ Condiciones de presión demográfica Exógeno
✓ Condiciones de hacinamiento
✓ Falta de oportunidades laborales
✓ Acceso a educación
✓ Baja oferta institucional
✓ Acceso a oportunidades laborales
VARIABLES
Educación ambiental e investigación
Control y seguimiento de las Autoridades
P á g i n a | 31

TEMÁTICA
Socioeconómico y cultural
PROBLEMÁTICA Y/O CONFLICTO (SÍNTESIS AMBIENTAL)
Alto índices de pobreza multidimensional
Servicios de saneamiento básico
Articulación interinstitucional
Políticas macroeconómicas productivas
Densidad poblacional
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

Tabla 14 Análisis de problemáticas y/o conflictos de la Cuenca. Causas – Factores de


Cambio – Variables. “Disminución de cultivos para autoconsumo”

TEMÁTICA
Socioeconómico y cultural
PROBLEMÁTICA Y/O CONFLICTO (SÍNTESIS AMBIENTAL)
Disminución de cultivos para autoconsumo
CAUSAS FACTOR DE CAMBIO
✓ Aumento en precios de producción ✓ Presencia de actividades minero-energéticas
✓ Ausencia de infraestructura de ✓ Transferencia de productos
transporte de alimentos ✓ Deficientes Sistemas de abastecimiento
✓ Informalidad
VARIABLES
Políticas macroeconómicas productivas
Densidad poblacional
Articulación interinstitucional
Educación ambiental e investigación
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

Tabla 15 Análisis de problemáticas y/o conflictos de la Cuenca. Causas – Factores de


Cambio – Variables. “Ausencia de infraestructura vial y educativa en resguardo indígena
Manguaré”

TEMÁTICA
Socioeconómico y cultural
PROBLEMÁTICA Y/O CONFLICTO (SÍNTESIS AMBIENTAL)
Ausencia de infraestructura vial y educativa en resguardo indígena Maguaré
CAUSAS FACTOR DE CAMBIO
✓ Valores, tradiciones y costumbres ✓ Bajo desarrollo vial
propias ✓ Baja articulación de las entidades con el resguardo
✓ Ausencia de infraestructura ✓ Prácticas culturales insostenibles
P á g i n a | 32

TEMÁTICA
Socioeconómico y cultural
PROBLEMÁTICA Y/O CONFLICTO (SÍNTESIS AMBIENTAL)
Ausencia de infraestructura vial y educativa en resguardo indígena Maguaré
CAUSAS FACTOR DE CAMBIO
✓ Modelo de educación
VARIABLES
Articulación interinstitucional
Educación ambiental e investigación
Prácticas culturales
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

De estos factores de cambio, se identifican como variables aquellas que permiten evaluar la evolución de
este factor en el tiempo y las consecuencias que se producirían como resultado de dicha evolución. Esto
permite que, a través de la metodología del MIC-MAC se identifiquen las variables claves, es decir, las que
son esenciales para la evolución del territorio, base para generar los escenarios tendenciales y las cuales
se convertirán a partir de este punto en el motor de ordenación de la Cuenca de río Negro.

Tabla 16 Variables identificadas para la metodología MIC-MAC

VARIABLE SIGLA V
Actividades minero-energéticas AME V1
Articulación interinstitucional AI V2
Calidad del recurso hídrico subterráneo CRHSB V3
Calidad del recurso hídrico superficial CRHSP V4
Cambio climático y variabilidad climática CC V5
Demanda hídrica subterránea DHSB V6
Demanda hídrica superficial DHSP V7
Densidad poblacional DP V8
Disposición de residuos solidos DRS V9
Educación ambiental e investigación EAI V10
Fragmentación ecosistémica FE V11
Oferta hídrica subterránea OHSB V12
Oferta hídrica superficial OHSP V13
Control y seguimiento de las Autoridades CSA V14
Políticas macroeconómicas de producción PMP V15
Practicas agropecuarias PA V16
Prácticas culturales PC V17
P á g i n a | 33

VARIABLE SIGLA V
Reconversión productiva RP V18
Servicios de saneamiento básico SSB V19
Uso de la biodiversidad UB V20
Uso del suelo US V21
Vertimientos VRT V22
Gestión de riesgo GR V23
Amenaza por inundaciones AIND V24
Amenaza por incendios forestales AINC V25
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018
P á g i n a | 34

Tabla 17 Descripción de las variables de estudio “Actividades minero - energéticas”

VARIABLE DESCRIPCIÓN
V1: Definición de la variable:
Actividades La cadena de productividad de este sector está compuesta por actividades de explotación de yacimientos convencionales y no
minero – convencionales y continentales, en búsqueda de potenciales yacimientos de petróleo y gas natural; así como actividades de extracción
energéticas y producción de minerales metálicos y no metálicos (material de arrastre para construcción). Esta variable también comprende
(AME) actividades que tiene que ver con la generación, transmisión y distribución de dichos recursos.
Este sector energético provee bienes y servicios que son de gran importancia para la industria y los hogares pues es visto como la
sustitución de la fuerza humana por la fuerza motriz; lo que permite concluir que tener fuerzas internas de energía es parte importante
de la seguridad y de la productividad de un país.

El plan nacional minero 2006-2019, contempla los departamentos mineros, quienes promueven el desarrollo de esta actividad y
definieron la competitividad territorial como la creación de condiciones favorables a la inversión y al empleo productivo, en un marco
de desarrollo sostenible; la generación de un ambiente propicio para la innovación y al desarrollo tecnológico y la integración de políticas
y las acciones en materia de infraestructura y conectividad regional, nacional e internacionales.
Sin embargo, en la actualidad el ordenamiento del suelo y subsuelo es resultado de decisiones que responden a interés y lógicas
diversas, y que en ocasiones se convierte en un impedimento para la aplicación de las normas de protección que a su vez refleja el
aislamiento de las disposiciones para la armonización minera y energética con el ordenamiento territorial, reflejando impactos socio-
ecológicos sobre el área de implementación de dichos proyectos (MinMinas, 2017).

Situación actual de la variable en la Cuenca de río Negro:


“La cuenca de los Llanos Orientales es la cuenca de hidrocarburos más prolífica de Colombia continental. El límite norte de esta
cuenca es la frontera entre Colombia y Venezuela; al sur, la cuenca se extiende hasta la altura de la Macarena, el Arco del Vaupés
y las rocas metamórficas precámbricas que afloran al sur del río Guaviare; el límite oriental está marcado por los afloramientos de
rocas plutónicas precámbricas del escudo de Guyana y al oeste la cuenca está limitada por el sistema de empuje frontal de la
Cordillera Oriental”. Información general: Casero et al., 1997; Gómez et al., 2005; Etayo-Serna y otros, 1983; Cooper et al., 1995”
(p.40).1

La cuenca sedimentaria de los Llanos Orientales tiene una extensión de 225.603 km 2 y produce cerca del 67,62% del total de la
producción nacional. Entre 2012 y 2018 se registra un total de $548.961.339.531 pesos corriente, de los cuales Villavicencio aporta el
87,3% y Puerto López el 12%. La extracción de mineral también genera regalías, pero son muy pequeñas en relación con las que genera

1
Traducción libre del autor de este documento.
P á g i n a | 35

VARIABLE DESCRIPCIÓN
el sector hidrocarburos. Es de resaltar que en Villavicencio se generan regalías por crudo y gas, mientras que, en Puerto López, sólo por
crudo.

También es importante resaltar que desde el año 2012 los municipios experimentaron una caída en los ingresos provenientes de las
regalías, y que este hecho no se logró mejorar y siguió a la baja desde el añ0 2014, año en el cual ocurre la caída en los precios del
petróleo y que trajo consecuencias en la producción petrolífera del país y en consecuencia en los municipios productores.

La información de la producción de gas y crudo ha venido disminuyendo, sin dejar de ser significativa para estos municipios, y con
algunos leves comportamientos de recuperación explicados por los cambios en el precio internacional del petróleo.
Se advierte que en Puerto López la explotación ha sido poco continua durante el período 2012-2018. También se aprecia que
Villavicencio tiene una producción de hidrocarburos significativamente mayor a la de Puerto López, donde no se genera gas. Sin
embargo, la principal actividad minera de la cuenca está relacionada con la extracción de materiales para la construcción. De hecho, al
indagar sobre los títulos mineros otorgados de manera reciente, se advierte que para Puerto López hay 10 títulos para extraer materiales
de construcción, en estado vigente y en ejecución, en tanto que para Villavicencio los títulos son 38. Sólo para Villavicencio se encuentra
un título para la explotación de agregados pétreos, material fundamental en la construcción de vías.
Si bien la rama de actividad económica de explotación de minas y canteras presenta una alta participación en el PIB departamental
(57%), no es intensiva en mano de obra, demandando solo el 1% de la población ocupada.

En la Cuenca actualmente se encuentran licencias ambientales donde se realizan actividades minero – energéticas; dentro de estas se
encuentran nueve (9) licencias ambientales asociadas al sector de hidrocarburos (80410,14 ha), con presencia de operadoras como
Ecopetrol S.A. SK INNOVATION CO LTD, ONGC VIDESH LIMITED SUCURSAL COLOMABIANA, LLANOPETROL y
TRANSPORTADORA DE GAS INTERNACIONAL S.A. ESP ; una (1) asociada al sector energético (29,55 km) de la SOCIEDAD
DESARROLLO ELECTRICO SURIA S.A.S. ESP; y seis (6) asociadas al sector minero ocupando dentro de la Cuenca 509,66 ha. Lo anterior
se puede evidenciar mediante la siguiente figura
P á g i n a | 36

VARIABLE DESCRIPCIÓN

Figura 2 Licencias ambientales en la Cuenca Río Negro, sobre ANLA, CORMACERNA y ANH

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018


Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

Tabla 18 Descripción de las variables de estudio “Articulación interinstitucional”

V2: Definición de la variable:


Articulación La articulación interinstitucional es aquella que procura establecer sinergia/complementariedad entre las distintas instancias de
interinstitucio gobierno y otros organismos con competencias en el sector rural (sector privado, organizaciones locales) para incrementar el impacto
nal (AI) del proyecto y fortalecer la cooperación interinstitucional en pro del desarrollo del territorio y por ende de las comunidades presente
P á g i n a | 37

allí. Esto genera reducción en la duplicidad de esfuerzos, contribuyendo a un uso más eficiente y focalizado de los recursos disponibles
(FAO, 2011).
La articulación interinstitucional es descentralizada, ya que busca favorecer la participación de las comunidades en la planificación y
ejecución de las actividades planteadas, así como la articulación de las empresas productivas con programas y/o proyectos locales y
regionales, que fortalecen de esta forma la capacidad de gestión local de las comunidades (FAO, 2011).

Situación actual de la variable en la Cuenca de río Negro:


En la Cuenca existe una gran oferta institucional y de organizaciones ciudadanas y comunitarias. Por ejemplo, a nivel institucional se
encuentra el Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible, quien dentro de sus intervenciones presenta la delimitación de Cuencas
hidrográficas para la formulación de POMCA, la reducción de la deforestación producida por la ganadería extensiva, minería ilegal,
colonización de tierras y cultivos ilícitos (creación de la CICOD2) y se crearon rutas alternas para algunos procedimientos como para “la
investigación, captación y vertimiento de aguas, toma de fotografías, construcción y mantenimiento de infraestructura, entre otros”
en territorios pertenecientes a comunidades étnicas.
El IDEAM por su parte implementa el proyecto WAVES3. IGAC: proyecto de “adjudicación de baldios”. La capacidad científica del
Instituto Humboldt también se ve reflejada en la agenda institucional territorializada, con una dinámica presencia de trabajo en campo
en gran parte de los departamentos del país.

A nivel regional se encuentra la Corporación para el Desarrollo Sostenible del área de Manejo Especial de la Macarena –
CORMACARENA, realiza intervenciones ambientales a los puntos críticos gracias a las alertas comunitarias y diversas solicitudes que
la Corporación atiende otorgando visitas de equipos técnicos, que efectúan las medidas correspondientes para proteger y recuperar las
zonas afectadas. En este aspecto se incorporan las campañas de sensibilización, con la colaboración de otras entidades como la policía
nacional, tratando el tema de las implicaciones sociales y ambientales que acarrea la comercialización ilegal de productos forestales,
que en últimas contribuyen a la problemática de la deforestación en la región (Consorcio POMCA Río Negro - Fase Diagnóstico, 2018).

A nivel departamental, se identifica la Gobernación del Meta, la cual adelanta acciones frente al manejo ambiental del territorio, dentro
de las cuales se han identificado la formulación de programas ambientales y de gestión del riesgo en las dependencias de la Secretaría
de Educación, Secretaría Social, Secretaría de Gobierno y Seguridad, y especialmente en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Minero-Energéticos. Al mes de septiembre del año 2018, la gobernación estableció 11 programas en las dependencias mencionadas de
índole ambiental, de los que 6 están ejecutados, y 5 continúan en ejecución.

A nivel local se encuentran las alcandías municipales de Villavicencio y Puerto López, quienes generan intervenciones el desarrollo de
jornadas de reforestación, puesto que una problemática evidenciada en el área de la cuenca es el uso, tráfico y explotación desmedida
de los recursos forestales. También han realizado campañas de protección de fauna silvestre y estrategias para el repoblamiento de

2
Comisión Intersectorial para el control de la Deforestación y la Gestión Integral para la protección de los Bosques Naturales
3
Contabilidad de la riqueza y la valoración de los servicios de los ecosistemas
P á g i n a | 38

algunas especies, e incluso, acciones relacionadas a la ejecución de los sistemas de saneamiento y descontaminación, en ambos
municipios (Consorcio POMCA Río Negro - Fase Diagnóstico, 2018).

Por último, dentro de la sociedad civil organizada se encuentran las organizaciones sin ánimo de lucro de la sociedad civil, cuyo objetivo
es brindar atención social integral a familias y población en situación de vulnerabilidad, fortalecimiento de las organizaciones sociales,
fortalecimiento de capacidades a través de procesos de formación, acompañamiento social y comunitario para población desplazada,
niños y niñas, adultos mayores, entre otros.
Las principales funciones de la Sociedad Civil Organizada están asociados a la alimentación, nutrición, salud, desarrollo psicosocial,
actividades pedagógicas y cultura. Dentro de la cuenca se identificaron 367 organizaciones de este segmento, sin embargo, presentan
un interés bajo en el POMCA, salvo las organizaciones dedicadas a la protección y preservación de los recursos naturales de las veredas
y municipios de la cuenca, que presentan un mayor grado de interés en el POMCA de Río Negro (Consorcio POMCA Río Negro - Fase
Diagnóstico, 2018).

En lo relacionado con la organización ciudadana y comunitaria presente en la cuenca podemos identificar cuatro grandes grupos de
actores que integran esta categoría, que son la Juntas de Acción Comunal, las empresas dedicadas a la extracción minera y de
hidrocarburos, las asociaciones del sector productivo y las organizaciones no gubernamentales de medio ambiente. Estas se ubican en
su mayoría, y desarrollan actividades en el ámbito veredal, y son las que mayores vínculos territoriales tienen con el componente físico
biótico de la cuenca (Consorcio POMCA Río Negro - Fase Diagnóstico, 2018).
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

Tabla 19 Descripción de las variables de estudio “Calidad del recurso hídrico subterráneo”

Definición de la variable:
La calidad del agua se define como aquellas condiciones que deben darse en el agua para que ésta mantenga un ecosistema equilibrado
y cumpla unos determinados objetivos de calidad y este definida por las características físicas, químicas, biológicas y ecológicas
(IDEAM, 2014). Esta variable es indispensable incorporarla ya que se asume la importancia de proteger un cuerpo de agua como un bien
V3: Calidad ambiental y un recurso de provisión.
del recurso Como cualquier proceso natural, el flujo de agua, sedimentos y contaminantes en un cuerpo de agua constituye un proceso complejo
hídrico donde participan e interactúan múltiples variables físicas y químicas de forma continua, dificultando su descripción y entendimiento,
subterráneo sin embargo es claro que la capacidad de dilución y depuración de los cuerpos de agua subterránea depende, en cada región, de las
(CHSB) condiciones geomorfológicas, la variación espacio temporal del clima y la hidrología, convirtiéndose en parte de la evaluación de la
calidad. Las aguas subterráneas son contaminadas por las actividades que se desarrollan en la superficie por la acción antrópica.
P á g i n a | 39

Situación actual de la variable en la Cuenca de río Negro:


La oferta hídrica subterránea es alta para la Cuenca de río Negro, la cual es provista a través de la recarga efectiva estimada en 941 Hm3,
a los que se le adicionan las reservas que se encuentran en el subsuelo. Sin embargo, es la falta de estudios químicos e isotópicos para
delimitar las áreas de recarga del acuífero profundo, la que impide el estado actual de dicho recurso, el cual, aunque no viene
ampliamente explotado dentro de la cuenca del río Negro, requiere de un mayor nivel de conocimiento puesto que representa la mayor
demanda de agua en cuanto a caudal y debido a que es el acuífero objetivo para actividades industriales. Las limitantes se ligan en
mayor grado a la calidad del agua en zonas circundantes a las áreas de descarga, incluyendo dentro de estas las áreas de explotación
donde se encuentran pozos, aljibes o manantiales (Consorcio POMCA Río Negro - Fase Diagnóstico, 2018).

Como se ha evidenciado en los análisis de calidad de agua realizados en los diferentes expedientes del ANLA y en el estudio de SIAM &
CORMACARENA, la perforación de pozos y construcción de aljibes en zonas densamente pobladas, o de igual manera el mal manejo
de aguas servidas las cuales son dispuestas libremente en el suelo, han afectado considerablemente la calidad del agua del acuífero
libre, puesto que la infiltración permite la rápida llegada de contaminantes biológicos o incluso químicos al agua al encontrarse en el
nivel freático a una profundidad incluso de 50 cm para algunas épocas del año.
Aunque los niveles de los diferentes parámetros fisicoquímicos y biológicos de las muestras analizadas no superan en general los valores
permitidos en la normatividad colombiana (Decreto 1594/1984), sí se encuentran en algunos puntos que no cumplen con la
normatividad en algunos parámetros, lo que requiere especial atención y medidas de manejo que permitan garantizar su conservación:
- Dentro de los 25 puntos de estudio muestreados, solo uno (1) de ellos, no cumple con los limite establecidos para el parámetro
de pH, este se encuentra ubicado en la vereda La Vigía.
- Otros tres (3) puntos no cumplen con los límites establecidos para el parámetro de coliformes totales, estos se encuentran
ubicados en la urbanización de Bella suiza (vereda Santa Rosa), Vereda Pachaquiaro y sector la libertad (vereda San Helena
Baja)
(Consorcio POMCA Río Negro - Fase Diagnóstico, 2018)
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

Tabla 20 Descripción de las variables de estudio “Calidad del recurso hídrico superficial”

Definición de la variable:
El agua subterránea constituye un recurso del subsuelo que brinda oportunidades de desarrollo a la sociedad, además de ser una
V4: Calidad
alternativa para consumo humano en las zonas con demanda de agua potable y útil para llevar a cabo proyectos agroindustriales,
del recurso
mineros y de hidrocarburos.
hídrico
superficial La calidad del agua se define como aquellas condiciones que deben darse en el agua para que ésta mantenga un ecosistema equilibrado
(CHSP) y cumpla unos determinados objetivos de calidad y este definida por las características físicas, químicas, biológicas y ecológicas
(IDEAM, 2014). Esta variable es indispensable incorporarla ya que se asume la importancia de proteger un cuerpo de agua como un bien
ambiental y un recurso de provisión.
P á g i n a | 40

Como cualquier proceso natural, el flujo de agua, sedimentos y contaminantes en un cuerpo de agua constituye un proceso complejo
donde participan e interactúan múltiples variables físicas y químicas de forma continua, dificultando su descripción y entendimiento,
sin embargo es claro que la capacidad de dilución y depuración de los cuerpos de agua superficiales depende, en cada región, de las
condiciones geomorfológicas, la variación espacio temporal del clima y la hidrología, convirtiéndose en parte de la evaluación de la
calidad.

Situación actual de la variable en la Cuenca de río Negro:


En la Cuenca se presentan limitantes en el recurso hídrico superficial asociadas principalmente con la calidad del recurso hídrico. Lo
anterior parte del déficit en los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, que se prestan en los municipios de Villavicencio y Puerto
López; como se describe a continuación:

Tabla 21 Cobertura de servicio de alcantarillado, acueducto y aseo

Municipio Alcantarillado Acueducto STAR Aseo


87,6% (urbano). 98% (urbana)
Villavicencio NO
N/I (rural) 65% (rural)
Centro poblado alto de Pompeya 55%
Centro poblado rincón de
100% NO
Pompeya
96% (urbano). 100% (urbana)
Puerto López SI
N/I (rural) N/I (rural)
Fuente: PSMV Centro Poblado La Balsa. PSMV Centro Poblado Altos de Pompeya. PSMV Centro Poblado Rincón de Pompeya. Empresa de
Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio

La ausencia de estos servicios de saneamiento, generan en algunos sectores de la Cuenca contaminación puntual, afectando las
condiciones de calidad de algunos cuerpos de agua. Por otro lado, se genera contaminación difusa por parte del sector agrícola (riego,
cultivos, pastos, producción lechera y huertas) que alteran las propiedades físicas y químicas de los cuerpos de agua, dado al exceso de
contaminantes, asociados a agentes patógenos como lo son el fosforo, nitrógeno, sedimentos, plaguicidas, agroquímicos y metales,
que en ocasiones se infiltran a los suelos, y son desplazados por procesos de escorrentía.
Otro de los sectores que influyen en la contaminación, es el sector ganadero (actividad principal en la Cuenca), el cual genera proceso
de eutrofización, asociado a la proliferación de biomasa vegetal y la excesiva proliferación de nutrientes, que son aportados mediante
los desechos de animales, antibióticos, hormonas, productos químicos para teñir pieles, fertilizantes y pesticidas en cultivos forrajeros.

Una vez realizado las campañas de monitoreo de calidad de agua, se identifica que los parámetros que no cumplen con los objetivos de
calidad del recurso hídrico, definido por CORMACARENA son:
P á g i n a | 41

✓ Nitrógeno: se presentan concentraciones mayores a 5 mg/l, asociando sus niveles de concentración principalmente a los
residuos tales como excretas humanas y de animales que ayudan a elevar la concentración de nitratos y nitritos. También
provienen del sector industrial, a partir de los fertilizantes nitrogenados, suplementos alimenticios para animales, adhesivos y
tintas. Estas concentraciones generan sobre los cuerpos de agua, aumento en la acidez, desarrollo de eutrofización y cuando
se alcanzan niveles tóxicos tanto en aguas superficiales como subterráneas limitan el uso para consumo humano o para la
acuacultura. Adicionalmente afecta la fauna y flora presentes en los cuerpos de agua, limitando sus capacidades de sobrevivir,
crecer y reproducirse.
✓ Coliformes fecales: Cargas asociadas a excrementos o desechos de alcantarillas, y pueden causar enfermedades en los
humanos.
✓ Coliformes totales bacterias que se encuentran comúnmente en el medio ambiente y generalmente no causan problemas
Estos dos últimos parámetros incrementan su concentración en épocas de baja precipitación, afectando el Caño Chocho, Caño
Pachaquiaro, Río Negro, Caño la Candelaria y Caño NN.
A pesar de que solo dos (2) de los nueve (9) parámetros analizados no cumplen con las condiciones óptimas de acuerdo a los objetivos
de calidad de CORMACARENA, se identifica que las condiciones de calidad de agua en la Cuenca son regulares. Como es evidenciado a
través del índice de calidad de agua - ICA, que en temporada seca presenta condiciones regulares de calidad de agua en siete (7) de los
once (11) puntos de análisis y en temporada de altas precipitaciones se presentan nueve (9) de diez (10) puntos en condiciones regulares
(Consorcio POMCA Río Negro - Fase Diagnóstico, 2018).

Otro indicador que permite evidenciar la calidad del recurso hídrico de la Cuenca, es el índice de alteración potencial de la calidad de
agua - IACAL, que en año medio presenta en seis (6) subcuencas una calificación alta y dos (2) en media-alta y para año seco se presentan
dos (2) subcuencas en muy alto (caño buenaventura y caño el Chocho) y seis (6) en alta, ocasionado por el abatimiento de los caudales,
mientras que la carga contaminante es permanente y con tendencia ascendente en el tiempo, desencadenando restricciones de uso del
recurso hídrico superficial para las diferentes actividades de las dinámicas propias del territorio (Consorcio POMCA Río Negro - Fase
Diagnóstico, 2018).
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018
P á g i n a | 42

Tabla 22 Descripción de las variables de estudio “Cambio climático y variabilidad climática”

Definición de la variable:
El cambio climático según la CMNUCC4, es definido como el cambio de clima al que se le atribuye de manera directa o indirecta,
consecuencia de las actividades humanas que alteran la composición de las atmosfera mundial y que se suma a la variabilidad natural
del clima, esta última referida a las variaciones en el estado medio y otros datos estadísticos del clima, en todas las escalas temporales
y espaciales, más allá de fenómenos meteorológicos determinados, asociada a procesos internos naturales del sistema climático
(Naciones Unidas, 1992).
A través de la Tercera comunicación nacional de cambio climático de Colombia, se propone identificar y analizar las dinámicas de
desarrollo que han convertido a Colombia en un país vulnerable a los impactos del cambio climático, esto por medio de medidas de
adaptación y mitigación que aporte significativamente a la calidad de vida de la población.
Dentro del análisis, se propone actualizar los indicadores clave que representan las características biofísicas, sociales y económicas del
país, permitiendo una mayor aproximación para el entendimiento de las causas que han contribuido a configurar escenarios de
vulnerabilidad y riesgo ante los fenómenos asociados al cambio climático. Otra de las características importantes emitidas en el
comunicado es la caracterización de emisiones de GEI5 que se generan en el país (IDEAM; PNUD; MADS; CANCILLERIA, 2012).
V5: Cambio
La capacidad adaptativa al cambio climático, permitió identificar que ciertas regiones del país tendrían la capacidad de adaptarse con
climático y
mayor facilidad, debido a que realizan inversiones mayores en aspectos relacionados con el ambiente, que cuentan con infraestructura
variabilidad
y asistencia técnica importante tanto en el sector agrícola como en el pecuario, y que además, según los datos reportados por las
climática (CC)
entidades del orden nacional, poseen mayores capacidades de gestión desde sus entidades territoriales, lo que en conjunto, facilitaría
que las acciones tendientes a la adaptación al cambio climático, contaran con mayores recursos económicos y fueran administrados de
una manera más adecuada. Para el caso del departamento del Meta, se presentan índices de medio y alto. Sin embargo, para los
municipios de injerencia en la Cuenca, se presenta una alta capacidad de adaptación (IDEAM; PNUD; MADS; CANCILLERIA, 2012).

4
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
5
Gases de efecto invernadero
P á g i n a | 43

Figura 3 Capacidad de adaptación al cambio climático, sobre TNCCC y SIAC

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

Así mismo el Tercer comunicado emite los escenarios de cambio en porcentaje de la precipitación y de la temperatura en un periodo
de tiempo de 2011-2040 vs 1976-2005, tal como se evidencia en las siguientes figuras:
P á g i n a | 44

Figura 4 Cambio en porcentaje de la precipitación, sobre TNCCC y SIAC

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

A nivel espacial, para el periodo 2011-2040 (Figura 11), en relación con el periodo de referencia 1976-2005, se esperaría que la magnitud
de los cambios de la temperatura media para Colombia manifieste un aumento de aproximadamente 1.0ºC en los 4 RCP
P á g i n a | 45

Figura 5 Cambio en porcentaje de la temperatura, sobre TNCCC y SIAC.

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018


Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

Tabla 23 Descripción de las variables de estudio “Demanda hídrica subterránea”

Definición de la variable:
La demanda de agua estimada corresponde a la cantidad o volumen de agua usado por los sectores económicos y la población. Considera
el volumen de agua extraído o que se almacena de los sistemas hídricos y que limita otros usos; contempla el volumen utilizado como
V6: materia prima, como insumo y el retornado a los sistemas hídricos. l aprovechamiento de las aguas subterráneas en la mayor parte del
Demanda territorio colombiano es todavía muy incipiente, entre otras cosas, por desconocimiento del potencial de tales recursos, tanto a nivel
hídrica regional como local (IDEAM, 2014).
subterránea
(DHSB)
Situación actual de la variable en la Cuenca de río Negro:
El cálculo de la demanda considera el total de puntos, los cuales cuentan con información corresponde al 36% del total de puntos del
inventario, se realizó una extrapolación al 100% de los datos teniendo en cuenta las tendencias, y se calculó la demanda anual
P á g i n a | 46

considerando un tiempo de explotación de 12 horas al día para todos los puntos. Como resultado de la demanda total anual para la cuenca
del río Negro se obtuvo que es 3,59Hm³. Estos caudales de demanda se captan y destinan de la siguiente manera:

Tabla 24 Demanda anual de agua subterránea según su uso en la cuenca del Río Negro

CAUDAL
DEMANDA TOTAL
USO PROMEDIO
ANUAL (m³)
UTILIZADO (L/s)

Consumo humano y usos domésticos 0,65 626.340

Usos múltiples (consumo humano, usos


1,12 490.560
domésticos, agricultura y ganadera))
Uso industrial 14,1 2’470.320
TOTAL - 3’587.220
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro, 2018.

De acuerdo con los resultados obtenidos, en la cuenca del Río Negro se cuenta con una demanda anual aproximada de 3,59Hm³ de agua
subterránea, la cual es ampliamente superada y satisfecha por la recarga efectiva estimada en 941 Hm³, y sin contar con las reservas que
se encuentran en subsuelo (Consorcio POMCA Río Negro - Fase Diagnóstico, 2018).
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

Tabla 25 Descripción de las variables de estudio “Demanda hídrica superficial”

Definición de la variable:
La demanda de agua estimada corresponde a la cantidad o volumen de agua usado por los sectores económicos y la población. Considera
el volumen de agua extraído o que se almacena de los sistemas hídricos y que limita otros usos; contempla el volumen utilizado como
V7: materia prima, como insumo y el retornado a los sistemas hídricos.
Demanda Para la estimación de la demanda hídrica nacional, en el marco del Estudio Nacional del Agua 2010 se seleccionaron los siguientes
hídrica sectores, intensivos o extensivos en el uso del recurso hídrico: agua para uso humano o doméstico, agua en actividades industriales, agua
superficial en actividades de servicios, agua en el sector agrícola, agua en el sector pecuario y en acuicultura, y agua en el sector de energía (IDEAM,
(DHSP) 2014).
P á g i n a | 47

Situación actual de la variable en la Cuenca de río Negro:


Con el fin de establecer la demanda hídrica concesionada se realizó el análisis de los diferentes expedientes de concesiones de
Cormacarena y el ANLA en el área de estudio con el fin de identificar de las estructuras existentes definiendo las cantidades y usos del
recurso para el cálculo de la demanda, las principales estructuras de interés son obras representativas como embalses, bocatomas y
trasvases de las principales cabeceras municipales denominados como sitios interés hidrológicos. El inventario es el resultado del análisis
de la información secundaria recopilada sobre todo de permisos y concesiones autorizados por la corporación y otras entidades con la
competencia tales como la ANLA, en estos permisos se debe consignar el uso y las cantidades otorgadas con su debida
georreferenciación, adicionalmente en el proceso de concesión se adelantan aforos a la fuente que podrán ser elementos de valoración
para los modelos propuestos.
Se presenta de manera espacializada la demanda hídrica a nivel de subcuencas para la Cuenca del Río Negro, en la cual se puede
identificar que las de mayor demanda se representan con coloración rojiza y las de menor demanda son representadas con tonalidades
verdosas. Acorde con lo anterior y los valores obtenidos en el cálculo de la demanda, las subcuencas de caño Quename y caño el Chocho
son las que presentan mayor demanda, por otra parte, Pachaquiaro y Bajo Río Negro son las subcuencas que presentan una menor
demanda hídrica (Consorcio POMCA Río Negro - Fase Diagnóstico, 2018).
P á g i n a | 48

Figura 6 Demanda hídrica subcuencas Río Negro, sobre DANE y SAC

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018. Fase Diagnóstico


Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

Tabla 26 Descripción de las variables de estudio “Densidad poblacional”

Definición de la variable:
V8: El crecimiento poblacional genera sobre su entorno una serie de demandas que surgen a partir de un conjunto variado de necesidades
Densidad básicas y con el objetivo de alcanzar el desarrollo económico. Dentro de ciertos límites del poder de resiliencia y capacidad de carga, en
poblacional entorno físico y el medio ambiente natural puede suplir los requerimientos sin mostrar deterioro a largo plazo. Sin embargo, cuando las
(DP) demandas superan el umbral, como lo es el tamaño de la población y más que este la densidad poblacional, se producen cambios que
propician el deterioro del entorno físico y natural.
P á g i n a | 49

Esta variable puede evidenciar las dinámicas que el ser humano tiene con los recursos naturales y el medio que lo rodea (Riaño Umbarila,
2001).
El aumento de la densidad de población de un municipio depende básicamente de dos dinámicas relacionadas entre sí: de la dinámica
demográfica, que resulta del balance entre el crecimiento vegetativo y los movimientos migratorios y de la incorporación de nuevas áreas
a los perímetros urbanos.

Esta variable deberá ser vista de acuerdo a los fenómenos de movilidad poblacional característicos de la Cuenca, es decir, la Cuenca al ser
netamente rural no refleja quizás la presión de la población sobre ella; sin embargo se debe evidenciar esta variable a partir de la población
flotante o transeúnte, los cuales se desplazan al territorio en un periodo de tiempo limitado (turistas, jubilados) o aquellos que se
desplazan durante unas horas a un lugar específico dado la oportunidad laboral/económica que presenta esta zona, pero que finalmente
residen en un centro poblado fuera de los límites de la Cuenca.

Situación actual de la variable en la Cuenca de río Negro:


La densidad poblacional ha variado de manera significativa en la cabecera de los municipios que hacen parte de la cuenca pasando de
401,7 a 1076 más que duplicándose en el período revisado; mientras que la densidad poblacional en el sector rural se ha mantenido sin
variaciones importantes en el mismo período. Esto indica que ha llegado nueva población (por nacimiento o por migración) a las
cabeceras urbanas de los municipios, pero no a las zonas rurales de los mismos.
Dada las características propias económicas, sociales, culturales y ambientales de la Cuenca, que permite distinguirla de otras zonas del
país, lo que permite definir que la Cuenca presenta principalmente actividades de explotación agrícola y pecuaria y actividades de minería
y explotación de hidrocarburos, siendo de gran importancia para el crecimiento económico del Meta, es por ello que se convierte en un
atractivo de oportunidades laborales, y es allí entonces, donde se evidencia la movilidad continua de la población. Así mismo es de resaltar
las características ecoturísticas de la Cuenca, por lo que también se evidencia población flotante en la Cuenca (Consorcio POMCA Río
Negro - Fase Diagnóstico, 2018).
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

Tabla 27 Descripción de las variables de estudio “Disposición de residuos sólidos”

Definición de la variable:
V9: Los residuos sólidos son cualquier objeto, material, sustancia o elemento resultante del consumo y uso de diversas actividades, el cual
Disposición es abandonado, rechazado o entregado y es susceptible al aprovechamiento o transformación de un nuevo bien, con valor económico
de residuos o de disposición final. Esta disposición final es aquel proceso de aislar y confinar los residuos sólidos de forma definitiva, especialmente
sólidos los no aprovechables en sitios especialmente seleccionados y diseñados para evitar la contaminación y los daños o riesgos para la salud
(DRS) humana y al ambiente. Este proceso se realiza de tal manera que se disminuyan los diferentes impactos de salid, ambientales y
socioeconómicos, generados por el desarrollo de la actividad en cuestión (SuperServicios; DNP;, 2016).
P á g i n a | 50

Existen diversos tipos de disposición final como lo son los rellenos sanitarios, las celdas de contingencia y las celdas transitorias; sin
embargo, se han presentado especialmente en áreas rurales, formas inadecuadas de disposición como los son los botaderos a cielo
abierto, la quema a cielo abierto, enterramiento y disposición en cuerpos de agua (SuperServicios; DNP;, 2016).

Situación actual de la variable en la Cuenca de río Negro:


Villavicencio: El municipio cuenta el relleno Parque Ecológico Reciclante donde se realiza la disposición final de los residuos sólidos del
municipio. Se encuentra ubicado en la Vereda San Juan Bosco, entre los predios El Placer, Brasil y Furatena, en el Km 18 de la vía a
Puerto Porfía. Este relleno sanitario es de tipo área, mecanizado y de alta complejidad según lo dispuesto en el Reglamento Técnico de
Saneamiento Básico y Agua Potable. Fue concebido como una zona recreativa (Parque Ecológico Reciclante) tal como se adecuó el
anterior relleno sanitario Don Juanito, clausurado en el mes de enero 2007. La cobertura a nivel urbano es del 100%. No hay cobertura
a nivel rural (Consorcio POMCA Río Negro - Fase Diagnóstico, 2018).
Puerto López: CORMACARENA estableció en el departamento del Meta varios distritos para el manejo de los residuos sólidos y creó
rellenos sanitarios regionales, y para Puerto López le ha correspondió el relleno sanitario regional de los municipios a la ribera del río
Meta (Puerto Gaitán, Cabuyaro y Puerto López), los tres municipios adquirieron un terreno del inmueble rural denominado Los Olivos,
ubicado en la vereda El Yucao, jurisdicción del Municipio de Puerto López de 475 hectáreas, para el relleno sanitario regional, el gestor
que es EDESA S.A. ESP, viene adelantando los permisos necesarios ante CORMACARENA, para los permisos ambientales para entrar
a operar el nuevo relleno sanitario de los municipios en mención. En el sector rural no se presta el servicio de recolección de los residuos
sólidos (Consorcio POMCA Río Negro - Fase Diagnóstico, 2018).

El déficit de la recolección de residuos sólidos se presenta en ambos municipios, donde en el sector rural no se presta el servicio de
recolección, la comunidad bota las basuras a campo abierto, las quema, las arroja a los caños o los ríos aledaños. Esta situación genera
contaminación de las fuentes hídricas, la proliferación de vectores transmisores de enfermedades y problemas de salud pública
(Consorcio POMCA Río Negro - Fase Diagnóstico, 2018).
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

Tabla 28 Descripción de las variables de estudio “Educación ambiental”

Definición de la variable:
V10: “La educación ambiental es un proceso integral y disciplinarios que considera al ambiente como un todo y busca involucrar a la población
Educación en generar en la identificación y resolución de problemas a través de la adquisición de conocimientos, valores, actitudes y habilidades, la
ambiental e toma de decisiones y la participación activa y organizada” (Romero R. M., 1997).
investigación Las problemáticas ambientales tienen un sinnúmero de procesos que inciden en ellas, sin embargo, el directamente implicado es el ser
(EIA) humano, por ello los habitantes de un territorio deberán involucrarse comenzando por concebirse a sí mismo como parte de su entorno,
en se perciba de manera critica los distintos saberes y desarrollo del conocimiento humano como fuente de alternativas (Ibarra, 2003).
P á g i n a | 51

Los procesos de educación ambiental, muchas veces se ven obstaculizados por las dinámicas económicas, sociales e institucionales del
territorio, por lo que es necesario optimizar los resultados obtenidos en los procesos de educación ambiental a través de la
investigación. La investigación permite el manejo adecuado de conceptos para extender, corregir o verificar el conocimiento, o auxiliar
en la construcción de una teoría; así entonces, es vista como una herramienta que permite conocer el entorno, construyendo
conocimiento social que favorece el manejo de información procedente de distintas fuentes y la utilización de circuitos adecuados para
inducir la comunicación de datos, resultados, divergencias, potencializando el flujo de información (Ibarra, 2003).

Situación actual de la variable en la Cuenca de río Negro:


Se identificaron actividades desarrolladas desde los municipios en el ámbito de la educación ambiental, entre las cuales se resaltan
principalmente y con mayor reiteración las capacitaciones a la comunidad acerca del reciclaje y manejo de los residuos sólidos, la
formalización de personas dedicadas a la minería artesanal, y la inclusión de proyectos educativos ambientales, constatados con la
instalación de PRAES y de un Comité Interinstitucional de Educación Ambiental – CIDEA

Tabla 29 Educación ambiental presente en la Cuenca Río Negro

MUNICIPIO ACCIÓN
Instalación de Comité Interinstitucional de Educación Ambiental-CIDEA
Formalización de Mineros de subsistencia, que logró la graduación de 110 mineros de la ciudad, en el manejo
VILLAVICENCIO adecuado de los recursos naturales, mediante buenas prácticas en la minería artesanal que adelantan
Capacitación y graduación de los primeros 60 Gestores ambientales del municipio, que reproducirán la formación
recibida, al interior de sus comunidades.
Ejecución de 4 Proyectos Ambientales Educativos PRAES, apoyados en 4 instituciones educativas
Desarrollo de 6 jornadas de capacitación para generar cultura ambiental, por parte de los funcionarios de la
PUERTO LÓPEZ secretaría
Desarrollo de 10 jornadas de capacitación sobre reciclaje de los residuos sólidos
Asistencia e implementación de apuesta para la producción orgánica en el municipio de Puerto López
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018 – Fase Diagnóstico
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018
P á g i n a | 52

Tabla 30 Descripción de las variables de estudio “Fragmentación ecosistémica”

Definición de la variable:
La fragmentación es un proceso de división de un hábitat continuo en varias secciones, es decir existe una trasformación del paisaje
que se realiza con diferentes fines antrópicos, generalmente. una vez se presente un proceso de fragmentación ecosistémica se
desencadena una serie de modificaciones en los procesos ecológicos y por consecuencia impacta las poblaciones y comunidades de
flora y fauna, los suelos, el agua en respuesta al cambio de la nueva estructura de los fragmentos (Mora Gomez, Anaya, & Alvarez
Davila , 2005).
La fragmentación ecosistémica se da por diferentes causas antrópicas, como lo es la expansión de tierras de cultivo, creación de
pastizales para el ganado, construcción de presas y carreteras (desarrollo urbano), interviniendo así en las poblaciones de fauna y
flora, especialmente sobre aquellas especies que tiene poca movilidad, poniendo en riesgo su existencia o el tamaño de su población
(Mora Gomez, Anaya, & Alvarez Davila , 2005).
V11:
Fragmentación Situación actual de la variable en la Cuenca de río Negro:
ecosistémica Para la Cuenca de río Negro se identificaron trece (13) coberturas sensibles para la evaluación del estudio de fragmentación. Como
(FE) resultado se obtuvo que se presenta una fragmentación dominante de categoría media en 5.439,19 ha, en categoría fuerte se
encuentran 1.00,99 ha y en extrema un área de 249,37 ha. Las coberturas asociadas a bosques son las más afectadas y sus impactos
de relacionando con la expansión agrícola. Cabe mencionar que las coberturas de bosques de galería presentan una alerta ya que
estas se encuentran en categoría extrema.
Como análisis de la flora presente en la Cuenca, se identifica que los Bosques Denso alto de tierra inundable y de tierra firme, son los
ecosistemas que están siendo susceptibles a la extracción dado su alta importancia maderable y propiedades de dendroenergía, de
los cuales se provee la comunidad (Consorcio POMCA Río Negro - Fase Diagnóstico, 2018).

Las especies presentadas en categorías de amenaza se han categorizado de tal forma, debido a que son altamente apreciadas por
los beneficios y servicios que pueden prestar a las comunidades con su aprovechamiento, así mismo, en los casos de las orquídeas,
su amenaza está dada principalmente debido a la pérdida de hábitat generada por deforestación (Consorcio POMCA Río Negro -
Fase Diagnóstico, 2018).
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

Tabla 31 Descripción de las variables de estudio “Oferta hídrica subterránea”

Definición de la variable:
V12: Oferta
La oferta del agua está asociada al régimen hidrológico, el cual, de acuerdo al Glosario Hidrológico Internacional se define como el
hídrica
almacenamiento y flujo del agua en el subsuelo están determinados por las condiciones geológicas del suelo y subsuelo además de
subterránea
las características físicas, químicas, hidrológicas y climáticas que intervienen en la dinámica de recarga, tránsito y descarga de los
(OHSB)
sistemas acuíferos presentes en las diferentes regiones (SIAC, 2014)
P á g i n a | 53

Situación actual de la variable en la Cuenca de río Negro:


La mayor oferta se concentra en las unidades geológicas cuaternarias de depósitos inconsolidados a semiconsolidados aluviales y
de llanura aluvial de la sección occidental de la Cuenca, donde consecuentemente se tienen mayores valores de precipitación y
menores de evapotranspiración, favoreciendo la recarga a los acuíferos libres y confinados. De igual manera, al ser las unidades
geológicas aflorantes de propiedades favorables al tránsito vertical, los acuíferos confinados en la zona pueden estar conformados
por rocas de otras unidades geológicas como las nombradas en el apartado anterior (Formación Corneta y Formación Guayabo),
por lo cual la recarga efectiva para estas unidades solo podrá calcularse cuando se conozca la geometría exacta de sus capas en
subsuelo y la proporción del volumen de agua que queda retenido en el acuífero libre junto con la tasa de extracción exacta de este
(Consorcio POMCA Río Negro - Fase Diagnóstico, 2018).

Asimismo, es posible observar una oferta renovable de 0,21Hm³ de agua que entran al acuífero de rocas fracturadas del Grupo
Palmichal, la cual podría considerarse que entra al acuífero confinado que se encuentra debajo de los 60m de profundidad en el
sector del piedemonte. La unidad Terraza Antigua presenta una tasa de recarga anual aproximada de 25,9Hm³ de agua la cual en
una pequeña parte está siendo descargada lenta y paulatinamente en los nacederos que afloran alineados en sus taludes, mientras
que la unidad de Llanura aluvial conforma las áreas de mayor recarga con un volumen total de 914,7Hm³ de agua al año. Estas áreas
representan las zonas con mayor potencial hidrogeológico, por lo cual es de esperarse un mayor desarrollo de actividades
exploratorias de agua subterránea en su dominio, sin embargo, cabe resaltar que, a pesar de las diferencias de unidades geológicas
a nivel de afloramiento, el acuífero libre puede considerarse continuo espacialmente con pocas barreras hidráulicas para el tránsito
horizontal y con zonas de descarga concentradas alrededor de los afluentes principales, por lo cual los puntos de extracción de agua
subterránea podrán estar ubicados sin ninguna preferencia espacial siempre y cuando la distancia entre estos no supere el área de
influencia por efecto del abatimiento de cada uno (Consorcio POMCA Río Negro - Fase Diagnóstico, 2018).

En resumen, sin contar con la recarga potencial calculada para los depósitos aluviales (las cuales tienen propiedades con tendencia
a la descarga), la oferta anual de agua subterránea para la cuenca del Río Negro se encuentra alrededor de 941Hm³ con un promedio
de 1182,9mm para toda la cuenca. Este valor aproximado es un indicativo de la cantidad de agua que puede ser extraída del acuífero,
explotándolo de manera sustentable y no sobreexplotándolo. En comparación con el valor estimado en el Estudio Nacional del Agua
(IDEAM, 2014), el cual es de 600 mm/año para un área cerca de 5 veces mayor al de la cuenca del río Negro, se encuentra por encima
en un 97%, lo cual puede deberse a que la precipitación es mucho menor para el área calculada en dicho estudio (Consorcio POMCA
Río Negro - Fase Diagnóstico, 2018).

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018


P á g i n a | 54

Tabla 32 Descripción de las variables de estudio “Oferta hídrica superficial”

Definición de la variable:
La oferta del agua está asociada al régimen hidrológico, el cual, de acuerdo al Glosario Hidrológico Internacional se define como:
“Variaciones del estado y de las características de una masa de agua que se repiten de forma regular en el tiempo y en el espacio y que
muestran patrones estacionales o de otros tipos” (IDEAM, 2014).

La oferta hídrica superficial se refiere al volumen de agua continental, almacenada en los cuerpos de agua superficiales en un periodo
determinado de tiempo, se cuantifica a través de la escorrentía y rendimientos hídricos (l/s – km2) en las unidades espaciales de análisis
definidas en la zonificación hidrográfica de Colombia, clasificada en tres niveles; áreas, zonas y subzonas hidrográficas (IDEAM, 2014).

Situación actual de la variable en la Cuenca de río Negro:


La espacialización de la oferta presenta que, aquellas subcuencas con una oferta más alta presentan tonalidades verdes, mientras que,
aquellas que se encuentran más cercanas a las tonalidades rojas tendrán una menor oferta, se evidencia que, la subcuenca del caño
Pachaquiaro presenta una menor oferta lo que se puede relacionar con el área de la misma respecto a las demás, así como su ubicación
en la distribución de la precipitación, por otra parte, las subcuencas de medio y bajo río negro presentan una mayor oferta lo que se
V13: Oferta debe principalmente a que son las subcuencas que recogen el aporte de las demás subcuencas, así como la precipitación recolectada
hídrica en el área de la Subcuenca (Consorcio POMCA Río Negro - Fase Diagnóstico, 2018).
superficial
(OHSP)
P á g i n a | 55

Figura 7 Oferta hídrica disponible subcuencas Río Negro sobre estaciones IDEAM

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018 – Fase Diagnóstico


Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

Tabla 33 Descripción de las variables de estudio “Control y seguimiento de las Autoridades”

Definición de la variable:
El control y seguimiento por parte de la Autoridades, involucra actividades de preparación, revisión y presentación de informes
para el control fiscal y la evaluación de resultados, con el fin de que se pueda generar información transparente, completa y
V14: Control y oportuna de estado y desarrollo de algún proyecto y/o actividad. La aplicación correcta de mecanismos de control y seguimiento
seguimiento de permite garantizar los resultados obtenidos en cualquiera de los procesos correspondan a los esperados, siendo coherentes con
las Autoridades las necesidades y los valores de la población a beneficiar (Morales, 2011).
(CSA)
Situación actual de la variable en la Cuenca de río Negro:
Actualmente en la Secretaria Social del departamento del Meta, viene desarrollando diferentes proyectos encaminados al control
y seguimiento interno de las autoridades y de los proyectos que se desarrollan, para ello existe el modelo integrado de planeación
P á g i n a | 56

y gestión de control interno donde existen etapas relacionada a la 1) gestión del conocimiento y la innovación, 2) información y
comunicación, 3) direccionamiento estratégico y planeación, gestión con valores para resultados y evaluación de resultados, todo
ello sujeto al control social, fiscal, disciplinario y político. Todo ello en búsqueda de mecanismos de verificación y evaluación, que
permitirá determinar la calidad y efectividad de los controles.
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

Tabla 34 Descripción de las variables de estudio “Políticas macroeconómicas de producción”

Definición de la variable:
La fortaleza de una nación (Colombia) que es altamente productiva, se basa en la capacidad que tiene de explotar
eficientemente sus recursos naturales, humanos, técnicos y sociales, que, junto con esfuerzos públicos y privados, se logra
alcanzar objetivos comunes de crecimiento, estabilidad y bienestar social, evidenciados en incentivos de producción, creación
de capacidades y consolidación de instituciones transparentes y eficaces (Gonzalez, 2001).

La relación de políticas macroeconómicas y los sectores productivos presentes , no se puede desconocer, ya que el desarrollo
sectorial puede promoverse con la combinación de políticas donde los objetivos de estabilidad y crecimiento sean
complementarias y donde los actores económicos dispongan de tres campos de acción: 1) estabilidad macroeconómica, donde
las autoridades económicas toman decisiones que afectan al conjunto de la economía, 2)armonización entre las autoridades
V15: Políticas
para la asignación de recurso y promover inversiones que permitan construir capacidades en infraestructura, conocimiento
macroeconómicas
tecnología y formación de capital humano. Y 3) la apropiación de recurso crediticios y decisiones de gatos público para
de producción
desarrollar sectores y regiones específicas con apoyo institucional. La macroeconomía es importante, sin embargo, cualquier
(PMP)
bache en esta trae consigo efectos sobre la economía del territorio (Gonzalez, 2001).

Situación actual de la variable en la Cuenca de río Negro:


El apartado de Ejes estructurantes actuales del Plan de Salud Territorial de Villavicencio, afirma que debido a la instauración
de las políticas macroeconómicas que benefician la producción masiva de las industrias minera y petrolera, al igual que de la
producción de palma y caña como fuente de biocombustible, repercute en la disminución de los cultivos de autoconsumo y de
producción pecuaria para el autoabastecimiento de las familias. Ello hace que el municipio tenga que importar alimentos que
anteriormente allí mismo se producían, lo cual aumenta los costos para las familias, y que a su vez estimula la informalidad en
la producción, distribución y venta de alimentos en las calles.

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018


P á g i n a | 57

Tabla 35 Descripción de las variables de estudio “Practicas agropecuarias”

Definición de la variable:
Las prácticas agropecuarias son los diferentes procesos que se utilizan en desarrollo de estas actividades, que mejoran no solo
las condiciones de los productos, sino que a su vez permite la extracción sostenible de los recursos naturales.
La implementación de buenas prácticas agropecuarias, permiten la inclusión de prácticas y tecnologías que eviten o reduzcan
daños ambientales, procurando la adecuada productividad de dichas actividades, obteniendo productos inocuos para las
personas que los consumen (ICA, 2003).

Situación actual de la variable en la Cuenca de río Negro:


V16: Practicas
agropecuarias (PA) Las actividades agropecuarias de la cuenca del río Negro se caracterizan por el pastoreo semi-intensivo y extensivo del ganado
bovino, la producción de ganados de engorde con los animales tradicionalmente utilizados para el sacrificio, como reces,
cerdos y aves; la pesca en menor medida, y monocultivos de palma, arroz, yuca, y productos frutales, entre otros. La
transformación de los ecosistemas naturales para dar cabida a la producción de estas economías regionales, impulsa la tala y
quema de bosques y la depredación forestal para adquirir o adecuar predios para ello, como principal consecuencia del
incorrecto manejo de los territorios, afectando no sólo la oferta hídrica de aguas superficiales, también generando efectos
negativos en temporadas de sequías y contribuyendo a la emisión de gases y al aumento del efecto invernadero (Consorcio
POMCA Río Negro - Fase Diagnóstico, 2018).

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

Tabla 36 Descripción de las variables de estudio “Prácticas culturales”

Definición de la variable:
Las prácticas culturales se han entendido como el ejercicio de cualquier actividad específica que se realiza en un campo cultural
determinado, la cual está orientada a la formación y/o a la recreación de dicha actividad. Estas se desarrollan comúnmente en
espacios sociales que se van abriendo y consolidado, donde surgen procesos de formación, sensibilización, dominio de la
práctica, códigos de ética, todo ellos permitiendo ampliar los procesos de visión cultural.
Estos “movimientos” también son vistos como todo aquello en que la humanidad se ha incorporado dentro de la naturaleza,
V17: Prácticas
con el fin de dominarla, transfórmala, establecer relaciones sociales acertadas y generar respuestas a sus interrogantes,
culturales (PC)
construyendo así su propia cosmovisión.

Situación actual de la variable en la Cuenca de río Negro:


En la cuenca existen diversas prácticas culturales que contribuyen a la sostenibilidad de la cuenca, como lo son los sistemas
agropecuarios familiares: buenas prácticas ganaderas y de autoconsumo, que para la población que vive y desarrolla
actividades en la zona rural, las labores minifundistas orientadas al auto consumo representan la herencia de las tradiciones
P á g i n a | 58

ancestrales para la conservación del sistema agropecuario familiar. Dicho sistema agropecuario familiar ha tomado partida en
las prácticas de sostenibilidad de la cuenca, en lo que a prácticas de bioseguridad se refiere, ya que mediante el interés de las
familias por participar en las capacitaciones que promueven las alcaldías sobre el manejo adecuado de los ganados, en veredas
como El Porvenir se ha podido constatar las buenas prácticas ganaderas entorno a la producción de lácteos, teniendo en cuenta
la sanidad y el bienestar de los animales, al igual que el manejo integrado de plagas y correcto almacenamiento de los
productos (Consorcio POMCA Río Negro - Fase Diagnóstico, 2018).

Así mismo se presenta programas de autogestión comunitaria del agua, siendo la practica cultural predominante en el área de
la cuenca, en cuanto a la preservación del medio ambiente se refiere, pues las juntas administradoras de dichos acueductos
desempeñan el rol de gestores ambientales, encargándose de mantener limpias las bocatomas, y en buenas condiciones los
tramos naturales que atraviesan las tuberías (Consorcio POMCA Río Negro - Fase Diagnóstico, 2018).
Otra práctica que se destaca es el senderismo ecológico que atraviesan las veredas de La Cumbre, La Concepción y Las
Mercedes, que si bien hacen parte de la oferta verde de las organizaciones turísticas de la cuenca, mediante el ecoturismo
generan formas recreativas de acercarse a los ecosistemas de la cuenca para generar conciencia sobre la importancia de
preservar la fauna y flora de las veredas, y de hacer buen manejo de los residuos sólidos, que no terminen afectando la
estabilidad de los recursos naturales de la Cuenca (Consorcio POMCA Río Negro - Fase Diagnóstico, 2018).

Con los testimonios recogidos en los grupos focales de los talleres de aprestamiento del POMCA de Río Negro se evidenció
que en general las comunidades rurales de la cuenca no hacen correcta disposición de los residuos sólidos, colocándolos a veces
al exterior de sus viviendas o a la orilla de los cauces del río Negro. Ello motiva a las Juntas de Acción Comunal y a algunas ONGs
ambientales a realizar jornadas de saneamiento ambiental, y campañas de sensibilización para hacer caer en cuenta a los
pobladores del daño medio ambiental que se causa al botar toda clase de desperdicios fuera de los lugares establecidos. Según
presidentes de Juntas de Acción Comunal, se han llegado a recolectar desde materiales de vidrio, muebles domésticos, basura
orgánica e inorgánica, entre otros (Consorcio POMCA Río Negro - Fase Diagnóstico, 2018).
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

Tabla 37 Descripción de las variables de estudio “Reconversión productiva”

Definición de la variable:
La reconversión productiva es vista como aquellos procesos de “transicionalidad del sector productivo” hacia sistemas de
producción sostenible. La reconversión productiva tiene como objetivo elevar la competitividad del sector agropecuario, con
V18: Reconversión
el fin de mejorar las condiciones de vida de la población. Es entonces un “cambio o trasformación voluntaria hacia una
productiva (RP)
producción diferente a la actual, buscando innovar y agregar a la producción mediante la utilización de sistema tecnológicos
eficientes en toda la cadena productiva.” (Ortiz Caldera, Montes Torres , & Jimenez Gonzalez , 2016). El objeto fin de esta
variables, es entonces la búsqueda del valor agregado de cada producto, a través de mecanismos como la adecuación de
P á g i n a | 59

tierras, conversión agropecuaria, innovación tecnológica y cambios en los usos de los suelos, todo ello en armonía con la
sostenibilidad y el equilibrio del territorio.

Situación actual de la variable en la Cuenca de río Negro:


Las Actividades Agroindustriales involucran alguna transformación de los bienes agropecuarios con fines de aumentar su valor
agregado. Un alto nivel de producción agroindustrial indica que los niveles de productividad crecen en las zonas rurales de los
territorios y proyectan el desarrollo regional.
Sí bien los cultivos característicos de los municipios de la Cuenca son el arroz, maíz, plátano y la yuca, los cuales son importantes
para la economía campesina, existe una agricultura comercial, los cuales reciben un manejo agroindustrial como lo son el maíz,
el algodón, el caucho, el arroz, la palma africana y la caña. Estos cultivos mencionado se producen en gran variedad en el
municipio de Puerto López a excepción del arroz. En el municipio de Villavicencio y Puerto López se está actualmente
incentivando la producción de stevia que alcanza algún grado de transformación u se comercializa a nivel nacional
Ahora bien, los municipios de Villavicencio y Puerto López están teniendo un cambio estructural en su producción agrícola, por
lo que se están enfrentan a cambio donde su mayor representatividad en el total de la producción agroindustrial, está siendo
enfocada en los cultivos de la palma africana, lo que disminuye poco a poco la producción de café, de caña de azúcar, de cacao,
entre otros, se ha visto altamente reemplazada por el cultivo de la palma. Esto, a pesar de que puede generar buenos ingresos
a los municipios, puede afectar las tierras fértiles de la cuenca y a su vez generar impactos sumamente negativos en el medio
ambiente por las características del tipo de cultivo debido a que reemplaza bosques tropicales, pastos naturales y áreas de
cultivo de granos básicos que van más acorde al cuidado del medio ambiente y a la dieta de l os pobladores de la cuenca.

A continuación, se evidencia la presencia de producción industrial en el municipio de Puerto López y Villavicencio, de acuerdo
con el Censo Nacional 2014 y la Evaluación agropecuaria Municipal 2007-2017:

Tabla 38 Producción agroindustrial en las UPA de la cuenca del río Negro por municipio, 2016

Área Área Área


Área No. UPA No. UPA No. UPA
No. UPA sembrada sembrada sembrada
sembrada con con con
con con con con
con cultivos cultivos cultivos de
cultivos cultivos de cultivos de cultivos de
cultivos de de Palma de Caña Caña
de Café Palma Caña de Caña
Café Africana de azúcar panelera
Africana azúcar panelera
Puerto López 41 80 20 1.297 0 0 11 32
Villavicencio 2 6 21 4.696 14 7.440 0 0
Fuente: Elaboración propia partir del Censo Nacional Agropecuario2014http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-
tema/agropecuario/censo-nacional-agropecuario-2014#1
P á g i n a | 60

Tabla 39 Producción agroindustrial en las UPA de la cuenca del río Negro por municipio, 2016
(continuación)

No. UPA Área Área


No. UPA Área No. UPA No. UPA Área
con sembrada sembrada
con sembrada con con sembrada
cultivos con con
cultivos con cultivos cultivos cultivos de con cultivos
de cultivos de cultivos de
de Cacao de Cacao de Tabaco Algodón de Algodón
Caucho Caucho Tabaco
Puerto López 28 79 46 195 0 0 2 2
Villavicencio 20 230 207 7.676 0 0 0 0
Fuente: Elaboración propia partir del Censo Nacional Agropecuario2014http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-
tema/agropecuario/censo-nacional-agropecuario-2014#1

Tabla 40 Producción agroindustrial en las UPA de la cuenca del río Negro por municipio, 2016
(continuación)

Área sembrada con


No. UPA con cultivos Total, UPA con Total, área sembrada
cultivos de Otros
de Otros productos cultivos de cultivos
productos
agroindustriales agroindustriales agroindustriales
agroindustriales
Puerto López 41 804 189 2.489
Villavicencio 463 12.870 727 32.917
Fuente: Elaboración propia partir del Censo Nacional Agropecuario2014http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-
tema/agropecuario/censo-nacional-agropecuario-2014#1

Tabla 41 Descripción de las variables de estudio “Servicios de saneamiento básico”

Definición de la variable:
El sector de agua y saneamiento es fundamental dado que contribuye en forma determinante en la calidad de vida de la
V19: Servicios de
población, por causa del mejoramiento de las condiciones de salubridad y el desarrollo económico de las regiones. En este
saneamiento
contexto, el sector es variable fundamental para el crecimiento económico territorial, al generar condiciones para la expansión
básico (SSB)
de la actividad urbana, comercial e industrial en los territorios (Soto, 2008).
P á g i n a | 61

Situación actual de la variable en la Cuenca de río Negro:


Para el año 2018, la población dentro del territorio de la cuenca se estima en 12.239 habitantes, de los cuales el 100% de estos
pertenecen al sector rural, ocupando de igual manera el 100% del área total de la cuenca (90896,77Has).
En la cuenca se distinguen 2 cascos urbanos, el Municipio de Villavicencio y el Municipio de Puerto López, cuya cobertura de
los sistemas de alcantarillado se presenta en la siguiente tabla:

Tabla 42 Cobertura del sistema de Alcantarillado

Tratamiento de aguas Fuente Receptora de


Municipio Cobertura
residuales Vertimientos
Urbano 87.6% No / en formulación Río Guatiquía y Rio Ocoa
Villavicencio6
Rural Sin información
Urbano 96% Si/ en operación Caño Bandera y Río Metica
Puerto López7
Rural Sin información
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018.

En términos generales, la cobertura en el sistema de alcantarillado para los municipios de la cuenca, supera el 85% para las
zonas urbanas, facilitando el desarrollo de actividades en pro del control y tratamiento de las aguas residuales, previo a la
disposición final de estas en las fuentes de agua superficiales. Por otro lado, para las áreas rurales de la cuenca, no se encontró
información que diera una idea de la situación en términos de cobertura del sistema de alcantarillado
Para el caso de los centros poblados dentro de la Cuenca se identificó que:
• El centro poblado La Balsa cuenta con cobertura del sistema de alcantarillado del 100% construida en 1998, cuenta
con sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas de tipo anaerobio, en regulares condiciones de operación,
debido a la saturación de lodos y sedimentos, el punto de vertimiento se encuentra ubicado en suelo en las
coordenadas 1114088 E y 940621 N, en la cuenca del Rio Negro.
• El centro poblado Altos de Pompeya cuenta con una cobertura para el servicio de acueducto del 55%, no cuenta con
sistema de alcantarillado, el servicio de recolección de residuos sólidos es prestado por la empresa Bioagricola del
Llano con una frecuencia de 3 días semanales (lunes, miércoles y viernes) y 100% de cobertura para el servicio de
energía eléctrica. No cuenta con sistema de alcantarillado, por lo tanto, las aguas residuales son vertidas directamente
en pozos sépticos ubicados en las viviendas.

6
(EAAV, 2017)
7
(Alcaldía de Puerto López, 2017)
P á g i n a | 62

• El centro poblado Rincón de Pompeya cuenta con el servicio de acueducto comunitario con una cobertura del 100%
del territorio, el recurso es tomado en un pozo profundo. Por otro lado, se identifica que cuenta con el servicio de
alcantarillado, sin embargo, la red se encuentra deteriorada y no se cuenta con un sistema de tratamiento para las
aguas residuales que, son vertidas en el Caño Suria que finalmente desemboca en el Río Negro. Además, para el
servicio público de aseo, el centro poblado cuenta con el servicio de recolección de residuos sólidos que es llevado a
cabo por la empresa Bioagricola del Llano, mediante recolección manual con una volqueta con capacidad de 5
toneladas, con una frecuencia de 3 días por semana (Lunes, Miércoles, Viernes).Finalmente, entre otro servicios, se
tiene con un 100% de cobertura el servicio público de energía eléctrica, y también, funciona en el centro poblado el
matadero local Rincón de Pompeya que cuenta con un área de 20 m2, con una intensidad de 4 días por semana y utiliza
en sus actividades el agua proveniente del acueducto veredal.
(Consorcio POMCA Río Negro - Fase Diagnóstico, 2018)
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

Tabla 43 Descripción de las variables de estudio “Uso de la biodiversidad”

Definición de la variable:
La biodiversidad es una fuente indiscutible de servicios para los seres humanos y su valor es inmenso, no obstante, su cuidado
debe ser primordial, dada la relación que existe del funcionamiento de los ecosistemas con respecto a la biodiversidad y los
cambio en su estructura y función. Sin embargo, la biodiversidad se encuentra amenazada, por diferentes actividades
antrópicas, como lo es la deforestación, destrucción de bosques, huméelas, sobreexplotación de recursos, así como la
extracción de especies nativas y la introducción de especies invasoras, alterando así los ciclos de los ecosistemas. Esto como
consecuencia principal de la dependencia, bienestar y salud que genera estos ecosistemas sobre el ser humano.

V20: Uso de la Situación actual de la variable en la Cuenca de río Negro:


biodiversidad (UB) En términos de flora y vegetación, y teniendo en cuenta las categorías definidas para los usos (alimenticio, alimentación
animal, combustible, maderable, sombrío, artesanal, ambiental, ornamental, medicinal, toxico, uso social e industrial) y la
información obtenida para la cuenca del Río Negro, se registraron un total de 79 especies útiles, de las cuales el mayor uso
presentado es el de Maderable para Construcción con un 23%, seguido de Medicinal con un 18% y Alimentación animal con un
15% de las especies. Por otro lado, las especies con mayor cantidad de tipos de usos donde se destacan especies como Gliricidia
sepium (Matarratón), Cassia moschata (Cañofistol), Genipa americana(Jagua) y Socratea exhorriza (Choapo) (Consorcio
POMCA Río Negro - Fase Diagnóstico, 2018).
En términos similares, la fauna es usada con diferentes usos de cacería como lo es el caso de algunas serpientes y caimanes
(Caiman crocodilus, Paleosuchus trigonatus y Paleosuchus palpebrosus) y mamíferos (Dasypodidae (armadillos), Hydrochoerus
hydrochaeris (chigüiros)) ya sea por sus pieles, cuernos, caparazones, entre otros; comercio, capitación como ejemplares o
P á g i n a | 63

mascotas, alimentación o sirven de base para algunas prácticas culturales o comerciales donde se utilizan especies como el A.
ochrocephala (Loro real) y el A. macao (Guacamayo tricolor) (Consorcio POMCA Río Negro - Fase Diagnóstico, 2018).

Lo anterior trae como consecuencia, la categorización de algunas especies en algún grado de amenaza, tanto en términos de
flora como de fauna, descritas a continuación:

Tabla 44 Especies de flora en categoría de amenaza

ESPECIES EN CATEGORÍA DE AMENAZA


Aechmea stenosepala Alsophila cuspidata
Aniba perutilis Anathallis brevipes
Apinagia ruppioides Aspidogyne robusta
Bactris gasipaes Bulbophyllum antioquiense
Bertholletia excelsa Catasetum callosum
Bulbophyllum antioquiense Catasetum pileatum
Cattleya schroederae Catasetum saccatum
Cedrela odorata Cattleya violacea
Cedrela odorata Caularthron bilamellatum
Eschweilera cabrerana Cochleanthes flabelliformis
Gustavia macarenensis Cranichis parvula
Habenaria heptadactyla Cryptarrhena guatemalensis
Hirtella maguirei Cryptarrhena lunata
Hymenopus lasseri Cyathea andina
Ionopsis utricularioides Cyathea delgadii
Jacquiniella globosa Cyathea lasiosora
Licania silvae Cyathea microdonta
Lockhartia acuta Dalbergia monetaria
P á g i n a | 64

Macarenia clavigera Dimerandra emarginata


Masdevallia sanctae-fidei Encyclia chloroleuca
Maxillaria schultzei Encyclia leucantha
Mesadenella cuspidata Encyclia stellata
Miconia quinquenervia Epidendrum ciliare
Mucuna argentea Epidendrum coronatum
Ornithocephalus bicornis Epidendrum filamentosum
Pachira quinata Epidendrum leeanum
Passiflora franciscoi Epidendrum microphyllum
Pepinia quesnelioides Epidendrum ramosum
Pitcairnia guaritermae Epidendrum rigidum
Ponthieva gracilis Epidendrum strobiliferum
Prosthechea cochleata Epiphyllum phyllanthus
Prunus ocellata Galeandra beyrichii
Psilochilus macrophyllus Galeandra magnicolumna
Restrepia metae Geonoma orbignyana
Restrepia metae Gomesa bicolor
Rodriguezia leeana Hymenaea courbaril
Roystonea oleracea Hymenaea oblongifolia
Sacoila lanceolata Masdevallia sanctae-fidei
Salvia rubescens Myroxylon balsamum
Scaphyglottis livida Navia caulescens
Sematophyllum flavidum Phragmipedium longifolium
Sloanea stipitata Pitcairnia macarenensis
Stanhopea candida Rhipsalis baccifera
Stanhopea stevensonii Tillandsia andreana
P á g i n a | 65

Syagrus sancona Vriesea schultesiana


Wullschlaegelia calcarata
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018 - Fase Diagnóstico

Tabla 45 Especies de Fauna en categoría de amenaza

ANFIBIOS
Especie Nombre común
Allobates juanii Rana de juani
Allobates femoralis Rana saltarina de muslos brillantes
Rheobates palmatus Rana cohete de palma
Pristimantis medemi Rana de medemi
Pristimantis savagei Rana de savagei
Ameerega picta Sapito pintado
Dendropsophus mathiassoni Rana de estero
Scinax blairi Rana arbórea de blairi
Scinax wandae Rana arborícola gris
Leptodactylus colombiensis Sapito
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018 - Fase Diagnóstico

REPTILES
Especie Nombre común
Kinosternon scorpioides Guachupe
Podocnemis unifilis Terecay
Podocnemis expansa Charapa arrau
Podocnemis vogli Galápaga
Chelonoidis carbonarius Morrocoy
P á g i n a | 66

Chelonoidis denticulatus Morrocoy amarillo


Iguana iguana Iguana
Dracaena guianensis Lagarto caimán
Tupinambis teguixin Lobo pollero
Boa constrictor Güio
Eunectes murinus Anaconda
Corallus ruschenbergerii Dormilona
Epicrates cenchria Boa arcoiris
Atractus univittatus Serpiente de tierra
Thamnodynastes cf. dixoni Serpientes
Clelia clelia Cazadora negra
Caiman crocodilus Babilla
Paleosuchus palpebrosus Cachirre
Paleosuchus trigonatus Cachirre negro
Crocodylus intermedius Cocodrilo del orinoco
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018 - Fase Diagnóstico

AVES
Especie Nombre común
Amazilia fimbriata Colibrí gargantiverde
Amazona amazonica Loro guaro
Amazona ochrocephala Loro real
Anthracothorax nigricollis Picaflor ventrinegro
Ara severus Guacamayo severo
Athene cunicularia Mochuelo Conejo
Brotogeris cyanoptera Periquito Aliazul
P á g i n a | 67

Brotogeris jugularis Periquito barbinaranja


Buteo nitidus Gavilán saraviado
Buteogallus meridionalis Busardo sabanero
Cairina moschata El pato criollo
Caracara cheriway Caracara
Catharus sp. Zorzal carigris
Catharus ustulatus Zorzal boreal
Chlorostilbon mellisugus Esmeralda Coliazul
Chordeiles acutipennis Chotacabras Chico
Chrysolampis mosquitus Colibrí Rubitopacio
Chrysuronia oenone Zafiro Colidorado
Coccycua pumila Cuco Enano
Coccyzus americanus Cuclillo piquigualdo
Contopus virens Atrapamoscas oriental
Dendrocygna autumnalis Suirirí piquirrojo
Dendrocygna bicolor Iguasa María
Elaenia chiriquensis Fiofio belicoso
Empidonomus varius Atrapamoscas Veteado
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018 - Fase Diagnóstico

MAMÍFEROS
Especie Nombre común
Anoura caudifer Murciélago
Anoura geoffroyi Murciélago
Aotus brumbacki Mono nocturno
Aotus lemurinus Mono nocturno
P á g i n a | 68

Ateles belzebuth Marimonda amazonica


Bradypus variegatus Oso perezoso
Cebus albifrons Mico
Cerdocyon thous Zorro, zorro sabanero
Dinomys branickii Guagua loba
Glossophaga longirostris (trans) Murciélago
Lagothrix lagotricha lugens Mono churuco
Lasiurus cinereus Murciélago
Leopardus pardalis Manigordo
Leopardus tigrinus Tigrillo
Lontra longicaudis Nutria
Mazama rufina Venado soche
Myrmecophaga tridactyla Oso palmero
Odocoileus cariacau Venado sabanero
Panthera onca centralis Jaguar
Pecari tajacu Saino
Priodontes maximus Ocarro
Pteronura brasiliensis Nutria gigante, perro de agua
Puma concolor Puma
Puma yagouaroundi Tigre
Saimiri sciureus Mico
Sapajus apella Maicero
Sotalia fluviatilis Tucuxi
Tadarida brasiliensis Murciélago
Tapirus terrestris colombianus Danta
Tayassu pecari Puerco manao
P á g i n a | 69

Thomasomys niveipes Ratón


Callicebus ornatus Titi ornamentado
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018 - Fase Diagnóstico

PECES

ApistogrammaAlacrina Viejita, apistograma


Brachyplatystoma rousseauxii Dorado- Plateado
Bryconamericus macarenae Sardina
Colossoma macropomum Cachama negra
Corydoras Loxozonus Corredora
Laimosemion corpulentus
Nemuroglanis Mariai
Potamotrygon orbignyi Raya tigrita
Pseudoplatystoma metaense Bagre rayado
Pseudoplatystoma orinocoense Bagre rayado
Sorubim lima Paletón
Zungaro zungaro Bagre amarillo
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018 - Fase Diagnóstico
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

Tabla 46 Descripción de las variables de estudio “Uso del suelo”

Definición de la variable:
El uso del suelo de define como la destinación que se le está dando a este recurso en distintas actividades ya sea realizadas por
V21: Uso del suelo
el hombre o porque presenten alguna funcionalidad ecosistémica. Para poder realizar estas actividades se requiere tanto de la
(US)
identificación del potencial del recurso suelo, como del uso actual que se le esté dando y los conflictos que este uso está
generando en las propiedades del suelo.
P á g i n a | 70

Existen metodologías que identifican la vocación del suelo y que permite utilizar este de la manera más adecuada, de acuerdo
con la distribución de los recursos presentes, las características de cada espacio y las implicaciones sociales y ambientales de
cada actividad y constituye una acción esencial en el uso racional de los recursos naturales.
Para definir los lineamientos de los usos del suelo, se tendrá en cuenta la complementariedad entre usos protectores y usos que
implican el aprovechamiento de los recurso naturales; la practica racional en la ocupación del territorio, deberá ir acorde con las
características del suelo y su localización, la preservación del patrimonio natural como principio de vida y equilibrio social, así
como el propiciar un mayor crecimiento del sector primario y secundario de la económica municipal a través de la identificación
de usos compatibles que fortalezcan el potencial del territorio rural (Alcaldia municipal, 2006)
Es entonces a partir de la implementación del POMCA donde se realiza la planeación del uso coordinado del suelo y otros
recursos, en donde se plantearán los lineamientos de usos sostenible, para que los instrumentos de planificación y ordenamiento
municipal, permitan definir los usos de acuerdo a sus características y dinámicas presentes en el territorio.

El objeto de esta variable es buscar la armonía de los usos del suelo actuales, acordes a la vocación de los mismo, buscando un
uso adecuado de sus características edáficas junto con una mayor producción que satisfaga las necesidades sociales, económicas
y culturales de la Cuenca, para ello su busca identificar las características propias del suelo (Fase Diagnóstico) e implementar
usos acordes a ellos, sin perjudicar las condiciones del medio, así como buscar alternativas de los usos actuales, para que estos
tengan un uso adecuado. Para ello se propone la siguiente tabla, donde se evidencian los usos potenciales identificados en la
Cuenca y sus posibles usos de acuerdo a las actividades agropecuarias que se identificaron en los usos actuales:

Tabla 47 Usos propuestos de acuerdo a las características agropecuarias actuales de la Cuenca:

Clase agrologica Uso propuesto según Usos adecuados, que Uso actual que deberá
identificada en la Cuenca IGAC,2015 actualmente se desarrollan sufrir cambios
en la Cuenca y que requieren
se ubicados, dirigidos y
desarrollados según la clase
agrologica propuesta
Clase 3 Cultivos Transitorio Cultivos Permanentes
Semiintendivos (CTS) Intensivos (CPI) Cultivos Transitorios
Cultivos Permanentes Cultivos Permanentes Intensivos (CTI):
Intensivos (CPI) Semiintensivos (CPS) 12.042,83 ha
Cultivos Permanentes Cultivos Transitorio Pastoreo Semiintensivo
Semiintensivos (CPS) Semiintendivos (CTS) (PSI)
Pastoreo Intensivo (PIN) Pastoreo Intensivo (PIN)
P á g i n a | 71

Clase 4 Cultivos Transitorios Cultivos Permanentes


Semiintensivos (CTS) Intensivos (CPI)
Cultivos Permanentes Cultivos Permanentes
Intensivos (CPI) Semiintensivos (CPS)
Cultivos Permanentes Cultivos Transitorio
Semiintensivos (CPS) Semiintendivos (CTS)
Pastoreo Intensivo (PIN) Sistemas Silvo Pastoriles
Pastoreo Extensivo (PEX) (SPA)
Sistemas Agro silvícolas (AGS) Sistemas Agro silvícolas (AGS)
Sistemas Agrosilvo Pastoriles Sistemas Silvo Pastoriles
(ASP) (SPA)
Sistemas Silvo Pastoriles
(SPA)
Clase 6 Cultivos Permanentes Cultivos Permanentes
Intensivos (CPI) Intensivos (CPI)
Cultivos Permanentes Cultivos Permanentes
Semiintensivos (CPS) Semiintensivos (CPS)
Sistemas Agro silvícolas (AGS) Sistemas Silvo Pastoriles
Sistemas Agrosilvo Pastoriles (SPA)
(ASP) Sistemas Agro silvícolas (AGS)
Sistemas Silvo Pastoriles Sistema Forestal Protector
(SPA) (FPR)
Sistemas Agro silvícolas (AGS) Sistema Forestal Productor
Sistema Forestal Protector (FPD)
(FPR)
Sistema Forestal Productor
(FPD)
Clase 7 Sistema Forestal Protector Sistemas Agro silvícolas (AGS)
(FPR) Sistema Forestal Protector
Sistema Forestal Productor (FPR)
(FPD) Sistema Forestal Productor
Sistemas Agro silvícolas (AGS) (FPD)

Clase 8 Sistema Forestal Protector Sistema Forestal Protector


(FPR) (FPR)
P á g i n a | 72

Áreas para la conservación y Áreas para la conservación y


recuperación de recuperación de
la naturaleza, también la naturaleza, también
recreación (CRE) recreación (CRE)
Fuente: elaboración propia, basada en el IGAC2015 y la información definida en la Fase de Diagnóstico

Tabla 48 Tipo de cultivos según clasificación agrologica y usos actuales

Uso actual Tipo de cultivo/Cobertura asociada Área (Ha) Área (%)


Palma de aceite 2379,04 2,62
Cultivos Permanentes Intensivos
Cítricos 741,08 0,82
Mosaico de cultivos 1618,97 1,78
Mosaico de cultivos con espacios naturales 3,65 0,004
Cultivos permanentes semi-intensivos
Otros cultivos permanentes herbáceos 105,35 0,12
Plátano y Banano 72,21 0,08
Cereales 857,08 0,94
Arroz 3221,36 3,54
Cultivos transitorios intensivos
Maíz 634,07 0,70
Soya 1036,13 1,14
Zonas quemadas 2,32 0,003
Otros cultivos transitorios 7868,94 8,66
Cultivos transitorios semi-intensivos
Mosaico de pastos y cultivos 4158,62 4,58
Mosaico de pastos, cultivos y espacios naturales 12,94 0,01
Total 22711,77 24,99
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

Situación actual de la variable en la Cuenca de río Negro:


En primera instancia se tiene que la vocación y uso efectivo de la Cuenca está destinado al sector primario. De acuerdo al Censo
Nacional Agropecuario - CNA (2014), define que el área total que ocupa el sector agropecuario para los municipios que
conforman la cuenca es de 631.998 Ha. Correspondiente al 79,4% del total de su superficie (796135 Ha). Se infiere entonces que
las principales actividades económicas de la cuenca están relacionadas con actividades primarias; así mismo es relevante el área
P á g i n a | 73

de bosques (14,9% del total) los cuales son parte fundamental para el sostenimiento ecosistémico de la Cuenca (Consorcio
POMCA Río Negro - Fase Diagnóstico, 2018).

Se advierte que la actividad agropecuaria de la cuenca está cargo de fundamentalmente, pequeños propietarios que desarrollan
economía campesina y agroindustria. Este hecho es significativo porque haría esperar notables indicadores de rendimiento en
vista de que, si los productores directos pueden beneficiarse de la producción, están más motivados para reinvertir, innovar y
maximizar el uso de sus recursos. La participación de los agricultores en arriendo es relevante, seguramente vinculados a grandes
explotaciones como arroz, maíz tecnificado o palma africana (Consorcio POMCA Río Negro - Fase Diagnóstico, 2018).

Aunque el énfasis productivo sea primario puede ser alentador, en la medida que estas actividades sean sostenibles y promueven
no solo la vocación de la zona, sino la del país en general. Asimismo, que el otro componente que tiene un fuerte peso sobre la
cuenca sea el área de bosques naturales, es relevante, debido a que su preservación conlleva a que las condiciones óptimas del
medio ambiente también sean cuidadas y, por ende, los niveles de polución y contaminación ambiental sean manejados. Los
bosques naturales deben ser protegidos de las diversas actividades económicas, debido a que son altamente vulnerables y a su
vez necesarios para el bien vivir y el buen desarrollo de la salud de la humanidad (Consorcio POMCA Río Negro - Fase
Diagnóstico, 2018).

Por otra parte, el régimen de tenencia de tierras es relevante para la economía de la cuenca, dado que la tierra sigue siendo un
factor de producción determinante , más especialmente en territorios como el de la cuenca, donde una gran proporción de la
población económicamente activa (PEA) está empelada en actividades dependientes de este recurso; su tipo de tenencia incide
en la productividad, rentabilidad, reinversión y comercialización de productos agropecuarios (Consorcio POMCA Río Negro -
Fase Diagnóstico, 2018).
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018
P á g i n a | 74

Tabla 49 Descripción de las variables de estudio “Vertimientos”

Definición de la variable:
Los vertimientos son entendidos como aquellas descargas que se realizan a un cuerpo de agua, alcantarillado o al suelo, de
elementos, sustancias o compuestos contenidos en un medio líquido. Estos pueden ser puntuales o no su diferencia radica en
el puntual puede realizarse mediante un medio de conducción y precisar en un punto exacto.
Su control deberá ser primordial para las autoridades ambientales, ya que con ello se busca reducir y controlar las sustancias
contaminantes que llegan a los diferentes cuerpos de agua y el suelo, para así aportar al mejoramiento de la calidad de agua y
trabajar en la recuperación ambiental de puntos críticos de contaminación y salubridad.

Situación actual de la variable en la Cuenca de río Negro:


V22: Vertimientos
(VRT) Dentro del análisis de información secundaria de calidad de agua se encontró que en la cuenca se encuentran actualmente
cinco (5) permisos de vertimientos de tipo doméstico e industrial, tres de ellos, tiene como fuente receptora el suelo y dos
cuerpos de agua superficiales, Caño Pachaquiaro y Caño Quename. Por su parte el sector minero-energético, de acuerdo
Informe de Gestión Ambiental publicado por (Asociación Colombiana del Petroleo -ACP, 2013) presenta vertimientos de tipo
doméstico, así como vertimientos de agua de producción. Por otro lado, se presentan vertimientos domésticos e industriales
en distintas etapas del sector de hidrocarburos (Consorcio POMCA Río Negro - Fase Diagnóstico, 2018).
Por otro lado, como parte de información primaria, en la segunda campaña de monitoreo se llevó a cabo en temporada
hidrológica de Baja Precipitación, del 16 al 18 de enero de 2019, en este caso se realizó el monitoreo de 11 puntos, siendo
agregado un punto sobre el Caño Gravicón debido a su importancia en la recepción de vertimientos de las industrias que se
encuentran cercanías (Consorcio POMCA Río Negro - Fase Diagnóstico, 2018).
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

Tabla 50 Descripción de las variables de estudio “Gestión del riesgo”


Definición de la variable:
De acuerdo con el artículo 4, numeral 11 de la Ley 1523 de 2012, “es el proceso social de planeación, ejecución, seguimiento y
evaluación de políticas y acciones permanentes para el conocimiento del riesgo y promoción de una mayor conciencia de este,
impedir o evitar que se genere, reducirlo o controlarlo cuando ya existe y para prepararse y manejar las situaciones de desastre, así
V23: Gestión de como para la posterior recuperación, entiéndase: rehabilitación y reconstrucción. Estas acciones tienen el propósito explícito de
riesgo (GR) contribuir a la seguridad, el bienestar y calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible”.

La variable para este caso será entendida a través del manejo de desastres, el cual es un proceso que se compone de la
preparación para la respuesta de emergencias, la preparación para la recuperación pos-desastre, la ejecución de dicha
respuesta y la ejecución de la respectiva recuperación comprendida por la rehabilitación y la reconstrucción. Esto se entiende
P á g i n a | 75

entonces como las capacidades que se tienen en gestión del riesgo, las cuales hacen referencia al conjunto de recursos
humanos y materiales que permite prepararse y responder ante un evento que origine un emergencia o desastre.

Situación actual de la variable en la Cuenca de río Negro:


En el componente correspondiente a la Gestión del Riesgo en la fase de Diagnóstico, se realizó una evaluación de la capacidad
de respuesta, planeación y recuperación ante la pérdida vinculada a algún desastre.
Para esto se evaluó la falta de capacidad de los actores que conforman la Cuenca para enfrentar el impacto de fenómenos en
conjunto con los niveles de desarrollo, económicos y sociales que reflejan la fortaleza que puede presentar una comunidad para
recuperarse ante un evento.
En relación con la concientización de la comunidad en cuanto al conocimiento y prevención del riesgo, así como el
conocimiento de organismos de socorro y capacidad económica que identifican en la Cuenca, se observó en términos generales
que el conocimiento y capacidad de respuesta frente a la ocurrencia de algún desastre es precaria y existe una noción vaga al
respecto en la población encuestada de los municipios de Villavicencio y Puerto López.
En cuando a la capacidad institucional con la que comprende la zona, se tuvo en cuenta la presencia de centros de salud,
bomberos y personal de búsqueda, rescate y orden público, en relación con las posibles distancias de cobertura:
Referente a las instituciones de salud para la atención de necesidades médicas o quirúrgicas, se clasifican por niveles de acuerdo
con su dotación y capacidad para atender a sus pacientes.
Para los cuerpos de bomberos, se evalúa su existencia o no dentro del área de la Cuenca y sectores aledaños, teniendo en
cuenta que son la institución llamada a cumplir funciones de prevención y atención de incendios, desastres y otras calamidades
conexas, así como para la educación social y comunitaria
En cuanto al persona de búsqueda, rescate y orden público, corresponde a la(s) institución(es) que apoyan el desarrollo de estas
actividades, en cabeza de la fuerza púbica teniendo en cuenta la ubicación a nivel de puestos de policía y defensa civil, y solo
se evalúa su existencia en la zona, por la forma articulada de despliegue que tiene esta institución a nivel nacional.
Finalmente, mediante el análisis de las condiciones socioeconómicas de la Cuenca se identifica que esta presenta una
capacidad mediana para recuperación, que, sumada a la condición rural de la Cuenca, se hace necesario priorizar el desarrollo
de actividades, programas y estrategias en miras de fortalecer la capacidad de respuesta de los diferentes actores que
conforman el territorio ante los eventos amenazantes identificados.

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

Tabla 51 Descripción de las variables de estudio “Amenaza por inundaciones”

V24: Amenaza por Definición de la variable:


inundaciones El término amenaza en Gestión del riesgo hace referencia a la probabilidad de ocurrencia de un evento, o de la materialización
(AIND) de una fuente, en un sitio específico durante un periodo de tiempo determinado (Portilla, 2012). Una evaluación de una
P á g i n a | 76

amenaza incluye un estudio previo de la susceptibilidad y de la posibilidad de que ocurra un evento detonante que materialice
la fuente.
Es entonces el nivel de amenaza por inundación el que tiene por finalidad reconocer las áreas que son afectadas por el desborde
de los principales cauces, producto de un aumento del nivel de agua sobre las geoformas correspondientes a llanuras aluviales
principalmente, por esto se obliga a reconocer el comportamiento de las áreas que aportan los caudales a las corrientes
principales, ocasionando un desbordamiento y dispersión de las aguas en zonas aledañas a los cursos de agua superficiales.

Situación actual de la variable en la Cuenca de río Negro:


La amenaza por inundación está determinada a partir de diversos factores, como los son la geomorfología de la cuenca, su
relieve, variabilidad climática y desarrollo de actividades antrópicas en la cercanía de los cauces. Estas variables inciden en el
desarrollo de la dinámica fluvial de un drenaje, cambiando así su topografía, dirección y volumen, dando lugar a fenómenos de
inundación y socavación, entre otros. Siendo así, para la Cuenca Hidrográfica del Río negro se tiene un 38,43% del área la
Cuenca calificada con amenaza alta por Inundaciones (ver Figura 8).

Figura 8 Variable amenaza alta por inundaciones sobre World Terrain Base Map

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018


Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018
P á g i n a | 77

Tabla 52 Descripción de las variables de estudio “Amenaza por incendios forestales”

Definición de la variable:
El término amenaza en Gestión del riesgo hace referencia a la probabilidad de ocurrencia de un evento, o de la materialización
de una fuente, en un sitio específico durante un periodo de tiempo determinado. Una evaluación de una amenaza incluye un
estudio previo de la susceptibilidad y de la posibilidad de que ocurra un evento detonante que materialice la fuente.
Se genera entonces una zonificación de la amenaza a Incendios Forestales, ceñida por los diferentes eventos reportados, las
variables de temperatura y condiciones climáticas, la susceptibilidad a Incendios Forestales y el factor antropogénico basado
en las distancias a vías, determinando de esta forma una diferenciación entre sectores de amenaza baja, amenaza media y
sectores con amenaza altas a incendios de la capa vegetal.

Definición de la variable:
El término amenaza en Gestión del riesgo hace referencia a la probabilidad de ocurrencia de un evento, o de la materialización
de una fuente, en un sitio específico durante un periodo de tiempo determinado (Portilla, 2012). Una evaluación de una
amenaza incluye un estudio previo de la susceptibilidad y de la posibilidad de que ocurra un evento detonante que materialice
la fuente.
Se genera entonces una zonificación de la amenaza a Incendios Forestales, dónde se define esta amenaza como el fuego que
se propaga, sin control sobre la cobertura vegetal, cuya quema no estaba prevista. Se clasifica el fenómeno en Alta media y
V25: Amenaza por
Baja, teniendo en cuenta que la amenaza es el peligro latente que representa la posible manifestación de un fenómeno
incendios
particular (en este caso, un incendio de la cobertura vegetal), de origen natural, socio-natural o antropogénico, en un territorio
forestales (AINC)
particular, que puede producir efectos adversos en las personas, la producción, la infraestructura, los bienes y servicios y el
ambiente.
Esta zonificación se realiza utilizando, la susceptibilidad por cobertura vegetal a incendiarse, los diferentes eventos históricos
reportados, las condiciones climáticas asociadas a precipitación y temperatura y el factor antropogénico basado en las
distancias a vías, determinando de esta forma una diferenciación entre sectores de amenaza baja, amenaza media y sectores
con amenaza altas a incendios de la capa vegetal.

Situación actual de la variable en la Cuenca de río Negro:


Las áreas con zonificación de amena por Incendios Forestales están condicionadas por la densidad de vías y eventos históricos
de incendios, ubicados a lo largo del municipio de Puerto López y hacia el oriente del municipio de Villavicencio, donde a su vez
se presentan las alturas más bajas del territorio, por lo que el índice de precipitación es mucho menor, haciendo que la cobertura
vegetal sea de fácil ignición. Esta zonificación ocupa un área de 29329,91 ha (32,27%) del área total de la Cuenca Hidrográfica
del Río Negro (ver Figura 9).
P á g i n a | 78

Figura 9 Variable amenaza alta por incendios forestales sobre World Terrain Base Map

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018


Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018
P á g i n a | 79

1.3.1.1 RELACIÓN DE VARIABLES (SOFTWARE MIC-MAC)


Una vez establecido las variables y su definición, se procedió a desarrollar la Matriz de Influencias
Directas, la cual se calificará dependiendo del grado de influencia que existe entre cada una de las
variables, de la siguiente manera:

Tabla 53 Calificación del MIC-MAC

CALIFICACIÓN
0 Sin influencia
1 Débil
2 Media
3 Fuerte
P Potencial
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018. Basado en la metodología planteada por Michael Godet, 1971 y el
software Matrice dÍmpacts Croisés – Multiplication Appliquée à un Classement desarrollado por CEA 1974

La matriz de influencias directas (tabla de doble entrada), se definió a través del Taller 1, del cual fue
participe el equipo técnico conformado por profesionales de calidad del recurso hídrico, biodiversidad,
gestión del riesgo, recurso suelo, recurso hídrico subterráneo y ambiental. Como ejercicio prospectivo,
inicialmente se generó la descripción de la cada una de las variables (ver Tabla 17), esto con el fin de
concebir el mismo lenguaje de debate dentro del equipo de trabajo, permitiendo así posteriormente
desarrollar preguntas orientadoras que facilitaran la calificación de la matriz a juicio de cada profesional
a fin, como por ejemplo ¿qué influencia presenta la V1, sobre la V2? Esta para el caso de las filas; o ¿qué
influencia tiene la V2, sobre la V1? Esta para el caso de las columnas. De esta forma se calificó la influencia
y la relación entre las variables propuestas, para finalmente encontrar la calificación promedio de entrada
de la matriz (ver Tabla 54); cabe mencionar que en este ejercicio no se evaluó la influencia/relación de
una variable por sí misma, es por ello que su valor de calificación es igual a cero (0).

El desarrollo del Talle1, se encuentra en el Anexo A. Análisis estructural / Anexo ii. MIC-MAC. Taller 1, donde
se podrá identificar las matrices que fueron diligenciadas por cada uno de los actores, así como el
desarrollo del MIC-MAC.
P á g i n a | 80

Tabla 54 Matriz de influencias directas (MIC-MAC)

1 : AME
2 : AI
3 : CRHSB
4 : CRHSP
5 : CC
6 : DHSB
7 : DHSP
8 : DP
9 : DRS
10 : EAI
11 : FE
12 : OHSB
13 : OHSP
14 : CSA
15 : PMP
16 : PA
17 : PC
18 : RP
19 : SSB
20 : UB
21 : US
22 : VRT
23 : GR
24 : AIND
25 : AINC
1 : AME 0 1 3 3 2 3 2 2 2 2 3 0 0 1 2 1 3 3 1 1 3 3 1 2 2
2 : AI 2 0 2 3 0 1 1 1 2 3 1 0 0 2 3 2 1 2 2 1 2 1 3 0 1
3 : CRHSB 1 0 0 3 0 P 3 2 0 2 1 1 0 1 1 2 1 1 2 1 2 0 0 0 0
4 : CRHSP 1 0 3 0 0 2 P 2 1 2 1 1 1 2 2 3 2 2 3 2 2 1 0 0 0
5 : CC 2 1 1 2 0 2 3 1 1 P 2 3 3 1 2 2 2 3 2 2 2 1 2 P P
6 : DHSB 2 1 2 2 1 0 3 1 1 2 1 2 2 1 2 2 1 2 2 0 2 2 0 1 0
7 : DHSP 2 1 1 2 1 2 0 1 1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2 0 2 0
8 : DP 1 1 2 3 2 3 3 0 3 2 3 3 2 1 2 1 2 2 3 2 3 3 P 1 P
9 : DRS 0 1 2 3 2 1 1 1 0 3 1 1 0 1 1 1 2 1 2 1 1 1 1 1 3
10 : EAI 2 2 2 2 2 2 2 0 3 0 2 1 1 2 2 3 2 2 2 3 2 2 P 3 3
11 : FE 0 0 2 2 2 1 1 1 1 2 0 1 3 1 1 1 1 2 1 3 3 0 1 3 3
12 : OHSB 3 1 3 2 0 3 1 1 0 1 1 0 3 1 2 1 1 2 1 0 2 0 0 3 0
13 : OHSP 3 1 2 3 1 2 3 1 1 2 1 2 0 1 2 3 2 3 3 1 2 1 1 1 1
14 : CSA 3 3 3 3 2 2 2 1 3 3 3 0 1 0 3 2 2 2 3 3 2 3 P 3 3
15 : PMP P 2 2 2 2 2 2 1 1 3 2 0 1 2 0 2 1 3 2 1 2 2 1 1 1
16 : PA 0 1 3 P 3 2 2 1 2 3 3 1 1 1 1 0 2 3 1 2 3 3 1 2 2
17 : PC 1 2 3 3 2 2 2 2 3 3 2 1 1 1 1 2 0 2 1 3 3 2 2 2 3

© LIPSOR-EPITA-MICMAC
18 : RP 2 2 2 2 2 2 2 1 2 3 2 1 1 1 2 3 3 0 1 2 P 2 1 1 2
19 : SSB 1 0 3 P 1 2 2 1 3 2 1 1 1 2 1 2 2 2 0 0 1 P 1 1 1
20 : UB 1 1 1 2 1 1 1 1 1 2 3 1 1 2 1 2 3 2 1 0 1 0 1 1 2
21 : US 1 2 3 3 2 2 2 1 2 2 3 0 1 2 3 3 3 3 1 2 0 2 2 2 3
22 : VRT 0 0 P P 0 0 0 0 0 2 0 1 1 1 0 1 1 0 3 1 3 0 0 1 1
23 : GR 0 3 0 0 1 0 P 2 1 3 1 0 0 2 1 1 2 2 1 1 2 0 0 2 3
24 : AIND 1 P 0 0 0 0 P 3 1 3 P 0 0 3 2 2 2 2 2 1 2 1 3 0 1
25 : AINC 1 P 0 0 1 1 1 2 1 3 2 0 0 2 1 2 3 2 1 2 3 0 3 P 0

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018. LIPSOR-EPITA-MICMAC

La revisión e identificación de las variables a través del MICMAC, se realiza mediante el análisis y
clasificación directa, indirecta y potencial (esta última con mayor incidencia para la exploración del futuro)
de las variables, permitiendo confirmar la importancia de ciertas variables, así como develar ciertas
variables que en razón de sus acciones indirectas juegan un papel principal, esta última no manifestada
en la relación directa.
P á g i n a | 81

Figura 10 Manifiesto de variables ocultas – Relaciones directas Vs Relaciones


indirectas

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018. LIPSOR-EPITA-MICMAC

En la Figura 10 evidencia la relación que existe entre las variables directas (calificación resultado del Taller
1 de expertos) y las variables indirectas potenciales (variables con reflexión colectiva con ayuda del
software MICMAC), el color y la posición indican su ascendencia (verde) o descendencia (rojo), reflejando
su papel principal dentro del sistema (Cuenca de Río Negro). Densidad poblacional, Cambio climático,
Reconversión productiva, Amenaza por inundaciones e incendios forestales, Servicios de Saneamiento
Básico y Gestión del riesgo, son variables, que después del análisis prospectivo a través del MICMAC,
presentan alta influencia sobre las otras.

Por su parte el grafico de influencia indirecta potencial (Figura 11) permite a su vez identificar las
dinámicas y la motricidad de las variables, que, para el caso de estudio, se refleja una influencia fuerte de
la variable Control y seguimiento por parte de las autoridades como dinamizadora de la Educación
ambiental y la investigación. Las influencias más importantes que se ejercen (amarillo) son las variables
de Oferta hídrica superficial y subterránea, Cambio climático, Densidad poblacional y actividades minero
- energéticas. Por su parte las que reciben mayor influencia (verde) son las variables referentes a Prácticas
culturales, Prácticas agrícolas, Demanda del recurso hídrico superficial, Calidad del recurso hídrico
subterráneo, Uso del suelo y Educación ambiental.
P á g i n a | 82

Figura 11 Gráfico de influencias indirectas potenciales (50%) (ver figura Anexo A. Análisis estructural / Anexo IV. Gráfico
de influencias potenciales indirectas 50%)

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018. LIPSOR-EPITA-MICMAC


P á g i n a | 83

De acuerdo a lo anterior, se permite establecer los niveles de influencia que se verán reflejados en el plano
de influencias indirectas potenciales. La ubicación de las variables en este plano de influencias (eje y) /
dependencias (eje x), son diferenciadas de la siguiente manera (ver Figura 12 y Figura 13):

✓ ZONA DE PODER: Se caracteriza por contener variables que se encuentran en la parte


superior izquierda, son muy motrices y poco dependientes. Estas condicionan el resto del
sistema (Astigarraga, s.f., párr. 30). Allí se encuentran las Variables determinantes, que
según su evolución a lo largo del periodo de estudio se convierten en freno o motores del
sistema, estas pueden ser propulsoras o inhibidoras del mismo, el objetivo sobre ellas es
que se determinen las conductas adecuadas (zona superior). Por otro lado, se encuentran
las Variables entorno, las cuales son consideradas en algunas ocasiones como un
decorado del sistema, el objetivo de estas es complementar su valor agregado al sistema
(Garza Villegas & Cortez Alejandro , 2011).
✓ ZONA DE CONFLICTO: es representada por variables muy motrices y muy dependientes,
ubicadas en la parte superior derecha. Dichas variables son a priori variables clave retos
del sistema, aquellas a cuyo alrededor se van a desarrollar conflictos entre los actores en
razón de su carácter inestable. Cualquier acción sobre una de ellas repercute en el
conjunto de las demás y se vuelve sobre sí mismas. (Astigarraga, s.f., párr. 28-29.). Estas
variables deben tener continuamente retos que propicien el cambio del sistema a un nivel
más óptimo ya que son las que mantienen lubricado el sistema (Garza Villegas & Cortez
Alejandro , 2011).
✓ ZONA DE RESULTADOS: se encuentran las variables poco motrices y muy dependientes,
son especialmente sensibles a la evolución de las variables influyentes, estas se ubican en
el cuadrante inferior derecho. Tanto las Variables resultado como las Variables objeto son
“indicadores descriptivos de la evolución del sistema. (Astigarraga, s.f., párr. 35) Las
variables resultado por su parte no se pueden abordar de frente sino a través de las que
dependen en el sistema, por lo que requieren un seguimiento y monitoreo estrecho que
permita verificar la efectividad del sistema en general. Y las variables objetivo deben ser
tratadas como objetivos puesto que pueden influir para que su evolución sea aquella que
se desea (Garza Villegas & Cortez Alejandro , 2011).
✓ ZONA DE AUTONOMÍA: allí se ubican las variables autónomas las cuales son poco
motrices y poco dependientes. y parecieran en gran medida no coincidir con el sistema
ya que por un lado no detienen la evolución del sistema, pero tampoco permiten obtener
ninguna ventaja del mismo. “Se corresponden con tendencias pasadas o inercias del
sistema o bien están desconectadas de él”. (Astigarraga, s.f., párr. 26). Se encuentran en
la parte inferior derecha.
✓ ZONA CENTRO: en esta zona se encuentran dos tipos de variables, las primeras son
variables reguladoras, las cuales son entendidas como la llave de paso para alcanzar el
cumplimiento de las variables clave, ya que determinan el buen funcionamiento del
sistema en condiciones normales, sin embargo, se sugiere evaluar de manera consistente
y con frecuencia periódica. La segunda variable ubicada en esta zona son las palancas /
secundarias las cuales complementan las variables reguladoras, lo que significa que
actuar sobre ellas es evolucionar las variables reguladoras que a su vez afectan las
variables claves (Garza Villegas & Cortez Alejandro , 2011).
P á g i n a | 84

Figura 12 Cuadrantes de influencia (y) y dependencia (x)

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018. LIPSOR-EPITA-MICMAC


P á g i n a | 85

Figura 13 Plano de influencias indirectas potenciales de la Cuenca río Negro (ver figura en Anexo A. Análisis estructural /
Anexo III. Resultado del MIC-MAC)

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018. LIPSOR-EPITA-MICMAC


P á g i n a | 86

En la Figura 13 se evidencia la diagonal estratégica, que cuando más se aleja de su origen, más carácter
estratégico tienen las variables ubicadas allí, es decir que para el caso en estudio se identifican como
variables claves-reto del sistema la (1)educación ambiental e investigación, (2) uso del suelo, (3)
reconversión productiva, (4) prácticas agrícolas y (5) prácticas culturales; dichas variables perturban el
funcionamiento normal del sistema, así como los sobredeterminan dada su naturaleza inestable. Sobre
estas variables se deberán enfocar los esfuerzos de planeación. A continuación, se describen las variables,
de acuerdo a su posición en el plano de influencias indirectas potenciales (ver Tabla 55).

Tabla 55 Variables identificadas dentro del Plano de influencias indirectas potenciales

TIPIFICACIÓN DE LAS VARIABLE EN ESTUDIO


VARIABLES

Variables Control y seguimiento por parte de las Autoridad (CSA)


Zona de poder

determinantes Densidad poblacional (DP)


Oferta hídrica superficial (OHSP)
Variables de
Cambio climático (CC)
entorno
Actividades minero – energéticas (AME)
Educación ambiental e investigación (EAI)
Zona de conflicto

Uso del suelo (US)


Variables claves Reconversión productiva (RP)
Practicas agropecuarias (PA)
Prácticas culturales (PC)
Variables de Calidad del recurso hídrico superficial (CHSP)
Zona de resultados

salida /
Calidad del recurso hídrico subterráneo (CHSB)
resultado
Demanda del recurso hídrico superficial (DHSP)
Fragmentación ecosistémica (FE)
Servicios de saneamiento básico (SSB)
Demanda hídrica subterránea (DHSB)
Variables Uso de la biodiversidad (UB)
Zona de autonomía

autónomas /
Disposición de residuos sólidos (DRS)
excluidas
Vertimientos (VTR)
Gestión del riesgo (GR)
Articulación interinstitucional (AI)
Oferta hídrica subterránea (OHSB)
Variables Políticas macroeconómicas productiva (PMP)
centro
Zona

palanca /
Amenaza por inundaciones (AIND)
secundarias
Amenaza por incendios forestales (AINC)
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018
P á g i n a | 87

La importancia de las variables clave por su parte permitirán contribuir a la coherencia horizontal de la
planeación del POMCA, ya que serán los focos sobre los cuales se orientarán los programas y proyectos
de la fase de Formulación, así como realizar los escenarios prospectivos (tendencial, deseado y apuesta)
permitiendo aproximarse al modelo de ordenación ambiental de la Cuenca, bajo criterios sistémicos y
estructurales.

Es importante mencionar que en el marco del Decreto 1640/2012 y de acuerdo a la Ley1523/2012, se


adopta la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y el Sistema Nacional de Gestión del riesgo
de Desastres, en el que define integrar la Gestión del riesgo en la planificación territorial y del desarrollo,
en cada una de las cuatro fases de la formulación del POMCA, ya que es un condicionante para el uso y
ocupación del territorio de forma segura, lo que hace que dicho componente sea de carácter transversal
en la construcción del POMCA. Es por ello que, durante el desarrollo de esta Fase, la construcción de los
escenarios prospectivos (tendenciales, deseados y de apuesta) tendrán la inclusión de manera
transversal, siguiendo el protocolo específico consignado en la Guía Técnica para la Formulación de los
Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas POMCAS - Anexo B Gestión del Riesgo.

De acuerdo a lo anterior y dando continuidad al análisis estructural, se articula la Gestión del riesgo dentro
de cada una de las variables claves, de la siguiente manera:

Variable 1: Educación ambiental

✓ En articulación con la Política Nacional de Educación Ambiental del 2002 el Gobierno Nacional en
cabeza del Ministerio del medio ambiente alude como uno de los objetivos de la norma el generar
comportamientos responsables con el medio ambiente y la gestión integral del riesgo.
Entendiendo que será de suma importancia inducir la participación de pobladores,
organizaciones sociales e industriales, empresarios, instituciones académicas y el sector público,
como las administraciones municipales. Es así que la educación ambiental debe partir del
principio de divulgación y el conocimiento de las problemáticas incluyendo las asociadas a riesgos
naturales, el fin último de esto siempre pretenderá motivar y general alternativas de solución para
la prevención del riesgo por amenazas naturales.

Como se evidenció en la fase de diagnóstico del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca


Hidrográfica del río Negro, las amenazas naturales que dominan en el territorio redundan en las
inundaciones y los incendios forestales, es por esto que la estrategia en educación ambiental para
la reducción de eventos de la segunda amenaza en mención, debe hacer vehemencia al cuidado
y las prácticas reguladas de quemas y actividades que potencien y provoquen incendios de la
cobertura vegetal, entendiendo que los detonantes de este fenómeno recaen en un 100% en
actividades antrópicas. En cuanto a las inundaciones es importante articular las estrategias de
educación ambiental al manejo y la protección de la ronda hídrica del Río Negro y sus afluentes,
así como a la regulación de prácticas que alteren o intervengan sobre los ecosistemas fluviales.

Variable 2. Uso del suelo

✓ La Ley 388 de 1997 establece como determinante de superior jerarquía, que los municipios y
distritos deben tener en cuenta en la elaboración y adopción de los planes de ordenamiento
P á g i n a | 88

territorial, las relacionadas con la conservación y protección del medio ambiente, los recursos
naturales y la prevención de amenazas y riesgos naturales, así como las políticas, directrices y
regulaciones sobre prevención de amenazas y riesgos naturales, el señalamiento y localización
de las áreas de riesgo para asentamientos humanos y las estrategias de manejo de zonas
expuestas a amenazas y riesgos. En consecuencia, el uso del suelo actual y los futuros proyectos
de desarrollo deberán siempre contemplar como visión estratégica, mitigar el riesgo por la
ocurrencia de amenazas naturales incorporando está dentro de todos los instrumentos de
planificación y gestión del desarrollo territorial.

Siempre será fundamental la articulación de todos los instrumentos técnicos que pretenden
abonar al conocimiento del riesgo como lo es el POMCA, con las herramientas de planificación
territorial, pues esté servirá como insumo a los municipios que pretendan realizar los respectivos
ajustes y modificaciones de sus planes de ordenamiento territorial, adicionalmente y posterior a
la formulación de los planes de ordenamiento se debe buscar la armonización de los proyectos
estratégicos planteados en cada uno de los instrumentos de ordenación y ordenamiento del
territorio, escalando también al Plan Nacional de Gestión del Riesgo.

Variable 3. Reconversión productiva

✓ Es evidente la transformación dentro de la Cuenca, producto del desarrollo y la dinámica de las


actividades agroindustriales, algunas de estas actividades transforman e intervienen
directamente sobre los ecosistemas redituados a lo largo de los elementos fluviales y redes de
drenaje del área de estudio, muchos de estos cambios repercuten directamente sobre el
comportamiento de los sistemas loticos, modificando la dinámica natural de los cauces, así
mismo la transformación de actividades y el cambio en el uso del suelo modifica de manera local
el régimen hidrológico, el cual deberá ser tenido en cuenta en el análisis y evaluación de las
amenazas naturales.

Variable 4 Prácticas agropecuarias

✓ La evolución reciente de la dinámica fluvial y del paisaje enmarcado dentro del Cuenca
Hidrográfica del río Negro, ha generado condiciones óptimas para la producción de palma
africana, plátano, maíz y arroz. Este último aprovecha el ciclo hidrológico y la evolución fluvial
para su crecimiento y desarrollo. En esta medida es importante evaluar el potencial de la dinámica
fluvial y zonas parciales definidas como inundables para acrecentar el desarrollo de cultivos aptos
a estas condiciones. Adicionalmente se deberán plantear medidas de manejo que potencien de
manera regulada el desarrollo de la actividad agrícola, armonizando está a las condiciones
naturales de la Cuenca, sin descartar la posibilidad de utilizar dichos sistemas como herramienta
para la mitigación de eventos amenazantes por inundación fluvial.

Variable 5 Prácticas culturales

✓ Algunas prácticas producto de la evolución cultural de los habitantes y actores la Cuenca incide
de manera indirecta sobre la ocurrencia de eventos amenazantes, dentro de estas sobresale el
aprovechamiento de flora motivada por la comercialización de productos a escala muy puntual,
así mismo se registra la quema de la cobertura vegetal con fines de renovación para el desarrollo
P á g i n a | 89

agrícola. Sin embargo y como es bien conocido dentro del área, muchas veces esta actividad
detona incendios forestales de mediana magnitud, es por esto importante que, dentro de las
estrategias de fortalecimiento cultural, se planteen objetivos encaminados en pro de la
mitigación del riesgo por amenazas naturales.

Por otro lado, se describen los criterios que permiten construir los escenarios prospectivos, siguiendo la
Guía Técnica para la Formulación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas
POMCAS, en su Anexo B Gestión del Riesgo. Estos criterios corresponden a: probabilidad de ocurrencia,
exposición a eventos amenazantes, aspectos contribuyentes a la generación de amenazas e índice de
daño y son descritos a continuación en la Tabla 56.

Tabla 56 Criterios de análisis utilizados en la construcción de los escenarios elaborados en


la prospectiva de la gestión del riesgo

Estas categorías se establecen de acuerdo con el número de veces que puede


Probabilidad de ocurrencia
producirse un evento en un tiempo (t) de planificación, expresado en
(Po):
porcentaje.
Corresponde a la ubicación, ampliación o proyección de nuevos
Exposición a eventos
asentamientos urbanos, infraestructura estratégica y actividades
amenazantes (EEA)
productivas en áreas expuestas a eventos amenazantes.

Corresponde aquellos comportamientos o prácticas sociales y económicas


Aspectos contribuyentes a la
que transforman o mantienen las condiciones físicas y bióticas, elevando o
generación de amenazas
disminuyendo la susceptibilidad del territorio a los eventos (se excluyen aquí
(ACA)
los de origen natural como sismos y volcanes).
Corresponde al nivel de daño preexistente de los diferentes elementos
Índice de daño (ID)
expuestos, dadas las condiciones de deterioro en el tiempo.
Fuente: Modificado de (MADS, 2014).

1.3.2 Análisis prospectivo


El análisis prospectivo es un enfoque descriptivo que revisa acciones pasadas y las descompone, con el
objeto de llegar a conclusiones y entender el porqué de algunas situaciones posibles futuras, se trata
finalmente de entender el futuro por medio del análisis del ahora y el pasado, para generar conjeturas
sobre el futuro. Para empezar dicho análisis se retomarán como base las variables claves, que como se
mencionaron anteriormente, las cuales son aquellos retos del sistema, donde se desarrolla los conflictos
entre los actores en razón de su carácter inestable y son sobre ellas que se deberán generan continuos
retos para que propicien un cambio en el sistema en un nivel más óptimo.

Una vez identificadas estas variables claves, fue necesario encontrar la forma en que se puede
descomponer el tema a trabajar, definir sus antecedentes y sus diferentes partes, ya que en la
construcción o búsqueda de su proyección en el futuro se deberán hilar cada una de estas partes, las cuales
serán coherentes y deberán evidenciar una correcta comprensión de la tendencia que se propone. Cabe
mencionar que los escenarios tendenciales a proponer a continuación están construidos bajo los
P á g i n a | 90

siguientes principios orientadores: 1) la no realización de ninguna acción de ordenación y manejo de la


Cuenca, como resultado de la NO implementación del POMCA, 2) implica entender que los conflictos
identificados en la Cuenca aún no han tenido solución y 3) por lo anterior, se espera que los efectos
negativos de las estos conflictos, se agudicen, acrecienten y amplíen en magnitud durante el horizonte
de planeación 2019-2029, con datos recolectados hasta el 2018 durante la Fase de Diagnóstico.

La Guía POMCA propone el siguiente listado de indicadores que son susceptibles de ser llevados a los
análisis prospectivos, no obstante, la proyección de estos dependerá de la información base con la que
se cuente y la inclusión de algunos otros que podrán complementar el análisis:

• Índice de aridez (IA) • Indicador de tasa de cambio de


• Índice del uso del agua (IUA) coberturas de la tierra (TCCN)
• Índice de retención y regulación hídrica • Indicador de presión demográfica (IPD)
(IRH) • Índice de ambiente crítico (IAC)
• Índice de vulnerabilidad por • Densidad poblacional
desabastecimiento hídrico (IVH) • Tasa de crecimiento
• Índice de calidad de agua (ICA) • Porcentaje de área de sectores
• Índice de alteración potencial a la económicos
calidad del agua (IACAL)

El análisis de las variables de 1) Educación ambiental, 2) Uso del suelo, 3) reconversión productiva,
4) prácticas culturales y 5) Prácticas culturales, se realizará bajo las siguientes proyecciones
estimadas:

1.3.2.1 PROYECCIÓN POBLACIONAL


Para realizar la proyección poblacional de la Cuenca de río Negro 2019-2029, se tomó como base
el Censo 1985, Censo 1993 y el Censo 2005 del DANE; todo ello con el fin de proyectar la población
bajo los cuatro métodos propuesto y encontrar el método que se ajustara a la ecuación R. El proceso
de estas cuatro metodologías (exponencial, lineal, geométrico y aritmético), se encuentra en el
Anexo B. Análisis prospectivo/ Anexo I. Proyección poblacional 2019-2029. De acuerdo a lo anterior,
los procesos metodológicos que más se ajustaron fueron los siguientes:

✓ Para el municipio de Villavicencio: se utilizó el método geométrico para la proyección


poblacional 2022-2029, el cual se encuentra definido bajo la siguiente formula:

𝑃𝑓 = 𝑃𝑐𝑖 × (1 + 𝑟)(𝑇𝑓 −𝑇𝑐𝑖) (𝐸1)

𝑃𝑢𝑐 (𝑇𝑢𝑐−1 𝑇 )
𝑟=( ) 𝑐𝑖 − 1 (𝐸2)
𝑃𝑐𝑖

𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒:

𝑟: tasa de crecimiento
Pf: Población final
P á g i n a | 91

Pci: Población del censo inicial


Tf: año de proyección
Tci: Año del censo inicial
Puc: Población del último censo
Tuc: Año del último censo

Figura 14 Gráfico de la proyección poblacional para el municipio de


Villavicencio 1985-2029

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

Tabla 57 Proyección poblacional para el municipio de Villavicencio

Geométrico
POBLACIÓN
MUNICIPIO AÑO CABECERA RURAL TOTAL
1985 189.048 22.818 211.866
1993 219.976 33.804 253.780
2005 356.464 23.758 38.022
2019 503.414 24.254 527.668
2022 611.143 24.587 635.730
2025 672.139 24.737 696.876
Villavicencio 2029 763.041 24.937 787.978
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018
P á g i n a | 92

✓ Para el municipio de Puerto López: se utilizó el método Lineal para la proyección


poblacional 2022-2029, el cual se encuentra definido bajo la siguiente formula:

𝑃𝑓 = 𝑃𝑢𝑐 + 𝑘 × (𝑇𝑓 − 𝑇𝑢𝑐 ) (𝐸3)

𝑃𝑢𝑐− 𝑃𝑐𝑖
𝑘= (𝐸4)
𝑇𝑢𝑐 − 𝑇𝑐𝑖

𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒:

K: tasa de crecimiento
Puc: Población de último censo
Tuc: año del último censo
Pci: Población del censo inicial
Tci: año del censo inicial

Figura 15 Gráfico de la proyección poblacional para el municipio de Puerto


López 1985-2029

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

Tabla 58 Proyección poblacional para el municipio de Puerto López

Lineal
POBLACIÓN
MUNICIPIO AÑO CABECERA RURAL TOTAL
Puerto López 1985 11.694 10.092 21.786
P á g i n a | 93

Lineal
POBLACIÓN
MUNICIPIO AÑO CABECERA RURAL TOTAL
1993 13.248 8.563 21.811
2005 18.395 10.395 28.790
2019 23.385 11.712 34.097
2022 24.091 10.653 34.743
2025 25.096 10.698 35.794
2029 26.436 10.759 37.195
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

Finalmente se identifica la población estimada de la Cuenca (ver Tabla 59), durante el horizonte del
POMCA en un corto (3 años), mediano (6 años) y largo (10 años) plazo, de acuerdo al área de
injerencia de cada municipio dentro de la Cuenca:

Tabla 59 Población estimada en el horizonte de ejecución del POMCA

Población estimada
Horizonte de proyección Municipio Villavicencio Municipio Puerto López
2022 (3 años) 11.743 667
2025 (6 años) 11.814 669
2029 (10 años) 11.910 673
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

Mediante esta proyección población se debe tener en cuenta las dinámicas poblaciones del
departamento, en el que la población se encuentra distribuida el 76,15% en las cabeceras y el
23,85% en zona rural, dándose la mayor concentración de población en las cabeceras municipales
de Villavicencio, Acacias y Granada. Esta concentración se atribuye a procesos de migración como
consecuencia del conflicto armado y por cambio en la estructura productiva dada la aparición de
nuevas actividades económicas. En este departamento se identifica que el comportamiento de la
dinámica poblacional en la zona rural dispersa, presenta disminución en la natalidad y una posterior
reducción en los grupos etarios (15-30 años), quienes dejan el campo en búsqueda de
oportunidades educativas y laborales.

Así como se instauran nuevas actividades económicas, que quizás no estén acordes con las
costumbres de la población, pero que, con la migración de población venezolana, se están
incentivando este tipo de sectores, a quienes ofrecen empleo y se convierten entonces en polos a
tractores de población flotantes.

1.3.2.2 PROYECCIÓN DE LA TASA DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN


La tasa de crecimiento de la población para los municipios de Puerto López y Villavicencio, fue
establecida bajo los datos definido por el DANE, de acuerdo a los censos del 1993 y 2005.
P á g i n a | 94

Tabla 60 Tasa de crecimiento en la Cuenca río Negro

Tasa de crecimiento poblacional anual

Municipio TC

Villavicencio 2,91

Puerto López 1,88


Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018. Con base al estudio intercensal 1993-2005, realizado por el DANE.
http://www.arcgis.com/home/webmap/viewer.html?url=http%3A%2F%2Fgeoportal.dane.gov.co%2Fmparcgi
s%2Frest%2Fservices%2FINDICADORES_DE_POBLACION%2FCache_MpiosTasaMediaAnualCrecimientoInt
ercensal_1993_2005%2FMapServer&source=sd

En la anterior tabla se puede evidenciar que las tasas de crecimiento de los municipios de injerencia
dentro de la Cuenca son positivas, mayor para el caso de Villavicencio. Lo anterior describe un
posible crecimiento de la población en un horizonte de diez (10) años; sin embargo, es importante
resalta que las cifras mencionadas no consideran la población flotante o de paso, esto llama la
atención, ya que, en la Cuenca, se encuentran actividades socioeconómicas que atraen población
trabajadora o turista lo que influye directamente en la presión poblacional.

Otro de los factores importantes para tener en cuenta en la tasa de crecimiento es que, la Cuenca
como parte de la región de la Orinoquia, presenta características demográficas propias de esta
región, como lo es la atracción de asentamiento de población en la zona de piedemonte donde se
encuentra el Municipio de Villavicencio, fenómenos que se explican bajo el auge de colonización
agropecuaria desde el Siglo XX y la fiebre que hay del petróleo.

1.3.2.3 PROYECCIÓN DE LA DENSIDAD POBLACIONAL


La densidad poblacional expresa la forma en la que la población está distribuida a nivel municipal,
reflejando así la relación que existe entre la cantidad de personas que viven en un territorio y la
extensión del mismo (ver E5). Para ello se retomó la proyección poblacional para los años 2022,
2025 y 2029, relacionándola así con la extensión de los municipios de Villavicencio y Puerto López;
y la de las 34 veredas de injerencia en la Cuenca. (ver Anexo B. Análisis prospectivo / Anexo I.
Proyección poblacional 2019-2029.)

𝑃𝑡
𝐷𝑝 = (𝐸5)
𝐻𝑎
Donde:
Dp= densidad poblacional
Pt= población total proyectada, estimada para los años 2022,2025 y 2029
Ha= área en hectáreas

A continuación, en la Tabla 61 se evidencia que la densidad poblacional no presenta cambios


significativos en este periodo de tiempo, además de que las veredas presentes en el Municipio de
Puerto López presentan una Muy baja densidad y las que pertenecen al municipio de Villavicencio
P á g i n a | 95

una Baja densidad poblacional. (ver proceso Anexo B. Análisis prospectivo/ Anexo I. Proyección
poblacional 2019-2029)

Tabla 61 Densidad población a nivel veredal

Densidad poblacional veredal


VEREDA

2022 2025 2029


El porvenir 0,0213974 0,02139359 0,02165449
El tigre 0,0214003 0,02140033 0,0216551
Guichiral 0,0214611 0,02146113 0,02162879
La balsa 0,0211000 0,02175939 0,02175939
La venturosa 0,0213484 0,02151653 0,02168463
Mata yuca 0,0214867 0,02148673 0,02169136
Pachaquiaro 0,0213897 0,02157733 0,02157733
Porfia 0,0213769 0,02137685 0,02174542
Rio negro 0,0215290 0,02152904 0,02152904
Tobasias 0,0214394 0,02143943 0,02166511
Yacuana 0,0213585 0,02156591 0,02156591
Alto de pompeya 0,1878482 0,18912171 0,19039525
Apiay 0,1879622 0,18901419 0,19041689
Barcelona 0,1878288 0,18899219 0,19038869
Bella suiza 0,1882517 0,18911922 0,19085426
El amor 0,1875513 0,18881431 0,19070877
El cocuy 0,1877828 0,18884077 0,19042767
El porvenir 0,1877827 0,18901464 0,19042257
Indostan 0,1878830 0,18895759 0,19056955
La concepcion 0,1875146 0,18888334 0,19025206
La cumbre 0,1879444 0,18897141 0,18999843
La llanerita 0,1877277 0,18887701 0,19040948
La union 0,1880558 0,18868478 0,19057163
La vigia 0,1877277 0,18890835 0,1903842
Las mercedes 0,1878840 0,50985622 0,1902928
Pachaquiaro 0,1878231 0,18890568 0,19052951
Paraderito 0,1878918 0,18889029 0,19055453
Peralonso 0,1878177 0,18893066 0,19046103
Pompeya 0,1878181 0,18803226 0,1904951
Rio negrito 0,1880754 0,18876936 0,19015737
Santa helena baja 0,1877979 0,18897692 0,19049278
Santa rosa 0,1876647 0,18912226 0,19057985
Vegas del guayuriba 0,1878642 0,18890212 0,19063199
Zuria 0,1876463 0,18912774 0,19060915
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018
P á g i n a | 96

Figura 16 Densidad poblacional en las veredas de la Cuenca río Negro para los
años 2022-2025-2029, sobre Censo DANE
P á g i n a | 97

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

Es de resaltar que no se cuentan con censos veredales, es por ello que la población se proyectó bajo
los censos municipales del sector rural, esto traería consecuencias importantes, pues se deberá
tener en cuenta ya que podría ocasionar deficiencias en la cobertura de servicios públicos y sociales,
debilitando el ejercicio de la institucionalidad.

1.3.2.4 PROYECCIÓN DEL ÍNDICE DE PRESIÓN POBLACIONAL


El Índice de presión demográfica mide la tasa de densidad de la población por unidad de análisis
siguiendo la ecuación 6, lo cual indica la presión sobre la oferta ambiental en la medida que, a mayor
densidad, mayor demanda ambiental, mayor presión, mayor amenaza a la sostenibilidad
(Marquez,2002). El tamaño de la población denota la intensidad del consumo y el volumen de las
demandas que se hacen sobre los recursos naturales (MADS, 2014).

𝐼𝑃𝐷 = 𝑑 × 𝑟 (𝐸6)

Donde:

IPD= índice de presión demográfica


d= densidad poblacional
r= tasa de crecimiento

Para su proyección se utilizó la densidad poblacional anteriormente calculada y la tasa de


crecimiento total de la Cuenca río Negro del 2019, manteniéndola estable durante el periodo de
tiempo (10 años), esto permitió definir los siguientes resultados por vereda:
P á g i n a | 98

Tabla 62 Presión demográfica veredal

Presión demográfica
VEREDA Rural
2022 2025 2029
El porvenir 0,040220 0,040220 0,040220
El tigre 0,040233 0,040472 0,040712
Guichiral 0,040347 0,040347 0,040662
La balsa 0,039668 0,040908 0,040908
La venturosa 0,040135 0,040451 0,040767
Mata yuca 0,040395 0,040395 0,040780
Pachaquiaro 0,040213 0,040565 0,040565
Porfia 0,040188 0,040188 0,040881
Rio negro 0,040475 0,040475 0,040475
Tobasias 0,040306 0,040306 0,040730
Yacuana 0,040154 0,040544 0,040544
Alto de pompeya 0,546638 0,550344 0,554050
Apiay 0,546970 0,550031 0,554113
Barcelona 0,547258 0,549967 0,554031
Bella suiza 0,547812 0,550337 0,555386
El amor 0,545774 0,549450 0,554963
El cocuy 0,546448 0,549527 0,554145
El porvenir 0,546448 0,550033 0,554130
Indostan 0,546739 0,549867 0,554557
La concepcion 0,545668 0,549651 0,553633
La cumbre 0,546918 0,549907 0,552895
La llanerita 0,546287 0,549632 0,554092
La union 0,547242 0,549073 0,554563
La vigia 0,546288 0,549723 0,554018
Las mercedes 0,546743 0,549079 0,553752
Pachaquiaro 0,546565 0,549716 0,554441
Paraderito 0,546765 0,549671 0,554514
Peralonso 0,546549 0,549788 0,554242
Pompeya 0,546551 0,549978 0,554341
Rio negrito 0,547299 0,549319 0,553358
Santa helena baja 0,546492 0,549923 0,554334
Santa rosa 0,546104 0,550346 0,554587
Vegas del guayuriba 0,546685 0,549705 0,554739
Zuria 0,546051 0,550362 0,554673
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

La Tabla 62 permite evidenciar que las veredas que pertenecen al municipio de Villavicencio
denotan una presión de la población dado al crecimiento normal de la población y por ende de las
amenazas que ella genera sobre los recursos naturales, concluyendo que existe una sostenibilidad
P á g i n a | 99

media. Por su parte las veredas que pertenecen al municipio de Puerto López, denotan una presión
poblacional baja, donde se puede inferir que el territorio expulsa población y la sostenibilidad
podría mantenerse o recuperarse, concluyendo entonces una sostenibilidad alta para estas
veredas.

Dado que su proyección se basa en los datos de tasa de crecimiento total, y como se mencionó
anteriormente de que esta no incluye la población flotante o de paso; si es importante resaltar que
se debe prestar atención a esta dinámica ya que la Cuenca presenta atractivos socioeconómicos
que permiten la movilización de personas al interior de la Cuenca, que aunque estén durante un
periodo, podrían representar un factor de presión sobre los recursos naturales de la Cuenca y por
ende afectar la sostenibilidad de la misma.

1.3.2.5 PROYECCIÓN DE LA OFERTA HÍDRICA


La proyección de la Oferta hídrica, partió de retomar los datos de precipitación mensual multianual,
de las 20 estaciones hidrométricas del IDEAM, tanto dentro de la Cuenca, como del perímetro
estudiado en el diagnóstico. La identificación de la escorrentía superficial o caudal por subcuencas,
se determinó a partir de la interpolación de los datos de precipitación mensual multianual, de cada
una de las estaciones. Una vez definida la precipitación anual por subcuencas, se retoman los datos
de ETR definidos en el diagnóstico, para así realizar el cálculo de Balance hídrico (ver E7):

𝑄 = 𝐸𝑇𝑅 − 𝑃 (𝐸7)

De este balance hídrico por Subcuenca, se tomaron los datos mínimos anuales por cada una de las
subcuencas (evidenciando un nivel crítico en la Cuenca), para así, realizar el análisis de frecuencia,
el cual permitirá predecir el comportamiento futuro de los caudales. Este método está basado en
procedimientos estadísticos que permiten calcular la magnitud del caudal asociado a un periodo de
retronó, que en este caso será de tres (3), síes (6) y diez (10) años. Su confiabilidad depende de la
longitud (mayor a 15 años) y calidad de las series históricas (Ashakar, Ouarda , Roy, & Bobee, 1993).
Para ello se realizaron curvas de duración de caudales – CDC mínimos (ver Anexo B. Análisis
prospectivo/ Anexo II. Análisis de frecuencia. Periodos de retorno 3-6-10), el cual permitirá identificar
el comportamiento de los caudales de la corriente del río Negro, representado en el largo plazo,
relacionando la frecuencia de ocurrencia y la magnitud de los caudales. (Mohamound & Parmar ,
2006).

Para el caso de la Cuenca río Negro, en cada una de las ocho (8) subcuencas, se determina usar la
distribución de Pearson, dado su ajuste con la CDC y su inferencia estadística. De acuerdo a esto en
la Tabla 63 se revelan los datos de los caudales dentro de los tres periodos de estudio
P á g i n a | 100

Tabla 63 Caudales en un horizonte de 3, 6 y 10 años (2022-2025-2029)

Caudal m3/s
Caudal 3 años (2022) 6 años (2025) 10 años (2029)
Alto río Negro 4,06 3,78 3,63
Bajo río Negro 63,76 58,1 55,71
Caño Buenaventura 7,68 7,14 6,86
Caño El Chocho 12,72 11,81 11,34
Caño Quename 11,8 10,71 10,16
Caño Zuria 6,91 6,37 6,09
Medio río Negro 45,45 41,99 40,22
Pachaquiaro 3,55 3,26 3,12
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

1.3.2.6 PROYECCIÓN DE LA DEMANDA HÍDRICA


La metodología utilizada para el caso de estudio, fue la propuesta en el Estudio Nacional del Agua
(2014), tal como se desarrolló en la fase de diagnóstico, la cual contempla la función del recurso
hídrico como materia prima8, como insumo9 o para la satisfacción directa de las necesidades
humanas. Estas dos primeras tienen cadenas de uso en diversos sectores, como lo es el de Servicios,
Pecuario, Piscícola, Agrícola, de Generación, Industrial, Hidrocarburos y Minería. Por otro lado, el
de satisfacción de las necesidades humanas está directamente relacionada con el uso doméstico.
Estos usos pueden generar pérdidas (acueductos), vertimientos, retorno o descargas por agua
turbinada y caudales de exceso (industrias). Bajo esta metodología se define entonces que la
Demanda Hídrica Total, la cual corresponde a la suma del volumen de agua utilizada para los
diferentes usos (mencionados anteriormente), de los cuales se calculara el volumen para cada uno
de estos sectores:

𝐷𝐻 = 𝐶ℎ + 𝐶𝑠𝑝 + 𝐶𝑠𝑚 + 𝐶𝑠𝑠 + 𝐶𝑒𝑎 + 𝐶𝑒 + 𝐶𝑎 + 𝐴𝑒𝑛𝑐 (𝐸8)

Dh: demanda Hídrica.


Ch: Consumo humano o doméstico.
Csp: Consumo del sector primario.
Csm: Consumo del sector manufacturero.
Css: consumo del sector servicios.
Ce: Consumo del sector energía (Hidroeléctrica y termoeléctrica).
Ca: Consumo del sector agrícola.
Aenc: Agua extraída no consumida.

8 Uso de agua como materia prima: es aquella que se incorpora en los procesos de transformación, en las que el agua es
una proporción del producto final
9 Aquella que no se incorpora en el bien, pero hace parte de los procesos
P á g i n a | 101

Como se evidencio en el componente de hidrología en la Fase de diagnóstico, en la Cuenca solo se


presenta presión hídrica por parte del sector doméstico, pecuario, industrial y agrícola. Teniendo
en cuenta esto, la proyección de la demanda hídrica se basó en la proyección únicamente del sector
doméstico y del sector pecuario. Lo que refiere a la demanda del sector agrícola e industrial se
dejaran actuar tal como se encuentran en la actualidad, ya que sería subjetivo proyectar las futuras
concesiones de uso industrial y agrícola, así como definir un crecimiento de cobertura asociada a
cultivos. El desarrollo de estas demandas (pecuaria y domestica) se encuentra en el Anexo B.
Análisis prospectivo/ Anexo III. Demanda hídrica

✓ Demanda doméstica: una vez calculado la proyección poblacional, se retomó los datos para
relacionarlo con la dotación neta de cada municipio, la cual se mantendrá estable. Así
mismo se tendrá en cuenta el mismo caudal de las concesiones de agua actuales. Esto con
base a la no aplicación de ningún instrumento de regulación y planificación, sino
suponiendo que las condiciones regulatorias se mantendrán como las actuales.

Tabla 64 Demanda hídrica para el año 2022 (3 años)

Demanda Demanda T
Código Subcuenca (l/s) Demanda Doméstica Concesiones (l/s)
351005 Alto Río Negro 39,382 0 39,382
351008 Bajo Río Negro 5,122 0 5,122
351007 Caño Buenaventura 32,146 0 32,146
351001 Caño El Chocho 45,142 0,052 45,194
351003 Caño Quename 141,339 0 141,339
351004 Caño Suria 71,993 0 71,993
351006 Medio Río Negro 109,608 0,156 109,764
351002 Pachaquiaro 37,845 0 37,845
Total 482,577 482,785
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

Tabla 65 Demanda hídrica para el año 2025 (6 años)

Demanda Demanda T
Código Subcuenca (l/s) Demanda Doméstica Concesiones (l/s)
351005 Alto Río Negro 39,621 0 39,621
351008 Bajo Río Negro 5,144 0 5,144
351007 Caño Buenaventura 32,330 0 32,330
351001 Caño El Chocho 45,396 0,052 45,448
351003 Caño Quename 142,197 0 142,197
351004 Caño Suria 72,430 0 72,430
351006 Medio Río Negro 110,269 0,156 110,425
351002 Pachaquiaro 38,074 0 38,074
Total 485,462 485,670
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018
P á g i n a | 102

Tabla 66 Demanda hídrica para el año 2029 (10 años)

Demanda Demanda T
Código Subcuenca (l/s) Demanda Doméstica Concesiones (l/s)
351005 Alto Río Negro 39,942 0 39,942
351008 Bajo Río Negro 5,173 0 5,173
351007 Caño Buenaventura 32,365 0 32,365
351001 Caño El Chocho 45,460 0,052 45,512
351003 Caño Quename 142,197 0 142,197
351004 Caño Suria 72,430 0 72,430
351006 Medio Río Negro 110,285 0,156 110,441
351002 Pachaquiaro 38,076 0 38,076
Total 485,930 486,138
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

✓ Demanda pecuaria: La demanda pecuaria tiene en cuenta la dotación requerida para las
distintas cabezas, bovinos, bufalinos, caprinos, ovinos, porcinos, equinos y aves. Para su
proyección se utilizaron los Censos pecuarios de los años 2016, 2017 y 2018 del Instituto
Colombiano Agropecuario – ICA; estos censos permitieron evidenciar el historial de cada
una de estas cabezas por municipio en el periodo de tiempo 2016-2018. Continuando con
la pretensión de los escenarios tendenciales, se acogerá aquel dato superior a los demás,
llevando la Cuenca a situaciones extremas. A continuación, se evidencia el histórico de cada
una de las cabezas (ver Tabla 67), para finalmente en las Tabla 68 y Tabla 69 definir la
demanda pecuaria en la Cuenca de río Negro para los años 2022-2025-2029.

Tabla 67 Históricos de los censos pecuario 2016-2017-2018 en los municipios de


Villavicencio y Puerto López.
P á g i n a | 103
P á g i n a | 104

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018


P á g i n a | 105

La demanda pecuaria a diferencia de la domestica, mantendrá estos valores para los tres años de
proyección, de la siguiente manera: Bufalinos para el municipio de Villavicencio se utilizó el Censo
2017 y para el municipio de Puerto López el Censo 2016; para los Caprinos en los municipios de
Villavicencio y Puerto López se utilizó el Censo 2016; para los Equinos y Porcinos en el municipio de
Villavicencio se utilizó el Censo 2016 y para el municipio de Puerto López el Censo de 2018; para los
Ovinos en el municipio de Villavicencio se utilizó el Censo 2017 y para el municipio de Puerto López
el Censo 2018; para los Bovinos en el municipio de Villavicencio se utilizó el Censo 2018 y para el
municipio de Puerto López el Censo 2016; por ultimo para las aves se acogió el Censo de 2016 para
el municipio de Villavicencio y para el municipio de Puerto López no se registra presencia de estas.
Finalmente se calcula la demanda hídrica por cada cabeza, tal como se evidencia en la Tabla 70:

Tabla 68 Demandas pecuarias por cabeza para los años 2022, 2025 y 2029

Demanda Demanda
Código Subcuenca Bovinos (l/s) Código Subcuenca Porcinos (l/s)
351005 Alto Río Negro 341,672 351005 Alto Río Negro 4,971
351008 Bajo Río Negro 11.907,247 351008 Bajo Río Negro 28,469
351007 Caño Buenaventura 14.582,945 351007 Caño Buenaventura 37,606
351001 Caño El Chocho 26.528,990 351001 Caño El Chocho 67,000
351003 Caño Quename 1.280,484 351003 Caño Quename 17,967
351004 Caño Suria 624,605 351004 Caño Suria 9,087
351006 Medio Río Negro 7.567,884 351006 Medio Río Negro 29,354
351002 Pachaquiaro 1.386,405 351002 Pachaquiaro 7,258

Demanda Demanda
Código Subcuenca Ovinos (l/s) Código Subcuenca Bufalinos (l/s)
351005 Alto Río Negro 2,307 351005 Alto Río Negro 1,746
351008 Bajo Río Negro 48,099 351008 Bajo Río Negro 57,487
351007 Caño Buenaventura 59,519 351007 Caño Buenaventura 70,469
351001 Caño El Chocho 107,961 351001 Caño El Chocho 128,163
351003 Caño Quename 8,498 351003 Caño Quename 6,528
351004 Caño Suria 4,217 351004 Caño Suria 3,192
351006 Medio Río Negro 33,083 351006 Medio Río Negro 36,798
351002 Pachaquiaro 6,480 351002 Pachaquiaro 6,785

Demanda Demanda
Código Subcuenca Caprinos (l/s) Código Subcuenca Equinos (l/s)
351005 Alto Río Negro 0,503 351005 Alto Río Negro 5,432
351008 Bajo Río Negro 5,626 351008 Bajo Río Negro 463,907
351007 Caño Buenaventura 7,115 351007 Caño Buenaventura 562,956
351001 Caño El Chocho 12,828 351001 Caño El Chocho 31,922
351003 Caño Quename 1,832 351003 Caño Quename 19,548
351004 Caño Suria 0,920 351004 Caño Suria 9,930
P á g i n a | 106

Demanda Demanda
Código Subcuenca Caprinos (l/s) Código Subcuenca Equinos (l/s)
351006 Medio Río Negro 4,502 351006 Medio Río Negro 21,623
351002 Pachaquiaro 0,980 351002 Pachaquiaro 6,260

Código Subcuenca Demanda Aves (l/s)


351005 Alto Río Negro 31,983
351008 Bajo Río Negro 0,000
351007 Caño Buenaventura 21,090
351001 Caño El Chocho 27,495
351003 Caño Quename 114,766
351004 Caño Suria 58,467
351006 Medio Río Negro 86,695
351002 Pachaquiaro 30,364
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

Teniendo en cuenta la proyección por cabezas, se realiza la sumatoria de estas, para definir la
demanda hídrica pecuaria que se utilizará como proyección del horizonte del POMCA (ver Tabla
69)

Tabla 69 Demanda pecuaria para la Cuenca río Negro 2022, 2025 y 2029

Código Subcuenca Demanda (l/s)


351005 Alto Río Negro 388,613
351008 Bajo Río Negro 12.510,835
351007 Caño Buenaventura 15.341,701
351001 Caño El Chocho 27.899,233
351003 Caño Quename 1.451,687
351004 Caño Suria 710,418
351006 Medio Río Negro 8.031,802
351002 Pachaquiaro 1.484,806
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

Finalmente se realiza la sumatoria de cada una de las demandas proyectadas (Domestica en 3, 6 y


10 años y pecuaria) y las que actualmente se viene ejecutando (agrícola e industrial) (ver Tabla 70)

Tabla 70 Demanda hídrica proyectada en el horizonte de ejecución del POMCA

DEMANDA 2022
Código Subcuenca Demanda (m3/s)
351005 Alto Río Negro 4,54
351008 Bajo Río Negro 13,77
351007 Caño Buenaventura 17,26
351001 Caño El Chocho 42,25
351003 Caño Quename 19,02
P á g i n a | 107

DEMANDA 2022
Código Subcuenca Demanda (m3/s)
351004 Caño Suria 6,02
351006 Medio Río Negro 17,26
351002 Pachaquiaro 1,82
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

DEMANDA 2025
Código Subcuenca Demanda (m3/s)
351005 Alto Río Negro 4,54
351008 Bajo Río Negro 13,77
351007 Caño Buenaventura 17,26
351001 Caño El Chocho 42,25
351003 Caño Quename 19,02
351004 Caño Suria 6,02
351006 Medio Río Negro 17,26
351002 Pachaquiaro 1,82
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

DEMANDA 2029
Código Subcuenca Demanda (m3/s)
351005 Alto Río Negro 4,54
351008 Bajo Río Negro 13,77
351007 Caño Buenaventura 17,26
351001 Caño El Chocho 42,25
351003 Caño Quename 19,02
351004 Caño Suria 6,02
351006 Medio Río Negro 17,26
351002 Pachaquiaro 1,82
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

1.3.2.7 PROYECCIÓN DEL ÍNDICE DE REGULACIÓN Y RETENCIÓN HÍDRICA


Este indicador provee información acerca de la capacidad de las subcuencas de mantener los
regímenes de caudales, con base a la distribución de las series de frecuencias acumuladas de los
caudales diarios. Este índice tiene un rango de 0 y 1, siendo los valores más bajos los que se
interpretan como de menor regulación. Para desarrollar este indicador se utilizaron los caudales
mínimos identificados en la proyección de la Oferta Hídrica, el cual partió de retomar los datos de
precipitación mensual multianual, de las 20 estaciones hidrométricas del IDEAM, tanto dentro de
la Cuenca, como del perímetro estudiado en el diagnóstico. La identificación de la escorrentía
superficial o caudal por subcuencas, se determinó a partir de la interpolación de los datos de
precipitación mensual multianual, de cada una de las estaciones. Una vez definida la precipitación
P á g i n a | 108

anual por subcuencas, se retoman los datos de ETR definidos en el diagnóstico, para así realizar el
cálculo de Balance hídrico (ver E9):

𝑄 = 𝐸𝑇𝑅 − 𝑃 (𝐸9)

De este balance hídrico por Subcuenca, se tomaron los datos mínimos anuales por cada una de las
subcuencas (evidenciando un nivel crítico en la Cuenca), desde el año 2002 hasta el 2016. Para
finalmente obtener los siguientes resultados de las curvas de duración de los caudales mínimos (ver
Anexo B. Análisis prospectivo/ Anexo IV. Proyección estimada - Indicadores Recurso hídrico)

Tabla 71 Índice de retención y regulación hídrica de la Cuenca Río Negro Año 2022-
2025-2029

Índice de
Regulación y
Subcuenca Vt Vp Categoría
Retención Hídrica
(IRH) 2022-2029
Alto Río Negro 1,74228E+11 91592894145 0,525707681 Baja
Bajo Río Negro 2,70234E+12 1,41708E+12 0,524388421 Baja
Caño Buenaventura 3,28865E+11 1,71541E+11 0,521615853 Baja
Caño El Chocho 5,45779E+11 2,85224E+11 0,522599401 Baja
Caño Quename 5,1835E+11 2,79724E+11 0,539643002 Baja
Caño Suria 2,98425E+11 1,57571E+11 0,528008811 Baja
Medio Río Negro 1,96099E+12 1,03091E+12 0,525709685 Baja
Pachaquiaro 1,53817E+11 81212690126 0,527982482 Baja
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

El IRH calculado para el 2018, refleja que las ocho (8) subcuencas presentan una baja retención y
regulación de humedad, a excepción de la Subcuenca Bajo Río Negro (media); este
comportamiento se estima que se mantenga en la misma categoría “baja” para todas las
subcuencas, asociado a factores climáticos. Tal como lo evidencia la proyección de temperatura al
2040, de la Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático para Colombia, en donde existiría
tan solo un aumento de temperatura de 0,9°C a nivel nacional; sin embargo, este tiene un gran
porcentaje de incertidumbre, ya que esta misma resalta que, para Colombia, los modelos no
representaron bien eventos extremos de la variabilidad climática observada.

De igual manera, y dado el IRH base de estudio, se requiere tener enfocada la totalidad de la Cuenca
en procesos donde se implementes otro tipo de captaciones de aguas; así como de protección y
conservación de los ecosistemas que hacen parte de la regulación hídrica y que son potencial para
mantener la humedad de la Cuenca, es por ello que se deben priorizar aquellas coberturas que se
encuentran con algún tipo de amenaza de reducción a futuro.
P á g i n a | 109

Figura 17 Índice de retención y regulación hídrica de la Cuenca Río Negro para


los Años 2022-2025-2029, sobre estaciones IDEAM

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

1.3.2.8 PROYECCIÓN DEL ÍNDICE DEL USO DEL AGUA


Para evaluar la cantidad de agua que es utilizada por diferentes sectores y usuarios en un periodo
de tiempo en la Cuenca, en relación con la oferta hídrica, en las mismas unidades de tiempo y
espacio; se retomó la proyección de la oferta hídrica y de la demanda hídrica, anteriormente
presentada (ver Anexo B. Análisis prospectivo/ Anexo IV. Proyección estimada - Indicadores Recurso
hídrico). Una vez realizado el cálculo del IUA (ver E10), se definieron los siguientes escenarios:

𝐷ℎ
𝐼𝑈𝐴 = × 100 (𝐸10)
𝑂ℎ
P á g i n a | 110

Figura 18 Escenarios del Índice del Uso del Agua. Año 2022, año 2025 y año
2029, sobre estaciones IDEAM
P á g i n a | 111

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

Tal como se evidencia en la Figura 18 y Tabla 72, se puede observar la relación porcentual que
existiría de la demanda con respecto a la oferta hídrica para los años 2022-2025-2029. Esto permite
evidenciar que con respecto al IUA del año 2018 se presentan condiciones donde la presión de la
demanda hídrica es muy alta (relación porcentual >50%) con respecto a la oferta disponible en este
horizonte, para seis (6) de las ocho (8) Subcuenca; lo anterior bajo el marco de referencia de un
periodo seco. La Subcuenca que mayor cambio negativo, respecto a la presión ejercida sobre la
oferta hídrica durante este periodo de diez (10) años es El Caño Chocho, la cual pasa de una relación
porcentual muy alta de 332% a 373% (cambio porcentual del 41%); seguido de Caño Buenaventura
la cual presenta un uso Muy alto con una relación porcentual de 225% a 252% (cambio porcentual
del 27%) y Caño Quename de 161% a 187% (cambio porcentual de 26%). Estos grandes cambios,
definen las subcuencas que se deberán priorizar en programas de protección y recuperación del
recurso hídrico.

Para el caso de las subcuencas Bajo Río Negro y Medio Río Negro, quienes presentan una demanda
alta con respecto a las demás (13,77 y 17,26 m 3/s respectivamente), se proyecta una presión alta
(relación porcentual 20,01-50%). La Subcuenca Medio río Negro es aquella donde la mayor
demanda se enfoca en los sectores pecuario y agrícola y que a su vez presentan una oferta hídrica
superior así mismo a las demás subcuencas. Este aumento en el uso del agua durante un horizonte
de diez años, evidencia un incremento porcentual 38% (2022) a 41% (2025) y finalmente en 10 años
tendría una relación porcentual de la demanda hídrica con la oferta del 43%, poniendo a esta
Subcuenca en el límite de ser categorizada con un IUA Muy alto, que afectaría significativamente
la disponibilidad alta de agua en esta zona de la Cuenca.

Lo anterior finalmente concluye que, bajo este escenario tendencial del Uso del agua superficial,
existiría en la Cuenca río Negro una competencia entre los diferentes usos del agua (agrícola,
P á g i n a | 112

industrial, pecuario y domestico) y que por ende todo aquel sector que dependa de este estará en
riesgo en una situación de creciente escasez de agua superficial, así mismo afectando la
sostenibilidad de los recursos naturales y posteriores efectos negativos sobre el desarrollo
económico y social de la Cuenca, es por ello que se deben buscar alternativas de captación de agua
y sobre las mismas, generar estrategias de protección.

Tabla 72 Índice del Uso del Agua. Año actual, año 2022, año 2025 y año 2029.

Índice del
Índice del Uso
Uso del
Código Subcuenca del Agua (IUA) Categoría Categoría
Agua (IUA)
2018
2022
351005 Alto Río Negro 176,19 % Muy Alto 112 % Muy alto
351008 Bajo Río Negro 4,85 % Bajo 22 % Alto
351007 Caño Buenaventura 74,01 % Muy Alto 225 % Muy alto
351001 Caño El Chocho 285,09 % Muy Alto 332 % Muy alto
351003 Caño Quename 36,27 % Alto 161 % Muy alto
351004 Caño Suria 19,56 % Moderado 87 % Muy alto
351006 Medio Río Negro 226,46 % Muy Alto 38 % Alto
351002 Pachaquiaro 101,19 % Muy Alto 51 % Muy alto

Índice del
Índice del Uso
Uso del
Código Subcuenca del Agua (IUA) Categoría Categoría
Agua (IUA)
2025
2029
351005 Alto Río Negro 120 % Muy alto 125 % Muy alto
351008 Bajo Río Negro 24 % Alto 25 % Alto
351007 Caño Buenaventura 242 % Muy alto 252 % Muy alto
351001 Caño El Chocho 358 % Muy alto 373 % Muy alto
351003 Caño Quename 178 % Muy alto 187 % Muy alto
351004 Caño Suria 94 % Muy alto 99 % Muy alto
351006 Medio Río Negro 41 % Alto 43 % Alto
351002 Pachaquiaro 56 % Muy alto 58% Muy alto
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

1.3.2.9 PROYECCIÓN DEL ÍNDICE DE VULNERABILIDAD POR DESABASTECIMIENTO HÍDRICO


La proyección de este indicador (IVH), permitirá determinar la fragilidad de mantener la oferta de
agua para abastecimiento, esto a través del grado de fragilidad del sistema hídrico ante amenazas,
como es el caso, pues se utilizaron los caudales mínimos, suponiendo periodos largos de estiaje en
cada una de las Subcuencas. Para ello se utilizó la matriz planteada por la Guía POMCA 2014, en la
que relaciona el IRH y el IUA (ver Tabla 73):
P á g i n a | 113

Tabla 73 Matriz de relación de rangos del IRH y el IUA

IUA IRH Categoría de vulnerabilidad


Muy Bajo Alto Muy Bajo
Muy Bajo Moderado Bajo
Muy Bajo Bajo Medio
Muy Bajo Muy Bajo Medio
Bajo Alto Bajo
Bajo Moderado Bajo
Bajo Bajo Medio
Bajo Muy Bajo Medio
Medio Alto Medio
Medio Moderado Medio
Medio Bajo Alto
Medio Muy Bajo Alto
Alto Alto Medio
Alto Moderado Alto
Alto Bajo Alto
Alto Muy Bajo Muy alto
Muy alto Alto Medio
Muy alto Moderado Alto
Muy alto Bajo Alto
Muy alto Muy Bajo Muy alto
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

De acuerdo a lo anterior, se obtuvo las siguientes proyecciones estimadas de vulnerabilidad por


desabastecimiento hídrico para cada una de las subcuencas (ver Tabla 74) (ver Anexo B. Análisis
prospectivo/ Anexo IV. Proyección estimada - Indicadores Recurso hídrico):

Tabla 74 Índice de Vulnerabilidad por Desabastecimiento Hídrico - IVH


Índice de Vulnerabilidad por
Subcuenca Categoría IRH Categoría IUA 2022 Desabastecimiento Hídrico
(IVH) 2022
Alto Río Negro Baja Muy alto Alto
Bajo Río Negro Baja Alto Alto
Caño Buenaventura Baja Muy alto Alto
Caño El Chocho Baja Muy alto Alto
Caño Quename Baja Muy alto Alto
Caño Suria Baja Muy alto Alto
Medio Río Negro Baja Alto Alto
Pachaquiaro Baja Muy alto Alto
P á g i n a | 114

Índice de Vulnerabilidad por


Subcuenca Categoría IRH Categoría IUA 2025 Desabastecimiento Hídrico
(IVH) 2025
Alto Río Negro Baja Muy alto Alto
Bajo Río Negro Baja Alto Alto
Caño Buenaventura Baja Muy alto Alto
Caño El Chocho Baja Muy alto Alto
Caño Quename Baja Muy alto Alto
Caño Suria Baja Muy alto Alto
Medio Río Negro Baja Alto Alto
Pachaquiaro Baja Muy alto Alto

Índice de Vulnerabilidad por


Subcuenca Categoría IRH Categoría IUA 2029 Desabastecimiento Hídrico
(IVH) 2029
Alto Río Negro Baja Muy alto Alto
Bajo Río Negro Baja Alto Alto
Caño Buenaventura Baja Muy alto Alto
Caño El Chocho Baja Muy alto Alto
Caño Quename Baja Muy alto Alto
Caño Suria Baja Muy alto Alto
Medio Río Negro Baja Alto Alto
Pachaquiaro Baja Muy alto Alto
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

La totalidad de la Cuenca mantendría un IVH alto durante el horizonte de tiempo estudiado que, a
pesar de no contar con unidades abastecedoras, la Cuenca de río Negro estaría en una alerta
temprana para que se realicen medidas de adaptación y mitigación que tengan como propósito
proteger las fuentes hídricas, uso racional del recurso y/o la búsqueda de nuevas fuentes hídricas.
Es de resaltar que comparando los resultados de la Cuenca río Negro con lo que emite el ENA a
nivel nacional, la Cuenca presenta una relación critica, con respecto a la presión que ejerce la
población en el IVH, puesto que a nivel nacional los municipios con características altas, presentan
un promedio de más de 4 millones de habitantes, es decir que la Cuenca río Negro requiere de
atención acerca de no solo de la fuentes que se está abasteciendo la población, sino también del
uso que se le está dando al recurso.

Este indicador al ser directamente dependiente del IRH, tendrá que ser actualizado cada cuatro
años (ENA, 2010), ya que esta dependiente del cambio de cobertura vegetal y de variables
meteorológicas, las cuales deberán ser complementadas con la implementación de una red
hidrometereológica.
P á g i n a | 115

Figura 19 Índice de vulnerabilidad por desabastecimiento hídrico 2022, 2025 y


2029, sobre estaciones IDEAM
P á g i n a | 116

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

1.3.2.10PROYECCIÓN DEL ÍNDICE DE LA ALTERACIÓN POTENCIAL DE LA CALIDAD DEL AGUA


El IACAL refleja la contribución/alteración potencial de la calidad de agua por presión de las
actividades socioeconómicas presentes en la Cuenca, pues esta se calcula en función de la presión
ambiental, entendida como la contribución potencial de cada agente social o actividad humana
(población, industria, agricultura, minería) a las alteraciones del medio ambiente por consumo de
recursos naturales, generación de residuos (emisiones o vertimientos) y transformación del medio
físico. Dentro del cálculo de este indicador se tiene en cuenta la población municipal y por
subcuencas, así como el censo de bovinos y porcinos; siendo entonces estas tres poblaciones las
que se proyectaran, de tal manera que influya directamente en la proyección tendencial del IACAL.
De acuerdo a la fórmula (ver E11) que se utiliza para calcular el IACAL, es necesario también incluir
la proyección de la Oferta hídrica para cada uno de los años en estudio (2022, 2025 y 2029).

∑𝑛𝑖=1 𝑐𝑎𝑡𝑖𝑎𝑐𝑎𝑙𝑖𝑗𝑡−𝑎ñ𝑜𝑚𝑒𝑑
𝐼𝐴𝐶𝐴𝐿𝑗𝑡−𝑎ñ𝑜𝑚𝑒𝑑 = (𝐸11)
𝑛
Donde

IACALjt-añomed Es el Índice de alteración potencial de la calidad del agua de una subzona hidrográfica
j durante el período de tiempo t, evaluado para una oferta hídrica propia de un año medio.
catiacalijt-añomed Es la categoría de clasificación de la vulnerabilidad por la potencial alteración de la
calidad del agua que representa el valor de la presión de la carga estimada de la variable de calidad
i que se puede estar vertiendo a la subzona hidrográfica j durante el período de tiempo t dividido
por la oferta hídrica propia de un año medio.
n Es el número de variables de calidad involucradas en el cálculo del indicador; n es igual a 5
P á g i n a | 117

Figura 20 Escenarios del Índice de la alteración potencial de la Calidad del


Agua. Año 2022, año 2025 y año 2029, sobre estaciones del IDEAM y Censo
agropecuario DANE
P á g i n a | 118

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

Como se evidencia en el proceso tendencial del IACAL, se entiende que este indicador reflejaría la
presión de las actividades socioeconómicas sobre el recurso hídrico (actividad bovina y domestica),
denotando la vulnerabilidad del sistema hídrico en términos de calidad, dependiente de la
disponibilidad natural y/o regulada de una cantidad suficiente para abastecer los usos de la
población, la cual a su vez está condicionada a las dinámicas de la variabilidad climática que se
presente en la zona.

Para el caso de la Cuenca río negro se evidencia que podrían existir cambios significativos sobre la
calidad del agua, esto especialmente en un horizonte de 6 a 10 años, donde el IACAL refleja
categorías muy altas y altas para las ocho (8) subcuencas, donde influirían procesos de crecimiento
poblacional y una alta demanda por parte del sector pecuario (en concordancia con las dinámicas
económicas de la Cuenca)

Como se observó anteriormente la Oferta hídrica tiende a disminuir en el horizonte de tiempo


estudiado (10 años), por lo que los cauces superficiales perderían la capacidad natural de
autodepuración del sistema hídrico superficial que las recibiría las cargas contaminantes
provenientes del sector pecuario y doméstico, perdiendo a su vez la aptitud para ciertos usos
específicos y afectando la calidad de los beneficios ambientales que prestan algunos sistemas
hídricos (Orjuela & Lopez, 2013). Es por ello que desde un inicio se deberán focalizar esfuerzos para
el control de vertimientos sobre todas las subcuencas.
P á g i n a | 119

Tabla 75 Índice de la alteración potencial de la Calidad del Agua. Año actual, año
2022, año 2025 y año 2029.

IACAL TOTAL Qmed 2018 IACAL TOTAL año_2022


Subcuenca Categoría de Calificación de la Categoría de Calificación de la
clasificación presión clasificación presión
Alto Río Negro 4 Alta 4 Alta
Bajo Río Negro 3 Media - Alta 4 Alta
Caño Buenaventura 4 Alta 2 Moderada
Caño El Chocho 4 Alta 5 Muy Alta
Caño Quename 3 Media - Alta 5 Muy Alta
Caño Suria 4 Alta 5 Muy Alta
Medio Río Negro 4 Alta 4 Alta
Pachaquiaro 4 Alta 5 Muy Alta

IACAL TOTAL año_2025 IACAL TOTAL año_2029


Subcuenca Categoría de Calificación de la Categoría de Calificación de la
clasificación presión clasificación presión
Alto Río Negro 4 Alta 4 Alta
Bajo Río Negro 4 Alta 4 Alta
Caño Buenaventura 5 Muy Alta 5 Muy Alta
Caño El Chocho 2 Moderado 5 Muy Alta
Caño Quename 5 Muy Alta 5 Muy Alta
Caño Suria 5 Muy Alta 5 Muy Alta
Medio Río Negro 4 Alta 4 Alta
Pachaquiaro 5 Muy Alta 5 Muy Alta
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

1.3.2.11PROYECCIÓN DEL CONFLICTO POR USO DEL AGUA


Una vez teniendo la proyección del IUA y del IACAL, se puede proyectar el conflicto por uso del
agua, enmarcado en la disponibilidad y calidad del recurso. Es allí donde a partir de una matriz se
identifica el conflicto que existiría sobre el uso del recurso hídrico (ver Anexo B. Análisis prospectivo/
Anexo IV. Proyección estimada - Indicadores Recurso hídrico):

Tabla 76 Calificación de conflictos del recurso hídrico

IUA IACAL Categoría de Conflicto


Muy Alto Muy Alto Conflicto alto
Muy Alto Alto Conflicto alto
Muy Alto Media Alta Conflicto alto
Muy Alto Moderada Conflicto alto
Alto Muy Alto Conflicto alto
Alto Alto Conflicto alto
Alto Media Alta Conflicto alto
Alto Moderada Conflicto alto
P á g i n a | 120

IUA IACAL Categoría de Conflicto


Moderado Muy Alto Conflicto alto
Moderado Alto Conflicto alto
Moderado Media Alta Conflicto alto
Bajo Muy Alto Conflicto alto
Muy Alto Bajo Conflicto medio
Alto Bajo Conflicto medio
Moderado Moderada Conflicto medio
Moderado Bajo Conflicto medio
Bajo Alto Conflicto medio
Bajo Media Alta Conflicto medio
Muy Bajo Muy Alto Conflicto medio
Muy Bajo Alto Conflicto medio
Bajo Moderada Conflicto bajo
Bajo Bajo Conflicto bajo
Muy Bajo Media Alta Conflicto bajo
Muy Bajo Moderada Conflicto bajo
Muy Bajo Bajo Sin conflicto
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018. Basado en la Tabla 4 de la Guía POMCA 2014.

Retomando y dada la relación de los indicadores de uso y calidad del recurso hídrica, la Cuenca
presenta condiciones alta presión de la demanda con respecto a la oferta y de altas condiciones de
alteración de la calidad del agua, en consecuencia, con ello, se estima que para las ocho (8)
subcuencas se presentaría un conflicto alto.

Lo anterior concluye que la Cuenca Río Negro debe ser objeto para el cumplimiento de las metas
que establece la Política Nacional de la Gestión Integral del Recurso Hídrico, en donde deben surgir
procesos de conservación de ecosistemas que hacen parte de procesos hidrológicos, aumentar los
esfuerzos para caracterizar, cuantificar los puntos y caudal que está haciendo uso del recurso, para
así optimizar los procesos de captación y paralelamente se deberán enfocar esfuerzo para mejor la
calidad del recurso hídrico y minimizar la contaminación sobre el mismo, especialmente propender
por ampliar la cobertura de alcantarillado y recolección de residuos sólidos y controlar el uso de los
agroquímicos en el sector agrícola.
P á g i n a | 121

Figura 21 Conflicto por uso del agua en los años 2022, 2025 y 2029, sobre
estaciones del IDEAM
P á g i n a | 122

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

1.3.2.12PROYECCIÓN DE LAS COBERTURAS NATURALES (TCCN)


Con base al análisis multitemporal que se desarrolló en la Fase de Diagnóstico, el cual comparo dos
imágenes previamente interpretadas de la unidad de estudio, Cuenca río Negro, con el objetivo de
evaluar las dinámicas de cambio presentes en esta zona. Esta imagen tiene como insumo imágenes
satelitales con una diferencia de captura mayor de 10 años (2003-2018) y se debe guardar similitud
en su interpretación. En este análisis se compara 43 coberturas.

Como resultado del análisis se encontró que:

- Las coberturas que mayor cobertura tienen actualmente son los Pastos impíos (39,05%);
áreas agrícolas, especialmente los cultivos transitorios (8,49) y los mosaicos de pastos con
espacios naturales (8,48%).
- Las coberturas menso representativas hacen referencia a plantaciones latifoliadas
(0,023%); vegetación secundaria o en transición (0,025%); tejido urbano y pastos y arboles
planteados (0,031%).
- En la comparación de imágenes, se evidencia que en el 2018 hay presencia de nuevas
coberturas, asociadas principalmente a cultivos, como lo son los cereales, maíz, otros
cultivos permanentes herbáceos, plátano, cultivos agroforestales, pastos y árboles
plantados y plantaciones forestales.

El cambio de coberturas se encuentra principalmente asociado a las dinámicas de urbanización,


pues se identifican coberturas correspondientes a tejido urbano continuo, definidos como el Barrio
Concepción (Villavicencio). Así mismo, la presencia de nuevos cultivos (maíz, plátano, piña y
arreglos agroforestales) y la inclusión de actividades que permiten satisfacer la demanda de
productos derivados del bosque, permiten la inclusión de plantaciones forestales de carácter
productor; esto permite identificar un incremento en las actividades del sector agrícola.
P á g i n a | 123

A continuación, se evidencia espacialmente las zonas donde desde el año 2003 han presentado
mayores cambios de coberturas que ocurrieron en un periodo de tiempo entre el 2003 y el 2018;
siendo los mosaicos de pastos y cultivos, zonas pantanosas, bosque fragmentado con vegetación
secundaria, bosque fragmentado, pastos arbolados y herbazal denso inundable, donde se presentó
el mayor cambio negativo de área de cobertura.(ver Figura 22 y Tabla 77). Es allí donde se deberán
enfocar las estrategias de reforestación para el caso donde se presentan Bosques fragmentados,
buscando y dando continuidad a posibles aperturas del sector agroforestal.

Figura 22 Cambio de cobertura del 2003 al 2018, sobre imagenes Lansat 7 y


Lansat 8

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

Tabla 77 Cambio de coberturas del 2003 al 2018. Perdida de cobertura

Cambio en la
Código Cobertura % cambio
cobertura (Ha)
314 Bosque de galería y ripario -262,911 -3,793
1241 Aeropuerto con infraestructura asociada -4,103 -4,136
2121 Arroz -145,592 -4,632
31111 Bosque denso alto de tierra firme -19,909 -6,283
211 Otros cultivos transitorios -664,696 -7,922
233 Pastos enmalezados -150,191 -8,103
31222 Bosque abierto bajo inundable -18,029 -11,504
511 Ríos -139,065 -14,566
241 Mosaico de cultivos -420,202 -16,529
31112 Bosque denso alto inundable -307,735 -18,118
32112 Herbazal denso inundable -21,075 -23,343
232 Pastos arbolados -2386,514 -30,692
313 Bosque fragmentado -688,368 -35,780
3132 Bosque fragmentado con vegetación secundaria -125,849 -38,917
411 Zonas pantanosas -809,310 -46,004
P á g i n a | 124

Cambio en la
Código Cobertura % cambio
cobertura (Ha)
242 Mosaico de pastos y cultivos -7895,449 -65,812
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

También es importante identificar cuáles son las nuevas coberturas que han aparecido en los
últimos 15 años, puesto que esto evidencia posibles tendencias en los próximos años y en donde la
Cuenca podría enfocarse para potencializar su economía (cereales, maíz, plátano y banana y
cultivos permanente herbáceos, cultivos agroforestales, sistemas forestales productores) o por el
contrario enfocar proyectos de recuperación, cuidado y protección de ecosistemas, como lo es la
aparición de tejido urbano continuo y el crecimiento de zonas industriales o comerciales y tejido
urbano discontinuo, que genera presión sobre los recursos naturales, especialmente sobre el
recurso hídrico (calidad y oferta) y sobre suelo.

Tabla 78 Cambio de coberturas del 2003 al 2018. Ganancia de cobertura

Cambio en la
Código Cobertura % cambio
cobertura (Ha)
111 Tejido urbano continuo 28,048 -
212 Cereales 688,825 -
2122 Maíz 308,944 -
2211 Otros cultivos permanentes herbáceos 102,992 -
2213 Plátano y banano 48,282 -
224 Cultivos agroforestales 41,384 -
2241 Pastos y árboles plantados 27,796 -
315 Plantación forestal 45,537 -
3152 Plantación de latifoliadas 20,606 -
122 Red vial, ferroviarias y terrenos asociados 31,792 3,254
1312 Explotación de hidrocarburos 11,004 5,196
231 Pastos limpios 3200,648 9,910
514 Cuerpos de agua artificiales 13,376 13,009
1315 Explotación de materiales de construcción 7,220 26,938
121 Zonas industriales o comerciales 26,432 30,705
323 secundaria o en transición 6,812 42,337
112 Tejido urbano discontinuo 235,359 43,109
1423 Áreas turísticas 113,747 59,225
2232 Palma de aceite 1004,357 64,856
512 Lagunas, lagos y ciénagas naturales 58,583 83,040
3131 Bosque fragmentado con pastos y cultivos 648,393 128,791
2233 Cítricos 344,034 139,775
244 Mosaico de pastos con espacios naturales 4576,077 145,945
243 Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales 743,401 170,936
413 Vegetación acuática sobre cuerpos de agua 170,112 176,442
245 Mosaico de cultivos con espacios naturales 677,316 300,338
2134 Soya 877,922 390,852
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018
P á g i n a | 125

Otro de los indicadores que evidencian a futuro un cambio en las coberturas, es el indicador de la
Tasa de Cambio de Coberturas Naturales mide los cambios de área de las coberturas naturales del
suelo a partir de un análisis multitemporal en un período de análisis no menor de 10 años, mediante
el cual se identifican las pérdidas de hábitat para los organismos vivos. La tasa de cambio estima el
grado de conservación de la cobertura, la cantidad de hábitat natural intacto y los patrones de
conversión. Su proyección tendencial se basa en identificar inicialmente las TCCN para cada uno de
los años 2022, 2025 y 2029, tomando de referencia la actual (2019) y para cada una de las
coberturas en análisis. Una vez obtenido dichas TCCN, se requiere encontrar el área que finalmente
habría en cada una de las coberturas en los diferentes años (ver E13 y Figura 23), esto se logra a
partir de despejar la E12. El procedimiento metodológico se encuentra en el Anexo B. Análisis
prospectivo/ Anexo V Proyecciones estimadas – Indicadores de Coberturas:

𝐿𝑛 𝐴𝑇𝐶2 − 𝐿𝑛 𝐴𝑇𝐶1
𝑇𝐶𝐶𝑁 = × 100 (𝐸12)
𝑡1 − 𝑡2
𝑇𝐶𝐶𝑁 ×(𝑡1 −𝑡2 )
𝐴𝑇𝐶2 = 𝐴𝑇𝐶1 × 𝑒 100 (𝐸13)

A continuación, se evidencia la TCCN para cada uno de los años (ver Figura 23), posteriormente el
área que tendría cada cobertura en cada uno de estos años proyectados. Se evidencia el cambio
significativo de área que abarcarían las plantaciones forestales y latinfondiadas, de 45,54 a
14.572,56 ha y de 20,61 a 4.304,56 ha correspondientemente; otras de las coberturas que presentan
un cambio significativo en el horizonte de 10 años, son las zonas pantanosas, la vegetación acuática
sobre cuerpos de agua, los bosques fragmentados con pastos y cultivos y con vegetación
secundaria.
P á g i n a | 126

Figura 23 Tasa de cambio de coberturas naturales en los años 2022, 2025 y


2029
P á g i n a | 127

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

Tabla 79 Cambio de área de las coberturas asociadas en los años 2022, 2025 y 2029

Área Área Área Área


Código Cobertura
2018 2022 2025 2029
31111 Bosque denso alto de tierra firme 296,97 295,61 292,81 286,79
31112 Bosques denso alto inundable 1.390,79 1.371,16 1.331,55 1.249,04
P á g i n a | 128

Área Área Área Área


Código Cobertura
2018 2022 2025 2029
31222 Bosque abierto bajo inundable 138,69 137,49 135,05 129,87
313 Bosque fragmentado 1.235,52 1.197,21 1.121,92 973,68
Bosque fragmentado con pastos y
3131 1.151,84 1.221,66 1.379,33 1.797,59
cultivos
Bosque fragmentado con vegetación
3132 197,53 190,73 177,42 151,53
secundaria
314 Bosque de galería y/o ripario 6.668,36 6.650,05 6.612,44 6.531,12
315 Plantación forestal 45,54 97,64 470,82 14.572,56
3152 Plantaciones latifoliadas 20,61 41,76 179,26 4.304,91
32112 Herbazal denso inundable 69,21 67,91 65,32 59,99
323 Vegetación secundaria 22,90 23,49 24,73 27,69
411 Zonas pantanosas 949,92 909,19 830,62 681,96
Vegetación acuática sobre cuerpos de
413 266,52 286,51 332,59 460,49
agua
511 Ríos 815,63 806,55 788,14 749,42
512 lagos y lagunas 129,13 134,80 147,30 178,74
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

A pesar de haber identificado las tasas de cambio para los tres años de proyección, se requiere
especificar cuáles son las áreas más susceptibles a este cambio, para ello se utilizó el índice de
fragmentación, el cual define a partir de su grado de interpretación Fuerte y Extremo, cuales son
aquellas áreas sobre las cuales se deberán implementar estrategias de conservación. A
continuación, las áreas naturales donde por factores antrópicos se modifica la matriz inicial de
paisaje, teniendo como consecuencia afectaciones directas a la funcionalidad e integralidad
ecosistémica
P á g i n a | 129

Figura 24 Zonas con mayor susceptibilidad de cambio de coberturas

Coberturas con extrema susceptibilidad a cambio


Uso Área Uso Área
actual ha actual ha
Bosque de galería y ripario FPR 122,29 Bosque denso alto inundable FPR 21,37
Pastos limpios PIN 36,06 Bosque fragmentado CRE 18,78
Coberturas con fuerte susceptibilidad a cambio
Uso Área Uso Área
actual ha actual ha
Bosque fragmentado con
CRE 37,32 Pastos arbolados PSI 28,24
pastos y cultivos
Bosque fragmentado con
Otros cultivos transitorios CTS 27,61 CRE 27,37
vegetación secundaria
Bosque abierto bajo Vegetación secundaria o en
FPR 17,34 CRE 13,97
inundable transición
Plantación Forestal FPD 14,80 Mosaico de pastos y cultivos CTS 13,47
Pastos enmalezados PSI 13,52
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

1.3.2.13PROYECCIÓN DEL CONFLICTO DE USO DEL SUELO ESTIMADO AL 2029


La metodología utilizada para identificar el conflicto por uso de la tierra, parte de los insumos
generados del análisis espacial de la capacidad de uso de la tierra, el cual determina la oferta que
tiene el recurso suelo, así como de la proyección que se estimó sobre las Coberturas naturales y uso
actual, el cual indicaría la demanda actual que hay en la Cuenca y evidenciaría las transformaciones
y modificaciones antrópicas consecuencias de la satisfacción de las necesidades del ser humano.
P á g i n a | 130

Como resultado del desarrollo del componente de capacidad de uso de las tierras, se retoman los
grupos de manejo definido allí y los cuales están presentes en la Cuenca de Río Negro. Tal como lo
ilustra la Figura 25, en la Cuenca de río negro se presentan usos principales tales como: CTI, CTS,
CPI, CPS, FPD y CRE descritas a continuación.

Figura 25 Grupo de manejo de la Cuenca Río Negro

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

Por su lado se proyectaron las coberturas naturales de la Cuenca, las cuales conformaron una
proyección a un periodo de diez (10) años, se parte de la premisa de que la perdida de cobertura
natural se mantendrá igual con la misma tendencia encontrada en el análisis multitemporal, para
lo cual se emplea el software TERRSET el cual presenta algunos algoritmos asociados a la
proyección de cambios espaciales de cobertura implementado un modelo de regresión logística
que representa el comportamiento de las coberturas para la cuenca del río Negro, y como la
influencia de otras variables como las vías presentes en la cuenca, así como la información de
pendientes calculadas a lo largo del municipio y que tienen un comportamiento estático. El
resultado final evidencia una pérdida de 3620 hectáreas aproximadamente, asociadas a la perdida
de coberturas como bosque de galería, bosque denso alto inundable, y la perdida de varios parches
de bosques fragmentados.

A partir de la espacialización de las coberturas que pueden presentar cambios en el área de la


Cuenca, se evidencia que el principal cambio se da en aquellas zonas con mayor grado de
accesibilidad, en coberturas correspondientes a bosques inundables, de galería y fragmentados,
pasando a ser pastos limpios, dada la condición agrícola de la Cuenca y a la intervención antrópica,
que se puede evidenciar en algunos sectores de la misma, como se evidencia en la Tabla 80.
P á g i n a | 131

Tabla 80 Coberturas que presentan un cambio para el escenario tendencial de


amenaza por incendios forestales

Área Área Cambio


Códig Área Área Porcentaje de
Cobertura 2018 2030 Cobertura
o 2018 (ha) 2030 (%) Cambio
(%) (ha) (ha)
42271,262 46,50468 45736,99 50,317512
3465,73559
231 Pastos limpios 3,812825573
37 73 8 87 7
-
2362,5648 2,599173 1307,987 1,4389814
313 Bosque fragmentado 1054,57699 -1,16019183
05 32 81 93
20
-
Bosque de galería y 6922,8046 7,616116 5360,122 5,8969329
314 1562,68258 -1,719183689
ripario 62 67 08 81
10
-
Bosque denso alto 1397,0104 1,536919 1222,245 1,3446526
31112 174,764507 -0,192266999
inundable 21 63 91 28
0
Fuente: Consorcio POMCA río Negro 2018

A partir de la proyección de las coberturas vegetales para el año 2029, se realiza nuevamente el
modelo de susceptibilidad por incendios forestales siguiendo la metodología propuesta por IDEAM
(2011), asignando las calificaciones propuestas para cada tipo de cobertura, así como también el
uso asociada a cada cobertura (ver Figura 26).

Figura 26 Usos estimados de la Cuenca río Negro en el 2029

Fuente: Consorcio POMCA río Negro 2018

La identificación del conflicto de uso del suelo, se representa a partir de dos aspectos, situaciones
de concordancia y de discrepancia en el uso del suelo (entre usos al 2029 y usos potenciales).
Cuando sucede concordancia se define que el uso de la tierra no presenta conflictos con su vocación
P á g i n a | 132

de uso establecida, es decir es adecuado con el uso actual que se le está dando. Por otro lado,
cuando se presentan discrepancias, se define que el uso que se le da actualmente no es el adecuado,
y se presentan conflictos de subutilización y sobreutilización en diferentes grados de intensidad,
ligero, moderado y severo (ver Tabla 81).

Tabla 81 Definición de conflictos y usos adecuado de las tierras

COLOR TIPO DE CONFLICTO SÍMBOLO DEFINICIÓN


Uso adecuado o tierras A En esta categoría se incluyen áreas donde el uso
sin conflicto actual de la tierra guarda correspondencia con la
vocación de uso principal de la tierra dominante
Subutilización ligera S1 Son tierras cuyo uso actual es muy cercano al uso
principal, por ende, a los usos compatibles, pero
que se ha evaluado como de menor intensidad al
recomendado.
Subutilización S2 Son tierras cuyo uso actual está por debajo, en dos
moderada niveles de la capacidad de uso de la tierra principal
recomendada, según la capacidad de producción de
las tierras.
Subutilización severa S3 Son tierras cuyo uso actual está muy por debajo, en
tres o más niveles de la capacidad de uso de la tierra
de uso principal recomendada
Sobreutilización ligera O1 Son tierras cuyo uso actual está cercano al uso
principal, pero que se ha evaluado con un nivel de
intensidad mayor al recomendado y por ende al de
los usos compatibles.
Sobreutilización O2 Son tierras en las cuales el uso actual se encuentra
moderada por encima, en dos niveles, de la capacidad de uso
de la tierra principal recomendada, según la
capacidad de producción de las tierras. Es frecuente
encontrar rasgos visibles de deterioro de los
recursos, en especial la presencia de procesos
erosivos activos
Sobreutilización severa O3 Son tierras en las cuales el uso actual supera en tres
o más niveles, las clases de la capacidad de uso de la
tierra principal recomendado, presentándose
evidencias de degradación avanzada de los
recursos, tales como procesos erosivos severos,
disminución marcada de la productividad de las
tierras, procesos de salinización, entre otros
Fuente: Matriz retomada de la zonificación de los conflictos de uso de las tierras del país, Capitulo IV, del
Instituto Geográfico Agustín Codazzi y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (IGAC; DANE;
COLPECOL;, 2002).

Ahora bien, una vez identificados estos conceptos, se utiliza la matriz bidimensional de decisión
(ver Tabla 82), la cual permite confrontar cada par de unidades cartográficas de capacidad de uso y
de coberturas actual en un mismo nivel dentro de la estructura.
P á g i n a | 133

Tabla 82 Matriz bidimensional de decisión para identificar conflicto por uso de la


tierra (Anexo A. Matriz de conflicto de uso de suelo)
Uso actual
Vocación Agrícola Agroforestal Ganadería Forestal Conservación
Tipo de uso principal CTI CTS CPI CPS SAG SAP-SPA PSI PEX FPD FPR CRE
CTI A A S2 S2 S2 S3 S1 S3 S3 S3 S3
CTS A A S1 S1 S2 S3 S1 S3 S3 S3 S3
Agrícola
CPI A A S1 S1 S2 S3 S1 S3 S3 S3 S3
CPS O1 O1 A A A S2 O1 S2 S1 S3 S3
SAG O3 O1 O2 O1 A S2 O2 S1 A S3 S3
Agroforestal SAP O3 O1 O2 O1 O1 A O2 A A S3 S3
SPA O3 O2 O3 O2 O2 A O2 A A S3 S3
PSI O1 O1 O1 O1 O1 S1 A S2 A S3 S3
Pecuario
PEX O3 O3 O3 O2 O2 S1 O1 A A S3 S3
FPD O3 O2 O3 O3 S1 O1 O3 S2 A S3 S3
Forestal
FPR O3 O3 O3 O3 O2 O3 O3 O2 A A A
Conservación CRE O3 O3 O3 O3 O3 O3 O3 O3 A A A

Fuente: Matriz retomada de la zonificación de los conflictos de uso de las tierras del país, Capitulo IV, del
Instituto Geográfico Agustín Codazzi y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (IGAC; DANE;
COLPECOL;, 2002).

De acuerdo a lo anterior se obtuvo que el conflicto por eso de la tierra, no sufriría muchos cambios
desde el 2018 hasta el 2029, se mantiene los altos niveles de subutilización (67,48%) y que
posiblemente algunas áreas que están en sobreutilización severa pasen a un grado ligero. (ver Tabla
83)

Figura 27 Conflicto de uso del suelo en el 2029

Fuente: Consorcio POMCA río Negro 2018

El conflicto de subutilización está relacionado con la presencia de pastos limpios, con actividades
pecuarias, en donde presentan un uso intensivo menor al que la capacidad de la tierra provee.
P á g i n a | 134

Tabla 83 Cambio en el conflicto de uso de las tierras 2018 Vs 2029

ÁREA (ha) % ÁREA


CONFLICTO DE USO SIGLA ÁREA (ha) 2018 % ÁREA 2018 2029 2029
Adecuado A 24664.79 27.13 25.151,52 27,67
Subutilización ligera S1 43061.7 47.37 45.754,31 50,34
Subutilización moderada S2 244.46 0.27 164,76 0,18
Subutilización severa S3 17597.32 19.36 15.167,18 16,69
Sobreutilización ligera O1 - - 5,23 0,01
Sobreutilización severa O3 5328.49 5.86 2.194,99 2,41
Total 90896.76 100
Fuente: Consorcio POMCA río Negro 2018

1.3.3 Construcción de escenarios tendenciales


Los escenarios tendenciales tienen como fin evidenciar lo que sucederá sí las dinámicas de la
Cuenca continúan como van actualmente. No obstante, no basta con desarrollar extrapolaciones
de las tendencias que se pueden producir, sino también se requiere explicar a partir de factores
históricos o nuevos que influyen o contribuyen a que la tendencia esperada, es decir, se necesita
precisar aquellos factores que hacen que la tendencia tienda a reforzarse. (Astigarraga, 2007).

Metodología

Se requiere como base inicial el resultado del análisis estructural de la Cuenca, el cual a partir de la
herramienta Mic-Mac identificó las variables claves, las cuales serán las líneas de proyección que
permitan evidenciar la progresión de eventos dentro de la Cuenca. Para ello se utilizaron las
proyecciones posibles de los indicadores de línea base (ver 1.3.2), insumo que permitió desarrollar
la proyección tendencial de las variables claves 10 de manera cuantitativa y que a su vez fueron
complementados con factores históricos y nuevos que se desarrollaron o se plantean en el
territorio, permitiendo concentrarse en el campo de los probables, más consistentes y que puede
resistir a la mayor parte de las evoluciones probables.

1.3.3.1 VARIABLE 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL


Para la creación de ítems que puedan medir un alcance en la educación ambiental e investigación,
se puede proponer, por ejemplo: número de proyectos propuestos/ número de proyectos
ejecutados o número de instituciones vinculadas a los proyectos. Pero se debe considerar que el
impacto se mide más de forma cualitativa que de forma cuantitativa, puesto que implica un cambio
en las prácticas culturales en las comunidades, las cuales se traducen como un aumento en
prácticas ambientales amigables, mayor consciencia del territorio, cultura del reciclaje, mejora en
la gestión ambiental, mejores procesos de planificación del territorio desde las alcaldías, etc. Para

10
Educación ambiental, usos del suelo, practicas agropecuarias, prácticas culturales y reconversión
productiva
P á g i n a | 135

la creación de dicho indicador, se tuvo en cuenta la oferta en materia educativa con la que cuenta
específicamente el territorio de la cuenca.

✓ Educación ambiental en el país

Desde los Ministerios de Educación Nacional y de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial se


viene impulsando como eje transversal la educación para el desarrollo sostenible, a través de
estrategias para la inclusión de la dimensión ambiental en la educación formal y en las acciones
participativas de las instituciones gubernamentales y estatales de las regiones, así como en la
participación ciudadana

Dado que la Educación Ambiental (EA) se creó como una herramienta generadora de cultura
ambiental, desde 1994 se implementaron los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) en las
Instituciones Educativas, y fueron pensados como proyectos pedagógicos que buscan la promoción
del análisis y la comprensión de los problemas y las potencialidades ambientales locales, regionales
y nacionales, y generan espacios de participación para implementar soluciones acordes con las
dinámicas naturales y socioculturales.

Así mismo, desde las instituciones también se impulsan procesos y proyectos de Educación
Ambiental, a través de los Comités Técnicos Interinstitucionales de Educación Ambiental (CIDEA)
son espacios intersectoriales para aunar esfuerzos técnicos, financieros y de proyección, en pro de
una cultura ética en el manejo sostenible del ambiente. Su principal preocupación es la definición y
gestión de planes de educación ambiental, para contextualizar la Política Nacional de Educación
Ambiental y adecuarla a las necesidades de mejoramiento de los perfiles ambientales, regionales y
locales.

Finalmente, desde el sector de la ciudadanía, se vienen impulsando los PROCEDA (Proyecto


Ciudadano de Educación Ambiental), a través de los cuales se buscan gestionar y realizar acciones
que contribuyan a la resolución de problemas y al fortalecimiento de potencialidades del ámbito
ambiental. Los PROCEDA también fueron pensados como espacios de trabajo intersectorial e
interinstitucional, para la resolución de problemas con un alto contenido educativo (desarrollo de
competencias para promover una educación ética, integral y de calidad); a la promoción del trabajo
en grupo y comunitario.

El trabajo desde el CIDEA permite acompañar permanentemente los Proyectos Ambientales


Escolares (PRAE) y entenderlos no sólo como la labor de un profesor o una escuela sino como el
producto de las reflexiones de un grupo interinstitucional. También impulsar y asesorar a los
PROCEDA, de manera que la participación de los PRAE en un CIDEA permite compartir
experiencias con personas que trabajan en otras instituciones de la misma región. Por otra parte,
en el CIDEA se evidencia qué le compete a cada institución.

✓ Educación ambiental en el Meta

Haciendo una revisión de los proyectos en ejecución por parte de la gobernación del Meta, se hace
evidente que la mayoría de estos están regidos por acciones que fomentan la recuperación de
P á g i n a | 136

ecosistemas estratégicos, buscando medidas para mitigar situaciones como la deforestación,


pérdida de biodiversidad y la recuperación del recurso hídrico principalmente.

Una de las grandes falencias que en este momento presenta el departamento, es sin lugar a dudas,
la ausencia de un plan decenal de educación que se rija bajo orientaciones claras los proyectos que
se llevarán a cabo, si efectivamente existen los medios legales para hacerla posible, los cuales se
encuentran consignados en la Política de Educación Ambiental. La conformación de dicho plan, con
fortalezas en educación ambiental, fortalecería los procesos de identidad, ya que parten de tener
en cuenta las potencialidades del patrimonio paisajístico y el capital humano que se ha ido
formando y especializando en el tema ambiental, lo que permitiría definir líneas de acciones
concretas.

Dada esta baja articulación que existe de los instrumentos de planeación y de educación se pone
en riesgo los adelantos que hasta el momento se presentan en los municipios de injerencia en la
Cuenca, por ejemplo, el CIDEA acabado de conformar en Villavicencio podría no tener líneas
estratégicas fortalecidas para la ejecución de proyectos, disminuyendo el interés de la población.
Los cuatro proyectos de los PRAES y las jornadas de cultura ambiental y reciclaje, que se llevan a
cabo en el municipio de Puerto López, podrían durante un horizonte de diez (10) años perder
credibilidad, disminuyendo así la consciencia ambiental que dejara atrás los ejercicios y prácticas
ambientalmente amigables. Como consecuencia de todo ello no existirán nuevas propuestas de
educación ambiental, contextualizadas a la realidad del 2029, lo que conllevaría a un notorio
deterioro ambiental y de apropiación del territorio por parte de la comunidad.

1.3.3.2 VARIABLE 2. USO DEL SUELO


Los suelos de la Cuenca de Río Negro, presentan en su gran mayoría una gran capacidad agrologica,
los cuales permiten el desarrollo de actividades agrícolas referentes a Cultivos Transitorios
Intensivos y Semi-intensivos, lo que podría convertir la Cuenca en un territorio potencialmente
agrícola, si se usan adecuadamente los recursos del suelo, sin embargo, las dinámicas de la Cuenca
presentan otro tipo de comportamiento. Tal como lo evidencia la Tasa de cambio de coberturas
naturales, en los próximos diez (10) años se presentará un aumento muy alto en las coberturas de
tipo plantación forestal (315) donde actualmente se desarrollan Sistemas forestales productores;
es decir, existirá una tendencia de crecimiento por parte del sector forestal principalmente en la
vereda Paraderito, como también se presentará en menor proporción y con menor susceptibilidad
(de acuerdo con el IF) en las veredas San Helena Baja, Pompeya, Pachaquiaro y Río Negro.

La vereda Paraderito por su parte no solo presentará el cambio de coberturas más alto con respecto
a plantaciones forestales, sino que incrementara el conflicto de subutilización, ya que las
plantaciones latifoliadas (3152), tienden a tener un rendimiento productivo inferior al que le
permite la tierra, generando una baja capitalización, afectando la competitividad en los mercados;
y una precaria mano de obra, afectando el nivel de vida y las oportunidades laborales que se
prestarían en la Cuenca (Uriarte, 2017).
P á g i n a | 137

Es claro que las actividades económicas continuaran basandose en el sector primario,


especialmente lo que refiere al sector pecuario (54,36%), donde se destaca una gran producción de
bovinos y porcinos, así como en la agroindustrial para el municipio de Villavicencio de producción
de aves.

No obstante, no se puede desconocer la presencia de actividades minero-energéticas, las cuales


tienen presencia a partir de licencias ambientales, en el 98,7% toda la Cuenca, sin embargo, estas
actividades impulsaran el daño progresivo de los suelos, dado que los desestabiliza por las
detonaciones de explosivos, y generación de vertimiento que allegaran no solo a los cuerpos
hídricos sino al recurso suelo, poniendo en riesgo las aguas subterráneas, fuente hídrica potencial
para la Cuenca. Se espera que durante el periodo de tiempo de diez (10) años las áreas de
intervención entren en su punto de agotamiento por lo que las empresas a cargo harán uso de las
áreas que se encuentran como susceptibles a explotación definidas en la zonificación ambiental del
Plan de Manejo Ambiental de cada una de las licencias.

Frente a la presión generada por estos sectores anteriormente mencionados, se evidenciará que se
pondrán en riesgo o generarían pérdidas en coberturas asociadas a zonas pantanosas (411) cuyo
ecosistema es de vital importancia para la Cuenca, ya que esta se destaca su alta presencia de
ecosistemas que rigen una funcionabilidad ecosistémica de humedal. Lo que pondría en riesgo
durante los próximos diez (10) años, los bienes y servicios ecosistémicos provistos por estas áreas,
tales como:

✓ Se limitará los procesos de mitigación de impactos en temporada de lluvias, donde


actualmente se encuentra en amenaza alta el 38,43% de la Cuenca
✓ Disminuirá la provisión en épocas de estiaje, ya que la Cuenca presenta baja oferta hídrica
superficial en el 2029, donde abra un caudal no mayor a 15 m3/s para seis de las subcuencas.
✓ Limitaciones como fuente para el reciclamiento de nutrientes, donde se realizan procesos
de descomposición, exportación de materiales al ambiente terrestre y su asimilación,
incrementado las condiciones bajas de la calidad del recurso hídrico, puesto que la mayor
carga contaminante difusa actualmente la provee el sector pecuario y agrícola.
✓ Se reducirá el nicho de habitación para la biodiversidad endémica o migratoria que, para el
caso de la Orinoquia, se presenta un gran movimiento de aves.

Así mismo se presentará susceptibilidad de disminución de las coberturas de bosque fragmentado


(313), bosque fragmentado con vegetación secundaria (3132), bosques de galería (314) y herbazales
densos inundables (32112), afectando la gran cantidad de especies de fauna que se ubican allí,
también impactara especialmente la conectividad ecológica que tiene como función los bosques
de galería.

1.3.3.3 VARIABLE 3. RECONVERSIÓN PRODUCTIVA


En la Cuenca de río Negro se presentan actualmente actividades agroindustriales que involucran la
transformación de bienes agropecuarios con fines de aumentar su valor agregado, siendo el más
representativo, la palma africana, sin embargo, este ha reemplazado varios tipos de cultivos, así
como el caso de la ganadería intensiva, afectando la biodiversidad de la Cuenca. Otro factor
P á g i n a | 138

importante de resaltar es la presencia de la actividad minero energética, las cuales, si bien son una
fuente importante de recursos, se requiere transitar hacia modelos de desarrollo sostenible, que
generen menos impacto en el entorno ambiental y no comprometan el bienestar de la población.
Es por ello que, si no se toman medidas actualmente, en un horizonte de diez (10) años, la Cuenca
vera agotado sus recursos naturales renovables y deberá empezar procesos de restauración donde
a futuro se implementes actividades alternas que además de ser competitivas, innovadoras y
modernas; estén fuera de la inestabilidad económica y financiera (riesgo de precio).

No se debe desconocer que actualmente (2019) la economía continuara basándose en el sector


primario, especialmente lo que refiere al sector pecuario (54,36%), es por ello que los productores
de este sector en búsqueda de aumentar su rentabilidad, productividad e ingresos, pretendan
cambiar su procesos de pastoreo, convirtiendo las 7.124,12 ha actualmente en pastoreo semi-
intensivo, en pastoreo intensivo, elevando así el consumo energético requerido, el consumo de
agua, aumentando los vertimientos y desechos de la industria, contaminando los recursos
naturales como suelos, agua, atmosfera y ecosistemas, sin desconocer las grandes
concentraciones de GEI que se emiten. Sera entonces este sector fortalecido cada día más,
aumentando así los procesos de subutilización severa presentes en la Cuenca, dado su uso menos
intensivo, al que la Cuenca potencialmente posee

1.3.3.4 VARIABLE 4. PRÁCTICAS AGROPECUARIAS


El potencial productivo del sector agrícola actualmente desarrollado en la Cuenca, se centra en la
producción de palma africana, el arroz, el plátano, el maíz y los frutales, los cuales hoy en día
constituyen una ventaja comparativa y competitiva para la zona, dando lugar a fuertes incentivos,
garantías, planes y proyectos, buscando en el futuro que se impulsen con mayor dinamismo y a su
vez, generen encadenamientos hacia adelante y hacia atrás para el impulso de los demás productos
agrícolas. Sin embargo, la población que desarrollará esta actividad económica en la Cuenca
durante los próximos diez (10) años, continuará transformando el territorio, especialmente los
ecosistemas, donde seguirán siendo impulsadas las prácticas de tala y quema, para adquirir o
adecuar los predios para ello.

Las actividades entorno a la ganadería, por su parte se desarrollan de manera intensiva (46,50%) y
su crecimiento se espera que sea exponencial, pues presenta una alta eficiencia (mayor producción
en el menor tiempo posible), genera flexibilidad (se adapta a la demanda del mercado fácilmente)
y obtiene más homogeneidad en la producción; sin embargo su desarrollo en el futuro traerá
fuertes consecuencias en términos ambientales, dado su alto consumo energético y de agua por
kilogramo de alimento obtenido, se considera una industrial extremadamente contamínate e
insostenible ya que puede mantenerse indefinidamente en el futuro. Lo anterior se evidencia a
través de la proyección de la demanda pecuaria, pues durante los próximos diez (10) años se espera
una demanda hídrica de 67,81 m3/s (Tabla 70), superior a la de los demás sectores y superando por
gran magnitud la oferta hídrica disponible para todos los sectores de la Cuenca (0), generando un
conflicto alto por el uso del agua en toda la Cuenca (Figura 21). No obstante, los daños ocasionados
P á g i n a | 139

actualmente en las veredas del Cocuy, Indostan, Pachaquiaro y Pompeya se incrementarán,


poniendo en riesgo la desaparición del humedal Coroncoro.

1.3.3.5 VARIABLE 5. PRÁCTICAS CULTURALES.


Existen actividades culturales que empeoran el estado biótico de la cuenca; se aprecia la
devastadora depredación de la fauna y flora de la Cuenca con las talas de árboles indiscriminadas
que se motivan por la comercialización de carbón vegetal, pues el 10% de la población de la Cuenca
lo utiliza como fuente de energía y la gran mayoría de esta no cuenta con la certificación de la WWF.
Así mismo se presentará un incremento en las actividades de caza de animales silvestres, esto en
consecuencia de las prácticas gastronómicas tradicionales de los llanos y la subsistencia alimenticia
de la población, incrementando las amenazas de extinción de las especies de chigüiro, venado,
armadillo y cachirre.

Así mismo la Cuenca del Río Negro está profundamente marcada por la cultura llanera,
conservando valores identitarios propios de las tradiciones de las poblaciones colonas y mestizas
que poblaron los municipios de influencia de la cuenca. Las actividades productivas que radican
primordialmente en la ganadería se han establecido como parte del imaginario colectivo nacional
sobre lo que significa ser una persona llanera; una persona maestra en el manejo de los hatos y que
se distingue del resto de idiosincrasias, separadas por las cordilleras central y andina. Sin embargo,
la llegada hace ya unos años atrás, de las grandes industrias de hidrocarburos y la migración de la
población los centros urbanos, pondrá en riesgo la continuidad cultural y ancestral de la Cuenca,
generando riesgo sobre el patrimonio inmaterial de humanidad.

Lo anterior sucede también para los intereses culturales del Resguardo Manguaré, cuyo
asentamiento surge como consecuencia de la llegada de grupos prehispánicos, procesos de
mestizaje devenidos de la mezcla de algunos grupos aborígenes sedentarios incursionados en las
actividades del agro de las misiones jesuitas, con los europeos colonos, y posteriormente con la
mezcla de los colonos nacionales desplazados por las persecuciones políticas de la época de la
violencia. El resguardo manifiesta un abandono por parte del estado pues no cuentan con vías,
escuelas de educación secundaria y superior, por lo que eventualmente se presentara una
movilización de esta población a las cabeceras municipales o centro poblados, amenazando la
integridad cultural del resguardo. Sumado a lo anterior, el crecimiento del sector minero-
energético los continuara perjudicando en términos de tenencia de tierra y provisión de regalías.

1.3.3.5.1 VARIABLES DE LA GESTIÓN DEL RIESGO (ANEXO B DE LA GUÍA POMCA)

Siguiendo la Guía Técnica para la Formulación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas
Hidrográficas POMCAS - Anexo B Gestión del Riesgo, se construye el escenario tendencial para las
amenazas por inundaciones e incendios forestales de acuerdo con la caracterización de las
variables descritas anteriormente y su interrelación con los criterios de análisis. A partir de esto se
proyectará la configuración de la gestión del riesgo en los escenarios tendenciales con base en la
dinámica de la Cuenca y en las nuevas actividades proyectadas en ella de orden nacional o regional.
P á g i n a | 140

Teniendo en cuenta el Anexo B de la guía técnica para la elaboración de planes de ordenamiento


de cuencas hidrográficas; se estableció un análisis de la probabilidad de ocurrencia, exposición a
eventos amenazantes, aspectos contribuyentes a la generación de amenazas e índice de daño en
el escenario tendencial, los cuales se describen a continuación:

1.3.3.5.1.1 Probabilidad de ocurrencia (Po)


Durante la fase de Diagnóstico se establecieron las metodologías para la zonificación de la
amenaza por inundaciones e incendios forestales, en dónde se analizan las características naturales
de la cuenca a presentar estos eventos en relación con la ocurrencia de eventos y factores
detonantes de la amenaza. Teniendo en cuenta esto, de acuerdo con el Protocolo para la
incorporación de la gestión del riesgo en POMCAS (MADS, 2014), la probabilidad de ocurrencia se
describe en función de la amenaza (ver Tabla 84), en dónde aquellas zonas con categorización de
amenaza alta presentaran una mayor probabilidad de que ocurra un evento amenazante, dadas sus
características naturales y frecuencia histórica de eventos amenazantes.

Tabla 84 Matriz propuesta para la categorización de la probabilidad de ocurrencia


según el grado de amenaza

Niveles De Amenaza Probabilidad de Ocurrencia


Alta 75% a 95%
Media 30% a 75%
Baja Menor del 30%
Fuente: Modificado de (MADS, 2014). Protocolo para la incorporación de la gestión del riesgo en los planes de
ordenación y manejo de cuencas hidrográficas.

A partir de lo descrito anteriormente se entiende entonces, la probabilidad de ocurrencia como la


cantidad de veces que se puede presentar un evento dentro de un área definida, siendo así, las
zonas con categorización de amenaza alta, como se puede ver en la Tabla 84, las correspondientes
a la mayor probabilidad de ocurrencia. A partir de esto, se desarrollan los escenarios tendenciales
para las variables claves del componente Gestión del Riesgo: porcentajes de niveles de amenaza
alta por inundaciones e incendios forestales y Gestión del Riesgo, comprendida desde la capacidad
de respuesta, planeación y recuperación ante la pérdida vinculada a algún desastre, en términos de
probabilidad de ocurrencia.

Para esto, se proyectaron los escenarios tendenciales, partiendo del análisis del comportamiento
de los factores que contribuyen en la zonificación de la amenaza. Sumado a esta proyección, y
teniendo en cuenta el Anexo B de la Guía Técnica para la Formulación de los Planes de
Ordenamiento de Cuencas Hidrográficas (MADS, 2014); se analiza el comportamiento de las
amenazas, a partir del análisis de variables climáticas y de la ocurrencia de eventos históricos
asociados estas variables clave.
P á g i n a | 141

Para el análisis tendencial de la probabilidad de ocurrencia de estas variables, se procedió a


subdividir este indicador entre las zonas de amenaza alta por incendios forestales y zonas de
amenaza alta por inundación y Gestión del Riesgo, comprendida desde la capacidad de respuesta,
planeación y recuperación ante la pérdida vinculada a algún desastre. A continuación, se presenta
la metodología utilizada para la zonificación de estos escenarios y su respectivo análisis para cada
tipo de evento amenazante:

Comportamiento de las zonas de amenaza alta por incendios forestales

En la proyección del escenario tendencial para la Cuenca Hidrográfica del Río Negro se utilizó como
guía, la metodología del IDEAM (2011) mencionada en el Protocolo para la incorporación de la
gestión de riesgo en los planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas (MADS, 2014) la
cual fue empleada para la zonificación del escenario de amenaza realizado en el diagnóstico.

En esta metodología se realiza una evaluación de la susceptibilidad de la cobertura vegetal


mediante la identificación y valoración de la condición pirogénica de la vegetación, según lo
propuesto en el modelo de combustibles desarrollado para Colombia por Páramo (IDEAM, 2011)
en donde se contemplan tres factores: tipo de combustible, duración del tipo de combustible y
carga total del tipo de combustible. Y se utilizaran como factores detonantes de la amenaza, la
precipitación media anual, la temperatura media anual, los eventos históricos, pendientes y la
accesibilidad.

Susceptibilidad de la cobertura vegetal

Puesto que el principal insumo utilizado para la zonificación de la amenaza por incendios forestales
corresponde a las coberturas naturales de la Cuenca, se desarrolla un escenario crítico de
susceptibilidad a incendios forestales para el año 2030, teniendo en cuenta el cambio que pueden
presentar las coberturas por factores antrópicos, como accesibilidad, que corresponde a las zonas
en las que, por el paso de las vías, se concibe presencia antrópica por la facilidad de acceso que
genera, siendo así sectores que pueden tener un mayor factor de cambio en su cobertura vegetal,
asociados a intervención humana.

Para la generación espacial del escenario tendencial de coberturas naturales de la tierra para la
zonificación de la amenaza por incendios forestales, con una proyección a un periodo de diez (10)
años, se parte de la premisa de que la perdida de cobertura natural se mantendrá igual con la misma
tendencia encontrada en el análisis multitemporal, para lo cual se emplea el software TERRSET el
cual presenta algunos algoritmos asociados a la proyección de cambios espaciales de cobertura
implementado un modelo de regresión logística que representa el comportamiento de las
coberturas para la cuenca del río Negro, y como la influencia de otras variables como las vías
presentes en la cuenca, así como la información de pendientes calculadas a lo largo del municipio
y que tienen un comportamiento estático. El resultado final evidencia una pérdida de 3620
hectáreas aproximadamente, asociadas a la perdida de coberturas como bosque de galería, bosque
denso alto inundable, y la perdida de varios parches de bosques fragmentados.
P á g i n a | 142

Figura 28 Escenario tendencial de coberturas naturales de la tierra para la


zonificación de la amenaza por incendios forestales

Fuente: Consorcio POMCA río Negro 2018

A partir de la espacialización de las coberturas que pueden presentar cambios en el área de la


Cuenca (Figura 28), se evidencia que el principal cambio se da en aquellas zonas con mayor grado
de accesibilidad, en coberturas correspondientes a bosques inundables, de galería y fragmentados,
pasando a ser pastos limpios, dada la condición agrícola de la Cuenca y a la intervención antrópica
(asociada a la accesibilidad) que se puede evidenciar en algunos sectores de la misma, como se
evidencia en la Tabla 85.

Tabla 85 Coberturas que presentan un cambio para el escenario tendencial de


amenaza por incendios forestales

Área Área Cambio


Códig Área Área Porcentaje de
Cobertura 2018 2030 Cobertura
o 2018 (ha) 2030 (%) Cambio
(%) (ha) (ha)
42271,262 46,50468 45736,99 50,317512
3465,73559
231 Pastos limpios 3,812825573
37 73 8 87 7
-
2362,5648 2,599173 1307,987 1,4389814
313 Bosque fragmentado 1054,57699 -1,16019183
05 32 81 93
20
-
Bosque de galería y 6922,8046 7,616116 5360,122 5,8969329
314 1562,68258 -1,719183689
ripario 62 67 08 81
10
-
Bosque denso alto 1397,0104 1,536919 1222,245 1,3446526
31112 174,764507 -0,192266999
inundable 21 63 91 28
0
Fuente: Consorcio POMCA río Negro 2018
P á g i n a | 143

A partir de la proyección de las coberturas vegetales para el año 2030, (Ver Tabla 85), se realiza
nuevamente el modelo de susceptibilidad por incendios forestales siguiendo la metodología
propuesta por IDEAM (2011), asignando las calificaciones propuestas para cada tipo de cobertura,
como se puede observar en la Tabla 86.

Las variables utilizadas para el modelo de susceptibilidad a incendios forestales, son tomadas
según en el modelo de combustibles desarrollado para Colombia por Páramo, 2007 en (IDEAM,
2011).A continuación en la Figura 29 se mencionan las variables que se tienen en cuenta para hallar
la susceptibilidad de la cobertura vegetal.

Figura 29 Características de la vegetación en función a la susceptibilidad a


Incendios Forestales.

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018


P á g i n a | 144

Tabla 86 Calificaciones de susceptibilidad de la cobertura vegetal

Carga de combustible

Carga de combustible
Tipo de combustible

Tipo de combustible
Susceptibilidad por

Susceptibilidad por

Susceptibilidad por

Susceptibilidad por

Susceptibilidad por

Susceptibilidad por

Susceptibilidad

Susceptibilidad
Nomenclatura

Reclasificada
combustible

combustible
Duración de

Duración de
Calificación

Calificación

Calificación

Calificación

Calificación
Categoría

Categoría

Categoría
Tipo de Cobertura Corine Land Cover

Tejido Urbano Continuo 111 1 Muy baja 1 Muy baja 2 Baja 3 Baja
Tejido Urbano Discontinuo 112 1 Muy baja 1 Muy baja 2 Baja 3 Baja
Otros cultivos transitorios 211 4 Alta 3 Moderada 3 Moderada 3 Media
Cereales 212 4 Alta 3 Moderada 3 Moderada 1 Alta
Pastos limpios 231 5 Muy alta 4 Alta 3 Moderada 1 Alta
Pastos arbolados 232 5 Muy alta 4 Alta 3 Moderada 2 Baja
Pastos enmalezados 233 5 Muy alta 4 Alta 3 Moderada 1 Alta
Mosaico de cultivos 241 4 Alta 3 Moderada 3 Moderada 1 Alta
Mosaico de pastos y cultivos 242 5 Muy alta 4 Alta 4 Alta 1 Alta
Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales 243 5 Muy alta 4 Alta 4 Alta 1 Alta
Mosaico de pastos con espacios naturales 244 5 Muy alta 4 Alta 4 Alta 1 Alta
Mosaico de cultivos con espacios naturales 245 5 Muy alta 4 Alta 4 Alta 1 Alta
Bosque fragmentado 313 2 Baja 2 Baja 5 Muy alta 2 Media
Bosque de galería y ripario 314 2 Baja 2 Baja 2 Baja 3 Baja
Plantación Forestal 315 2 Baja 2 Baja 5 Muy alta 2 Media
Vegetación secundaria o en transición 323 3 Moderada 3 Moderada 4 Alta 1 Alta
Zonas arenosas naturales 331 1 Muy baja 1 Muy baja 1 Muy baja 3 Baja
Tierras desnudas y degradadas 333 1 Muy baja 1 Muy baja 1 Muy baja 3 Baja
Zonas quemadas 334 1 Muy baja 1 Muy baja 1 Muy baja 2 Media
Zonas pantanosas 411 1 Muy baja 1 Muy baja 1 Muy baja 3 Baja
P á g i n a | 145

Carga de combustible

Carga de combustible
Tipo de combustible

Tipo de combustible
Susceptibilidad por

Susceptibilidad por

Susceptibilidad por

Susceptibilidad por

Susceptibilidad por

Susceptibilidad por

Susceptibilidad

Susceptibilidad
Nomenclatura

Reclasificada
combustible

combustible
Duración de

Duración de
Calificación

Calificación

Calificación

Calificación

Calificación
Categoría

Categoría

Categoría
Tipo de Cobertura Corine Land Cover

Vegetación acuática sobre cuerpos de agua 413 1 Muy baja 1 Muy baja 1 Muy baja 3 Baja
Ríos 511 1 Muy baja 1 Muy baja 1 Muy baja 3 Baja
Lagunas, lagos y ciénagas naturales 512 1 Muy baja 1 Muy baja 1 Muy baja 3 Baja
Canales 513 1 Muy baja 1 Muy baja 1 Muy baja 3 Baja
Cuerpos de agua artificiales 514 1 Muy baja 1 Muy baja 1 Muy baja 3 Baja
Zonas industriales 1211 1 Muy baja 1 Muy baja 1 Muy baja 3 Baja
Red vial y terrenos asociados 1221 1 Muy baja 1 Muy baja 2 Baja 3 Baja
Aeropuerto con infraestructura asociada 1241 1 Muy baja 1 Muy baja 1 Muy baja 3 Baja
Aeropuerto sin infraestructura asociada 1242 1 Muy baja 1 Muy baja 1 Muy baja 3 Baja
Explotación de hidrocarburos 1312 1 Muy baja 1 Muy baja 1 Muy baja 3 Baja
Explotación de materiales de construcción 1315 1 Muy baja 1 Muy baja 1 Muy baja 3 Baja
Áreas turísticas 1423 5 Muy alta 4 Alta 3 Moderada 1 Alta
Arroz 2121 4 Alta 3 Moderada 3 Moderada 1 Alta
Maíz 2122 4 Alta 3 Moderada 3 Moderada 1 Alta
Soya 2134 4 Alta 3 Moderada 3 Moderada 1 Alta
Otros cultivos permanentes herbáceos 2211 4 Alta 3 Moderada 3 Moderada 1 Alta
plátano y banano 2213 4 Alta 3 Moderada 3 Moderada 1 Alta
Palma de aceite 2232 2 Baja 2 Baja 5 Muy alta 2 Media
Cítricos 2233 2 Baja 2 Baja 5 Muy alta 2 Media
Pastos y árboles plantados 2241 5 Muy alta 4 Alta 3 Moderada 1 Alta
Cultivos y árboles plantados 2242 5 Muy alta 4 Alta 3 Moderada 1 Alta
Bosque fragmentado con pastos y cultivos 3131 2 Baja 2 Baja 5 Muy alta 2 Media
P á g i n a | 146

Carga de combustible

Carga de combustible
Tipo de combustible

Tipo de combustible
Susceptibilidad por

Susceptibilidad por

Susceptibilidad por

Susceptibilidad por

Susceptibilidad por

Susceptibilidad por

Susceptibilidad

Susceptibilidad
Nomenclatura

Reclasificada
combustible

combustible
Duración de

Duración de
Calificación

Calificación

Calificación

Calificación

Calificación
Categoría

Categoría

Categoría
Tipo de Cobertura Corine Land Cover

Bosque fragmentado con vegetación secundaria 3132 2 Baja 2 Baja 5 Muy alta 2 Media
Plantación de latifoliadas 3152 2 Baja 2 Baja 5 Muy alta 2 Media
Estanques para acuicultura continental 5143 1 Muy baja 1 Muy baja 1 Muy baja 3 Baja
Bosque denso alto de tierra firme 31111 2 Baja 2 Baja 5 Muy alta 2 Media
Bosque denso alto inundable 31112 2 Baja 2 Baja 5 Muy alta 2 Media
Bosque abierto alto inundable 31212 2 Baja 2 Baja 5 Muy alta 2 Media
Bosque abierto bajo inundable 31222 2 Baja 2 Baja 5 Muy alta 2 Media
Herbazal denso de tierra firme 32111 4 Alta 3 Moderada 3 Moderada 1 Alta
Herbazal denso inundable 32112 4 Alta 3 Moderada 3 Moderada 1 Alta
Fuente: Consorcio POMCA río Negro 2018
P á g i n a | 147

Al tener las calificaciones presentadas en la Tabla 88 se obtienen la susceptibilidad de la cobertura


vegetal mediante la E14, y tal como se muestra en la Tabla 86 y en la Tabla 87, se realiza una
equivalencia de rangos para obtener una zonificación en tres rangos, siguiendo los lineamientos del
Protocolo para incorporación de la gestión del riesgo en los POMCAS (MADS, 2014).

Tabla 87 Equivalencia de los rangos de amenaza propuesto por el IDEAM (2011) y los
contemplados en la estructura de la GDB para la Cuenca Hidrográfica del Río
Negro

RANGO DE AMENAZA IDEAM (2011) RANGO DE AMENAZA ESTRUCTURA GDB

MUY BAJA (1)


BAJA (3)
BAJA (2)
MODERADA (3) MEDIA (2)
ALTA (4)
ALTA (1)
MUY ALTA (5)
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

Susceptibilidad
𝑆𝑣 = 𝐶𝑎𝑙(𝑡𝑐) + 𝐶𝑎𝑙(𝑑𝑐) + 𝐶𝑎𝑙(𝑐𝑡𝑐) E14

Fuente: IDEAM (2011)


Donde 𝑺𝒗 es la susceptibilidad de la vegetación, 𝑪𝒂𝒍(𝒕𝒄) la calificación del tipo de combustible,
𝑪𝒂𝒍(𝒅𝒄) calificación de duración, 𝑪𝒂𝒍(𝒄𝒕𝒄) calificación de carga del combustible.

Con respecto al escenario generado en la fase de diagnóstico, al evaluar la proyección de la


susceptibilidad por cobertura vegetal, las áreas con categorización alta aumentan en 4,45%
(4039,44ha), siendo un aumento considerable, como puede verse en la Tabla 88 como resultado
del cambio de las coberturas analizado anteriormente, en donde aumentan los pastos limpios
pasando de un 46,51% a 50,32% y disminuyendo la cobertura bosque denso alto inundable, bosque
fragmentado y bosque de galería y ripario como se describió en la Tabla 85, representando cambio
significativo para la susceptibilidad de la cobertura vegetal.
P á g i n a | 148

Tabla 88 Cambio de la susceptibilidad de la cobertura vegetal a incendios forestales


AÑO 2030
AÑO 2018

Fuente: Consorcio POMCA río Negro 2018


P á g i n a | 149

Amenaza por incendios forestales:

La determinación de la zonificación de amenaza se realizó a través de la integración de los factores


detonantes con las zonas críticas identificadas (áreas con susceptibilidad media y alta). Una vez
categorizadas las variables se procedió a la implementación de la amenaza mediante la
metodología implementada por (IDEAM, 2011).

Amenaza total por incendio forestales


At = Sv ∗ (0,17) + P ∗ (0,25) + T ∗ (0,25) + P ∗ (0,03) + F ∗ (0,05) + A ∗ (0,03) (𝐸15)

(IDEAM, 2011).
Donde, 𝐀𝐭 amenaza total, 𝐒𝐯 susceptibilidad de la vegetación, 𝐏 precipitación, 𝐓 temperatura, 𝐏
pendiente del terreno, 𝐅 frecuencia de ocurrencia de incendio y 𝐀 accesibilidad.

Para términos del escenario tendencial se realiza una proyección critica para la precipitación media
y temperatura media, contemplando el promedio de años de niveles bajos de precipitación y altas
temperaturas.

Precipitación

Para realizar la proyección de la precipitación se contemplan los datos proporcionados por las
estaciones mencionadas en la Tabla 89, para realizar la tendencia de la precipitación media anual
se evalúan los años secos de cada estación para realizar una interpolación y así espacializar la
precipitación media anual.

Tabla 89 Estaciones contempladas para el cálculo del índice estandarizado de


precipitación

CÓDIGO ESTACIÓN PERÍODO DE REGISTRO AÑOS DE REGISTRO


3501002 Acacias 1980 - 2015 35
3503004 Apto La Esmeralda 1980 - 2015 35
35010230 Bajo Nare 1980 - 2015 35
35045020 Cabaña La Hda 1980 - 2015 35
3510020 Cabuyaro 1980 - 2015 35
3501004 Caño Hondo 1980 - 2015 35
3501009 Guamal 1980 - 2015 35

35025020 Libertad La 1980 - 2015 35

3501008 Nare 1980 - 2015 35


3503005 Ojo De Agua 1980 - 2015 35
3502006 Pompeya 1980 - 2015 35
35010010 Pto López 1980 - 2015 35
3503003 Sena 1980 - 2015 35
3503029 Servita 1980 - 2015 35
3502002 Susumuco 1980 - 2015 35
P á g i n a | 150

CÓDIGO ESTACIÓN PERÍODO DE REGISTRO AÑOS DE REGISTRO


3501006 El Toro 1980 - 2015 35
35035070 Unillanos 1980 - 2015 35
350101 Yaguarito 1980 - 2015 35
Fuente: Consorcio POMCA río Negro 2018

Para determinación de estos años secos se utilizó el índice estandarizado de precipitación. El Índice
de Precipitación Estandarizado (SPI por Standarized Precipitation Index) es el índice utilizado para
evaluar la probabilidad de tener periodos máximos o mínimos de lluvia a partir de sequía más
utilizado en la actualidad y recomendado por la Organización Mundial Meteorológica (OMM) para
el monitoreo de la sequía. Este índice permite cuantificar el déficit de precipitación de una región
para varias escalas temporales, basándose en el hecho de que las series históricas de precipitación
se ajustan a una distribución gamma, que puede ser transformada a una distribución normal, sobre
la cual puede calcularse el número de desviaciones estándar de la lluvia actual, respecto al
promedio climatológico.

En otras palabras, el SPI representa el número de desviaciones estándar que cada registro de
precipitación se desvía del promedio histórico. Bajo este contexto, puede deducirse que registros
de precipitación superiores al promedio histórico del mes correspondiente, darán valores del SPI
positivos, esto representa condiciones de humedad; por el contrario, registros de precipitación
inferiores al promedio histórico del mes correspondiente, arrojarán valores del SPI negativos, lo
cual índica una intensidad en el déficit de humedad (periodos secos).

Como se observa en la Figura 30 se calculó el índice de precipitación (SPI) para cada estación
mencionada en la Tabla 89 para los 35 años de registro.

Una vez analizada la distribución se observó que las diferentes estaciones empleadas en el análisis
de lluvia presentan un régimen de precipitación bimodal, reflejando los dos picos de precipitación
durante el año en los meses de abril a mayo, y octubre a noviembre, así mismo se identifican
algunas variaciones en la estación La Libertad, ubicada en la zona oeste de la cuenca y en donde el
descenso en la precipitación entre los meses de julio a septiembre no es tan marcado como las
demás, por lo que se puede apreciar una leve tendencia monomodal, así como un incremento
atípico en el mes de agosto, sin embargo sigue destacándose principalmente el régimen bimodal.
P á g i n a | 151

Figura 30 Representación gráfica del índice de precipitación estandarizado (SPI) para cada una de las estaciones
contempladas

ESTACIONES

ESTACIÓN ACACÍAS ESTACIÓN LA ESMERALDA


1000 1000
0 0
1970 1980 1990 2000 2010 2020 1970 1980 1990 2000 2010 2020
-1000
-1000
-2000
-3000 -2000

-4000 -3000
-5000
-4000
SPI
SPI
P á g i n a | 152

ESTACIONES

ESTACIÓN BAJO NARE ESTACIÓN CABAÑA LA HACIENDA


1000 1000
500
0 500

-5001970 1980 1990 2000 2010 2020


0
-1000 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020
-1500 -500
-2000
-2500 -1000

SPI SPI

ESTACIÓN CABUYARO ESTACIÓN CAÑO HONDO


2000 1000
1500
500
1000
500 0
1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020
0
-500
1970 1980 1990 2000 2010 2020
-500
-1000 -1000

-1500 -1500
SPI SPI
P á g i n a | 153

ESTACIONES

ESTACIÓN GUAMAL ESTACIÓN LA LIBERTAD


1500 1500
1000
1000
500
0 500
1970 1980 1990 2000 2010 2020
-500
-1000 0
1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020
-1500
-500
-2000
-2500 -1000

ESTACIÓN NARE ESTACIÓN OJO DE AGUA


1000 2500

500 2000
1500
0
1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 1000
-500
500
-1000 0
-1500 -5001970 1980 1990 2000 2010 2020

-1000
-2000
-1500
SPI
SPI
P á g i n a | 154

ESTACIONES

1500 SPI ESTACIÓN PUERTO LOPEZ


1000
1000

500
500
0
0 1970 1980 1990 2000 2010 2020
1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 -500
-500
-1000
-1000 SPI SPI

ESTACIÓN SENA ESTACIÓN SERVITA


1000 3000
2000
0
1970 1980 1990 2000 2010 2020 1000
-1000
0
-2000 -10001975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020

-3000 -2000
-3000
-4000
-4000
SPI
SPI
P á g i n a | 155

ESTACIONES

ESCACIÓN SUSUMUCO ESTACIÓN EL TORO


3000 1500

2000 1000
1000
500
0
1970 1980 1990 2000 2010 2020 0
-1000
1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020
-2000 -500

-3000 -1000
-4000 SPI

ESTACIÓN UNILLANOS ESTACIÓN YAGUARITO


3000 2000
1500
2000
1000
1000 500
0 0
1970 1980 1990 2000 2010 2020 -5001975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020
-1000
-1000
-2000 -1500
SPI SPI

Fuente: Consorcio POMCA río Negro 2018


P á g i n a | 156

Una vez se obtienen los años con índice de precipitación estándar (SPI) negativo se realiza un promedio
para obtener la precipitación media anual para cada estación, para luego interpolar los valores obtenidos
para cada estación (ver Tabla 90) y poder espacializar el escenario tendencial de este factor detonante
como se muestra en Figura 31

Tabla 90 Promedio de precipitación media anual calculado para cada estación

Código Nombre estación Precipitación media anual (mm)

3501002 Acacias 3865,029444


3503004 Apto La Esmeralda 3322,14375
35010230 Bajo Nare 2311,818929
35045020 Cabaña La Hda 3189,361111
3510020 Cabuyaro 2284,14
3501004 Caño Hondo 4171,68
3501009 Guamal 3820,557692
35025020 La Libertad 2785,264286
3501008 Nare 2392,061287
3503005 Ojo De Agua 2855,863636
3502006 Pompeya 2587,9
35010010 Pto López 2310,488141
3503003 Sena 3412,881731
3503029 Servita 2680,0325
3502002 Susumuco 2615,751429
3501006 El Toro 2106,316667
35035070 Unillanos 2980,95
350101 Yaguarito 1668,081259
Fuente: Consorcio POMCA río Negro 2018

Los valores obtenidos y espacializados son reclasificados en los rangos que se muestran en la Tabla 91 se
muestra la calificación y categoría de amenaza propuesta por el IDEAM (2010) para cada rango de
precipitación media anual en milímetros como puede verse en la Figura 31.
P á g i n a | 157

Tabla 91 Indicador de precipitación

PRECIPITACIÓN MEDIA
CATEGORÍA DE AMENAZA CALIFICACIÓN
ANUAL (mm)

Pluvial MUY BAJA 1


Muy húmedo (3000-7000) BAJA 2
Húmedo (2000-3000) MODERADA 3
Seco (1000-2000) ALTA 4
Muy seco (0-1000) MUY ALTA 5
Fuente: (IDEAM, 2011)

Figura 31 Clasificación de la amenaza tendencial por precipitación

Fuente: Consorcio POMCA río Negro 2018

Temperatura

Como se mencionó anteriormente para este factor se analizará un escenario critico de altas temperaturas
el cual está relacionado con el escenario del factor de precipitación por lo cual se retoman los años que
presentan valores negativos para el índice de precipitación estandarizado (SPI) para las estaciones que
poseen datos de temperatura, en este caso 3, Apto Vanguardia, Unillanos y Cabaña la Hacienda; para así
obtener una temperatura media anual para cada estación que fue interpolada y especializada como se
puede ver en Figura 32.
P á g i n a | 158

Tabla 92 Temperatura media anual calculada para cada estación.

Código Nombre estación Temperatura media anual (°C)


35045020 Cabaña la Hacienda 25,98
35035070 Unillanos 25,59
35035020 Apto Vanguardia 26,08
Fuente: Consorcio POMCA río Negro 2018

A los valores obtenidos y espacializados se les asigna la calificación y categoría de amenaza (ver Tabla
93) propuesta por el IDEAM (2011) para cada rango de precipitación media anual en milímetros.

Tabla 93 Indicador de temperatura

TEMPERATURA MEDIA ANUAL (°C) CATEGORIA DE AMENAZA CALIFICACIÓN


Extremadamente frío (< 6) MUY BAJA 1
Muy frío (6 – 12) BAJA 2
Frio (12 – 18) MODERADA 3
Templado (18 – 24) ALTA 4
Cálido (› 24) MUY ALTA 5
Fuente: (IDEAM, 2011)

Figura 32 Clasificación de la amenaza por temperatura

Fuente: Consorcio POMCA río Negro 2018


P á g i n a | 159

Históricos

Para la Cuenca Hidrográfica del Río Negro se reportaron 56 eventos desde el año 2002 hasta el 2018, los
cuales presentan una tendencia lineal, por lo cual se espera que no se tenga una variación significativa
como puede verse en la Figura 33

Debido a esto se toma el estado actual de este factor detonante para la proyección del escenario
tendencial a 10 años como se ve en la Figura 33.

Figura 33 Tendencia de los eventos históricos asociados a incendios forestales


presentados en la Cuenca Hidrográfica del Río Negro

15

10

-5

-10
2003

2008

2013

2018

2023

2028
2002

2004
2005
2006
2007

2009
2010
2011
2012

2014
2015
2016
2017

2019
2020
2021
2022

2024
2025
2026
2027

2029
2030
Valores Previsión Límite de confianza inferior Límite de confianza superior

Fuente: Consorcio POMCA río Negro 2018


En la Tabla 94 se muestran la calificación y categorización propuesta por el IDEAM (2011) para la amenaza
por el registro histórico partir del índice de frecuencia, el resultado de esta calificación se muestra en
Figura 34.
P á g i n a | 160

Tabla 94 Categorización del factor de amenaza por eventos históricos

Clasificación (Incendios por periodo de 10


Calificación amenaza Categoría amenaza
años)
<1 1 MUY BAJA
1,1-2,0 2 BAJA
2,1-4,0 3 MODERADA
4,1-6,0 4 ALTA
>6,1 5 MUY ALTA
Fuente: (IDEAM, 2011)

Figura 34 Clasificación de la amenaza por eventos históricos según su índice de


frecuencia

Fuente: Consorcio POMCA río Negro 2018

Accesibilidad

Este factor detonante corresponde a la densidad vial presente en las áreas de estudio y se evalúa en
km2/m2. Este factor se considera parte de la amenaza, debido a que aumenta la probabilidad de que la
población pueda llegar a las áreas de cobertura vegetal y generar focos de incendio.

Al realizar la revisión de proyectos de infraestructura vial futuros, no se identifica el desarrollo de estos en


la Cuenca, por lo cual se toma la clasificación actual de la densidad vial, como insumo para realizar el
escenario tendencial.
P á g i n a | 161

A continuación, en la Tabla 95 se presentan las calificaciones asignadas a la densidad vial presente en la


Cuenca.

Tabla 95 Calificación de la densidad vial de la Cuenca

Densidad vial km2/m2 Calificación amenaza Categoría amenaza


0,0506 – 1,4695 1 MUY BAJA
1,4695 – 2,4324 2 BAJA
2,4324-3,2939 3 MODERADA
3,2939 – 4,4087 4 ALTA
4,4087- 12,9225 5 MUY ALTA
Fuente: Consorcio POMCA río Negro, 2018

Figura 35 Clasificación de la amenaza por densidad de vías

Fuente: Consorcio POMCA río Negro 2018

Pendientes

La pendiente es una forma de medir el grado de inclinación del terreno, a mayor inclinación mayor valor
de pendiente. Esta variable se calcula a partir del modelo digital de elevación por lo cual no se en un
periodo de 10 años el relieve no presentara cambios significativos por lo cual se toma los valores del factor
actual presentando en el diagnóstico. (ver Figura 36).
P á g i n a | 162

Tabla 96 Indicador de pendiente

PENDIENTE MEDIA (%) CATEGORÍA DE AMENAZA CALIFICACIÓN

0 – 12 % MUY BAJA/BAJA 1
12 – 25 % MODERADA 2
25 – 75 % ALTA 3
> 75 % MUY ALTA 4
Fuente: (IDEAM, 2011)

Figura 36 Clasificación de la amenaza por pendientes

Fuente: Consorcio POMCA río Negro 2018

A partir de la susceptibilidad y los factores detonantes analizados anteriormente se realiza una suma
ponderada siguiendo la E14 que luego es normalizada y clasificada en 3 categorías (alta, media y baja).
Para el escenario tendencial a 10 años se tiene que 39180,50 ha (43,10% del área de estudio) es
categorizada con amenaza alta, es decir que en estas zonas la probabilidad de ocurrencia de un evento es
del 75% - 90%. Con respecto al escenario representado en la fase de diagnóstico el escenario tendencial
posee 9850,59 hectáreas (10,83%) más en amenaza alta.

Este comportamiento de la amenaza alta en el escenario tendencial proyectado a 10 años se presenta


como resultado de los valores críticos proyectados para los factores detonantes precipitación y
temperatura, ya que estos fueron proyectados en periodos de sequía.
P á g i n a | 163

Figura 37 Amenaza alta tendencial por incendios forestales para la Cuenca


Hidrográfica del Río Negro vs amenaza alta de la zonificación realizada en la fase
de diagnóstico
Amenaza Alta Escenario Tendencial
Amenaza Alta Fase Diagnóstico

Fuente: Consorcio POMCA río Negro 2018

Comportamiento de las zonas de amenaza alta por inundaciones

Para el análisis del escenario tendencial del área de amenaza alta por inundación, se consideró como
factor principal la geomorfología, siguiendo el modelo desarrollado en el diagnóstico para la definición
de las áreas de amenaza por inundación propuesto dentro del Protocolo para la incorporación de la
Gestión del Riesgo en los POMCAS (MADS, 2014).

Desde el enfoque metodológico para la definición de las inundaciones se identifica que el factor de mayor
contribución a las inundaciones corresponde a la geomorfología, factor que incluye la definición de las
P á g i n a | 164

geoformas, su origen y susceptibilidad a las inundaciones, condiciones que no se transformarán


significativamente en el análisis del escenario a 10 años.

El comportamiento de factores hidrometereológicos afecta la probabilidad de ocurrencia de las


inundaciones periódicas como se mencionó anteriormente; por lo que se desarrolla un análisis del
comportamiento histórico de la ocurrencia de inundaciones en la Cuenca del Río Negro. Para el área de
estudio se tienen 24 reportes de inundaciones desde el año 1984 hasta el año 2017, dónde se observa que
la tendencia las precipitaciones a lo largo del tiempo es constante, por lo cual no se espacializa la
tendencia de este factor.

Figura 38 Tendencia de los eventos históricos por inundaciones reportados para la


Cuenca Hidrográfica del Río Negro

y = 0,0084x + 21,671
R² = 0,0002
Maximos diarios mensuales

Años

Fuente: Consorcio POMCA río Negro 2018

Si bien el comportamiento hidrometereológico no varía en una escala multianual, si se evidencian a una


escala mensual, siendo las temporadas invernales aquellas épocas en las que se incrementa la ocurrencia
de dichos eventos amenazantes, puesto que la precipitación actúa como un agente detonante. En la
Figura 39 se muestra la gráfica del promedio de los valores mensuales de precipitación para la Cuenca
Hidrográfica del río Negro. En esta se evidencia que los valores máximos de precipitación se concentran
hacia los meses de abril a mayo y septiembre a noviembre, presentando un comportamiento bimodal.
P á g i n a | 165

Figura 39 Valores mensuales promedio de precipitación


1000,00

900,00

800,00

700,00

600,00
Precipitación (mm)

500,00

400,00

300,00

200,00

100,00

0,00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

3502002 SUSUMUCO 3502001 MONTERREDONDO 3501009 GUAMAL 3501004 CAÑO HONDO

3501002 ACACIAS 35045020 CABAÑA LA HDA 35035070 UNILLANOS 35025020 LA LIBERTAD

3502006 POMPEYA 3503005OJO DE AGUA 350101 YAGUARITO 3510020 CABUYARO

3501008 NARE 3501006 EL TORO 35010230 BAJO NARE 35010010 PTO LOPEZ

3503029 SERVITA 35030030 SENA 35030040 APTO LA ESMERALDA 35030100 ALCALDIA

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

En relación con la cantidad de eventos registrados por mes de inundaciones (ver Figura 40) se observa
que los eventos asociados a inundaciones ocurren principalmente en el mes de junio y noviembre, es
decir, ocurren en el rango de los mayores valores de precipitación.
P á g i n a | 166

Figura 40 Eventos históricos mensuales

14

12

10
Cantidad de Eventos

6
Inundaciones
4

Meses

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

Debido a que la precipitación constituye el detonante principal de la ocurrencia de inundaciones, se


emplean los valores de precipitación máximos en el cálculo de la intensidad de las lluvias debido a que
podrían ocasionar afectaciones sobre la estructura y función del suelo, erosión, inundación, daños en
cultivos y diferentes actividades económicas. En la Figura 41, se muestran los registros históricos de
precipitación máxima y puede observarse que la tendencia es constante por lo cual no se espera que se
presenten variaciones.

Por lo anterior se espera que la probabilidad de ocurrencia del escenario tendencial sea la misma que la
del escenario de amenaza por inundaciones presentado en el diagnostico el cual cuenta con 34932,95 ha
(38,43% del área de estudio) en amenaza alta, es decir con una probabilidad de ocurrencia del 75% al 90%.
P á g i n a | 167

Figura 41 Eventos históricos con las precipitaciones máximas mensuales del periodo 1984-2017

Fuente: Consorcio POMCA río Negro 2018


P á g i n a | 168

Puesto que el comportamiento de la precipitación máxima no evidencia cambios, se asume que la


magnitud de la amenaza será la misma, por lo cual la zonificación de amenaza alta por inundaciones no
evidencia cambios dentro de la proyección realizada para un periodo de 10 años (Ver Figura 42). Sin
embargo, es importante especificar que este análisis obedece a factores naturales y climáticos, por lo cual
el comportamiento de las inundaciones puede verse afectad0 por intervención antrópica.

Figura 42 Amenaza alta tendencial por inundaciones para la Cuenca Hidrográfica del
Río Negro

Amenaza Alta año 2020 Amenaza Alta año 2030

Fuente: Consorcio POMCA río Negro 2018

Comportamiento de la gestión del riesgo (capacidad de respuesta a emergencias y desastres)

La probabilidad de ocurrencia de los eventos amenazantes priorizados en la Cuenca no dependerá de la


capacidad de los actores que la conforman para enfrentar el impacto de fenómenos amenazantes, en
conjunto con los niveles de desarrollo, económicos y sociales que reflejan la fortaleza que puede presentar
una comunidad para recuperarse ante un evento. Siendo así, la probabilidad de ocurrencia no dependerá
de los organismos de rescate y socorro presentes en la Cuenca, ya que estas instituciones se encuentran
más asociadas a la disminución de pérdidas (o riesgo).

1.3.3.5.1.2 Exposición a eventos amenazantes (EEA)


Para el análisis de escenarios prospectivos, se hace necesario retomar la identificación de elementos
expuestos que se realizó en el diagnóstico del presente POMCA. Esto se hace, en base a lo establecido en
la Guía Técnica para la Formulación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas
POMCAS - Anexo B Gestión del Riesgo (MADS, 2014), con el fin de identificar las zonas expuestas y
afectadas que puedan llegar a tener un mayor porcentaje de pérdidas. A continuación, se presenta un
breve resumen y análisis de los asentamientos urbanos, actividades productivas e infraestructura
estratégica que se encuentra localizada en zonas con categorización de amenaza alta por inundaciones e
incendios forestales.
P á g i n a | 169

La descripción de la exposición a inundaciones e incendios forestales se desarrolla a partir de la relación


existente entre los asentamientos y centros poblados de la Cuenca con la zonificación de amenaza alta,
puesto que corresponden a zonas que pueden presentar una mayor ocurrencia de estos eventos por su
ubicación y cercanía a este grado de amenaza y pueden presentar un mayor grado de pérdidas dada su
condición urbana o suburbana.

Localización de asentamientos urbanos

Cómo se mencionó anteriormente, la localización de asentamientos urbanos en zonas de amenaza alta


ya sea por inundaciones, avenidas torrenciales y/o movimientos en masa; aumenta el nivel de exposición
de la cuenca, y por consiguiente la probabilidad de sufrir un mayor número de daños o perdidas en caso
de materializarse el evento amenazante.

Asentamientos urbanos localizados en áreas con zonificación de amenaza alta por inundaciones

Los asentamientos urbanos localizados en áreas de amenaza alta inundaciones en la subzona hidrográfica
del Río Negro corresponden a La Balsa, Pachiaquiaro, Puerto Porfía, Rincón Pompeya y Santa rosa (ver
Figura 43).

Figura 43 Asentamientos urbanos de la Cuenca Hidrográfica del Río Negro


localizados en áreas con zonificación de amenaza alta por inundaciones.
P á g i n a | 170

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018


P á g i n a | 171

Asentamientos urbanos localizados en áreas con zonificación de amenaza alta por incendios
forestales

Los asentamientos urbanos localizados en áreas de amenaza alta inundaciones en la subzona hidrográfica
del Río Negro corresponden a Alto Pompeya, La Balsa y Pachiaquiaro (ver Figura 44).

Figura 44 Asentamientos urbanos de la Cuenca Hidrográfica del Río Negro


localizados en áreas con zonificación de amenaza alta por incendios forestales.

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018


P á g i n a | 172

Elementos expuestos en zonas de amenaza alta por inundaciones en las Veredas de la Cuenca del Río
Negro

Los elementos expuestos a amenaza alta por inundaciones se encuentran localizados en las Veredas El
Tigre, Guichiral, La Balsa, La Venturosa, Mata Yuca, Porfia, Rio Negro, Tobasias, Yacuana, Pachaquiaro,
Parte de la Zona Urbana y de Expansión del Municipio de Villavicencio, El Porvenir, Alto De Pompeya,
Barcelona, Bella Suiza, El Amor, El Cocuy, Indostan, La Concepción, La Llanerita, La Unión, La Vigía, Las
Mercedes, Paraderito, Peralonso, Pompeya, Rio Negrito, Santa Helena Baja, Santa Rosa, Vegas Del
Guayuriba, Zuria. Ver Tabla 97.

Tabla 97 Elementos expuestos a amenaza alta por inundaciones en la Cuenca Hidrográfica


del Río Negro.

MUNICIPIO VEREDA ELEMENTOS EXPUESTOS EN ZONAS DE AMENAZA ALTA POR INUNDACIONES


PUERTO LÓPEZ

EL TIGRE
P á g i n a | 173

MUNICIPIO VEREDA
PUERTO LÓPEZ ELEMENTOS EXPUESTOS EN ZONAS DE AMENAZA ALTA POR INUNDACIONES

GUICHIRAL
P á g i n a | 174

MUNICIPIO VEREDA
PUERTO LÓPEZ ELEMENTOS EXPUESTOS EN ZONAS DE AMENAZA ALTA POR INUNDACIONES

LA BALSA
P á g i n a | 175

MUNICIPIO VEREDA ELEMENTOS EXPUESTOS EN ZONAS DE AMENAZA ALTA POR INUNDACIONES

LA VENTUROSA
PUERTO LÓPEZ
P á g i n a | 176

MUNICIPIO VEREDA
PUERTO LÓPEZ ELEMENTOS EXPUESTOS EN ZONAS DE AMENAZA ALTA POR INUNDACIONES

MATA YUCA
P á g i n a | 177

MUNICIPIO VEREDA
PUERTO LÓPEZ ELEMENTOS EXPUESTOS EN ZONAS DE AMENAZA ALTA POR INUNDACIONES

PORFIA
P á g i n a | 178

MUNICIPIO VEREDA
PUERTO LÓPEZ ELEMENTOS EXPUESTOS EN ZONAS DE AMENAZA ALTA POR INUNDACIONES

RIO NEGRO
P á g i n a | 179

MUNICIPIO VEREDA
PUERTO LÓPEZ ELEMENTOS EXPUESTOS EN ZONAS DE AMENAZA ALTA POR INUNDACIONES

TOBASIAS
P á g i n a | 180

MUNICIPIO VEREDA
PUERTO LÓPEZ ELEMENTOS EXPUESTOS EN ZONAS DE AMENAZA ALTA POR INUNDACIONES

YACUANA
P á g i n a | 181

MUNICIPIO VEREDA
PUERTO LÓPEZ VILLAVICENCIO ELEMENTOS EXPUESTOS EN ZONAS DE AMENAZA ALTA POR INUNDACIONES

PACHAQUIARO
P á g i n a | 182

MUNICIPIO VEREDA
PUERTO LÓPEZ - VILLAVICENCIO ELEMENTOS EXPUESTOS EN ZONAS DE AMENAZA ALTA POR INUNDACIONES

EL PORVENIR
P á g i n a | 183

MUNICIPIO VEREDA ELEMENTOS EXPUESTOS EN ZONAS DE AMENAZA ALTA POR INUNDACIONES

ZONA URBANA Y DE EXPANSIÓN


VILLAVIVENCIO
P á g i n a | 184

MUNICIPIO VEREDA ELEMENTOS EXPUESTOS EN ZONAS DE AMENAZA ALTA POR INUNDACIONES

ALTO DE POMPEYA
VILLAVIVENCIO
P á g i n a | 185

MUNICIPIO VEREDA
VILLAVICENCIO ELEMENTOS EXPUESTOS EN ZONAS DE AMENAZA ALTA POR INUNDACIONES

BARCELONA
P á g i n a | 186

MUNICIPIO VEREDA
VILLAVICENCIO ELEMENTOS EXPUESTOS EN ZONAS DE AMENAZA ALTA POR INUNDACIONES

BELLA SUIZA
P á g i n a | 187

MUNICIPIO VEREDA
VILLAVICENCIO ELEMENTOS EXPUESTOS EN ZONAS DE AMENAZA ALTA POR INUNDACIONES

EL AMOR
P á g i n a | 188

MUNICIPIO VEREDA
VILLAVICENCIO ELEMENTOS EXPUESTOS EN ZONAS DE AMENAZA ALTA POR INUNDACIONES

EL COCUY
P á g i n a | 189

MUNICIPIO VEREDA
VILLAVICENCIO ELEMENTOS EXPUESTOS EN ZONAS DE AMENAZA ALTA POR INUNDACIONES

INDOSTAN
P á g i n a | 190

MUNICIPIO VEREDA ELEMENTOS EXPUESTOS EN ZONAS DE AMENAZA ALTA POR INUNDACIONES

LA CONCEPCION
VILLAVICENCIO
P á g i n a | 191

MUNICIPIO VEREDA
VILLAVICENCIO ELEMENTOS EXPUESTOS EN ZONAS DE AMENAZA ALTA POR INUNDACIONES

LA LLANERITA
P á g i n a | 192

MUNICIPIO VEREDA
VILLAVICENCIO ELEMENTOS EXPUESTOS EN ZONAS DE AMENAZA ALTA POR INUNDACIONES

LA UNION
P á g i n a | 193

MUNICIPIO VEREDA
VILLAVICENCIO ELEMENTOS EXPUESTOS EN ZONAS DE AMENAZA ALTA POR INUNDACIONES

LA VIGIA
P á g i n a | 194

MUNICIPIO VEREDA
VILLAVICENCIO ELEMENTOS EXPUESTOS EN ZONAS DE AMENAZA ALTA POR INUNDACIONES

LAS MERCEDES
P á g i n a | 195

MUNICIPIO VEREDA
VILLAVICENCIO ELEMENTOS EXPUESTOS EN ZONAS DE AMENAZA ALTA POR INUNDACIONES

PARADERITO
P á g i n a | 196

MUNICIPIO VEREDA
VILLAVICENCIO ELEMENTOS EXPUESTOS EN ZONAS DE AMENAZA ALTA POR INUNDACIONES

PERALONSO
P á g i n a | 197

MUNICIPIO VEREDA
VILLAVICENCIO ELEMENTOS EXPUESTOS EN ZONAS DE AMENAZA ALTA POR INUNDACIONES

POMPEYA
P á g i n a | 198

MUNICIPIO VEREDA
VILLAVICENCIO ELEMENTOS EXPUESTOS EN ZONAS DE AMENAZA ALTA POR INUNDACIONES

RIO NEGRITO
P á g i n a | 199

MUNICIPIO VEREDA ELEMENTOS EXPUESTOS EN ZONAS DE AMENAZA ALTA POR INUNDACIONES

SANTA HELENA BAJA


VILLAVICENCIO
P á g i n a | 200

MUNICIPIO VEREDA
VILLAVICENCIO ELEMENTOS EXPUESTOS EN ZONAS DE AMENAZA ALTA POR INUNDACIONES

SANTA ROSA
P á g i n a | 201

MUNICIPIO VEREDA ELEMENTOS EXPUESTOS EN ZONAS DE AMENAZA ALTA POR INUNDACIONES

VEGAS DEL GUAYURIBA


VILLAVICENCIO
P á g i n a | 202

MUNICIPIO VEREDA
VILLAVICENCIO ELEMENTOS EXPUESTOS EN ZONAS DE AMENAZA ALTA POR INUNDACIONES

ZURIA

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

Elementos expuestos en zonas de amenaza alta por incendios forestales en las Veredas de la Cuenca
del Río Negro

Los elementos expuestos a amenaza alta por incendios forestales se encuentran localizados en las
Veredas El Tigre, Guichiral, La Balsa, La Venturosa, Mata Yuca, Porfia, Rio Negro, Tobasias, Yacuana,
Pachaquiaro, El Porvenir, Alto De Pompeya, Indostan, Paraderito, Peralonso, Pompeya, Santa Helena
Baja, Vegas Del Guayuriba. Ver Tabla 98.
P á g i n a | 203

Tabla 98 Elementos expuestos a amenaza alta por incendios forestales en la Cuenca


Hidrográfica del Río Negro

MUNICIPIO VEREDA Elementos Expuestos en Zonas de Amenaza Alta por Incendios Forestales
PUERTO LÓPEZ

EL TIGRE
P á g i n a | 204

MUNICIPIO VEREDA
PUERTO LÓPEZ Elementos Expuestos en Zonas de Amenaza Alta por Incendios Forestales

GUICHIRAL
P á g i n a | 205

MUNICIPIO VEREDA
PUERTO LÓPEZ Elementos Expuestos en Zonas de Amenaza Alta por Incendios Forestales

LA BALSA
P á g i n a | 206

MUNICIPIO VEREDA Elementos Expuestos en Zonas de Amenaza Alta por Incendios Forestales

LA VENTUROSA
PUERTO LÓPEZ
P á g i n a | 207

MUNICIPIO VEREDA
PUERTO LÓPEZ Elementos Expuestos en Zonas de Amenaza Alta por Incendios Forestales

MATA YUCA
P á g i n a | 208

MUNICIPIO VEREDA
PUERTO LÓPEZ Elementos Expuestos en Zonas de Amenaza Alta por Incendios Forestales

PORFIA
P á g i n a | 209

MUNICIPIO VEREDA
PUERTO LÓPEZ Elementos Expuestos en Zonas de Amenaza Alta por Incendios Forestales

RIO NEGRO
P á g i n a | 210

MUNICIPIO VEREDA
PUERTO LÓPEZ Elementos Expuestos en Zonas de Amenaza Alta por Incendios Forestales

TOBASIAS
P á g i n a | 211

MUNICIPIO VEREDA
PUERTO LÓPEZ Elementos Expuestos en Zonas de Amenaza Alta por Incendios Forestales

YACUANA
P á g i n a | 212

MUNICIPIO VEREDA
PUERTO LÓPEZ - VILLAVICENCIO Elementos Expuestos en Zonas de Amenaza Alta por Incendios Forestales

PACHAQUIARO
P á g i n a | 213

MUNICIPIO VEREDA Elementos Expuestos en Zonas de Amenaza Alta por Incendios Forestales

EL PORVENIR
P á g i n a | 214

MUNICIPIO VEREDA Elementos Expuestos en Zonas de Amenaza Alta por Incendios Forestales

ALTO DE POMPEYA
VILLAVICENCIO
P á g i n a | 215

MUNICIPIO VEREDA
VILLAVICENCIO Elementos Expuestos en Zonas de Amenaza Alta por Incendios Forestales

INDOSTAN
P á g i n a | 216

MUNICIPIO VEREDA
VILLAVICENCIO Elementos Expuestos en Zonas de Amenaza Alta por Incendios Forestales

PARADERITO
P á g i n a | 217

MUNICIPIO VEREDA
VILLAVICENCIO Elementos Expuestos en Zonas de Amenaza Alta por Incendios Forestales

PERALONSO
P á g i n a | 218

MUNICIPIO VEREDA
VILLAVICENCIO Elementos Expuestos en Zonas de Amenaza Alta por Incendios Forestales

POMPEYA
P á g i n a | 219

MUNICIPIO VEREDA Elementos Expuestos en Zonas de Amenaza Alta por Incendios Forestales

SANTA HELENA BAJA


VILLAVICENCIO

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

Gestión del riesgo (capacidad de respuesta a emergencias y desastres)

En los asentamientos urbanos localizados en áreas con zonificación de amenaza alta por inundaciones e
incendios forestales no se cuenta con los equipamientos para atender a la población en situaciones de
emergencia y desastres, por lo tanto, frente a la ocurrencia de las mismas se deben realizar traslados a las
cabeceras urbanas de los municipios de Villavicencio y Puerto López las cuales se no se localiza dentro de
la subzona hidrográfica del Río Negro.
P á g i n a | 220

Localización de actividades productivas

Debido a los altos niveles de exposición a la amenaza de elementos y áreas destinadas a usos relacionados
con actividades económicas de importancia, así como también a sus condiciones de fragilidad y
resiliencia, es de vital importancia identificar las zonas productivas localizadas en zonas de amenaza alta,
con el fin de establecer prioridades o posible relación entre la localización de las mismas y la identificación
de variables clave en la fase de prospectiva del POMCA. En la fase de diagnóstico se identificaron las zonas
correspondientes a actividades productivas que se encontraban localizadas en zonas de amenaza alta;
fuesen actividades del sector agrícola, ganadero, minero o de uso residencial; estas se encuentran
generando altos niveles de exposición, los cuales se deben tener en cuenta en el análisis de escenarios,
principalmente en el escenario tendencial; pues el aumento o disminución de estas área productivas, o la
influencia de las variables clave en estas, puede incurrir a largo plazo en el aumento de las zonas de
amenaza alta en la cuenca.

Los usos asociados a pastoreo intensivo, pastoreo semi-intensivo y residencial en los municipios de
Villavicencio y Puerto López, poseen porcentajes similares de actividades económicas en zonas de
amenaza alta.
P á g i n a | 221

Figura 45 Porcentaje de uso del suelo localizado en áreas con zonificación de


amenaza alta por inundaciones

4,22
Sistemas forestales protectores
0,00

0,08
0,10 Sistemas forestales productores
2,13
9,31
0,10 Sistemas combinados de ganadería y
VILLAVICENCIO 0,00 forestería
0,02
0,13
0,04 Residencial
4,83
2,17
0,55 Recreacional, Deportivo o Turístico
0,80
1,901009538
Pastoreo semi-intensivo

2,30
0,00 Pastoreo intensivo
0,00
0,00
Otros servicios
0,69
5,10
0,00
PUERTO LÓPEZ Minerales energéticos (petróleo, carbón,
uranio)
0,08
Materiales de construcción - canteras
1,36 (arena, arcilla, piedra, rajón y piedras o
0,50 rocas ornamentales)
0,22
Infraestructura y transporte
0,06
1,701042674

0 2 4 6 8 10

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018


Los usos del suelo con mayor grado de exposición a incendios forestales corresponden al pastoreo
intensivo y semi-intensivo en los municipios de Villavicencio y Puerto López (ver Figura 46).

Figura 46 Porcentaje de uso del suelo localizado en áreas con zonificación de


amenaza alta por incendios forestales
P á g i n a | 222

Sistemas forestales protectores


0,034914965
0,000203459 Sistemas forestales productores

0,001598479
Sistemas combinados de ganadería y
0,196966327 forestería
1,0019347
13,03607817 Residencial

0,012816312
VILLAVICENCIO 6,60089E-09 Recreacional, Deportivo o Turístico
1,63295E-05
0,071483193
Pastoreo semi-intensivo
0,002832962
1,499952531
Pastoreo intensivo
0,001136292
0,002158882
0,001601875 Otros servicios
0,014810568

Minerales energéticos (petróleo, carbón,


uranio)

Materiales de construcción - canteras


0,027198609 (arena, arcilla, piedra, rajón y piedras o
9,91784E-05 rocas ornamentales)
0,002512478 Infraestructura y transporte

0,000316965
Industrial
2,12766981
13,0822814
Cultivos transitorios semi-intensivos
0,009351581
PUERTO LÓPEZ 2,10943E-05
Cultivos transitorios intensivos

0,038217678
3,0989E-05 Cultivos Permanentes Semi-intensivos
1,0679519
0,002417852 Cultivos Permanentes Intensivos
0,002728778
0,000344614
Areas para la conservación y/o
0,027624289 restauración de la naturaleza

0 2 4 6 8 10 12 14

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018


P á g i n a | 223

Impactos de los macroproyectos en zonas de amenaza alta

En el componente económico de la fase de diagnóstico se realizó la descripción de la infraestructura


relacionada con los macroproyectos futuros en el área de la Cuenca. Estos se encuentran asociados
principalmente a la actividad petrolera (ver Figura 47).

Figura 47 Megaproyectos presentes en la Cuenca en relación con las zonas con


categorización de amenaza alta por inundaciones e incendios forestales

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

A continuación, se presenta un cálculo estimado en términos cualitativos de los posibles impactos que
pueden generarse en la ejecución de estos macroproyectos y su incidencia en los posibles eventos
amenazantes. Es importante señalar que estos impactos son aproximados y corresponden a información
relacionada con la ocurrencia de eventos similares en otras partes del país:

• Pérdida de la capa vegetal: por la eliminación de la cobertura vegetal (puede favorecerse la


ocurrencia de incendios forestales) para dar paso a movimientos de tierra. Además de esto, los
movimientos de tierra generan alteraciones geomorfológicas y erosión acelerada, que pueden
afectar la generación de proyectos de infraestructura en estos sectores
• Modificación de patrones naturales de drenaje: las acciones de eventos amenazantes que se
desarrollen en las áreas licenciadas podrían interrumpir los ciclos del agua, hacer que los causes
se desvíen o que las corrientes pequeñas se sequen relacionado principalmente con inundaciones,
que pueden afectar proyectos de trazabilidad por el rio.
• Uso y aprovechamiento del recurso hídrico: se pueden ocasionar alteraciones en los cuerpos de
agua, debido a que estas áreas pueden atravesar los puntos de flujo del residuo. Además, la
contaminación ocasionada por los residuos y basuras de las obras eventualmente afectara los
sistemas de acueducto y alcantarillado. Igualmente, el uso del recurso se hará para la preparación
de materiales, lavado de máquinas y equipos, y en el proceso en general.
P á g i n a | 224

1.3.3.5.1.3 Aspectos contribuyentes a la generación de amenazas (ACA)


Dentro de un escenario tendencial, en el horizonte del Plan de Ordenación y Manejo de Cuencas
Hidrográficas, los aspectos que pueden contribuir a la generación de la amenaza por inundaciones e
incendios forestales corresponden principalmente de factores antrópicos, debido a prácticas
socioeconómicas que generen un cambio dentro de las dinámicas naturales de la Cuenca, que en este
periodo de tiempo no cambiarían sin la incidencia del ser humano. Estos factores contribuyen a la
detonación o potencialización de una amenaza, por lo que la tendencia de cambio de las amenazas se
verá reflejada en el cambio de estos factores.

El crecimiento continuo de la población, la localización de actividades productivas en zonas aledañas al


cauce, favorecen a la generación de nuevas áreas de amenaza alta por inundaciones e incendios
forestales. Sumado a esto, la falta de sensibilización de las comunidades, y la poca cultura ambiental
existente, contribuye al aumento actividades como la deforestación, ampliación de la frontera agrícola y
sobre utilización del suelo, causando así una ocurrencia cada vez mayor de estos eventos amenazantes.
Estas actividades presentan una tendencia a aumentar dentro del horizonte de planificación del POMCA,
por lo cual se describen a continuación según su factor de contribución en la generación o aumento de la
amenaza dentro de un escenario tendencial.

Teniendo en cuenta lo descrito anteriormente, los principales factores contribuyentes a la generación de


la amenaza por incendios forestales e inundaciones en la Cuenca del Río Negro se describen a
continuación:

Educación ambiental

La falta de educación ambiental con respecto a actividades relacionadas a la Gestión del Riesgo y las
prácticas que condicionan su aumento o disminución, como lo son las actividades ganaderas, agrícolas y
mineras en sitios que presentan una susceptibilidad alta a presentar incendios e inundaciones, puede
conllevar al aumento, tanto de la ocurrencia de estos eventos, como en su magnitud. Esto se vería
reflejado en la recurrencia de estos, presentándose en intervalos de tiempo más cortos entre sí y siendo
su duración cada vez mayor (es decir un evento que duraba 2 o tres días, puede incrementar su duración);
a su vez la generación de conocimiento en materia de educación ambiental en prácticas que inciden en el
aumento de la amenaza en el territorio, puede contribuir a la disminución de los eventos y su impacto en
zonas de amenaza alta por inundaciones e incendios forestales.

Agricultura

Las prácticas agrícolas y agroindustriales, como monocultivos pueden conllevar a la generación u


aumento de ocurrencia de eventos por inundaciones, puesto que cambian las condiciones químicas y
geomecánicas del suelo, además del cambio o eliminación de la cobertura natural por otra que sea más
susceptible a la ocurrencia de incendios forestales.

Buenas prácticas agrícolas como el cambio periódico de tipos de cultivos, puede ayudar a que las
condiciones naturales de los suelos se conserven y generar así la preservación de coberturas naturales,
P á g i n a | 225

contribuyendo a la reducción de la ocurrencia de eventos asociados a las amenazas por inundaciones e


incendios forestales.

Actividad minera

Las actividades mineras desarrolladas en la Cuenca, como la extracción de materiales de arrastre pueden
generar el incremento de zonas de amenaza alta por inundaciones, debido a que este tipo de prácticas
contemplan la intervención en el curso de los cuerpos de agua, y a su vez su dinámica, influyendo en el
aumento de áreas inundables en zonas adyacentes a los mismos.

Las prácticas inadecuadas de explotación de materiales de construcción que favorece la desviación del río
Negro en Terrazas de Acumulación de las veredas de La Concepción y Río Negro del municipio de
Villavicencio, incrementando la socavación y la erosión de este en sus márgenes, aumentando la
ocurrencia de inundaciones.

Crecimiento de la población

El constante crecimiento poblacional de la Cuenca conlleva un aumento de la necesidad de producción


alimentaria, áreas de vivienda, o ampliación de la frontera agrícola, esto a su vez causa la alteración del
ambiente natural de la Cuenca y por consiguiente puede contribuir a la generación de amenazas por
inundaciones e incendios forestales.

Como se aprecia en la Figura 48, la mayor tasa de crecimiento poblacional se concentra en las cabeceras
municipales de La Cuenca, mientras que la población de la zona rural se mantiene similar durante la franja
de tiempo analizada (1985 – 2020), sin evidenciar cambios significativos. Debido a que la población
evidencia un crecimiento continuo en las cabeceras municipales, las zonas aledañas a estas pueden estar
asociadas al incremento de la ocurrencia de incendios forestales principalmente, puesto a que esto por
corresponder a una amenaza socio-natural, tienen alto grado de influencia antrópica en su ocurrencia.
Para el caso de la amenaza por inundaciones, su cambio puede asociarse a factores de injerencia humana,
como lo son el cambio de la cobertura vegetal natural de la Cuenca, la generación de nuevos cultivos e
intervención del curso natural de los cauces, entre otros. Así mismo, se pueden crear nuevos elementos
expuestos asociados a la construcción de elementos de infraestructura en zonas de amenaza alta.
P á g i n a | 226

Figura 48 Población en zonas rurales y municipales de la Cuenca Rio Negro

Población zonas urbanas

2
Población de zonas rurales

0
0 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 36 39

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

Deforestación

La deforestación puede acrecentar la ocurrencia de amenazas por inundaciones e incendios forestales


debido al cambio de la vegetación autóctona de la zona por otra que cambia las condiciones naturales
que a su vez cambia la susceptibilidad asociada a incendios forestales, puesto que estas coberturas suelen
cambiar a pastos limpios. Cuando la deforestación ocurre en sectores aledaños a las rondas de los ríos, el
cambio de cobertura contribuye a la eliminación de las barreras naturales de los afluentes, generando un
incremento en el área inundable.

1.3.3.5.1.4 Índice de daño (ID)

El índice de daño corresponde al nivel de daño que se puede generar, asumiendo que no existen medidas
de manejo o reducción que corrijan la tendencia de las variables priorizadas para el componente de
Gestión del Riesgo, analizadas durante este apartado (Gestión del riesgo (Anexo B de la Guía POMCA).

Este análisis consiste en la cuantificación de la infraestructura estratégica, bien sean construcciones o


tramos viales que se encuentran expuestos a niveles de amenaza altos, y que además podrían ser
P á g i n a | 227

potencialmente dañados. Es por ello que la variación del indicador de pérdidas o daños representará el
riesgo para el territorio.

Infraestructura estratégica expuesta a eventos amenazantes

Debido a que la amenaza alta por inundaciones no evidencia cambios significativos dentro del horizonte
de planificación del POMCA, los elementos expuestos, corresponden a los descritos en el apartado de
Exposición a eventos amenazantes (EEA). Así mismo, la variable correspondiente a la Gestión del Riesgo,
comprendida desde la capacidad de respuesta, planeación y recuperación ante la pérdida vinculada a
algún desastre, no presentará cambios, partiendo del criterio de que no se efectúan medidas de manejo
que busquen mejorar la capacidad de resiliencia de la Cuenca y por esto mismo, su capacidad de respuesta
ante eventos amenazantes será la misma que la que evidencia actualmente.

Para el caso de la variable correspondiente a amenaza alta por incendios forestales, debido a que, dentro
del escenario tendencial analizado, se incrementa el área con categorización de amenaza alta, por lo cual
se lista nuevamente los elementos expuestos que pueden llegar a presentar daños asociados a este
evento.

Tabla 99 Infraestructura expuesta a Amenaza alta por incendios forestales en 2030

MUNICIPI VERED
Infraestructura estratégica expuesta a Amenaza Alta por Incendios Forestales
O A
PUERTO LÓPEZ

EL TIGRE
P á g i n a | 228

MUNICIPI VERED
Infraestructura estratégica expuesta a Amenaza Alta por Incendios Forestales
O A
PUERTO LÓPEZ

GUICHIRAL
PUERTO LÓPEZ

LA BALSA
LA VENTUROSA
PUERTO LÓPEZ
P á g i n a | 229

MUNICIPI VERED
Infraestructura estratégica expuesta a Amenaza Alta por Incendios Forestales
O A
PUERTO LÓPEZ

MATA YUCA
PUERTO LÓPEZ

PORFIA
PUERTO LÓPEZ

RIO NEGRO
P á g i n a | 230

MUNICIPI VERED
Infraestructura estratégica expuesta a Amenaza Alta por Incendios Forestales
O A
PUERTO LÓPEZ

TOBASIAS
PUERTO LÓPEZ

YACUANA
PUERTO LÓPEZ - VILLAVICENCIO

PACHAQUIARO
P á g i n a | 231

MUNICIPI VERED
Infraestructura estratégica expuesta a Amenaza Alta por Incendios Forestales
O A

EL PORVENIR
ALTO DE POMPEYA
VILLAVICENCIO
VILLAVICENCIO

APIAY
P á g i n a | 232

MUNICIPI VERED
Infraestructura estratégica expuesta a Amenaza Alta por Incendios Forestales
OVILLAVICENCIO A

BARCELONA
VILLAVICENCIO

BELLA SUIZA
VILLAVICENCIO

EL COCUY
P á g i n a | 233

MUNICIPI VERED
Infraestructura estratégica expuesta a Amenaza Alta por Incendios Forestales
O A
VILLAVICENCIO

INDOSTAN
VILLAVICENCIO

LA LLANERITA
VILLAVICENCIO

LA VIGIA
P á g i n a | 234

MUNICIPI VERED
Infraestructura estratégica expuesta a Amenaza Alta por Incendios Forestales
O A
VILLAVICENCIO

PARADERITO
VILLAVICENCIO

PERALONSO
VILLAVICENCIO

POMPEYA
P á g i n a | 235

MUNICIPI VERED
Infraestructura estratégica expuesta a Amenaza Alta por Incendios Forestales
O A

SANTA HELENA BAJA


VILLAVICENCIO
VILLAVICENCIO

SANTA ROSA
VEGAS DEL GUAYURIBA
VILLAVICENCIO

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

El comportamiento del índice de daño dentro del horizonte del POMCA, se ve condicionado por el cambio
de la amenaza por factores tanto naturales, como antrópicos. Para el caso de la Cuenca del Río Negro
estos cambios se relacionan más al desarrollo socio-económico y cultural de la misma, ya que
P á g i n a | 236

corresponde a un territorio que evidencia un crecimiento tanto de la población en las cabeceras


municipales y del desarrollo de sus actividades productivas.

En cuanto a la capacidad de respuesta, planeación y recuperación ante la pérdida vinculada a algún


desastre, bajo el criterio de que no se generan medidas que aumenten la capacidad de resiliencia de la
Cuenca, no cambia el índice de daño, puesto que los organismos de socorro y rescate tendrían la misma
capacidad de respuesta actual.

1.3.3.6 ANÁLISIS FUNCIONAL DEL TERRITORIO BAJO LOS ESCENARIOS TENDENCIALES DE LA


CUENCA
Una vez identificados los escenarios tendenciales de la Cuenca es importante incorporar el análisis
tendencial como componente funcional del territorio, referido en la evaluación de las relaciones
funcionales de la Cuenca y sus servicios con la región, así como evidenciar las tendencias de movilidad
poblacional y el grado de atracción de los centros de desarrollo y su influencia en las dinámicas de
transformación ambiental de la Cuenca.

Tabla 100 Análisis funcional de las tendencias en un horizonte de 10 años en la Cuenca Río
Negro

ANÁLISIS FUNCIONAL TENDENCIAL

El departamento del Meta, como otros dentro de Colombia,


presentan pequeños territorios homogéneos, geográfica, social y
económicamente unidos con frecuencia, por características
culturales e identidades comunes y necesidades compartidas. Estas
características compartidas permiten que, para efectos de
planificar el territorio, su desarrollo y gestión recursos sea más fácil
ya que se trabaja de manera mancomunada (ADR; FAO;
MinAgricultura; GobernacionMeta;, 2019).

Análisis de polos a tractores y Dentro de la Cuenca, se encuentra de injerencia los municipios de


macro proyectos o sectores Villavicencio y Puerto López, los cuales pertenecen a los nodos
económicos emergentes urbanos regionales y a organizaciones urbano-regionales,
respectivamente.

Villavicencio al pertenecer a un nodo urbano regional, tiene la


capacidad de ofrecer la mayor concentración de factores
endógenos del departamento. Es decir, allí se concentran una gran
diversidad de actividades económicas en los sectores primarios,
secundarios y terciarios que, para el caso de la Cuenca, que aborda
la ruralidad de este municipio, se caracteriza y potencializa en el
sector primario, ubicándose en los cinco primeros productores
agropecuarios y mineros del Meta. Se espera que Villavicencio
P á g i n a | 237

ANÁLISIS FUNCIONAL TENDENCIAL

continúe siendo un polo de concentración de población, servicios


de salud, educación, comunicaciones y acopio de mercados, sin
embargo, esto conllevara a consecuencias y limitantes sobre el
desarrollo de las subregiones y centro poblados, que para la Cuenca
río Negro se vería afectada en su totalidad, en estos términos (DNP;
GobernacionMeta;, 2011).

Por su lado Puerto López presenta una importante oferta de


personal capacitado, comunicaciones, organizaciones urbano
regionales e instituciones modernas y eficientes, así como
seguridad pública y social; y en relación a la sustentabilidad
ambiental, se encuentran principalmente en la zona de media
fragilidad ambiental. Esta fragilidad ambiental pondría en un futuro
al municipio en alerta, ya que esta es consecuencia del estrés
hídrico que sufren en ciertas temporadas del año, y la intervención
antrópica que cada vez se fortalece, en términos de actividades
ganaderas, tala de bosques de galería en búsqueda de aumentar la
productividad y la alta tasa de deforestación; intervienen
finalmente en la sostenibilidad ecosistémica de la Cuenca.

A pesar de contar con municipios que cuenta con una alta capacidad
funcional instalada en sus cabeceras municipales, se continuarán
evidenciando procesos de desarrollo desigual que privilegiaría a las
urbes y la desintegración del territorio, ya que se seguirán
concentrando las oportunidades en las cabeceras cercanas al
piedemonte llanero, haciendo frágiles las subregiones rurales y
marginando las expectativas de la población.

Se pretende que los patrones de acción asociados a la ciencia y


tecnología, los saberes ancestrales y tradicionales de los llaneros,
siga siendo escasa en la incorporación dentro los procesos de
ocupación del territorio, que afectara en consecuencia los procesos
productivos, perturbando el equilibrio ecosistémico y creando un
ambiente propicio a la explotación social. Otra consecuencia de lo
anterior conlleva a agudizar los asentamientos subnormales,
fortalecidas por economías del petróleo y la agroindustria de gran
escala que constituirían un ambiente de explotación en zonas
complejas.

Análisis de movilidad regional La competitividad de una región, relaciona cuatro factores la


de población y su relación con accesibilidad, la densidad de servicios bancarios, densidad
P á g i n a | 238

ANÁLISIS FUNCIONAL TENDENCIAL

los indicadores telefónica y consumo de energía eléctrica no residencial, que


socioeconómicos permiten dar cuenta de la diversidad de actividades que se
desarrollan en los municipios y sus ventajas competitivas.

La Cuenca se encuentra ubicada en un punto estratégico de


conectividad de la región, ya que en ella atraviesa el eje Puerto
López – Villavicencio que en conjunto con el de Villavicencio –
Granada, concentran los mayores volúmenes de carga del
Departamento, donde se complementa con la cercanía a Bogotá en
la integración con el resto del País. Es entonces Villavicencio un
nodo articulador entre la región de la Orinoquia y el centro del país,
en donde se recogen los flujos de pasajeros y carga de toda la
región, del mismo modo que acopia el flujo que viene del centro del
país y en este punto se reparte en todas las direcciones a nivel
regional.

Si bien esto que ha sido una ventaja comparativa del Meta, se debe
tener en cuenta la vulnerabilidad y fragilidad que presentan las
conexiones viales de Villavicencio con el centro del país, se podría
poner en un corto plazo el riesgo de esta ventaja, por lo que el
gobierno y las instituciones deberán estar en la constante búsqueda
de la construcción de ventajas competitivas que potencien esta
condición, ya sea mediante el relacionamiento con otras polos a
tractores como lo son el Casanare, Caquetá y Boyacá, teniendo en
cuenta que la Cuenca y Villavicencio son puntos que abastece los
llanos orientales y puntos de conexión comercial con el resto del
país.

Lo anterior tiene como fin, fortalecer la tendencia de consolidar una


red de ciudades de piedemonte que constituya un nodo de gran
peso gravitacional que confluya en Villavicencio y permita sopesar
y contrarrestar la influencia marcada de la capital (Bogotá) y por
ello establecer un crecimiento urbano con una identidad y dinámica
propia

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

1.3.4 Construcción de escenarios deseados


Los escenarios deseados contemplan cambio razonables y positivos que no limitan una ambición
desmesurada, basada principalmente en los deseos y no tanto en los fundamentos que conlleven los
hechos y los datos. Este escenario tiene como fin plantear acciones deseables, pero plausibles o
P á g i n a | 239

verosímiles, que distinguen entre aquello que puede logarse en el corto, mediano y largo plazo.
(Astigarraga, 2007). Es por ello que para la construcción de este escenario fue importante proponer una
postura prospectiva sobre cada uno de los actores, en donde no “se espere un cambio para reaccionar; sino
tener como objetivo controlar el cambio esperado (ser pre-activo) y provocar un cambio deseado (ser pro-
activo)”, de tal manera que el deseo se convierta en la fuerza productiva del futuro.

1.3.4.1 METODOLOGÍA
Este escenario se construyó con cada uno de los actores de la Cuenca, es decir con los actores
comunitarios del municipio de Villavicencio y Puerto López (donde fueron participes la comunidad y
representantes de algunos gremios y sectores públicos y privados) y Consejeros de Cuenca; los cuales
tuvieron un espacio de libre desarrollo para proyectar sus deseos sobre el territorio. Lo anterior se
desarrolló a partir de dos ejes, el primero utilizó una metodología cualitativa en donde los actores
tendrán la oportunidad de construir un futuro común e ideal sobre un horizonte de diez años (2019-2029),
en un espacio de voluntad, poder y libertar, teniendo en cuenta los escenarios tendenciales. El segundo
eje fue enfocado a partir de una metodología espacial, donde los actores reconocieron y se apropiaron
de su territorio, a partir de la cartografía base y de la zonificación ambiental propuesta y construida, que
define las categorías de manejo y ordenación precisadas por el POMCA, y que permitió a los actores
ubicar nuevas propuestas de manejo de los recursos naturales o atención a necesidades identificadas por
estos mismos.

Como se mencionó anteriormente, el desarrollo de este espacio conto inicialmente con la socialización
de los principales resultados del análisis situacional y síntesis ambiental de la Fase de Diagnóstico y los
escenarios tendenciales que se construyeron a partir de ello, donde se puso en evidencia los cambios
tendenciales que pueden ocurrir un corto, mediano y largo plazo en la Cuenca, en términos de recurso
hídrico (oferta hídrica, demanda hídrica, alteración potencial de la calidad del agua y los conflictos sobre
el uso del recurso hídrico), de biodiversidad (cambios sobre las coberturas), sociales (dinámicas
poblacionales) y de Gestión del riesgo (amenaza alta por incendios forestales e inundaciones, así como la
falta de capacidad de respuesta, entendida como el conjunto de recursos humanos y materiales que
permite prepararse y responder ante un evento que origine un emergencia o desastre). Lo anterior con
base a las problemáticas y/conflictos identificados en la Cuenca y las potencialidades que tiene el
territorio:
P á g i n a | 240

Figura 49 Conflictos por uso de los recursos naturales


P á g i n a | 241

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018. Información retomada de la Fase de Diagnóstico

Tabla 101 Síntesis de potencialidades y limitantes de la Cuenca río Negro

Componente Potencialidades Limitantes


Recurso hídrico Gran oferta de recurso hídrico Poca oferta del recurso hídrico
subterráneo y una calidad óptima superficial
del mismo. Alta contaminación de los
principales cuerpos de agua,
provenientes principalmente del
sector doméstico, seguido por el
agropecuario.
Alta vulnerabilidad por
desabastecimiento hídrico
Suelos Gran potencial agrícola para Gran extensión de actividades
cultivos de arroz, maíz, frutales, pecuarias
papaya y plátano. Suelos con fertilidad media y baja
Biodiversidad Riqueza en términos de flora y Alta dependencia de las
fauna, que representan una gran comunidades por los productos del
importancia para la cuenca en bosque, generando una alta
términos ecológicos, económico, fragmentación del ecosistema.
sociales, funcionales y culturales. Uso de especies de manera
Potencial de especies de flora, para descontrolada, que ha puesto
el establecimiento de especies en algún tipo de amenaza,
oportunidades de mercados verdes afectando el equilibrio
ecosistémico de la Cuenca
Socio-económico-cultural Presencia activa de ONG y Baja cobertura de servicios de
asociaciones ambientales. saneamiento básico (alcantarillado,
Fuertes campañas de educación acueducto y recolección de
ambiental que potencializan la residuos sólidos)
autogestión comunitaria
P á g i n a | 242

Componente Potencialidades Limitantes


Alto régimen de tenencia de la Alta presencia de actividad minero-
tierra, que contribuye como factor energética
determinante de producción en la Altos índices de pobreza
Cuenca, incidiendo en la multidimensional
productividad, rentabilidad, Insuficiencia de servicios de salud.
reinversión y comercialización La cuenca presenta dificultades
relacionadas con la seguridad
alimentaria, relacionada con la
escasez y la baja producción de
alimentos; así como inadecuados
sistemas de abastecimiento y
distribución de los alimentos.
Limitación de conexión funcional
del Resguardo Indígena Maguaré,
con el resto de la Cuenca
Gestión del riesgo Potencial económico, referente a la Inundaciones
explotación de materiales de Incendios forestales
construcción y minero energético Ausencia de infraestructura para la
atención oportuna de eventos
amenazantes.
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018. Información retomada de la Fase de Diagnóstico

Posteriormente se realizan grupos de trabajo, donde se realizaron preguntas orientadoras, que


permitieron a la comunidad expresar su opinión acerca de la tendencia que tiene la Cuenca en cuanto al
uso y manejo de los recursos naturales, así como observaciones que desearían incluir sobre estas, bajo su
percepción actual del territorio (ver Anexo C EscenariosDeseados/ConstrucciónDeEscenariosDeseados/ Eje
Cualitativo). De acuerdo a lo anterior se obtuvieron los siguientes aportes (Tabla 102).

Tabla 102 Aporte de los actores de la Cuenca sobre los escenarios tendenciales

Tendencia Aportes
Recurso hídrico ➢ Afectación de la biodiversidad y los sectores económicos
➢ Vertimientos líquidos por parte de las actividades minero-
energéticas.
➢ Las veredas Los Fundos y La Balsa se ven afectadas por la
contaminación que generan los cultivos de arroz
➢ No se cumplió el proyecto de la PTAR. Solo se construyó,
pero no está actualmente en función (vereda Pachaquiaro)
➢ Desarticulación interinstitucional, por el mal diseño del
alcantarillado
➢ Uso del agua del río para uso domestico
➢ Crecimiento del cultivo de plátano, desde la vereda
Pachaquiaro hasta la Vereda La Balsa (municipio de Puerto
López), los cuales en verano están secando el río Negro.
P á g i n a | 243

Tendencia Aportes
➢ Disposición inadecuada de Residuos Peligrosos que
contienen fertilizantes – RESPEL. El lavado de estos
contenedores se está desarrollando sin ningún control en la
vereda Playa Rica y San Luis (municipio Puerto López).
➢ Aumento de diferentes actuaciones urbanísticas
(parcelaciones en la vereda Bella Suiza y las Mercedes)
➢ Presión sobre el recurso hídrico por actividades agrícolas
como la palma, ubicadas en la vereda Puerto Colombia (parte
baja) y de arroz en la mayor parte de la Cuenca. Así como de
actividades minero-energéticas (pozos petroleros ubicados
principalmente en las veredas de Apiay, Santa Rosa y
Quename)
➢ Es un recurso de alta demanda por parte de la comunidad,
que trabajan en actividades acuícolas y agropecuarias, que a
su vez generan contaminación especialmente en el Caño
Pachaquiaro, que recoge en su cauce agua residuales de la
vereda y caen directamente al río.
➢ Se presenta pérdidas de suelo en las crecientes del río,
debido a la perdida vegetal y la capa de protección. No existe
respeto por las rondas hídricas, por lo que el uso de la franja
hídrica se ve vulnerada.
➢ Se presentan problemáticas de cambio de cauce debido a las
minas de extracción.
➢ Oferta baja del recurso hídrico, evidencian que el nacimiento
del río negro no es la parte alta; por lo que en verano no suple
las necesidades de la población
➢ Contaminación por el mal uso de los alcantarillados en las
veredas de Pachaquiro, La Balsa, Santa Rosa, Barcelona y
Puerto Colombia.
➢ Falta de control sobre el uso del agua y sobre el río Guayuriba
➢ Uso de fertilizantes y de fumigaciones aéreas
➢ Canalizaciones por parte del sector palmero que generan
retorno de las aguas al cauce, y estas vienen a su vez
contaminadas con agroquímicos.

Recurso Suelo ➢ Problemáticas asociadas a tenencia de tierra, producida


principalmente por la implantación de actividades minero-
energéticas.
➢ Usos inadecuados del suelo que están dando los
arrendatarios de predios.
➢ Fumigaciones aéreas, disminuyen constantemente la
población de abejas. En las veredas Patagonia, Puerto
P á g i n a | 244

Tendencia Aportes
Colombia y Pompeya están acabando con los cultivos y con
los animales propios de la Cuenca
➢ Uso excesivo de fertilizantes
➢ Casi no hay cultivos de palma
➢ La presencia de latifundios
➢ En la vereda Pachaquiaro se presentan captaciones y
dragados
➢ Ecoturismo insostenible, la laguna La Venturosa no estaba
siendo supervisada, los turistas la están contaminando
➢ Mala disposición de residuos solidos
➢ Perdida del suelo debido a la ampliación de la frontera
agrícola, deforestación, quemas, etc.
➢ Falta de implementación de Buenas Prácticas Agrícolas
➢ Poca recuperación del suelo
➢ Mecanización de los suelos de manera tradicional, falta
conocimiento sobre esto.
➢ Agricultores no respetan las rondas de protección
➢ Prácticas de extracción inadecuadas por parte de la actividad
minera (vereda porvenir)
➢ No hay suelo fértil-

Biodiversidad ➢ No se están respetando las rondas hídricas, esto asociado


principalmente por que no se respetan los límites de las
fincas y abarcan zonas donde se presentan ecosistemas que
deberían ser protegidos.
➢ Existe deforestación en la vereda La Balsa a la orilla del río.
Este material forestal lo están usando para la construcción de
cercas.
➢ Destrucción masiva de Bijaguares
➢ Desaparición de los corredores biológicos
➢ No existe normatividad de extracción de la hoja de bijao y de
peces ornamentales
➢ Actividad piscícola ilegal (peces controladores de plaga
como el Gupy, Coridoras, Cardinales, Lapicerosm Neones,
Caracidos, Loricarios, Sardinas, entre otros.) por parte de
migrantes externos a la Cuenca, en su gran mayoría
venezolanos.
➢ Regulación sobre la caza y pesca, ya que no están dejando
crecer la especies (tiempo de veda), por lo que afectan la
cadena de reproducción.
➢ El gobierno incumplió con el pacto de suplemento
alimenticio, que prometió a los pescadores si respetaban los
P á g i n a | 245

Tendencia Aportes
20 años de veda. Así mismo se ve afectada la actividad
pesquera por el cambio climático.
➢ Afectación de la biodiversidad, dado el aumento de la caza
de especies como el chigüiro, armadillo y lapas, sobre todo
en la Vereda La Balsa.
➢ Fenómenos de endogamia entre especies (monos), dada la
fragmentación en ecosistemas
➢ La cuenca presenta una alta biodiversidad tanto en fauna
como en flora, encontrada, por ejemplo, en 6 clases de
primates, gran cantidad de aves y reptiles, entre muchos
otros. Esta biodiversidad se ve afectada por la deforestación,
las quemas indiscriminadas, la casa y pesca indiscriminadas
y la ampliación de la frontera agrícola sin respeto por las
rondas
➢ Se está domesticando la fauna salvaje

Socioeconómico y cultural ➢ Existen problemas de tenencia de tierra y distribución de la


tierra. Se presentan actualmente 140 familias en un predio
“la reforma” y “laguna la verde” en la vereda Pachaquiaro, en
un asentamiento subrural en espera de su legalización
➢ Existen situaciones de pobreza en algunos sectores de la
Cuenca y de desigualdad
➢ Aumento de la población flotante que llega a trabajar a la
Cuenca
➢ Aumento de la migración y crecimiento población que
genera presión demográfica
➢ Tierras latifoliadas que no permiten ser cultivables
➢ En la Vereda Pachaquiaro, se presentan actividades
orientadas a la pesca artesanal, acuicultura y actividades
agrícolas y pecuarias, así como actividades de tipo turístico
en el río y avistamiento de aves
➢ No hay cultivos destinados al consumo de la región o la
población, la mayoría son para comercio en otra región; se
afecta directamente la seguridad alimentaria.
➢ Revisar la Sentencia T-166 de 2011 “conexión educativa” de
la alcaldía
➢ Cruce de las vías afecta los recursos naturales
➢ La Cuenca a pesar de tener todos los recursos para ser una
potencia, la riqueza en recursos se encuentra mal distribuida
➢ Uso inadecuado de las rondas hídricas, principalmente
afectada por los pescadores
➢ Problemas de salubridad por el olor de agroquímicos y la no
recolección de los RESPEL
P á g i n a | 246

Tendencia Aportes
➢ Se presentan problemáticas por la reforma de restitución de
tierras
➢ Las veredas más alejadas no cuentan con infraestructura vial
y la disposición de basuras y aguas negras se manejan sin
planeación, afectando a la comunidad y su salubridad
➢ El resguardo indígena cuenta con un sistema implementado
para la conservación de Fauna y Flora, el cual debería ser
promovido en el resto de la Cuenca

Gestión del riesgo ➢ La tala de árboles, expansión de la frontera agrícola y


ganadera, la constante quema de cultivos o la falta de
conciencia y cultura ambiental en la comunidad; son los que
generan e inciden directamente en la generación de los
diferentes escenarios de riesgo. Un claro ejemplo es el
desconocimiento o falta de una cultura ambiental, enfocada
en la gestión del riesgo en la comunidad, que se produce a
causa de esa desinformación
➢ Construcción de obras civiles de contención
➢ Control sobre las acciones de minería
➢ Implementación de centros de atención de emergencia
como cuerpos de bomberos, defensa civil y cruz roja
➢ Educación ambiental para brindar alternativas frente a
quemas
➢ No construir en zonas inundables
➢ Canalizaciones del cauce por parte de algunos sectores
económicos, como la palma africana
➢ Existe erosión en el cauce de los ríos

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018. Con base a los talleres desarrollados con los actores comunitarios

Consecutivamente, teniendo claro el escenario actual y hacia dónde se dirige sin la implementación del
POMCA, se sugiere a los actores definir bajo sus palabras como desearían que fuese su Cuenca, en cinco
componentes: Recurso hídrico, Recurso Suelo, Socioeconómico-cultural, Biodiversidad y Gestión del
riesgo; permitiendo identificar lo siguiente (ver Anexo C
EscenariosDeseados/ConstrucciónDeEscenariosDeseados / EjeCualitativo):

1.3.4.1.1 Escenarios deseados (Eje cualitativo)


1.3.4.1.1.1 Recurso hídrico
La población sueña con que se amplié la cobertura de servicios públicos (alcantarillado y acueducto) y se
efectué mantenimiento continuo sobre los tanques de almacenamiento ya existentes, todo ello con el fin de
acceder a agua potable y mitigar los impactos que genera en la población el agua contaminada. Respecto a
esto último, desean que la Corporación regule los permisos de captación, concesiones y vertimientos, y tengan
en cuenta los estudios técnicos desarrollados para la obtención de este permiso, de tal manera que se
P á g i n a | 247

apliquen sobre los usuarios el pago de compensaciones ambientales y se fomente la formalización de aquellos
que están realizando captaciones ilegales. Así mismo deberán las autoridades ambientales competentes
realizar control y vigilancia sobre la disposición de Residuos Peligrosos – RESPEL y las fumigaciones aéreas
ya que están perjudicando la biodiversidad de la Cuenca.

1.3.4.1.1.2 Recurso suelo


La población idealiza con que se implemente proyectos productivos, que estén acordes con la vocación del
suelo y con técnicas sostenibles, tales como la “cosecha de agua atmosférica” la cual utilizaría la precipitación
como materia prima de riego; esta y cada una de las alternativas consideran que deberá llevar su respectiva
asistencia técnica por parte de las entidades competentes. Así mismo esperan que se realicen actividades de
Ecoturismo sostenible y eco-amigable, y se fortalezca la educación ambiental en los agricultores y ganaderos,
acerca de las fumigaciones que realizan y que están actualmente deteriorando el medio ambiente.

La población sueña con que se retiren las compañías petroleras, ya que no ven reinvertidas las regalías, como
por ejemplo en proyectos de cubrimiento se servicios de saneamiento básico o compensaciones ambientales
dentro de la Cuenca.

1.3.4.1.1.3 Biodiversidad
La población de la Cuenca de río Negro espera que durante la ejecución del POMCA se implementen políticas
de estado de conservación y restauración, así como una adecuada articulación interinstitucional con la
comunidad, para que se desarrollen proyectos tales como creación de guardabosques, sistemas de producción
– conservación, estudios de las dinámicas poblacionales (migración de extranjeros y población flotante) y su
impacto sobre los recursos naturales de la Cuenca, políticas de empleo y estrategias de evaluación y
seguimiento sobre la actividad minero-energética, en el marco del cumplimiento de sus Planes de Manejo
Ambiental y el cumplimiento de la norma en esta índole.

Por otro lado, sueñan con que el estado fuera más eficiente en el control de la caza y pesca, a través de
políticas y restricciones sobre estas actividades, bajo un trabajo mancomunado de la población (propietarios
de los predios) con las autoridades ambientales, generando así un respeto y temor sobre los recursos
naturales. Una de las estrategias planteadas para encontrar el equilibrio ecosistémico es la reconexión de
corredores y ecosistemas, que permitan crear y fortalecer los ciclos de biodiversidad y de protección de la
Fauna, donde se respeten los ciclos de crecimiento y reproductivos de las especies que son de insumo
alimenticio de la población, promoviendo así actividades de caza y pesca sostenibles y controladas. Esta
reconexión ecosistémica se lograría a través de la protección de las rondas hídricas, que deberán acogerse a
estudios más detallado para que promuevan el uso adecuado de estas.

Lo anterior consideran que se puede lograr mediante la educación ambiental y el cambio sobre las prácticas
culturales y ambientales que tienen ya establecidos, promoviendo a través de la educación el interés de la
población de realizar estudios sobre especies alternativas para su aprovisionamiento, así como el uso
sostenible de los recursos naturales, todo ello por medio del fortalecimiento de los CIDEAS y la activación
continua de los PRAES.
P á g i n a | 248

1.3.4.1.1.4 Socioeconómico y cultural


La población de la Cuenca de río Negro sueña en un corto a mediano plazo (3-6 años), con un territorio donde
se reactiven los procesos productivos que fortalezcan a su vez la seguridad alimentaria de la región,
enfocando estos productos especialmente en los sectores de Puerto Colombia, Caño Zuria y La Madrid, los
cuales presentan actualmente índices altos de pobreza. También esperan que se realicen mayor promoción
de los programas de continuidad educativa en sectores menos favorecidos, y su vez el fortalecimiento de la
educación ambiental con el objeto de fomentar una cultura de conservación, tales como la protección y
restauración de corredores biológicos. La comunidad espera de manera general, que la formulación del
POMCA del río Negro, aterrice las problemáticas para que se focalicen los proyectos y solucionar estos a
medida de su alcance.

1.3.4.1.1.5 Gestión del riesgo (Anexo B de la Guía POMCA)


En este escenario se presentó ante la comunidad las diferentes variables priorizadas en el análisis técnico
tales como la amenaza alta por incendios forestales e inundaciones, así como la falta de capacidad de
respuesta, entendida como el conjunto de recursos humanos y materiales que permite prepararse y
responder ante un evento que origine un emergencia o desastre. Esta jornada permitió tratar con la
comunidad los escenarios priorizados que evidencian un mayor grado de afectación a la Cuenca. En la
identificación y caracterización de esta variable con la comunidad se reconoció que los demás conflictos
identificados cómo la tala de árboles, expansión de la frontera agrícola y ganadera, la constante quema
de cultivos o la falta de una conciencia y cultura ambiental en la comunidad son los que generan e inciden
directamente en la generación de los diferentes escenarios de riesgo, un claro ejemplo es el
desconocimiento o falta de una cultura ambiental enfocada en la gestión del riesgo en la comunidad, que
produce que a causa de esa desinformación. El resumen metodológico de la consideración de la
construcción del escenario deseado en el componente Gestión del Riesgo se resume a continuación y los
posibles proyectos que lograrían compensar las afectaciones.

1.3.4.1.1.5.1 Probabilidad de ocurrencia (Po)


La comunidad identifica que la amenaza que requiere una intervención más inmediata corresponde a las
inundaciones, sin embargo, identifican que los incendios forestales representan una amenaza incipiente
que debe ser controlada mediante campañas educativas alrededor de la temática abarcada por la Gestión
del Riesgo. Así mismo, identifican aquellas medidas de manejo del riesgo, en aras de reducir la ocurrencia
y la magnitud de los eventos asociados a inundaciones e incendios forestales. Los actores de la Cuenca
del Río Negro proponen como medidas de manejo desarrollar las actividades enumeradas a continuación:

➢ Actualización de los Estudios de Impacto ambiental en zonas extractivas aledañas al Río Negro,
principalmente en su confluencia con el Río Guayuriba.
➢ Reforestar en zonas inundables asociadas al Río Negro
➢ Estudios Técnicos a detalle, que incluyan estudios hidráulicos, hidrológicos y batimétricos en
zonas rurales con categorización alta de amenaza por inundaciones, principalmente en las
veredas Río negrito, La Vigía, El Cocuy, Zuria, Pachiaquiro, La Balsa, El Porvenir, Guichiral, El
Tigre y Río negro.
P á g i n a | 249

1.3.4.1.1.5.2 Exposición a eventos amenazantes (EEA)


Teniendo en cuenta, los elementos expuestos presentes en zonas de amenaza alta y en miras de evitar la
generación de nuevas zonas y construcciones expuestas, durante las jornadas de talleres la comunidad
propone campañas y programas a desarrollar alrededor de la temática de riesgos. Estas propuestas se
exponen a continuación.

➢ Desde la secretaría de planeación se debe reestructurar la organización del territorio, para evitar
la generación de nuevas construcciones e infraestructura en zonas de amenaza alta.
➢ Realizar jornadas de capacitación y de concientización con los agricultores de la Cuenca, con el
fin de evitar “las quemas controladas para cultivar” e incentivar la generación de buenas prácticas
agrícolas en relación con la gestión del riesgo.
➢ Educación ambiental y ciudadana con respecto a temas referentes al riesgo, su manejo y
reducción.
➢ Desarrollar programas para capacitar a la comunidad, dando a conocer la exposición a zonas de
amenaza alta por inundaciones e incendios forestales encontrada en la Cuenca y los límites a
respetar de acuerdo con los resultados de zonificación para así evitar la localización de nuevos
asentamientos hasta que no se realicen los respectivos estudios detallados.
➢ Desarrollar jornadas de capacitación en relación con el desarrollo de prácticas agropecuarias
alternativas, para evitar la realización de quemas controladas en el territorio.
1.3.4.1.1.5.3 Aspectos contribuyentes a la generación de amenazas (ACA)
Cómo medidas para la exclusión de actividades productivas que contribuyan a la generación de amenazas
o el condicionamiento de las mismas, en el escenario deseado de los actores de la Cuenca, la comunidad
y entidades públicas y privadas sugieren las propuestas descritas a continuación:

➢ Instaurar medidas de manejo no restrictivas para la realización de actividades extractivas,


productivas y agropecuarias, principalmente en la ronda hídrica del Río Negro.
➢ Realizar revisión y/o actualización de los títulos mineros y licencias ambientales existentes en la
Cuenca, en busca de generar una veeduría por parte de CORMACARENA, la ANLA y la ANM,
mediante la interventoría y supervisión periódica, en compañía de la comunidad, con el fin de
controlar y promover buenas prácticas entorno a estas actividades en la Cuenca.
➢ Ejercer mayor control sobre el manejo de residuos sólidos e instaurar medidas restrictivas sobre
las quemas controladas e intervención de los cuerpos de agua asociados a zonas de amenaza alta,
con el fin de evitar la ocurrencia de inundaciones e incendios forestales, por injerencia antrópica.
➢ Mediante talleres y capacitaciones, promover la reforestación y disminución de la intervención
sobre la cobertura vegetal, con el fin de prevenir el aumento de ocurrencia y/o magnitud de los
eventos amenazantes priorizados.
1.3.4.1.1.5.4 Índice de Daño (ID)
La comunidad plantea la necesidad de implementar programas que promuevan la reducción del riesgo,
así como la recuperación de las áreas afectadas por inundaciones e incendios forestales. En este sentido,
los actores de la Cuenca del Río Negro identifican aquellas zonas que requieren de una intervención más
inmediata y así mismo, la implementación de medidas estructurales encaminadas a la reducción del
riesgo en las zonas de amenaza alta cuya exposición es mayor. Estos son descritos a continuación:
P á g i n a | 250

➢ Diseño e implementación de Sistemas de Alertas Tempranas para toda la Cuenca.


➢ Incorporar y/o actualizar la estrategia de respuesta municipal para el manejo de emergencias y
desastres para los municipios que conforman la Cuenca Hidrográfica del Río Negro. Así mismo
capacitar a la comunidad para responder y actuar frente a la ocurrencia eventos amenazantes.
➢ Diseño e implementación de obras civiles y de adecuación hidráulica que permitan mitigar y
prevenir el riesgo, principalmente en las veredas Río negrito, La Vigía, El Cocuy, Zuria,
Pachaquiaro, La Balsa, El Porvenir, Guichiral, El Tigre y Río negro por su categorización alta de
amenaza y exposición a inundaciones.
➢ Elaboración de estructura en la parte alta del Río Negro que reduzca la ocurrencia de
inundaciones y se pueda utilizar como instrumento para desarrollar el turismo de la Cuenca.
➢ -En las zonas de amenaza alta por inundación la comunidad sugiere realizar estudios a detalle
estudios hidrológicos e hidráulicos) con el fin de determinar construcciones que pudieran ser
reubicadas o reformadas.
➢ Desarrollar programas de reforestación de bosques en las inmediaciones de la parte alta y media
del Río Negro, principalmente en la zona en dónde se bifurcan el Río Negro y el Guayuriba, para
así disminuir los niveles de amenaza a partir del uso del suelo, la conservación y la disminución de
los procesos erosivos en favor de la infiltración.
➢ Desarrollar nuevos centros de atención de respuesta a emergencias, como Bomberos, Defensa
Civil y Cruz Roja en los centros poblados de Pompeya, Pachaquiaro, Guichiral, El Tigre, San Luis
y Santa Rosa.

1.3.4.1.2 Escenarios deseados (Eje espacial)


Este espacio se desarrolló por grupo de trabajo no más de 5 personas, los cuales ubicaron a partir de la
cartografía de la zonificación ambiental propuesta, zonas donde se requieren ser implementadas
estrategias de manejo y ordenación nuevas, las cuales son sugeridas directamente por estos actores de
acuerdo a las actividades y dinámicas que afronta actualmente el territorio. Así mismo se generó en
algunas zonas de la Cuenca, la concertación sobre las categorías de ordenación que se llevaron
propuestas, obteniendo como resultado lo siguiente:

1.3.4.1.2.1 Actores Consejeros de Cuenca


En el taller 2, realizado el 17/Julio/2019 en la jornada de la tarde, se realizaron tres (3) mesas de trabajo,
en la que se espacializó los deseos de los actores (ver Anexo C
EscenariosDeseados/ConstrucciónDeEscenariosDeseados / EjeEspacial/ConsejoCuenca), con respecto a las
categorías de ordenación definidas en la zonificación ambiental propuesta, obteniendo como resultado
general de este grupo de actores el siguiente resultado: Ver Figura 50

Las zonas de ordenación sugeridas por este grupo de actores corresponden a:

Tabla 103 Estrategias propuestas por los actores (Consejeros de Cuenca)

Categoría de ordenación Zona identificada por los autores


Conservación y protección ➢ Zonas de conservación y protección
ambiental ➢ Zonas de protección – Bosques de galería: en estas zonas se
sugiere por parte de los actores, enfocar estrategias de protección
sobre los ecosistemas de bosque de galería, los cuales consideran
que cumplen funciones ecosistémicas de regulación hídrica y
P á g i n a | 251

Categoría de ordenación Zona identificada por los autores


conectividad ecosistémica, así como fortaleza natural ante
eventos de inundaciones
➢ Paso de fauna: se identificaron puntos donde se considera que
deberán realizar construcciones de pasos de fauna, dada la
intervención por parte de la infraestructura vial y la fragmentación
ecosistémica actual.
➢ Zonas de protección del recurso hídrico subterráneo: estas áreas se
consideran críticas en la Cuenca, dada la presencia de
infraestructura utilizada para la extracción de agua subterránea,
cuya actividad genera contaminación hídrica, del suelo y subsuelo,
por lo que se sugiere un mayor control sobre estos puntos por parte
de las autoridades ambientales competentes.

Restauración ➢ Zonas de restauración, con fines culturales, turísticos y


ambientales: esta zona se reconoció sobre el río negro en la vereda
La Balsa, donde la comunidad expresa su interés para la
recuperación del río, esto como consecuencia del daño ocasionado
por los pescadores. Su objeto estará enfocado en restaurar las
condiciones históricas que este punto presentaba, en el marco del
turismo y del paisajismo, considerando un aumento de los ingresos
en la población.
Uso múltiple ➢ Zona agrícola: se identifican como nuevas áreas agrícolas de
acuerdo a los usos actuales que la comunidad reconoció sobre su
territorio
➢ Áreas con licencias ambientales: Se sugiere mantener y evidenciar
las áreas licenciadas ambientalmente
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018.
P á g i n a | 252

Figura 50 Escenario deseado por los consejeros de Cuenca – Zonas de Conservación y protección ambiental

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018


P á g i n a | 253

Figura 51 Escenario deseado por los consejeros de Cuenca – Zonas de Restauración

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018


P á g i n a | 254

Figura 52 Escenario deseado por los consejeros de Cuenca – Zonas de uso múltiple

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018


P á g i n a | 255

1.3.4.1.2.2 Actores del municipio de Villavicencio


En el taller 2, realizado el 17/Julio/2019 en la jornada de la mañana, se realizaron tres (3) mesas de trabajo,
en la que se espacializó los deseos de los actores (ver Anexo C
EscenariosDeseados/ConstrucciónDeEscenariosDeseados / EjeEspacial/ActoresVillavicencio), con respecto a
las categorías de ordenación definidas en la zonificación ambiental propuesta, obteniendo como
resultado general de este grupo de actores el siguiente resultado : ver Figura 53. Las zonas de ordenación
sugeridas por este grupo de actores corresponden a:

Tabla 104 Estrategias propuestas por los autores (Villavicencio)

Categoría de ordenación Zona identificada por los autores


Conservación y protección ➢ Zonas de conservación de la calidad de agua: se identifican
ambiental puntos focales cerca a los caseríos donde no se presentan PTAR
y se generan vertimientos domésticos, sin ningún tipo de control.
Además se focalizo una problemática de vertimientos, que se
considera consecuencia de la presencia del Proyecto de la Zona
Industrial San Marcos, la cual se ha convertido en un polo a
tractor para la constitución de nuevas áreas urbanas que no
cuentan con un registro de catastro y que están generando
vertimientos sin ningún tipo de control, es por ello que se
considera una zona donde se deberá ejercer un mayor control y
seguimiento por parte de las autoridades ambientales,
promoviendo así la conservación en términos de calidad del
recurso hídrico. Cabe aclarar que los actores reconocen la
eficiencia de los sistemas de tratamiento de aguas residuales
ubicados en la Zona Industrial San Marcos.
➢ Zona de recuperación de la calidad del agua, dada la presencia de
asentamiento ilegales
➢ Áreas de recuperación del Bijagual: sobre esta especie se
reconoce una alta amenaza, ya que sus hojas son utilizadas como
insumo de envoltura de alimentos y están siendo extraídas de
manera inadecuada, en las que se deteriora el ecosistema y los
ciclos ecosistémicos que allí se desarrollan.
➢ Áreas de importancia ambiental: se reconocer nuevas áreas de
importancia ambiental, asociadas a bosques de galería y rondas
hídricas
Restauración ➢ Zonas de ecoturismo
Uso múltiple ➢ Áreas agrosilvopastoriles: se identifican como nuevas áreas
agrícolas de acuerdo a los usos actuales que la comunidad
reconoció sobre su territorio.

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018


P á g i n a | 256

Figura 53 Escenario deseado de los actores de Villavicencio –Zonas de Conservación y protección Ambiental

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018


P á g i n a | 257

Figura 54 Escenario deseado de los actores de Villavicencio – Zonas de Restauración

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018


P á g i n a | 258

Figura 55 Escenario deseado de los actores de Villavicencio – Zonas de Uso múltiple

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018


P á g i n a | 259

1.3.4.1.2.3 Actores del municipio de Puerto López


En el taller 2, realizado el 01/Agosto/2019 en la jornada de la mañana, se realizaron cinco (5) mesas de
trabajo, en la que se espacializó los deseos de los actores (ver Anexo C
EscenariosDeseados/ConstrucciónDeEscenariosDeseados / EjeEspacia/ ActoresPuertoLopez con respecto a
las categorías de ordenación definidas en la zonificación ambiental propuesta, obteniendo como
resultado general de este grupo de actores el siguiente resultado: ver Figura 56. Las zonas de ordenación
sugeridas por este grupo de actores corresponden a:

Tabla 105 Estrategias propuestas por los actores (Puerto López)

Categoría de ordenación Zona identificada por los autores


Conservación y protección ➢ Zonas de protección de fauna: Se identifica zonas focales donde
ambiental existe una alta presencia de fauna, tales como micos, aves,
cachicamos, lapas, chigüiros y tortugas, las cuales se consideran
deberán ser protegidas.
➢ Zonas de protección de inundación del Guayuriba: Zona que es
reconocida por inundaciones, cuyo evento es asociado a los
transvases que genera el río Guayuriba sobre el río Negro, y que se
intensifican por el desarrollo de las actividades mineras en la parte
alta de la Cuenca.
➢ Zonas de protección de la ronda hídrica: Usos definidos por el los
Planes de Ordenamiento Territorial no se están respetando, se
sugiere mayor articulación con la comunidad

Restauración ➢ Zonas de reforestación: se sugiere reforestar las rondas de los río y


caños
➢ Zonas de restauración: Se sugiere esta sobre esta, procesos de
restauración donde se identifican por parte de este grupo de
actores, actividades de tala en ecosistemas bosque.
➢ Zona turística

Uso múltiple ➢ Áreas agrosilvopastoriles y agrícolas: se identifican como nuevas


áreas agrosilvopastoriles y agrícolas de acuerdo a los usos actuales
que la comunidad reconoció sobre su territorio
➢ Control minero: Se sugiere un control sobre las licencias
ambientales y sobre aquellas actividades que no cuentan con este
requisito ambiental para la explotación de minerales, de tal
manera que permita implementar actividades de recuperación del
cauce original del río y los residuos sólidos generados por este
sector económico.

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018.


P á g i n a | 260

Figura 56 Escenario deseado de los actores de Puerto López – Zona de Conservación y protección ambiental

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018


P á g i n a | 261

Figura 57 Escenario deseado de los actores de Puerto López – Zonas de Restauración

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018


P á g i n a | 262

Figura 58 Escenario deseado de los actores de Puerto López – Zonas de Uso Múltiple

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018


P á g i n a | 263

1.3.4.2 ESCENARIO DESEADO RESULTANTE


Una vez obtenidas las propuestas de zonas de manejo de la Cuenca, en cada uno de las mesas de trabajo,
se consolida estos deseos en una salida denominada “Escenario deseado resultante”, en donde se
identifican las proyecciones similares (proyecciones que coinciden en el territorio y tendencia en dos
escenarios deseados diferentes), disimiles (Proyecciones que coinciden en el territorio pero que no
persiguen el mismo objetivo) y paralelas (proyecciones que buscan el mismo objetivo pero que se
encuentran en diferentes localizaciones). Es así como se obtuvo el siguiente resultado (ver Figura 59):

Figura 59 Escenario deseado resultante

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

En la Figura 59, se puede observar que existe entre los actores percepciones del territorio bastante
disimiles, es decir, que a pesar de que se hallan identificado y priorizado algunas zonas como puntos
focales para evidenciar sus necesidades o visiones, estos espacios en su gran mayoría presentan un objeto
fin diferente, por ejemplo, existen zonas donde se plantea un uso múltiple para el desarrollo agrícola y
pecuario, pero otros actores plantean que estas mismas zonas sean de protección y conservación, tanto
del recurso biótico como del recurso hídrico. Así mismo ocurre con la percepción acerca de la amenaza
por inundaciones que, si bien por unos cuantos actores se reconoce tal como lo evidencia la zonificación
ambiental, otros de ellos niegan eventos de este tipo y promueven que allí se continúe desarrollando
actividades pecuarias y posibles actividad agrícolas en un futuro.
P á g i n a | 264

Por otro lado, en algunas zonas identificadas, se plantea procesos de restauración, para que posterior a
ello se configure en zonas que se protejan y conserven, como lo es en su gran mayoría lo que refiere a las
rondas hídricas y bosques de galería. Otra de las alternativas posteriores a la restauración es la promoción
y fortalecimiento del ecoturismo.

1.3.5 Construcción del escenario apuesta / Zonificación ambiental


Siempre es tentador ver los deseos como realidades, sin embargo, una visión de futuro o un escenario
deseable no obliga a condicionar las decisiones sobre la Cuenca a esa única visión pro-activa, sino
también es necesario ser pre-activo y prepararse para los cambios inesperados del entorno futuro del
territorio.

Es por lo anterior que el escenario apuesta es el primer acercamiento a las temáticas de formulación, que
surgen de la zonificación ambiental y de los escenarios prospectivos planteados anteriormente
(tendencial y deseado) con el fin de desarrollar líneas estratégicas que permitan enfocar la gestión técnica
y económica a de la Cuenca en un horizonte de 10 años.

1.3.5.1 METODOLOGÍA
Esta fase de previsión de las mutaciones han de ser colectivas e implica al mayor número de personas
posibles (cada uno de los actores de la Cuenca, así como el equipo técnico); además se solicita que se
recurra al uso de una herramienta prospectiva (Smic-Pro-Expert) que permita organizar y estructurar de
manera transparente y eficaz la reflexión colectiva sobre los retos del futuro y, dado el caso la evaluación
de las opciones estratégicas. De acuerdo a lo anterior, se retomaron los escenarios tendenciales y los
escenarios deseados, recopilando la mayor parte de la información sobre el futuro y visiones de la Cuenca,
de tal forma que permitió expresar bajo cinco eventos posibles el apuesta de la Cuenca; cinco eventos que
están relacionados con las variables claves identificadas previamente en el Análisis estructural (ver 1.3.1),
de tal forma que se enfoquen los esfuerzos durante la ejecución del POMCA, en variables que desarrollan
conflictos entre los actores, y que repercuten en el conjunto de las demás, además serán aquellas que
propicien el cambio de la Cuenca a un nivel más optimo

Como se mencionó anteriormente, se requiere el uso de una herramienta prospectiva que permita
organizar y estructurar de manera transparente y eficaz la reflexión colectiva sobre los retos del futuro,
para ello se utilizó Smic-Pro-Expert, la cual tiene como principal objetivo darle consistencia a la
formulación de hipótesis sobre la evolución futura de un sistema y, al mismo tiempo, identificar
escenarios “probables” y los retos que afrontaría el POMCA en su ejecución, para que sobre ellas se
desarrollen líneas estratégicas que conlleven a la formulación de proyectos, que garanticen una buena
ejecución del POMCA. Este proceso cuenta con tres etapas 11, la primera consta de la formulación de
hipótesis y elección de expertos, la segunda etapa es el diseño y el desarrollo del cuestionario a ser

11
En la primera etapa se construyeron las hipótesis de cada evento apuesta, su construcción se basó en los
escenarios prospectivos. Su desarrollo se puede observar en el Acta de reunión del Taller 3. En la segunda etapa se
construyeron los formatos de recolección de información y se completaron de igual manera, tal como se observa en
el Matriz SmicProExpert Profesionales. Por último, en la etapa tres, se llevaron los datos recolectados al software,
y se analizaron los resultados (resultados SmicProExpert)
P á g i n a | 265

utilizado y por último la tercera etapa es la probabilización de escenario e interpretación de los resultados.
Todo este desarrollo de la herramienta prospectiva se encuentra en el Anexo D Análisis morfológico /
SmicProExpert

Para la construcción de este proceso, fue necesario realizar el Taller 3, el cual consta de la participación
del equipo técnico (Anexo D Análisis morfológico / SmicProExpert / ListaDeAsistencia), en donde se
llevaron a cabo las tres etapas, mencionadas previamente, que permitieron identificar los escenarios más
probables apuestas, teniendo en cuenta los resultados de los escenarios tendenciales y deseados. El
equipo técnico estuvo conformado por un conjunto de profesionales multidisciplinarios (geólogos,
ingenieros ambientales, hidrólogos, hidrogeólogos, especialistas en calidad de agua, sociólogos,
agrónomos e ingenieros forestales), en búsqueda de la complementariedad a partir de la interacción de
estos profesionales, las probabilidades de éxito y el incremento de perspectivas de cada uno de los
perfiles, teniendo en cuenta que la Cuenca es un sistema y por ello debe estudiarse de tal manera.

1.3.5.1.1 Formulación de hipótesis apuesta


Al generar un evento de incertidumbre que pesa sobre cada hipótesis formulada, fue necesario construir
una descripción completa de los escenarios escogidos, así como de los diferentes caminos que puedan
tomarse para llegar a ellos desde la situación actual.

Variable 1 Educación ambiental:

Hipótesis evento (tendencial y deseado)

Durante la ejecución del POMCA (2019-2029) se verán implementados diferentes programas de


educación ambiental dirigidos a toda la población, sin embargo, su cumplimiento se verá condicionado al
control, seguimiento y evaluación de estos, por parte de las autoridades ambientales competentes, así
como del apoyo institucional requerido para su ejecución; permitiendo amparar la credibilidad de cada
uno de los actores y el fortaleciendo de la participación activa de los habitantes de la Cuenca, que
permitan instaurar la capacidad de auto-organización y auto-gestión para la formulación de proyectos de
educación ambiental

Descripción del evento:

✓ Se espera que durante la ejecución del POMCA, los PRAES y los PROCEDAS funcionen de manera
conjunta dentro del territorio, teniendo en cuenta las dinámicas gubernamentales que se puedan
presentar, y sobre los cuales las Autoridades Ambientales e Instituciones competentes deberán
aumentar su interés, vigilancia, seguimiento y evaluación, no solo sobre los recursos económicos
provistos para estas actividades; sino a su vez sobre su desarrollo, permitiendo evidenciar el grado
de impacto que generan estos proyectos ambientales sobre el estado de los recursos naturales y
sobre las conductas de las personas que habitan y hacen uso de dichos recursos.

La presencia de las ONG continuará siendo una fortaleza para la educación ambiental de la
Cuenca, sin embargo, estas deberán buscar alternativas de articulación entre ellas y con las
diferentes instituciones presentes y activas en el tema, permitiendo evitar retrocesos, resultados
lentos o poner en riesgo la credibilidad de la población.
P á g i n a | 266

Se espera que las campañas de educación ambiental, se encuentren enfocadas en procesos de


conectividad ecosistémica, uso adecuado de los recursos naturales, así como de preservación y
conservación de especies de fauna y flora, reconociendo su valor y papel ecológico en la Cuenca,
de igual manera se buscará implementar la creación de guardabosques o de gremios ambientales
conformados por los propietarios de los predios, que permitan la conservación de los ecosistemas
estratégicos. Así mismo, es importante que se instaure sobre la comunidad la capacidad de
formulación de proyectos ambientales, generando la auto-organización y auto-gestión de la
comunidad, en dirección tal de solventar las necesidades de la misma.

Cabe resaltar la importancia de que estos procesos de educación ambiental deberán incluir la
participación de las instituciones educativas, quienes tendrán como foco principal la infancia y la
adolescencia, promoviendo el pensamiento crítico, la creatividad, la curiosidad, y la construcción
de valores y actitudes éticas que respeten y disfruten de la biodiversidad, construyendo así una
identidad ambiental en este tipo de población.

Variable 2. Usos del suelo

Hipótesis apuesta (tendencial y deseado)

Teniendo en cuenta el conflicto de uso del suelo de subutilización, será necesario fortalecer la articulación
de las diferentes instituciones a fines y de las autoridades ambientales, permitiendo construir/actualizar
y consolidar los instrumentos de planificación y ordenamiento territorial, de tal forma que sean acordes
con la vocación del suelo, la activación económica de diferentes sectores productores y las prácticas
culturales de la población, todo ello enmarcado en la sostenibilidad de los recursos naturales.

Descripción del evento:

✓ Teniendo en cuenta que la Cuenca de río Negro, presenta un conflicto de usos del suelo de
subutilización en el 67% de su territorio, infiere que los usos actuales no son acordes con la
capacidad de producción de las tierras, dando un uso actual menos intensivo al que el suelo es
capaz de proveer. Es por ello que no solo se deben implementar actividades productivas de mayor
uso intensivo que potencialicen la economía de la Cuenca, sino que existan actividades
socioeconómicas y culturales que permitan el uso adecuado de las tierras.

Esto se deberá desarrollar a partir del fortalecimiento de la articulación entre instituciones afines
(multinacionales, gremios agropecuarios, entre otras) y las autoridades ambientales
competentes (ANLA, CORMACARENA, ANH, entre otras), que permitan el acoplamiento de los
diferentes instrumentos de planificación y ordenamiento territorial.

Esto podrá ser fortalecido a través de la construcción/actualización y fortalecimiento de los planes


de ordenamiento territorial, una vez adoptado el POMCA, quienes deberán afrontar los retos del
sistema y quienes se basarán en los estudios detallados del mismo (delimitación de rondas
hídricas, Gestión del riesgo, recurso hídrico subterráneo, entre otros).
P á g i n a | 267

Variable 3. Reconversión productiva.

Hipótesis apuesta (tendencial y deseado)

Se apuesta que en 10 años se estén ejecutando proyectos de reconversión productiva, dirigidos a


pequeñas unidades productivas, ubicadas en áreas con importantes recursos biológicos, permitiendo
implementar procesos de trasformación tecnológica, fortaleciendo así el desarrollo sociocultural,
ambiental y económico de la población.

Descripción del evento:

✓ La reconversión productiva que se desarrollará en la Cuenca durante 10 años, deberá ir más allá
de concebir un proceso complejo de trasformación tecnológica, por lo que incluirá procesos de
desarrollo sociocultural y económicos, aplicando transformaciones integrales a los
agroecosistemas convencionales, la organización de las unidades de producción de los pequeños
productores y el desarrollo de mercados ligados a diversos productos que la agro diversidad
ofrece; especialmente estarán dirigidos en la implementación de viveros in situ de especies que
actualmente son usadas por la comunidad como lo son Calethea lutea (bijao), Gliricidia sepium
(Matarratón), Cassia moschata (Cañofistol), Genipa americana (Jagua), Socratea exhorriza (Palma
Choapo) Anacardium occidentale (Marañon) y la Mauritia flexuosa (Palma Moriche) las cuales son
altamente extraídas de sus ecosistemas (y por ende ocurre un daño ecosistémico) de manera
acelerada; así mismo será complementado con la búsqueda de especies alternativas para su uso
por parte de la comunidad y paralelamente incluir metodologías recolección de estas especies,
que busquen mitigar el daño a todo el ecosistema.

Por otro lado, se pretende que la comunidad implemente dentro sus prácticas de auto provisión
alimenticia, la construcción y ejecución de programas de zoo criaderos de especies silvestres,
definidas por la Acuerdo 39 de 9/07/1985 y Resolución 17/1987 y que hacen parte esencial de la
alimentación de la población. Estos sistemas productivos deberán contar con el apoyo de toda la
cadena productiva, así como de la compensación ambiental por parte de los productos, de tal
manera que se proteja el riesgo económico que puede generar en el productor, sino también a la
conservación y preservación de las especies. Estos procesos deberán ir de la mano con políticas
de empleo y de seguridad alimentaria, que sean suficientes para soportar la alta migración laboral
que hay en el interior de la Cuenca.

Variable 4. Practicas agropecuarias

Hipótesis apuesta (tendencial y deseado)

Durante la ejecución del POMCA, se continuará desarrollando la actividad pecuaria de manera intensiva,
por lo que se deberán realizar monitoreos por parte de CORMACARENA de manera más continua, acerca
de los vertimientos y los caudales que han sido o que se concesionarán para dicha actividad y demás,
procurando mantener el equilibrio con la oferta hídrica de la Cuenca y la calidad de los recursos.
P á g i n a | 268

Descripción del evento:

✓ De acuerdo a la evolución que ha tenido el sector pecuario en el territorio, se espera que las
actividades de pastoreo semi-intensivo presentes en la Cuenca, se volqueen a un pastoreo
intensivo, por lo que esta agroindustria, deberán buscar alternativas para afrontar los impactos
que esta genera sobre los recursos naturales, como lo son el uso excesivo de energía y de
captación de agua, así como la articulación con actividades agrícolas, cuyo producto sea el forraje,
insumo de la actividad pecuaria, buscando proyectos silvopastoriles ante la tendencia de esta
industria, sin dejar de un lado su eficiencia, producción y su capital.

Por ello también se espera que durante el periodo de 10 años a partir de la ejecución del POMCA,
CORMACARENA aumente el control sobre los vertimientos provenientes del sector pecuario y
agrícola; permitiendo así identificar los puntos donde se concentraría dichas cargas
contaminantes que perjudican los recursos naturales y focalizar los esfuerzos sobre los sistemas
de tratamiento de aguas residuales implementados. Así mismo se prende un seguimiento sobre
el uso de agroquímicos, fertilizantes, fumigaciones aéreas y RESPEL, que se estén usando en
actividades agropecuarias.

Por otro lado, se requerirá aumentar los controles sobre las captaciones que actualmente están
haciendo uso las actividades agropecuarias, ya que podrían volcarse en el futuro a un uso más
industrializado y por ende un uso que demanda mayor cantidad de recursos, como lo es el agua,
garantizando así el abastecimiento para uso doméstico. Lo anterior y dada la baja oferta hídrica
superficial de la Cuenca, se incentivará desarrollar estudios alrededor del recurso hídrico
subterráneo, como alternativa de consumo de agua tanto de uso doméstico como agropecuario.

Variable 5. Prácticas culturales

Hipótesis apuesta (tendencial y deseado)

La Cuenca durante los próximos 10 años, continuará caracterizándose por la alta y diversificada presencia
de prácticas culturales-ambientales, donde su desarrollo dependerá de la constante búsqueda de la
articulación de sus actividades con los lineamientos que se proponen en los distintos instrumentos de
planificación, con el objeto de estar acordes con los cambios y presupuestos que se den en este periodo
de tiempo

Descripción del evento:

✓ Se espera que la Cuenca continúe con las prácticas de autogestión comunitaria, senderismo
ecológico y buenas prácticas ganaderas y de autoconsumo, así como la presencia de fincas agro-
turísticas y ecoturísticas (donde se propenderá que se implementen procesos de obtención de
productos sostenibles), en búsqueda de la continua articulación con los lineamientos propuestos
por los diferentes instrumentos de planificación y la búsqueda de apoyo, para su expansión y
cobertura en áreas donde actualmente no se presentan.

La ejecución de estas prácticas culturales-ambientales, deberán ir estrechamente relacionadas


con las campañas de educación ambiental, convirtiendo en resultado de está, parte de las
P á g i n a | 269

prácticas culturales y promoviéndolas como parte de la cotidianidad de la población. Estos


esfuerzos deberán ser localizados en el manejo de residuos sólidos y RESPEL, dada la baja
cobertura de los servicios de saneamiento básico que presenta el área rural de la Cuenca.

Hipótesis apuesta entorno al recurso hídrico como elemento ordenador del territorio

Hipótesis apuesta (tendencial y deseado)

Se apuesta que para el año 2030, la Cuenca de río Negro sea sostenible, mediante una gestión y un uso
eficiente y eficaz del recurso hídrico, articulados con los procesos de ordenamiento y uso del territorio,
permitiendo así garantizar la conservación de ecosistema que regulan la oferta hídrica, considerando el
agua como un factor de desarrollo económico y de bienestar social.

Descripción del evento:

La Cuenca río Negro superará en un periodo de 10 años, los indicadores negativos de calidad del
agua, referentes principalmente a las cargas contaminantes provenientes del sector doméstico,
agrícola y pecuario, permitiendo cumplir con los objetivos de Calidad de agua definidos y por
definir por parte de CORMACARENA, para ello se requerirá de un constante apoyo de las
autoridades ambientales, quienes se deberán fortalecerse para realizar mayor control sobre las
concesiones de agua y los vertimientos, de tal manera que se permita tener un inventario
completo de la extracción y uso del recurso hídrico y construir estrategias para disminuir el
impacto de los vertimientos que hoy en día no tienen control. Lo anterior deberá ir enmarcado en
las estrategias del PORH acorde, que permitiría junto con la autoridad, establecer los diferentes
usos del agua, manteniendo las condiciones no solo de calidad, sino también de cantidad, en
búsqueda de preservación ecosistémica, armonizado con el desarrollo de actividades sociales y
productivas.

Se apuesta a que durante el periodo de ejecución del POMCA, se realicen estudios acerca de la
disponibilidad del recurso hídrico subterráneo, dada la alta oferta que posee el territorio en este
ámbito; y visto como una alternativa ante la problemática del uso del agua y la alta vulnerabilidad
por desabastecimiento hídrico que presenta la Cuenca. De igual modo se propender por
fortalecer la red hidrometeorológicas y la red de monitoreo alrededor de la Cuenca y la
implementación de nuevas estaciones dentro de las misma, que permitan identificar y hacer
seguimiento de las dinámicas hidrometeorológicas de la Cuenca y la calidad del recurso hídrico,
todo ello con el fin de garantizar el caudal adecuado para cada uno de los sectores y su calidad
propendiendo por el derecho al acceso potable de agua, priorizando el consumo humano y
doméstico.

Así mismo continuaran los procesos activos de participación ciudadana, en pro de la conservación
y la recuperación de rondas hídrica, en donde sean partícipes todas las entidades públicas,
sectores productivos y demás usuarios del recurso hídrico, buscando la equidad social y
garantizado una cultura a futuro de ahorro y uso eficiente del recurso.
P á g i n a | 270

1.3.5.1.2 Smic-Pro-Expert (uso de herramienta prospectiva)


Una vez identificadas las hipótesis de los eventos apuesta y para que estás tengan mayor objetividad, se
listan aspectos/argumentos internos y externos que condicionan estas hipótesis a favor (fortalezcas y
oportunidades) o en contra (debilidades y amenazas). Seguido a esto, se procede a construir y desarrollar
los formatos (Anexo D Análisis morfológico /Taller3/MaterialDeTrabajo) en donde los expertos
respondieron a una secuencia y variedad de preguntas, que permitieron evaluar: 1) la probabilidad de
realización de cada una de las hipótesis P(A); definidas como Probabilidades condicionales simples, 2) la
probabilidad condicional de cumplimiento de cada una de las hipótesis, en función de que el resto de las
𝐴
hipótesis se cumplan P( ) ; definidas como Probabilidades condicionales positivas y 3) la probabilidad
𝐵
condicional de cumplimiento de cada una de las hipótesis, en función de que el resto de las hipótesis no
𝐴
se cumplan P( ); definidas como Probabilidades condicionales negativas. Los resultados de este análisis
𝑁𝑂 𝐵
a través de esta herramienta se encuentran en el Anexo D Análisis morfológico / SmicProExpert)

Con base a los argumentos a favor y en contra, se procede a calificar la probabilidad de ocurrencia de la
hipótesis de la siguiente manera:

Tabla 106 Calificación del Smic-proExpert

Muy probable 0,9


Probable 0,7
Duda 0,5
Improbable 0,3
Muy Improbable 0,1
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

A partir de la calificación de los expertos, se obtuvieron las siguientes probabilidades simples de


ocurrencia de las hipótesis, donde se puede evidenciar que existe duda sobre la ocurrencia de las hipótesis
de reconversión productiva, practicas agropecuarias y prácticas culturales, y que la hipótesis de educación
ambiental es probable que ocurra:
P á g i n a | 271

Figura 60 Relaciones simples

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

Por su parte la evaluación realizada sobre las probabilidades condicionales positivas, arrojo que la
ocurrencia de las hipótesis de educación ambiental, reconversión productiva, prácticas agropecuarias y
las prácticas culturales están altamente condicionadas a la ocurrencia de las demás hipótesis. Sin
embargo, la ocurrencia de la hipótesis de usos del suelo es menos dependiente de la ocurrencia de las
demás hipótesis

Figura 61 Relaciones positivas

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

Y la evaluación realizada sobre las probabilidades condicionales negativas, confirma los resultados
anteriores, donde la ocurrencia de las cuatro hipótesis (EA, RP, PA y PC) sería influenciada por la no
ocurrencia de las demás hipótesis:
P á g i n a | 272

Figura 62 Relaciones negativas

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

Otro resultado de las matrices desarrolladas en el Taller 3, fue la identificación de 32 combinaciones de


hipótesis, de las cuales 15 de ellas serán objeto de análisis (subrayadas), cuya mayor probabilidad de
ocurrencia serán aquellas que no superen el 80%:

Tabla 107 Combinación de eventos apuesta y su probabilidad de ocurrencia

Numero de probabilidades Evento P Valor acumulado

32 00000 0,14 0,14 14,00%


9 10111 0,096 0,236 23,60%
1 11111 0,084 0,32 32,00%
11 10101 0,056 0,376 37,60%
13 10011 0,054 0,43 43,00%
2 11110 0,048 0,478 47,80%
18 01110 0,045 0,523 52,30%
5 11011 0,042 0,565 56,50%
24 01000 0,041 0,606 60,60%
22 01010 0,039 0,645 64,50%
15 10001 0,03 0,675 67,50%
3 11101 0,03 0,705 70,50%
20 01100 0,027 0,732 73,20%
6 11010 0,026 0,758 75,80%
7 11001 0,025 0,783 78,30%
19 01101 0,025 0,808 80,80%
P á g i n a | 273

Numero de probabilidades Evento P Valor acumulado

14 10010 0,025 0,833 83,30%


10 10110 0,024 0,857 85,70%
17 01111 0,022 0,879 87,90%
21 01011 0,019 0,898 89,80%
16 10000 0,018 0,916 91,60%
12 10100 0,015 0,931 93,10%
26 00110 0,014 0,945 94,50%
31 00001 0,013 0,958 95,80%
8 11000 0,012 0,97 97,00%
4 11100 0,008 0,978 97,80%
30 00010 0,007 0,985 98,50%
28 00100 0,007 0,992 99,20%
29 00011 0,005 0,997 99,70%
23 01001 0,001 0,998 99,80%
27 00101 0 0,998 99,80%
25 00111 0 0,998 99,80%
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

Una vez identificadas las combinaciones de hipótesis objeto de análisis, se validan los escenarios apuesta
sobre cada una de estas combinaciones. Esto permite analizar la Cuenca como un sistema, en el que se
encuentra una constante interacción de elementos, variables, dinámicas, escenarios y demás, que
permiten lograr un objetivo en sí; estas combinaciones permitirán evidenciar los límites que se pueden
presentar en la conjugación de estas variables claves como evento apuesta, para así enfocar los esfuerzos
sobre el territorio, buscando finalmente la armonía del uso y manejo de los recursos naturales bajo líneas
estratégicas, que en la siguiente Fase constituirán la formulación de proyectos.

En la Tabla 108, se encontrará la combinación de hipótesis, mencionadas en el siguiente orden, Educación


ambiental – Usos del suelo – Reconversión productiva – Practicas agropecuarias – Prácticas culturales, y
serán representadas por un cero (0) cuando su probabilidad de ocurrencia generó Duda; o por un uno (1)
cuando exista una mayor probabilidad de ocurrencia. Las apuestas que se realizan sobre la Cuenca por
medio de líneas de acción están acordes con las visiones que expresan algunos instrumentos de desarrollo
de la región como lo son el Plan de Ordenamiento productivo y social de la propiedad rural de la ZIDRES,
Puerto López (Meta), 2018; el Plan Integral de desarrollo agropecuario y rural con enfoque territorio,
Departamento del Meta, 2019; y la Visión de desarrollo territorial Departamental, Meta 2032: territorio
integrado e innovador, 2011.
P á g i n a | 274

Tabla 108 Generación de líneas de acción a partir de la implementación de hipótesis


apuesta

Combinación de Retos del sistema Apuesta del sistema / Líneas de acción


eventos apuesta
00000 Este escenario es el que presenta la Se apuesta a que mediante la ejecución
más baja probabilidad de ocurrencia del POMCA se cree un modelo de
(14,0%) y su actuar apuesta tendrá que ordenamiento territorial, que permita la
tener en cuenta los siguientes retos:
sinergia entre las diferentes
✓ La no adopción de un POMCA
herramientas, que tengan como fin la
✓ La no ejecución de las obras y
planeación territorial, creado además
acciones establecidas en la
con un alto componente de
fase de formulación
participación con todos los actores del
✓ La no armonización de
instrumentos de gestión y municipio para el empoderamiento; y
planificación con el POMCA que sea el actor social el que apropie su
✓ No existiría organización modelo de ocupación y uso del
interna requerida para territorio, de tal manera que se puedan
coordinar los procesos de desarrollar cada una de las hipótesis
ejecución del POMCA apuesta de manera constitutiva del
✓ Los actores no cumplen su sistemas de planificación Cuenca.
papel dentro de la
implementación del POMCA

Este escenario presenta una Se apuesta a un territorio, donde las


probabilidad de ocurrencia del 23,60% actividades educativas, algunos
y su actuar apuesta tendrá que tener procesos de reconversión productiva y la
en cuenta los siguientes retos: activación de prácticas culturales
✓ Desarticulación de sostenibles, promuevan intereses
instituciones y las autoridades externos a esta, dada la capacidad activa
10 111 ambientales y continua de la población, que permita
✓ No actualización de los planes no solo actualizar los planes de
ordenamiento territorial, bajo las líneas
de ordenamiento territorial
programáticas del POMCA; sino que a su
✓ No existe armonización entre
vez se fomenten actividades acordes al
los usos actuales y la vocación potencial agrícola del suelo.
del suelo.

Este escenario presenta una Se apuesta a que se desarrollen


probabilidad de ocurrencia del 32,0% y mecanismos que permitan mínimo tres
su actuar apuesta tendrá que tener en veces al año, durante 10 años,
cuenta los siguientes retos: seguimiento y control. Lo anterior se
111 11 ✓ Realizar control y seguimiento espera que sea un procesos dinámico y
continuo y activo por parte de permanente de retroalimentación del
cada uno de los actores POMCA, con procedimientos
involucrados sistemáticos de observación para
comprobar la eficiencia y efectividad del
P á g i n a | 275

Combinación de Retos del sistema Apuesta del sistema / Líneas de acción


eventos apuesta
componente programático y acciones
formuladas en la Fase de formulación
Este escenario presenta una Se apuesta implementar y fomentar
probabilidad de ocurrencia del 37,60% nuevas actividades socioeconómicas,
y su actuar apuesta tendrá que tener que permitan superar los conflictos por
en cuenta los siguientes retos: uso del suelo, así como también impulse
✓ Aumento de subutilización de otros sectores de la economía.
los suelos, dada la Evidenciando una distribución

10 10 1
implementación de equitativa de la tierra y de la distribución
actividades económicas con de los recursos naturales.
menor intensidad agrícola.
✓ Presencia de actividades
minero-energéticas
✓ Mayor presión sobre los
recursos naturales.

Este escenario presenta una Se apuesta que, mediante los


probabilidad de ocurrencia del 47,8% y programas de educación ambiental, se
su actuar apuesta tendrá que tener en fomente una cultura ambiental, donde
cuenta los siguientes retos: las prácticas que se realicen al interior de
✓ Desarticulación entre las la Cuenca, estén acordes al uso
líneas estratégicas de los sostenible de los recursos naturales, y
diferentes instrumentos de que sirvan de ejemplo para la
planificación implementación de otras similares.
También se espera que la comunidad
111 10 ✓ Bajo apoyo institucional sobre
encuentre equilibrio entre los servicios y
prácticas culturales asociadas
bienes que los ecosistemas provee con
al turismo el uso que se les da.
✓ Practicas no sostenibles con el
mantenimiento de los
recursos naturales y
generación de problemas en la
salubridad pública.

Este escenario presenta una Se apuesta a que las Autoridades


probabilidad de ocurrencia del 52,30% Ambientales y comunitarias, continúen
y su actuar apuesta tendrá que tener con los procesos de cultura y educación
en cuenta los siguientes retos: ambiental. Así mismo se brinde
✓ Desarticulación de los PRAE y fortalecimiento a las instituciones
0 1110
CIDEAS educativas en temas ambientales,
✓ Desinterés y pérdida de fomentando así no solo la conservación
credibilidad por parte de la u protección de los recursos naturales,
sino la instauración de la capacidad de
generación de proyectos que satisfagan
P á g i n a | 276

Combinación de Retos del sistema Apuesta del sistema / Líneas de acción


eventos apuesta
población en los programas de las necesidades de la Cuenca, sin
conservación y protección sobrepasar las costumbres y visiones de
✓ Desarticulación entre las ONG la población.
✓ Debilidad en la autogestión
comunitaria
✓ Recepción de población
flotante
✓ Presión sobre los recursos
naturales

Este escenario presenta una Se apuesta a propender por procesos de


probabilidad de ocurrencia del 56,50% reconversión productiva, que mejoren el
y su actuar apuesta tendrá que tener potencial productivo rural, fomentado la
en cuenta los siguientes retos: sostenibilidad e incrementado la
✓ Falta de recursos económicos competitividad de los sistemas
para la implementación de agropecuarios. Este proceso se espera
110 11
nuevas tecnologías que se trabaje de la mano con cada uno
✓ Capacidad de unidades de los actores competentes, en la que a
partir de la identificación de la
pequeñas productoras
capacidad agrícola se puedan mitigar los
conflictos de subutilización en la Cuenca

Este escenario presenta una Se apuesta a que se potencialicen cada


probabilidad de ocurrencia del 60,60% uno de los sectores de la Cuenca a partir
y su actuar apuesta tendrá que tener de la evolución que ha llevado el sector
en cuenta los siguientes retos: minero – energético, que paso de ser
✓ Fortalecimiento del sector extractivo, a un modelo endógeno. Esto
minero – energético teniendo en cuenta que el capital
✓ Articulación y armonización humano, la innovación y el
del actual minero – energético conocimiento contribuyen actualmente
de manera significativa a potenciar el
con la población de la Cuenca
crecimiento; y quienes son ejemplo de
✓ Interés de conservar y
responsabilidad social y ambiental. Se
0 10 0 0 proteger los recursos por parte espera que se desarrollen las líneas
de la población estratégicas de estas empresas, donde
✓ Intereses individuales de las políticas divulgadas tengan efectos
productividad positivos en subsidios a la investigación
o la educación, que contribuyan a
prácticas agropecuarias más
sostenibles, o educación enfocada a la
conservación de los recursos naturales,
permitiendo un cambio en la Cultura de
la población más sostenible sin dejar a
un lado la productividad del territorio.
P á g i n a | 277

Combinación de Retos del sistema Apuesta del sistema / Líneas de acción


eventos apuesta
Este escenario presenta una Se apuesta que en la ejecución del
probabilidad de ocurrencia del 67,50% POMCA se fortalezca el aparato
y su actuar apuesta tendrá que tener productivo de la Cuenca, en el que se
en cuenta los siguientes retos: propendan por mejorar efectivamente
✓ Afectaciones sobre el aparato el bienestar general de los habitantes de
productor de la Cuenca la Cuenca. Se espera que los proyectos
✓ Usos del suelo no adecuados productivos sean de fácil acceso a la
✓ Fortalecimiento del sector comunidad y que promuevan la
vinculación de estas unidades pequeñas
minero-energético
productoras a proyectos productivos
10 0 0 1 ✓ Degradación de los recursos
que permitan satisfacer las necesidades
naturales básicas, evitando su acceso a
✓ Baja articulaciónactividades económicas ilegales o no
interinstitucional sostenibles. Así mismo se apuesta que
una vez generada la capacidad de
vinculación a proyectos productivos, se
fortalecen todos los eslabones de la
cadena productiva y de esa manera
generar mayor valor agregado a este
sector de la economía.
Este escenario presenta una Se apuesta a desarrollar un
probabilidad de ocurrencia del 73,20% ordenamiento social, productivo y
y su actuar apuesta tendrá que tener desarrollo sostenible del territorio, que
en cuenta los siguientes retos: tenga como objeto contribuir en la
✓ Baja participación ciudadana armonización de la gestión de los usos
✓ Bajo interés en mejorar agropecuarios y la tenencia de la tierra
prácticas agrícolas rural, de manera que se mejore o se
0 110 0 ✓ Alto interés en la generación mantenga un adecuado equilibrio entre
la producción, el uso eficiente el suelo, la
per cápita que generan las
distribución equitativa y seguridad
actividades agropecuarias, sin
jurídica de la tenencia de tierra; así como
ninguna sostenibilidad. el incentivo de la competitividad,
sostenibilidad social, ambiental y
económica a partir de la articulación de
los instrumentos de ordenamiento
territorial y desarrollo rural.
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018, con base al Plan de Ordenamiento productivo y social de la propiedad
rural de la ZIDRES, Puerto López (Meta), 2018 & Plan Integral de desarrollo agropecuario y rural con enfoque
territorio, Departamento del Meta, 2019 & Visión de desarrollo territorial Departamental, Meta 2032: territorio
integrado e innovador, 2011

A partir de la definición de las líneas de acción se generan estrategias de formulación, las cuales irán de
manera trasversal y en las que durante las siguientes fases deberán enfocarse el componente
programático:
P á g i n a | 278

✓ Gestión integral del recurso hídrico y saneamiento básico: permitiendo promover la planeación
entorno al recurso hídrico, dada su importancia en el desarrollo socioeconómico del territorio y la
conservación y disponibilidad en términos de calidad y cantidad.
o Saneamiento básico rural
o Manejo y uso eficiente del recurso hídrico superficial y subterráneo
✓ Fortalecimiento del aparato productivo de los sectores económicos: permitiendo promover
inversiones especificas encaminadas a dotar de infraestructura física, tecnológica y de
conectividad a estos espacios que incentiven el asentamiento emprendimientos que estén
acordes con la sostenibilidad del territorio.
o Ordenamiento productivo
o Sostenibilidad productiva
✓ Manejo integral de la red ecosistémica: a partir del fortalecimiento institucional y organizativo se
pretende adoptar las herramientas necesarias para actuar de manera decisiva y pertinente sobre
las actividades que estén impactando la sostenibilidad de los ecosistemas estratégicos. Por otro
lado, se pretende reactivar y restaurar los espacios de concertación en temas ambientales con los
que cuenta la región, para brindar apoyo puntual sobre las áreas críticas de la Cuenca, así como
liderar acciones orientadas al empoderamiento de la comunidad en cuanto a la importancia de
conservar y restaurar los ecosistemas estratégicos:
o Fortalecimiento de los ecosistemas estratégicos
o Protección y control de la biodiversidad
✓ Cultura ambiental: permitiendo fortalecer los vínculos de las actividades turísticas con otros
ámbitos económicos y agentes sociales y culturales del territorio para genera oportunidades.
o Gestión del conocimiento ambiental
✓ Fortalecimiento institucional: fomentando la planeación participativa, decisión publica y control
social:
o Ampliación de instrumentos de planificación local y regional
✓ Gestión del riesgo y cambio climático
o Medidas de manejo y control de desastres
o Generación de conocimiento
o Medidas de mitigación del riesgo

Esta última estrategia de formulación enfocada en la Gestión del riesgo y cambio climático, se describirá
a continuación, de tal manera que se continúen con los lineamientos establecidos por la Guía Técnica
POMCA en su Anexo B.

1.3.5.1.3 VARIABLES DE GESTIÓN DEL RIESGO (ANEXO B DE LA GUÍA POMCA)


Partiendo del análisis tendencial desarrollado en el apartado 1.3.3.5.1, en conjunto con el escenario creado
por los actores que conforman la Cuenca (ítem 1.3.4.1.1.5), se desarrolla el escenario apuesta desde el
componente de Gestión del Riesgo, dónde se plasman las diferentes medidas que se adoptan para
disminuir el riesgo como limitante de uso en el territorio, las cuales serán descritas a continuación según
los criterios mencionados en la Guía Técnica para la Formulación de los Planes de Ordenación y Manejo
de Cuencas Hidrográficas POMCAS - Anexo B Gestión del Riesgo (Ver Tabla 56).
P á g i n a | 279

1.3.5.1.3.1 Probabilidad de ocurrencia (Po)


Teniendo en cuenta la guía metodológica y el anexo B de la misma a continuación se plantean las medidas
de reducción y prevención encaminadas a reducir la frecuencia con la que ocurren los eventos
amenazantes asociados a inundaciones e incendios forestales contempladas en el escenario apuesta/
zonificación ambiental para el componente de gestión del riesgo:

• Realización de jornadas de talleres de formación en conocimientos básicos sobre las amenazas


presentes y potenciales en la Cuenca.
• Desarrollo de cartillas divulgativas y didácticas, en dónde se expongan las amenazas presentes
en la Cuenca.
• Realizar jornadas divulgación y capacitación con respecto a buenas prácticas de actividades
extractivas y agropecuarias para así evitar la
• Elaboración de estudios detallados de la caracterización la amenaza, vulnerabilidad y riesgo por
inundaciones e incendios forestales

1.3.5.1.3.2 Exposición a eventos amenazantes (EEA)


En miras de evitar la generación de nuevas construcciones e infraestructura expuestas a amenaza alta de
inundaciones e incendios forestales, se definen las medidas no estructurales descritas a continuación,
asociadas a campañas y programas a desarrollar alrededor de la Gestión del Riesgo.

• Implementar estrategias para la divulgación y conocimiento del riesgo a partir de la


sensibilización y educación a tanto a población expuesta a amenaza alta por inundaciones e
incendios forestales, como a la que no, con el fin de prevenir la generación de nuevos elementos
expuestos, estas estrategias incluyen jornadas y cartillas divulgativas sobre la gestión del riesgo
de desastres y talleres de sensibilización acerca de los riesgos presentes en la cuenca
• Diseño e implementación de obras civiles y de adecuación hidráulica para las áreas priorizadas en
los estudios detallados de amenaza, vulnerabilidad y riesgo, con el fin de reducir la exposición a
amenaza alta por inundaciones principalmente

1.3.5.1.3.3 Aspectos contribuyentes a la generación de amenazas (ACA)


En los aspectos contribuyentes a la generación de la amenaza por inundaciones e incendios forestales, se
identifican factores de tipo antrópico que contribuyen a la detonación o potencialización de una amenaza,
por lo que la tendencia de cambio de las amenazas se verá reflejada en el cambio de estas variables, en
este sentido los aspectos contribuyentes a la generación de amenazas que pueden ser regulados y/o
controlados, son los correspondientes a los factores mencionados en el ítem 1.3.3.5.1.3:

• Actividades agrícolas
• Actividades mineras
• Actividades pecuarias
• Deforestación
• Manejo de residuos

Sin embargo, las posibles medidas de restricciones parciales o totales a estos factores que contribuyen a
la generación de amenaza por inundaciones e incendios forestales serán establecidas luego de realizar los
respectivos estudios de detalle.
P á g i n a | 280

1.3.5.1.3.4 Índice de Daño (ID)


Los estudios de detalle en las zonas de amenaza alta que estén sobre asentamientos podrán determinar
si es necesaria o no la reubicación de los lugares y/o infraestructura expuesta, o cuales son las medidas
más adecuadas para la reducción del riesgo. Así mismo, estudios tales como monitoreo
hidrometereológico constante de las zonas afectadas, y un análisis hidrológico e hidráulico, permitirá
definir las zonas de reubicación de asentamientos o actividades económicas.

En cuanto a los posibles programas para la reducción y la recuperación de las zonas afectadas, la
educación ambiental jugará un papel muy importante ya que permitirá generar una cultura en la
comunidad, la cual tendrá las herramientas y conocimientos para evaluar las zonas afectadas por esta
amenaza una vez concluida la etapa de impacto y tan pronto como el escenario del desastre permita un
trabajo seguro. La evaluación será necesaria durante todas las fases identificables del desastre hasta el
retorno a la normalidad; es una tarea de control crucial, pues contribuye directamente a la toma de
decisiones, así como al planeamiento y control de una respuesta organizada.

1.3.5.1.3.5 Definición de las estrategias para la gestión del riesgo


Una vez identificadas las medidas para el manejo y disminución del riesgo se deben establecer las
estrategias para la gestión del riesgo las cuales deben contener:

• Alcances de las medidas estructurales y no estructurales y de qué depende el establecimiento de


tipo de medida (estructural o no estructural) para disminuir las afectaciones a la sostenibilidad
ambiental, la localización segura, la sostenibilidad económica y la funcionalidad del territorio por
eventos naturales.
• Priorización de las medidas para la disminución del riesgo.
• Identificación de los actores responsables, corresponsables y de apoyo para la aplicación de las
medidas

Las estrategias correspondientes a la Gestión del Riesgo se describen a continuación en la Tabla 109:
P á g i n a | 281

Tabla 109 Estrategias de Gestión del Riesgo en el Escenario apuesta

Estrategias de
Medidas priorizadas Alcance Actores
formulación

Elaboración e implementación de un protocolo de


Incorporar y/o actualizar la Estrategia de
respuesta a emergencias, el cual debe activarse por
Respuesta Municipal (ERM) para el manejo
las entidades municipales de forma individual y
de emergencias y desastres para los
colectiva con el propósito de atender las emergencias
municipios de Villavicencio y Puerto López
de manera oportuna y efectiva.
Responsables: Alcaldías de los Municipios
Mejorar la capacidad de respuesta ante eventos Instauración de nuevos centros de atención de Villavicencio, Puerto López,
amenazantes en el área de la Cuenca, dada su de respuesta a emergencias, como Gobernación de Casanare, Cormacarena,
condición rural y alta ocurrencia de eventos asociados Bomberos, Defensa Civil y Cruz Roja en los Consejos municipales y departamentales
MEDIDAS DE CONTROL Y MANEJO

a incendios forestales e inundaciones. municipios de Pompeya y Pachiaquiaro.


para la gestión del riesgo.
Implementar el Sistema de Alerta Temprana –SAT- De soporte: UNGRD, DNP, Ministerio de
como una herramienta que permita proveer una Medio Ambiente y desarrollo sostenible,
información oportuna y eficaz a través de Ministerio de Vivienda, IDEAM, Servicio
instituciones técnicas, científicas y comunitarias, que Geológico Colombiano.
Diseño e implementación de un Sistema de
permiten a la comunidad expuestos a amenaza por
Alertas Tempranas (SAT)
inundaciones e incendios forestales, la toma de
decisiones para evitar o reducir su riesgo y su
preparación para que puedan brindar una adecuada
respuesta teniendo en cuenta sus capacidades.

Educación ambiental con respecto a las Responsables: Alcaldías de los Municipios


temáticas asociadas a la Gestión del Riesgo, de Villavicencio, Puerto López y Consejos
Implementación de campañas de tipo divulgativo y municipales y departamentales para la
descritas a continuación:
educativo que promuevan el conocimiento de la gestión del riesgo.
amenaza y el riesgo presente en la cuenca a partir de • Conocimiento sobre las amenazas
presentes y elementos expuestos a Corresponsables: Instituciones educativas,
la sensibilización y educación a la población expuesta
la misma en la Cuenca del Río Bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja
a amenaza alta y media por inundaciones e incendios
forestales. Negro De soporte: UNGRD, Gobernación de
• Capacitación con respecto a Casanare, Ministerio de Educación,
buenas prácticas productivas y de Cormacarena
P á g i n a | 282

Estrategias de
Medidas priorizadas Alcance Actores
formulación
manejo de residuos para evitar el
incremento de la amenaza.

Elaborar estudios topo-batimétricos


Realizar un modelo digital de superficie a escala detallados a escala 1:2000 a lo largo del
detallada en la Cuenca del Río Negro y drenajes cauce del Río Negro y zona inundable
adyacentes, con su respectivo levantamiento asociada, con especial énfasis en las
GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO

topográfico y batimétrico a escala 1:2000. veredas Río negrito, La Vigía, Cocuy del
municipio de Villavicencio.

Responsables: Alcaldías de los Municipios


Elaborar estudios hidrodinámicos de Villavicencio, Puerto López,
detallados a escala 1:2000, a lo largo del Gobernación de Casanare, Cormacarena,
Realizar un análisis detallado del comportamiento cauce del Río Negro y zona inundable Consejos municipales y departamentales
hidráulico del Río Negro y cauces adyacentes. asociada, con especial énfasis en las para la gestión del riesgo.
veredas Río negrito, La Vigía, Cocuy del De soporte: UNGRD, DNP, Ministerio de
municipio de Villavicencio. Medio Ambiente y desarrollo sostenible,
Ministerio de Vivienda, IDEAM, Servicio
Geológico Colombiano.

Elaborar estudios detallados de amenaza


Realizar estudios de detalle para detallar los niveles de vulnerabilidad y riesgo a escala 1:2000 en
amenaza alta y media e identificar la vulnerabilidad y las zonas con grado alto de amenaza por
riesgo y así determinar si en las que el riesgo inundaciones, en articulación con los
identificado es mitigable o no. instrumentos de planificación territorial
(POT, PBOT, EOT,).
P á g i n a | 283

Estrategias de
Medidas priorizadas Alcance Actores
formulación

Responsables: Alcaldías de los Municipios


de Villavicencio, Puerto López,
MITIGACIÓN DEL

Gobernación de Casanare, Cormacarena,


MEDIDAS DE

Consejos municipales y departamentales


RIESGO

Diseñar e implementar las medidas de mitigación Diseño de obras civiles y de adecuación


estructurales para reducir el riesgo existente en la hidráulica para mitigar el riesgo en las para la gestión del riesgo.
Cuenca por inundaciones zonas de mayor afectación. De soporte: UNGRD, DNP, Ministerio de
Medio Ambiente y desarrollo sostenible,
Ministerio de Vivienda, IDEAM, Servicio
Geológico Colombiano.
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018
P á g i n a | 284

1.3.5.2 ESCENARIOS APUESTA / ZONIFICACIÓN AMBIENTAL


El escenario apuesta/zonificación ambiental, representa el primer ejercicio de la aplicación de la
metodología de la zonificación ambiental, donde se establecen las diferentes unidades homogéneas del
territorio, las categorías de uso y manejo para cada una de ellas e incluye las condiciones de amenaza
identificadas, el cual relacionara en estas los aportes recibidos por los actores de la Cuenca en cada uno
de los espacios de participación, así como las tendencias del mismo y los retos del sistema.
P á g i n a | 285

Figura 63 Escenario apuesta / zonificación ambiental, sobre World Terrain Base Map, DTM e imagen Sentinel 2

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018


P á g i n a | 286

Tabla 110 Inclusión del escenario apuesta en las categorías de uso y manejo de la zonificación ambiental

Categoría de Zona de uso y Subzona de uso y Aportes señalados por los actores
Escenario apuesta / Línea de acción
ordenación manejo manejo y tendencias del territorio
Cumplimiento de los objetivos de
Cumplimiento de la zonificación conservación y protección establecidos en
Áreas protegidas Áreas de SINAP ambiental interna del Parque la zonificación ambiental del área de
Ecológico del Humedal Zuria. recreación Parque Ecológico Humedal
Zuria.
Cuidado y respeto por las rondas
hídricas definidas en los POT, dado
el conflicto de sobreutilización en Se deberán actualizar los POT de cada uno
Áreas coberturas asociadas a bosques de de los municipios, una vez sea adoptado el
complementarias galería y bosques inundables. POMCA como determinante ambiental de
para la Adicionalmente se manifiesta la CORMACERNA. Todo ello con el fin de
conservación expansión de los limites prediales restructurar la estructura ecológica
sobre el cauce del río, así como de funcional.
actividades socioeconómicas
Conservación y alrededor del mismo.
protección Uso de ecosistemas como
ambiental humedales, para la implantación de
actividades agrícolas, tales como
Áreas de protección
las arroceras.
Implementación de proyectos de educación
Áreas de Así mismo se presenta una alta ambiental que estén enfocados a reconocer
importancia contaminación sobre dichos la importancia de los ecosistemas en la
ambiental: ecosistemas, provenientes de la Cuenca y los bienes y servicios que estos
humedales mala disposición de residuos proveen.
sólidos y de fumigaciones aéreas;
generando consecuencias sobre la
prestación de bienes y servicios
ecosistémicos.
El recurso hídrico subterráneo es la Promoción de estudios detallados del
Áreas de
fuente principal de abastecimiento recurso hídrico subterráneo, que permita
importancia
de la población, por ende, la alta conocer la oferta a un nivel más detallado y
ambiental: zonas de
presencia de aljibes o pozos las condiciones de calidad del mismo, todo
P á g i n a | 287

Categoría de Zona de uso y Subzona de uso y Aportes señalados por los actores
Escenario apuesta / Línea de acción
ordenación manejo manejo y tendencias del territorio
recarga de cercanos a los asentamientos ello con el fin de implementar políticas de
acuíferos humanos dentro de la Cuenca, protección.
aumenta la vulnerabilidad de los
acuíferos a ser contaminados.
Zonas que se identifican por su alta
funcionalidad ecosistémica
Áreas de asociada a la protección del cauce o
importancia caños. Así mismo se identifican Implementación de proyectos de educación
ambiental: otras relictos de bosque, que, si bien ya ambiental que estén enfocados a reconocer
subzonas de hacen parte de la estructura la importancia de los ecosistemas en la
importancia ecológica del POT de Villavicencio, Cuenca y los bienes y servicios que estos
ambiental con se sugiere ser reconocida con una proveen. Estas campañas se verán
algún interés para la figura de protección superior. concretas mediante procesos de
protección de la Identificación de zonas donde la conectividad ecosistémica que permitan a
biodiversidad y los alta presencia de Fauna, requieren su vez la preservación y conservación de
servicios ser de interés para protección y especies de fauna y flora, reconociendo su
ecosistémicos en la conservación del hábitat de dichas valor y papel ecológico en el territorio.
Cuenca especies, así como de la protección
de estas, mitigando actividades de
pesca y caza.
Resguardo Maguaré, requiere
Áreas de
conectividad con el resto de la Cumplimiento de los acuerdos establecidos
reglamentación
Cuenca y apoyo de los proyectos con la Comunidad indígena.
especial
internos dentro del mismo.

Alto porcentaje de presencia de Medidas estructurales y no estructurales y


amenazas de inundaciones e de que depende el establecimiento de tipo
incendios forestales. Los actores de medida para disminuir las afectaciones a
comunican que, a causa de la sostenibilidad ambiental, la localización
Áreas de amenaza segura, la sostenibilidad económica y la
actividades de tala de árboles,
alta funcionalidad del territorio por eventos
expansión de la frontera agrícola y
ganadera, la constante quema de naturales.
cultivos o la falta de una conciencia Priorización de medidas para disminuir el
y cultura ambiental en la riesgo
P á g i n a | 288

Categoría de Zona de uso y Subzona de uso y Aportes señalados por los actores
Escenario apuesta / Línea de acción
ordenación manejo manejo y tendencias del territorio
comunidad son los que generan e Identificación de actores correspondientes
inciden directamente en la para el apoyo de la aplicación de estas
generación de los diferentes medidas.
escenarios de riesgo.
Se solicitan estrategias tales como
la reforestación de zonas
inundables, estudios detallados
técnicos, fortalecimiento de la
educación ambiental y ciudadana
con respecto a la Gestión del
riesgo, políticas para la restricción
de actividades socioeconómicas
cercanas a la ronda del río y caños y
la implementación de Sistemas de
alerta tempranas.
Áreas de Programas de recuperación de
restauración rondas hídricas y el correcto loteo Fortalecer el ecoturismo
ecológica de los predios.
Se requiere zonas donde se
implementes procesos de
Implementación de mercados ligados a
reforestación y recuperación del
diversos productos que la agro-diversidad
hábitat.
Áreas de ofrece, especialmente dirigidos a viveros in
Estas áreas en conjunto con las de situ de especies que actualmente son
Áreas de rehabilitación
áreas de protección podrán ser de usados por la comunidad.
restauración un alto potencial para que se
Fortalecer el ecoturismo.
desarrollen actividades de
ecoturismo.
Se sugieren hacer estudios Se apuesta a propender por procesos de
detallados de la aptitud de los reconversión productiva, que mejoren el
Áreas de
suelos, con el fin de que la potencial productivo rural, fomentado la
Uso múltiple recuperación para
comunidad puede desarrollar sostenibilidad e incrementado la
el uso múltiple
actividades agrícolas adecuadas y competitividad de los sistemas
que en su proceso puedan acceder agropecuarios. Este proceso se espera que
P á g i n a | 289

Categoría de Zona de uso y Subzona de uso y Aportes señalados por los actores
Escenario apuesta / Línea de acción
ordenación manejo manejo y tendencias del territorio
a un apoyo técnico por parte de se trabaje de la mano con cada uno de los
alguna institución. actores competentes, en la que a partir de
la identificación de la capacidad agrícola se
puedan mitigar los conflictos de
subutilización en la Cuenca
Procesos que aumenten la provisión
alimenticia, sin afectar el ciclo natural de las
especies, por ello se sugiere apostarle a la
construcción y ejecución de programas de
zoo criaderos de especies silvestres,
definidas en el Acuerdo 39/1985 y la
Resolución 17/1987. Dicho procesos ira de la
mano con políticas de empleo y de
seguridad alimentaria, que apoyen toda la
cadena productiva, de tal manera que se
Áreas agrícolas proteja del riesgo económico.
Áreas para la Mayor control sobre el uso de agroquímicos
producción y fumigaciones aéreas, así como la
agrícola, ganadera disposición de RESPEL.
y de uso sostenible Se apuesta por un mayor control de
de recursos expedición y de vigilancia sobre las
naturales captaciones y los vertimientos generados
por el sector agrícola.
Promover que la agroindustria utilice
métodos sostenibles para reducir el
consumo de energía y agua.
Se sugiere apoyar procesos de Promover sistemas silvopastoriles, dentro
reconversión productiva en del sector pecuario.
pequeñas unidades productivas, así
Áreas Se apuesta por un mayor control de
como fortalecer las actividades
agrosilvopastoriles expedición y de vigilancia sobre las
pecuarias de manera sostenible, a
captaciones y los vertimientos generados
través de un cambio a actividades
por el sector pecuario.
silvopastoriles.
P á g i n a | 290

Categoría de Zona de uso y Subzona de uso y Aportes señalados por los actores
Escenario apuesta / Línea de acción
ordenación manejo manejo y tendencias del territorio
Promover que la agroindustria utilice
métodos sostenibles para reducir el
consumo de energía y agua.
Se apuesta al fortalecimiento y articulación
de las instituciones y autoridades
ambientales, que permitan el correcto
acoplamiento de los diferentes
instrumentos de planificación y
ordenamiento territorial, así como en
conjunto se tomen decisiones o promulgue
las licencias ambientales otorgadas o en
proceso.
Se requiere control minero sobre Se apuesta a que se potencialicen cada uno
actividades que se desarrollan en el de los sectores de la Cuenca a partir de la
cauce. evolución que ha llevado el sector minero –
Se sugiere mayor control sobre los energético, que paso de ser extractivo, a un
planes de manejo ambiental y la modelo endógeno. Esto teniendo en cuenta
Áreas en desarrollo Áreas licenciadas expedición de licencias que el capital humano, la innovación y el
ambientales. conocimiento contribuyen actualmente de
manera significativa a potenciar el
Se sugiere mantener indicado las crecimiento; y quienes son ejemplo de
licencias ambientales del sector responsabilidad social y ambiental. Se
minero, energético y de espera que se desarrollen las líneas
hidrocarburos.
estratégicas de estas empresas, donde las
políticas divulgadas tengan efectos
positivos en subsidios a la investigación o la
educación, que contribuyan a prácticas
agropecuarias más sostenibles, o educación
enfocada a la conservación de los recursos
naturales, permitiendo un cambio en la
Cultura de la población más sostenible sin
dejar a un lado la productividad del
territorio.
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018
P á g i n a | 291

1.3.6 Zonificación ambiental


La zonificación ambiental es un proceso en el que se tienen en cuenta aspecto técnicos orientadores, tales
como áreas y ecosistemas estratégicos, uso del agua, capacidad de los suelos, estado actual de las
coberturas naturales, las amenazas naturales, los conflictos por uso de los recursos naturales y los macro
proyectos licenciados. Este paso a paso es descrito por medio de la Tabla 111 y tendrá como fin definir las
categorías de ordenación, base para el ordenamiento y uso del territorio, así como la conservación de los
recursos naturales, considerando el agua como un factor de desarrollo económica y de bienestar social,
implementando proceso de participación equitativa e incluyente.

A continuación, se evidencian las categorías de uso y manejo que se desarrollan en la zonificación


ambiental de la Cuenca río Negro

Tabla 111 Definición de las categorías de ordenación, zonas de uso y manejo y subzonas de
uso y manejo

Categoría de Zonas de uso Subzona de uso y


Descripción
ordenación y manejo manejo

Son áreas que han sido definidas, designadas,


reguladas y administradas a fin de alcanzar objetivos
específicos de conservación, dado su potencial
Áreas significativo de recuperación y cuyos valores
Áreas del SINAP
protegidas naturales y culturales asociados, se ponen al alcance
de la población humana, los cuales estarán
destinados para su restauración, uso sostenible,
conocimiento y disfrute

Es el Sistema de Soporte Ambiental es el conjunto de


elementos sobre los cuales se configura la vida y se
Conservación
encuentra constituido por una red de espacios y
y protección Áreas
corredores que sostienen y conducen la biodiversidad
ambiental complementarias
y los procesos ecológicos esenciales en el territorio,
para la conservación
en sus diferentes formas e intensidades de
Áreas de ocupación, dotando al mismo de servicios
protección ambientales.

Los humedales: son ecosistemas fundamentales


porque regulan procesos biofísicos, entre los que se
Áreas de
destacan el almacenamiento de carbono, la
importancia
mitigación de inundaciones, la retención de
ambiental
sedimentos y sustancias tóxicas, son una fuente de
alimentación y un sustento de biodiversidad biológica
P á g i n a | 292

Categoría de Zonas de uso Subzona de uso y


Descripción
ordenación y manejo manejo

Zonas de recarga: En estas zonas confluye el agua


que proviene de todo el ciclo hidrológico, y que
finalmente es infiltrada en las zonas de recarga, la
cuales son delimitadas como producto de la
intersección de formaciones, capaces de almacenar
aguas subterráneas y un escenario en el que la
recarga potencial llega a ser efectiva en su totalidad.
Las zonas de recarga están capacitadas a partir de sus
materiales para hacer control de esta, y así mantener
una disponibilidad de agua que recargue los
acuíferos, generando un aporte a la oferta hídrica de
la Cuenca

Son áreas identificadas con algún interés para


protección de la biodiversidad y los servicios
ecosistémicos en la Cuenca, allí también se pueden
identificar áreas donde se presente un alto índice de
conservación y que se convertirán en objeto de
protección ecosistémica

Resguardo indígena: instituciones legales y


sociopolíticas de carácter especial que está
conformada por una o más comunidades indígenas,
Áreas de que gozan de las garantías de la propiedad privada,
reglamentación poseen su territorio y se rigen para el manejo de éste
especial y su vida interna por una organización autónoma
amparada por el fuero indígena y su sistema
normativo propio. (Artículo 21, decreto 2164 de
1995).

Zonas definidas como de amenaza alta de origen


Áreas de amenazas
natural, tales como Movimientos en masa, Avenidas
naturales
Torrenciales e inundaciones

Es el proceso de asistir el restablecimiento de un


ecosistema que ha sido degradado, dañado o
destruido, mediante estudios sobre estructura,
Áreas de composición y funcionamiento del ecosistema
Áreas de
restauración degradado y de un ecosistema de referencia que
restauración
ecológica brinde información del estado al cual se quiere
alcanzar o del estado previo al disturbio, que servirá
de modelo para planear un proyecto. Tiene por
objeto iniciar o acelerar procesos de restablecimiento
P á g i n a | 293

Categoría de Zonas de uso Subzona de uso y


Descripción
ordenación y manejo manejo

de un área degradada, dañada o destruida en relación


a su función, estructura y composición.

Son áreas que sobre las cuales se pretende llevar el


Áreas de sistema degradado a un sistema similar a la inicial, el
rehabilitación cual deberá ser autosostenible, preservar algunas
especies y prestar algunos servicios ecosistémicos.

Estas áreas tienen como objetivo retornar la utilidad


del ecosistema para la prestación de servicios
diferentes a los del ecosistema original. A través de
ésta, se reemplaza un ecosistema degradado por otro
Áreas de
productivo, pero estas acciones no llevan al
recuperación para
ecosistema original. Incluye técnicas como la
uso múltiple
estabilización, el mejoramiento estético y por lo
general, el retorno de las tierras a lo que se
consideraría un propósito útil dentro del contexto
Uso múltiple regional.

Áreas para la Suelo con uso vocacional agrícola, incluye las


Áreas agrícolas
producción capacidades agrologicas de la 1 a la 3
agrícola,
ganadera y
de uso Suelo con uso vocacional agrosilvopastoriles, que
Áreas
sostenible de incluye capacidades agrologicas desde la clase 4
agrosilvopastoriles
recursos hasta la 7
naturales

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

1.3.6.1 METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA ZONIFICACIÓN AMBIENTAL


La zonificación ambiental se presenta como una secuencia de cinco pasos, que a partir de matrices de
decisión y funciones de análisis, superposición y reclasificación tiene como, subdividir la Cuenca para fines
de planeación y manejo, que irán en concordancia con las características físico-bióticas y sociales.
P á g i n a | 294

Figura 64 Metodología para la construcción de la zonificación ambiental

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

1.3.6.2 PASO UNO. ÁREAS Y ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS


Inicialmente se debe tener en cuenta la delimitación de las áreas y ecosistemas estratégicos definidos en
el diagnóstico, que hacen parte de la estructura ecológica principal, la cual se define como el “conjunto de
elementos bióticos y abióticos que dan sustento a los procesos ecológicos esenciales del territorio, cuya
finalidad principales la preservación, conservación, restauración uso y manejo sostenible de los recursos
naturales renovables, los cuales brindan la capacidad de soporte para el desarrollo socioeconómico de las
poblaciones” (MinAmbiente , 2007).

Esta clasificación tiene en cuenta, para el caso de la cuenca, Áreas del SINAP, Áreas complementarias
para la Conservación, Áreas de Importancia Ambiental, Áreas de reglamentación especial y áreas
regionales que no hacen parte del SINAP, tanto metropolitanas, departamentales, distritales o
municipales; dichas áreas descritas anteriormente, se encuentran clasificadas dentro de la categoría de
ordenación de Conservación y protección ambiental, y dos zonas de uso y manejo como lo son las áreas
protegidas y áreas de protección, las cuales se describen a continuación

1.3.6.2.1 Área protegida / Área SINAP / Área de recreación


1.3.6.2.1.1 Área de recreación Parque Ecológico Humedal Zuria
Dentro de la zona de uso y manejo de áreas protegidas, se encuentra las áreas registradas por el
Sistema Nacional de Áreas Protegidas – SINAP, “el cual acoge los actores sociales e instituciones y las
estratégicas e instrumentos de gestión que articulan dichas áreas protegidas, contribuyendo así con el
cumplimiento de los objetivos generales de conservación del país” (MAVDT, 2010).

Dichos objetivos generales de conservación, están enfocados en la conservación de la naturaleza,


especialmente lo que refiere a la diversidad biológica, a través de diversas estrategias que portan a su
logro y mediante los siguientes objetivos: a) Asegurar la continuidad de los procesos ecológicos y
evolutivos naturales para mantener la diversidad biológica, b) garantizar la oferta de bienes y servicios
P á g i n a | 295

ambientales esenciales para el bienestar humano y c) garantizar la permanencia del medio natural, o de
algunos de sus componentes, como fundamentos para el mantenimiento de la diversidad cultural del país
y de la valoración social de la naturaleza (MAVDT, 2010).

En la Cuenca Río Negro, se identifica solo un área como figura de protección nacional, y es
identificada como área de recreación, la cual de acuerdo al decreto 2811/1974, reglamentada por el
decreto 2372/2010, define las áreas de recreación como un espacio geográfico donde los paisajes y
ecosistemas estratégicos a escala regional, mantienen su función, aunque su estructura y composición
hayan sido modificadas. Estas áreas tienen un potencial significativo de recuperación y cuyos valores
naturales y culturales asociados, se ponen al alcance de la población humana, los cuales estarán
destinados para su restauración, uso sostenible, conocimiento y disfrute. La reserva, delimitación,
alinderación, declaración, administración y sustracción, corresponde a las Corporaciones Autónomas
Regionales o de Desarrollo Sostenible, a través de sus consejos directivos.

La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial La Macarena, en sus
facultades y dentro del cumplimiento de los objetivos específicos de conservación y correlacionados a
través con las metas propuestas dentro del Plan de Acción trienal 2007-2011, declara como área protegida
el humedal de Zuria ubicado en el Municipio de Villavicencio, departamento del Meta. Lo anterior se debe
a que los humedales urbanos y sub-urbanos presentes Villavicencio se han constituido en ecosistemas de
origen natural, de acuerdo a los procesos geológicos y geomorfológicos sucedidos en el comportamiento
morfodinámico e hidrológico; por ello para el municipio estos humedales representan ecosistemas
estratégicos, conformados por bosques de galería, intervenidos por diferentes estados sucesiones y con
áreas con presencia de palmas mezcladas con rastrojo y pequeñas franjas transicionales entre la zona
boscosa y la sabana natural, con predominancia de árboles maderables y rastrojos.

Al nororiente de la Cuenca Río Negro, se encuentra ubicado el Humedal de Zuria del municipio de
Villavicencio, en las veredas El Amor, Barcelona y El Cocuy (ver Figura 65); el cual se encuentra reconocido
en el Plan de Ordenamiento Territorial, incluido en el Plano No. 5 de soporte Ambiental Urbano y en su
posterior modificado a partir del Acuerdo No. 021/2002 como ecosistemas de importancia estratégica
para el municipio. Así mismo, su delimitación se incorporó dentro de las modificaciones realizadas del
Plan de Ordenamiento Territorial de Villavicencio, el cual a la fecha cuenta con la aprobación de
CORMACARENA. El Consejo Directivo de la Corporación, adopto para el humedal su delimitación,
zonificación y plan de Manejo Ambiental mediante el Acuerdo No. 012/2009.
P á g i n a | 296

Figura 65 Área de Recreación Parque Ecológico Humedal Zuria, sobre RUNAP

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018 Retomada de la Fase Diagnóstico

Es por ello que el humedal Zuria, es declarado como un área protegida publica y bajo la categoría
de Área de Recreación, denominada Parque Ecológico Humedal Zuria, el cual es parte del sistema
Nacional de Áreas Protegidas – SINAP, a partir del acuerdo No. PS-GJ.1.2.42.2.11.013 emitido por
CORMACARENA el 17 de junio de 2011. Este ecosistema cuenta con un área total de 67,88 has de las
cuales 13,70 has corresponden al área de protección y 54,18 has corresponden al área de humedal como
tal y tiene como objetivos: (1) preservar especies de fauna y flora silvestre que son propias de los bosques
basales del piedemonte llanero y hábitats de especies silvestres residentes y migratorias, (2) proteger los
elementos biofísicos y procesos ecológicos asociados a la regulación hídrica, como aporte al desarrollo
social y a la prevención de desastres naturales, (3) proveer espacios naturales para la investigación
científica, recreación pasiva, educación, interpretación ambiental y valoración social y cultural de la
naturaleza y (4) restaurar áreas intervenidas a fin de mejorar la conectividad y funcionalidad del
ecosistema

Cabe mencionar que mediante el acuerdo No. PS-GH-1.2.42.2.18.016, se adopta la actualización


y el ajuste del Plan de Manejo ambiental del “Área de Recreación Parque Ecológico Humedal Zuria”, y se
dictan otras disposiciones”, emitido por el consejo directivo de CORMACARENA el 13 de diciembre de
2018. El plan de manejo tiene diferentes objetivos dentro de los cuales se encuentra la revisión y ajuste
de los objetivos de conservación, considerando la caracterización del área protegida; además de la
identificación de los valores sobresalientes, la importancia de la conservación del área y el marco jurídico
que sustenta esta categoría de manejo. Así mismo se previste la zonificación ambiental de esta área de
recreación, la cual prevé categorías de uso y manejo dentro del área protegida, con fines de manejo, a fin
de garantizar el cumplimiento de los objetivos de conservación
P á g i n a | 297

1.3.6.2.2 Áreas de protección / Áreas complementarias para la conservación / Suelos de


protección
1.3.6.2.2.1 Plan básico de ordenamiento territorial - PBOT del municipio de Puerto López:
Mediante el Acuerdo No. 012/2000, el Concejo Municipal de Puerto López- Meta, se adoptó el PBOT
municipal, el cual define los diferentes usos del suelo para los sectores rural y urbano y se hace las
respectivas reglamentaciones urbanísticas, para el desarrollo del municipio. Este PBOT tiene como
política ambiental (Capitulo II), objetivos y proyectos a largo y mediano plazo para conocer el medio
ambiente, su riqueza, sus limitantes y posibilidades, para respetarlo, protegerlo y relacionarse
adecuadamente con él. En este sentido el capítulo IV sobre el suelo de protección (Acuerdo No. 012/2000),
por medio de los artículos 44, 45, 46 47, 48, 49, 50 y 51, define y clasifica dentro del área urbana o rural,
“zonas de interés ambiental y expuesta a amenazas y riesgos no mitigables con restricciones para
urbanizarse”, tal como lo establece el Decreto 3600/2007, en su capítulo II Ordenamiento del suelo rural.

Durante la vigencia de esté PBOT (2000), no se realizó ningún tipo de revisión 12 en el mediano o
largo plazo, en el marco de la organización político administrativo del municipio de Puerto López, el cual
implica la utilización de diversos métodos de división geográfica y reparto funcional, facilitando así las
acciones de gobernar en cuanto tienen que ver con aquellos propósitos de orden político y administrativo.
Es por lo anterior que el Municipio se vio en la necesidad de formular un nuevo Plan Básico de
Ordenamiento Territorial en coordinación con la Secretaria de Planeación Municipal, para dar
cumplimiento a lo establecido en las disposiciones legales y reglamentarias previstas en la Ley 388/1997
y demás concordantes. Sin embargo, dicho documento se encuentra actualmente en concertación
ambiental, por lo que se traerá a colación en el presente documento las zonas de protección ya definidas
en el actual y vigente PBOT (2000).

El Acuerdo No. 012/2000 define los suelos de protección como aquellas “zonas de interés
ambiental y expuesta a amenazas y riesgos no mitigables con restricciones para urbanizarse” clasificadas en:

1. Suelos de protección, área urbana de interés ambiental


2. Zona de protección área urbana, amenazas y Riesgos por inundación
3. Suelos de protección de interés ambiental área rural
4. Suelos de protección área rural, amenazas y riesgos por deslizamientos
5. Suelos de protección área rural, amenazas y riesgos por inundación
6. Suelos de protección área rural, amenazas y riesgos por otros factores, como movimientos
sísmicos, e incendios forestales.

Sin embargo, para la Cuenca solo se encontró injerencia de los siguientes suelos de protección (ver Figura
66):

12
En el año 2014 mediante el Acuerdo No. 015/2014 se realizó un ajuste excepcional al PBOT, en la necesidad de dar
respuesta a la Ley 1537/2012 “incorporación del suelo rural, suburbano y expansión urbana al perímetro urbano, con
el fin de garantizar el desarrollo de programas de Vivienda de interés Social y Prioritaria”
En el año 2016, nuevamente mediante el Acuerdo No. 022/2016 se realiza la modificación excepcional a las normas
urbanísticas dictadas en el PBOT 2000.
P á g i n a | 298

o Suelos de protección de interés ambiental: donde se encuentran definidos rondas de caños y ríos
principales y secundarios, Laguna Agua linda y Laguna Boca Monte
o Suelos de protección área rural, amenazas y riesgos por inundaciones: en donde se identificó el
área de riesgo por inundación del río Guayuriba

Figura 66 Suelos de protección definidos por el PBOT del municipio Puerto López,
sobre PBOT

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018. Retomado del PBOT de Puerto López 2000 Retomada de la Fase
Diagnóstico
Es importante mencionar que la información de los suelos de protección particularmente del municipio
de Puerto López se encuentra determinados como se mencionó anteriormente por el PBOT debidamente
adoptado de mediante Acuerdo No. 012/2000, que eventualmente dichas zonas podrán ser actualizadas
con base en la actualización del propio instrumento de ordenamiento territorial.

1.3.6.2.2.2 Plan de ordenamiento territorial - POT del municipio de Villavicencio


Mediante el acuerdo No. 287/2015 el Concejo municipal adopta el nuevo plan de ordenamiento
territorial del municipio de Villavicencio, para un periodo de 2015-2027, con el fin de

“contribuir a la construcción de una Villavicencio mejor y más segura, con miras a alcanzar un
territorio eficiente, equitativo y sostenible, orientado por los principios del ordenamiento territorial,
el desarrollo económico y el progreso social de sus habitantes, a través de objetivos, políticas,
estrategias y acciones que tengan en cuenta, además del entorno regional, la conservación de los
valores históricos, culturales y ambientales del territorio”

Uno de los objetivos de eco sostenibilidad, basado en el equilibrio de la Gestión para la


Sostenibilidad del Desarrollo y los Aspectos socioeconómicos, a partir de la optimización de los recursos
naturales, de la preservación del ambiente y de la gestión integral del riesgo y cambio climático, lo
anterior en el marco de una normatividad clara y eficiente, en pro de la protección y mejoramiento de la
calidad de vida, bienestar y seguridad de la población. Este objetivo se desarrollará bajo lo que se define
como Sistema de Soporte Ambiental.
P á g i n a | 299

El Sistema de Soporte Ambiental es el conjunto de elementos sobre los cuales se configura la vida
y se encuentra constituido por una red de espacios y corredores que sostienen y conducen la biodiversidad
y los procesos ecológicos esenciales en el territorio, en sus diferentes formas e intensidades de ocupación,
dotando al mismo de servicios ambientales. Su protección y conservación se deberá realizar mediante
políticas y estrategias encaminadas a logra el desarrollo sostenible.

El presente acto administrativo hace mención de los siguientes componentes pertenecientes a este
sistema:

1. Corredor de Ecosistemas Estratégicos de la Región Central de la Cordillera Oriental – CEERCCO


2. El Hídrico
3. El Orográfico
4. La biodiversidad existente
5. Las áreas protegidas
6. Las áreas de conservación ambiental de iniciativa local
7. Las microcuencas abastecedoras de acueductos
8. Los ecosistemas de importancia estratégica para la conservación del recurso hídrico
9. Los retiros de las fuentes hídricas
10. Las áreas de importancia ecológica
11. Los corredores biológicos
12. Arboles emblemáticos.

En la Cuenca Río Negro por su parte acoge los siguientes suelos de protección definidos
anteriormente (ver Figura 67) y caracterizados en:

✓ Franja de retiro de fuentes hídricas: que está compuesto por franjas de manejo ambiental, franjas
de protección hídrica y franjas de retiro de fuentes hídricas
✓ Bosques: tales como bosques de galería y bosque natural denso
✓ Humedales: se identificaron 54 humedales de injerencia en la Cuenca
✓ Suelos d protección sujetos a plan de manejo: donde se reconoce el parque ecológico humedal
Zuria
✓ Rondas de protección de concesiones
P á g i n a | 300

Figura 67 Suelos de protección del POT del municipio de Villavicencio, sobre POT

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018. Retomado del POT de Villavicencio 2015-2027 Retomada de la Fase
Diagnóstico

1.3.6.2.3 Áreas de protección / Áreas de importancia ambiental / ecosistemas


estratégicos
1.3.6.2.3.1 Humedales
De acuerdo al Convenio RAMSAR en su artículo 1, define los Humedales como “cualquier extensión de
marisma, pantano o turbera, o superficie cubierta de aguas, sean estas de régimen natural o artificial,
permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saldas... “de este modo se identifican
humedales marinos y costeros, humedales continentales y humedales artificiales. La identificación de
estos ecosistemas como estratégicos se deba a su gran importancia ecológica, ya que ofrecen una gran
variedad de bienes y servicios a las comunidades aledañas a estos; es por ello que su conservación y
protección deberá estar enfocada en la mitigación de factores que alteran sus características físicas,
biológicas y químicas que afectan directamente la flora y fauna característica de dicho ecosistema.

Como se mencionó anteriormente, en este ecosistema incluye áreas húmedas continentales, la cual
hace referencia a diferentes tipos de zonas inundables, pantanos y terrenos anegadizos en los cuales el
nivel freático está a nivel del suelo en forma temporal o permanente:

CORMACARENA identifico como determinantes ambientales los ecosistemas lenticos tipo humedal
en el municipio de Puerto López, a partir del estudio “Identificación y caracterización preliminar de
ecosistemas lenticos tipo humedal localizados en el municipio de Puerto López, Meta”, el cual realizo una
revisión de los POMCA y POT ejecutados y adoptados, así como el atlas de humedales, de la identificación
en campo y del IGAC 1:25.000, identificando el tipo de humedal (Laguna, Jagüey, Nacimiento/manantial,
Morichal, Pantano, Bajo, Zural, Madrevieja, Piscícola, Otros o Estero), su origen (natural o artificial) y su
ubicación. Cabe aclarar que estos humedales son contemplados como determinantes ambientales de
CORMACARENA. (ver Figura 68)
P á g i n a | 301

Para la Cuenca Río Negro, se identificó un total de 272 humedales, abarcando un área de 2.213,69 ha.
De estos 106 se encuentran en el municipio de Puerto López y 166 en el municipio de Villavicencio, cada
uno de ellos se caracteriza por presentan ecosistemas lenticos de tipo humedal asociados a las dinámicas
de lluvias, por ello, su subsistema es clasificado como intermitente y de clase emergente. Dichos
ecosistemas adquieren con el paso de los años connotaciones típicas de ecosistemas lenticos y en el
marco de la Convención RAMSAR son catalogados como tipo humedal objeto de protección por la
normatividad colombiana.

Figura 68 Humedales identificados por CORMACARENA, sobre IGAC 1:25.000

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018 Retomada de la Fase Diagnóstico

Las zonas pantanosas fueron identificadas a partir de las coberturas naturales y usos actuales, las cuales
fueron caracterizadas en el presente documento; estas coberturas comprenden las tierras bajas, que
generalmente permanecen inundadas durante la mayor parte del año, pueden estar constituidas por
zonas de divagación de cursos de agua, llanuras de inundación, antiguas vegas de divagación y
depresiones naturales donde la capa freática aflora de manera permanente o estacional. Dentro de esta
cobertura se puede encontrar cuerpos de agua, con fondos más o menos cenagosos, y con algún tipo de
cobertura parcial de vegetación acuática, representando un porcentaje no mayor al 30% del área del
pantano.

La importancia de su reconocimiento se da gracias los beneficios ambientales que provee, como


lo es la recolección de agua durante inundaciones, difusión de contaminantes y ralentizar el agua,
reduciendo el riesgo de inundaciones, fenómeno que se presenta con alta ocurrencia en la Cuenca.
Además, las zonas pantanosas pueden ser purificadores naturales, capaces de crear condiciones
favorables de descomposición microbiana de sustancias orgánicas, son reservorios de biodiversidad
importante para la conservación de fauna y flora característica de este ecosistema. Las zonas pantanosas
se encuentran ubicadas en 29 veredas pertenecientes a la Cuenca Río Negro, abarcando 2.957,03 ha, es
decir el 3,25% del territorio (ver Figura 69)
P á g i n a | 302

Figura 69 Zonas pantanosas en la Cuenca Río Negro, sobre Imagen Sentinel 2

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018 Retomada de la Fase Diagnóstico

Las áreas con vegetación acuática fueron identificadas a partir de las coberturas naturales y usos
actuales, las cuales fueron caracterizadas en el presente documento, estas coberturas presentan
vegetación flotante que se encuentra establecida sobre cuerpos de agua, recubriéndolos en forma parcial
o total. Las áreas con cobertura naturales identificada como vegetación acuática sobre cuerpos de agua,
se encuentran presentes en 18 veredas de injerencia en la Cuenca Río Negro, abarcando 368,63 ha,
equivalente al 0,41% del territorio. (ver Figura 70)

Figura 70 Vegetación acuática sobre cuerpos de agua en la Cuenca Río Negro,


sobre Imagen Sentinel 2

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018 Retomada de la Fase Diagnóstico

Otros tipos de ecosistemas identificados dentro de la categoría de humedales, hace referencia a las
superficies de agua estancadas o corrientes, dulces, salobre o saldas, en las que se identifica coberturas
P á g i n a | 303

asociadas a Lagos y lagunas naturales y ríos; los cuales se definen como superficies o depósitos de agua
naturales de carácter abierto o cerrado, dulce o salobre, que pueden estar conectados o no con un río. La
diferencia entre lagos y lagunas es su profundidad, la cual varía de acuerdo a las condiciones ambientales
donde se halle y el grado de colmatación (acumulación de sedimentos) que haya sufrido.

Estos ecosistemas son de gran importancia ecológica y económica para la región, pues si bien son hábitat
de fauna y flora, pueden aportar al consumo humano (con previo tratamiento), también son fuente de
electricidad para distintos equipos y construcciones, proporcionan agua para riego en diferentes
actividades agrícolas y atracciones recreativas y turísticas (actividades de ocio y deporte). La cobertura
natural asociado a lagunas y lagos se encuentra ubicada en 15 veredas de la Cuenca Río Negro, abarcando
177,78 ha, equivalentes al 0,19% (ver Figura 71)

Figura 71 Lagunas y lagos en la Cuenca Río Negro, sobre Imagen Sentinel 2

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018 Retomada de la Fase Diagnóstico

Los ríos son corrientes naturales de agua que fluyen con continuidad, poseen un caudal considerable y
desemboca en el mar, en un lago o en otro río. Esta cobertura natural es de gran importancia para la
biosfera, ya que son fuente de agua para los seres vivos y alberga gran cantidad de hábitat con una
elevada biodiversidad, incluyendo organismos como bacterias, plancton, hongos, vegetales,
invertebrados y vertebrados.

Su importancia en el reconocimiento para la conservación y protección radica en que son unidades vitales
para el funcionamiento de la Cuenca, dado a su transporte y a la circulación cíclica de agua que permite la
existencia de los seres vivos (Medoza Cariño , y otros, 2014). Otra característica es su gran valor ecológico,
ambiental y socioeconómico en la región, dada su influencia sobre otros ecosistemas y los beneficios de
transporte, captaciones, riego y consumo humano. El Río Negro atraviesa 22 veredas de la Cuenca,
abarcando un área de 489,13 ha equivalentes 5,37% (ver Figura 72)
P á g i n a | 304

Figura 72 Río Negro, sobre Imagen Sentinel 2

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018 Retomada de la Fase Diagnóstico

1.3.6.2.4 Áreas de protección / Áreas de importancia ambiental / ecosistemas


estratégicos
1.3.6.2.4.1 Zonas de recarga de acuíferos
Se identificaron unidades hidrogeológicas, representados en acuíferos, acuitaros y acuicludos,
que así mismo están conformadas por una o varias formaciones geológicas. En estas zonas confluye el
agua que proviene de todo el ciclo hidrológico, y que finalmente es infiltrada en las zonas de recarga, la
cuales son delimitadas como producto de la intersección de formaciones, capaces de almacenar aguas
subterráneas y un escenario en el que la recarga potencial llega a ser efectiva en su totalidad. Las zonas
de recarga están capacitadas a partir de sus materiales para hacer control de esta, y así mantener una
disponibilidad de agua que recargue los acuíferos, generando un aporte a la oferta hídrica de la Cuenca.

En el capítulo de vulnerabilidad de la hidrogeología, en la Fase de diagnóstico, se evalúa la


sensibilidad a la contaminación, la cual está determinada por sus características naturales intrínsecas de
los estratos geológicos que forman los lechos confinantes suprayacentes o la zona no saturada del
acuífero (IDEAM, 2013). Finalmente se define que las áreas vulnerables en los acuíferos de la cuenca, se
encuentran en sectores de vulnerabilidad homogénea para la Cuenca, los cuales se convierten en foco de
conservación y protección del recurso hídrico subterráneo. las zonas de recarga con alta vulnerabilidad a
muchos contaminantes a excepción de los que son de rápida y fácilmente biodegradables. El área que
ocupan estas zonas de recarga vulnerables es de 945,96 ha, ubicados en el municipio de Villavicencio (ver
Figura 73)
P á g i n a | 305

Figura 73 Zonas de Recarga de acuíferos con vulnerabilidad alta, sobre Imagen


Sentinel 2

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018 Retomada de la Fase Diagnóstico

1.3.6.2.5 Áreas de protección / Áreas de importancia ambiental / Otras áreas de


importancia ambiental
1.3.6.2.5.1 Bosque húmedo
El bioma de bosque húmedo se encuentra en regiones ecuatoriales, donde la precipitación es mayor
a 2.500 mm anuales y el clima es cálido y muy húmedo, con mínimas variaciones de temperatura a lo largo
del año. Este ecosistema presenta una alta biodiversidad, presentando una vegetación exuberante,
formado por varios estratos de plantas. Esta categoría se encuentra directamente asociada con las
siguientes coberturas dado el comportamiento dendrítico de la vegetación y por ser zonas húmedas: 1)
Bosque de galería y 2) Bosques inundables

- Bosques de galería

Estas coberturas hacen referencia a las coberturas constituidas por vegetación arbórea localizadas en
las márgenes de los cursos de agua ya sean permanente o temporales o drenajes de agua, la cual limita
su amplitud ya que los bordea. Estas coberturas boscosas se caracterizan por su vegetación ripiara (alta
adaptabilidad a la humedad del suelo), así como en época de verano se convierten en reguladores
ambientales, indispensables para el mantenimiento del recurso hídrico (IDEAM , 2010).

Su importancia ecológica radica en la protección de los bancos del río, las pequeñas corrientes y
evitan la erosión. Estas zonas albergan diversidad de especies y proveen un microclima que modera el
ambiente acuático durante la época de sequía, regulando el caudal durante el año, absorbiendo el calor,
enfriando las aguas y enriqueciéndolas. Por otro lado, transportan y transforman nutrientes a los límites
con la sabana y con otros ecosistemas, potencializando el sistema productivo desarrollado allí (Fajardo ,
Veneklaas, Obregon , & Beaulieu, 2015).
P á g i n a | 306

- Bosques inundables

Los Bosques inundables constituyen ambientes acuáticos estratégicos, comportándose como


ecosistemas terrestres y acuáticos influenciados por diferentes tipos de agua que le dan origen,
produciendo cambios profundos y constantes sobre la fauna y la flora que allí coexisten, desarrollando
adaptaciones especiales para su crecimiento (Bernal Zamudio, Sierra , Olalde, & Gonzales Vega , 2011).
En la Cuenca Río Negro se presentan dos tipos de coberturas asociadas a este:1) Bosques Abiertos Altos
Inundables y 2) Bosques abiertos bajo inundables

Estos bosques abiertos inundables (Bosques abierto alto inundable y Bosque abierto bajo inundable)
son coberturas que están constituidas por la comunidad vegetal arbórea, regularmente distribuida, las
cuales forman un estrato en su dosel superior o menor a 15 metros (lo que los diferencia de alto y bajo)
discontinuo, y es localizada en las franjas adyacentes a los cuerpos de agua (loticos), las cuales
corresponden principalmente a las vegas de divagación y llanuras de desaborde con procesos de
inundación periódicos con una duración de más de dos meses (IDEAM , 2010).

Figura 74 Bosques húmedos en la Cuenca Río Negro, sobre Imagen Sentinel 2

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018 Retomada de la Fase Diagnóstico

1.3.6.2.6 Áreas de protección / Áreas de reglamentación especial / resguardo indígena


1.3.6.2.6.1 Resguardo Maguaré
Este territorio está constituido mediante el Acuerdo 347/2014, como parte de las etnias Uitoto,
Tatuyo y Bora con un predio del Fondo Nacional Agrario, denominado “Lote Altagracias”. Esta etnia está
conformada por 16 familias que fueron desplazadas de sus territorios de origen desde el año 2003,
movilizándose desde el Putumayo y Caquetá a causa de la extracción cauchera a principios del siglo XX.
La comunidad fue creada el 12 de octubre 2005 y es liderada por su líder Santiago Clodualdo Kuetgaje
Nevake y su familia. El resguardo cuenta con un área de 49,67 ha y se encuentra localizado en la vereda
Pachiaquiaro en el Municipio de Villavicencio (ver Figura 75).
P á g i n a | 307

Su designación bajo la figura de Resguardo está en el marco legal definido que permite la
protección de las tierras otorgadas con dicho carácter y facilita el desarrollo de las parcialidades, además
de ser compatible con sus usos, costumbre y organización social. Este resguardo presta servicios etno-
turísticos, los cuales están directamente relacionados con la revalorización de las culturas ancestrales,
como una manera de generar vínculos cercanos con culturas primigenias.

Figura 75 Resguardo Maguare, sobre Mininterior

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018 Retomada de la Fase Diagnóstico

Una vez identificado las áreas y ecosistemas estratégicos presentes en la Cuenca, retomados de la Fase
de diagnóstico, se obtiene como resultado la delimitación y asignación de la categoría de ordenación y
de conservación protección ambiental y serán la base para definir la estructura ecológica principal. Estas
áreas y ecosistemas estratégicos solo serán calificadas en el paso cinco (5), para establecer subzonas de
uso y manejo de restauración ecológica o de rehabilitación, según sea el caso, a excepción de las áreas
SINAP que cuentan ya con plan de manejo ambiental.

Por consiguiente, se obtiene como estructura ecológica principal lo siguiente (ver Tabla 112 y Figura 76):
P á g i n a | 308

Tabla 112 Áreas y ecosistemas estratégicos en la Cuenca río Negro

Zona de
Categoría de Subzona de uso y
uso y Nomenclatura Área protegida Área ha Porcentaje
ordenación manejo
manejo
Áreas 0,07
Áreas SINAP ARPEHZ SINAP Área de recreación 67,88
protegidas

Áreas Complementarias AECC PBOT Puerto López Suelos de protección 3900,99 4,29
para la conservación AECC POT Villavicencio Suelos de protección 15029,40 16,53
Determinante 1,92
AIA-EE Humedales 1742,54
Conservación Ambiental
y protección Áreas de importancia AIA-EE Humedales Ecosistema Humedal 2166,39 2,38
ambiental Áreas de
protección Ambiental Otras Áreas Importancia 2,00
AIA-OAIA Bosque Húmedo 1818,88
ambiental
ZRA AIA-EE Zonas Recarga Acuíferos 570,96 0,63
0,03
Áreas de
RI ARE Resguardo Indígena 29,21
reglamentación especial

Total 25.326.25 27,86


Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018
P á g i n a | 309

Figura 76 Paso Uno (1) identificación de áreas y ecosistemas estratégicos, sobre Imagen Sentinel 2, IGAC y RUNAP

CONVENCIONES
CuencaHidrografica

Veredas

Municipio

Departamentos

Categoria de ordenación / zona de uso y manejo / subzona de uso y manejo


Conservación y protección / Áreas protegidas / Áreas SINAP

Conservación y protección / Áreas de protección / Áreas complementarias para la conservación

Conservación y protección / Áreas de protección / Áreas de importancia ambiental

Conservación y protección / Áreas de protección / Áreas de reglamentación especial

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018


P á g i n a | 310

1.3.6.3 PASO DOS. USO Y MANEJO VALIDADO POR EL USO DEL AGUA
El paso dos permite validar los usos del suelo propuestos por medio del Índice del Uso del Agua, para ello
se acoge la cartografía sobre los usos propuestos de la tierra, definidos según su estudio de capacidad
agrologica y, el resultado del indicador de uso de agua superficial. Para realizar el proceso de validación
se requiere como base la Figura 6 de la Guía POMCA Compilada, para avalar o reclasificar los usos
propuestos de acuerdo a cada una de las clases agrologicas propuestas. A continuación, se describen los
insumos requeridos para la validación de este paso, retomados de la fase de diagnóstico.

La capacidad agrologica de las tierras tiene como objetivo determinar el potencial que tienen los suelos
para ser utilizados de acuerdo con sus características geomorfológicas, condiciones climáticas,
propiedades físicas y químicas. El resultado de la clasificación de cada suelo, permitirá identificar cuál será
su aptitud para las distintas explotaciones económicas, ecológicas y ambientales.

La clase de capacidad agrupa las unidades de suelos que presentan el mismo grado de limitaciones, estas
clases están divididas en tres grupos. El primer grupo corresponde a las clases 1, 2, 3 y 4, que son tierras
con potencial agrícola y ganadero de tipo intensivo y semi-intensivo. El siguiente grupo contempla las
clases 5, 6, 7, en donde las tierras de clase 5 no son aptas para llevar a cabo actividades agrícolas
convencionales que brinden rendimientos aceptables, debido a las limitaciones que presenta, como
inundaciones prolongadas y presencia de pedregosidad superficial, por otra parte, las clases 6 y 7 no son
aptas para la agricultura debido a las fuertes pendientes aunque se pueden implementar cultivos
específicos que se adapten a estas condiciones como algunas especies vegetales semi perennes o
perennes y sistemas agroforestales y forestales. El último grupo contempla la clase 8 la cual no tiene
capacidad de ser explotada agropecuariamente debido a sus limitaciones, así que son zonas que son
destinadas a la conservación y preservaciones de recursos naturales.

Una vez identificadas las clases agrologicas, que solas o combinadas determinan grupos de subclases, se
permitió llegar a definir los usos principales propuestos para el territorio, los cuales presentan una
intensidad de uso de recursos naturales diferenciada, tal como se puede observar en la Figura 77:
P á g i n a | 311

Figura 77 Intensidad del uso del suelo de los usos principales propuesto

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

Para el caso de la Cuenca río Negro, se identificaron clases agrologicas del grupo 3, 4, 6, 7 y 8, que, a su
vez, tal como se describió anteriormente, presentan subgrupos que definirán su uso principal propuesto
(ver Figura 78).

✓ Clase agrologica 3:
✓ CTI: contiene las subclases 3p, 3s, 3ps y 3hs
✓ Clase agrologica 4:
✓ CTS: contiene las subclases 4s y 4hs
✓ CPI: contiene las subclases 4ps y 4p
✓ Clase agrologica 6:
✓ CPS: contiene la subclase 6p
✓ Clase agrologica 7:
o FPD: contiene la subclase 7p
✓ Clase agrologica 8:
o CRE: contiene las subclases 8h y 8p

Por otro lado, se requiere del insumo del Índice del Uso del Agua –IUA, el cual se define como la cantidad
de agua utilizada por los diferentes sectores usuarios, en un período determinado (anual, mensual). Este
indicador considera en una relación porcentual entre la demanda hídrica de agua y la oferta hídrica total
disponible. Para el caso de la Cuenca río Negro se identificó que de las ocho (8) subcuencas, cinco (5) de
ellas presentan una presión de la demanda Muy Alta con respecto a la oferta disponible, una (1) de ellas
presenta una presión de la demanda Alta con respecto a la oferta disponible, una (1) de ellas presenta
P á g i n a | 312

presión de la demanda Moderada con respecto a la oferta disponible y la última (1) subcuenca referente a
Bajo río Negro representa una presión de la demanda no significativa con respecto a la oferta disponible.
(ver Figura 78).

Figura 78 Insumos para la validación del paso dos (2), sobre Imagen Sentinel 2 y DTM

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018 Retomada de la Fase Diagnóstico

Una vez retomado los insumos de la fase de diagnóstico, se realizó el cruce cartográfico entre estas dos
variables, y a partir del IUA, se procedió a aceptar o definir una nueva categoría de uso, de la siguiente
manera: 1) Sí el IUA es moderada o bajo son aceptados los usos que vienen definidos por la capacidad de
uso; 2) Sí el IUA es alto se reclasifico el uso propuesto por uno menos intensivo (Figura 77) siempre y
cuando se mantenga en la misma clase agrologica; y 3) Sí el IUA es muy alto se reclasifico en dos usos
menos intensivos (Figura 77), manteniendo la misma clase agrologica. Tanto la opción 2 y 3 requieren ser
reclasificados por usos que requieran menos disponibilidad de agua. El anterior procedimiento
cartográfico se define mediante la siguiente figura (Figura 79), en donde se resalta la presencia de un IUA
muy alto en clases 3, 4, 7 y 8 y un IUA en clases 3, 4 y 8.
P á g i n a | 313

Figura 79 Proceso metodológico del paso dos (2)

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

Como resultado se obtuvo las siguientes reclasificaciones del uso propuesto (ver Tabla 113):

Tabla 113 Áreas reclasificadas en el paso dos (2)

USO VALIDADO POR EL IUA ALTO Y MUY ALTO


Clase Uso principal propuesto IUA Uso reclasificado Área (ha) % ha
Clase 3 (CTI) Alto CTS 7504,62 8,26
Clase 4 (CPI) Alto CPS 2,36 0,003
Clase 4 (CTS) Alto CPI 8474,08 9,32
Clase 8 (CRE) Alto CRE 1426,89 1,57
Clase 8 (CRE) Muy alto CRE 4512,44 4,96
Clase 4 (CPI) Muy alto PIN 130,92 0,14
Clase 6 (CPS) Muy alto AGS 121,24 0,13
P á g i n a | 314

USO VALIDADO POR EL IUA ALTO Y MUY ALTO


Clase Uso principal propuesto IUA Uso reclasificado Área (ha) % ha
Clase 3 (CTI) Muy alto CPI 10877,79 11,97
Clase 4 (CTS) Muy alto CPS 46250,00 50,88
Clase 7 (FPD) Muy alto FPR 8,72 0,01
Total de área validad en el paso dos (2) 79309,07 87,25
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

Una vez reclasificados los usos principales propuestos, se clasifico estas áreas resultantes y las validadas
en la respectiva categoría de ordenación, zona de uso y manejo y la subzona de uso y manejo (ver Tabla
114 y Figura 80):

Tabla 114 Categorías de ordenación y zonas de uso y manejo en el Paso dos (2)

10
CATEGORÍA DE ZONA DE USO Y SUBZONA DE USO %
DESCRIPTOR ÁREA
ORDENACIÓN MANEJO Y MANEJO
Clase 8 - CRE 1426,89 1,57
Conservación y Áreas de 0,66
CA: Clase 8 - CRE 597,77
protección Áreas de protección importancia
CA: Clase 8 - CRE 421,822 0,46
ambiental ambiental
CA: Clase 8 - CRE 4512,43 4,96
CA: Clase 3 - CTS 7504,62 8,26
CA: Clase 3 - CTI 1606,85 1,77
Áreas agrícolas
CA: Clase 3 - CTI 36,86 0,04
CA: Clase 3 - CPI 10877,78 11,97
CA: Clase 4 - CPS 2,361 0,003
Áreas para la
Producción Agrícola, CA: Clase 4 - CPI 9,95 0,01
Uso múltiple Ganadera y de Uso CA: Clase 4 - PIN 130,92 00,14
Sostenible de CA: Clase 4 - CPI 8474,07 9,32
Recursos Naturales Áreas 4,32
CA: Clase 4 - CTS 3928,44
agrosilvopastoriles
CA: Clase 4 - CTS 4985,99 5,49
CA: Clase 4 - CPS 46250,01 50,88
CA: Clase 6 - AGS 121,24 0,13
CA: Clase 7 - FPR 8,72 0,01
Área total 90896,77 100
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018
P á g i n a | 315

Figura 80 Paso dos. Uso y manejo validad por el uso del agua, sobre Imagen Sentinel 2 y DTM

CONVENCIONES
CuencaHidrografica

Veredas

Municipio

Departamentos

Categoria de ordenación / zona de uso y manejo / subzona de uso y manejo


Conservación y protección / Áreas de protección / Áreas de importancia ambiental

Uso múltiple / Áreas para la producción agrícola, ganadera y de uso sostenible de recursos naturales / Áreas agrícolas

Uso múltiple / Áreas para la producción agrícola, ganadera y de uso sostenible de recursos naturales / Áreas agrosilvopastoriles

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018


P á g i n a | 316

1.3.6.4 PASO TRES. USO Y MANEJO VALIDADO POR EL ESTADO ACTUAL DE LAS COBERTURAS
NATURALES

Continuando, se trae a estudio capa anterior (paso 2) y se valida con el índice del Estado Actual de las
Coberturas Naturales - IEACN, el cual proviene de la sumatoria de los indicadores e índices de Vegetación
Remanente, Tasa de Cambio de Cobertura, Fragmentación y Ambiente Crítico, que fueron previamente
definidos en el diagnóstico, como criterios para realizar la validación o reclasificación de la cobertura, pues
éste indicador permite evidenciar el estado actual por tipo de coberturas naturales de la tierra. Su
importancia radica en la determinación de las coberturas que están en un estado de conservación para
que continúen con dicho uso y manejo, así como las áreas que presentan algún grado de transformación,
permitan entrar en categorías de restauración.

El Índice del Estado Actual de las Coberturas Naturales – IEACN, identificado en la Cuenca río Negro
evidencia que el 99,87% de las áreas naturales presentes se encuentran en la categoría de conservada, y
que un porcentaje de 0,130% de áreas naturales se ubican dentro de la categoría de medianamente
transformada; sin embargo es importante resaltar que este índice es la suma de otros insumos
anteriormente generados, y que permite tener diferentes sitios en donde surgen cambios reflejados en
términos de fragmentación y la tasa de cambio de cobertura natural, principalmente por el cambio de
cobertura boscosa por el establecimiento de zonas agropecuarias, y que si bien el Estado actual de las
coberturas naturales muestran un valor de conservado, con las dinámicas actuales del territorio, la
transformación del territorio aumentará.

Tabla 115 Índice del Estado Actual de las Coberturas Naturales para la Cuenca del Río
Negro

Categoría Rango Área (Ha) Área CN (%)


Conservada Mayor de 60 11014,732 99,87
Medianamente transformada Entre 41-59 14,362 0,130
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018
P á g i n a | 317

Figura 81 Insumos para la validación del paso tres (3), sobre Imagen Sentinel 2y DTM

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018 Retomada de la Fase Diagnóstico

Una vez retomado los insumos de la fase de diagnóstico, se realizó el cruce cartográfico entre estos dos
insumos, se retoman los valores del IEACN, para reclasificar la categoría de ordenación teniendo en
cuenta los siguientes criterios: 1) Sí el IEACN está calificado con más de 60 (C13), será definido como zona
de uso de protección; 2) Sí el IEACN está calificado entre 41-59 (MT14), será definido como zona de

13
C: Cobertura natural Conservada
14
MT: Cobertura natural Medianamente transformada
P á g i n a | 318

restauración y posteriormente deberá entrar a la categoría de protección; 3) Sí el IEACN está calificado


entre 21-40 (T15) y 0-20 (AT y CT16), se podrá destinar a la categoría sugerida por el paso 2.

Para el criterio 1, estas zonas reclasificadas se definieron como subzona de uso y manejo en áreas de
importancia ambiental, ya que requieren ser incluidas y tratadas como ecosistemas estratégicos, dado su
alto índice de conservación y que no fueron reconocidas en el Paso 1. La metodología cartográfica
expuesta anteriormente se expresa mediante el siguiente grafico (ver Figura 82)

Figura 82 Proceso metodológico del paso tres (3)

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018


Es importante mencionar que la escala asociada a uno de los componentes que permiten determinar el
IEACN para la cuenca se encuentra en un menor detalle, razón por la cual, los actores que deseen
presentar información de un mayor detalle para la afinación de la categorización de las subzonas de uso
y manejo podrán hacerlo teniendo en cuenta que, deberán estar sustentadas bajo argumentos técnicos
de fondo en caso de existir diferencias de análisis y que por ende se pueda dar el ajuste de las categorías
de ordenación de conservación y protección ambiental definidas en la zonificación ambiental del POMCA
siempre y cuando la Autoridad Ambiental encargada de este proceso lo consideren necesario y valide los
argumentos técnicos de fondo para dicho ajuste.

15
T: Cobertura natural Transformada
16
AT: Cobertura natural Altamente transformada // CT: Cobertura natural Completamente transformada
P á g i n a | 319

Como resultado se obtuvo las siguientes reclasificaciones del uso propuesto (ver Tabla 116):

Tabla 116 Áreas reclasificadas en el paso tres (3)

CATEGORÍA ZONA DE SUBZONA DE


IEACN
DE USO Y USO Y ÁREA
DESCRIPTOR (Valor y % ha
ORDENACIÓN MANEJO MANEJO (HA)
Sigla)
Validada Validada Validada
IEACN: Mayor de 60 (C: 1,67
65) -- Nuevas Áreas de 65 C 1520,02
protección OAIA
Áreas de IEACN: Mayor de 60 (C: 4,68
Áreas de
importancia 70) -- Nuevas Áreas de 70 C 4255,37
Protección
Conservación y ambiental protección OAIA
protección IEACN: Mayor de 60 (C: 5,34
ambiental 75) -- Nuevas Áreas de 75 C 4852,87
protección OAIA
IEACN: Entre 41 y 60 (MT: 0,002
55 MT 1,44
Áreas de 55)
rehabilitación IEACN: Mayor de 60 (C: 0,12
60 C 107,53
Áreas de 60)
Restauración Áreas de IEACN: Entre 41 y 60 (MT: 0,01
55 MT 12,92
recuperación 55)
Uso múltiple
para uso IEACN: Mayor de 60 (C: 0,31
60 C 278,95
múltiple 60)
Área total validada en el Paso 3 11029,09 12,13
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

Una vez reclasificados los usos principales propuestos, se clasifico estas áreas resultantes y las validadas
en la respectiva categoría de ordenación, zona de uso y manejo y la subzona de uso y manejo (ver Tabla
117 y Figura 83):

Tabla 117 Categorías de ordenación y zonas de uso y manejo en el Paso tres (3)

PASO TRES
Categoría de
Zona de uso y manejo Subzona de uso y manejo Área (ha) % ha
ordenación
Conservación y Áreas de Protección Áreas de importancia ambiental 13708,58 15,08
protección ambiental Áreas de rehabilitación 108,97 0,12
Áreas de restauración Áreas de recuperación para el uso 0,32
291,87
múltiple
Uso múltiple Áreas para la Producción Agrícola, Áreas agrícolas 18290,56 20,12
Ganadera y de Uso Sostenible de 64,36
Recursos Naturales Áreas agrosilvopastoriles 58496,80
Áreas total 90896,78 100
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018
P á g i n a | 320

Figura 83 Paso tres. Uso y manejo validado por el Índice del Estado actual de las Coberturas Naturales - IEACN

CONVENCIONES
CuencaHidrografica

Veredas

Municipio

Departamentos

Categoria de ordenación / zona de uso y manejo / subzona de uso y manejo


Conservación y protección / Áreas de protección / Áreas de importancia ambiental

Conservación y protección / Áreas de restauración Áreas de rehabilitación

Uso múltiple / Áreas de restauración / Áreas de restauración para uso múltiple

Uso múltiple / Áreas para la producción agrícola, ganadera y de uso sostenible de recursos naturales / Áreas agrícolas

Uso múltiple / Áreas para la producción agrícola, ganadera y de uso sostenible de recursos naturales / Áreas agrosilvopastoriles

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018


P á g i n a | 321

1.3.6.5 PASO CUATRO. USO Y MANEJO VALIDADO POR LAS AMENAZAS NATURALES
En el paso cuatro (4) se valida la salida anterior (paso 3) con la cartografía de amenazas naturales en un
grado alto, reclasificando su uso y manejo en categoría de ordenación de conservación y protección
ambiental, en subzona de Amenazas naturales altas.

Tal como lo refiere el documento de Gestión del Riesgo en la fase de diagnóstico, la amenaza se define
como la probabilidad de ocurrencia de un evento, o de la materialización de una fuente, en un sitio
específico durante un periodo de tiempo determinado (Portilla, 2012). Una evaluación de una amenaza
incluye un estudio previo de la susceptibilidad y de la posibilidad de que ocurra un evento detonante que
materialice la fuente.

En la Cuenca se presenta cuatro (4) amenazas naturales asociadas a eventos de movimientos en masa,
avenidas torrenciales, inundaciones e incendios forestales en sus tres categorías altas, medias y bajas. A
continuación, se describen las amenazas en categoría alta que fueron identificadas en la Cuenca rio
Negro:

Las Avenidas Torrenciales son crecientes súbitos que por las condiciones geomorfológicas de la cuenca
están compuestas por un flujo de agua con alto contenido de materiales de arrastre, con un gran potencial
destructivo debido a su alta velocidad. Son uno de los tipos más comunes de amenazas y son
extremadamente peligrosas debido a su naturaleza rápida. Sus características son: corta duración,
pequeña extensión de área de influencia, alto caudal pico y flujo rápido generalmente causantes de daños
importantes a la propiedad. Ocurren a causa de tormentas de alta intensidad, en áreas de altas pendientes
en las cuencas y cobertura vegetal pobre y se ven afectadas de manera importante cuando el índice de
infiltración se reduce por tormentas previas. Se pueden subdividir de acuerdo con el material de arrastre
de la corriente (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014) En la Cuenca de río Negro se
presenta esta amenaza en categoría alta en el 0,01% de la misma (5,26 ha) y en categoría media en el
0,02% (15,24 ha). (ver Figura 84)
P á g i n a | 322

Figura 84 Amenazas altas por Avenidas torrenciales en la Cuenca sobre World


Terrain Base Map

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018. Retomada de la Fase Diagnóstico

Los movimientos en masa equivalen a definiciones como procesos de remoción en masa, fenómenos de
remoción en masa, deslizamientos o fallas de taludes y laderas. La terminología y clasificación de
Movimientos en Masa para este documento es conforme a la Guía para la evaluación de amenazas por
Movimientos en Masa propuesta por el Proyecto Multinacional Andino (PMA), adoptada por Colombia,
en la que Movimientos en Masa incluye todos aquellos movimientos ladera abajo de una masa de roca,
de detritos o de tierras por efectos de la gravedad (Ávila, y otros, 2015)En la Cuenca de río Negro se
presenta esta amenaza en categoría alta en el 0,12% de la misma (112,58 ha) y en categoría media en el
0,08% (77,13 ha). (ver Figura 85)
P á g i n a | 323

Figura 85 Amenazas altas por movimientos en masa en la Cuenca sobre World


Terrain Base Map

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018 Retomada de la Fase Diagnóstico

Las Inundaciones son fenómenos hidrológicos resultado de la dinámica de una corriente. Se producen
por lluvias persistentes y generalizadas ocasionando un aumento progresivo del nivel de las aguas que
sobrepasa la capacidad de retención del suelo y supera la altura de las orillas naturales o artificiales,
ocasionando un desbordamiento y dispersión de las aguas sobre las llanuras de inundación y zonas
aledañas a los cursos de agua normalmente no sumergidas. Las Inundaciones lentas, que es el enfoque
que se realizará en este estudio, son las que ocurren en las zonas planas de los ríos y con valles aluviales
extensos, los incrementos de nivel diario son de apenas del orden de centímetros, reportando
afectaciones de grandes extensiones, pero usualmente pocas pérdidas de vidas humanas, el tiempo de
afectación puede fácilmente llegar a ser del orden de meses (Modificado de (IDEAM, 2016)En la Cuenca
de río Negro se presenta esta amenaza en categoría alta en el 38,43% de la misma (34.932,95 ha) y en
categoría media en el 61,35% (55.762,01 ha).
P á g i n a | 324

Figura 86 Amenazas altas por inundaciones en la Cuenca sobre World Terrain Base
Map

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018 Retomada de la Fase Diagnóstico

Los Incendios forestales son fenómenos que se presenta cuando el fuego consume de forma
incontrolada la cobertura vegetal (siendo esta el material combustible dentro del proceso de propagación
y duración del fuego), cuya quema no estaba prevista (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios
Ambientales, 2011). En la Cuenca de río Negro se presenta esta amenaza en categoría alta en el 32,27%
de la misma (29.325,66 ha) y en categoría media en el 47,24% (42.935,98 ha). (ver Figura 87)

Figura 87 Amenazas altas por Incendios forestales en la Cuenca sobre World Terrain
Base Map

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018 Retomada de la Fase Diagnóstico


P á g i n a | 325

Es entonces como se identifica las áreas totales en amenaza alta y media en la Cuenca, que tal como lo
evidencia la Tabla 118 hay eventos que se sobreponen, por lo que se convierten en áreas críticas y de uso
condicionado sujetos a estudios de detalle.

Tabla 118 Áreas de amenaza alta y media en la Cuenca

Amenazas altas
Tipo de amenaza Área (ha) %
Movimientos en masa 107,17 0,12
Avenidas torrenciales 2,06 0,002
Inundaciones 34900,79 38,40
Movimientos en masa & Avenidas torrenciales 3,18 0,003
Avenidas torrenciales & Inundaciones 0,0086 0,00001
Total áreas en amenaza alta 35013,20 38,52

Amenazas medias
Tipo de amenaza Área (ha) %
Movimientos en masa 66,75 0,07
Avenidas torrenciales 7,55 0,01
Inundaciones 55.788,69 61,38
Avenidas torrenciales & Inundaciones 1,33 0,001
Movimientos en masa & Avenidas torrenciales 6,3 0,01
Movimientos en masa & Avenidas torrenciales & Inundaciones 0,057 0,00001
Movimientos en masa & Inundaciones 4,06 0,004
Total áreas en amenaza media 55874,73 61,47
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

los actores que deseen presentar información de un mayor detalle para la afinación de la categorización
de las subzonas de uso y manejo podrán hacerlo teniendo en cuenta que, deberán estar sustentadas bajo
argumentos técnicos de fondo en caso de existir diferencias de análisis y que por ende se pueda dar el
ajuste de las categorías de ordenación de conservación y protección ambiental definidas en la zonificación
ambiental del POMCA siempre y cuando la Autoridad Ambiental encargada de este proceso lo consideren
necesario y valide los argumentos técnicos de fondo para dicho ajuste.

Una vez retomada la información insumo, se validaron las categorías de ordenación propuesta en el paso
tres (3) con las amenazas altas y medias de origen natural, es decir, el evento asociado a Incendios
forestales no se considerará como insumo de validación dado su origen socio-natural; sin embargo, este
en su categoría alta y media, condicionará el uso y manejo de los suelos sujetos a estudios detallados. La
metodología cartográfica se presenta a continuación (ver Figura 88)
P á g i n a | 326

Figura 88 Proceso metodológico del paso cuatro (4)

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

Como resultado se obtuvo las siguientes reclasificaciones del uso propuesto (ver Tabla 119):

Tabla 119 Áreas reclasificadas en el paso cuatro

Categoría de
Zonas de uso y Subzona de uso y Área
ordenación Descriptor % ha
manejo anterior manejo anterior (ha)
anterior
Avenidas torrenciales 2,07 0,002
Avenidas torrenciales & 0,000
0,01
Inundaciones 01
Áreas de
Áreas de 9360, 10,30
Conservación y importancia Inundaciones
protección 43
protección ambiental
Movimientos en masa 104,37 0,11
ambiental
Movimientos en masa & 0,003
3,15
Avenidas torrenciales
Áreas de 0,12
Inundaciones 108,97
rehabilitación
Áreas de
Áreas de 0,10
restauración
Uso múltiple recuperación para Inundaciones 93,16
uso múltiple
P á g i n a | 327

Categoría de
Zonas de uso y Subzona de uso y Área
ordenación Descriptor % ha
manejo anterior manejo anterior (ha)
anterior
5445, 5,99
Áreas agrícolas Inundaciones
Áreas para la 82
Producción 19892 21,88
Inundaciones
Agrícola, ,42
Ganadera y de 0,000
Áreas Avenidas torrenciales 0,003
Uso Sostenible de 003
agrosilvopastoriles
Recursos Movimientos en masa 2,81 0,003
Naturales Movimientos en masa & 0,000
0,03
Avenidas torrenciales 03
35013, 38,5
Área total validada por paso cuatro
24 2
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018

Una vez reclasificados los usos principales propuestos, se clasifico estas áreas resultantes y las validadas
en la respectiva categoría de ordenación, zona de uso y manejo y la subzona de uso y manejo (ver Tabla
120 y Figura 89)

Tabla 120 Categorías de ordenación y zonas de uso y manejo en el Paso cuatro (4)

PASO CUATRO
CATEGORÍA ZONA DE
SUBZONA DE
DE USO Y ÁREA
USO Y MANEJO OBSERVACIÓN %
ORDENACIÓN MANEJO (ha)
Validad
Validada Validada
Uso condicionado por Amenaza
0,02 0,00002%
media de Incendios Forestales
Uso condicionado por Amenazas
0,82 0,001%
Media: Avenidas torrenciales
Uso condicionado por Amenazas
Media: Avenidas torrenciales & 1,29 0,001%
Inundaciones
Uso condicionado por Amenazas
Media: Avenidas torrenciales &
Inundaciones // Uso 0,02 0,00002%
Conservación y Áreas de
Áreas de condicionado por Amenaza
protección importancia
Protección media de Incendios Forestales
ambiental ambiental
Uso condicionado por Amenazas
2359,77 2,60%
Media: Inundaciones
Uso condicionado por Amenazas
Media: Inundaciones // Uso
455,23 0,50%
condicionado por Amenaza alta
de Incendios Forestales
Uso condicionado por Amenazas
Media: Inundaciones // Uso
1334,30 1,468%
condicionado por Amenaza
media de Incendios Forestales
P á g i n a | 328

PASO CUATRO
CATEGORÍA ZONA DE
SUBZONA DE
DE USO Y ÁREA
USO Y MANEJO OBSERVACIÓN %
ORDENACIÓN MANEJO (ha)
Validad
Validada Validada
Uso condicionado por Amenazas
64,19 0,07%
Media: Movimientos en masa
Uso condicionado por Amenazas
Media: Movimientos en masa & 6,17 0,007%
Avenidas torrenciales
Uso condicionado por Amenazas
Media: Movimientos en masa &
0,05 0,0001%
Avenidas torrenciales &
Inundaciones
Uso condicionado por Amenazas
Media: Movimientos en masa & 0,85 0,001%
Inundaciones
Uso condicionado por Amenazas
Media: Movimientos en masa &
Inundaciones // Uso 0,92 0,001%
condicionado por Amenaza
media de Incendios Forestales
Uso condicionado por Amenazas
Media: Movimientos en masa //
0,01 0,00001%
Uso condicionado por Amenaza
media de Incendios Forestales
14,92 0,016%
Uso condicionado por Amenaza
9172,92 10,09%
alta de Incendios Forestales
Uso condicionado por Amenaza
16125,26 17,74%
media de Incendios Forestales
Uso condicionado por Amenazas
6,42 0,007%
Media: Avenidas torrenciales
Uso condicionado por Amenazas
Media: Avenidas torrenciales & 0,00
Inundaciones
Áreas de Uso condicionado por Amenazas
amenazas Media: Avenidas torrenciales //
0,02 0,00002%
naturales Uso condicionado por Amenaza
media de Incendios Forestales
Uso condicionado por Amenazas
0,10 0,0001%
Media: Inundaciones
Uso condicionado por Amenazas
Media: Inundaciones // Uso
0,09 0,0001%
condicionado por Amenaza
media de Incendios Forestales
Uso condicionado por Amenazas
1,71 0,002%
Media: Movimientos en masa
P á g i n a | 329

PASO CUATRO
CATEGORÍA ZONA DE
SUBZONA DE
DE USO Y ÁREA
USO Y MANEJO OBSERVACIÓN %
ORDENACIÓN MANEJO (ha)
Validad
Validada Validada
9706,72 10,68%
Uso condicionado por Amenazas
90,71 0,10%
Media: Inundaciones
Uso condicionado por Amenazas
Media: Inundaciones // Uso
Áreas de 30,28 0,03%
Áreas de condicionado por Amenaza alta
recuperación para
Restauración de Incendios Forestales
el uso múltiple
Uso condicionado por Amenazas
Media: Inundaciones // Uso
77,72 0,09%
condicionado por Amenaza
media de Incendios Forestales
Uso condicionado por Amenazas
801,91 0,88%
Media: Inundaciones
Uso condicionado por Amenazas
Media: Inundaciones // Uso
6938,37 7,63%
condicionado por Amenaza alta
Áreas agrícolas
de Incendios Forestales
Uso condicionado por Amenazas
Media: Inundaciones // Uso
5104,46 5,62%
condicionado por Amenaza
media de Incendios Forestales
Uso condicionado por Amenaza
Uso múltiple 1,55 0,002%
media de Incendios Forestales
Áreas para la Uso condicionado por Amenazas
0,29 0,0003%
Producción Media: Avenidas torrenciales
Agrícola, Uso condicionado por Amenazas
Ganadera y Media: Avenidas torrenciales & 0,00
de Uso Inundaciones
Sostenible Uso condicionado por Amenazas
de Recursos Media: Avenidas torrenciales &
Naturales Inundaciones // Uso 0,01 0,00001%
Áreas condicionado por Amenaza
agrosilvopastoriles media de Incendios Forestales
Uso condicionado por Amenazas
Media: Avenidas torrenciales //
0,02 0,00002%
Uso condicionado por Amenaza
media de Incendios Forestales
Uso condicionado por Amenazas
5577,90 6,137%
Media: Inundaciones
Uso condicionado por Amenazas
Media: Inundaciones // Uso
12728,85 14,004%
condicionado por Amenaza alta
de Incendios Forestales
P á g i n a | 330

PASO CUATRO
CATEGORÍA ZONA DE
SUBZONA DE
DE USO Y ÁREA
USO Y MANEJO OBSERVACIÓN %
ORDENACIÓN MANEJO (ha)
Validad
Validada Validada
Uso condicionado por Amenazas
Media: Inundaciones // Uso
20289,00 22,321%
condicionado por Amenaza
media de Incendios Forestales
Uso condicionado por Amenazas
0,43 0,0005%
Media: Movimientos en masa
Uso condicionado por Amenazas
Media: Movimientos en masa & 0,13 0,0001%
Avenidas torrenciales
Uso condicionado por Amenazas
Media: Movimientos en masa &
0,01 0,00001%
Avenidas torrenciales &
Inundaciones
Uso condicionado por Amenazas
Media: Movimientos en masa & 0,12 0,0001%
Inundaciones
Uso condicionado por Amenazas
Media: Movimientos en masa &
Inundaciones // Uso 2,18 0,002%
condicionado por Amenaza
media de Incendios Forestales
Uso condicionado por Amenazas
Media: Movimientos en masa //
0,42 0,0005%
Uso condicionado por Amenaza
media de Incendios Forestales
0,62 0,0007
Área Total 90896,78 100
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018
P á g i n a | 331

Figura 89 Paso cuatro. Uso y manejo validado por Amenazas naturales altas sobre sobre World Terrain Base Map e
imagen Sentinel 2

CONVENCIONES
CuencaHidrografica

Veredas

Municipio

Departamentos

Categoria de ordenación / zona de uso y manejo / subzona de uso y manejo


Conservación y protección / Áreas de protección / Áreas de importancia ambiental

Conservación y protección / Áreas de protección / Áreas de amenaza natural

Uso múltiple / Áreas de restauración / Áreas de restauración para uso múltiple

Uso múltiple / Áreas para la producción agrícola, ganadera y de uso sostenible de recursos naturales / Áreas agrícolas

Uso múltiple / Áreas para la producción agrícola, ganadera y de uso sostenible de recursos naturales / Áreas agrosilvopastoriles

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018


P á g i n a | 332

1.3.6.6 PASO CINCO. USO Y MANEJO VALIDADO POR LOS CONFLICTOS SOBRE LOS RECURSOS
NATURALES

Para este paso se retomó la salida del paso uno (1) Áreas y Ecosistemas Estratégicos y la salida del paso
anterior (Paso 4), las cuales fueron validados de acuerdo a los conflictos por uso y manejo de los recursos
naturales, tales como el conflicto de uso del suelo (sobreutilización severa) y conflicto por perdida de
cobertura natural en áreas y ecosistemas estratégicos (Alto o Muy alto). El resultado de esta
sobreposición define que todas las áreas que presenten conflicto por uso de los recursos naturales (Suelo
y Áreas y Ecosistemas estratégicos) requiere de implementar estrategias de restauración, que según sea
el caso puede ser restauración ecológica, rehabilitación o recuperación para uso múltiple.

Figura 90 Insumos para la validación del paso

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018 Retomada de la Fase Diagnóstico

En la cuenca se presenta actualmente conflicto por uso del suelo de sobreutilización severa se presenta
en 1377,41 ha (1,51%), donde áreas con usos compatibles para la CRE, actualmente se presentan usos
relacionados a CPS, CPI, CTI, PIN, PSI, CTS y SFP, la mayoría de ellos de un nivel de intensidad de uso
superior al de conservación, poniendo en evidencia la degradación de los servicios ecosistémicos que
pueden prestar estas coberturas.
P á g i n a | 333

Figura 91 Proceso metodológico del paso

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018


Como se evidencia en a 0, las áreas reconocidas como ecosistemas estratégicos (Áreas complementarias
para la conservación y Áreas de importancia ambiental – Ecosistemas estratégicos) a excepción de las
Áreas SINAP, deberán ser validadas como áreas de restauración ecológica; las áreas que por su parte se
presentan en subzona de uso y manejo como áreas de importancia ambiental – otras áreas de importancia
ambiental, deberán ser reclasificadas en áreas de rehabilitación; y por ultimo las áreas categorizadas en
subzona de uso y manejo agrícola y agrosilvopastoriles, deberán ser reclasificadas en áreas de
recuperación para uso múltiple. Estas zonas deberán afrontar estrategias para el restablecimiento parcial
o total de la composición, estructura y función de la biodiversidad, que haya sido alterada o degradada
(Decreto 2372 de 2010).

Una vez reclasificados los usos principales propuestos, se clasifico estas áreas resultantes y las validadas
en la respectiva categoría de ordenación, zona de uso y manejo y la subzona de uso y manejo (ver Tabla
121 y Figura 92)

Tabla 121 Categorías de ordenación y zonas de uso y manejo en el Paso cinco (5)

Categoría
de Zona de uso
%
ordenación y manejo Subzona de uso y Conflicto del Área
anterior anterior manejo anterior Descriptor suelo ha
AIA-EE – Zonas Recarga 0,02
Acuíferos 19,23
Clase 8 0,17 0,0002
Áreas de importancia HU – Determinante 0,05
ambiental Ambiental 43,48
PBOT Puerto López -- 0,22
Áreas Suelos de protección 202,30
complementarias POT Villavicencio -- 0,77
Conservación para la conservación Suelos de protección 697,88
y protección Áreas de Áreas de amenazas Sobreutilización 0,46
ambiental protección naturales Clase 8 severa 414,10
Total 1.377,16 1,57
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018
P á g i n a | 334

Figura 92 Paso cinco. Uso y manejo validado por conflictos por uso de los recursos naturales sobre World Terrain Base
Map, DTM e imagen Sentinel 2

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018


P á g i n a | 335

1.3.6.7 INCLUSIÓN DE LAS LICENCIAS AMBIENTALES


Se identificaron los proyectos de hidrocarburos y de desarrollo minero que cuenten con licencias ambientales, los cuales deberán clasificarse en
la categoría de uso múltiple en zona de desarrollo y subzona de uso y manejo de áreas licenciadas. Para el caso de la Cuenca Río Negro se
identificaron diez (10) licencias ambientales del sector de hidrocarburos, donde los polígonos ocupan 89.761,20 ha es decir abarcan un 98,75% de
la Cuenca. Sobre estas licencias de hidrocarburos, están sobrepuestas otros polígonos donde actualmente se desarrollan actividades mineras y
cuentan con licencia ambiental; estos últimos abarcan 509,67 ha (0,56%)

Tabla 122 Licencias ambientales de los proyectos de hidrocarburos y mineros

LICENCIAS AMBIENTALES DEL SECTOR DE HIDROCARBUROS


ÁREA DEL ÁREA
NUMERO Y FECHA DEL
EXPEDIENTE SECTOR OPERADOR PROYECTO POLÍGON DENTRO DE
ACTO ADMINISTRATIVO
O LA CUENCA
Bloque de hidrocarburos
Área de los campos en
LAM0198 101 ECOPETROL S.A. 137 11/02/2002 8400,00 8296,22
explotación
Campos Apiay, Suria y
LAM0198 101 ECOPETROL S.A. 782 18/09/2012 29788,98 18052,93
reforma - libertad
TRANSPORTADORA DE Construcción
LAM1063 101 GAS INTERNACIONAL S.A. gasoducto Apiay – 151 10/02/2017 5,57 5,57
E.S.P. - TGI S.A. E.S.P. Villavicencio – Ocoa
Área de perforación
LAM2944 101 ECOPETROL S.A. exploratoria 491 3/05/2004 9447,00 917,60
"Pachaquiaro"
Bloque exploratorio
LAM4829 101 SK INNOVATION CO LTD 754 18/04/2011 132142,73 49729,22
cpo-4
Perforación
exploratoria del bloque
ONGC VIDESH LIMITED cpo-5, localizado en
LAM5456 101 2760 22/08/2011 199498,08 2384,17
SUCURSAL COLOMBIANA los municipios de
puerto López y
Cabuyaro
Área de perforación
LAV0004-13 101 ECOPETROL S.A. exploratoria 1279 13/12/2013 29989,18 4779,77
chenchena
P á g i n a | 336

EMPRESA DE PETROLEOS Construcción y


LAV0025-14 101 DEL LLANO- operación de la 426 5/05/2014 49,35 49,35
LLANOPETROL refinería del meta
EMPRESA DE PETROLEOS Construcción y
LAV0025-14 101 DEL LLANO- operación refinería del 426 5/05/2014 9,00 9,00
LLANOPETROL meta
EMPRESA DE PETROLEOS Construcción y
LAV0025-14 101 DEL LLANO- operación de la 426 5/05/2014 49,35 49,35
LLANOPETROL refinería del meta
EMPRESA DE PETROLEOS Construcción y
LAV0025-14 101 DEL LLANO- operación de la 426 5/05/2014 9,00 9,00
LLANOPETROL refinería del meta
Área de perforación
LAV0038-13 101 ECOPETROL S.A. exploratoria APE 563 4/06/2014 35483,36 5471,04
CPO10-norte
Centro de acopio para
EMPRESA DE PETROLEOS
LAV0093-00- combustibles - centro
101 DEL LLANO - 46 22/01/2016 8,00 8,00
2014 de acopio para
LLANOPETROL
combustibles
Gasoductos
120.203,61
LAM 0522 101 ECOPETROL S.A. 1.826,28 m
m
TRANSPORTADORA DE
122.724,61
LAM 1421 101 GAS INTERNACIONAL S.A. Troncal 721 04/08/1998 1.393,005 m
m
E.S.P. – TGI S.A. E.S.P
Operación y
TRANSPORTADORA DE
mantenimiento de
LAM 1063 101 GAS INTERNACIONAL S.A. 800 22/07/1993 35.401,20 m 10.040,49 m
Gasoducto Apiay –
E.S.P. – TGI S.A. E.S.P
Villavicencio Ocoa
TRANSPORTADORA DE
122.724,61
LAM 0230 101 GAS INTERNACIONAL S.A. Troncal 218 02/08/1994 1.393,005 m
m
E.S.P. – TGI S.A. E.S.P
TRANSPORTADORA DE Plan de manejo
LAM 2947 101 GAS INTERNACIONAL S.A. ambiental oleoducto 517 11/05/2004 41.758,08 m 14.006,46 m
E.S.P. – TGI S.A. E.S.P Castilla – Apiay, Dase
P á g i n a | 337

de operación Línea de
16’’
Operación y
mantenimiento
TRANSPORTADORA DE
gasoducto Apiay 113.785,74
LAM0951 101 GAS INTERNACIONAL S.A. 1120 21/09/1989 8.574,54 m
Villavicencio y Bogotá, m
E.S.P. – TGI S.A. E.S.P
Villavicencio – Bogotá
y Ramales
Energía
ÁREA DEL ÁREA
NÚMERO Y FECHA DE
EXPEDIENTE NOMBRE POLÍGON DENTRO DE
ACTO ADMINISTRATIVO
O LA CUENCA
Subestación Suria 230 kv 455,38 455,38
1370 22/08/2018 3.37.017.005 Línea de transmisión asociada a la subestación Suria 29.564,75
4.280,55 m
230 kv m
LICENCIAS AMBIENTALES DEL SECTOR MINERO (TÍTULOS MINEROS)
ÁREA FECHA LIMITE
ÁREA ÁREA DEL
DENTRO DE
NOMBRE EXPEDIENTE RESOLUCIÓN AFLUENTE LICENCIAD POLÍGON
DE LA EXPLOTACIÓ
A O
CUENCA N
19869 - Guayuriba 455,81 12,39 -
Resolución 1.2.6.016. 0088 20 de diciembre
HKL-15521 3.37.1.015.005 Guayuriba 280,67 280,67 7,14
del 10 febrero 2016 de 2039
Resolución No. PS-
HKL-15551 3.37.1.011.019 GJ.1.2.6.013.1493 del 09 de Guayuriba 450,00 450,00 0,22 27 de abril 2039
Septiembre de 2013
Resolución No. PS-
Hasta el 18 de
IJB-10511 3.37.1.010.026 GJ.1.2.6.11.1261 del 23 de Guayuriba 729,00 729,27 16,61
agosto de 2039
Agosto de 2011
Títulos expedidos por CORMACARENA
BHM-112 - - RIO NEGRO - 2,30 2,30 -
GCI-143 - - RIO NEGRO - 71,02 71,02 -
KII-11031 - - RIO NEGRO - 400,00 400,00 -
Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018
P á g i n a | 338

Con base en el listado anteriormente relacionado de actividades y proyectos que cuentan con licencia ambiental es importante
colocar en contexto desde los lineamientos del nivel nacional el relacionamiento de las licencias ambientales con la zonificación
ambiental como se relaciona a continuación, el pronunciamiento relacionado se encuentra anexo al presente documento.
Como respuesta por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible MADS a la Corporación Autónoma Regional de
las Cuencas de los Ríos Negro y Nare – CORNARE Sobre “Aclaración Paso No 5 de la Zonificación Ambiental del POMCA” en
el N° Reg. Salida: DGI-8230-E2-2017-020129 del 25 de Julio de 2017, en la página 2, párrafo 7 se aclara que: “…En el marco
de la evaluación ambiental de los proyectos, obras o actividades que se pretendan desarrollar y en caso de que esta resulte
favorable, exijan las medidas ambientales a través de las cuales se cumplan tanto los objetivos del licenciamiento ambiental
de prevenir, mitigar, corregir o compensar como los lineamientos de manejo establecidos en la zonificación ambiental e
igualmente, como resultado de esta decisión, la autoridad ambiental deberá contemplar , en caso de que a ello haya lugar, la
reclasificación de la zonificación a una categoría de uso múltiple con los condicionamientos requeridos...”
En el mismo documento en la página 3, numeral d, expone “…Así mismo, la existencia de un POMCA y su zonificación no impide
que se dé curso al trámite de solicitud de autoridades ambientales ya sea para el uso, aprovechamiento o afectación de los
recursos naturales o para el desarrollo de proyectos, obras o actividades que generen impacto ambiental, en todo caso el
resultado de evaluación de dichos tramites, en caso de ser favorables, serán los que determinaran las modificaciones a las que
haya lugar.
Respecto a los proyectos y/o actividades que se encuentren proyectadas al interior de la cuenca y que sean sujetos de
licenciamiento ambiental, sus áreas de traslape no necesariamente deberán ser indicadas y reconocidas dentro de la
zonificación ambiental del POMCA, pues en el momento que las autoridades ambientales evalúen los trámites ambientales
para dichos proyectos o actividades, y en caso de ser favorables, deberá, considerar las medidas de manejo ambiental
derivadas de la zonificación del POMCA y contemplar, en caso de que a ello haya lugar, la reclasificación de la zonificación a
una categoría de uso múltiple con los condicionamientos requeridos...”
Por consiguiente, se deberán evidenciar sobre la zonificación ambiental las áreas licenciadas tanto para el sector minero como el de hidrocarburos,
sin embargo, las zonas determinadas para la explotación están definidas en sus respectivas licencias ambientales y se encuentran sujetos al
cumplimiento de las medidas prevención, mitigación, corrección, compensación y manejo según sea el caso, establecidas en su Planes de Manejo
Ambiental.
P á g i n a | 339

Figura 93 Zonificación ambiental de la Cuenca Río Negro


P á g i n a | 340

CONVENCIONES
Departamento

Municipio

Vereda

CuencaHidrografica

Zonificación Ambiental
Categoria de ordenación / Zona de uso y manejo / Subzona de uso y manejo
Conservación y protección / Áreas protegidas / Áreas SINAP

Conservación y protección / Áreas de protección / Áreas complementarias para la conservación

Conservación y protección / Áreas de protección / Áreas de importancia ambiental

Conservación y protección / Áreas de protección / Áreas de reglamentación especial

Conservación y protección / Áreas de protección / Áreas de amenaza natural

Conservación y protección / Áreas de restauración / Áreas de restauración ecologica

Conservación y protección / Áreas de restauración / Áreas de rehabilitación

Uso múltiple / Áreas de restauración / Áreas de restauración para uso múltiple

Uso múltiple / Áreas para la producción agrícola, ganadera y de uso sostenible de recursos naturales / Áreas agrícolas

Uso múltiple / Áreas para la producción agrícola, ganadera y de uso sostenible de recursos naturales / Áreas agrosilvopastoriles

Uso múltiple / Áreas en desarrollo / Áreas licenciadas ambientalmente

Fuente: Consorcio POMCA Río Negro 2018


P á g i n a | 341

Categoría de Zonas de uso y Subzona de uso y Área


Área definida
ordenación manejo manejo ha %
Áreas Área de recreación Parque Ecológico Humedal
Áreas del SINAP 66,87 0,07
protegidas Zuria
Suelos de protección que hacen parte de los
Áreas 14.331,52 15,77
POT de Villavicencio
complementarias
para la conservación Suelos de protección que hacen parte de los
3.698,68 4,07
PBOT Puerto López
Ecosistemas estratégicos: Humedales 3.865,46 4,25
Ecosistemas estratégicos: zonas de recarga de
551,74 0,61
acuíferos
Otras áreas de importancia ambiental:
Áreas de importancia 1.818,88 2,00
Áreas de bosques húmedos
Conservación y ambiental
protección Otras áreas de importancia ambiental: zonas
protección
ambiental donde actualmente se presenta un uso de
conservación y/o recuperación de la 1.519,37 1,67
naturaleza – CRE o que por presentar un
IEACN >60 se deberán conservar y proteger
Áreas de
reglamentación Resguardo Maguare 29,21 0,03
especial
Áreas de amenazas Inundaciones, Movimiento en masa y
19.989,35 21,99
naturales Avenidas torrenciales
Estas áreas se identificaron en zonas donde se
Áreas de
presentan algún tipo de conflicto por uso de
restauración 962,88 1,06
los recursos naturales sobre algún área y
ecológica
Áreas de ecosistema estratégico .
restauración Estas áreas se identifican a través de la
Áreas de presencia de un IEACN mayor a 60 o algún 414,27 0,46
rehabilitación tipo de conflicto por uso de los recursos
naturales, en áreas que actualmente
P á g i n a | 342

Categoría de Zonas de uso y Subzona de uso y Área


Área definida
ordenación manejo manejo ha %
presentan uso de conservación y recuperación
de la naturaleza - CRE
Estas áreas se identifican a partir de la
Áreas de presencia de algún tipo de conflicto por uso de
recuperación para los recursos naturales, en áreas son 109,86 0,12
uso múltiple potencialmente agrícolas (clase 1-3) o
agropecuarias (clase 4-7)
Áreas para la Áreas agrícolas Son áreas con potencial agrícola de clase 3 10.706,58 11,78
producción
agrícola,
ganadera y de Áreas Son áreas con potencial agrícola de clase 4 a la
Uso múltiple 32.832,05 36,12
uso sostenible agrosilvopastoriles 7
de recursos
naturales
Total 90.896,77 100

Proyectos de hidrocarburos, energía y minería


Áreas en Áreas con licencia que cuentan actualmente con licenciamiento
80.424,78 88,48
desarrollo ambiental ambiental y su respectivo plan de manejo
ambiental
P á g i n a | 343

1.3.6.8 LINEAMIENTOS FRENTE A LAS CATEGORÍAS DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA ZONIFICACIÓN


AMBIENTAL

Como se evidencio anteriormente, las categorías de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas se


enmarcan en dos grandes grupos correspondientes a las zonas de conservación y protección ambiental y
las zonas para uso múltiple, dichas áreas deben contribuir a la sostenibilidad de los recursos suelo, agua y
biodiversidad frente al desarrollo de diferentes actividades dentro de la cuenca (Ministerio de Medio
Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014).

1.3.6.8.1 Categoría de conservación y protección ambiental


Esta categoría incorpora las paras que deben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con
la legislación vigente y aquellas que forman parte de la estructura ecológica principal (Decreto 3600 de
2007, capítulo II, artículo 4).

Según la Política Nacional de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2012 la
conservación corresponde a un concepto que trasciende la visión asociada exclusivamente a la
preservación de la naturaleza, la conservación debe ser entendida y gestionada como una propiedad
emergente, generada a partir del balance de acciones entre la preservación, el uso sostenible, la
generación de conocimiento y restauración de la biodiversidad, de manera tal que se logre el
mantenimiento o incremento de la resiliencia de los sistemas socio ecológicos y con los servicios
ecosistémicos brindados considerados como fundamentales para el bienestar humano.

En lo referido a las categorías de conservación y protección categorizadas como áreas de SINAP áreas
para protección y restauración, las pareas protegidas por el SINAP, corresponden a aquellas identificadas
que deben dar cumplimiento a los objetivos generales de conservación del país definidas a trabes de los
estipulado Enel decreto 2372 de 2010 dentro de los cuales se debe:

a) asegurar la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos naturales para mantener la


diversidad biológica;
b) garantizar la oferta de bienes y servicios ambientales esenciales para el bienestar humano;
c) garantizar la permanencia del medio natural, o de algunos de sus componentes, como
fundamento para el mantenimiento de la diversidad cultural del país y de la valoración social de
la naturaleza.
El objeto de la preservación es mantener la composición, estructura y función de la biodiversidad,
conforme su dinámica natural y evitando al máximo la intervención humana y sus efectos. (Colombia.
Presidencia de la República, Decreto 2372 de 2010).

La protección, corresponde a una estrategia de conservación in situ que aporta a la planeación y manejo
de los recursos naturales renovables y al cumplimiento de los objetivos generales de conservación del país
como se define en el Decreto 2372 de 2010.

La restauración, se define como el restablecimiento parcial o total de la composición, estructura y función


de la biodiversidad, que haya sido alterada o degradada (Decreto 2372 de 2010). Para lograr este
propósito en la zona de conservación y protección se identifican las sub-zonas de restauración ecológica
y la rehabilitación de acuerdo con (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2013) el Plan Nacional
de Restauración y se definen como sigue:
P á g i n a | 344

• Restauración ecológica: Es el proceso de asistir el restablecimiento de un ecosistema que ha


sido degradado, dañado o destruido, mediante estudios sobre estructura, composición y
funcionamiento del ecosistema degradado y de un ecosistema de referencia que brinde
información del estado al cual se quiere alcanzar o del estado previo al disturbio, que servirá
de modelo para planear un proyecto. Tiene por objeto iniciar o acelerar procesos de
restablecimiento de un área degradada, dañada o destruida en relación a su función,
estructura y composición.
• La rehabilitación: no implica llegar a un estado original y se enfoca en el restablecimiento de
manera parcial de elementos estructurales o funcionales del ecosistema deteriorado, así
como de la productividad y los servicios que provee el ecosistema, a través de la aplicación de
técnicas. Tiene por objeto reparar la productividad

1.3.6.8.2 Categorías de uso múltiple


Es aquella donde se realizará la producción sostenible; las zonas y subzonas de manejo no sólo son
producto de la identificación de la capacidad de uso de la tierra sino que responden al resultado de la
aplicación de los indicadores planteados en los subcomponentes físico, biótico, socioeconómico y las
leyes, decretos y normativa vigente establecida en el país.

Dentro de esta categoría de uso múltiple se encuentran aquellas zonas de uso y manejo denominadas
restauración, áreas para la producción agrícola, ganadera y de uso sostenible de recursos naturales y las
áreas urbanas.

El tipo de restauración en la categoría de uso múltiple identificado a manera de subzona de manejo, es el


de recuperación.

• La recuperación: tiene como objetivo retornar la utilidad del ecosistema para la prestación de
servicios diferentes a los del ecosistema original. A través de ésta, se reemplaza un
ecosistema degradado por otro productivo, pero estas acciones no llevan al ecosistema
original. Incluye técnicas como la estabilización, el mejoramiento estético y por lo general, el
retorno de las tierras a lo que se consideraría un propósito útil dentro del contexto regional.

Las áreas para la producción agrícola, ganadera y de uso sostenible de los recursos naturales tienen dos
subzonas de uso y manejo:

• Áreas agrícolas: corresponden a aquellas áreas, cuyo uso agrícola con cultivos intensivos y
semi intensivos transitorios y permanentes, demandan la incorporación progresiva en el
tiempo de criterios de sostenibilidad ambiental, de manera tal que la presión que ejercen
sobre los recursos naturales renovables (demanda), no sobrepase su capacidad de uso y
disponibilidad (oferta), dando orientaciones técnicas para la reglamentación y manejo
responsable y sostenible de los recursos suelos, agua y biodiversidad que definen y
condicionan el desarrollo de estas actividades productivas.
Agrosilvopastoriles: corresponden a aquellas áreas, cuyo uso agrícola, pecuario y forestal resulta
sostenible, al estar identificadas como en la categoría anterior, bajo el criterio de no sobrepasar la oferta
de los recursos, dando orientaciones técnicas para la reglamentación y manejo responsable y sostenible
de los recursos suelo, agua y biodiversidad que definen y condicionan el desarrollo de estas actividades
P á g i n a | 345

2 BIBLIOGRAFÍA

ADR; FAO; MinAgricultura; GobernacionMeta;. (2019). Plan Integral de desaddollo agropecuario y


rural con enfoque territorial . Meta: FAO.

Alcaldía de Pauna. (2015). Esquema de ordenamiento territorial. Documento técnico de soporte.


Recuperado el 10 de Enero de 2018

Alcaldia municipal. (2006). Acuero municipal 46/2006. Plan de ordenamiento territorial . Medellin,
Colombia : Alcaldia de Medellin .

Arcos Pulido, M., Ávila de Navia, S., Estupiñán Torres, S. M., & Gómez Prieto, A. C. (12 de Diciembre
de 2005). Indicadores microbiológicos de contaminación de las fuentes de agua. NOVA, III(4),
69 - 79. Recuperado el 28 de Octubre de 2017, de
http://www.unicolmayor.edu.co/publicaciones/index.php/nova/article/view/47/92

Ashakar, F., Ouarda , R., Roy, & Bobee, B. (1993). Robust estimators in hydrologic freuency analysis,
in Engineering Hydrology. C.Y. .

Astigarraga, E. (2007). Escenarios prospectivos . San sebastian : Universidad de Deusto .

Auquilla Cisneros, R. C. (2005). Solutions for environment and devolpment . Recuperado el 26 de


Diciembre de 2017, de Uso del suelo y calidad del agua en quebradas de fincas con sistemas
silvopastoriles en la Subcuenca del Río Jabonal, Costa Rica:
http://repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/11554/5628/Uso_del_suelo_y
_calidad_del_agua_en_quebradas.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ávila, G. E., Cubillos, C. E., Granados, A. E., Medina, E., Rodriguez, E. A., Rodriguez, C. E., & Ruiz,
G. L. (2015). Guía metodológica para estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por
movimientos en masa. Bogotá, Colombia: Servicio Geológico Colombiano.

Bernal Zamudio, H., Sierra , C. H., Olalde, M. O., & Gonzales Vega , T. (2011). Bosques inundables
de la amazonia: ambientes acuaticos estrategicos. España: UNESCO .

Callejón, M., & Teresa Costa, M. (Junio de 1996). ResearchGate. Recuperado el 20 de Noviembre de
2017, de GEOGRAFIA DE LA PRODUCCIÓN. INCIDENCIA DE LAS EXTERNALIDADES EN LA
LOCALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES INDUSTRIALES EN ESPAÑA:
https://www.researchgate.net/profile/Callejon_Maria/publication/281406890_Geografia_de
_la_produccion_Incidencia_de_las_externalidades_en_la_localizacion_de_las_actividades_ind
ustriales_en_Espana/links/55e5aae408aec74dbe742df2/Geografia-de-la-produccion-In

Consorcio POMCA Río Negro - Fase Diagnóstico. (2018). Fase Diagnostico. Bogotá: Consorcio
POMCA Río Negro 2018.
P á g i n a | 346

CORMACARENA . (2018). Por medio de la cual se dientifican y compilan las determinantes ambeintales
para el ordenamiento territorial de los municipios de jurisdicción de la Corporación , en el
departamento del Meta. Resolución No. Ps-GJ 1.2.6.18.2053 . Villavicencio , Colombia :
Republica de Colo,bia .

De la fuente, E., & Suárez, S. A. (2008). Problemas ambientales asociados a la actividad humana: la
agricultura. . Ecología austral, 3(18), 239-252. Recuperado el 9 de Abril de 2017, de
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-
782X2008000300001&lng=es&tlng=pt.

DNP. (2009). Risaralda Futuro Posible: Construcción social cisión 2032. Risaralda : Imprenta Nacional
.

DNP; GobernacionMeta;. (2011). Visión de desarrollo territorioal departamental. Meta 2032: Territorio
Integrado e innovador . Meta: DNP.

ENINCO. (2017).

Fajardo , A., Veneklaas, E., Obregon , S., & Beaulieu, N. (2015). Los Bosques de Galería. Guía para
su apreciacion y su conservación . Puerto Lopez: Centro Internacional de Agricultura Tropical .

FAO. (2011). Coordinación interinstitucional . Chile : FAO.

Food and Agriculture Organization of the United Nations. (1985). Ordenación de los bosques
protectores. En F. a. Nations, & F. &. Org (Ed.), Ordenación forestal de los trópicos para uso
múltiple e intensivo: estudio de ejemplos de: India, Africa, América Latina y el Caribe (pág.
197). Recuperado el 8 de Abril de 2017

Garza Villegas, J. B., & Cortez Alejandro , D. V. (2011). El uso del método MICMAC y MACTOR análisis
prospectivo en un área operativa para la búsqueda de la excelencia operativa a través del Lean
Manifacturing (InnOvaciOnes de NegOciOs ed.). Mexico: UANL. doi:2007-1191

Godet, M., & Durance , P. (2011). La prospectiva estrategica para las empresas y territorios . Paris :
UNESCO.

Gonzalez, R. B. (junio de 2001). Política macroeconómica y sector productivo. Scielo, 20(34).

Hendel, V. (2009). Sociedad, naturaleza y nuevas tecnologías. Un primer acercamiento a la


problemática del monocultivo de soja en el partido de San Andrés de Giles. Theomai(20), 62-
80. Recuperado el 8 de Abril de 2017

Ibarra, J. A. (2003). La investigación en educación ambiental como herramienta pedagógica.


Educar(13).

ICA. (2003). Buenas practicas agripecuarias. Bogotá.


P á g i n a | 347

IDEAM . (2010). Leyeda NAcional de Coberturas de la Tierra. Metodología CORINE Land Cover
Adapatada para Colombia. Escala 1:100.000. Bogotá: IDEAM.

IDEAM. (2011). Protocolo para la realización de mapas de zonificación de riesgos a incendios de la


cobertura vegetal - Escala 1:100.000. Bogotá, D. C.: Comité de Comunicaciones y
Publicaciones del IDEAM.

IDEAM. (2011). PROTOCOLO PARA LA REALIZACION DE MAPAS DE ZONIFICACIÓN DE RIESGOS


A INCENDIOS DE LA COBERTURA VEGETAL. Bogotá.

IDEAM. (2011). PROTOCOLO PARA LA REALIZACION DE MAPAS DE ZONIFICACIÓN DE RIESGOS


A INCENDIOS DE LA COBERTURA VEGETAL. Bogotá.

IDEAM. (2014). Estudio Nacioanl del Agua. Bogotá: IDEAM - Emabaja de Siuza .

IDEAM. (2016 йил 03-08). IDEAM. From Amenazas de Inundación:


http://www.ideam.gov.co/web/agua/amenazas-inundacion

IDEAM; PNUD; MADS; CANCILLERIA. (2012). Tercera comunicación nacional de Colombia a la


CMNUCC. Bogotá: IDEAM; PNUD; MADS; CANCILLERIA.

IGAC. (2010). Metodología para la Clasificación de las Tierras por su Capacidad de Uso. Bogotá,
D.C., Colombia: Subdirección de Agrología - Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC.

IGAC. (2013). Metodología para la Clasificación de las Tierras por su Capacidad de Uso. Bogotá,
D.C., Colombia: Subdirección de Agrología - Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC.

IGAC; DANE; COLPECOL;. (2002). Zonificación de los conflictos de uso de las tierras del país. En
IGAC, Uso adecuado y conflcitos de uso de las tierras en colombia (pág. 106. Capitulo IV).
Bogotá: Corporación Colombiana de investigación Agropecuaria. Subdirección de
investigación en sistemas de producción.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (2011). Protocolo para la realización de


mapas de zonificación de riesgos a incendios de la cobertura vegetal - Escala 1:100.000.
IDEAM, Bogotá, D. C.

MADS. (2014). Gíua técnica para la formulación de los Planes de Ordenación Y Manejo de Cuencas
hidrográficas POMCAS, Anexo B. Gestión del Riesgo.

MADS. (2014). Gíua tpecnica para la formulación de los Planes de Ordenación Y Manejo de Cuencas
hidrográficas POMCAS, Anexo B. Gestión del Riesgo.

MADS. (2014). Gíua tpecnica para la formulación de los Planes de Ordenación Y Manejo de Cuencas
hidrográficas POMCAS, Anexo B. Gestión del Riesgo.

MADS. (2014). Guia técnica para la formulación de los Planes de ordenación y manejo de Cuencas
hidrograficas. Bogotá: IDEAM, INVEMAR, PNNC, CAR.
P á g i n a | 348

MADS. (2014 йил Noviembre). Protocolo para La Incorporación de la Gestión del Riesgo en los Planes
de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas.

Meadows, D., Meadows, D., Randers, J., & Behrens, W. (1972). Los límites del crecimiento: informe al
Club de Roma sobre el predicamento de la humanidad. Fondo de cultura económica.

Medoza Cariño , M., Quevedo Nolasco, A., Bravo Vinaja , A., Flores Magdaleno, H., de la Isla de
Bauer, M., Gavi REyes, F., & Zamora Morales , B. (2014). Ecological status of rivers and riparian
vegetation within the new General Mexican Water's Law context. Bogota: SciELO.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2014). Recuperado el 9 de Agosto de 2017, de Guía


Técnica para la Formulación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2014 йил Noviembre). Protocolo para La


Incorporación de la Gestión del Riesgo en los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas
Hidrográficas.

MinMinas. (2017). Plan Nacional de Desarrollo Minero con Horizonte a 2025. Mineria responsable
con el territorio. Bogotá: Ministeri de Minas y Energía. unidad de Planeación Minero Energetica
- UPME.

Mohamound, Y., & Parmar , R. (2006). Estimating streamflow and associated hydraulic geometry, the
Mid-Atlantic Region, USA"". journal of the american Water Resources Association, 42 .

Mora Gomez, A. M., Anaya, J. A., & Alvarez Davila , E. (2005). Análisis de fragmentación de los
ecositemas boscosos en una región de la coridllera central de los andes colombianos. Revista
ingenierias, 4(7), 13-27.

Morales, P. M. (julio-diciembre de 2011). El control y seguimiento: una herramienta para la eficacia de


la Cooperación internacional para el desarrollo. Investigacion&Desarrollo, 19(2).

Mosquera Montalvo, N. C. (2017). Repositario Institucional de la Universidad de lasFuerzas Armadas


ESPE. Recuperado el 20 de Noviembre de 2017, de Estudio multitemporal para determinar el
cambio en el uso del suelo y la cobertura vegetal en áreas de protección ecológica del distrito
metropolitano de Quito período 2001- 2015:
http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/13385/1/T-ESPE-057338.pdf

Naciones Unidas. (1992). Convención marco de las convenciones unidas sobre el cambio climatico .
Nueva York : Naciones Unidas.

Orjuela , L. C., & Lopez, M. O. (2013). Hoja metodologica del indicador indice de alteración potencial
de la calidad del agua. Sistema de indicadores ambeintales. Bogota: IDEAM.

Ortiz Caldera, H., Montes Torres , M. d., & Jimenez Gonzalez , A. (abril-junio de 2016). La reconversión
productiva ¿desarrollo o retroceso? EducaTeCiencia, 10(11), 13-25.
P á g i n a | 349

Paruelo, J. M., Guerschman, J. P., & Verón, S. (Junio de 2005). Expanción agrícola y cambios en el
uso del suelo. Ciencia hoy, 15(87), 14-23. Recuperado el 8 de Abril de 2017, de
https://ced.agro.uba.ar/gran-
chaco/sites/default/files/pdf/sem6/Paruelo%20et%20al%202005.pdf

Pérez Carrera , A., Moscuzza , C., & Fernández Cire, A. (Enero de 2008). Efectos socioeconómicos y
ambientales de la expansión agripecuaria. Estudio de caso: Santiago del Estero, Argentina.
Revista científica y técnica de cología y medio ambiente, 1 (17), 5 - 15. Recuperado el 10 de
Agosto de 207

Portilla, M. (2012). Notas de clase de amenza. En S. N. Minería, Proyecto Multinacional Andino:


Geociencias para las Comunidades andinas, 2007: Movimientos en masa de la Región Andina:
Una guía para la evaluacion de amenaza. Bogota D.C, Colombia: Maestría en Ciencias -
geología. UN - Sede Bogotá.

Riaño Umbarila, E. (2001). Densidad poblacional. Bogota: SINCHI.

Romero, H., & Vásquez, A. (Diciembre de 2005). Evaluación ambiental del proceso de urbanización de
las cuencas del piedemonte andino de Santiago de Chile. Revista eure, XXXI(94), 97 - 117.
Recuperado el 10 de Agosto de 2017

Romero, H., Molina, M., Moscoso, C., Sarricolea, P., & Smith, P. (s.f.). Almacenamiento de datos seguro
en la nube . Recuperado el 20 de Noviembre de 2017, de Caracterización de los cambios de
usos y coberturas de suelos causados por la expansión urbana de Santiago, análisis estadístico
de sus factores explicativos e inferencias ambientales.:
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/41683950/Caracterizacin_de_los_cam
bios_de_usos_y_20160128-6022-
jobtv4.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1512057602&Signature
=KeTwyD%2Fo2Zh%2Bqzh3t9wVcDeLKHc%3D&response-content-disposition=inli

Romero, R. M. (1997). Investigación educativa en materia ambiental. Baja california: Universidad


pedagogica nacional.

Romeros, H., Molina, M., & Mosco, C. (2007). Caracterización de los cambios de usos y coberturas
de suelos causados por la expansión urbana de Santiago, análisis estadístico de sus factores
explicativos e inferencias ambientales. Santiago de Chile: Movilidad Espacial y Reconfiguración
Metropolitana, 251-270. Recuperado el 10 de Agosto de 2017

SIAC. (2014). Oferta de Agua . Bogotá: MinAmbiente.

Soto, R. C. (2008). Análisis crítico de la cultura. Prácticas culturales . Guanajuato: Universidad de


Málaga.

SuperServicios; DNP;. (2016). Informe nacional 2015 de Disposición final de residuos solidos . Bogotá:
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
P á g i n a | 350

Uriarte, J. M. (2017). Latifundio . Caracteristicas.co.

Yepes, A. P., Del Valle, J. I., Jaramillo, S. L., & Orrego, S. A. (2010). Recuperación estructural en
bosques sucesionales andinos de Porce (Antioquia, Colombia). Revista de Biología Tropical,
58(1), 427-445. Recuperado el 8 de Abril de 2017, de
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
77442010000100031&lng=en&tlng=es

También podría gustarte