Está en la página 1de 271

Tesis Doctoral

El volcanismo del tramo superior de


la Quebrada del Río Las Conchas,
departamentos La Viña, Guachipas y
Cafayate, Pcia. de Salta

Risso, Corina María Ana


1990

Tesis presentada para obtener el grado de Doctor en Ciencias


Geológicas de la Universidad de Buenos Aires

Este documento forma parte de la colección de tesis doctorales y de maestría de la Biblioteca


Central Dr. Luis Federico Leloir, disponible en digital.bl.fcen.uba.ar. Su utilización debe ser
acompañada por la cita bibliográfica con reconocimiento de la fuente.

This document is part of the Master's and Doctoral Theses Collection of the Central Library
Dr. Luis Federico Leloir, available in digital.bl.fcen.uba.ar. It should be used accompanied by
the corresponding citation acknowledging the source.

Cita tipo APA:


Risso, Corina María Ana. (1990). El volcanismo del tramo superior de la Quebrada del Río Las
Conchas, departamentos La Viña, Guachipas y Cafayate, Pcia. de Salta. Facultad de Ciencias
Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires.
http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2364_Risso
Cita tipo Chicago:
Risso, Corina María Ana. "El volcanismo del tramo superior de la Quebrada del Río Las
Conchas, departamentos La Viña, Guachipas y Cafayate, Pcia. de Salta". Tesis de Doctor.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. 1990.
http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2364_Risso

Di recci ón: Biblioteca Central Dr. Luis F. Leloir, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. Contacto: digital@bl.fcen.uba.ar
Intendente Güiraldes 2160 - C1428EGA - Tel. (++54 +11) 4789-9293
QUENOS
AIRES
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS GEOLOGICAS

EL VOLCANISMO DEL TRAMO SUPERIOR

DE LA QUEBRADA DEL RIO LAS CONCHAS,

DEPARTAMENTOS LA VIÑA, GUACHIPAS Y CAFAYATE

PROVINCIA DE SALTA

POR

CORINA RISSO

Director: Dr. BERNABÉ J. QUARTINO

Co-Director : Dr. JOSÉ G. VIRAMONTE

—1990— A Zjéét

TRABAJO DE TESIS PRESENTADO PARA OP'I‘AR AL TITULO

DE DOCTOR EN CIENCIAS GEOLOGICAS


INDICE

I. INTRODUCCION...
1.1 Prólogo.... ..3
1.2 Ubicación..
II. METODOLOGIA...

II.1 Trabajo de campo... ..5


11.2 Tareas de gabinete. ..7
III . ANTECEDENTES.......... .10
III.1 Antecedentesgenerales... .10
III.2 Antecedentes especificos. .13
IV. MARCO GEOGRAFICO Y GEOLOGICO.. .18
IV.1 Geografia y geomorfologia. .19
IV.2Geologia areal................................ .24
IV.2.1 Descripción de las unidades geológicas. .25
IV.2.2 Estructura y relaciones tectónicas... -57
VI VOLCANISMÜII-IDOIIIODIIIII-IOIIIIIIODII.¡III-Il...­ .64
V.1 Descripcion de los cuerpos del área El Sapo.... .68
V.1.1 Quebrada de la Planta de Concentración
-LaYesera..............................
V.1.2 El Sapo-sur...................
V.1.3 El Sapo-norte.................
V.1 . 4 Quebrada del Clavel del Aire..
V.1.5 QuebradaDonJavier...........
V.1.6 Diques cercanos a Santa Bárbara.
V.1 . 7 QuebradaLos Nacimientos.........
V.2 Descripción de los cuerpos del área Tres Cruces.
V.2.1 Diques próximos a Tres Cruces....
V.2.2 Centro eruptivo Tres Cruces......
Descripción de los cuerpos frente a la
Garganta
del Diablo...................... .90
Area Casas Enterradas, kilometros 4B y 49. ..92

V.5 AreacerroAmarillo........................ .94


VI. PETROGRAFIA
Y QUIMISMÜ........................ .96
V1.1 Aspectos mineralógicos y petrológicos.....
VI.1.1 Autobrechas y brechas volcánicas
deintrusión............................9ó
Basanitas...............................97
Hawaitas, Tefritas, Mugearitas,
Fonotefritas, Tefrifonolitas, Basaltos
Alcalinos y Nefelinitas Basálticas.....120
Monzogabros............................120
Orden de cristalizaciónde las
basanitas..............................122
Diques carbonáticos del centro eruptivo
TresCruces............................123
V1.2Xenolitos, autolitos y xenocristales...........126
VI.2.1 Xenolitosperidotiticos................126
a) Lerzolitasespinélicas................127
b) Harzburgitasespinélicas..............13ó
c) Werlitas..............................137
VI.2.2 Xenolitosduniticos...........¿........138
V1.2.3 Autolitos de origen cumular............139
a) Piroxenitas
...........................139
V1.2.4 Xenolitoscarbonatizados............ ..143
VI.2.5 Xenolitosgranuliticos.................145
V1.2.6 Xenolitos graniticos y de esquistos....149
VI.2.7 Xenolitosgábricos.....................153
V1.2.B Xenolitosmetálicos....................155
Xenocristales..........................156
V1.2.9
V1.3Geoquímica.....................................160
VI.3.1 Guimismode las rocas volcánicas.......160
VI.3.2 Guimismode los minerales..............168
V1.3.3 Geotermometria...............n.........173
V1.3.4 Densidades.............................173
VII. EVOLUCION
DE LA ACTIVIDADERUPTIVA................175
VII.1 Parámetrosfisicos del magma..................175
VII.2 El centro eruptivo Tres Cruces................180
VIII. MODELOPRELIMINARDE LITDSFERA CRETACICA.........200
IX. DISCUSION Y SINTESIS DE LOS RESULTADOSDBTENIDÜS...202
X. AGRADECIMIENTOS...}.................................211
ii
XI.LISTA DE TRABAJOSCITADDSEN EL TEXTO...............213
XII. TABLAS
DEANALISIS
QUIMICOS.......................226

iii
I.INTRODUCCION

1.1 Prólogo

El presente trabajo tiene como finalidad el estudio


geológico, con particular énfasis en las caracteristicas
petrologicas y geoquimicas de los cuerpos volcánicos que afloran
en la quebrada del rio Las Conchas y sus alrededores inmediatos.
Para ello, se presentan los resultados de las investigaciones
iniciadas en el año 1982, cuando el Dr. Bernabé DUARTINO,
director de este trabajo, sugirió comotema de investigacion el
volcanismo de la quebrada del rio las Conchas en la provincia de
Salta.
A partir del año 1986 se intensificaron los estudios
apoyados personal y logisticamente por el Dr. José Germán
VIRAMDNTE,perteneciente a la Universidad de Salta y Co-Director
del trabajo.
Su objetivo final ha sido, sin embargo, cumplimentar con los
requisitos necesarios para optar a1 titulo de Doctor en Ciencias
Geológicas de la Universidad de Buenos Aires.
A los efectos de un estudio volcanológico\ más especifico se
dividió a 1a quebrada en dos zonas marcadamente diferentes: el
tramo superior donde aflora la zona basal de la Formacion Las
Curtiembres; con numerosos diques y cuellos volcánicos que
representan los afloramientos de las raices más profundas de este
volcanismo y que contienen numerosos y diversos tipos de
xenolitos. El tramo inferior de la quebrada muestra 1a zona
cuspidal de la Formación Las Curtiembres; la que alberga
representantes del volcanismo subaéreo con coladas lavicas, y
abundante material piroclástico muchas veces asociado a eventos
de volcanismo hidroexplosivo.
La diferencia entre el sector norte y sur de la quebrada y
la importancia petrológica que implica la presencia de grandes y
numerosos xenolitos, derivó en una reorganización del estudio con
la concentración del trabajo en el tramo superior de la quebrada.
Los diferentes cuerpos seran tratados en el texto en forma
independiente, en razón de su escala y localización. En capitulos
aparte se describiran y discutirán sus formas y dimensiones,
principales caracteristicas, aspectos petrológicos y geoquímicos,
sus mecanismos de erupción, su vinculación con los fenómenos de
la tectónica global, etc.

1.2 Ubicación

La zona estudiada se ubica en el suroeste de la provincia de


Salta, en la región comprendida aproximadamente por los
meridianos 65°40‘ y 65°46‘ de longitud oeste de Greenwich y los
paralelos 25°49‘ y 25°59‘ de latitud sur. Abarca parte de los
Departamentos de Cafayate, La Viña y Guachipas (Figura N°1).
La localidad mas relevante es la ciudad de Cafayate,
ubicada a 30 km. de los primeros afloramientos volcánicos
tratados en este trabajo. Hacia el fin de la quebrada, en su
desembocadura en el valle de Lerma se encuentra la localidad de
Alemania, otrora importante terminal del ferrocarril Belgrano.
El acceso al lugar no presenta ningún tipo de dificultad
gracias a la Ruta Nacional N° 68, asfaltada, que se conserva en
buen estado durante todo el año. La misma une la ciudad de Salta
con Cafayate y corre a lo largo del rio Las Conchas prácticamente
desde Alemania hasta el Valle de Santa Maria, por lo que el
acceso a los afloramientos es sencillo y tan solo es de tener en
cuenta el caudal del rio Las Conchas cuando hay que cruzarlo o la
necesidad de caballares para el estudio de las quebradas
laterales.

II. METODOLOGIA

11.2 Trabajo de campo

Las tareas de campo fueron llevadas a cabo a lo largo de


varias campañas. Unas de mayor extension, aproximadamente 20-25
dias (1982, 1986, 1988) y otras de alrededorkde una semana cada
una (1985, 1987, 1987, 1989).
En cada una de las campañas se mapearon los afloramientos
volcánicas utilizando como base fotografias aereas a escala
aproximada 1:50.000, del Plan NOA,Fabricaciones Militares: 56,
Zona 2565 Corrida 307: 19 al 30. Estas fotografias fueron previamente
' 99,:
\

__
"s Odel
"-"""‘-PECE/.’L“
v U.)
» no ‘ lemama\_
.'I \ \‘
‘ ‘ '\'n
\

_ .
_ e ‘ .5
\\ ‘9,
" 1'
.-. x \
‘ \ x .
l
l
'I¡I I
\ s ix‘u 3;“:"3‘410‘. __ 1 32 ' // “ ‘ u

\x “1 ,"-----,' >-_-v» ‘51}; \ ‘s‘ .A, .


- .'

,’L A5;
vr, ‘ 7‘" _
I l _*‘ | . . - _
s_,‘
x

__ un}a ¡eCosqdePzedr ¿L
.’ ‘ . ' Pje Las Cü'rtuembre ‘x'x í.‘
\ 1'1. . ‘ I,’ \ r.
¿o " ' . :_ 0-1“ A
X y x‘ ‘ Cra ' .I
_¿‘__ . 0 ‘ «LI ulpl- w
I-_7.-—--'1\\ \-g. Ï"*.-
\.-­ .'
‘. ‘x '54“.
a) \‘ t'\ z" \ ‘Sc
' .3J" mszmr =a ‘xs'
. A“ y \ “y

"»----v
"7" I r2}- ¿fl?‘3'lc osL 6
-x ’ \ “ 43/,L' l ( y " e\"'­
Obo|
¡son . ‘ . I r, j.
C°LesArxerní z " pteMor} es
,-—\-a\ \ <—_. I'l, | ' .'.-.""\:
, v» —" ' =6

o'ÏÏ-Ï ¡C
.1 | o .

e‘E I.
.
¿7
‘Ïrp
‘5’b.;.¡..'
E
.__. e‘‘ “h
—‘ ¡l
A)“
‘fz k‘r'---k
a‘fnc¡tz a 2'\ . 4
v
¡"í-r" "i
_ /, ¡>I", " jo '.u
ñ l I
I ' \
.¡‘
IQ
K
n
ll \I, ¡{r‘_ J‘l _.‘
-_.

:
9 ¡ / ‘qga'rl’ I. ­
r‘
al d . T
\_>‘_0\\6 glsyLE' ' ‘ “- Jïan ‘-€é:zc.¿.-I.
‘ ‘e\eo .Ñ
-v ‘0 .,
"v'aïasvcn._
E t n' ‘d '- -‘
‘7-N Q. Tre, C, — “¿Qué '
L , - [fire ¡I a Po
lt, ' o. __
' ,' x / I' \\J x vÜ 4 r ' _', .m
\_ ’ ,/ l/ -1'41' ,,-' 1'“:I q ‘ a. ___.­
, , , , .2
0 -\ '\0 e ¡i‘m..-. REFERENCIAS
n'. r_esCruceAs- ,
\\\
N ‘ \. \\ xl
/
.4N
‘ Quina?
'
\
\
x ,' 1."
.\s
n,‘aa Camino pavimentado
,I)\aAn' hgí, ,49- Ruta Nacional
_ ‘>—---‘
r
­
+H+HFerrocarril
\r/
a Casa
K anta ¡‘Bcïtrbere/,21". .
./,
z
. J,I _ -_­ \_¡
H Puente
/< Cursopermanente
Cursotemporario
3'\‘:.'::(0 a.-.a Límiie¡nterdepar­
iamental.

Fig.1
restitUidas para obtener una base de interpretacion geologica
dada la carencia en la zona de mapas topográficos a escala
adecuada.
Las fotos 2565-307, 25 y 27 fueron ampliadas en los
Laboratorios de Fotografia del Servicio Minero Geológico y
llevadas a escala aproximada 1:12.500, con las cuales se
construyeron los planos geológicos que acompañaneste trabajo.
En la Comisión Nacional de Investigaciones Espaciales (CNIE)
se efectuó la copia de una imagensatelitaria Landsat a escala
1:250.000, en Banda 7 (231, N°78 del 3 de mayo de 1985) que
sirvió para la interpretacion global de los fenómenosestudiados.
Las hojas topográficas utilizadas fueron la 10e Cafayate y
9e Amblayo, a escala 1:100.000 y 12200.000, con sus
correspondientes boletines publicados por el Servicio Minero
Geológico.
En la campaña del año 1988, gracias a1 subsidio UBACyTN°191
Ex. 107 otorgado al Dr. Carlos A. Rinaldi se conto con la
financiacion necesaria y la ayuda de dos alumnos de la
.Universidad de Buenos Aires que realizaron sus Trabajos Finales
de Licenciatura. Uno de ellos levanto un mapa topográfico a
escala 1:5.000 con plancheta, asi comoun pertil detallado de la
interdigitacion de las pelitas de la Fm. Las Curtiembres y la
arcosa "El Zorrito". Una breve descripción de esta última se
detallara en el capitulo de Geologia general.
Se contó también con la financiación brindada por el
subsidio CONICET-PID919102-85 otorgado al Dr. Viramonte.
A partir del año 1989, se utilizo el subsidio UBACyT
N°OóO/88otorgado al Dr. Carlos A. Rinaldi para la campaña y las
tareas de gabinete.
Se tomaron numerosas muestras de rocas volcánicas, cuidando
en extraerlas lo mas frescas posibles para su posterior analisis
petrografico y geoquimico. Se muestrearon también las rocas
sedimentarias y piroclásticas correspondientes a la FormacionLas
Curtiembres, para poder analizar el contexto global del
volcanismo asi como los mecanismos eruptivos acaecidos.
A su vez se tomaron numerosas fotografias papel y
diapositivas para ilustrar el texto y la correspondiente
exposicion.

II.1 Tareas de gabinete

En los laboratorios del Departamento de Ciencias Geológicas


de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales se realizaron la
mayoria de los estudios y se efectuaron diferentes ensayos
tendientes a lograr un mayor conocimiento de las rocas volcánicas
en cuestión.
En los laboratorios de Sedimentologia la autora disgrego las
muestras y las tamizó a fin de determinar la granulometria
y otros parametros sedimentológicos.
En el laboratorio de Cortes Petrográficos del mismo
Departamento, la autora procedió al corte sistemático de las
rocas para la búsqueda y reconocimiento de los diferentes tipos
de xenolitos; a su vez efectuó gran parte de los cortes delgados
que se estudiaron al microscopio. El resto de los cortes fueron
realizados por los señores Angel Bertolini (FCEyN),Roberto Asta
(Laquige), R. Dominguez de la Universidad de Salta (UNSa) y por
el laboratorio de cortes petrograficos del Laboratoire de
Petrographie-Volcanologie de l‘Universite de Paris-Sud, Orsay,
Francia. Alrededor de 30 cortes de los estudiados fueron
facilitados de su coleccion por el Dr. Jose G. Viramonte.
Los cortes calcográficos fueron realizados por el personal
técnico del Departamento de Geologia de esta Facultad y del
Laboratorio de cortes de 1a UNSa.
Los cortes petrograficos y calcográficos fueron estudiados y
fotografiados por la autora en los laboratorios de Microscopía
del INGEISy del Servicio Minero Geológico respectivamente.
Los analisis quimicos de componenetes mayoritarios y
minoritarios de las rocas y de un sinnúmero de minerales fueron
realizados por el Dr. Alfredo Aparicio, con microsonda
electrónica, en el Laboratorio de Geoquímica del Departamento de
Geologia del Museo Nacional de Ciencias Naturales (Consejo
Superior de Investigaciones Cientificas), Madrid, España; gracias
a un convenio entre la UNSa-CSIC. Los restantes los efectuó la
Dra. Coquet del Departamento de Quimica del Laboratoire de
Pétrographie-Volcanologie de Orsay, Paris, Francia.
Los análisis de TTRR y relaciones iniciales (SrB7/Sr86 y
Nd144/Nd147) los efectuó la Dra. Suzanne Kay, de 1a Universidad
de Cornell, U.S.A., por intermedio del Dr. Jose G. Viramonte. El
Lic. Claudio Parica del INGEIS realizo algunas relaciones de
Sr87/Sr86.
En los laboratorios de Analisis Quimicos de este
Departamento de Geologia se efectuaron analisis de contenido en
CO! para muestras del area de Tres Cruces.
En La Comisión Nacional de Energia Atómica (CoNEA) se
efectuaron dos analisis orientativos semicuantitativos de Tierras
Raras con 003 Li como diluyente (Informe N° 870.132) y en los
Laboratorios de GEDLAB,Belo Horizonte, Brasil, se realizaron
análisis cuantitativos de tierras raras por el métodode Plasma
Inductivo (Dutra, 1984: La, Ce, Nd, Sm, Eu, Gd, Dy, Ho, Er, Tm,
Yb, Lu, Y, Zr, Nb, Pr) de muestras filonianas (Informes 71.688 y
71.280).
El piroxeno de los xenolitos del Area El Sapo, fue
determinado por la autora mediante Platina Universal de cuatro
ejes.
Algunas muestras ricas en feldespatos, carbonatos y zeolitas
fueron estudiadas por la autora mediante la tecnica de tinción en
el Laboratorio de Mineralogía Quimica de éste Departamento bajo
1a dirección del Dr. Horacio H. Llambias. En el mismo laboratorio
el Dr. Llambias determinó las densidades absofutas de xenolitos y
volcanitas.
La Lic. Susana Alonso del LAGUIGE y la Lic. Adriana Ramos
del INGEISdeterminaron por fluorescencia de Rayos X el contenido
en Ba. y Sr. de algunas muestras de Tres Cruces, con un
Espectrómetro Philips 1430 con tubo de molibdeno.
Con la ayuda de las Dras. Milka Brodtkorb y Eva Donari del
Servivio Minero Geológico se estudiaron los minerales
calcográficos, y algunas de las muestras fueron analizadas por el
Dr. Eugen Stumpfl, del Institut fur Mineralogie und Petrologie,
Leoben, Austria; con microsonda electronica.

III. ANTECEDENTES

III.1 Antecedentes generales

Hoyen dia es amplia la bibliografia geológica existente en


lo que se refiere al noroeste argentino, y, para no caer en
tediosas descripciones, lo que continúa es una breve enumeración
de los trabajos generales mas significativos realizados en la
zona.
La cuenca Andina Cretacica fue estudiada por numerosos
investigadores a partir de D‘Ürbigny (1842, 1843) los cuales
identificaron con diversas denominaciones las unidades
aflorantes. El actual Grupo Salta (Cretacico-Eogénico) , donde se
implantan las rocas volcánicas tratadas Nen este trabajo,
corresponde a la entidad que Brackebusch denominó primero
Formacion Petrolifera (1883) y posteriormente "Sistema de Salta"
(1891).
Stelzner (1885), Steinmann (1929), Keidel (1908), Rassmus
(1920), Stappenbeck (1921) realizan diversas observaciones

10
geológicas en la región, coincidiendo u objetando las
conclusiones a las que arribaron los otros autores.
A Bonarelli (1913 y 1921) se debe la primera subdivisión de
este complejo que con el correr del tiempo fue modificado por
otros; aunque las denominaciones regionales por el introducidas
subsisten hasta hoy en dia. Este autor cita la quebrada del rio
Las Conchas al referirse a fósiles, la mayoria de ellos
gasterópodos recogidos por G.F.Gerling en 1896, en los
alrededores de Alemania.
En 1933 Hagerman realiza un extenso y minucioso
levantamiento topográfico-geológico en la Sierra de Santa
Bárbara, Cachipunco y otras localidades utilizando para
clasificar la estratigrafia local letras del alfabeto; comenzando
por la Z para designar los estratos mas viejos y finalizando con
la S que significa Cuartario. La serie Y queda comprendida dentro
del término Areniscas Inferiores de Bonarelli, hoy Subgrupo
Pirgua.
Schlagintweit (1937,1941) es el primero en hacer notar las
variaciones laterales en el normal desarrollo de la sedimentación
Mesozoica; y en sus reconocimientos llega hasta 1a localidad de
Alemania.
Frenguelli (1936) en su extensa obra del Cincuentenario del
Museo de La Plata realiza observaciones del valle de Santa
Maria y quebrada de las Conchas donde describe ampliamente desde
rasgos geomorfológicos, culturales, petrográficos hasta
consideraciones paleontológicas muy detalladas del entonces

11
Horizonte Calcáreo-Dolomitico.
En 1948, Ruiz Huidobro, en su estudio geológico de la región
de los cerros Guitilipi y Pirgua reconoce las relaciones
estratigraficas de esta parte de la provincia de Salta.
Ese mismo año, Mauri, realiza detalladas investigaciones en
1a quebrada del rio Las Conchas, y menciona la existencia de
mantos efusivos y rocas basicas intercaladas en las "Areniscas
Inferiores". Sin embargoy en base al hallazgo de fósiles de
peces hallados en la quebrada de la Yesera, considera que las
"Areniscas Inferiores" podrian ser consideradas Triasico Inferior
o Medio.
Vilela (1951, 1952, 1954) y con posteriridad Turner (1959,
1960, 1964) realizan estudios estratigráficos en la región Iruya,
Rosario de Lerma, Sa. de la Rinconada, Sierra de Santa Victoria,
etc.; siendo a este último a quien SE debe la denominación actual
del Grupo Salta.
En 1970, Moreno realiza una sintesis estratigrafica y
paleogeográfica del Cretacico en la cuenca del noroeste
argentino, introduciendo algunas innovaciones con respecto a los
nombres formacionales . A el se debe la elevación al rango de
Subgrupo de los actuales Subgrupos Balbuena yKSanta Bárbara.
Reyes y Salfity (1973) en un trabajo sobre la estratigrafia
cretacica de la sección inferior del GrupoSalta, definen su
localidad y sección tipo, proponiendo su elevación al rango de
subgrupo (Subgrupo Pirgua). A su vez adoptan para los tres
miembros de dicho subgrupo la denominación de Formación La Yesera

12
Formación Las Curtiembres y Formación Los Blanquitos.
Cortelezzi et. al. (1973a) estudia la petrografia de
diversas rocas del Grupo Salta, en areas tales comoValle de
Tonco, quebrada del rio Sunchal, quebrada de las Conchas, etc.
Los primeros datos paleomagneticos y edades K-Ar. del
Subgrupo Pirgua son aportados por Valencio et. al en 1976 y Reyes
et. al 1976.
A Boso et. al. (1984), se debe la medicion de los espesores
reales del Subgrupo Pirgua.
En los últimos años, numerosos trabajos de Salfity et. al.
1985, 1986, y Marquillas, 1986, presentan un análisis regional
de la cuenca del Grupo Salta, -desde los tiempos de acumulación
del Subgrupo Pirgua, hasta la colmatacion de la cuenca- y brindan
una propuesta de evolución paleogeográfica tentativa para el
Cretácico superior de la region correlacionando con unidades
formacionales de otros paises vecinos.
Junto a todos estos trabajos no se debe olvidar la labor
realizada por geologos de Y.P.F., de la DirecciÜn Nacional de
Geologia y Mineria y de la CoNEA.

III.2 Antecedentes especificos

Una de las primeras menciones de rocas efusivas en la region


se debe a Tannhausen (1906) quién se refiere a la existencia de
una essexita proxima a Alemania.
Lyons (1951) hace un breve reseña bibliográfica enumerando

13
diversos autores que desde las postrimerias del siglo pasado
observaron rodados de basaltos y meláfiros en las Areniscas
Inferiores: Brackebusch, op. cit., Hagerman, 1933.
Schlagintweit, op.cit. es el primero en tratar con alguna
extension la problematica de estos basaltos.
Ya Hausen (1930) señala la presencia de rocas con afinidades
alcalinas en la zona septentrional de la Argentina.
Frenguelli, op. cit. en su detallado análisis sobre la
geologia del valle de Santa Maria y de la quebrada del rio Las
Conchas, cita la presencia de basaltos olivinicos -ademas de
traquibasaltos y limburgitas-, especificamente ricos en zeolitas,
en la region de Alemania.
Dicho autor divide las rocas volcánicas aflorantes en la
quebrada del rio Las Conchas en "mesovolcánicas" y
"neovolcanicas". Las primeras son en su mayoria rocas basicas,
meláfiros, traquidoleritas, y rocas basaltoides que forman mantos
intercalados en el “Paganziano superior" y chimeneas y diques en
las areniscas del “Paganziano inferior" (hoy formacion Las
Curtiembres). Algunas muestras fueron analizadas por los Dres.
Pastore y Muhlmann, cuyas ricas descripciones figuran entre las
páginas 362 y 378 del mencionado trabajo. Las rocas neovolcanicas
son andesitas, liparitas, limburgitas y basaltos, todos
filonicos.
El mencionado autor realiza un detallado esquema y describe
los eventos producidos en el area El Pichinal, hoy mas conocido
comoTres Cruces, donde afloran basaltos asociados a limburgita

14
formando parte de una diatrema. Un análisis detallado del área
Tres Cruces se efectúa en el Capitulo VII.
Piccard (1948) hace referencia a un "verdadero" volcanismo
continental al tratar la denominadaFormacionPetrolifera.
Ruiz Huidobro, (1948) cita numerosas localidades donde
afloran mantos de basalto, de color gris hasta casi negro, con
textura brechosa y tobácea, especialmente entre Las Curtiembres
y Las Abritas, intruidas en las Areniscas Inferiores (Subgrupo
Pirgua). Cita también la presencia de filones capas de andesita
anfibolica que llegan hasta el techo de las Margas Multicolores
(Subgrupo Santa Bárbara).
Garcia (1956) en su tesis doctoral, estudia el tramo
superior de la quebrada del rio Las Conchas, haciendo una mencion
muysomera de las rocas volcánicas aflorantes. Describe algunas
muestras muyalteradas y vesiculares con abundantes amigdalas
analcimiticas acompañadas por mesolita fibroradiada. A dicho
autor se debe en cambio, una muy buena cartografia a escala
1:50.000, utilizada parcialmente en este trabajo para acompañar
la fotointerpretación del área El Zorrito.
Guartino, (1960) relaciona una tinguaita de Iruya, por el
estudiada, con otras manifestaciones eruptivas con afinidades
alcalinas de la region. A su vez cita la presencia de rocas
posiblemente de tipo limburgitico recogidas en la quebrada del
rio Las Conchas.
El mismo autor hace a priori una distinción de las
formaciones petrograficas eruptivas en el ámbito de la Cordillera
Salto-Jujeña y Sierras Subandinas y agrupa el magmatismobásico,

15
basáltico olivinico de edad neocretácica a eoterciaria de la
Formacion Pirgua.
Mendez, (1974) cita 1a presencia de coladas basálticas en el
miembro medio de la Formación Pirgua, en la quebrada de Las
Conchas, un poco al sur de Alemania.
Recien con los trabajos de Reyes et. al (1976), Cortelezzi
et. al. (1973a) y Valencio et. al. (1976) comienza a
interpretarse globalmente la actividad volcánica al tiempo de la
depositacion del Subgrupo Pirgua. En base a dataciones
radimétricas, caracterizaciones petrográficas y otras
consideraciones geológicas, los mencionados autores describen al
volcanismo (diques, filones capa y coladas) comobasaltico
olivinico con algunas diferenciaciones mas acidas, cuyas edades
corresponden a1 Cretácico.
En los últimos años numerosos trabajos de Licenciatura de la
Universidad de Buenos Aires (Guartino, 6.1981; Giganti, E. 1980;
Ramallo, R. 1980; Hervida A. 1988) y de la Universidad Nacional
de Salta (Cuttica, 1969; Karcher, 1969; Orce, 1969; Viera, 1969;
Solis, 1970; Martel, 1970 a y b; Aramayo Flores, 1970 a y b;
Chavez Belliavian 0. 1970; Boso, M.A. 1978); analizan con sumo
detalle perfiles geológicos a lo largo dekvariadas quebradas
afluentes del rio Las Conchas.
En 1985, Viramonte et. a1. establecen en forma preliminar
los mecanismoseruptivos y deposicionales que dieron origen a las
diferentes unidades litológicas del complejo volcaniclástico
“Basalto Las Conchas".

16
En 1987, Omarini et. al. estudian desde un punto de vista
petrológico, quimico y geocronologico, un dique lamproitico
aflorante en la quebrada de La Salamanca, próxima a Alemania, al
que vinculan posiblemente con un episodio póstumo de la
efusividad del Basalto Las Conchas.
Galliski y Viramonte (1988) en un estudio preliminar sobre
el magmatismo relacionado con el desarrollo de la cuenca
cretacico-eocena temprana del noroeste argentino, reconocen tres
pulsos magmaticos, entre los cuales el intermedio (BO-75m.a.)
corresponde al volcanismo aqui estudiado. Dichos autores
basándose en las caracteristicas magmaticas, tectónicas y
sedimentarias, sugieren la existencia de una cuenca de antepais
originada por un paleorift de baja volcanicidad. El mismo se
mantuvo hasta el Eoceno , cuando la fase diastrófica Incaica
cerro la cuenca.
A1 respecto de los xenolitos incluidos en el "Basalto Las
Conchas", se puede decir que numerosos investigadors han citado
la presencia de xenolitos ultramáficos y granuliticos en
diferentes regiones de nuestro pais y especialmente en la
Patagonia Extraandina: Skewes y Stern (1979), Niemeyer (1979),
Gelos y Hayase (1979), Muñoz, (1981), Silverstone y Stern (1983),
Labudia y Maiza (19B4b), Labudia et, al. (1984a, 1987), Barbieri
y Corbella (1987), Stern (1987), Remesal (1988), etc. Solo en
Galliski y Viramonte (op. cit.) y Galliski et. al.1988 (en
prensa) se hace mencion por primera vez a los existentes en el
volcanismo cretacico del noroeste argentino.

17
IV. MARCO GEOGRAFICÜ Y GEOLOGICO

IV.1 Geografia y geomorfologia

El area en estudio es geográficamente una region montañosa,


en transición gradual hacia las caracteristicas tectónicas y
estructurales de Prepuna y Sierras Subandinas con rasgos
geológicos de las Sierras Pampeanas.
Esta vasta zona serrana forma parte de las denominadas
Cumbres Calchaquies, constituidas por dos cordones montañosos
relativamente paralelos orientados de norte a sur y separados por
la quebrada del rio Las Conchas: la sierra del Leon Muerto y la
de Santa Barbara, (Vilela y Garcia 1978).
Sobre la margen izquierda del rio Las Conchas e indicando el
extremo sudoccidental de la quebrada, alzase el cerro Zorrito
Horco, o Zorrito, que se continúa hacia el norte por los cerros
Picacho, León Muerto, Aspereza, Sunchal, Los Arneros y de las
Curtiembres (2.850 m.)
La sierra de Santa Bárbara, en cambio, tiene comoelevación
principal al cerro Guasamayo(3.154 m.) y la sierra de Carahuasi
al cerro Guitilipi (2.300 m.)
El rio Las Conchas, que representa el colector principal del
area, se origina por la confluencia de los rios Santa Maria y
Calchaqui, y desemboca -después de mas de 70 kilometros- en el
valle de Lerma, para continuar su recorrido con diferentes
nombres hasta su salida atlántica. Su caudal es muyimportante en

19
los meses de verano, donde es aprovechado para riego, dismi­
nuyendo visiblemente a partir de abril y mayo.
El rio corre por un angosto valle de fondo chato (Fotografia
N°1) donde se diferencian dos niveles: un lecho menor por donde
el caudal, muydisminuido, corre en invierno y un lecho mayor
ocupado por las aguas de las grandes crecientes estivales.
Recibe numerosos tributarios, generalmente cortos y que se
unen a1 colector principal en ángulos cercanos a1 recto.

Fotografia N°14
Valle del rio"
Las Canchas.

Los arroyos que drenan las faldas oriental de la sierra del


Leon Muerto y occidental de la sierra de Santa Barbara, tienen en
general un diseño dendrítico y permanecen secos durante gran
parte del año. Sus quebradas son generalmente anchas y de fácil
acceso a pie, caballo, o vehiculo de doble tracción; haciendose
muyabruptas y escabrosas cerca de sus nacientes, donde sólo es

19
posible acceder a pie.
La quebrada del rio Las Conchas ha sido excavada por lo
menos en sus dos tercios inferiores en los sedimentos del
Subgrupo Pirgua. Mantiene en su recorrido un rumbo regional NNE,
pero localmente de orientacion NS, paralelo a los ejes
estructurales y fracturas que controlan su recorrido. Chavez,
(1970) lo clasifica como valle subsecuente en su mayoria
tectónica.
Frenguelli, op. cit. divide al valle en dos tramos, genetica
y morfológicamente diferentes. El tramo inicial, que durante el
Terciario se comunico ampliamente con el valle de Santa Maria y
que durante gran parte del Cuaternario (Pleistoceno superior) fue
invadido por las aguas para formar una gran cuenca 1acustre¡ y el
segundo tramo que abarca el resto de la quebrada hasta su
desembocadura en el valle de Lerma y que no es mas que un valle
de “brecha erosiva", de edad relativamente reciente, excavada por
un capturador que ha ido avanzando por erosión retrocedente desde
el valle de Lerma. El "divortium acquae" podria ubicarse a la
altura de Santa Barbara.
Los acontecimientos diastróficos tuvieron mucha implicancia
en las caracteristicas del paisaje y las irregularidades del
cauce fluvial, que todo a lo largo de su recorrido va
describiendo angostos meandros rodeados de bajos pantanosos, o
encerrados entre paredes de pasajes angostos y profundos. Sin
duda, las rocas eruptivas por su mayor resistencia a las acciones
meteoricas destructivas, crearon repetidas desviaciones en el

20
cauce del rio, obligándolo a describir numerosos meandros.
Otro factor que debio influenciar en la evolución del cauce,
consisistió en los embalses temporarios levantados por las
acumulaciones detriticas de los “volcanes de barro" o grandes
conos de deyeccion hoy decapitados por el cauce fluvial y que
quedaron reducidos a restos aislados, escalonados a distintas
alturas con respecto a1 fondo actual del valle. (Fotografia N°2).
Frenguelli, op. cit. opina que la quebrada comosurco de

Fotografia N°2. Entre El Fraile y El Sapo (Sara Frenguelli Los


Poronguitos). Alternancia de diferentes litologias en la
formación Las Curtiembres, coronadas por "bad-lands" labrados en
conos de deyección colgados, pleistocénicos. Al fondo arcosa El
Zorrito interdigitada con la facies pelitica de la formaciónLas
Curtiembres.

21
brecha y de captura, recien se completó durante el Holoceno, y
que este retardo puede deberse a la intensidad del volcanismo que
opuso resistencia a la erosión.
El clima de la región se encuentra dentro de las condiciones
que caracterizan a un regimen semi-seco a seco, con diferencias
locales determinadas por las masas montañosas. En general toda la
zona presenta una estación seca que se extiende desde abril a
octubre y otra lluviosa comprendida entre los meses de noviembre
a marzo.
La vegetación en el area serrana es pobre y en muchos casos
hasta nula. Debido a las condiciones climatológicas reinantes y a
la altura que adquiere la zona, comprendida entre los 1.100 y
5.000 m.s.n.m. (Puna), la vegetación predominante es aquella que
caracteriza a las formaciones xerófitas.
En los arroyos Santa Barbara, Palo Seco y Las
Curtiembres se encuentran estribaciones del “bosque en galeria“.
La zona serrana no presenta caracteristicas muydestacables
salvo la leve asimetría en las pendientes de los taludes que
inclinan hacia el rio Las Conchas, siendo más abruptas las
laderas que miran hacia el oeste y más suaves las que miran hacia
el este. p‘

Las rocas de la formación Las Curtiembres estan ampliamente


distribuidas en la zona estudiada y sus afloramientos presentan
morfológicamenteel característico escalonamiento, producto de la
erosión diferencial, a causa de la intercalación de bancos
peliticos (resistentes) con bancos mas arenosos (erosionables).

22
Las facies más arenosas de la Fm. Las Curtiembres y de la
Fm. La Yesera, originan además de una coloración más clara,
abruptos paredones verticales, desde los cuales caen Chorrillos
de agua, que dan origen a cárcavas de gran belleza visual tales
como la Garganta del Diablo, El Anfiteatro, la cascada del arroyo

Fotografia N°3.
Diques en la
Fm. Las Curtiem
bres frente al
km.4B.

DonBartolo, etc.
A partir del kilómetro 49 de la ruta Nacional N°68 y hacia
el norte comienza.a aparecer el tercio medio É superior de la Fm.
Las Curtiembres donde existen numerosas coladas y depósitos piro­
clásticos de caida e hidromagmaticos que alteran fundamentalmente
la coloración de la misma, haciéndola adquirir tonos violaceos y
morados. Las laderas son más abruptas, ya que el tamaño de grano,
los fenómenos de cocción, y la abundancia de coladas y oleadas

23

ï--------—---­
piroclasticas favorecen un relieve mas agresivo.
Los numerosos diques y cuellos volcánicos que cortan la zona
basal de la Fm. Las Curtiembres, suelen ser bien distinguibles
por su coloración negro-verdosa y por resaltar topográficamente
de la roca circundante (Fotografia N°3).
En general, los cordones montañosas formados por rocas
precámbricas-paleozoicas presentan un relieve suavizado, con
formas aplanadas y maduras en sus cumbres. Por el contrario,
donde predominan las formaciones mesozoicas el relieve es más
accidentado y hasta en ciertas zonas adquiere caracteristicas
netamente juveniles. Las formaciones terciarias, en cambio,
debido a la escasa competencia de los sedimentos que la
constituyen, determinan un relieve aparentemente maduro con
elevaciones de cimas redondeadas y laderas de suave pendiente
(Mauri, 1948 p: 7 y 8).

IV.2 Geologia areal

Para una mejor ubicacion geológica de los cuerpos volcánicas


que aqui se estudian, se esquematiza en El Cuadro N°1 las
distintas unidades geológicas que enmarcan dicho evento
extrusivo.
La región se caracteriza por un conjunto heterogéneo de
rocas que abarca desde granitos y metamorfitas de alto y bajo
grado, donde se incluye a la Fm. Puncoviscana, hasta una espesa

24
COLUMNA ESTRATlGRAFICA DE LA
SUBCUENCA DE ALEMANIA
(PARClAL).Modificado de Salfify-1982
NORTE
ARGENTINO
SUBCUENCA
'"'°' ALEMANIA
12 G.8ANTA MARl

Q 40
o Dl'vl'sado-
¿“HIHHH‘H
l. ¡ 4 .,
U o a ransa
\ K)
x lu
k) MUSIG/san- Il A. l‘
SC ‘ II [A

Q: 2 ° LUÍHLMHJ­
q . ‘44 Casama- g
\ L“ —1 "'"m 4 LUMBRERA
U Q.) * 3 Rice/ví- 2
0: lu quonsa 4
Lu o 60< glu 2 MAIZ GORDO
._
k m É 3 MEALLA
(L (n Y
.4 'r r"?­
.l
#uu)?!l‘bñl‘lluna
m ¿ECHO _4
a LOS BLANQUITDS
(13' > '
Q o: Campaniano g _ » ‘
Q 1 oV‘/\/x'\{\(\'
2 :V‘fgv .7
K) \ 80- Santa/viano ¡u q EL“ Concha.
t 0‘) LAS
Lu 1 Cam‘aciano
\ CURTIEMBRES
o“ .Turom'ana D
o b — —?r- ——4
(O 4 h n
Canaman/ano o
10 o A
OA?)
q AZLA YESERA
¿lb/ano 0/
k o:
o . .
Lu \ Apr/ano
Q
Barromíano
Q tu 120-4
la.

Q 2
\ . Haulariviano

Barrios/ana F. PUNCOVISNCA­
CO
NEOCOM/
2 }2 +
_._;m_. + + +
/++ +

o Dotación rodiométrico
V Segundo ciclo efusivo
A Primer ciclo ofusivo
B: Basolto
Cuadro 1 > Tercer ciclo ofuoivo
pila de sedimentos principalmente terrigenos (Subgrupo Pirgüa) y
sedimentos de agua salobre (Subgrupo Balbuena); para culminar con
sedimentos terciarios y cuartarios de variado origen.

IV.2.l.Descrchión de las unidadgs geológicas

PRECAMBRICO-PALEOZOICO

El basamento cristalino esta constituido por rocas


granitoides y metamorfitas de origen sedimentario con variados
grados metamórficos; donde el complejo metamórfico (Fm.
Puncoviscana) aparece intruido por tres cuerpos granitoides
principales (Granito Co. Amarillo, Branodiorita Cuchiyaco y
Granito Cafayate) y una serie de cuerpos menores agrupados como
Tonalita Tolombon (Rapela, 1976a).
De los cuerpos principales cabe destacar el Granito Cerro
Amarillo que es un stock de carácter intrusivo (granito post­
cinemático)(Rapela, op.cit.) que intruye discordantemente a las
filitas motedas y hornfels (Fm. Puncoviscana) del Cerro
Paranilla. La superficie aflorante es de aproximadamente 26 km2
(Rapela, l976b) y el contacto con la roca de caja es neto. En
marcada discordancia se apoyan sobre dicho cuerpo los sedimentos
del Subgrupo Santa Barbara cuya fuerte inclinación es
responsabilidad del ascenso tectónica del granito del Cerro
Amarillo (Fotografia N°4).

25
La roca predominante es un granito biotitico-hornblendico de
grano grueso, de color rosado claro a rosado violáceo en fractura

Fotografia N°4= Al fondo el Co. Amarillo, con sedimentos


terciarios rojos (Subgr. Santa Barbara) suprayacentes en marcada
discordancia y sedimentos cuartarios (Ém. El Paso) de color gris
amarillento.
fresca. Los afloramientos, en general, están muyalterados y
recubiertos por una pátina color ocre-amarillenta.
La textura predominante es 1a porfiroide, debido al
desarrollo de cristales de feldespato alcalina (microclino) de
hasta 3-4 cm. y que es el componenete félsico mayoritario. Le
siguen en orden de abundancia cuarzo y plagioclasa y como máficos
biotita y hornblenda con apatita y zircón comoaccesorios.

26
La abundancia de microclino en el Granito Cerro Amarillo, se
repite en la arcosa El Zorrito y en los depósitos piroclasticos
de Tres Cruces, como se vera más adelante.
Para Rapela, op. cit. ninguna de las fases granitoides es
homogénea composicionalmente, tratándose entonces de cuerpos
compuestos y siendo el granito de Cerro Amarillo transicional
hacia cuarzomonzodioritas y cuarzosienitas.
El interes del granito Cerro Amarillo en relación a este
trabajo radica en la aparición dentro del mismo de intrusivos
irregulares de rocas basaniticas portadoras de xenolitos
ultrabásicos (lerzolitas espinelicas), aguas arriba de la
Quebrada del Medio y descriptas en próximos capitulos.
La edad del granito Cerro Amarillo merece una mención
especial. Dataciones radimétricas por el metodo de K/Ar.otorgan
al mencionado granito una edad de 330 t 10 m.a. o sea Carbonico,
y por Rb/Sr., sobre roca total, 296 i 42 m.a. Teniendo en cuenta
que la edad de otros cuerpos graniticos de las inmediaciones,
tales como el Granito Cafayate poseen una edad de alrededor 490 t
15 m.a. o sea Drdovicico inferior; Rapela, op. cit. considera
provisoria y tentativa la edad asignada a este cuerpo granitoide,
ya que cabe tanto la posibilidad de que exista una diferencia de
200 m.a. entre las primeras y últimas manifestaciones graniticas
en la evolucion normal de un cinturón orogenico, como que esta
secuencia granitica este vinculada con las restantes unidades
graniticas de los alrededores y que una edad carbónica sea una
edad ficticia.

27
Del complejo metamorfico (Fm. Puncoviscana) nos interesan
los afloramientos de La Punilla y los de 1a zona del arroyo Don
Bartolo y El Carrizal, situados todos ellos en las inmediaciones
de la ruta N° 68 y en las márgenes del río Las Conchas.
En La Punilla, la roca predominante es una filita moteada,
con esquistosidad bien marcada y direccion predominante norte­
sur. Es de color verde-azulado, sedoso, de composicion pelitica
con capas más cuarzosas causadas probablemente por una foliacion
relictica en la roca sedimentaria (estratificación gradada). Su
textura es porfiroblástica con matriz lepidoblastica y evidencias
texturales que indican la accion de por lo menos tres estadios
metamórficos. Las filitas presentan porfiroblastos de biotita,
ovoidales de hasta 1 mm.que le confieren el carácter moteado a
la roca. El grado metamórfico alcanza las subfacies más bajas de
esquistos verdes (Rapela, op. cit.).
Las filitas están atravesadas por numerosas venas de cuarzo
lechoso que coinciden o no con las diaclasas, indicando distintas
fases de inyección. Algunas están plegadas con estructuras de
boudinage y ptigmáticas y otras son posteriores a las fases
deformantes.
A la vera de la ruta N°óB en la zona def arroyo Don Bartolo
y El Carrizal, un bloque de rocas de la Fm. Puncoviscana ha sido
elevado casi verticalmente desde el substratum (Fotografia N°5);
alli, el metamorfismoy deformación polifásica sufrido por las
rocas produjo pliegues apretados de tipo Chevron o cabrios cuya
longitud de onda varia entre 2-10 m. con sus planos axiales en

28
posicion casi vertical (Eremchuket. al., 1978).

Fotografia N°5.
Formación La
Yesera (en facies
arenosa) yaciendo
en discordancia
angular sobre
filitas de la Fm.i>a
Puncoviscana, con
pliegues cabrios,
en la zona del
Ao. Don Barbosa.
La edad probable determinada por el metodo K/Ar. para 'las
filitas moteadas de La Punilla es de 465 t 15 m.a. o sea
Drdovicico. Sin embargo Rapela, op. cit. considera que esta edad
ordovicica corresponde a eventos metamorficos posteriores y
atribuye una probable edad cambro-ordochica al evento
metamorfico regional (M-2) que esta emparentado directamente con
los cuerpos granitoides tratados en los párrafos anteriores.
Dataciones radimétricas efectuadas por H. Miller (com.
verb.) sobre roca total y por el metodo de K/Ar. para las
pizarras y filitas del arroyo Don Bartolo, dan una edad minima

29
para el metamorfismo de 530-550 m.a. 0 sea una edad Cámbrico
medio.

MESOZOICÜ(Cretacico)
Se incluye Eoterciario por considerarse que forma parte
del mismociclo geologico.
GRUPO SALTA

Puede considerarse a la cuenca del Grupo Salta como una


cuenca de origen tectónico que responde a un estilo extensional
originada a partir de un elemento estructural positivo
representado por los terrenos Precámbricos y Paleozoicos de la
dorsal Salto-Jujeña. En torno a dicha dorsal se generaron cuencas
encadenadas y en este trabajo nos interesa particularmente uno de
los depocentros mas australes: la subcuenca de Alemania (Salfity
y Marquillas, 1986), que puede ser considerada una verdadera
cuenca intercratonica, intimamente conectada al noroeste con la
subcuenca de Sey (Schwab, 1984). Esta subcuenca limita al sur y
al oeste con el arco Transpampeano-Púnico, al sureste con el arco
Pampeano, al norte con la dorsal Salto-Jujeña y esta separado de
la subcuenca de Metán (al noreste) por el umbral de Guachipas.
Para Bianucci y Homovc(1982), hacia Nfines del Jurásico
superior, -en un marco intracontinental-, se implantaron en el
noroeste argentino abovedamientos corticales comoconsecuencia de
domoscalóricos generados por anomalías térmicas emplazadas en el
manto superior. Los camposde esfuerzos extensionales originados
impusieron un patron de ruptura radiado a partir de un punto

30
común: Subcuenca Olmedo, Subcuenca Alemania, etc. con
configuraciones trirradiadas y cuatrirradiadas.
Galliski y Viramonte (op. cit.) han interpretado esta
situación como la generación de un rift de antepais, relacionado
con el proceso de subduccion existente en el borde pacifico de
los Andes Centrales desde el Jurásico.
El Grupo Salta, que colmata la cuenca, constituye una unidad
litoestratigrafica que comienza con sedimentos netamente
continentales; los conglomerados, areniscas y pelitas del
Subgrupo Pirgüa para continuar con una secuencia de aguas
salobres que dura todo el tiempo de la depositacion del Subgrupo
Balbuena y culminar con las pelitas verdes y rojas del Subgrupo
Santa Barbara.
El hiato comprendido por la discordancia basal del Grupo
Salta es uno de los más extensos de la columna estratigrafica del
norte argentino, ya que pone en contacto Precámbrico-Paleozoico
con Cretácico.
El magmatismo asociado a la cuenca responde a tres fases,
reconocidas por Galliski y Viramonte (1988); Omarini et.al.
(1987) y Guartino (1960). La 1° fase (130-100 m.a.) incluye la
intrusión de los grandes complejos graniticos del N0 (Rangel,
Tusaquillas, Aguilar, etc.) con un evento volcánico póstumo ­
complejo Alto de las Salinas (traquitas, basanitas y
nefelinitas)- correlacionables con los niveles inferiores del
Basalto Isonza (basaltos picriticos y basanitas) y El Cadillal
(traquitas, traquitas olivinicas -apenas subsaturadas- y basaltos

31
nefelinicos leucito normativos) intercalados en la Formación La
Yesera, base del Subgrupo Pirgua y que responde a una actividad
magmática concentrada preferentemente a lo largo de los bordes de
los grabens.
La 2° fase, de alrededor de 80-75 m.a., incluye las
volcanitas del "Basalto las Conchas" que representan el estadio
inicial del proceso de rifting con productos magmáticossituados
principalmente en el centro de las estructuras.
La 3° y última fase (65-60 m.a.) comprende los diques
lamproiticos intruidos en la Fm. Los Blanquitos, miembrosuperior
del Subgrupo Pirgua y posiblemente las basanitas o fonotefritas
de Tupiza, asi como basanitas intercaladas en la Fm. Yacoraite y
en el Subgrupo Balbuena.

Subgrupo Pirgüa

Se agrupa bajo esta denominación a una serie de pelitas,


areniscas y conglomerados preferentemente de colores rojizos,
conocidos en la literatura geológica como"Areniscas Inferiores“
(Bonarelli, 1914); o "Y" de Hagerman (1933); "Éstratos de Pirgüa"
(Vilela, 1951; Ruiz Huidobro y otros) y subdividido por Mauri
(1948). en Serie Inferior (conglomerádica), Serie Media
(arcillosa) y Serie Superior (estratificada).
Reyes y Salfity (1973) proponen el nombre de Subgrupo
Pirgua, y lo integran por tres unidades formacionales bien

32
distintas, distinguibles en la Subcuenca de Alemania: Formacion
La Yesera, Formación Las Curtiembres y Formacion Los Blanquitos,
nomenclatura esta que se utiliza hasta hoy en dia.
La potencia del subgrupo Pirgüa en la parte central de la
cuenca es de mas de 3.500 m ;variando considerablemente y en
distancias cortas lo que pone en evidencia un pronunciado pre­
relieve. De cualquier manera el mayor factor de control en las
condiciones de la cuenca de sedimentación lo ejerció el
tectonismo cuyo comportamiento hizo variar las condiciones
paleoambientales para las tres formaciones, aunque no se descarta
que el clima pueda haber jugado un papel importante.
Las tres unidades litoestratigrAficas que la componense
depositaron en un ambiente continental aluvial, bajo un
paleoclima calido, árido a semiárido (Boso, et. al. 1984) y
durante su lapso de depositacion los movimientos tectónicos se
restringieron a suaves oscilaciones epirogénicas, como se
desprende de la presencia de niveles conglomerádicos intercalados
entre los bancos de areniscas y pelitas.

Formación La Yesera

La unidad basal del Subgrupo Pirgüa es la formación La


Yesera, que fue reconocida como tal únicamente en la subcuenca de
Alemania, donde alcanza hasta 1.000 m de espesor (Salfity y
Marquillas, 1981) y abarca una superficie de 10.800 km 2 (Reyes y

33
Salfity, 1973).
Está constituida por un conglomerado brechoso polimictico,
de esqueleto cerrado, matriz arenosa y cemento carbonático, con
rodados de rocas del basamento (filitas, cuarcitas, granitos)
cuyas coloraciones varian del rosado al morado pasando por tonos
verdosos (Fotografia N°6). Suele tener intercalaciones de
fangolitas rojizas y areniscas de grano mediocon estratificación
entrecruzada. En muchosperfiles se observó la imbricacion de los
clastos planares.
Esta formación no se encuentra frecuentemente expuesta en el

Fotografia N'b.
Formación La Yesera con
clastos verdes de
metamorfitas, clastos de
granitos y de cuarzo lechoso,
con lentes de menor
granulometria.
x

várea de estudio, aflorando salteadamente a lo largo de la

34

- "1151-: "vtsmvs..­
quebrada de Las Conchas en las quebradas La Yesera (proximo al
cerro Las Minas), Las Petacas, Palo Seco, Los Harneros y Las
Curtiembres (Cortelezzi, et. al. l973b); y muy bien expuesta por
falla en ambas márgenes del rio Las Conchas a la altura del
paraje Casa de Piedra, al norte de la quebrada Las Curtiembres.
En este último sector, la sucesión se desarrolla comouna
estructura isoclinal de rumbo medio 177° e inclinación 47° al
noreste. La constituye un ortoconglomerado oligomictico de color
morado, cuyos detritos (filitas) corresponden a la erosión del
basamento, particularmente la Formacion Puncoviscana. Tiene
escasa matriz arenosa, buena seleccion y alta madurez
mineralogica y textural. Posee una conspicua imbricacion de los
clastos prolados a tabulares.
Preferentemente en su parte basal y en el contacto con el
basamento Precambrico o Paleozoico, la formacion La Yesera
contiene intercalaciones de efusiones basalticas (Basalto Isonza,
Valencio et. al. 1976) cuyas dataciones indican Cretacico
inferior a Cenomaniano(114i5 M.a. para las lavas inferiores y
99:5 M.a. a 96:5 M.a. para los flujos superiores) y son
correlacionables con el complejo Alto de las Salinas en El
Cadillal (Bossi y Wampler, 1970). Estas layas constituyen el
primer pulso volcánico del ciclo Cretacico-Paleoceno.
La movilidad de la cuenca en esa epoca habria sido
importante, no solo por los sucesivos pulsos efusivos sino por el
desarrollo de tan potentes series conglomeradicas (Salfity,
1982).

35
Cuandola columna estratigráfica presentase normal, los
conglomerados de La Yesera reposan directamente sobre el
Precámbrico-Paleozoico, con una pronunciada discordancia angular.

Formagion Las Curtiembres

Este conjunto sedimentario fue identificado en la subcuenca


de Alemania primariamente como "Serie Media" (arcillosa) por
Mauri (1948); anteriormente constituía la seccion media de las
"Areniscas Inferiores".
Consiste. en una monótona secuencia casi bitemática de
fangolitas, que predominansobre limolitas, lutitas y areniscas
de grano fino, de todas las tonalidades del pardo rojizo, morado.
Se han observado bancos delgados de finos conglomerados
especialmente en la parte inferior de la seccion, pues
aparentemente existe un aumento del contenido pelitico y
disminución general del tamaño en direccion al techo de la
Formacion (Reyes, op. cit.).
El color rojizo dominante está relacionado a condiciones
oxidantes y a perioricidad en la humedad.
El espesor de la formacion Las Curtiembres en la subcuenca
de Alemania alcanza los 1.500 metros y abarca unos 7.400 km2
(Reyes y Salfity op.cit.).
Los bancos de areniscas son semejantes a los descriptos por
Boso, op. cit en la zona de El Brealito, donde las areniscas son

36
medianas a finas en estratos tabulares con laminación paralela

Fotografia N° 7
Laminación entre
cruzada en peli­
ta de la Fm. Las
Curtiembres.

y algunos con entrecruzamientos planares (Fotografia N°7). El


color es pardo rojizo y la composición es wacke cuarzo
feldespática. Los estratos peliticos tienen estructuras laminares
paralelas, grietas de desecación (ya citadas por Mauri, 1948) y
estructuras de bioturbación asignadas a vermes que constituyen
pruebas de exposición subaérea (Fotografias N° 8 y 9).
El contenido paleontológico es pobre, salvo bioturbaciones y
restos vegetales indeterminables e icnitas ‘hallados por Boso,
et.a1.1984.
Sin embargo de mucha mayor importancia paleontologica
resultan las intercalaciones de lutitas amarillas portadoras de
anuros fósiles (Saltenia ibañezi,‘Reig, 1959) (Fotografia N°10);
cuyo origen posiblemente esté relacionado con ambientes lacunares

37
asociados a las efusiones volcánicas que aparecen en la sección
superior de la Formación y los huesos de dinosaurios hallados por

Fotografia N° B_
Grietas de dese kh
cación en la
quebrada del
Clavel del Aire.’

Danieli y Porto (1968) en El Brete; cuya edad se asigna a1


Campaniano. Los anuros evidencian algunos caracteres más
avanzados que los pipidos del Neocomianode otros paises (Baez,
1976).
La caracteristica más destacable de la formación Las

Curtiembres es 1a presencia de intercalacioneí volcánicas,


denominadas por Reyes op.cit. "Basalto de Las Conchas" y cuya
edad radimétrica indica Campaniano (7815; 77:5; 76,413,5; 76:4
M.a.) (Valencio et.al., op.cit. 1976 y Reyes et. al.
op.cit.197ó).
E1 volumen total de materiales emitidos se estima (Galliski
y Viramonte, 1988) en aproximadamente 300 Km2incluyendo rocas

38
la quebrada del
Clavel del Aire.

Fotografia N° 10
Sinclinal al
narte de Murales
con pelitas ama­
rillas fosilife­
ras, coronado
par una culada.

39
piroclásticas (90%)y flujos de lava (10%).
Se trata fundamentalmente de un volcanismo estromboliano
con frecuentes episodios hidromagmaticos producidos por
interacción del magmacon el sistema hidrológico de la región.
A lo largo de la quebrada de Las Conchas, los afloramientos
volcánicos aparecen muy desconectados entre si y están
constituidos principalmente por basanitas, hawaitas y tefritas
gris oscuras a negras a veces amigdaloides, con patinas de
alteración verdes y amarillas y un gran volúmen de rocas
piroclásticas asociadas (oleadas piroclasticas secas, húmedasy
lahares).
Desde la zona del cerro El Zorrito, próximo a la quebrada La
Yesera (kilómetro 30 de la ruta N°óB) hasta aproximadamente el
kilómetro 49 de la mencionada ruta, se observan casi
exclusivamente diques y algunos cuellos volcánicas. Los primeros
no sobrepasan en la mayoria los 5 metros de espesor y por su
coloración y mayor dureza relativa se los puede distinguir por
cientos de metros (Fotografia N°11).
A partir del kilómetro 49 comienzan a aparecer conjuntamente
con los diques y cuellos volcánicos volúmenes apreciables de
coladas (Fotografia N° 10) y en menor grado filones capa.
Asociado a estos últimos se observó abundante material
piroclástico básico a veces fácilmente confundible con verdaderos
basaltos.
Se observa claramente que hacia el sur de la quebrada de Las
Conchas afloran las raices más profundas de este evento

40
volcánico, con los afloramientos de Co. Amarillo como los más
profundos.
Recién a partir del paraje Tres Cruces, pueden observarse

Fotografia N° 11
Diques al sur de
Santa Bárbara,
cortando las
secuencias de
pelitas rojas y
moradas de la
base de la Fm.
Las Curtiembres.

afloramientos de volcanismo sub-aereo, tales como conos


piroclásticos, coladas lávicas, oleadas piroclásticas, etc.
Este hecho simplemente está asociado a que en el tramo
superior de la quebrada de Las Conchas, afloran las secuencias
basales de la Fm. Las Curtiembres, mientras que en los tramos
medio e inferior de dicha quebrada lo nacen los sectores
cuspidales de Las Curtiembres, tiempo en el que se produjo el
evento volcánico.
El estudio detallado de 1a distribucion, petrologia y
geoquimica de las rocas volcánicas de la formación Las
Curtiembres se analizará en los capitulos subsiguientes.

41
La Formación Las Curtiembres es, a lo largo de la quebrada
del rio Las Conchas una sucesión monótona y prácticamente
monocromática de pelitas y areniscas finas, cuya única variación
consiste en sútiles cambios granulométricos que provocan
fenómenos de erosión diferencial,- por su diferente
comportamiento ante la erosión -, en las laderas. Esta
caracteristica se acentúa fuertemente con la intercalación, en
los tramos superiores de la formación, de unidades volcánicas que
modifican sustancialmente el comportamiento de las rocas.
Es asi, que en las inmediaciones de los cuerpos volcánicas,

Fotografia N° 12. Cambios de coloración en las pelitas de la Fm.


Las Curtiembres debido al endurecimiento y cocción de los
materiales arcillosos por procesos de calentamiento relacionados
con el volcanismo.

42
las rocas suelen presentar signos de calentamiento, con marcados
cambios de coloración y cohesión (Fotografia N° 12). Los colores
se tornan mucho más oscuros, hasta violetas intensos y la
consistencia es muchomayor, con el consecuente resalto positivo
en el relieve.
El ambiente de depósito de la formación Las Curtiembres lo
mismo que para La Yesera y todo Pirgua es continental, y la
presencia de sedimentos más finos en la Fm. Las Curtiembres
indicaria una probable disminución en el grado de tectonismo.
La base de este paquete es concordante con la formación La
Yesera y el contacto es fácilmente determinable por el notorio
cambio de litologia ya manifestado. El techo y su pase a la
formación Los Blanquitos es por lo general concordante y si se
quiere a veces transicional.
En el cerro El Zorrito Horco, —tramosuperior de la quebrada
de Las Conchas-, la formación Las Curtiembres se inicia, con un
potente litosoma conglomerádico-arenoso de composición
arcósica cuya fuente de procedencia es exclusivamente clastos y
arenas del granito Co. Amarillo. Su color es rosado blancuzco y
se interdigita con los primeros bancos de pelitas rojo-morado
(Fotografia N° 13). Este cuerpo representa un fenómeno muy
localizado que se restringe únicamente al cerro El Zorrito y sus
alrededores más próximos (Risso et. al. 1988), y que ya fuera
descripto por Frenguelli (1936, p:299y304), Mauri (1948)y Garcia
(1956). Sin embargo éstos autores asimilan dicho paquete a la
sección inferior del sistema de Salta, hoy formación La Yesera.

43
El cuerpo tiene contornos definidos (Ver mapa) y su diseño
en planta es sub-circular. Se inicia en el contacto por falla
entre este último y el Grupo Santa Maria de edad terciaria. Los
bancos de rumbosuroeste-noreste estan mal definidos debido a la
estratificación grosera de los conglomerados y la amalgamaciónde
las areniscas. La inclinación dominante es al noroeste}
El cuerpo se interpreta desde su inicio hasta su
interdigitación con los primeros banCos peliticos como la
incisión de un sistema multicanal, con formación de núcleos de
barras longitudinales de grava, con la disminución brusca de la
competencia y depositación de arenas por migración de formas de
lecho en condiciones de alto regimen de flujo. Corresponde a
depósitos fluviales, gravosos, de tipo entrelazado proximal.
Hacia el tope del mismo sistema, se produce la formación de
núcleos de barras, con la acreción vertical de la barra por
migración de megaóndulas de crestas linguoides y rectas, y remate
en areniscas formadas en la cresta de las barras. La disminución
de la competencia es gradual y el regimen de flujo disminuye
paulatinamente por disminución de la profundidad. Corresponde,
esta sección, a depósitos fluviales de tipo entrelazado de grava,
haciendose mas arenosos hacia el techo. K
Continúan depósitos de mantos de creciente en estado
supercritico, con depositación de arenas. Las fangolitas que se
intercalan, se acumulan por decantación en cuerpos de agua
someros, formados en la etapa de retracción de la creciente.
En las fases finales se encuentran depósitos de decantación

44
Fotografia N'13. Fm. Las Curtiembres y su pasaje gradual de la
facies arcósica "Arcosa El Zorrito" (color rosado claro y mayor
dureza relativa en la fotografia) a las facies peliticas (color
rojo parduzco).
de carga suspensiva, en planicies de inundación aluviales, para
finalizar con depósitos de derrames fluviales en facies de
lóbulos y canalizaciones, esparcidos en llanuras aluviales y
depositos de albardones marginales.
En resúmen, el litosoma descripto se ha constituido por el
apilamiento de depósitos de canales entrelazados de grava
seguidos por depósitos de mantos de crecientes y canales
entrelazados de arena, para culminar con depositos fluviales de
llanura de inundación con eventos de desbordamientos y formación
de albardones marginales, marcando el inicio de la formación Las

45
Curtiembres clasica (pelitica) mediante una sucesion de

Fotografia N°14. Conglomerado arcósico del cerro E1 Zorrito,


nótese los clastos de granito procedentes del Co. Amarillo.
intercalaciones arcosa-pelitas.
E1 área de proveniencia del conglomerado arcosico
(Fotografia N°14) del cerro El Zorrito han sido principalmente
los granitoides del cerrro Amarillo; los que producen este
fenómeno localizado al entorno inmediato del mismo. Seguramente
por haber constituido un elemento local positivo en el borde de
la cuenca cretacica.
El perfil representado más abajo demuestra que al tiempo de
1a depositación de 1a base de la formación Las Curtiembres, el
granito del Co. Amarillo estaba aflorante y constituía un relieve
positivo en la región. A1 tiempo de 1a culminación de la

46
depositacion de la citada formacion el Co. Amarillo, estaba
soterrado, ya que en el mismo se alojan cuerpos profundos de
basanitas con gran cantidad de xenolitos.

0 SE

Co. Amarillo
Fm-las Curtiembres
Basalto Las Canchas “cosa El Zorrito

lllPerfil demostrativo de la interdigitación Arcosa El Zorrito­


pelitas de la formación Las Curtiembres.

Formacion Los Blanguitos

La formación Los Blanquitos es la unidad superior del


Subgrupo Pirgua, y esta integrado por areniscas de grano medio a
grueso con algunas intercalaciones de grano fino y camadas
lentiformes de conglomerados, de composicion en partes
feldespaticas, calcareas y color rojo-rosado con cierto tinte
blanquecino que la hace marcadamente diferente a la coloración de
la formación infrayacente.
Estas areniscas son bastante resistentes a la erosión y

47
forman escarpas pronunciadas dentro del paisaje (Fotografia
N°15).
Aramayo, 1970a, cita la presencia de tobas y cenizas en la
formación Los Blanquitos de la quebrada de Palo Parado.
En la subcuenca de Alemania es concordante con la formacion
Las Curtiembres, pero en otras comarcas lo hace directamente
sobre 1a formacion La Yesera e incluso, en discordancia, sobre el
basamento.
E1 espesor de esta formación supera los 1500 m. y ha sido
reconocida en otras subcuencas (Tres Cruces, etc.). Al culminar
la depositación de la formación Los Blanquitos (Salfity y
Marquillas, 1981) 1a cuenca del grupo Salta resultó prácticamente
colmatada.
El pase al subgrupo Balbuena suprayacente se define por las

Fotografia N° 15
Formación Los
Blanquitos
al norte del
arroyo Don
Barbosa.

48
areniscas gris blanquecinas de cemento calcáreo que componenla
formacion Lecho, y comoes transicional a veces es dificil de
definir con exactitud.
En el contacto entre la formación Los Blanquitos y subgrupo
Balbuena, para algunos aparentemente erosionado, se encontraron
tetrápodos que junto a las dataciones radimetricas del Basalto
Las Conchas confirman una edad Senonica, Turoniano o Campaniano,
según otros, para el techo del subgrupo Pirgua.
Cabe destacar que las manifestaciones volcánicas del
"Basalto Las Conchas", aparecen únicamente en la formacion Las
Curtiembres, en las secciones superiores de dicha formacion y
llegan hasta el techo de la misma sin prolongarse en el tiempo de
la fomacion Los Blanquitos.
Sin embargo, Dmarini, et. al. 1987 describen un dique
lamproitico que intruye a la formacion Los Blanquitos y mantiene
su rumbo y buzamiento en la zona de La Salamanca. Esta
manifestación sumadaa las volcanitas existentes en la Fm.
Yacoraite (Lyons, 1951), y secuencias basales del Subgrupo Santa
Bárbara (Corral de Piedra, etc.) (Schlagintweit, 1937)
constituirian el 3° pulso volcánico comoya se dijera al inicio
de éste capitulo y posiblemente vinculado a la culminación del
rift Cretácico-Eogenico (Galliski y Viramonte, op.cit.).

49
Subgrupo Balbuena

Incluye a las formaciones Lecho, Yacoraite y Olmedo,


constituidas por areniscas, calizas y calizas con pelitas
respectivamente. Las dos primeras se conocieron por años como
"Areniscas Calcareas" (Schlagintweit, 1941), "Horizonte Calcareo­
Dolomitico" (Bonarelli, 1913), o designados con las letras Xi y
Xs por Hagerman (1933).

Formacion Lecho

Esta constituida por areniscas macizas, de granulometria


variable entre fina y gruesa sabulosa, y de composición cuarzosa
feldespatica y arcosica con cemento carbonatico, color gris
blanquecino al amarillento. Es la arenisca basal del Subgrupo
Balbuena y su contacto con la formación Los Blanquitos es
concordante y gradual en muchos perfiles. Los espesores máximos
conocidos alcanzan los 300 metros.
Tiene una actitud netamente transgresiva sobre los depositos
practicamente nivelados de 1a formacion Los Blanquitos y esta
actitud se mantiene en el tiempo de la formacion Yacoraite.
En la zona austral de la cuenca la formacion Lecho contiene
dinosaurios sauropodos y aves del Cretacico superior (Salfity y
Marquillas, 1981).

Formacion Yacoraite

50
Esta formación es el nivel guia más conspicuo y mejor
conocido del Grupo Salta, por la naturaleza de su litologia,
color, expresión en le relieve, amplia distribución e importancia
económica.
El nombre de Yacoraite fue introducido por Groeber (1953)
para describir el conjunto de bancos denominados como la mitad
superior del "Horizonte Calcareo-Dolomitico" (Bonarelli, 1913;
Schlagintweit, 1937; Ruiz Huidobro, 1948) o “Calcareo propiamente
dicho“ (Schlagintweit, 1941) o Xs de Hagerman (1933).
Para Salfity y Marquillas (1981) está constituida por
calizas micriticas, espariticas, ooliticas, estromatoliticas,
bioclásticas y, en menor proporcion, brechas intraclasticas
intraformacionales, calizas peletiferas y brechas dolomitizadas.
Posee estratificación muymarcada con entrecruzamientos y otras
estructuras primarias. El color del conjunto varia del amarillo
al ocre y gris blanquecino, con frecuentes intercalaciones de
lutitas y fangolitas de colores verde, negruzco y amarillento.
La base de la formación Yacoraite es concordante y a veces
gradual con la formación Lecho y por su carácter transgresivo en
varias oportunidades se apoya discordantemente sobre el
basamento. Su techo es concordante con las formaciones
suprayacentes.
La mayoria de los autores le adjudican a la formación
Yacoraite una edad Senónico superior (Salfity 1981, op. cit.¡
Marquillas, 1984); Maastrichtiano-Eopaleoceno (Marquillas, 1986).
El ambiente de depósito de la formacion Yacoraite según

51
Marquillas, op.cit, es el de una cuenca restringida carbonática
con una posición intracontinental muyalejada de las influencias
del ambiente marino abierto y desvinculado de sus efectos
directos y permanentes. Se habria originado a partir de una gran
transgresión a fines del Senoniano, que, procedente del Atlántico
llegó hasta el norte argentino coincidente con la fase Ranquel I
y a partir de la cual la cuenca evolucionó con caracteres
propios.
Sus caracteristicas generales corresponden a un cuerpo de
agua somero, con diferentes grados de salinidad, y cambios
relativos de profundidad (10 metros en promedio), sometido a la
acción de oleajes y diversas corrientes como a condiciones muy
tranquilas, en un medio general alcalino y oxidante.
Los organismos predominantes son algas calcáreas
(estromatolitos, oncolitos, charophytas y otras), vegetales
indeterminados, foraminiferos miliólidos, bivalvos, gasterópodos,
ostrácodos, peces (principalmente teleósteos) y reptiles
(cocodrilos y dinosaurios), trazas de invertebrados (vermes y
gasterópodos) y huellas de vertebrados.
Otros autores (Gomez Ümil de Muro 1984) suponen para el
ambiente de la formación Yacoraite un paleoambiente de islas
barrera con distintas subfacies.
Respecto de la procedencia de la transgresión
Maastrichtiana, Salfity, et. al. 1985y Salfity y Marquillas,
1986 consideran que pudo haber sido atlántica, canalizada a
través de la fosa del Salado, o cuenca Chaco-Paranense y de la

52
subcuenca Lomas de Olmedo.
Por el contrario, para Viramonte (com. verb.) se trata de
una serie de grandes lagos salobres intercomunicadosl no marinos,
similares a los grandes lagos actuales del rift africano, con el
que tendrian gran similitud geotectonica y ambiental.

Formación Olmedo

La formación Olmedo es una unidad definida para el subsuelo


y no aflora en el área de estudio. Esta formada por distintos
tipos de pelitas de color gris y negruzcas y caliza micritica con
intercalaciones arenosas y niveles evaporiticos de consideración
(sal, yeso y añbidrita) en su parte más alta. Contiene restos
carbonizados indeterminables, ostracodos y foraminiferos.
MM
MEL
Subgrupo Santa Bárbara

La unidad cuspidal del Grupo Salta es el Subgrupo Santa


Barbara (Eoterciario), compuesto por las formaciones Mealla, Maiz
Gordo y Lumbrera. Está integrado por fangolitas y margas de
colores rojo, verde y rojo ladrillo respectivamente. El máximo
espesor conocido es de 1500 metros. Se reconoce para dichas
formaciones un ambiente fluvial, principalmente de llanura de
inundación y lacustre.
Constituye el techo del Grupo Salta y fue conocida en la

53
BOSQUEJO GEOLOGlCO DEL C°AMAR|LLO Y ALREDEDORES

o) b)
EEE
Fotoinlgrpreíocugn ¡de lo autora Mood:
en una Interp'etoCIón de G‘orustavich-Londi
C(.\LA1980 o I _ 2 Km

8; Aluvío Cuorforlo '


’ .O C,u_er
Ilhcopo Tefrnfono­
Grupo Santo María (Terciario) /

Subgrupo Sta. Bárbara (Terciario) fiRuta Naclonal


°°°o° Subgrupo Pírgua (Cretácico) / Fallo
xl' xYy Gronito C°Amori|lo / / Fallacubierto
N
rw
N w Fm. Puncoviscana A Cerro
literatura geológica como "Margas Multicolores". A su vez sus
tres formaciones se conocían como "Margas Coloradas Inferiores",
"Margas Verdes" y "Margas Coloradas Superiores" (Schlagintweit,
1937), o Wi, Ws y V respectivamente (Hagerman, 1933).
Las tres formaciones son mutuamente traslapantes sobre
basamento precretacico en varios bordes de cuenca, alcanzando su
máximaexpansion con la acumulación de este Subgrupo. (Salfity y
Marquillas, 1981).
El techo está limitado por la Fase Diastrofica Incaica la que
produce una discordancia regional de escasa angularidad, que lo
pone en contacto con la secuencia continental del Grupo Orán y
sus equivalentes.
La edad del Subgrupo Santa Barbara fue muy discutida, aunque
en la actualidad con el hallazgo de mamiferos notongulados en 1a
base del Subgrupo se le asignó una edad Riochiquense­
Casamayorense(Salfity, 1981 op.cit.).
Los mejores afloramientos del area se encuentran en la
quebrada de La Yesera (Figura N°2L

CENOZDICO
[Terciario x Cuartario).

GRUPOSANTA MARIA (Terciario)

Fue introducido el término para involucrar la casi totalidad


de la secuencia terciaria que aflora a lo largo del valle de
Santa Maria. En nuestro caso, aflora en la quebrada de La Yesera

54
y alrededores del cerro Amarillo.
Esta cuenca intermontana es de origen predominantemente
tectónico y en algunas partes se ha comprobadosu presencia sobre
la porción superior del grupo Salta (Porto y Danieli, 1984).
El grupo Santa Maria apoya en paraconcordancia sobre el
substrato eoterciario, aunque ocasionalmente este contacto es
discordante (Bossi y Palma, 1982).

Cuartario

Los depositos cuartarios pueden agruparse en la region


estudiada en cuatro grandes grupos, a saber: 1) Depósitos de las
zonas mas bajas de los valles, formados por mantos de gravas y/o
arenas acumuladas por transporte fluvial o eólico y por elementos
de disgregacion que proceden de los conos de deyeccion adosados a
las serranias marginales. 2) Varios niveles de terrazas
fluviales, incluidas las del nivel actual del rio y que pueden
distinguirse a diferentes alturas sobre el piso del valle actual
y se observan salteadamente a lo largo de la quebrada de Las
Conchas a veces incluyendo delgadas capas de cenizas blanquecinas
que actúan como elemento guia. 3) Acumulaciones de torrentes de
barro ("volcanes") compuestos por guijarros de todas dimensiones,
en su mayor parte angulosos, distribuidos caóticamente e inmersos
en una matriz arenosa-arcillosa de color castaño a castaño
rojizo. Formangrandes acumulaciones detriticas que descienden de
los flancos de las montañas hasta poca altura sobre el nivel

55
actual del rio.
En Los Loros (km. 31 ruta Nacional N°68) puede observarse un
conjunto de conglomerados, disectados por la erosión. que ha
esculpido columnas y paredes verticales, lo mismoal norte de
Casa de Piedra. 4) Formación El Paso (Fotografia N°1ó).
Constituida por sedimentos limosos ricos en cenizas, lacustres,
blanco grisáceos con Sgnaerium y Plangrbis localizados entre La
Yesera y El Paso-La Punilla dentro de una depresion a1 parecer
independiente del régimen del resto de la quebrada y más bien
vinculado al valle de Santa Maria, producto de un hendicamiento
temporario.
Cabe destacar que no debe confundirse dentro del léxico
geológico a la Formacion El Zorrito, (Vilela y Garcia, 1978) o el
Conglomerado El Zorrito (Valencia y Lago, 1970) que son depósitos

Fotografia N° 16
Formación El Paso,
en la localidad El
Paso, en marcada
discordancia
sobre el Sub­
Grupo Santa
Bárbara.

de pie de monte,cuartarios, formados por capas de conglomerados

56
bien cementados y con estratificación grosera, que afloran en la
ladera sur occidental del cerro E1 Zorrito con el conglomerado
arcósico del cerro El Zorrito, perteneciente a la Formación Las
Curtiembres (Campaniano).

IV. .2 Estru tura relacion s ectónicas

Trabajos de varios investigadores han dejado establecido que


las serranias y cordones montañosos de la región son una
expresión geomorfoestructural de bloques sobreelevados gracias a
un sistema de fallas inversas que con rumbo general norte-sur han
afectado al conjunto de rocas Precambricas-Paleozoicas,
Mesozoicas y Cenozoicas como consecuencia de un largo proceso
orogenico que tiene sus raices en la actividad tectónica
terciaria.
Los movimientos orogénicos andicos elevaron estos grandes
bloques meridianos, plegando los estratos mesozoicos y formando
pliegues asimétricos, inclinados, hasta volcados, con sus planos
axiales buzando en el mismo sentido que las superficies de
fractura correspondiente. El ala occidental de cada pliegue
sufrió mayor inclinación y hasta se produio cabalgamiento de
estratos mas antiguos sobre los mas nuevos comoes el caso de la
falla de Las Abritas (Aramayo, 1970a) o la falla del cerro
Guitilipi que repiten a la FormaciónYacoraite.
Donde la tectónica es menos complicada, el Subgrupo Pirgua
se presenta con pliegues suaves y de gran radio de curvatura. Los

57
sinclinales y anticlinales responden al tipo de pliegues
concentricos (Viera, 1969). A veces los anticlinales presentan
fracturas inversas de alto ángulo en su flanco occidental.
En 1a margen izquierda de la quebrada entre el cerro El
Zorrito y Garganta del Diablo aflora la formación Las
Curtiembres, suavemente plegada en anticlinales y sinclinales de
amplio radio de curvatura (Anticlinal Tres Cruces, o Casas
Enterradas).
En 1a margen derecha, en cambio, una serie de fallas
meridianas cuyos planos inclinan invariablemente hacia el este,
ponen en contacto 1a formación Las Curtiembres con la formación
Lumbrera; con el núcleo Precambrico-Paleozoico de la Formación
Puncoviscana y con la base del Subgrupo Pirgua, la formación La
Yesera (ver mapa).
El rio Las Canchas está controlado en la mayoria de su
recorrido por una gran fractura que coincide con los lineamientos
regionales y que lo convierten en un valle tectónico, la que
seguramente tuvo entidad desde el pre-Mesozoico, ya que controla
el emplazamiento del volcanismo cretácico en la region.
A la megatraza del valle del rio Las Conchas, se le
sobrepone un sistema de fracturas E0, que cortan las fallas
principales casi a 90°, produciendo dislocaciones locales que
controlan la morfología.
A traves de la fotointerpretacion se distinguieron en 1a
zona numerosas fracturas de este sistema, la mayoria de las
cuales por razones de escala no entran en el mapa. Fracturas como

58
las mencionadas fueron descriptas por Aramayo (1970b) y Cuttica
(1969) y serian los planas por los cuales se produjo el ascenso
magmática del 2° pulso efusivo; ya que el re-diseña de los
afloramientos volcánicas de la quebrada de las Canchas, guarda un
cierto patron perpendicular a la megatraza del valle.
Las estructuras se vuelven más complicadas en la quebrada La
Yesera, donde ademáspe la tectónica que afecta al basamento y a
su cubierta Sedimentaria mesozaica se debe sumar la suave
epirogenesis cuartaria y quizas otros acontecimientos tectónicos
acaecidos durante el Mesozoico-Terciario cuya alcance e
importancia no es fácil establecer.
Las flexuras por arrastre son muy comunes también en los
estratos de la formacion Las Curtiembres en contacta o en las
inmediaciones de cuerpos volcánicas, retomando su posición
natural en pocos metros (quebrada de DonJavier, centro eruptivo

Fotografia N° 17.
Plegamiento de pe­
litas de la Fm.
Las Curtiembres
en la quebrada de
Don Javier.

59

Chu)“. ‘
de Tres Cruces)(Fotografia N°17).
Deben destacarse, las fracturas que enmarcan por
tres laterales al cerro El Zorrito y que son las responsables de
una morfología sub-circular muy caracteristica, reconocible en
las fotografias aereas. El limite oeste del cerro esta delimitado
por la gran fractura norte-sur que elevó el bloque de la Sierra
del León Muerto, y que hace de marco al valle tectónico del rio
Calchaqui-Santa Maria. El limite este lo constituye la o las
fracturas por donde circula el rio Las Canchas, y el limite sur,
expuesto a la vera de la ruta N°68 está dado por la fractura que
corre en sentido este-oeste, y que pone en contacto la arcosa del
cerro El Zorrito con los sedimentos terciarios del Grupo Santa
Maria.
Cabe mencionar también las fracturas normales que rodean el
centro eruptivo Tres Cruces y que intervinieron en el colapso de
parte del aparato volcánico y el ascenso póstumo de material
magmático.

Marco geotectónico

El Grupo Salta reúne en su conjunto los testimonios de los


acontecimientos que se sucedieron entre los movimientos
intercretacicos y los primeros impulsos del diastrofismo
terciario (Moreno. 1970 p:29).
Los disturbios intercretacicos, se manifiestan como
desplazamientos de bloques en sentidos contrapuestos sobre

60
fracturas distensivas de gran angulo que originaron un relieve en
cuyas depresiones se acumuló el detrito que generó el Subgrupo
Pirgua.
En muchas localidades el Subgrupo Pirgua se inicia con
potentes conglomerados que señalan una fuerte reactivación del
relieve circundante. La discordancia basal del subgrupo, se
atribuye a la fase Catan-Lil (Cretacico inferior temprano), sin
descartar una eventual influencia de la fase previa (fase
Araucana, intermálmica, registrada en cuencas vecinas), que se
prolongaria en el tiempo hasta la finalización del Cretacico
Inferior cuando tuvo lugar 1a fase Patagonidica (Aptiano­
Cenomaniano) (Salfity, 1982).
Posteriormente se produciría el hundimiento general de la
cuenca al tiempo de la fase Peruana, permitiendo la deposición de
la potente secuencia pelitico-psamitica de la Formación Las
Curtiembres con sus efusiones intersenonianas (Basalto Las
Conchas) a lo que siguió 1a sedimentación de areniscas y
conglomerados de la Formación Los Blanquitos cuyo techo esta
señalado por la fase Ranquel I.
El volcanismo contemporáneo tuvo lugar por lo menos durante
tres pulsos tal comose explicitó en páginas anteriores.
El primero (Basalto Isonza) es fundamentalmente de edad
Cretacico inferior -Neocomiano a Albiano- y estuvo regulado por
lineamientos de rumbo definitivamente nordeste-sudoeste. Este
volcanismo esta intercalado en la porción basal (Formación La
Yesera) del Subgrupo Pirgua, inclusive en su propia base, o sea

61
en el contacto con el Precámbrico-Paleozoico (Reyes, et.al.
1976).
El segundo ciclo efusivo (Basalto Las Conchas) tuvo un
control estructural de la efusividad y relacionado con la
actividad de altos estructurales validos durante la acumulación
de la Formación Las Curtiembres. Este ciclo efusivo está
vinculado directamente con la fase Peruana y parecería que los
condicionamientos tectónicos que lo provocaron fueron diferentes
a los del primer ciclo.
El tercer ciclo de efusiones incluye los diques lamproiticos
de la Fm. Los Blanquitos y las basanitas y fonotefritas de
Tupiza, como también las basanitas intercaladas en la Fm.
Yacoraite (Basalto Caimancito) y del Subgrupo Balbuena, en la
subcuenca Lomasde Olmedo (Galliski y Viramonte op. cit.).
De todo lo conocido acerca de los ciclos efusivos, asi como
del regimen de sedimentación y de los controles estructurales de
la cuenca, existe un generalizado consenso en admitir que se
generó sobre un basamento heterogéneo y que sus depocentros
fueron bloques subsidentes rellenados de sedimentos clásticos
continentales, mutuamente concordantes y traslapantes y que su
historia sedimentaria y eruptiva estuvo controlada principalmente
por un tectonismo distensivo (Bianucci y Homovc,1982; Salfity y
Marquillas, 1986; Galliski y Viramonte, 1988).
La colmatación y nivelación definitiva de la cuenca ocurrió
durante la depositación del Subgrupo Balbuena. Se piensa que la
ingresión del Subgrupo Balbuena aconteció en el lapso delimitado

62
por ambos pulsos de la fase Ranquel.
La nivelación y colmatación de la cuenca permitió la
instalación de un regimen marino (o lagunar ?) que retrabajó el
material arenoso de las partes mas altas de Pirgua, conduciendo
en muchos lugares a la sedimentación de la Formación Lecho. A
continuación se originaron los depósitos con caracteres marinos
y/o lagunares, litorales de la Formación Yacoraite y más
profundas con dominio de facies de lutitas negras la Formación
Olmedo.
Posiblemente hacia fines del Campaniano o comienzos del
Maastrichtiano se produjo la retirada del o de los cuerpos de
agua, que dejó depósitos de sal, yeso, de la Formación Mealla.
Algunos leves avances temporales de aguas salobres dieron lugar a
la sedimentación de las formaciones Maiz Gordo y Lumbrera.
Por último la regresión fue total y el ciclo epilogó con
sedimentos netamente continentales en el Daniano (Moreno, op.
cit).
La discordancia -fase Incaica, Eoceno medio a tardio- entre
el Grupo Salta y las unidades superpuestas es discernible sólo
mediante analisis regionales y si bien se conoce la edad del
techo del Grupo Salta, no se conoce con igual certeza la edad del
Grupo Orán, una de las unidades superpuestas mejor conocida, no
aflorantes en la región estudiada.
Toda esta pila sedimentaria fue plegada y fracturada por la
fase Guechua,-que seria la principal fase de compresión ocurrida
en el norte argentino desde el Paleozoico superior (fase Chánica)

63
-, del Terciario tardío o Cuartario (Salfity, 1982). Esta fase
tiene un registro fundamentalmente magmatico efusivo y está mejor
documentado en la Puna (fase diastrófica Quechua II) con lavas y
piroclastitas y pequeños stocks asociados. Es de tipo
calcoalcalino ácido a intermedio.
La fase Diaguita esta representada por la discordancia
angular intercalada entre los ciclos sediemtarios terciáricos y
cuartáricos y tuvo lugar en toda la región (Moyay Salfity,
1982).

V. VOLCANISMÜ

Las volcanitas asociadas al 2° pulso del desarrollo del rift


cretacico conocidas como "Basalto Las Conchas" son el motivo
fundamental de este trabajo.
Sus afloramientos se encuentran a ambos lados del rio Las
Conchas, existiendC)excelentesafloramientos a lo largo de la ruta
N° 68 que une Salta con Cafayate.
Por la estructura y el nivel de erosión existente, afloran
hacia el sur pequeños diques y cuellos volcánicos con brechas
asociadas y hacia el norte del kilometro 49 comienzan a aparecer
importantes paquetes volcaniclásticos asociados a coladas y
filones capa.
Aunque petrográficamente las rocas son basicamente las
mismas, presentan diferencias propias del tipo de yacencia y

64
Fotografia N°18.
Dndulitas en
oleadas piroclásticas
de Las Abritas.

emplazamiento.
Los depósitos subaéreos dei yoícanismo: estan “intercalados
en el tercio superior de 1a Formación Las Curtiembres estando
representados por coladas lavicas interestratificadas con
depósitos de oleadas piroclásticas secas y húmedas con
estructuras sedimentarias unidireccionales (Fotografia N°18) y
productos de proyeccion balistica (Fotografia N°19).
Las coladas presentan un espesor que varia entre 5 y 40
metros como maximo. De color gris-oscuro a negro, suelen
»

presentar en superficie de alteración coloraciones verdosas y/o


rojizas. Son muyricas en amigdalas rellenas de calcita y
analcima que a su vez se concentran hacia el techo de las
coladas y en algunos casos muestran la dirección del movimiento.

65
'Dirección de impacto

Fotografia N° 19. Bombade grandes dimensiones en la quebrada El


Sunchal.
Las coladas aparecen en 1a literatura geológica citadas
junto a filones capa (sills) donde éstos últimos son considerados
los más abundantes. Este concepto es erróneo para ese nivel de 1a
Fm. Las Curtiembres.
En Peña de Testa y arroyo Don Barbosa (Fotografias N°20 y
21) aparecen estructuras superficiales festoneadas, o bordes
inferiores con metamorfismo termico y con un pasaje gradual hacia
el techo, que confirma su caracter de coladas.
Aramayoop. cit. (1970a) cita en 1a quebrada de Palo Parado,
1a existencia de un contacto lateral entre una colada y 1a unidad
sedimentaria infrayacente, asi como 1a presencia de conglomerados

óó
Fotografia N°20.
Estructura festa­
neada en colada der
Peña de Testa,
indicio de movi­
mientos subsu­
perficiales.

Fotografia N°21. Rocas de la


formación Las Curtiembres
(más oscuras y de mayor
cohesión) con metamorfismo
térmico en la base de
una colada en la zona
del arroyo Don Barbosa
El contacto superior es
difuso.
con clastos de basanita en 1a unidad sedimentaria
inmediatamente superior. Estos argumentos corroboran la
existencia de un importante paquete de coladas, en el sector
meridional de la quebrada Las Conchas.
Resumiendo: se puede decir que el "Basalto Las Conchas" se
implantó durante la depositación del tercio superior de la Fm.
Las Curtiembres, en razon de lo cual solo se observan coladas,
oleadas piroclásticas, conos estrombolianos, etc. o sea
representantes subaéreos, en este nivel de sedimentación. En el
tramo medio y particularmente en el tramo inferior de la Fm. Las
Curtiembres -aflorantes en el tramo superior de la quebrada de
Las Conchas- se encuentran solo filones, diques y cuellos
volcánicos que representan las raices profundas del citado
volcanismo.

V.1. Descripcion de los cuerpos del área El Sapo.

Por una cuestión de escala y debido a que en la mayoria de


los casos los afloramientos volcánicos son de reducidas
dimensiones, se acompaña el mapa geológico general con mapas
parciales, fotointerpretados a escala más detallada. Aún asi
algunos afloramientos han sido magnificados.
Hay numerosos y variados afloramientos volcánicos tomando
como punto de referencia al paraje E1 Sapo y sus alrededores, por
lo tanto se iran analizando cada uno de ellos de sur a norte.

68
V.1.1 Quebrada de la Planta de Concentración-La Yesera
V.1.2 El Sapo-sur.
V.1.3 El Sapo-norte.
V.1.4 Quebrada del Clavel del Aire.
V.1.5 Quebrada Don Javier.
V.1.ó Diques en las inmediaciones de Santa Bárbara.
V.1.7 Quebrada Los Nacimientos.

V.1.1 Quebrada de la Planta de Concentración-La Yesera

En la quebrada La Yesera, aguas arriba de la abandonada


Planta de Concentración y margen sur del cerro El Zorrito aflora
un pequeño dique, de escaso recorrido y no mas de 10 metros de
espesor -en su zona más potente- que termina bruscamente en la
falla que pone en contacto la Arcosa El Zorrito con el Terciario.
Lo constituye una basanita negra, afanitica sin xenolitos y
una facies de autobrecha verdosa.

V.1.2 El SaQo-sur

Los afloramientos de El Sapo-Sur son los de mayor superficie


de este sector, juntamente con los de la quebrada de DonJavier.
Los afloramientos se ubican en el borde este, sur-este del
cerro El Zorrito, y afloran en dos pequeñas quebradas, que son
afluentes de la margen izquierda del rio Las Conchas y
relativamente proximos a la ruta N°68.

69
La roca hospedante es, en todos los casos, el tramo inferior
de la formación Las Curtiembres, constituida por fangolitas rojo­
moradas con intercalaciones de areniscas y areniscas
conglomeradicas arcósicas.
El contacto con la mencionada formación es neto. Por efectos
térmicos durante la intrusión se produce un mayor endurecimiento
y cambio de coloración, (hasta un incipiente metamorfismo) en
aquellos sedimentos próximos a las volcanitas.
En ambas márgenes de la quebrada mas próxima a Cafayate
aflora una brecha de intrusión cuarzo-feldespática, color gris
verdoso oscuro, constituida por clastos en parte angulosos y en
parte bien redondeados de cuarzo, feldespato rosado y de basanita
negra de aspecto fresco, a veces vesicular. La mayoria de los
clastos oscilan en los 0.5-1 cm. no sobrepasando los mayores 1.5
cm.

El aspecto general de la brecha es muy alterado, y está


surcado por un sinnúmero de venillas de calcita sin ninguna
orientación preferencial.
Aguas arriba de la quebrada la autobrecha aumenta
considerablemente en fragmentos de basanita con disminución de
cuarzo y habiendo un aumento gradual en el tamaño de los mismos,
que si bien oscilan en los 2 cm. algunos alcanzan hasta 7-10 cm.
En todos estos afloramientos la autobrecha es pobre en xenolitos
ultrabásicos.
En el sector central de la quebrada se encuentran los únicos
afloramientos puramente magmáticos del area El Sapo, constituidos

70
por dos pequeños afloramientos irregulares de basanita negra,
afanitica, con escasos xenocristales de piroxeno de hasta 1 cm. y
cuya única variación son unas pequeñas oquedades rellenas por
óxidos de hierro, producto de la alteración de cristales. La
volcanita se hace vesicular hacia los bordes, donde las vesículas
están parcialmente rellenas por un mineral blanco de hábito
fibroso (natrolita?).
Ambosafloramientos presentan una marcada disyuncion
columnar horizontal, con polígonos de aproximadamente 15 cm. de
diámetro.
El contacto con la autobrecha es neto, aunque esta última
tiene prolongaciones que se internan en el cuerpo basanitico. Hay
una intima relacion entre los dos tipos litologicos es decir,
entre la basanita y la autobrecha, constituida esta por una
fracción clástica extraída de la roca de caja ( cuarzo y
feldespato ) y una mayoria volcánica, contemporánea con la
efusion comocaracteriza a una brecha de intrusión.
Todo a lo largo del contacto basalto/brecha, o a veces en el
contacto brecha/ Fm. Las Curtiembres aflora un banco de 5 a 15
metros de espesor de un conglomerado blanco parduzco cuarzo­
feldespático que resalta al lado del oscuro de las basanitas, o
lo calcinado de la Fm. Las Curtiembres. Su composicion es
idéntica a la de la brecha con una matriz cuarzosa y tamaño
arena gruesa y es el producto de la decoloracion de la brecha en
las inmediaciones del contacto por procesos posteriores al
volcanismo.

71
V.1.3 E1 Sapo-norte

Los afloramientos de El Sapo-Norte (Fotografia N° 22)


también ocupan dos pequeñas quebradas, afluentes izquierdas del
rio Las Canchas.
Es muy posible que E1 Sapo-Norte, E1 Sapo-Sur y los pequeños
diques de las inmediaciones de Santa Bárbara constituyan un único
centro eruptivo.
En estos afloramientos las rocas son prácticamente las
mismas que en E1 Sapo-Sur, con 1a salvedad de que aqui no
aparecen núcleos de rocas basaniticas. y
La formación Las Curtiembres que las rodea esta constituida

. sam»-“mi

Fotografia N°22. El Sapo-norte.


por areniscas finas, micáceas, bien conselidadas, color castaño

72
rojizo, estratificadas en bancos finos con limolitas más
compactas, con numerosas decoloraciones totalmente irregulares
que los afectan indistintamente.
En las cercanias de las rocas volcánicas,-por fenómenosde
metamorfismo termico-, las areniscas se tornan de un color más
oscuro, son mas compactas y muy fracturadas. Las mismas
caracteristicas adquieren los bloques de Las Curtiembres
englobados por la autobrecha, o los que han quedado aislados y
rodeados por las volcanitas. En el primer caso, estos bloques
son muy abundantes y no superan los 50 cm de diámetro, en el
segundo caso son más escasos pero de mayor tamaño ( hasta 3 m.).
En El Sapo-norte los afloramientos volcánicos estan
representados por uno o varios diques, estando constituido el
cuerpo principal por una brecha de explosion profunda. Localmente
y por escasa distancia las volcanitas se introducen comocuñas
paralelas a la estratificación de las rocas de la formación Las
Curtiembres.
Los afloramientos de brechas son los más conspicuos,
habiendo variaciones en el color y contenido de xenolitos y
trozos de basanita (Fotografia N°23); pero en todos los casos el
cemento es carbonático pero escaso, estando los trozos de
volcanitas en su mayoria soldados entre si.
Dentro lo que seria el sector mas externo de los
afloramientos volcánicos se observa gran cantidad de trozos
calcinados de la formacion Las Curtiembres y más hacia el centro
comienzana abundar xenolitos ultra-basicos color gris verdoso,

73
muyalterados, bien redondeados y totalmente carbonatizados. En
mucha menor proporcion aparecen xenolitos ovoidales negro­
verdosos de piroxenitas. Normalmenteoscilan en 0,5-1 cm.y hasta
5-10cm de diámetro pero se encontraron algunos de hasta 30 cm.
Tambienintegran la brecha trozos de basanita negra afanitica de
muy variados tamaños, a su vez conteniendo megacristales de
plagioclasa (ver fotografía N°81), (1.5-10 cm), microclino (2-6
mm), cristales corroidos de cuarzo (1 cm) y xenolitos de
piroxenitas.
Todos los afloramientos estan recorridos por un enjambre de
venillas blancas de calcita y zeolitas de hábito fibroso.
En el sector más interno la brecha se enriquece en clastos
de basanita negra y afanitica, clastos de granito porfiroide,
mayoritariamente feldespático y cuarzo-granatiferos, otros
totalmente limonitizados ricos en espinelos verdes, y clastos de
pizarras o filitas provenientes del basamento más próximo.
Su color es pardo rojizo y su matriz es arena mediana.
Los xenolitos mayoritarios o sea los carbonatizados y los
piroxénicos son abundantes en ambos tipos de brecha. Sin embargo
en este último tipo los piroxenicos sonl menos importantes y
predominan los carbonatizados y los cuarzosos:
Efectuado un recuento sistemático de la abundancia y tamaño
relativo (Figura 3a y 3b) de bloques y xenolitos de la autobrecha
se observa que los más abundantes son los carbonatizados con un
tamaño que oscila en los 10 cm. mientras que los piroxenicos­
peridotiticos ocupan un 26% y un tamaño promedio de ó cm.

74
1íí

5h

TAMANO XENOLITOS
EL SAPO
50

40­

30*­

20*­

10

Las Cum CarbonntlPiroxenic ¡mm HmonLuzFoldespat Q-Gmntt Matanzas

- SeriesA

ABUNDANCIA XENOLITOS a
EL SAPQ .

-------------‘
Fotografia N°23; Aua-rec a de El Sapo-norte.
Los bloques de Las Curtíembres arrastrados durante la
explosión son los de mayor tamaño y terceros en abundancia, a1
igual que los trozos de filitas-pizarras extraídas de las proxi­
midades y que alcanzan más de 3 cm. de diámetro.
En mucho menor, proporción (1.5%) aparecen xenolitos
limonitizados con espinelos verdes (2.5 cm.) los del microclino y
plagioclasa (1.5 cm.) los cuarzo-granatiferos (0.8 cm.) con un
diámetro máximode 0.30 cm. y los puramente mátálicos.
Es en este afloramiento donde aparecen los raros xenolitos
con venas metasomáticas, analizados mas adelante y los metálicos
constituidos por grandes cristales de titanomagnetita.
Los afloramientos del área El Sapo se interpretan comoun
"pipe" de explosión profunda. Esta interpretación está avalada

75
por la gran cantidad y variedad de xenolitos, el alto porcentaje
de carbonatos involucrado -lo que denota una alta presión de C02­
asi como la estructura y textura del cuerpo, el que hace recordar
en cierta manera a las "diatremas y pipes“ kimberliticos.

V.1.4 Quebrada del Clavel del Aire

Fotografia N°24.
Dique cortando y
englobando a
la Arcosa El Zorrito,
en la quebrada del
Clavel del Aire.

4tawouebradadel Clavel deerire, frente al paraje E1 Sapo es


un largo y angosto valle a lo largo del cual se puede seguir
detalladamente Vlainterdigitacion entre la ¿rcosa El Zorrito y
las pelitas de la formación Las Curtiembres.
Hacia sus nacientes aflora un pequeño dique vertical de 3
metros de espesor (Fotografia N°24) de basanita negra
afanitica, sin enclaves, bastante alterado y con pequeñas
amigdalas blancas de calcita.

76
El dique mantiene un recorrido sinuoso y atraviesa los
bancos de la Arcosa El Zorrito y de la formación Las Curtiembres,
englobando trozos de la arcosa. Las pelitas presentan evidencias
muy marcadas de calentamiento, adquiriendo un color morado oscuro
y hasta casi negro, y un aumento de su consistencia.
Este pequeño afloramiento se encuentra desconectado
respecto de los afloramientos de El Sapo y DonJavier, pero, al
igual que otros tantos diques de la quebrada de Las Conchas
mantiene un rumbo casi perpendicular en relacion a la o las
fracturas meridianas originarias de la traza actual del rio Las
Conchas.

V.1.5 Quebrada Don Javier

E1 cuerpo de la quebrada Don Javier (Fotografia N°25),


resulto ser uno de los mas interesantes, ya que sus afloramientos
proveyeron los mejores xenolitos de granulitas ácidas, y muy
especialmente de granulitas básicas.
Como se deduce del mapa, los afloramientos son bastante
extensos y paralelos a la quebrada y consecuentemente paralelos
al rumbo de la megafractura del valle de Las Conchas.
Las rocas volcánicas de la quebrada de Don Javier están
representadas por una brecha verde muy alterada y deleznable, en
partes gruesa y en otras más fina, conteniendo abundantes
fragmentos de basalto rojizo (0,5-2,5 cm), vesicular, y gran
cantidad de xenolitos de todo tamaño. Este aglomerado está muy

77
J
¡J o 1.. D .D E Ir T. e N o Z C.

Quebrada de
an Javiar
alterado, por la cual los agentes meteoricos producen
sobre ella un fenómeno de erosión diferencial muycurioso, donde
los xenolitos aparecen en superficie sobreelevados por minúsculos
pedestales.
La brecha verde pasa gradualmente sin limites netos a otra
de color castaño, donde la única diferencia estriba en un
porcentaje muchomenor de xenolitos.
Los xenolitos mas abundantes son los cumulatos y
megacristales de piroxeno, negros y verdes, que tanto abundan en
El Sapo, y que aqui no superan los 0,5-4 cm. Le siguen en
importancia los xenolitos de granulitas acidas, que los hay de
todos tamaños y caracteristicas. Estos alcanzan un tamaño de
hasta 30 cm y muchos de ellos estan rodeados por una costra
basáltica de 1-2 cmde espesor, castaño rojiza, vesicular que los
hace parecer verdaderos núcleos de bombas. Por último, los
xenolitos más escasos son los de granulitas basicas, de los
cuales se encontraron muy pocos hasta el momento, y que no
superaron los 3 cm de diametro.
Aguas arriba, dentro de la brecha verde aparecen unos
asomos de basanita negra, afanitica, fresca, de reducidas
dimensiones y entremezclados con trozos de Las Curtiembres color
azul-violaceo, muyafectada por calentamiento que ademas en este
sector se encuentra muy plegada, (Fotografia N°17 página: 59).

79
V.1.ó Diques cercanos a Santa Bárbara

Próximos a1 caserío de Santa Bárbara afloran 4 pequeños


diques, uno al norte de dicha localidad y los restantes hacia el
sur (Fotografia N°26), todos ellos próximos a la ruta N°68.
Su espesor no supera los 2-3 metros y se puede seguir su
recorrido por centenares de metros (Fotografia N°11 página: 41) y
hasta en la otra margen del rio Las Conchas.
Están constituidos por una roca filoniana, color negro­
verdosa, en ciertos casos muyalterada con amigdalas de calcita y
zeolitas (analcima). En todos los afloramientos el efecto termico
que se produjo sobre 1a pelitas rojizas es muymarcado. Los
cambios producidos además del cocimiento de las arcillas que
forman la matriz, alcanza un grado de incipiente metamorfismo,
con 1a trituración de clastos y orientacion de las micas
paralelas al borde de calentamiento. La composicion mineralogica
se mantiene constante, aumentando1a participación de calcita en
el contacto propiamente dicho.
En las inmediaciones de El Sapo afloran a 1a vera de la ruta
N°óB dos diques separados unos 100 metros que convergen quebrada
arriba hacia un afloramiento único constituido por el aglomerado
volcánico verde, tipico a todos estos afloramientos. Lo forman
numerosos clastos de basanita negra, de 1 cm a 1 m de diámetro,
afanitica, de aspecto fresco, y con una incipiente disyunción
columnar. La basanita es rica en cumulatos piroxenicos y pequeños
xenolitos de minerales opacos, tal como aparecen en El Sapo y del

BO
cual no se diferencian mayormente.

,_';_-_

Foto N'Zb. Diques próximos a Santa Bárbara y El Sapo.

V.1.7 Quebrada Los Nacimientos

Los afloramientos de la quebrada Los Nacimientos no son muy


diferentes a los observados en El Sapo.
Antes de llegar a 1a zona de "Las Pinturas", sobre 1a margen
derecha de la quebrada, se observa un dique vertical de 20 metros
de espesor, que corta o en otras zonas eskconcordante con la
estratificación local de 1a formacion Las Curtiembres.
Está constituido por un basalto negro (basanita), de aspecto
fresco que contiene numerosos xenolitos pequeños de las mismas
caracteristicas de los hallados en E1 Sapo. El contacto con Las
Curtiembres esta también muy calcinado, habiendo un borde

81
brechoso donde se entremezclan clastos basaniticos, trozos de Las
Curtiembres con metamorfismo termico y xenolitos carbonatizados
con espinelos verdes.
Su descripcion es interesante para compararla con las
descripciones hechas por Frenguelli, 1936 (pa373), donde menciona
la existencia de un dique de liparita.
El afloramiento mas importante de la quebrada se encuentra
en un pequeño valle en la ladera norte del cerro El Zorrito y
esta formado por un cuerpo irregular -a veces concordante, a
veces discordante- de una brecha volcánica verde muy rica en
trozos de basanita negra y de grandes bloques de Las Curtiembres
(3 x 2 m), y muy semejante a la brecha de los otros afloramientos
en los alrededores de El Sapo.
Los trozos de basanita, afanitica y de aspecto fresco
alcanzan a veces 50, 70 cm y a su vez contienen megacristales de
hasta 10 cm. de piroxeno y carbonatizados con espinelos verdes.
Dentro del aglomerado se encontraron remanentes de basanita
fresca, con los mismos xenolitos de la autobrecha, pero que no
superan los 2-3 cm. Aparentemente los xenolitos más grandes se
alojan en la autobrecha, y los más pequeños quedaron en la
basanita, tal comose ve también en los demasafloramientos.

V.2.Descrigción de los guergos del área Tres Cruces.

V.2.1 Digues proximos a Tres Cruces

82
V.2.2 Centro erugtivo Tres Cruces
V.2.3 Area Casas Enterragas, kilometros 48 y 49

V.2.1 Digues proximos a Tres Cruces

Uno de los cuerpos intrusivos discordantes más llamativos


aflora en 1a margen derecha de 1a quebrada, a un centenar de
metros de 1a ruta N°óB, y poco antes de llegar a Tres Cruces
(Fotografia N° 27).
Tiene aproximadamente 20 metros de espesor y presenta una
incipiente disyunción columnar, perpendicular a sus bordes de
enfriamiento y que se presenta bajo la forma de poligonos de

Fotografia N°27. Cueïïohhyolcánico en ia margen derecha de la


quebrada y próximo a la ruta N°6B.

B3

'-----------­
20-25 cm de diametro, acompañada por una marcada disyunción
catafilar.
En ambas márgenes del cuerpo, el calentamiento sufrido por
los sedimentos de la formación Las Curtiembres es muy importante,
observándose un oscurecimiento y aumento muy marcado de la
cohesión, por recristalización del cemento, comosucede en
otros cuerpos ya descriptos. Los bordes del dique en cambio,
sumamente alterados y fisurados han sido erosionados de manera
que forman una canaleta de 50 cm en cada borde, de color gris
claro y surcado por un enjambre de vetas de yeso blanco y
naranja.
Un muestreo sistemático en los alrededores del cuerpo,
permitió evaluar los cambios sufridos por las rocas sedimentarias
que, al igual que en otros casos, al aproximarse al dique fueron
aumentando debilmente de tamaño de grano y disminuyendo casi en
su totalidad la matrix y/o cemento por recristalización. Los
granos de cuarzo, constituyentes mayoritarios, adquieren
extinción ondulante, y las laminillas de micas se orientan lejos
del cuerpo paralelas a los planos de estratificación y en las
proximidades del mismo perpendiculares al campode esfuerzos.
El cuerpo es muy rico en amigdalas oyoidales blancas de
hasta 2 cm de diametro de calcita, analcima y cloritas, que se
desprenden fácilmente de la roca encajante.

B4
V.2.2 Centro eruptivo Tres Cruces

El área de Tres Cruces representa el primer afloramiento, de


sur a norte, donde comienzan a aparecer los conos piroclasticos
—o sea evidencias de volcanismo subaereo- asociados a los
productos magmaticos mas profundos, descriptos anteriormente.
Los afloramientos hasta ahora descriptos son los de las
rocas filonianas cuellos y brechas volcánicas correspondientes a
las raices del volcanismo. En cambio, a partir de Tres Cruces,
aparecen conos piroclasticos asociados a toda una gama de
depositos subaereos formados por una serie de niveles
piroclasticos, en su mayoria de caracter= hidromagmático,
intercalados con niveles de coladas lavicas, e intercalaciones
sedimentarias.
El centro eruptivo de Tres Cruces marca sobre la ruta N° óB
el limite entre los afloramientos del volcanismo subaereo y
subvolcánico.
Tanto en la margen derecha e izquierda del rio Las Conchas
como más hacia el norte, frente a la Garganta del Diablo, son
visibles en las fotografias aereas tres estructuras subcirculares
implantadas en la formación Las CurtiembresN y de unos 400-600
metros de diametro. De estos tres centros eruptivos, el más
representativo y rico en variaciones es el de Tres Cruces, en la
margen derecha del rio (ver Figura N°20L y que se analiza
detalladamente mas adelante.
Tambien en Tres Cruces, pero en la margen izquierda del rio,

85
afloran volcanitas formando un anfiteatro alrededor de la
quebrada Los Chivos y que se interpreta como un remanente del
centro eruptivo principal de Tres Cruces.
Los afloramientos que bordean la quebrada de Los Chivos,
están constituidos por dos piroclastitas principales y
semejantes: un conglomerado verde y otro castaño grisaceo
(Fotografia N° 28); depositados uno a posteriori del otro con un
lapso de tiempo corto y producidos por eventos diferentes.
Posiblemente el primero corresponda a un depósito producido por
una explosion freatica y el segundo a un deposito de oleadas
piroclásticas, tal comoocurre en el centro eruptivo Tres Cruces,
y del cual posiblemente formara parte.
El conglomerado castaño grisáCeo es de tipo matriz sostén,

Fotografia N°28. Explosión freática en la quebrada de los Chivas.


masivo, o con estratificación muygrosera, compuesto por clastos

86

1-----------_­ ' marc" '


del conglomeradoverde infrayacente, rocas volcánicas negras,
afaniticas muy alteradas y clastos de la formacion Las
Curtiembres, filitas y cuarzo. Sus tamaños gradúan de 3mmhasta
bloques angulosos de 80 cm que en el caso de Las Curtiembres
llegan hasta 5 metros y su aspecto es el de haber sido
transportados en suspension. El material volcánico presenta un
predominio de tamaños de alrededor de los 1-3 cm. Los clastos de
cuarzo están bien redondeados y los de filitas son tabulares y
con bordes pulidos.
El conglomerado verde es de grano mucho mas fino, con un
tamaño predominante menor a 2-4 mm,-sabulita y grava fina-, que
no supera los 2 cm. El material clastico es casi exclusivamente
de naturaleza volcánica, vesicular, con bloques que llegan hasta
los 60 cm. En mucho menor abundancia se observaron clastos de
cuarzo redondeados, filitas tabulares y xenolitos piroxenicos
negros de hasta 3 cm.; la matriz, arena gruesa a muy gruesa es
menor a 2 mm.

En todo el espesor del conglomerado verde aparecen grandes


trozos de basanita vesicular negra, levemente redondeados a veces
con un núcleo amigdaloide y un borde de 2 cm macizo y de aspecto
vitreo que se interpretan como bombas.
El contacto entre ambos conglomerados es neto, con una
superficie de erosión ondulada y labrada por el conglomerado
castaño suprayacente.
Los afloramientos de la quebrada Los Chivos, es muy factible
que pertenezcan a las estribaciones del centro eruptivo Tres

B7
Cruces, desmembrado y cortado por el rio Las Conchas.
El centro eruptivo Tres Cruces, fue motivo de un minucioso
análisis sedimentológico (capitulo VII.2) y se efectuó un perfil
de sur a norte que cortó las litologias existentes para lograr
una cabal interpretación de los mecanismos involucrados en su
formacion.
Uno de los pocos autores que se detuvieron en observar las
estructuras de Tres Cruces, fue Frenguelli (1936, op. cit.) el
cual presenta un esquema del area denominada en esos momentos El
Pichanal cuyo detallismo se pone de manifiesto comparándolo con
una fotografia actual del mismolugar (Fotografia N°29).
El mencionado autor considera el area de Tres Cruces/tomo
una diatrema rellena por una zona brechosa dentro de la cual han
consolidado diques basalticos con disyuncion columnar.
Primeramente se emitió un magmalimburgitico con pectolita
y luego se inyecto dentro de la masa lávica anterior un basalto
algo alcalinoï
Frenguelli hace resaltar que los sedimentos rojizos de la
formacion Las Curtiembres ("Paganziano inferior") estan muy
afectados por la intensidad de la accion explosiva, y a pocas
decenas de metros de la diatrema continúan incólumnes. Esta
situacion planteada por Frenguelli se explica si consideramos al
centro eruptivo Tres Cruces como un "cono de tobas“ parcialmente
colapsado, coincidiendo con dicho autor en que .."la fracturación
en esta zona es posterior al fenómenoeruptivo..".
En la Fotografia N°29 se compara un esquema realizado por

88
5.2...»
e.
3:._::.n:_..u
5.25:
377.:
5.02.:
a.
.ï¿Sang
q.
aM

Fotografia N° 29. Centro


eruptivo Tres Cruces.
Frenguelli con una fotografia. Cabe destacar la coincidencia
entre la interpretación de la genesis de este cuerpo con la
interpretacion actual.
Utilizando la mismanomenclatura que Frenguelli, se adjunta
un cuadro de litologias:
Aa: Fangolitas de 1a Fm. Las Curtiembres con pliegues de arrastre
(especialmente sector derecho del diagrama).
F: Falla de colapso.
d: Brecha de explosión.
b y c: Oleadas piroclasticas.
a: cuello volcánico basanitico.

V.3 De cri cion de los cuer os frente a la Gar ant el Diablo

Hacia el norte, frente a la Garganta del Diablo, se observa


otro centro eruptivo subcircular y de caracteristicas muchomás
homogéneas que en Tres Cruces (Fotografia N° 30). Las
piroclastitas son casi masivas, sin estructuras particulares,
salvo la presencia de abundantes bloques basálticos escoriáceos
y vesiculares interpretados comobombas.
E1 grano es bastante mas grueso que en Tres Cruces y llega
hasta tamaño guija, con toda una mezcla del conglomerado
castaño/verde, e importantes efectos de decoloracion en los
sedimentos de 1a formacion Las Curtiembres.
Acompañandolos depositos piroclásticos hay varios diques
subverticales de pequeño recorrido y 2 metros de espesor. El que

90
Fotografia N° 30. Conoo anillo de tobas frente a la Garganta del
Diablo.
parecería ser el remanente del cuello es el de mayor dimension,de
unos 20-30 metros y presenta disyuncion columnar formando
polígonos de 15 cm de diámetro. Las volcanitas son ricas en
xenolitos piroxénicos negros de 1-2 mmhasta 5 cm de diámetro y
están recorridas por amigdalas de cloritas verdes (hasta 1am.),
calcita, analcima, cuarzo y cuarzo rosado-violáceo.
Intimamente ligados a los afloramientos volcánicos aparece
una autobrecha pardo grisácea formada poP' clastos de roca
volcánica de 10-70 cm cementada por el mismo tipo de roca. En
mucha menor cantidad aparecen clastos de granito bien redondeado
(7—10cm) y otros más pequeños de cuarzo y feldespato rosado. La
única estructura presente es una disyunción circular que origina
cuerpos subesfericos de unos 30 cm de diámetro a su vez con

91
fracturas radiales. En rasgos generales presenta similitudes con
las brechas aflorantes en El Sapo.

V.4 Area Casas Enterradas,| kilómetros 4B z 49

Varios pequeños diques afloran en la margen izquierda de 1a


quebrada Las Canchas intruyendo a la formación Las Curtiembres
que en este sector presenta un fuerte alabeamiento en forma de
anticlinal con amplio radio de curvatura (Fotografia N° 31).
Un pequeño dique subvertical, de no más de 80 cm con
superficie de alteración mamelonarasciende hacia la cima del

Fotografia N° 31. Diques frente a Casas Enterradas y cuello


volcánico al fondo.

92
cerro hacia el sur de Casas Enterradas, asociado a un
conglomerado brechoso verde rico en clastos redondeadas de
cuarzo, granito y trozos mayores de basanita amigdaloide y
masiva.
El primer dique aflora sobre el rio Las Conchas, tiene unos
20 metros de espesor y su rumboes perpendicular al del rio.
Continúa quebrada arriba, por la mitad de la ladera del cerro
sufriendo continuos engrosamientos y cambios en su dirección.
Estan entremezclados con una autobrecha verdosa muy rica en
clastos de basanita negra fresca y vesicular cuyos tamaños
gradúan hasta 50 cm.
Las volcanitas más frescas provienen de una quebrada
afluente de la principal, que constituye o un engrosamiento mayor
de alguno de los diques antes descriptos o es parte del cuello
volcánico.
La roca que lo constituye es una basanita fresca, negra
afanitica muyrica en xenolitos piroxenicos milimétricos. Es el
único afloramiento basanitico de esa zona, ya que los restantes
están formados por la autobrecha verde o sectores de Las
Curtiembres muydecolorados.
De este sector y proximo al cuello volcanico principal pro­
vienen los monzogabros, analizados más adelante como facies más
profundas de este volcanismo.
Se observó en varios contactos Las Curtiembres/rocas
volcánicas un marcado efecto de decoloración de la primera,
motivado posiblemente por la circulación de fluidos deutéricos a

93
lo largo de planos impermeables producidos por el metamorfismo
termico de la formacion Las Curtiembres.
En las proximidades del kilometro 49 de la ruta N°6Baflora
un cuerpo volcánico cuya direccion es coincidente con los de la
quebrada anteriormente descripta y es muy rico en pequeños
xenolitos lerzoliticos, granuliticos con granate, duniticos con
flogopita, de minerales opacos, gneisicos y cuarciticos.
En sus alrededores aflora una autobrecha verde, cementada
por calcita, que pasa ininterrumpidamente a un conglomerado verde
más fino y que posiblemente correspondan a parte del cono
volcánico (cinder cone) tal como en Tres Cruces.

V.5 Area Cerro amarillo.

Intruido dentro del granito del cerro Amarillo, estudiado


por Rapella (1976a y b) y Gorustovich y Landi (1980), en la
denominada Quebrada del Medio (figura N°2) aflora un interesante
cuerpo de composicion fonotefritica, que contiene una gran
cantidad de xenolitos lerzoliticos.
Este cuerpo, presenta en perfil, una forma de embudo,
mientras que en planta mantiene una forma subcircular con un
diámetro de 30-35 m. En los alrededores, aflora un dique de 0,50
metros de potencia evidentemente relacionado con el cuerpo mayor.
Los contactos con el granito son netos y el cuerpo destaca
por su color negro-verdoso.

94
La roca es una fonotefrita, en mediano estado de
conservación, que incluye una gran cantidad de xenolitos
1erzoliticos de 10-20 cm. de diámetro. Los xenolitos muestran un
excelente estado de conservacion y es esta localidad la que ha
brindado los mejores ejemplares de este tipo de xenolitos.
Asimismoen el dique existen algunos xenolitos graniticos,
parcialmente digeridos, provenientes de la roca de caja.
Este cuerpo representa posiblemente el nivel más profundo de
los conductos volcánicos estudiados, ya que, al momento de la
erupción, el granito se encontraba nuevamentebajo la superficie.

95
VI.PETROGRAFIA Y QUIMISMO

VI.1 Aspectos mineralogicos y petrolagicgs

Los afloramientos volcánicas del tramo superior del rio Las


Canchas son bastante similares entre si, ya que se trata de
chimeneas y diques volcánicas que solo en algunas ocasiones
presentan adosados parte del cono piroclástico (Tres Cruces,
kilometro 49) o sectores con brechas y autobrechas de intrusión
(El Sapo, DonJavier, etc.).
Las rocas constituyentes son principalmente basanitas de
acuerdo a la clasificacion TAS(Le Bas et. al. 1986)(Figura N°4)
y en menor grado tefritas, fonotefritas, basaltos olivinicos
alcalinas, nefelinitas, tefrifonolitas, hawaitas, mugearitas y
hasta monzogabros con caracteres diabásicos muy atenuados y
elevados indices de subsaturacian.
Las basanitas mayoritarias y las autobrechas son
especialmente ricas en cumulatos, xenocristales y xenolitos
peridotiticas, piroxeniticos, carbonatizados, granuliticos,
gábricos y metálicos, entre otros.

VI.1.1 Autobrechas y brechas volcánicas de intrusión

Este tipo de rocas son las volumétricamente más


representadas en el área El Sapo, Dan Javier y quebrada Los
Nacimientos y son las portadoras del mayor número y variedad de

96
\
\ Il T
l

'_L

.I'V, Pomeseq
l ensapuv - ­

¡f¿"a
En,
.a"

xlxf
M."
-.¿"._
fiHa
s’
T"auH
qrK
u-
/I'm"
"a.
.H's
"f .. &Maw¡li2.
“_

Benmorelta
¿fix
“¿e
Fonotefrlta
¡sum
a.“
..
\ “F...
xx
H'fl
f.
.u',
". O
I'Tefl
'--"
a"-ítr.a a".
!O
\..¡0'
‘s
o,"."sï
9Mugeanta
\_..:-
ab
z'sma
va
sa
4B
CÜHCHFIS
LHS
THE:
ÜIHGRÉMFI

'EEÜ
¡”REED
,1
“a
H
"te"
¡a
Fonolita
",6""‘ ‘ f/ HIM.
u."
-\
Jl"III-II \ ¡.._II
1'
. . Basaníh..-"
I ''

C9
N1.f
n “El
Ir.‘
¡n‘
/ ¡"l
HH
Tefrifonolita
l',¡1:1“M
a_';'
xl
a“!
‘H
.lu'n
.5...
¡al
x. 4'".Basal‘to
o'

Figura 4
Fotografia N°32 = Aspecto megascópico de las autobrechas de E1
Sapo.
xenolitos, en especial los de gran tamafio.
Se presentan en los contactos de los cuellos y chimeneas.
Macroscópicamente (Fotografia N°32) poseen un color pardo
negruzco a gris rojizo y estan constituidas casi en su totalidad
por clastos irregulares de basanita negra afanitica cementados
entre si o con escaso porcentaje de matriz ylo cemento (alrededor
del 101) calcitico.
Una descripción más detallada se reseña en el Capitulo V.

VI.1.2 Basanitas

Son rocas negras a gris-pardo oscuras, afaniticas


(Fotografia N°33) en la mayoria de los casos macizas, muy
frescas, graduando a vesiculares (Fotografia N°34) hacia los
bordes de los cuellos y chimeneas.

97:
Fotografia N°33 = Fotografia N°34 :
Basanita fresca (izq.) Basanita amigdaloide
y en superficie de alte- con rellenos de calcita,
ración (der.) donde se analcima y natrolita.
notan oquedades dejadas
por fenocristales al
alterarse.
En las coladas, las basanitas están en la mayoría de los
casos alteradas, con alta vesiculacion y estructura amigdaloide.
E1 estudio petrográfico de las rocas indica pocas
variaciones texturales, granulométricas ylo ¿composicionales, lo
que indica una gran uniformidad, salvo algunos casos más
diferenciados muylocalizados y gracias a los cuales se ha podido
evaluar las variaciones sufridas por el magma a lo largo de este
proceso volcánico.
La textura es levemente porfirica con alta relación

9B
pasta/fenocristales: 80/20 (Figura N°5) y cuando hay plagioclasa
la pasta tiene caracteristicas de textura intergranular a
intersertal a veces algo subofitica y hasta levementepilotáxica
a hialopilitica en las coladas.
La mineralogia dominante está representada por
clinopiroxeno, olivina, feldespatoides (nefelina, sodalita?).
plagioclasa, biotita, minerales opacos (titanomagnetita y
cromita) y zeolitas primarias (analcima) y secundarias (analcima,
natrolita).
A continuacion se adjunta un cuadro de las composiciones
modales de algunas basanitas (calculadas a partir del conteo de
1600 puntos cada una) figura N°6.

Fenocristales (Z) Pasta (Z)

9.75 90.25
16 B4
11.5 88.5
31.25 68.75
15 85
10.5 89.5 m
26.5 73.5 Figura N°5
30.5 69.5
16.25 83.75
21 79
9 91
13.75 86.25

99
Cpx. Üliv. Biot. Opac. Nefe1+ Pg. Clorit. Apat. TDT.
Vidrio+
Analc.
48.25 4.25 8.12 4.87 34.5 99.9
38.12 28.25 6.75 2.6 35.49 99.64
51.75 2.25 0.56 4.18 41.24 99.98
34.65 5.9 9.9 4.6 44.1 0.7 0.25 100.01
50 2.5 15 32.5 100
34.87 10.56 7.31 8.87 38.37 99.98
55.66 35.76 8.48 99.90
28.12 0.56 6.75 46.87 17.12 0.56 99.98
56.6 10 5 26.6 98.2
60 2.41 2.5 35 99.91
50 10 5 16.2 18.6 99.8
43.8 3.2 4 39 9.6 99.6
68.9 2 0.5 7.5 15 5 98.9
14 ó 29.8 50 99.8
59.5 2.43 3.12 4.37 30.56 99.98
59 1 4 4.5 11.75 19.7 99.95

figura N°6 /

Mineralogia
FENDCRISTALES

CLINÜPIRÜXENÜ

Es mucho más abundante que la olivina, pues no sólo aparece


comofenocristal sino que es el constituyente principal de la
pasta. K
Sin embargo, en las coladas a1 norte del kilometro 49, está
subordinado a 1a olivina; llegando a faltar comofenocristal y
concentrado en menor proporcion en la pasta. De una u otra manera
nunca deja de estar presente.
Como fenocristal (0.35 mm.) y xenocristal (1.20 mm.)- es

100
marcadamente euhedral, presentándose comosecciones basales
octogonales (Fotografia N°35) con clivaje paralelo a (110) y
(1Ï0) o de hábito prismático corto en la pasta y con un mayor
desarrollo según c en los fenocristales.
El color es pardo violáceo (borravino) y presenta un marcado
pleocroismo ( a=castaño-amarillento, B=castaño-verdoso,
a=castaño-violeta), con un ángulo de extincion a:c= 45° y un
2Vz50° y birrefringencia azul anomala (Fotografia N°36).
La mayoria de los fenocristales presentan maclado
polisintetico y en otros es característico 1a extincion ondulada
concéntrica (estructura hourglass). Estas caracteristicas junto
al quimismo (En= 70-35, Fe= 23-6, No: 53-16) indican una
composición próxima a la de augita (titanaugita), salita o
diúpsido, ricos en Ti y en menor grado entrando en el campo del
endiópsido y augita subcálcica (ver Capitulo V1.3).
La mayoria de los cristales muestran una marcada zonalidad
que se traduce en una variación de color y aumento de la reaccion
entre la red cristalina del clinopiroxeno y el fundido. Hacia el
interior los cristales son verde pálido-verde azulado,
volviéndose color borravino hacia los bordes. Esta caracteristica
indica una variación composicional desde rangos más alcalinos
(aegirina-augita) en el centro disminuyendo hacia valores
augiticos en los bordes. En algunos casos más extremos se observo
un núcleo de ortopiroxeno bien diferenciable, rodeado por clino­
piroxeno con corona de reacción entre ambos (Fotografia N°37).

101
Fotografia N°35 (x63) Fotografia N°36 (x35)
Sección basal de clinopiroxeno Birrefringencia azul anómala
con estructura simplectitica en fenocristal subhedral de
producida por penetración titanaugita (xN).
intracristalina del fundido
que reacciona con la red
cristalina del clinapiroxeno.
La variación composicional se Ve acompañada por una marcada
textura simplectitica (Fotografia N°35) camu resultado de 1a
corrosión magmática a lo largo de planos de debilidad y que se
evidencian a través de formas corroidas, -principa1mente planos
de clivaje-,con engolfamientos e invasiones de 1a pasta.
Lo mismo sucede en el núcleo, que reacciona con la pasta_

102
Fotografia N°37 (x63)
Fenocristal de clinopiroxeno
con núcleo de ortopiroxeno y
borde de reacción entre
ambos.

produciendo la neocristalizacion de olivina. Este mismo tipo de


estructura se observó en las márgenes de algunos xenolitos y será
analizada más adelante.
El clinopiroxeno tiene habitualmente aspecto fresco, aunque
a veces cloritas verdes reemplazan parcialmente los cristales,
eligiendo preferencialmente los planos de clivaje y llegando en
raras oportunidades a reemplazar totalmente el cristal. Otras
veces magnetita expelida del reticulo cristalino se concentra a
N

lo largo de planos de clivaje o fracturas.

DLIVINA

Junto al clinopiroxeno, es el mineral más destacado de los


restantes componentesde las rocas y a diferencia de este último

103
se manifiesta únicamente comofenocristal (Fotografía N°38).
En las basanitas de los diques está siempre subordinada al
clinopiroxeno, en cambio en las coladas es el máfico
predominante.
Es subhedral a anhedral en la mayoria de los casos y llega a
adquirir gran tamaño en algunos megafenocristales (3.0 mm.) o
formar cumulatos (0.50 mm.) aunque su tamaño promedio es 0.35 mm.
Su composicion es variable entre Fo-90 y Fo-74 (según
analisis quimico), con un 2V grande, cercano a 83°.
Incolora y con las fracturas que le son caracteristicas
suele estar maclada y presentar bordes con efectos de corrosión.
Su aspecto general es fresco y limpida en las basanitas de

Fotografia N°38 (x63). Fenocristales euhedrales a subhedrales de


olivina y clinopiroxeno en basanita.
los diques, pero en las coladas esta totalmente oxidada

104

¡ .....,¡ , , .._A.7 . y. .177: v Hair. _..¡ ..'¿_.> ., ¡J “VV


(quebradaLas Abritas).
La alteración está dada por cloritización e iddingsitización
primordialmente, hasta llegar a extremos donde sólo se conserva
la forma del cristal totalmente formada por iddingsita
pseudomorfa acompañada por otros óxidos de hierro producidos a
expensas de la lixiviación de la olivina.
En la mayoria de los casos las cloritas y espinelos se
concentran a lo largo de las fracturas de la olivina. La/s
cloritas son verdes, laminares (a veces fibro-radiadas) y
pleocroicas.
La antigoritización no es común y se restringe a las
olivinas más forsteriticas, comoen el caso de los xenolitos
peridotiticos. En las coladas la olivina esta incipientemente
serpentinizada y se concentra a lo largo de fracturas, donde se
conserva un núcleo de olivina sin alterar; o ya totalmente
reemplazada por calcita u oxidos de hierro.
Los fenocristales de olivina de las coladas, idiomorfos
alterados y con evidencias de corrosión, han reaccionado
fuertemente con el liquido residual. En cambio los cristales
limpidos y xenomorfos son restos de cumulatos rotos y
diseminados. K
La reaccion de la pasta con los cristales de olivina se
observa en texturas tales como: -cristales de magnetita
incorporados totalmente a los cristales de olivina y hasta con
bordes de indentación de magnetita en olivina, -estructuras
simplectiticas producidas por infiltración intracristalina
105
—extensiones de la pasta que invaden, corroen y reemplazan el
fenocristal de olivina.

E‘ÉLQ

La pasta está compuesta por microlitos de clinopiroxeno,


minerales opacos, parches anhedrales a subhedrales de nefelina,
analcima y/o otras zeolitas primarias en los intersticios,
tablillas de plagioclasa, biotita, apatita, vidrio pardo pálido a
incoloro y minerales producidos por alteración del mismo
(feldespatos y silice).

CLINOPIROXENO

El mineral dominante es el clinopiroxeno (Fotografia N°39)


con las mismascaracteristicas ópticas que los fenocristales.
Tiene un hábito prismático corto, es subhedral en la mayoria
de los casos y su tamaño oscila entre 0.05 y 0.35 mm.
Los prismas de clinopiroxeno suelen agruparse radialmente y
formar glomerulos (Fotografia N°40) de aproximadamente 1.30 mm. o
dependiendo del grado de cristalinidad de la roca y sus
condiciones estáticas de enfriamiento se resuelve en relaciones
subofiticas cuando hay plagioclasa o es intergranular a
intersertal respecto de ella.
En los diques de menores dimensiones, por el rápido

106
Y ¿
' mi“),
enfriaTiento,
. ' i ..p
el ‘ tamaño
.i‘h> >-—
'.
de grano es muy fino (facies de borde) y
' ' ¡v WWW; ‘ ¡w ‘ “ a

_.1; .._,. m 7:1: -__' k 5 ü (‘4'


o ogra ia N°40 (x160)
Microlitos de clinopiroxeno Cristales de clinapiroxeno
(Cpx) en mesostasis donde (Cpx) tangencialmente orde­
se entremezclan plagiaclasa nados, rodeadas por manchones
tardía, biotita (B), nefe- de analcima (A), acompañados
lina (Ne), apatita (Ap), por titanomagnetita (T) de
vidrio y analcima en parches. hábito cúgicn, algo de biati­
ta (B), y apatita (Ap) euhé­
drica.
predomina un fino fieltro de magnetita y microlitos de
clinopiroxeno, con abundantes parches de claritas, vidrio,
feldespatoides y zeolitas, dificiles de diferenciar por metodos
Ópticos.

107
La falta de reacción con la pasta confirma su origen
cumular.
En losbordesde los xenolitos más ácidos, el clinopiroxeno
forma una densa corona de microlitos orientados especialmente
perpendicular al borde del mismo.

MINERALES OPACÜS

Son muy abundantes en la pasta donde aparecen con formas

Fotografia N°41 SOp


Basanita de El Sapo, con minerales opacos diseminados. Un grano
anhedral de pirrotina (P) 45g, intersticial entre los
transparentes rodeada por magnetita (M) granular con marcado
idiomarfismo.

108
equidimensionales, euhedrales a subhedrales, mostrando
principalmente un hábito cúbico (Fotografia N°41).
Para el caso de las coladas, se asocian caracteristicamente
con minerales maficos readsorbidos a partir de los cuales fueron
formados y en muchos casos delimitan la forma original del
cristal (junto a iddingsita en muchos casos) o forman
aglutinaciones intracristalinas de metálicos a lo largo de planos
preferenciales.
La secuencia mineralogica que aparece está caracterizada
por: titanomagnetita, magnetita, pirrotina, cromita, pentlandita,
marcasita, calcopirita e ilmenita. Se encuentran diseminados en
la roca con un tamaño aproximado entre 5-30p y son todos
diferenciados de la secuencia ortomagmática.
Las magnetitas de alta temperatura suelen tener una
composicion rica en Ti (Titanomagnetita) donde 1a molécula de
ilmenita (Agustithis, 1978) se encuentra en solucion sólida
dentro de la red de magnetita . Al disminuir la temperatura la
ilmenita se Exsuelve como pequeñas laminas muyanisótropas dentro
de la titanomagnetita.
Hacia los bordes sufre una debil decoloracion debido a la
disminución de su contenido en Ti, causado probablemente por
procesos deutericos.
Petrologicamente, la abundancia de titanomagnetita es (según
Agusttithis, op. cit.) mas caracteristica de diques que de
lavas.
La titanomagnetita y magnetita en algunas coladas están muy

109
finamente divididas y originan una pasta opaca, donde no es
posible distinguir sus componentes.
Los granos de 'magnetita de mayor tamaño presentan una
zonación composicional con cromita (Cr) en el centro, espinelo
crómico en la zona media y magnetita (M) en el borde. (Fotografia
N°42).
Producido por meteorización o acción hidrotermal, es
característico de 1a cromita la decoloración de los bordes y
alteración a un producto de mayor reflectividad que será un
. ' _ \_“
¡a . . , zw

Zonación composicional en magnetita.


espinelo más rico en Cr-Fe y donde el borde externo será del todo
magnetita. Suele presentar también un borde de intercrecimiento
del tipo simplectitico comoresultado de 1a reacción entre 1a

110
cromita/espinelo crómico/magnetita con el fundido que corroe y se
infiltra en los minerales (Fotografia N°43flecha).
Algunos granos de cromita con tamaños entre 0.5-2 mm.'
contienen inclusiones esféricas de pirrotina parcialmente
limonitizadas y alteradas a marcasita.

Fotografia N°44 50g L———4


Pirrotina parcialmente alterada a lo largo de los planos de
clivaje a "producto intermedio" (Pi) (Ramdhor,N19BO),limonitas
y pentlandita (Ptl) asociada.
Diseminado y acompañando la titanomagnetita y magnetita
aparecen algunos granos de calcopirita y otros más grandes (325“)
de pirrotina (Fotografia N°44) con marcasita comoreemplazo.
La escasa diferencia de reflectividad entre éstos minerales
111
hace muydificil su reproduccion fotográfica.
Tambien diseminados y de mucho menor tamaño (1-10p) aparecen
granos de alto poder reflector color blanco y blanco con tinte
rosado probables elementos nativos o aleaciones (Fotografia N°45
flecha) que con el estudio calcográfico, por sus propiedades
opticas, se penso podrian ser del grupo de los Platinoideos.

Fotografia N°45 '.:')0p'—-———-l


Magnetita-espinelo crómico-cromita, diseminado junto a magnetita
N
y elementos nativos o aleaciones.
Magnetitaü CromitaÉ
Espinelo-crómico4 Elementonativo o aleación
Estudios de microsonda posteriores determinaron preliminarmente
la ausencia de Pt. o platinoideos. Se continúa investigando su
naturaleza que escapa a1 presente trabajo.

112
BIDTITA

Los minerales hidratados son poco abundantes, sin embargo la


biotita/flogopita está presente comomineral tardío en .la pasta
de la mayoria de las rocas, sobre todo en las mas diferenciadas.
Forma cristales pequeños (0.10 mm), subhedrales color pardo
rojizo fuertemente pleocroico (a= pardo amarillento claro, B=a=
pardo rojizo). La presencia de Ti podria ser el causante de su
coloración en la gamade los rojizos.

APATITA

Fotografia N°46 (x160). Hexágonosde apatita (Ap) en mesostasis


analcimitica (An) junto a microlitos de clinopiroxeno (Cpx) y
magnetita (M) con bordes de espinelos pardos. ,

113
Es el accesorio común a todas las rocas y es una de las
últimas fases minerales en aparecer, cristalizando a partir del
liquido residual rico en volátiles. Formacristales aciculares,
elongados según el eje c, que aparecen en los cortes
petrograficos como secciones basales hexagonales de hasta 0.15
mm. (Fotografia N°4ó) o como agujas alargadas.

PLAGIOCLASA

La plagioclasa (An 50) que se observa en su totalidad en la


pasta, es tardia (post-clinopiroxeno) evidenciando que la
cristalización de la misma comenzóantes que 1a cristalización
final de ciertos fenocristales, dado el hecho de que algunos
fenocristales de clinopiroxeno engloben plagioclasa.
Los fenómenos de corrosión, infiltración, crecimiento
simplectitico y reemplazos de fenocristales por la pasta indican
un mismo sistema donde reaccionaron y compitieron
fenocristales/pasta.
Las tablillas de plagioclasa (0.05mm.)están subordinadas al
clinopiroxeno y hasta se llega a una virtual ausencia de ella.
Adquieren mayor importancia en las coladas, especialmente en
las de la quebrada de Las Curtiembres, donde la textura adquiere
caracteristicas pilotaxicas a hialopiliticas. La fluidalidad es
bastante marcada, llegando hasta a disponerse las tablillas de
plagioclasa con sus ejes mayores paralelos a los bordes de los
fenocristales.
114
En las basanitas y en especial en el dique que aflora un
poco al norte de Santa Bárbara, la pasta es muyrica en vidrio
pardo, analcima y grandes fenocristales de plagioclasa que
engloban al clinopiroxeno presentando texturas simplectiticas con
la magnetita que hasta adquiere caracteres cuasi graficos.
Las plagioclasa de las mugearitas (An 40) r'esulta aún mas
albitica en la pasta (An 20-25).

NEFELINA

En la mesostasis de las basanitas (Fotografia N°47) se


entremezclan en mayor o menor grado parches de analcima, nefelina
y vidrio. Siendo los dos minerales nombrados primeros los más
abundantes.
La nefelina es incolora, con birrefringencia débil del gris
de primer orden, con un indice de refracción proximo al del
bálsamo (n=1.53) y clivaje poco marcado. Forma grandes parches
irregulares aunque a veces se podria reconstruir su forma
euhedrica de contorno rectangular, tal como se ve en las
basanitas de Tres Cruces y El Sapo.
El alto contenido en nefelina normativa ratifica su
presencia, ya que sino seria facilmente confundible a primera
vista con algún feldespato alcalino.
Los mayores porcentajes de nefelina se encontraron en rocas
del Kilómetro 49, cuya clasificación como "nefelinitas
basálticas" asi lo expresa.

115
Fotografia N°47 (x63)
Basanita con "parches" nefelinitica (Ne).

ANALCIMA

La analcima se halla como mineral primario de formación


tardía en la pasta de 1a mayoria de las basanitas y como
secundario, a partir de soluciones hidrotermales y/o deutéricas
rellenando vesículas. ”
En la pastanorma parches incoloros, con nSbálsamo, isotropo,
surcado por pequeñas fracturas que le son caracteristicas
(Fotografia N°4ó).
Soluciones circundantes postumas y procesos meteóricos
determinaron reemplazos y rellenos por carbonatos (calcita),
116
óxidos de hierro, zeolitas secundarias (analcima, natrolita(?),
cloritas, arcillas y sílice coloforme o bajo la forma de cuarzo
violeta.
La sucesión en el relleno de cavidades fue el siguiente:
1) Analcima.
2) Calcita.
3 Cloritas y/o Oxidos de hierro.
V

A veces no es tan clara la sucesión y se mezclan


indistintamente analcima y calcita; o se repiten, ya que a baja
temperatura analcima es coherente con calcita.
La analcima de las amigdalas adquiere a veces aspectos
botroidales, coloformes remarcados por los óxidos de hierrro y
está acompañada por otra/s zeolita/s blancas, fibroradiadas
(natrolita ?). La natrolita se restringe únicamente a las
amigdalas, tal como se ve en El Sapo, o en los bordes de reaccion
de xenolitos graniticos.
Las amigdalas son de variados tamaños (hasta 3 cm.) y
coinciden en su forma ovoide a subcircular, haciendose
irregulares en las coladas.

VIDRIO

El vidrio, incoloro a pardo claro aparece formando parches


muy escasos en la pasta (Fotografia N°48) o como producto de
fusion de algunos xenolitos (Fotografia N°49).
Su indice es levemente superior al del bálsamo y suele estar

117
“e i"- H’

Fotografia N°48 (x63). Mesóstasis vitrea CD" espiculas


posiblemente de apatita.

Fotografia N°49. Vidrio producido por fusión El'l xenolito de


esquisto con lineas de fluidalidad (flecha).
118
parcialmente alterado y/o devitrificado produciendo feldespato y
sílice comoresiduos que se mezclan indistintamente con un
residuo de sílice cripto-cristalina producto de 1a alteración y
gelatinización de la analcima también presente en la pasta.

ALTERACION

La pasta suele presentar diferentes grados de cloritización.


Las cloritas se presentan formando agregados laminares,
fibroradiados y coloformes rodeando máficos, magnetita o
rellenando vesiculas.
Los feldespatos tardios están inalterados.
En las coladas, donde el nivel de alteración es mas
importante, clorita fibrosa se mezcla con algo de serpentina,
producida por la mismaalteración que afectó a los minerales
ferromagnesianos los que no son reconocibles ni siquiera en
restos.
Los carbonatos (calcita) estan siempre presentes aunque son
más abundantes en las coladas o los xenolitos carbonatizados de
El Sapo.
A.

Altas concentraciones de gas en la columna eruptiva, previas


a la erupción, habrian provocado la parcial iddingsitización de
las olivinas de las coladas.
V1.1.3 Hawaitas. Tefritasl Muqearitasl Fonotefritas.
Tefrifonolitasl Basaltos alcalinos asociados y Nefelinitas
Basalticas.

Las caracteristicas en cuanto al tamaño y forma de los


minerales se mantiene para todas las muestras, salvo algunas
variaciones en la mineralogia de las basanitas representadas por
una mayor abundancia en fenocristales de olivina, en relacion a1
clinopiroxeno. Por ello, en algunos casos las rocas serian
Basaltos Ülivinicos, comoen el caso de algunas coladas de la
quebrada Las Curtiembres. La pasta en ciertas rocas del Kilómetro
49 es a su vez inusualmente rica en nefelina y ausencia de
feldespatos, lo que convierte a las rocas en Nefelinitas
Basalticas.
El caso inverso se da en el cerro Amarillo, donde el
clinopiroxeno predomina sobre la olivina que esta casi ausente y
determina Tefritas, Fonotefritas y Tefrifonolitas. La presencia
de anfibol kaersutitico comoconstituyente esencial de la pasta
en la tefrita y fonotefrita del Co. Amarillo, asi comoen un
xenolito de la mismalocalidad, permite decidir que el xenolito
es en realidad un cúmulo cristalizado a ¿aja presion de la
tefrifonolita que lo contiene.

VI.1.4 Monzogabros

Es el equivalente de las volcanitas estudiadas y comagmático

120
con las rocas ya descriptas (Fotografia N°50). Bajo estas
caracteristicas se define a1 monzogabro subalcalino con
caracteres diabasicos muy atenuados del cuerpo subvolcánico
existente frente al Kilómetro 48 (Capitulo V-Á)“ y quebrada de
la Billetera.
Está constituido por grandes cristales tabulares de
plagioclasa (4 mm.) con textura granosa distribuidos
irregularmente. Se desarrollaron texturas de intercrecimiento
ofitico clinopiroxeno-plagioclasa donde condiciones de
enfriamiento someras asi lo favorecieron.

Fotografia N950 (x36). Honzogabrode la quebrada de la Billetera.


Nótese comola plagioclasa penetra en el clinopiroxeno (flecha)
igual que la titanomagnetita.
Grandescristales subhedrales color borravino de titanaugita

121
(2mm.) maclados y de aspecto fresco acompañan a la plagioclasa y
en mucha menor proporción aparece olivina anhedral y levemente
serpentinizado. ,
Hayabundantes cristales de hábito cúbico/octaedrico, con
secciones triangulares de magnetita (Titanomagnetita) en
relaciones simplectiticas con la plagioclasa y algunos cristales
de biotita/flogopita café, tardía.
El residuo intersticial es de tipo feldespato alcalino o
Albita, casi totalmente alterado a arcillas.Hay casos muy
alterados que estan excentos de clinopiroxeno-olivina. En estos
casos se divisan "fantasmas" de los fenocritales máficos
totalmente reemplazados por calcita y bordeados por iddingsita y
otros óxidos de hierro hidratados.

VI.1.5 Ordende cristalización de las basanitas.

Fenocristales Pasta
Olivina H
Titanomaqnetita H
Clinogiroxeno "
"Madnetita
Biotita
Nefelina-Analcima
Plaqioclasa

122
Los primeros fenocristales esencialmente intratelúricos
fueron los de olivina, que fueron en parte readsorbidos y en
parte se hundieron en 1a camara magmatica, si es que hubo camara
magmatica; ya que es muy factible que las variaciones se hayan
producido solo en el largo camino de ascenso hacia la superficie.
La titanomagnetita es simultanea con 1a olivina ya que se produce
durante el fraccionamiento inicial. Su temprana formación se
corrobora por su marcada euhedralidad y evidencias de reaccion
con la pasta.
La magnetita se restringe a 1a pasta o a formar los bordes
oxidados de los xenolitos de cromita. La biotita también se
restringe a la pasta.
Por último solidifica la pasta, donde cristaliza antes el
clinopiroxeno que la plagioclasa, quedando esta rezagada a los
últimos estadios de cristalización. El residuo no saturado,
produce feldespatoides (nefelina) y zeolitas (analcima y
natrolita); aunque estas últimas bien podrian originarse a
expensas de los feldespatoides.

V1.1.ó Digueg carbonatiticos del centro erugtivo Tres Cruces


K

A pocos metros de la ruta N°óB, aflora un dique color


blanquecino, bastante teñido de rojo que es el color predominante
en la region (Fotografia N°84). Su rumbo es N353 y buza hacia el
este unos 25°. El dique no es continuo sino que forma
principalmente cuatro crestones de entre 50 y 140 metros de largo

123
que emergen diferencialmente del derrubio cuartario que los rodea
(Figura N°21). Otros pequeños asomos afloran en el contacto sur
del centro eruptivo Tres Cruces con las pelitas de la formación
Las Curtiembres, a lo largo del plano de falla que originó su
colapso.
Macroscopicamente la roca es una brecha calcárea, cuyos
componentes clasticos no superan el 40%de 1a roca y el resto es
cemento calcitico principalmente con siderita y dolomita
subordinadas (determinadas por tinción).
La mayoria de la fraccion clastica esta constituida por
clastos irregulares de 1-2 cm. de cuarzo, feldespatos y rocas
metamorficas oscuras de grano fino. La matriz sigue la misma
relacion que con el material clástico y el cemento carbonático
muy abundante le otorga un alto grado de cohesión a la roca y
varia de un 27% a un 95%.
Microscopicamente se observan clastos de cuarzo, cuarzo con
extinción ondulante y cuarzo en mortero, abundante microclino
pertitico, ortosa, plagioclasa (bastante cálcica) y en mucha
menor proporcion turmalina verde y zircon. La calcita tiene una
textura granosa alotriomorfa constituida por individuos
intercrecidos que carecen totalmente de deformación.
Todas estas caracteristicas definen a una brecha calcarea
cuyo origen se halla en discusion.
En un principio se penso, relacionando estas rocas con las
basanitas alcalinas de la region que podria tratarse de una roca
con ciertas afinidades carbonatiticas.

124
Sobre la base de los datos obtenidos hasta el momentose
postula sin embargo un origen hidrotermal, pues a pesar de
haberse obtenido valores muy elevados de Ba y Sr, las
concentraciones de Tierras Raras (ver cuadro adjunto) son mas
coherentes con las concentraciones tipo para diques
hidrotermales.
Si tenemos en cuenta que las condiciones de formacion de las
carbonatitas abarcan un rango relativamente alto de presiones y
temperaturas, desde condiciones a grandes profundidades,
típicamente magmáticashasta condiciones tardías, superficiales,
por actividad de agentes gaseosos/liquidos póstumos (Smirnov,
1976) la genesis de estos diques carbonáticos podria ser
discutida.
Se esta a la espera de nuevos análisis que ayuden a
ratificar o rectificar su genesis.

Ce 18.6 22.6 543.5


Sm 1.32 2.0 4.1
Yb 0.55 0.66 2.4
La 9.4 12.5 93.1
Nd 8.2 11.7 24.1
Eu 0.41 0.45 0.95
Gd 1.22 1.7 4.1
Dy 1.2 1.34 3.7
Er 0.60 0.63 2.5
Lu 0.08 0.09 0.41
Ho 0.22 0.23 0.76
Zr 90 150 2750
Nb 520 520 520
Ta 515 26 29

125
V1.2 Xenolitosl Autolitos z Xenocristales.

Los xenolitos hallados en el Basalto Las Conchas son de


varias clases, aunque hay una clara predominancia de los de
composición peridotitica y piroxenitica, sobre aquellos de
composición cortical (Figura N°7).

Tabla de localización x tigo de xgnolitos

Esq.Perid.Pirox.Crbn.chr.Grnl.Gabr.Metl.Cuaz.
Co. Amarillo g
Sapo Sur
Sapo Norte
Don Javier a
Los Nacimientos
Sta. Bárbara
Tres Cruces
G.La Billetera
Las
0.El Curtiembres
Sunchal É
Kilómetro 48
Kilómetro 49 g a a a a a
Esq.=Esquistos Perid.=Peridotiticos Pirox.=Piroxénicos
Crbn.=Carbonatizados chr.=Xenocristales Grnl.=Granuliticos
Gabr.=Gabricos Met1.=Metálicos Cuaz.=Cuarzosos.

VI.2.1 Xenolitos Deridotiticos

Las peridotitas constituyen aproximadamente el 80%de los


xenolitos. Forman nódulos verde oscuro de 0.5-5 cm. de diámetro,
en todas las localidades, salvo en cerro Amarillo donde la media
es de 10 cm. llegando a los 20 centimetros.

126
Se agrupan en: a) Lerzolitas espinelicas
b) Harzburgítas espinelicas
c) Werlitas
a) Lerzolitas espinélicas

Fotografia N°51 (x35): Lerzolita espinelica de la quebrada Las


Curtiembres con textura equigranular. Nótese la poligonizaciún y
recristalización en los contactos (Flecha) entre olivina, or­
topiroxeno y clinopiroxeno. á
Consisten en agregados densos de olivina, ortopiroxeno y
clinopiroxeno, con espinelos asociados (Fotografia N°51 y 52). Su
textura es equigranular en el sentido de Mercier y Nicolas, 1985.
Ü sea el tipo de textura de mayor grado de deformación.
Su composición modal promedio es. (Z): 01= 43.0-82.0,
0px=35.0—8.5, Cpx= 15.5-7.5, Espinelo= 13.0-0.5, Serpentina=2.0.

127
0L
CLASIFICACION MODAL
DE ROCAS ULTRAMAFICAS 9°
Fig 7
Peridciitos
Harzburgito
V

Lherzolito
'J

Ortopiroxenito
Olivínica Olivínica
Websterito V
Olivínico Piroxe '

. Ortopiroxenita
Opl. l l Webstlerito i
10 90

_ EJES. 1973)

Fig 0
CLASIFICACION
CINOPIROXENOS

Olopsida

7 GSolito 50

se Auqito
of

Subcalcico

/ Z Augito
SiO3 Mg / 1 1 n l 1 1 1 J 4 Fe S¡03
(Poldervoort. A.& Haas. H.H.1951.Journal.Geol,vo| 59 p.472)
128
Las variantes más notables se presentan cuando predomina el
clinopiroxeno: Cpx= 55.0, Üpx= 25, 01: >15 o cuando lo hace el
ortopiroxeno Üpx=70.5, Cpx= 5.0, Ol= 20.5, Sp: 0.5.
La olivina es el mineral dominante aunque no es el de mayor
tamaño (1.20-1.35 mm.). Es incoloro o amarillo muy pálido y su
composición es más forsteritica que 1a de los cumulatos (Fo 88-92

Fotografia N°52= Aspecto megascópico de las 1erzolitas


espinelicas del Co. Amarillo.
versus Fo 74-90) (Determinado por analisis quimico).
E1 ortopiroxeno es incoloro a veces pardo muyclaro con leve
pleocroismo. Tiene una composición cercana a Enstatita (En 90­
n
92) y es el mineral de mayores dimensiones (0.80-1.50 mm).
El ortopiroxeno presenta ÏÏsoluEiones de espinelo a lo largo
de los planos de clivaje o tiene maclas polisintéticas
(Fotografia N°53) en ángulo respecto del clivaje (Flecha).
El clinopiroxeno es de menor tamaño (0.50-1 mm.) y menor
abundancia. Su color es muy semejante a1 de 1a olivina, algo más

129
Fotografía N°53 (x35): Haclas polisintéticas en ortopiroxeno.
verdoso, y a veces se torna dificil diferenciarlos. Su
composicion varia entre valores de Salita, Diopsido y Endiopsido
(Figura N°8) (Determinado por análisis quimico).
Los xenolitos han sufrido cataclasis y están muytriturados,
y las fracturas y bordes de cristales estan ocupadas
frecuentemente por serpentina, cloritas verdes, opacos y hasta
vidrio pardo claro. Este último se produce a expensas de 1a
fusion entre el xenolito y el liquido basanitico (Fotografia
N°54).
La textura es equigranular del I'o II grupo, bastante fina
(0.5 mm)(Mercier, op.cit.), con dimensiones semejantes para
ortopiroxeno y clinopiroxeno (0.5-1 mm.), excepto para algunos
cristales mayores de olivina (1.5 mm)que indican una transición

130
hacia 1a textura porfiroclastica.
El contacto entre granos es típicamente recto, con triples
puntos convergentes (Fotografia N°51) en 120°, lo que evidencia
un alto grado de deformación. El espinelo aparece como pequeñas
inclusiones gotiformes en olivina (Fotografia N°55) o limitado a
los puntos triples. En ambos casos no supera los 0.05-0.1 mm.
El espinelo en intercrecimientos simplectiticos ha sido
mecánicamente dispersado debido a 1a intensa deformación y no
permanece cerca del clinopiroxend del cual se separaria por
€550,ch ­
La deformación de maclas de la olivina (Fotografia N° 56), y

Fotografia N°54 (x63): Parches de vidrio pardo intersticial


parcialmente devitrificadu en lerzolita de la chimeneavalcánica
de E1 Sunchal.

131
la presencia de “kink-bands" (KB) (bandas quebradas) en olivina
de 1erzolitas espinelicas del arroyo Don Bartolo, son otra
evidencia mas del alto grado de deformación e intensa
recristalizacion metamórfica, lo cual confirma su origen
profundo‘ígfáqík,i27gl
La textura equigranular resulta entonces de una intensa
deformación, donde la recristalización sintectónica seria muy

Fotografia N°55 (x35) Exoluciones gotiformes de espinelo en


olivina.
importante seguida por una fuerte deformacián en estado sólido
(Mercier, op. cit.).E1 contacto entre los xenolitos y 1a basanita
[es siempre neto; aunque son muyinteresantes las reacciones que
se producen entre olivina/pasta y ortopiroxeno/pasta con neocris­
talización de clinopiroxeno (que está cristalizando en ese
momentoen 1a basanita) perpendicular a los bordes del xenolito

132
Fotografía N°56 (x35): Maclas
deformadas en granos de
olivina (01) debido a
tectonismo subcortical Y

a la tendencia plástica de

19­
e de r eácción entre
ortopiraxeno/pasta y neocristalización de clinopiroxena.

133
(Fotografia N°57 y 58).
El ortopiroxeno del xenolito sufrió una fase de corrosión
magmática e infiltración (a) seguido por un nuevo crecimiento de
clinopiroxeno eucristalino y euhedral con idénticas caracteristi­
cas ópticas que el clinopiroxeno de la basanita, que engloba a su
vez magnetita de la pasta (b)(que es un componente de
cristalización temprana del fundido) y que vuelve a sufrir
ataques póstumos por parte del liquido evidenciado por
engolfamientos (c) y formas corroidas siguiendo las direcciones
de los planos de clivaje.

Fotografia N°59 (x35): Reacción entre ortopiroxeno/olivina-pasta


en xenolito lerzolitico de El Sapo.
Evidentemente y tal como se ve en la Fotografia N°59 el
desequilibrio xenolito/pasta afecta al ortopiroxeno y la olivina,
134
ya que el clinopiroxeno muestra sólo débiles signos
de corrosión en comparación con el margen de corrosión sufrido
por los otros minerales.
Este mismo tipo de corrosión puede verse en las márgenes de
los xenolitos harzburgiticos.
Sin embargo el desequilibrio también puede apreciarse en el

Fotografia N°60 (x63) : Reacción c1inopiroxeno-olivina en


xenolito lerzolitico de El Sapo.
interior de los xenolitos, donde el clinopiroxeno reacciona
fuertemente con la olivina y/o ortopiroxeno (Fotografia N° 60).
En las 1erzolitas del cerro Amarillo los fenómenos de
corrosión no sólo afectan el limite xenolito/pasta originando
vidrio pardo y prismas de anfibol kaersutitico, sino son muy
importantes entre cristales. Especialmenteentre olivina/clino­
piroxeno y espinelos/olivina-clinopiroxeno-ortopiroxeno, producto

135
de la presión a la cual fueron sometidos y que indirectamente
sugieren la existencia de una breve residencia en la corteza.

b) Harzburgitas esginelicas

Tienen las mismas caracteristicas que las lerzolitas y


werlitas en cuanto a texturas, sólo con la ausencia de olivina en
cristales grandes.
Modalmente su composición es en Z: Dl=70.0-65.0, Üpx=30.0­
35.0, Vidrio=0.50, Espinelo=0.50.
La olivina es dominante, su tamaño oscila en 0.5 mmy está
surcado por fracturas donde se concentra serpentina y opacos.
El ortopiroxeno (5.0-1.00 mm)está maclado igual que la
olivina según laminas anchas deformadas. A lo largo de los planos
de clivaje el ortopiroxeno presenta exsoluciones de minerales
opacos. El espinelo es muy poco abundante y aparece en olivina.
Los contactos entre minerales son marcadamente rectos, con
puntos triples. La textura equigranular, con evidencias de
deformación, es más marcada en las harzburgitas que en las
werlitas.
En base a las texturas de deformación observadas podria
suponerse que la deformación va aumentando desde las werlitas
(las con menor evidencia de deformación) hasta las lerzolitas
espinélicas (las mas deformadas).

136
c) Werlitas

Son las menosabundantes y sus caracteristicas texturales se


aproximan a 1a protogranular (Fotografia N°61) con exolucion de
espinelos (picotita ?) siempre en los bordes del clinopiroxeno
y/o vermicular dentro del mismo.
Este tipo de texturas ha sido definido para 1erzolitas

Fotografia N°61 (x35): Textura protogranular (?) con espinelos


exhueltos (flecha) en los bordes del clinopiroxeno, en werlita
del Kilómetro 49. Nótese los bordes curvas, y ausencia de puntos
triples.
espinélicas exclpsivamente, pero aqui serviría para poner de
manifiesto toda una gradación de recristalizacion sin y post­
tectonica desde las werlitas a las lerzolitas.
Presenta algunos contactos rectos y triples puntos de unión,

137
pero son raros. La cataclásis está presente en extinciones
ondulantes, contactos sinuosos, engolfamiento entre granos y
parcial trituramiento de los granos de olivina.
La olivina (48.0-60.5%) y el clinopiroxeno (50.0-25.5%) son
dominantes con espinelo (1.0%) y flogopita parda en mucho menor
grado (0.52) y siempre asociadas.
Los cristales de clinopiroxeno son _más_grandes (1.0 mm)que
la olivina (0.50 mm.) pero este último es más abundante.
Los xenolitos tienen aspecto fresco, salvo una incipiente
serpentinizacion y cloritiZacion de la olivina.

V1.2.2 Xenolitos duniticos

Ülivina (01) Y
flagüpita (F1) en
xenolito dunitico.

Este tipo de xenolitos es muyescaso y esta constituido


exclusivamente por olivina bastante serpentinizada, espinelo

138
pardo, y algo de flogopita (Fotografia N°62).
A1 ser xenolitos de pocos milímetros de diámetro, (los
mayores alcanzan 3.50 mm)pueden tratarse de fragmentos de 1er­
zolitas.
Su textura es equigranular muygruesa, con granos de olivina
(0.95-0.35 mm)con bordes rectos y puntos de contactos triples.
Su composición modal es en Z: 01=99.0-85.50, Espinelo=2.50,
Flogopita=0.5-1.5, Serpentina=15.50.

V1.2.3 Autolitos de oriqen cumular

a) Piroxenitas
Websteritas

Los autolitos websteriticos son los más abundantes, ya que


aparecen en casi todas las localidades. Por sus caracteristicas
mineralógicas y texturales son de origen cumular. Los mayores
provienen de El Sapo con diámetros de hasta 30 cm. y están
contenidos en las autobrechas. Los de menor tamaño (0.5-1 cm./5­
10cm.) acompañan a los mayores en la autobrecna o aparecen en las
basanitas.
La moda es: Cpx=89.0-93.0, Opacos=b.O-9.0, F1ogopita=1.0,
Clorita=1.5.
Los mas característicos son de color negro, textura
equigranular de grano grueso y estan compuestos por cristales de

139
Fotografia N°63 z Autolito piroxénico de El Sapo Norte.
clinopiroxeno de 4-5 mm.de largo, negro-verdosos o verde
amarillentos y opacos con caracteristicas similares (Fotografia
N°63).
El clinopiroxeno tiene aspecto limpido y está asociado a
veces a escasa natrolita secundaria. Su composición está
restringida al campo de Salita, Diopsido y Endiópsido (según
análisis quimicos, ver Figura N°8).
Los minerales opacos son subidiomorfos con engolfamientos y
marcados bordes de reacción y están distnibuidos al azar y
rodeados por el transparente. l
Los de mayor tamaño son granos de cromita subidiomorfa‘ de
entre.50u y 1 mm. de diámetro.
Muchosde los cristales de cromita se caracterizan por un
borde_ en corona de reacción hacia el transparente

140
(clinopiroxeno); el borde suele estar rodeado por una fina capa
de magnetita (post-cromita) que ademas rellena espacios
intergranulares y fracturas del clinopiroxeno.
Co-magmatico con la cromita y el clinopiroxeno y tanto en
uno como en el otro aparecen granos esféricos tipo "gotas"
(blebs) de pirrotina de 5-30p de diametro (Fotografia N°ó4), a
veces parcialmente limonitizadas y alteradas al denominado
"producto intermedio" de Ramdhor (1980), con marcasita como
producto final. Las gotas suelen orientarse según los planos de
clivaje tal comose observa en la Fotografia N°65.
Texturas como estas se interpretan como de "emulsión". Donde
una emulsión primaria va evolucionando hacia verdaderas gotas de
fundido entrampadas al disminuir la temperatura.
La presencia de sulfuros en xenolitos piroxenicos (Sen,
1987) suele aparecer bajo tres distintos modelos fisicos:
incluidos en clinopiroxeno, granate u ortopiroxeno; intersticial
entre granos silicatados primarios o formando venas y/o
fracturas: En los dos primeros casos generalmente tienen forma
ovoidal o esférica y es asi como se presentan las gotas de
pirrotina.
Seria un caso de diferenciación magmatica por
inmiscibilidad de fluidos (Ramdhor, op. cit.), sin olvidar que
procesos dacexsolución producen también texturas de emulsión.
Acompañana la cromita cristales de magnetita granular con
tinte borravino, también con inclusiones de esferulitas de
pirrotina y escasos granos de calcopirita cuyos tamaños promedio

141
son 20-30“.

Fotografia N°64 '.50p-————-J Fotografia N°65 Sou L———4


Cromita (Cr) con desmezcla de Esferulitas de pírrotina
pirrrotina (Pi). En el con- paralelas al clivaje en
tacto con el clinopiroxeno piroxenita de El Sapo.
(Cpx) se observa un incipien- E
te borde de reacción (flecha)
y magnetita (M) posterior que
rellena la linea de contacto.

142
V1.2.4 Xenolitos carbonatizados

Los xenolitos más abundantes de El Sapo Norte y quebrada Don


Javier pertenecen a este tipo y estan concentrados en la base del
cuerpo alli existente (Fotografia N° 66).
Son de color gris verdoso, con diámetros que oscilan entre
2-33 cm y una densidad de 2,70 g/cm2 y corresponden a xenolitos
lerzoliticos y/o piroxenitas (en muchomenor proporción) total o

Fotografia N°66=Xenolitos carbonatizados de El Sapo Norte.


parcialmente carbonatizados, por un proceso deuterico sin duda
con alta concentracion de C02.
Al microscopio consisten en agregados densos de carbonatos
(calcita) con cantidades variables de sílice y 'cloritas subor­
dinadas y que reemplazan totalmente a los minerales primarios.
Se puede reconstruir parcialmente una textura granosa

143
anterior de contactos rectos y numerosos puntos triples. Su
granulometria oscila entre 1/3 mm.
Comoremanentes quedan granos redondeados de espinelo pardo
en un 2-3 Z, que limitan márgenes de cristales euhedrales o
tienen habito acicular radiado; fragmentos de clinopiroxeno color
verde y composición salitica; y trozos de olivina.
El xenolito de la foto N°ó7es una piroxenita/lerzolita,
con un marcado borde de alt eración, gris-blanquecino de 1.5 cm de
w“ , .
9:; y ‘.

. l H} A“. u . i.“

Fotografia N°67. ó;}óáá' de alteración carbonática en xenolito


piroxénico/lerzolitico de El Sapo Norte. a
espesor. Sus caracteristicas microscópicas determinaron que posee
las mismas propiedades que aquellos xenolitos enteramente
carbonatizados.
En base a estos datos se ha podido reconstruir un pasaje
gradual de xenolitos piroxenicos/lerzoliticos inalterados a

144
Fotografia N'óB. Vena metasomática en xenolito carbonatizado de
El Saposnorte.
aquellos totalmente alterados y carbonatizados.En esta localidad
se han encontrado xenolitos lerzoliticos carbonatizados con venas
de hasta 1 cm. de espesor de agregados granulares tamaño medio de
anfibol, flogopita y apatita. Son previas a la carbonatización,
que también las afecta aunque en menor grado (Fotografia N°68).
Este tipo de xenolitos resulta de gran importancia ya que son
evidencias de un proceso metasomático a nivel del manto-superior
y arroja luz en la interpretacion de la estructura de la
litósfera cretácica de la región. á

V1.2.5 Xenolitos granuliticos

Las granulitas más representativas se localizaron en la


chimenea volcánica de Don Javier, donde alcanzan diámetros de

145
hasta 15 cm. Los más abundantes son de granulitas acidas con
escasa proporcion de granulitas basicas.
.Las primeras (Fotografias N° 69 y 72) son de grano medio y
color gris claro con manchonesrojos y verdes. Están constituidas
por plagioclasa, cuarzo, granate y/o clinopiroxeno comominerales
esenciales.
Como estan ausentes los minerales laminados su textura es
masiva, granular gruesa.
La plagioclasa (1.50-2.00 mm)tiene composicion de labrador­
ita y esta fuertemente sericitizada. Al igual que el cuarzo, sus
bordes son sinuosos y con engolfamientos.
E1 granate es intermedio entre almandino y piropo (Py=3óz,
Al=561, Gr=7Z) lo cual evidencia una filiación de alto grado

Fotografia N°69. (x35) Branulita ácida del Kilómetro 49.

146
metamórfico. Presenta bordes kelifiticos (Fotografias N° 70 y 71)
formados por una suma de minerales (cloritas, oxidos de hierro,
epidotos?) entre los cuales se destaca un mineral verdoso,
fibroradiado, posiblemente un anfibol (actinolita ?). E1 mismo
tipo de borde rodea frecuentemente a1 xenolito en su contacto con
la basanita.
E1 cuarzo es anhedral (0.50 mm)y muy escaso entrelazado con
minerales opacos que le dan un aspecto sucio.

> .
q .
, .

v 4 ‘ .
. 1k _ _. xr,¿_n¿.;ícc _.­
Fotografia N°70 (x63) Bordes Fotografia N°71 (x63) Bordes
kelifíticos en granulita kelifíticos en granulita
ácida. básica.

147
Comominerales accesorios aparecen zircón (0.05 mm.) en
prismas cortos y redondeadas, algo de corindon y con bastante
frecuencia un mineral pardo (0.45 mm.), pleocroico, con extincion
paralela, e indice de refracción alto, tentativamente
identificado comoun epidoto, =a11anita.
Su composición modal promedio es: Granate=65.5,
Plagioclasa=9.00, Cuarzo=9.00, Bordes kelifiticos=10.00,
Allanita=l.00, Zircon=0.55, Clinopiroxeno=2.00.
En general están bastante alterados ‘con reemplazos de
calcita, cuarzo y zeolitas.

Fotografia N°72. (x35): Granulita ácida con granate (Gr)


engolfando flogopita (F1).
Las granulitas basicas son de color negro y textura
protoclastica. Estan constituidas exclusivamente por
clinopiroxeno y granate, con escasisima plagioclasa intersticial

148
en forma de parches. Los bordes kelifiticos y venillas del mismo
material son dominantes, no habiendo sido determinada su
composicióny caracteristicas mineralogicas.
Un xenolito de E1 Sapo, muy rico en plagioclasa, (Pg=60.00,
Gr=11.00, Esp=0.50, Alteración=30.00) podria inclusive
denominarse comoanortosita granatifera.

V1.2.6 Xenolitos graniticos y de esguistos

A la inversa de los xenolitos descriptos hasta el momento,


donde el contacto xenolito/fundido no presenta evidencias de
reacción; este grupo de enclaves mas superficiales ha reaccionado
fuertemente con 1a pasta y sufrido fusión parcial manteniendo una
restita tendiente a la hiperaluminosidad. Inclusive a veces el
Xenolito ha sido totalmente asimilado por el líquido basáltico y
solo se conserva un "fantasma" (Fotografia N°73) del enclave
remarcado por opacos, prismas de aegirina-augita, o inclusive la
asociacion hornblenda + vidrio + cristales esqueléticos de
ilmenita.
A este caso le corresponden xenolitos de areniscas, meta­
cuarcitas o granitoides parcialmente asimilados.
Los xenolitos menos afectados mantienen una textura granosa
mediana a muygruesa alotriomorfa, compuesta por granos de cuarzo
(0.90-O.50 mm.) limpidos, con extincion levemente ondulante y
contactos rectos (Fotografia N°74). En mucha menor proporcion

149
apareCen cristales de feldespato alcalino totalmente reemplazado
por calcita y sericitizado y pequeñoscristales de plagioclasa
(0.30-0.85 mm). Cristales prismáticos cortos (0.05 mm)de zircon
ademásde corindon (a juzgar por sus caracteristicas opticas) son
los únicos accesorios presentes.
Los minerales de alteración son: abundante calcita, junto a
zeolitas granulares (analcima) y de hábito fibroso (natrolita?),
sericita y óxidos de hierro. Todos ellos se concentran

Fotografia N°73 (x63): Aspecto de un xenolito asimilado por el


fundido, con reborde de opacos; tal como se ve en las
proximidadEs de Santa Bárbara y El Sapo-Sur.

150
primordialmente hacia las márgenes del xenolito y son producto
exclusivamente del desequilibrio quimico entre el
xenolito/basanita.
En la zona de reacción (Fotografia N°75) y con dudas
predominanlos feldespatoides (nefelina) y zeolitas, (analcima,
natrolita?) y pequeños cristales subhedrales de aegirina­
a ‘ u y" . ’l . .

..« _
,. . . ". 41%.. ._ "u
Í tografÍaLN“74 'AÏí Fotogrfi No"'
Xenolito parcialmente asimilado Contacto gradual entre el
con cuarzo (G) dominante y pla­ xenolito readsorbido y la
gioclasa (Pg) subordinada. El basanita, donde se concentran
feldespato alcalina está total­ sodalita (So), nefelina (Ne)
mente sericitizado y es escaso. analcima (A) y minerales de
Nótese los puntos triples entre alteración (calcita y serici­
granos de cuarzo (flecha) y con- ta.
tactos cóncavos y la concentra­
ción de minerales de alteración
a lo largo de los contactos.

151
verde-azulado brillante (0.03 mm.) los cuales evidencian 1a
alcalinidad del medio.
La composicion modal promedio es: Cuarzo=60, Feldespato=15
P1agioclasa=15, Nefelina-Sodalita=10.
En la chimenea del kilometro 49 se hallaron escasos
xenolitos de esquistos. Son de aproximadamente 1 cm. de diámetro
y están formados por bandas cuarzosas y bandas sillimaníticas
(Fotografias N° 76 y 77).
Í ' w,‘ su
ÜQ

dï'rrww.umcchd;wmc_ui
Fotografia N y o o rafia N°77 (x35 ) (xN). Textura
micronemato- blástica en xenolito de esquisto constituido por
cuarzo (G), sillimanita (S) en prismas largos y parches de vidrio
(V).
El cuarzo (1.20-0.35mm.), con extincion ondulante es
anhedral

152
hedral elongado con engolfamientos y contactos sinuosos y con
tendencia a la poligonitización. La sillimanita se presenta en
prismas largos (0.35-0.05 mm.)dispuestos paralelamente entre si
lo cual confiere una textura micronematoblástica a la roca con
bandas granoblásticas cuarzosas y bandas esquistosas sillimaniti­
cas.
Existe cierto grado de fusion parcial, localizado en parches
y venillas de vidrio pardo claro [con lineas de flujo (Fotografia
N°49 Cap.VI.1.2)J y conteniendo agujas de sillimanita.

VI.2.7 Xenolitos gábricos

En la quebrada Las Curtiembres se hallaron escasos xenolitos


elipsoidales de 2-3 cm. de diámetro constituidos por
clinopiroxeno, plagioclasa, algo de olivina y minerales opacos
(Fotografia N°7B).
La textura ignea no deformada, en parte con tendencia
subofitica, y su composición muysimilar al de las basanitas
hospedantes condujeron a la conclusion de que se trata de
autolitos de origen cumular y de composición gábrica.
La moda promedio es en Z: Clinopiroxeno=75.0,
Plagioclasa=17.50, Cloritas=7.50.
El clinopiroxeno es el mineral más abundante (0.60 mm.) Y
presenta formas muy irregulares con engolfamientos y cuyos
contactos con plagioclasa o plagioclasa/plagioclasa dan lugar a

153
puntos triples.
La plagioclasa de similar tamaño que el clinopiroxeno,
presenta deformaciones en sus maclas y extincion ondulante.
Coincidiendo en que los productos más diferenciados se
encuentran en las coladas, es factible que este tipo de
cumulatos esté íntimamente relacionado con los monzogabros de la
quebrada de la Billetera y kilometro 49.

Fotografia N°78 (x63):Contacto entre plagioclasa (Pg) y


clinopiroxeno (Cpx). Nótese la textura mirmequitica en los bordes
del clinopiroxeno, donde se exhuelven opacos (Op) (flecha).

154

í------------­
VI.2.8 Xenolitos metálicos

Fotografia N°79 50pt———4 Fotografia N°80 50pL———4


Venillas de pirrotina (Pi) Corona de reacción titane­
y limonita (Li) que reemplazan magnetita/basanita, con es­
parcialmente pirrotina y/o mar­ ferulitas de pirrrotina a1­
casita en titanomagnetita. terándose a limonitas," pro­
ducto intermedio" y pentlan­
dita (Ptl).

155 1
Son muy abundantes en el area El Sapo, tanto en las
autobrechas como las basanitas. Los de mayor tamaño no sobre­
pasan los 5-8 mm. llegando hasta un maximo de 1 cm.
Son practicamente monomineralicos; constituidos por grandes
cristales de titanomagnetita muyrosada (3 mm.) surcados por
venillas de magnetita e inclusiones esféricas de pirrotina. Estas
últimas también parcialmente alteradas a limonitas y "producto
intermedio".
La falta de fenómenos de exsolución en la titanomagnetita
indica una elevada velocidad en el ascenso.
Hacia los bordes los granos de titanomagnetita presentan
evidencias de reacción con el fundido, que se traduce tanto en un
r
sútil cambio de coloración (pérdida de Ti) (Fotografia N°79,
flecha), como en un marcado borde de reaccion (Fotografia N°BO)
simplectitico.
En los transparentes la misma textura se observa como
crecimiento simplectitico titanomagnetita-clorita-biotita, con un
fino reborde de zeolitas.

VI.2.9 Xenocristales

En casi todos los afloramientos de basanitas se encontraron


en menor o mayor grado xenocristales, cuadrangulares, idiomorfos
a subidiomorfos de plagioclasa, clinopiroxeno y microclino.

156
Plagioclasa

Son los de mayor tamaño, de hasta 10 cm. de longitud como


máximo y microscópicamente de hasta 2.50 mm. y se los encontró
con exclusividad en E1 Sapo (Fotografia N° 81).
De color amarillo claro aparecen incluidos en los grandes
bloques de basanita de las autobrechas. Su contacto es neto y no
hay evidencias de reacción.
4

Fotografia N°BI; " “W"' apo-‘or e xenocristal de


plagioclasa.
Están parcialmente sericitizados y cubiertos por parches de
calcita.
157
Posee maclas combinadas de Carlsbad-Albita y un ángulo de
extinción de 10-13° (método de Michel-Levy) y con un indice menor
que el del bálsamo corrrespondería a una oligoclasa.
Es posible que xenocristales de este tipo se relacionen con
los granitoides de texturas porfiroides de las cercanias.

Drtopiroxeno

En El Sapo también se encontraron xenocristales de

Fotografia N°82 (x63): Corona de reacción entre xenocristal de


ortopiroxeno y basanita (Ba), formado por granos de olivina (01)
y opacos (Op) que se extienden dentro del cristal formando mirme­
quitas.
158
ortopiroxeno (enstatita) con'egsolocionesf de óxidos de hierro a
¡lo largo de los planos de clivaje.
En algunos casos existe una notable corona de reacción (0.25
mm)producto de la interacción basanita/ortopiroxeno produciendo
la neocristali zación de olivina granular fina con minerales
opacos y cloritas asociadas (Fotografia N°82).
A veces el cristal de ortopiroxeno esta totalmente rodeado
por clinopiroxeno no cribado, con una zona de reacción de anchura
variable entre ambos.
Clinopiroxeno

Fotografia N°83 (x35): Reacción entre' xenocristal de


c1inopiroxeno—pa5ta, originando biotita(B), cloritas (Cl) y
plagioclasa (Pg).
Son de color negro a verde oscuro, con marcados planos de
clivaje y cuyo tamaño oscila entre 0.25-5 cm.

159
Su contorno presenta engolfamientos y evidencias de co­
rrosión con el fundido y marcada estructura simplectitica, donde
se evidencian coronas de grano muy fino con bordes de reaccion
nitidos (Fotografia N°83).

V1.3 Geoquímica

V1.3.1 Guimismode las rocas volcánicas

Elementos mayoritarios
Los datos aqui presentados son utilizados conjuntamente con
los presentados por Galliski, Aparicio, Risso et.al. (1988, en
prensa) y publicados por Galliski y Viramonte (1988) para
interpretar tentativamente el origen de las basanitas y los
xenolitos ultramáficos en ellas contenidos.
Sobre una base quimica, en el gráfico de clasificación
álcalis vs. sílice (Figura N°9) se obtuvo una tipificación
claramente alcalina de las rocas, coherente con las
determinaciones petrográficas. La curva discriminativa álcalis
vs. Silice permite marcar la evolucion de la secuencia -donde
todos caen en el campo alcalino- con una buena correlación entre
álcalis y sílice.
Se puede establecer una tendencia evolutiva dentro de la
linea alcalina que junto a las evidencias de campoy apoyo
microscópico indica una consanguineidad entre ellas.

160
File ; n:\an!.GEu

r3730
r3!16
:lchi-Ios
73786
r3???
r3177
r1:
r3727
r3733
r1:
r3106
r317!
LCH-1‘-106
ilch-l-los
¡chi-¡07
lchI-ios
Ich?!
lch72:
lcht‘a
«mw01===r8«a—=nflmanwa
Ich2¡

Fig9

File Z fl:\HIH!.GEB

7-r-——————————— r3730
r3916
:lch1-105
r3786
r2787

Potasico
medio r317!
LCH-i‘-106
¡Ich.l-loo
Icn1-107
Ichl-los
Sodico Ich3l
Ich723
¡(neta
nnodiq ¡oun
¡:n
r-
:I
at
::nn-n
r1
e,
flv
¡a
a.
rn
z-4
ou
..> IchZa
Pertenecen a una serie alcalina, constituida por basanitas,
y en menor grado hawaitas, basaltos alcalinas, tefritas
fonotefritas, tefrifonolitas y monzogabrosasociados (Cap.VI.1).
Guimicamente el conjunto abarca rocas subsaturadas,
ultrabasicas a basicas, moderadamentesodicas a potásicas medias
(Le Maitre, 1984) (Fig. N°10) con nefelina en la norma y en la
moda.
Las relaciones Fe/Fe+Mg (Tabla N°1) y K/Na. evidencian un
proceso de diferenciación poco apreciable.
En el diagrama AFMde Irvine y Baragar (1971) (Fig N°11)
se pone de manifiesto la tendencia alcalina de las rocas, donde
se mantiene una relacion bastante constante en Fe/Mg. Lo más
distintivo es el carácter unimodal del "Basalto Las Conchas“.

File 2 fl:\H1Hl.¡ED

= r317!
LCN-l\-106
¡lch-l-lOO
Ich1-107
leal-109
|ch!1
Ich7ta
Ichtta
lchza

Fig11
75 I I I I I I l I I l I I l

70 _ Si o a ­
65

60

55 ,- —1

50

r- . . a ' .' . "


l l. .l o. l l od c l l l l l l

+- o ..
'. oo’
a ' -O
.. o. l .: . a 0'

_ _.

j l l l l l l 1 l l l l

Fe O
.. 2 ¡J

+ .. ° i . ' . o. ‘
1 .1 1 1 1 l 1 l l 1 l l l

Mg O _

+ ' ° '. ° ­
. .’ no .0

L l l l l l l l l l l l L .

Ca 0

_ .°.' . , '. __
‘ ¡.0 .0 0.a o o o

l l L L L L l 1 l" l 1 l l

r" N020 ­
F :. n . i . .. a: : o . .. o _.
l L 1 1 1 1 l 1L L l 1 l l

1 1' '01. ‘Pl 1-"! l' q 1 1' l 1 1


Ti 03
..- .o O‘ . .. o... '. ‘. o
l 1 l l l l l 1 l 1 l 1 1
I Í I I Í
50 40
<—IS 30 20 10 o

Fíg.12 - Diagrama IS-Oxidos


Los mayores contenidos en Si y considerablemente mas altos
valores de K y Rb de las rocas del cerro Amarillo, se adjudican a
una posible contaminacion con el granito encajante. Tal
suposición se ve avalada por la observación de xenolitos de
granito con distintos grados de asimilación.
Datos geoquimicos y petrograficos sugieren la existencia de
una breve residencia en la corteza del magmabasanitico original,
en el área del cerro Amarillo, circunstancia que habria permitido
su incipiente contaminacion. Tambien se ve avalada por la medida
de velocidad de ascenso calculada para estas lavas (Cap. VII.1).

File t fl:\HlH!.6EU

70 ‘ r3730
r3916
:Ichl-IOS
r37ts
r3707
r3177
r1:
r3727
r3733
ria
r3186
60 J 7317!
LCH-l‘-106
jlch-l-loe
Ich1-107
lchl-los
Ich31
Ich723
¡chica
‘M'O‘===F*«M:m'fiflafl"
ll
lII
uIll Ichza

Fig13
Lo mismohabria ocurrido con los autolitos de origen cumular
y de composición gábrica de los cuellos volcánicos del kilómetro
48 y quebrada La Billetera.
Se confeccionaron diagramas de variación para tratar de
relacionar la variación del quimismo con el proceso de
cristalización o evolución de la serie.
Se proyectó el Indice de Solidificación (1.8.) de Kunoet.
al. 1957 versus el porcentaje en peso de los óxidos. Su análisis
representa el grado de fraccionamiento del magmay es una medida
de la cantidad de liquido residual respecto de la fase sólida
cristalizada, a pesar de la dispersión producida por el leve
carácter porfirico de algunas muestras.
Para estas rocas los valores de Ti02 y Na20 tienen
comportamientosestables con valores constantes y relativamente
altos (Fig. N°12).
En cambio el K20 sufre un aumento hacia el fin de la
cristalización.
En el sentido de Yamasaki y Brousse (1963) los I.S. del
"Basalto Las Conchas" (4521.8.Z3S) indican “basaltos primarios",
asi como el gráfico FeO/MgOvs. Silice de Miyashiro (1975) (Fig.
N°13). &
El M90 marca correctamente la linea de descenso del liquido
magmático hacia productos más diferenciados, como a su vez
demuestra la importancia del fraccionamiento de minerales
máficos, principalmente olivina en rocas con 81023432 y la
remoción de Olivina+clinopiroxeno+magnetita en aquellas con Si02

164
Filo : n:\nIH!.GEn :Ich1-105
r3706
r3737
r3177
rva
r3727
ri:
LCH-i‘-106
¡lch-l-los
leña-107
¡chi-103
¡chile
¡»115
alliC
¡3780
¡3709
n33
’OÑBISFIMHIÍ‘WMGÜU:
HS:

Potasicas
m
K o

Fig14

File : n:\HIH!.GEO r3730


rillt
:Ichl-los
li/lOO r3706
r3707
r3177
r1:
r3727
r3733
rl:
railt
r3l71
LCH-l\-106
¡Ich-l-loo
lchl-lo7
¡chi-109
Basauos de lchJI
lchïta
Intraplaca lcht‘a
qW'o‘=:=FKQ-u=hfiflefl-a
lchza

Ir 3]?
“8'15
165
más elevado.
La ausencia o cristalización tardía de las plagioclasas
mantienen constante el contenido en CaO.
Utilizando el diagrama experimental Ab-An-Dr (Irvine y
Baragar, 1971) se trató de delinear a traves de una linea o
tendencia el camino del liquido durante su diferenciación (Figura
N°14).
Por sus caracteristicas mineralogicas, petrográficas,
composición quimica y patron isotopico, las basanitas de la
quebrada de Las Conchas se comportan como otras asociaciones de
basaltos alcalinos de intraplaca, asociados a rifts
continentales; tal comose ve en el diagrama discriminatorio de
ambientes tectónicos de Pearce y Cann (1973) (Figura N°15).

Tierras Raras

Los diagramas tipo multicomponentes de


Tierras Raras del "Basalto Las Conchas" son coherentes con los
estudios petrográficos y de microelementos realizados.
Las caracteristicas más distintivas se observan en 1a Figura
N°1ó donde se proyectaron elementos traza y Tierras Raras
normalizados con la Condrita promedio. Se puede apreciar un
enriquecimiento generalizado en los LIL (elementos litofilos de
largo radio iónico: K, Rb, Th, U, etc.), Tierras Raras livianas y
alcalinos que podrian interpretarse como producto de un bajo
grado de fusion de rocas profundas, o de la presencia de un manto

166
r.

, la l.“ lY Inn ld Id ll lv m Í II b
l.O

A
ll uc Lll

.1
0(al
a

J
Ü5.lr0
rI.
o
Ü Ü
oC
Ü
.5
ol5. .
¡4'
' ¡Ila 1K
Lua HN
la“ ..Ilqu
.V .llbul DluIr 0 l .l H ïlbV
II.H
lb)
vl v¡D
l.I. PS 9lr! 51 INV
5 [Í U
lc:I

Ü
D
—Fp-F.
.kr
P¡rrpnerP
p....._
hF
r:7.___.
.-ELb
l» Ü
:... vN
ltHI .áÏ.
av 1m
lA rwn.J
lu
.1. 3 h_l
5L.\
0Cn.
0si. 1m
._F ual 67
——‘<J1I—d——
——31—
1u1a1-1
n1

vlo.
7L 7
JHt 7’t;ÍV
l

1.. óHflIof.7
metasomatizado; tal comose discutirá mas adelante.
Entre los elementos que no son afectados durante el proceso
de diferenciación magmática (HFS=Nd, Ta, Hf, Y, Nb, Zr, etc.) la
relacion La y Ta muestra un depresion para el Ta en el patron de
las rocas de arco, mientras que para el caso que nos ocupa
-tratandose de basaltos de intraplaca-, no hay anomalía negativa
de Ta.
Por otro lado no se observa anomalía negativa de Europio y
por consiguiente no ha existido cristalización de plagioclasa.
En este tipo de diagramas el diseño para las rocas y
xenolitos del "Basalto Las Conchas" es interesante de analizar,
ya que se observa el mismo patron para las basanitas (B) que para
los autolitos piroxénicos de origen cumular (P), ambas con un
mismoorigen, (Fig. N°17) y diferentes para las lerzolitas de
todas las localidades (L).X

X La traza de la lerzolita está fuera de escala, ya que sus


valores deberan ser x10, pero se incluyen en el diagrama a
efectos de permitir una comparacion composicional.
K

VI.3.2 Guimismode los minerales

Los datos quimicos de microsonda que siguen corresponden a


los de los minerales constituyentes de los xenolitos y basanitas
a fines comparativos o geotermométricos. De entre ellos se

168
seleccionaron los minerales esenciales (olivina, clinopiroxeno y
ortopiroxeno) y algunos accesorios (espinelo, granate).

Olivina
Para este mineral se estudiaron microfenocristales de
olivina de las basanitas y cristales componentesde los xenolitos
peridotiticos (Tabla N°1).
En todos los casos los valores determinados corresponden a
términos forsteriticos con número de magnesio ([Mg]=100
Mg/(Mg+Fe)).cuyos rangos difieren si se trata de xenolitos o de
rocas. Los [Mg] de olivinas de xenolitos oscilan entre 88 y 92 y
los de olivinas de rocas entre 75 y 91. Los contenidos de Mnson
siempre inferiores al 0,57% y no se aprecia zonacion.

Ortopiroxeno
Los cristales de ortopiroxeno analizados corresponden a los
de lerzolitas espinelicas y a núcleos de megacristales (Tabla
N°2).
Los [Mg] varian en un estrecho margen entre 90 y 92 que
corresponde a la composición de enstatita. K
Los contenidos en A1203 oscilan entre 0.17 y 5.58% y no
tienen correlación con el [Mg] tal como se evidencia en el
diagrama de variación de la figura N°18. Tambien puede observarse
que el porcentaje de A1203de los xenolitos tiende a agruparse en
valores medios y constantes mientras que el correspondiente a

169
megacristales manifiesta una progresiva disminución.

Clinopiroxeno
El clinopiroxeno aparece como el mineral mas abundante de
las basanitas, como megacristal como importante participe de
xenolitos peridotiticos y cumulatos y formando numerosas coronas
de reacción.
Los resultados se presentan en 1a tabla N°3 .
Su composicion expresada en terminos de componentes extremos
es: En=70-35, Fe=23-ó, No=53-16; lo cual los ubica en los campos
pertenecientes a salita, augita y en menor cantidad en los campos
de diopsido, endiópsido y augita subcalcica (Figura N°B).
Los analisis de augitas subcalcicas corresponden a piroxenos
de las coronas de reaccion ortopiroxeno-clinopiroxeno, las que
estan enriquecidas en magnesio y empobrecidas en calcio respecto
de las normales.
El clinopiroxeno de los xenolitos abarca un campo más
restringido y queda limitado a un pequeño sector compartido por
salita, diopsido y endiopsido.
El [Mg] es diferente para los xenolitos 'y megacristales por
un lado y para las rocas por otro. Oscilando entre 60 y 92 para
los xenolitos y 64 y 82 para los últimos. Se observa que los
clinopiroxenos tienen menor relacion Mg/Fe respecto de
ortopiroxenos y olivinas.
En el triangulo Ca+Na+K-Mg-Fe3+Fe2+Mn(Figura N°19)

170
wo­
’ o
O 4 .0 o
90- ° o o ° .
¡1’
+ o u o un a
“80- D ¡:1

x. o ¡12300 o D
i K) o o Q Do o
a o 0 o c1
El o D
60- o

50 l I l l J ¡ l l 4 l
° ‘ 2 3 4 5 e 7 a 9 ¡o
Al 0
2 3
Ó Opx OCpx r ÜCpx x

Hg.”

Eig.19

utilizado por Le Bas (1962) para discriminar clinopiroxenos de

171
diferentes series los análisis se ubican en el campode la serie
alcalina y dentro de el en el extremo correspondiente a rocas
peralcalinas, entre las cuales Le Bas (op. cit.) coloca a
basaltos nefelinicos, tefritas y fonolitas.
En el gráfico AlZÜS-[Mg](Figura N°1B) se observa una cierta
tendencia a la correlación positiva, exceptuando las muestras de
los clinopiroxenos de reaccion que obviamente no tienen
composiciones equilibradas. En este diagrama también los
xenolitos son los que presentan valores más altos en [Mg] y
A1203.

Granate, espinelos
La importancia mineralogica causada por la presencia del
granate, determinó que se analizaran algunos cristales en
xenolitos granuliticos acidos. Su composicion es : Py=362, Al=56%
y Gr+ 7% lo cual evidencia la filiación de alto grado metamórfico
(Tabla N°4).
Escasos análisis realizados en espinelos indican que los
espinelos de los xenolitos lerzoliticos son ricos en Cr, mientras
que los correspondientes a los xenolitos piroxénicos lo son más
en hierro.
El alto contenido en Cr de los espinelos (10.35% Cr203) y
del clinopiroxeno sugiere que estos minerales no son
diferenciados de un magma basáltico sino que representan
fragmentos peridotiticos (Hamad,y Hamad, 1963).

172
V1.3.3 Beotermometria

Para las determinaciones termometricas se ha usado la


calibración de Powell y Powell (1974) basada en el par: olivina­
clinopiroxeno, tanto de rocas comode xenolitos. Se obtuvieron
valores comprendidos entre 1017-1025°C y 1180°C. Estos valores
seran utilizados mas adelante para los cálculos de velocidad de
ascenso de los xenolitos.
Presion: 15 y 30 Kb.
Cat.Mg. Cat.Fe. Cat.Mg. Cat.Fe.' Cat.Al. Grados
Refer. Olivinas Olivinas Cpx.(M1) px.(M1) px.Tot. entigr.
3175-2 1.879 .194 .678 .232 .229 1025
3179 1.663 .360 .657 .242 .338 1018
3176 1.392 .595 .661 .256 .214 1014
3177 1.762 .189 .692 .187 .301 1021
3184 1.654 .356 .672 .179 .271 1017

V1.3.4 Densidades

La densidad de basanitas y xenolitos fue determinada en el


Laboratorio de Quimica Mineralógica del Departamento de Geologia

Roca Densidad gr/cm3.


Cumulato piroxenico El Sapo 3.306
Idem 3.304
Idem 3.307
Idem 3.331
Basanita El Sapo 3.061
Idem 3.041
Cumulato piroxénico Don Javier 3.364
Idem 3.255
Granulita ácida DonJavier 3.204
Idem 3.235
Basanita diques Sta. Bárbara 3.062
173
Lerzolita cerro Amarillo 3.218
Idem 3.270
Idem 3.249
Fonotefrita cer ro Amarillo 3.008
Basanita Tres Cruces 3.055
Basanita Km. 49 3.091
Granitoides y gneises Km. 49 2.65
Monzogabro Km. 4B 2.960
y sus valores, totalmente coherentes con los valores teóricos
para rocas de este estilo se transcriben a continuacion (Ver
Capitulo VIII).

174
VII. EVOLUCION DE LA ACTIVIDAD ERUPTIVA

VII.1 Parámetros fisicos del magma

Las propiedades del magmaque condicionan el desarrollo de


una fase eruptiva son las que corresponden a un estado "liquido"
aunque en realidad se trata de un liquido con caracteristicas
peculiares: en primer lugar es un fundido con múltiples
componentes, con fenómenos eutecticos muy destacados, y cuya
temperatura maximaes sólo unos pocos grados superior a los
puntos de fusion de algunos de sus componentes mayoritarios. Por
este motivo una leve variación de temperatura, o de cualquier
otra variable fisica puede originar cambios muygrandes en el
sistema (Araña y Ortiz, 1984).
Los parámetros que mejor reflejan las condiciones magmáticas
son la viscosidad y la densidad.
Sin embargo al tratarse de una mezcla multicomponente 1a
densidad del magma varia considerablemente a lo largo de su
historia, en funcion de los diversos eutecticos que se van
formando, asi comode los minerales que cristalizan sucesivamente
(Araña, op. cit.). N

Ascenso del magma

El comportamiento reológico (Bottinga y Weill, 1972; Mc

175
Birney y Murase, 1984; Shaw, 1972) y la velocidad de ascenso del
magmacomo sistema multicomponental en aproximación a un fluido
de Newton se calcula aqui empiricamente en función de los
xenolitos transportados, según el modelo de Ortiz (com. verb.) y
sin tener en cuenta la proporcion de cristales en suspensión, que
hacen variar en gran medida el rango de valores de viscosidad,
pero que para estas rocas al momentodel ascenso se considera
despreciable.
Debe tenerse en cuenta también que este modelo es fisico y
simplificado de las condiciones reales existentes en I la
Naturaleza.

3.c./°nn

En donde v= velocidad minima necesaria para el ascenso del


xenolito, C=un factor de forma que depende de 1a viscosidad del
magma-y por ende su temperatura-y el N° de Reynolds.
4/” = densidad del enclave
jaa: densidad del magma
6s=viscosidad del magma(poises)
Para muestras con bajo contenido en Si02 (41%) la viscosidad
de la lava oscila entre 1 y 224 poises, mientras que para magmas
con mayor contenido en sílice (44.26%), la viscosidad varia entre
3 y 1926 poises, según sea la temperatura considerada.

176
Muestra CONCHAS2

Comp. Quimica Temp. en °C. Viscos. en poises Densidad

1300 1.15 2.58


8102 41.02 1250 1.52 2.58
T102 2.65 1200 2.05 2.58
A1203 11.81 1150 2.83 2.58
Fe203 1.5 1100 3.99 2.58
Fe0 9.79 1050 5.78 2.58
Mn0 0.2 1000 8.60 2.58
M90 14.12 950 13.27 2.58
Ca0 10.8 900 21.21 2.58
Na20 2.88 850 35.34 2.58
K20 0.35 800 61.77 2.58
P205 0.8 750 114.02 2.58
H20 4.66 700 224.15 2.58

Muestra CONCHA83
Comp. Quimica Temp.en °C Viscos. en poises Densidad

1300 3.77 2.6


8102 44.26 1250 5.26 2.6
T102 2.68 1200 7.49 2.6
A1203 14.27 1150 10.95 2.6
Fe203 1.5 1100 16.46 2.6
Fe0 10.69 1050 25.5 2.6
Mn0 0.21 1000 40.89 2.6
M90 8.04 950 68.16 2.6
Ca0 8.99 900 118.66 2.6
Na20 3.21 B50 217.03 2.6
K20 1.03 800 419.93 2.6
P205 0.63 750 866.67 2.6
H20 4.2 700 1926.91 K 2.6

Tomando como temperatura tipo 1050 °C calculada a partir de


los geotermometros olivino-clinopiroxeno (Powell y Powell) en el
capitulo V1.3.3, se obtiene una velocidad de ascenso teórico para
las basanitas de 45.17 km/dia, mientras que para rocas como

177
fonotefritas del Co.Amarillo su velocidad oscila en 23.31 km/dia.
Esta magnitud de velocidad ha permitido a los enclaves
ascender muy rapidamente razon por la cual no presentan mayores
signos de fusión/reaccion. En cambio las rocas del Cerro
Amarillo, con una velocidad de ascenso menor, han sido
parcialmente contaminadas por asimilación a lo largo de su
ascenso (ver capitulo Geoquímica).
Los valores de velocidad de ascenso calculados son
enteramente coherentes con el sistema tectónica distensivo
imperante, asi comocon la escasa reacción de los xenolitos con
el magma, los cuales, de haber tenido un tiempo de residencia
mayor hubieran desaparecido por reacción con el magma. Asimismo
la casi inexistencia de evolucion de las lavas son un indice de
su rapido ascenso.

Concha52(1050°C) Concha53(1050°C) ­
Viscosidad lava (poises) 5.78 25.5 ­
Densidad lava (g/cm3) 2.58 2.6 _
Anchura conducto (cm) 100 100 ­
Densidad enclave (g/cm3) 3.3 3.3 ­
Dimens. caract. enc1.(cm) 6 N 6 _
Velocidad (Stockes) 244.4014 53.8588 —
Fracc. en crist. (Z) 22.24 22.24 ­
Modelode radio critico 52.29 26.99 ­
velocidad en cm/seg.
Velocidad km/dia 45.17 23.31 ­

178
Energia del sistema volcánico

El término "mecanismo eruptivo" hace referencia al modelo


fisico del desarrollo de una erupción.
En relacion con este punto es importante considerar que un
sistema volcánico puede evolucionar de un modoespectacular
cuando el magmainteracciona en las últimas fases de su ascenso
con agua, dando origen a los procesos hidro-magmáticos (Araña y
Ortiz, 1984).
Dadas las condiciones óptimas para que se transfiera la
máxima energia posible del magma al agua, aparecen como
condicionantes de la eficacia de la interacción las cantidades
relativas de agua y magmaque intervienen en cada momento.
Al tratar los parametros fisicos del magma,se ha hecho
referencia a los fenómenos explosivos; sin embargo la
problematica de la emision violenta de los materiales magmaticos
se complica considerablemente dado que es muy fácil que se
realice a velocidad supersonica (Araña y Ortiz, op. cit.).
En este tipo de explosión debe considerarse el desarrollo de
la onda de choque y todo el estudio del fenomeno debe realizarse
considerando el medio como un fluido compresible. El acoplamiento
de la onda de choque con la superficie libre da origen a una onda
de superficie (“oleada piroclastica" en sentido estricto,
equivalente del termino ingles "surge"), proceso que se repite en
una rapida sucesion debido a las sucesivas descompresiones

179
provocadas en el interior del conducto magmatico al propagarse y
reflejarse el frente de descompresión.
Hecha ya un introduccion que involucra los procesos que se
suceden a lo largo de una erupción hidromagmática; se aplicarán
ahora dichos conceptos a un ejemplo clarificador de una sucesión
de eventos hidroexplosivos como lo es la evolucion del centro
eruptivo Tres Cruces, y que sirve para ejemplificar los
mecanismosde erupción presentes en el área de estudio.

VII.2 El centro eruptivo Tres Cruces

Comoya se mencionara, las manifestaciones volcánicas del


segundo pulso eruptivo desarrollado en la subcuenca de Alemania,
han quedado muy bien registradas a lo largo de la quebrada del
rio Las Conchas, por coladas lavicas, diques, filones capa y
piroclastitas.
Las coladas estan asociadas a espesas sucesiones
piroclasticas, en 1a mayoria de los casos producidas por fases
explosivas hidromagmáticas.
En general, los centros eruptivos presentan muy bajo grado
de conservacion, para permitir reconocer las relaciones
originales de la secuencia de eventos eruptivos. A pesar de ello,
un detallado análisis de los viejos centros eruptivos aún hoy
reconocibles, revelan que existen al menos dos tipos mas o menos
diferenciados de actividad volcánica en donde los procesos
hidromagmáticos son el factor común, a saber:

180
a) Secuencias que revelan una fuerte componente de actividad
stromboliana, con generación preferentemente de conos de escoria
y ceniza (cinder cones) de donde se emiten diversas coladas
lavicas, con eventos hidromagmaticos subordinados, representados
por intercalaciones de estratos de oleadas piroclasticas,
generalmente del tipo húmedas (wet surges) como por ejemplo en la
quebrada Abra El Sunchal (fuera de la zona en estudio).
b) Secuencias en donde los eventos hidromagmáticos son
predominantes, con formación de edificios transicionales entre
anillo de tobas (tuff ring), cono de tobas ¿tuff cone) y maares.
De este último tipo, el ejemplo mejor conservado es el
centro eruptivo Tres Cruces, el cual se ha preservado por un
fenomeno de colapso que afectó la zona interna del cono.
Por ello se lo toma como ejemplo para tipificar los
mecanismoseruptivos que dieron origen a este tipo de estructuras
(Risso, et. al. 1989).
Este centro eruptivo se encuentra ubicado en la margen
derecha del rio Las Conchas, a la altura del km.42 de la ruta
nacional N° 68, que une Cafayate con Salta (Figura N°20).
Morfológicamente se trata de una elevación semilunar de
aproximadamente 60 m de altura, y poco has de 500 m. de
diámetro, construida por facies piroclásticas, en relacion
discordante con las facies sedimentarias de la Formacion Las
Curtiembres.
Se trata de un edificio volcánico del tipo de anillo de
tobas ("tuff ring"; Nohletz y Sheridan, 1983) o cono de tobas

181
.'l . :.:.:_
' . . '_ _- '
..
_ _I. °a ño
’.,.°a°
. ..° .0
o.o oa. I.

-‘- a.o:0
°‘i -.o,7
-
'A . u '-. I o B o. , 'Á.' l

JLH'"un.” o ..
/.
/, . ,-.- .. . \\"_'_.I-':“.

n’, .. _. : ._ ..
o ‘ ‘' . _._..

»' ..u -:' 71'...‘ï‘iés.


H
'o _ 7__“250 500m
Geología del Centro Eruptivo TresCruces

Sedímentos cuartarios no diferenciados


Aluvio
Dique carbonático
Dique basanítico fi ¡fi

Cuello volcamco basam’tlco ,0 2 j


Anillooconodetobas
Fm.LasCurtiembres K '¡f
Traza del Perfíl
Estratos Verticales
Falla con labio hundido 3 ,9
Falla supuesta nf ,
Rumbo e inclinación
Pliegue de arrastre "'
("tuff cone", Araña y Ortiz, 1984) , de paredes abruptas y cuyas
dimensiones originales se estiman en 1,5 km. de diámetro y
aproximadamente 150 m. de altura (valores promedio para conos de
tobas actales).
El aspecto actual del afloramiento es diferente de su forma
original y ha sido labrado por agentes fluviales, durante el
Holoceno (Fotografia N°B4).
Localmente, el aparato volcánico de Tres Cruces está
limitado, en tres de sus flancos por fallas directas con fuertes
evidencias de desplazamiento, con pliegues de arrastre que
deforman las pelitas de la Fm. Las Curtiembres, evidenciando el
sentido del movimientorelativo.
Las fallas determinan un diseño en planta subcircular, y
fueron las responsables del colapso del aparato volcánico.
Posteriormente sirvieron como planos de debilidad para el
ascenso de fluidos carbonaticos, que se emplazaron comodiques al
sur y al este de la estructura.
En el lateral suroeste de la estructura aparecen un cuello
volcánico basanítico con marcada disyunción columnar y varios
diques de pequeñas dimensiones, que constituyen los únicos
productos exclusivamente magmáticos del conjunto (Fotografia
N°B5).

182
Fotografia N° 84.
Aspecto actual del
Centro Eruptivo Tres
Cruces. En primer
plano el dique car­
bonático, al fondo
el cuello volcánico
rodeado por un anfi­
teatro piroclástico.
Fotografia N° 85. Cuello volcánico central con disyunción
columnar por flujo.

Estratigrafia de los depósitos piroclásticos

La sucesión de depositos que forma los flancos de la


estructura permite diferenciar cuatro tipos piroclásticos, cuyas
asociaciones en sentido vertical permiten reconstruir 1a historia
a
de crecimiento del antiguo aparato eruptivo (Figura N°21).

Litofacies I

Se trata de un aglomerado matriz soportado, color castaño


rojizo intermedio. E1 diametro modal (80%) corresponde a arena

184
gruesa a muygruesa, con individuos angulosos y equidimensionales
de cuarzo, feldespato rosado y granate. La fracción de mayor
tamaño (20%) está compuesta por clastos dispersos en la matriz,
de tamaños comprendidos entre guija (95%) y bloque (5%), el
diámetro maximo medido es de 20 cm. El material lo constituyen
filitas verdes moteadas (30%), de forma tabular yreggggggggg,
cuarzo de vena (402) equidimensional y redondeada, fenocristales
de ortosa rosada y liticos graniticos (30%) prolados y
redondeados. Se hallaron escasos clastos de esquistos cuarzo­
feldespaticos ricos en porfiroblastos de granate y plagioclasa.

Fotografia N°86 : Halos de alteración en 1a brecha de explosión


inicial.
Muchosindividuos se hallan rodeados por halos de alteración
hidrotermal (Fotografia N°86).
La roca forma cuerpos tabulares de fuerte expresión

185
morfológica, construidos por estratos lentiformes amalgamados.
Los lentes poseen dimensiones decimetricas en espesor y métricas
en ancho.
Las estructuras sedimentarias son escasas y solo se observan
estratificación grosera y difusa orientación paralela de los
clastos mayores.
Esta litofacies se. halla en contacto por falla con las
facies sedimentarias de la Fm. Las Curtiembres.
Se la interpreta como un deposito del tipo brecha de
explosión freática (Marti et a1., 1986), de apertura en el inicio
del ciclo eruptivo, ya que no tiene ningún elemento juvenil.

Litofacies II

Se trata de rocas de color verde grisaceo intermedio a


claro, de textura clasto sostenida (Fotografia N°B7). El
esqueleto (70%) presenta piroclastos de tamaño medio
correspondiente a lapilli, y tamaño máximo de 3 cm. Los
litoclastos son predominantemente basaniticos, afaniticos,
angulosos a subredondeados. Suelen incluir xenocristales de
piroxeno de 3 mm. de diametro promedio. Subordinados se presentan
individuos de cuarzo, feldespato, filitas y pelitas de formas
irregulares a proladas y subredondeados. La poblacion esta bien
seleccionada.
Se hallan escasos halos de alteración hidrotermal y
ocasionales lapillis acrecionales de hasta 2,5 cm. de diametro.

186
Fotografia N'B7. Depósitos de oleadas piroclásticas secas.
La matriz (30%) corresponde al tamaño ceniza gruesa a
mediana y su composicion es cuarzo-feldespática.
Los bancos son tabulares, de espesores centimetricos a
decimetricos, y sus contactos son netos irregulares. Están
atravesados por pequeñas fracturas directas.
Segúnsus estructuras internas primarias pueden dividirse
en:
Tipo IIa = con laminacion paralela de alto regimen
‘Tipo IIb a con laminacion entrecruzada tabular de bajo ángulo y
k .

megaóndulas en el techo.
Tipo IIc = con laminacion entrecruzada de antiduna y en artesa de
escala mediana. Frecuente laminacion convoluta y deformación por
carga en 1a base.
Se las interpreta comodepositos de oleadas piroclásticas
basales secas (dry base surge) (Tipo IIa y b) y húmedas (wet

187
surge) (Tipo IIc), Cas y Wright (1987) y Araña y Ortiz, op.cit.

Litofacies III

Se trata de rocas de color castaño rojizo a grisáceo


mediano, con tamaño medio correspondiente a ceniza fina a
mediana, muy bien seleccionado. Los individuos son de cuarzo,
feldespato y subordinados los liticos basaniticos, sus formas son
equidimensionales a proladas y los contornos angulcsos.

Fotografia N° 88 = Depósitos de aleadas piroclásticas secas.


Las capas son tabulares o ientiformes, de pocos centimetros a
decimetros de espesor (Fotografia N° 88).
Presentan clastos con halos de alteración hidrotermal,
lapillis acrecionales de 1 cm. de diámetru y fracturas directas.

188
Las capas son masivas, ocasionalmente laminadas. Suele haber
megaondulas de cresta recta en el techo de los bancos (Amplitud:
50 cm. y Longitud de Onda: 1,5 m.).
Se interpretan como depositos de oleadas piroclásticas
basales masivas ("massive ash facies“), Cas y Wright (1987) p:215
Araña y Ortiz (op.cit.) y Fisher y Schmincke, (1984) p:254.

Litofacies IV

Se trata de rocas de textura matriz sostenida, color castaño


rojizo mediano. El tamaño medio corresponde a arena gruesa, y el
maximo a guijon de 15 cm., y los tamaños son seriados. La
seleccion es muy pobre. Los clastos de 1a matriz son
subredondeados y equidimensionales a tabulares y están cubiertos
por pátinas ferruginosas. Los clastos mayores estan dispersos, y
su diametro medio es de 9 cm., dominan los individuos de basanita
vesicular con enclaves y de filitas.
Los bancos son tabulares, de espesores decimétricos a
metricos y estan estratificados groseramente. Los clastos mayores
se disponen paralelos a la base. y con su eje principal
subvertical hacia el techo.
Se los interpreta comodepósitos de flujos densos tipo "mud
flow" (Fisher y Schmincke, 1984).

189
Litofacies V

Se halla sobreimpuesta a las tres anteriores ya que sus


individuos se hallan alojados en ellas.
Son bombas y bloques originados por las explosiones de
basanita escoriáceos y vesiculares, de diámetros entre 2 y 10
cm., con una excepción de 30 cm. En algunos casos se observaron
deformaciones de 1a laminación infrayacente por impacto, "bomb
sags".(Fotografia N°89).
Se 1a interpreta comodepósitos de caida por proyección
aérea.

Fotografia N° 89. Bambavolcánica con deformación de los bancos


infrayacentes, causada por el impacto.
Atendiendo a 1a asociación de estas capas en 1a vertical, el
perfil comienza (Figura N°21) con una brecha de explosión de

190

ï-------_-h---­
oúüm

¡“'"ha
debasal“
piroclasticas
oleadas
apertura (Litof. I) de una potencia de 20,5 m., formada casi
exclusivamente por fragmentos liticos provenientes del substrato.
El nivel de explosión, pareciera corresponder a un nivel
conglomeradico formado por clastos de rocas metamórficas y
graniticas altamente poroso y conteniendo elevada cantidad de
agua cuya interacción con el magma ocasionó las explosiones
(Figura N°25a).
En los 72,40 m. siguientes, dominan los depósitos de oleadas
piroclasticas basales secas, representados por la alternancia
rítmica de las litofacies II y III. El carácter proximal de esta
asociación queda evidenciado por un patrón de flujo turbulento
(estratificación entrecruzada y predominio de clastos gruesos) y
por el progresivo aumento de la energia del sistema de base a
techo, (estructuras sedimentarias primarias unidireccionales de
regimen mediano hasta supercritico) y los impactos de bombas.
Intercalados en esta asociación hidromagmatica aparecen
ocasionales depósitos de flujos densos (Litof. IV) de pocos
metros de espesor, resultado posiblemente de la pérdida de
equilibrio de los sedimentos acumulados en las abruptas paredes
del cráter, por su saturación en agua (Fisher y Schmincke, 1984).
Solamente aparecen capas de oleadas piroclasticas basales húmedas
(Tipo IIC), en los últimos cinco metros de esta sección.
Sobre esta, se depositaron 13,7 m. de conspicuos niveles de
depósitos de flujos densos (Litof. IV), portadores de una alta
densidad de bombasy bloques volcánicas (Litof. V), registo de
una fase explosiva que alcanza los terminos inferiores de la

191
seccion subsiguiente. Las capas de oleadas piroclasticas (Tipo
IIa) estan subordinadas al papel de delgadas intercalaciones.
El perfil interno del cráter culmina con 42,7 m. de
depositos de oleadas piroclasticas basales (Tipo IIa y Litof.
III), donde se nota un sostenido incremento de la energia desde
un regimen mediano a alto.
La alternancia rítmica entre las rocas de la litofacies III
(de grano mas fino y mas cuarzosa) y las capas de la litofacies
II (de grano mas grueso y más rica en fragmentos juveniles)
(Fotografia N° 88) obedece al caracter pulsatorio de las
explosiones y fue controlada posiblemente por las variaciones en
1a relacion agua-magma.
Los depositos de flujos densos están restringidos a los
últimos 10 m. de esta seccion.

Caracteristicas de los materiales emitidos

a) Petrografia y mineralogia:
K.

Rocas volcánicas: las rocas que conforman los diques y cuello


volcánico de Tres Cruces, son las mismas que afloran en otros
sectores de la quebrada de Las Conchas y descriptas en otros
capitulos.
Rocas piroclásticas: Petrograficamente se separan en cuatro
grupos, cuyas caracteristicas mineralogicas y valores modales se

192
describen a continuación:

t Litofacies I: (Muestras TC-I y TC-III).


Textura clástica flotante, dada por clastos muyirregulares
y angulosos de cuarzo (fi=1 mm)con extinción ondulosa y mortero.
Los clastos de rocas metamórficas de grano fino e igneas son de
mayor tamaño (f=2 mm). La plagioclasa y el microclino (con maclas
deformadas) abundan tanto en la fracción clástica comoen la
matriz, y son de formas tabulares y contornos angulosos con
fractura cóncava. En la matriz abundan el cuarzo, zircon, granate
(‘=1 mm)con cierto grado de idiomorfismo, muscovita y biotita
muy flexuradas, turmalina verde. El cemento es rico en óxidos de
hierro (pátinas rojizas), carbonatos, sericita, y algo de
analcima. No se observo material volcánico.
Composición modal: G=90, Plg=8, Microcl=3.
La relacion clastos/aglutinante es 60/40 Z.

t Litofacies II: (Muestras TC-II, TC-I/2, TC-IV y TC-VIV).


Textura clastica tangencial formada por clastos muy
irregulares y angulosos de cuarzo (Ó=1.50 mm) con extincion
ondulosa y en mortero, muy tectonizado y volcanitas (é=2.50-2.00
mm) verde claras, afaniticas y muyalteradas con manchones de
calcita y cloritas verdes. Algunos clastos son extremadamente
ricos en amigdalas esféricas de calcita y otros presentan
xenolitos de cuarzo y feldespatos. Los clastos mayores son de
metacuarcitas (¿:9 mm)y de rocas esquistosas de grano fino (é=7
193
- 9 mm). La matriz es rica en clastos irregulares de cuarzo,
volcanitas, plagioclasas, microclino (+=1 mm), granate (fi=0,50
mm), muscovita, biotita, turmalina verde, =0,35 mm) y epidoto
(allanita ?). Los cementos son analcima, calcita y óxidos de
hierro.
La composición modal es: Cuarzo 93-78 Z; volcanitas 17 Z;
microclino 3,0 Z; plagioclasas 1 Z; granate 0,5 Z; anfibol 0,5 Z.
La relación clastos/aglutinante es 53/47 Z.

X Litofacies III: (Muestras TC-V y TC-VIm)


Textura clastica tangencial, con predominio de cuarzo
(Ó=O,40 mm) con extinción ondulosa y en mortero, irregular y
anguloso. Le siguen en abundancia clastos de plagioclasa (é=0,30
mm), microclino (Ó: 0,45 mm), granate, muscovita, turmalina verde
y escasos a nulos fragmentos de volcanitas. Se observaron algunos
clastos de clinopiroxeno. El cemento es una mezcla de analcima,
carbonatos, óxidos de hierro y cloritas verdes.
La composición modal es: Cuarzo 80 Z, plagioclasa 7 Z, vol­
canitas 4,50 Z, cuarcitas 3 Z, microclino 4,50 Z, granate 0,10 Z.
La relación clastos/aglutinante es 67/332.
Difieren de las muestra de la Litofacies II por 1a marcada
disminución de los fragmentos volcánicos y el tamaño de grano.

* Litofacies IV : (Muestra TC-VIII)


Textura clastica flotante, con cuarzo cataclastico irregular
(Ó=0,75 mm), volcanitas (é=1,50 mm), microclino (é=0,50 mm),

194
plagioclasa (f=0,50 mm), biotita, granate, turmalina verde,
zircon, epidoto (allanita?). Se diferencia de 1a Litofacies I por
el contenido en liticos volcánicos. E1 cemento es casi
totalmente de analcima con parches de cloritas verdes.
La composicion modal es: Cuarzo 70%; volcanitas 15%;
microclino 4%; plagioclasas 4,50%; granate 1%; turmalina 0,25%.
La relación clastos/aglutinante es 48/52 Z.
Los datos petrograficos sugieren que los fragmentos liticos
de metamorfitas de grano fino equivaldrian a las filitas de la
Fm. Puncoviscana y a los clastos de 1a Formacion La Yesera. Los
clastos peliticos provendrian de 1a Fm. Las Curtiembres. El
microclino de los granitos felsicos del basamento mas proximo
donde es muy abundante. E1 granate hallado en los niveles de
oleadas piroclásticas, derivaria de 1a fragmentación de esquistos
cuarzo-feldespáticos ricos en porfiroblastos de granate y
plagioclasa. A su vez, estos esquistos habrian formado parte del
nivel aluvial involucrado en la explosión freática inicial y su
proveniencia puede asociarse con afloramientos de basamento.

b) Distribucion granulometrica

Las variaciones granulometricas fueron examinadas mediante


el analisis mecánico de los sedimentos. Las muestras fueron
desagregadas por ataque quimico de los cementos para no dañar los
fragmentos. Se utilizo una serie de tamices espaciados según una
escala de diámetros é , en el rango -2 a -4 d , agregando

195
mediciones de campo.
Los histogramas resultantes responden a tres diseños
básicos:

Hiscograma A (Figura N°22a): Poblacion bimodal, moda pricipal en


el intervalo -2/-3¡fi, y secundaria en el intervalo 2/1 4. Muymal
seleccionada, la distribucion tiene asimetría negativa.
Corresponde a las muestras TC-I y III (Litofacies I, brecha
de explosión) y TC-VIII (Litofacies IV). Estos rasgos ajustan
bien con los esperados para depósitos de flujos de densidad.

Histograma B (Figura N°22b)= Poblacion unimodal, en el intervalo


1/22é. Poblacion bien seleccionada, con asimetría positiva leve.
Corresponde a las muestras TC-VIv, TC-IV, TC-II y TC-IX
(Litof. II, depositos de oleadas piroclásticas basales secas).
Este diseño corresponde al propuesto por Cas y Wright (1987,
pag. 473) para "surge deposits".

Histograma C (Figura N°22c): Poblacion unimodal, en el intervalo


2/3 Ó , muy bien seleccionada y cercanamente simétrica.
Corresponde a las muestras TC-Vy TC-VIm(Litofacies III, oleadas
piroclasticas masivas). Su diseño es intermedio entre los
propuestos por Cas y Wright (op. cit.) para "surge deposits" y
"fall deposits", y se debe al mayor grado de selección del
material.

196
41
I L pk.)U1
l LEA.m‘¡
.4
amp
L .H m n ñ
111._Ï.l_WÏrj_
D ¿8 _‘L‘ —¿ï

frecuencia
25

20

15

10 ——­

C)

diametro O
= ScricsA

Fig 22a
I L fi B L

wa Wan.Qm un q... W4L

.3")

a nQtl'ltfib’
- AA

Hg 22h
CRUCES
IIISTOGRAMA TC-V
bU

10

E n ' A
0611851-1

Fig 226
Las curvas acumulativas, dibujadas en papel de
probabilidades (Figura N°23), se utilizaron para derivar los
parámetros de Inman (1952). Los datos muestran las siguientes
tendencias:

Litofacies Tendencia Central Seleccion Asimetria


I - IV 1000-500 p muy pobre negativa
II 500-250 p buena positiva
III 250-125 p muy buena lev. pos.

E1 ploteo de los valores de So (desviación standard) vs.


Hd (diametro medio)(Figura N°24) indica que el 70 Z de las
muestras cae en el limite entre los camposcorrespondientes a los
depositos de flujo y caida piroclásticos, y corresponde a las
oleadas piroclasticas (Cas y Wright, 1987). El 30 Z restante, que
representa a las muestras de brechas y flujos densos cae en el
campode los flujos.

Evolución de la actividad eruptiva

Los depositos piroclásticos del paleovolcán Tres Cruces


indican que se trata de un edificio volcánico construido por
varias fases hidrovolcánicas que se sucedieron rapidamente a lo
largo de un único episodio eruptivo.

197
Fig 23

L 90

+ ao

so

eA +30

xA
é +10

¡4
8
Éo>

amiga

Ka

a2m
m
1:“un
mi.

m0

01'

Fit 24
La secuencia litológica de carácter eminentemente
hídromagmático registra la existencia de variaciones en 1a
interacción agua/magmadurante las distintas fases explosivas,
según se deduce de los modelos propuestos por Nohletz y Sheridan
(1983) y Marti et al. (1986).
La brecha de explosión basal, formada casi exclusivamente
por fragmentos liticos del subsuelo, marca el comienzo de la
actividad eruptiva con una explosión freática. Esta se produjo
por la interacción entre el magmaascendente y el agua del
sistema hidrológico existente en los niveles sedimentarios
subsuperficiales, por el progresivo calentamiento de la misma. La
vaporización del agua entrampada posiblemente en un nivel
conglomeradico altamente poroso y saturado originó una explosión
que produjo la voladura de la roca de caja suprayacente (Figura
25a y b). El material proyectado, sin eyectos juveniles, se
acumuló en las inmediaciones de 1a boca explosiva, iniciando asi
la formación de un "cono de tobas" (o anillo de tobas) (Figura
N°25c).
Dbedeciendo a estos procesos se produjo posteriormente una
fase freatomagmatica - con interacción directa
k
entre agua
subterránea y el magmaya fragmentado —que generó una serie de
explosiones anulares rasantes, a partir de las cuales se
depositaron 70mde capas de oleadas piroclásticas basales secas y
húmedas (Figura 25d). Para este momento, comenzaron a formarse
flujos densos, a partir del derrumbe parcial de las paredes o por
superación del angulo de reposo de los detritos, los cuales

198
A B o 1000

aBrecha de explosiónfreática ÜCuartano


Oleadas plrocl'ashcas Ü Basallo Las Conchas
Fm. Las Curliembres FaHa

Fig 25
contenían una componente hídrica importante. Simultáneamente, se
sobreimpuso una fase magmatica stromboliana, con proyeccion
balistica de numerosos bloques y bombas que, cayeron cerca de la
boca eruptiva o se alojaron en las paredes internas del cráter.
La interacción agua/magma nuevamente produce explosiones
anulares rasantes - con 40 metros de depósitos - y remata con
flujos densos. Los niveles de oleadas piroclasticas mantienen, a
lo largo de todo el perfil, la caracteristica de presentarse en
pares de capas con distinta granulometria y contenido en

CuadroII: Evolución de la actividad eruptiva del paleovolcán de


Tres Cruces.

DEPOSITO PROCESO RELAC. AGUA/MAGNA

Flujos densos Gravitacional Nula


Oleadas piroclásticas
basales secas Freatomagmatico Optima
Bloques y bombas Magmático (Estrom- Nula
boliano) “
Flujos densos Gravitacional Nula
Oleadas Piroclásticas Freatomagmatico Excesiva
basales húmedas
Üleadas Piroclasticas Freatomagmático Optima
basales secas
Brecha de Explosion Freático Baja

199
fragmentos basaniicos (Litof. II y III). Su recurrencia se
explicaría por variaciones ritmicas en la relacion agua/magma,
supeditadas al intervalo de tiempo necesario para recuperar el
nivel de saturación.
La evolucion de la actividad volcánica se sintetiza en el
CuadroII, donde se relacionan los mecanismos eruptivos con la
secuencia de depositación.
La actividad magmática está representada por un cuello
volcánico y diques basaniticos que intruyeron a posteriori o en
las fases póstumas de los eventos hidroexplosivos; ya que
utilizaron los planos de falla que provocaron el colapso para su
ascenso.
La parte interna del cráter colapsado fue sepultada por las
secuencias terminales de la Formacion Las Curtiembres y la
Formación Los Blanquitos. El colapso mantuvo aproximadamente la
disposicion natural de las capas (bancos buzantes hacia el
centro) y fue el causante de su conservacion durante los últimos
70 m. a. (Figura N°25d y e).
El modelado actual del relive fue realizado por acción
fluvial, confiriendo al paisaje su fisonomía actual (Figura N°
25f). A.

VIII. MODELO PRELIMINAR DE LITÜSFERA CRETACICA

Si bien la realizacion de un modelode litosfera requeriría

200
información detallada de 1a composición isotópica de elementos
traza y tierras raras, de los diversos elementos liticos y
minerales indicadores de la naturaleza de los diferentes capas
existentes, es posible en base a los xenolitos encontrados en el
"Basalto Las Conchas“ realizar una aproximación preliminar al
modelode constitución de la litósfera cretácica en esta región
de los Andes Centrales.
Esta aproximación se hace aqui en base a deducciones
puramente petrológicas’ y complementados con valores de
densidades. Información geofisica complementaria (Ümarini y
Goetze, 1989) presenta una acentuada correlación con los datos
aqui expuestos.
Comoya se ha descripto en el capitulo V1.2.1, se puede
considerar que las lerzolitas espinelicas son representantes
genuinos mantéliCOS , donde la presión hace estable la
fase espinelica. Las mismas, presentan signos geoquimicos de
haber sufrido una leve fusión parcial previa.
Asimismo,la presencia de xenolitos lerzoliticos atravesados
por venas de anfibol, flogopita y apatita, permiten suponer la
existencia de fenómenos metasomaticos.
Por otro lado, debe considerarse la existencia de cumulatos
de piroxenita, producidos por cristalización temprana y profunda
de magmasbasaniticos asi como la presencia de peridotitas
residuales tales comoharzburgitas y dunitas.
La existencia de granulitas basicas y granulitas acidas,
pueden tomarse como representantes de 1a Corteza Inferior-Media,

201
ESQUEMA DE MODELO COLUMNAR
DE LITOSFERA CRETACICA
(SOBRE LA BASE DE DATOS PETROLOGICOS)

DENSIDADES

Fm. PUNCOVISCANA

® GRANITOlDES
+ GNEISES
2.65
«ya? 55
_-_—__—
<—— GRANULITAS ACIDAS
3.20 "—

® w GRANULITAS BASICAS

Si" 'v
MOHOROVICIC
z'j. 020
h]. . PIROXENITAS

HARIBURGH’AS Y WEBSTERIÏAS

LHERZOLITAS ESPINELICAS

1 ! i
v ", '¡
‘ 1
e VENAS METASOMATICAS RICAS EN

'gI I ¡Il
II I:
II i ANFIBOL,FLOGOPITA Y APATITA
’/
// LHERZOLlTAS GRANATIFERAS

Hg 26
mientras que los granitoides y gneises presentes, como
representantes de la Corteza Superior.
Teniendo en cuenta todos estos elementos, se puede suponer
que la litosfera cretacica (Fig. N°26) estaba constituida por una
posible zona inferior de la que no existen evidencias de
xenolitos —hasta el momento—,formada por lerzolitas granatiferas
(fertiles) a la que se superpone una zona de lerzolitas
espinelicas, modificada por procesos metasomaticos que ha dejado
venas de anfibol-apatita-flogopita, y que seria también fértil
para la generacion de magmas.
Hacia arriba un area de lerzolitas espinelicas sin modificar
o que han sufrido escasa fusión parcial, todavia fertiles. Para
continuar con un area de peridotitas residuales infertiles
(harzburgitas y websteritas, dunitas, etc.) en donde se alojarian
áreas de piroxenitas y gabros cumulares, derivados de procesos
magmátiosanteriores.
Hacia arriba de la tentativa ubicación de la base de
Mohorovicic, un área de granulitas básicas y granulitas ácidas
conformarian la base de la corteza, para culminar con los
granitoides y gneises de los niveles corticales mas
superficiales.

IX. DISCUSION Y SINTESIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS

Sobre la base de datos mineralogicos, petrográficos y


geoquimicos se discute en esta seccion el posible origen de las

202
basanitas que conforman el "Basalto Las Conchas" y los xenolitos
ultramáficos en ellas alojados.
El estudio de los xenolitos encontrados en rocas alcalinas,
proporciona la oportunidad de conocer en forma directa la
composicion de parte del manto superior y/o corteza cuando los
mismos no tienen relaciones cogeneticas con la roca hospedante
(Hutchinson et. al. 1975; Kay y Kay, 1981; Menzies, 1983;
Hawkesworth y Novy, 1983, Galliski y Viramonte, 1988).
Es un hecho ampliamente aceptado que las basanitas sean el
producto de cristalización a partir de un magmaformado por
fusión parcial de material peridotitico en el manto superior.
Los altos contenidos en elementos incompatibles (K., P.,
Sr.,Ba.,Zr.,Nb.) respecto de las lerzolitas espinelicas ha sido
explicado de diversas formas (Dupuy et. al. 1986, Menzies y
Murthy 1980, Bergmann et. al. 1981, Menzies 1983) entre las que
se encuentran: a) bajo grado de fusion parcial de un manto
superior condritico b) fusion de una fuente enriquecida por un
evento metasomático previo c) enriquecimiento del magma por
refinado zonal.
La presencia de xenolitos peridotiticos con venas formadas
por minerales metasomáticos (El Sapo), sumado al marco tectónica
similar al de los basaltos de Pali Aike, (Chile), para los cuales
Stern (1987) propuso un origen a partir de un manto
metasomatizado, armonizan con la segunda posibilidad, a la que
se ha acudido últimamente para explicar asociaciones de basaltos
alcalinos (Dautra, et. al. 1988).

203
Barberi et. al. (1982) enuncia las caracteristicas de los
rifts continentales de alta y baja volcanicidad. Del segundo tipo
son bien conocidos el Graben del Rhin, Baikal o Este de Africa y
con los cuales el paleorift cretácico del noroeste argentino
presenta grandes similitudes. En especial con el Graben del Rhin;
y el Complejo Volcánico del Eifel, similar en algunos casos de
volcanismo hidroexplosivo a los eventos de la quebrada de Las
Conchas.
Alguna de las caracteristicas mas sobresalientes de un rift
de baja volcanicidad es la pequeña cantidad de productos sálicos
diferenciados, con una distribucion composicional unimodal,
restringida a rocas basicas subsaturadas con fuerte alcalinidad
(nefelinitas, basanitas).
Para Berberi et.al. (1982) los rifts de baja volcanicidad,
comoen este caso, la litosfera esta afectada por fracturamientos
con un limitado solevamiento de la astenosfera. Esto implica
grandes influencias en el proceso genético del magma,como ser
una fusión limitada de la astenósfera con 1a producción de magma
basico alcalino subsaturado. Al mismo tiempo el gradiente de
Presión creado por el fracturamiento de la litósfera, puede
activar un flujo de elementos volátiles de «la astenosfera, que
pueden modificar por metasomatismo el manto suprayacente y
también variar localmente las condiciones de las fases fluidas,
tanto en Presión como en composición.
La simultanea generación de magmade varias porciones de
mantometasomatizado, posibilita -bajo distintas condiciones de

204
presion de H20y presion de C02- explicar la variabilidad en la
composición de magmas básicos de rifts de baja volcanicidad,
aunque erupten muy cercanamente.
Berberi (op. cit.) recalca que fenómenos de metasomatismo
por degasificación del manto ha sido un mecanismo frecuentemente
invocado para explicar la genesis de rocas alcalinas de rifts
continentales.
Sin embargono puede descartarse que, las caracteristicas de
las volcanitas cretácicas presentes se deban a un bajo grado de
fusión del manto a profundidades elevadas con enriquecimiento de
elementos alcalinas incompatibles y tierras raras livianas.
Comosintesis se puede decir que:

E1 "Basalto Las Conchas" pertenece a una serie


alcalina representada por basanitas y en menor
grado tefritas, fonotefritas, basaltos olivinicos
alcalinos, nefelinitas, tefrifonolitas, hawaitasy
mugearitas.

Los cuerpos igneos más representativos son diques


en el tramos superior de la quebrada y coladas
asociadas a depósitos subaereos relacionados con
eventos de volcanismo hidroexplosivo en el tramo
inferior.
El centro eruptivo Tres Cruces marca el limite
entre la zona de volcanismo subvolcanico y
subaereo.

La evolucion del Centro Eruptivo Tres Cruces indica que


se trata de un edificio volcánico tipo "anillo de
tobas" o "cono de tobas" constituido por varios pulsos
hidrovolcanicos que se sucedieron rápidamente a lo
largo de un único episodio eruptivo. Espacialmente se
suceden una brecha de explosion de apertura con
potentes camadasde oleadas piroclásticas
basales secas asociadas a ocasionales depositos de
flujos densos. La actividad magmáticaesta representada
205
por un cuello basanitico y pequeños diques basaniticos
y carbonáticos que intruyeron a posteriori o en las
fases postumas de los eventos hidroexplosivos.

Los eventos eruptivos acaecidos en la quebrada del rio


Las Conchas responden principalmente a dos tipos: a)
secuencias con una fuerte componente de actividad
estromboliana, con la formación de conos de escoria y
ceniza de donde se emiten coladas lávicas con eventos
hidromagmáticossubordinados (oleadas piroclásticas
generalmente de tipo húmedo). b) secuencias en donde
los eventos hidromagmáticos son predominantes con la
formacion de edificios transicionales entre conos de
tobas, anillos de tobas y maares.

Se describe detalladamente el litosoma arcósico


del cerro El Zorrito y se lo asigna a la base de
la formación Las Curtiembres, como una variación
localizada de la misma y cuya area de proveniencia
se relaciona con los granitoides del cerro
Amarillo.

Se hace incapie en la existencia de un sistema de


fracturas menores de rumboeste-oeste que se
superpone a la megafalla del valle del rio Las
Conchas y a traves de los cuales se produciría el
ascenso magmático del 2° pulso efusivo.

Los afloramientos de El Sapo como área tipo se


interpretan comoun "pipe" de explosión profunda.

Guimicamente el "Basalto Las Conchas" abarca rocas


subsaturadas, ultrabasicas a basicas, moderadamente
sódicas a potásicas medias con nefelina en la norma y
k
la moda.

Los mayores contenidos en Si. y considerablemente mas


altos valores de K y Rb en las rocas del cerro Amarillo
se adjudican a una posible contaminacion con el granito
encajante.

Por sus caracteres mineralogicos, petrográficos,


composicion quimica y patron isotopico, las basanitas
de la quebrada de Las Conchas se comportan como otras
asociaciones de basaltos alcalinos de intraplaca,
206
asociados a rifts continentales.

Las basanitas son muyuniformes textural,


granulometrica y composicionalmente. Tienen textura
porfirica y cuando hay plagioclasa en la pasta
adquiere caracteristicas de intergranular a
intersertal. Su mineralogia dominante es:
clinopiroxeno, olivina, feldespatoides (nefelina,
sodalita?), plagioclasa, biotita, apatita, zeolitas
primarias (analcima) y secundarias (analcima,
natrolita).Los minerales opacos son diferenciados de
la secuencia ortomagmática: titanomagnetita,
magnetita, pirrotina, cromita, pentlandita, marcasita,
calcopirita, ilmenita y probables elementos nativos o
aleaciones.

El origen del magmabasanitico puede atribuirse en


este caso a la fusion parcial a profundidades
mayores de 50 km. (Green & Ringwood, 1967; O’Hara,
1968; Kushiro, 1968) en donde la fusión se habria
producido en varios “bolsones” conectados con la
superficie durante periodos de descompresión
cortical, causados por fuertes disminuciones en la
velocidad de convergencia entre las placas
continental y oceánica.

Los analisis de tierras raras evidencian un


enriquecimiento generalizado en los LIL, lo que sumado
a las venas metasomáticas halladas en El Sapo y el
marco tectónico similar a otras regiones (Pali Aike,
Chile) (Stern, et. al. 1985) inducen a relacionar su
origen con un manto metasomatizado previo.

La presencia de xenolitos ultra-maficos y


granuliticos en el noroeste argentino se cita por
primera vez.en Galliski y Viramonte (1988), donde
se identifican websteritas espinelicas, dunitas y
granulitas gabroicas. En este trabajo se agregan a
los citados, 1a presencia de lerzolitas
espinelicas, lerzolitas y/o piroxenitas
metasomatizadas, harzburgitas espinelicas, werlitas,
granulitas acidas y basicas y metálicos
monomineralicos.

Los xenolitos más abundantes son los de lerzolitas


y/o piroxenitas carbonatizadas, con un tamaño
promedio de 10 cm, le siguen los piroxenicos con
207
un tamaño promedio de ó cm llegando hasta 30 cm y
los de granulitas acidas de hasta 40 cm. Los más
escasos son los de granulitas basicas, los
metalicos monomineralicos y los carbonatizados con
venas metasomaticas.

Algunosxenolitos de lerzolitas y/o piroxenitas total o


parcialmente carbonatizados estan recorridos por venas
de anfibol-apatita-flogopita, indicadoras de un posible
proceso metasomático a nivel del manto superior.
Los xenolitos de granulitas basicas estan compuestos
por clinopiroxeno y granate con escasisima plagioclasa
intersticial. Su textura es protoclastica.
Se describen tambien xenolitos de granulitas acidas,
xenolitos graniticos, de esquistos cuarzo­
sillimaniticos, gabricos y xenolitos metalicos.

El estudio petrológico de los xenolitos incluidos en el


Basalto Las Conchas permitió realizar una aproximación
preliminar al modelo de litósfera cretacica de la
región.

Con los geotermómetros basados en el par olivina­


clinopiroxeno se obtuvieron temperaturas de
cristalización del orden de los 1017-1180°C..

Se calculó 1a velocidad teórica de ascenso del "Basalto


Las Conchas" en función de su composición quimica,
densidad de los xenolitos y densidad y viscocidad del
magma. Se obtuvieron valores de 45,17 km/dia para las
basanitas y 23,31 km/dia para las fonotefritas del
cerro Amarillo. Estos valores han permitido a los
xenolitos ascender rapidamente, por lo cual no
presentan mayores signos de fusión/reacción; en cambio
los xenolitos del cerro Amarillo con una velocidad
menor han sido parcialmente contaminados por
asimilación.

Los xenolitos peridotiticos se agrupan en lerzolitas


espinelicas, harzburgitas y werlitas, con textura
equigranular del I o II grupo. Evidencian un elevado
grado de deformación con abundantes triples puntos
convergentes, espinelos en intercrecimientos
simplectiticos, deformaciones de maclas y kink-band en
olivinas.
Las peridotitas espinelicas, con predominio de
lerzolitas sobre harzburgitas, han sido consideradas
208
componentes minerales del manto superior en muchas
localidades del mundo y su presencia en basaltos
alcalinos es supuestamente accidental y producto del
transporte mecanico (Hutchinson et. a1. 1975). La
composición quimica (valores de [Mg] altos, mayores de
87, y bajos contenidos de Ti., Ca.,Na., y K.) indica
una composición empobrecida por cierto grado de fusión
parcial previa y se interpretan como residuos de
relativo bajo grado de fusión. Estas caracteristicas
junto a las texturas y evidencias de intensa
deformación (Kink-band y maclas de deformación en
olivinos, segregación de espinelos, etc.) indican un
proceso de recristalización sintectónica seguido por
una fuerte deformación en estado sólido.

Las piroxenitas han sido consideradas comode


origen cumular formadas en el manto a partir de
magmasbasálticos similares en composición a
aquellos que los contienen (Irving, 1974; Frey y
Prinz 1978).

La composición del clinopiroxeno con alto contenido en


aluminio y sodio demuestran una cristalización a altas
presiones. Ademas, la corrosión del espinelo, el grano
grueso con textura equigranular y la presencia de
puntos triples, son indicadores de recristalización por
temperatura.

Los xenolitos de granulitas y esquistos son


considerados de procedencia cortical y representantes
de diferentes niveles de la corteza cretacica de la
región.

Los clinopiroxenos de los megacristales se caracterizan


químicamente por tener (Mg) intermedios (74-79) entre
los fenocristales de la roca y lossfenocristales con
núcleo de ortopiroxeno u olivina. Se los considera
cristalizados rápidamente a partir del magmabasanitico
en condiciones cuasi mantélicas -a1 inicio del ascenso­
habiendo estado sujetos luego a desequilibrios con el
liquido lo cual condujo a la formación de coronas de
composición similar a 1a de los fenocristales.

Los megacristales de clinopiroxeno con núcleos de


ortopiroxeno u olivina son el producto de la
cristalización del piroxeno a partir del magma
209
basanitico a altas presiones sobre núcleos
monomineralicos preexistentes producidos por el
desmembramientode xenolitos peridotiticos. Asi lo
indicarian las texturas, coronas de reaccion y en el
aspecto geoquimico asi parecen indicarlo los (Mg) de
los clinopiroxenos de las coronas, que están a uno y
otro lado del rango de los fenocristales. E1
correspondiente alto valor de (Mg)de xenocristales de
olivino y ortopiroxeno y que corresponden a las mismas
fases encontradas en las 1erzolitas espinelicas.
Los clinopiroxenos de los bordes de reaccion tienen en
consecuencia, composiciones desequilibradas ricas en
magnesio cedido por el núcleo y pobres en calcio
respecto a la composicion común.

210
X. AGRADECIMIENTOS

Quiero expresar mi agradecimiento en primer lugar a la


Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de
BuenosAires, que me permitió y facilitó la realización de este
trabajo.
También a todas aquellas instituciones (INGEIS; MNCN
(CSIC); Université de Paris-Sud, Francia; CoNEA;UNSa;University
of Cornell, USA; GEOLAB (Belo Horizonte, Brasil); LAGUIGE;
Secretaria de Mineria; University of Leóben, Austria) que directa
o indirectamente contribuyeron a la concreción del mismo.
A mi Director el Dr. Bernabé J. Quartino, por sus sabios
consejos -que fueron mas alla del ambito geológico- y por su
permanente apoyo.
Al Dr. Jose G. Viramonte, por toda la ayuda brindada a lo
largo de los años, y en especial por su amistad.
Al Dr. Carlos A. Rinaldi, sin cuya ayuda el esfuerzo no
hubiera sido posible.
A los Sres. Ricardo Dominguez, Angel Bertolini, Roberto Asta
y al Jefe del Departamento de Cortes del Laboratoire de
Petrologie-Volcanologie de Orsay por la cohfección de cortes
petrograficos y calcograficos.
A los Dres. RamónOrtiz Ramis, Sue Kay, Milka Brodtkorb, Eva
Donari, Alfredo Aparicio, Eugen Stumpfl, Robert Brousse, Horacio
Llambias y Jorge Codignotto por su ayuda y consejos.

211
A1 Lic. Juan Jose Guerrieri y al Sr. Eduardo Fida por 1a
prolija confeccion de mapasy figuras.
A mis amigos Adriana Ramos, Susana Alonso, Claudio Parica,
Alejandro Maloberti , Norberto Bidzinski, Mónica Falcone y Ana
Vrba, por su permanente apoyo.
En último lugar, -pero primero en mi corazon-, quiero
agradecer a mis padres y hermano, a mi marido y mis hijos, por su
apoyo material, comprension, estimulo y por las innumerables
horas que esta tesis resto de nuestro tiempo.

CORINA RISSO

20 de Abril de 1990.

212
XI. LISTA DE TRABAJOS CITADÜS EN EL TEXTO

AUGUSTITHIS,
S.S.; 1978. Atlas of the textural patterns of
basalts and their genetic significance. Elsevier Co.
p:323.
ARAMAYO
FLORESR.F. 1970a Perfil geológico de la quebrada de
Palo Parado, kilometro 68, departamento La Viña,
Salta. Seminario I Facultad de Ciencias Naturales,
Salta.
l970b Geologia de la zona comprendida entre las
quebradas del Durazno y Los Sauces, y la quebrada del
Sunchal, Salta. Seminario II Facultad de Ciencias Na­
turales, Salta.
ARAÑASAAVEDRAV. Y R.DRTIZ RAMIS; 1984. Volcanologia. Edit.
Rueda.
BAEZ, A. M. 1976. Los Pipidos de 1a formacion Las Curtiembres
(Cretacico superior), provincia de Salta. República
Argentina. Evolución de la familia Pipidae en
relacion a la historia paleogeográfica (Amphibia,
Anura). Tesis Doctoral, Universidad de Buenos Aires.
BARBERI, F.; R. SANTACROCE
y J. VARET; 1982. Chemical aspects of
rift magmatism.Continental and Oceanic Rifts,
Geodynamics Series, American Geophysical Union;
Vol.8:223-258.
BARBIERI, M. y H. CORBELLA,1987. Relaciones SrB7/Sr86 de las
rocas alcalinas de la sierra de los Chacays, edad de
las volcanitas potásicas del cerro Planluan,
Patagonia Extrandina, Chubut, Argentina. X°Congr.
Geol. Arg. Tucuman. Actas.
BERGMANN,S.C; K.C. FDLANDy C.J. SPERA, 1981. On the origin of
amphibole rich vein in a peridottte inclusion from
the Lunar Crater Volcanic Field. Nevada, U.S.A. Earth
Plan. Sci. Lett. 56:343-362.
BIANUCCI,H.A.; J.F. HOMOVC,
1982. Tectogénesis de un sector de
la cuenca del subgrupo Pirgua, Noroeste Argentino.
V° Congreso Latinoamericano de Geologia, Argentina.
Actas 1:539-546.
BONARELLI,
G. 1913. Exploración de la region petrolífera de
Salta. Anal. Soc. Cientif Arg. T.XXVI,I.
-1914. La estructura geológica y los yacimientos
213
petroliferos del distrito minero de Gran,
provincia de Salta. Min.Agric.Dir.Gen.Minas, Geol.e
Hidr. Boletin N°9, serie B, Geologia, 43 p.Buenos
Aires.
-1921. Tercera contribución al conocimiento geológico
de las regiones petrolíferas subandinas del norte
(provincias de Salta y Jujuy). Anal. del Min. de
Agricult. de la Nacion, Geol. XV(1).
BUSO,M.A.; 1978. Estudio geológico y petrográfico de las rocas
intrusivas de la quebrada Los Harneros, departamento
San Carlos, Salta. Seminario II Facultad de Ciencias
Naturales, Salta.
BOSD, M.A.; E.M. BRANDAN_y
J.A. SALFITY; 1984. Estratigrafia y
paleoambientes del subgrupo Pirgua (Cretacico) en la
comarca de Brealito, provincia de Salta. IX° Congre­
so Geologico Argentino. S.C.Bariloche. Actas 1:108­
123.
BOSSI, G.E. y M. WAMPLER;1970. Edad del Complejo Alto de las
Salinas y Formacion El Cadillal, según el método K­
Ar. Acta Geol. Lilloana t. X:143-159.
-y R.M. PALMA;1982. Reconsideracion de 1a estratigra­
fia del Valle de Santa Maria, provincia de Catamarca,
Argentina. V° Congreso Latinoamericano de Geologia,
Argentina. Actas 1:155-172.
BOTTINGA,Y. y D.F.WEILL; 1972. The viscosity of magmatic
silicate liquids: a model for calculation. Am.
Journ. of Science. 2722438-475.
BRACKEBUSCH,
L.; 1883. Estudio sobre la Formación Petrolifera de
Jujuy. Ac.Nac.Cs. Boletin, V, 2:137-184, Cordoba.
-1891. MapaGeológico del interior de la República Ar­
gentina. Escala 1:1 000 000. Gotha.
CAS, R.A.F. y J.V.WRIGHT; 1987. Volcanic succesions, modern and
ancient. Allen & Unwin, London.
CORTELEZZI,C.R.; N.A.0.de CUTTICAy J. SOLIS; 1973a. Estudio pe­
trografico y edad de las rocas basalticas intruidas
en el subgrupo Pirgua, grupo Salta, provincia de Sal­
ta, República Argentina. V°Congr. Geológico
Argentino. Actas T. III:165-182.
CORTELEZZI, C.R.; M.E. MARTELde SALFITY; A.R. NADIR; N.A. ÜRCE
de CUTTICAy J. SOLIS; 1973b. Consideraciones litoes­
tratigraficas sobre los subgrupos Pirgua y Santa Bar­
214
bara (GrupoSalta, Cretacico-Terciario) en el sudoes­
te de la provincia de Salta (Argentina). V° Congreso
Geológico Argentino. Actas III:1ó5-181.
CUTTICA,M.I.; 1969. Bosquejo estructural de 1a zona La Abrita,
departamento La Viña, Salta. Seminario II Facultad de
Ciencias Naturales, Salta.
CHAVEZBELLIAVIAN,O; 1970. Perfil geológico de 1a quebrada de
Las Curtiembres, departamento La Viña, Salta. Semina­
rio II Faciltad de Ciencias Naturales, Salta.
DANIELI, C.; J. PORTO;1968. Sobre 1a extension austral de las
formaciones Mesozoico-Terciarias de la provincia de
Salta, limítrofe con Tucuman. III Jornadas Geológicas
Argentinas. Actas 1:77-90.
DAUTRA, J.M.; J.DOSTAL; C.DUPUY y J.M.LIOTARD; 1988.
Geochemisrtry and petrogenesis of alkali basalts from
Tahaira (Hoggar, Northwest Africa). Chemical Geology,
69:17-35.
d'ORBIGNYJ.; 1842. Voyage dans l amerique meridionale (1826­
1833). TommeIII. Partie geologie. P. Bertrand Inc.
-1843. Considerations génerals sur la geologie de l
Amerique meridionale. Inst. de France. Acad. Royale
de Sciences.
DUPUY,C.; J. DOSTALy P.A. BOIUIN; 1986. Geochemistry of
ultramafic xenoliths and their host alkali basalts
from Tallante, Southern Spain. Mineralogical
Magazine, 50:231-239.
EREMCHUK,J.; R. MONy J.A. SOSA GOMEZ; 1978. Observaciones sobre
la estructura del basamento precambrico de los Andes
del norte de la República Argentina (entre los para­
lelos 22° y 28° latitud sur). VII° Congreso Geológico
Argentino. Neuquen. Actas II:203-212.
FRENGUELLI,
J; 1936. Investigaciones Geológicas en la zona salte­
ña del valle de Santa Maria. Inst.Mus.La Plata, Obra
del Cincuentenario, 11:215-572. La Plata.
FREY, F.A. y H. PRINZ; 1978. Ultramafic inclusions from San
Carlos, Arizona: Petrological and geochemical data
bearing on their petrogenesis. Earth Planet. Sci.
Lett. 38:129-176.
FISHER, R.V. y H.U. SCHMINCKE;
1984. Pyroclastic rocks. Springer­
Verlag.

215
GARCIA,J.; 1956. Estudio geológico del tramo inicial de 1a que­
brada Las Conchas y regiones adyacentes, provincia de
Salta. Tesis Doctoral inédita N° 236. Fac.Cs.Nat. de
La Plata, La Plata.
GALLISKI, M.A. y J.G. VIRAMONTE;
1988. Cretaceous paleorift in
northwestern Argentina: A petrological approach.
Journ. of South Amer. Earth Sciences. Vol I, N°4.
-A.APARICIÜ; C.RISSO y J.G.VIRAMONTE; 1988.
Contribución a la petrologia y geoquimica de los
xenolitos y basaltos alcalinos cretácicos de la
quebrada del rio Las Conchas, Salta. (en prensa).
GELOS, E. y K. HAYASE;1979. Estudio de las inclusiones
peridotiticas en un basalto de 1a region de Comallo y
de otras localidades de las provincias de Rio Negro y
Chubut. VI° Congr. Geol. Arg. Actas (II);ó9-82.
GIGANTI,E; 1980. Geologia del tramo superior de la quebrada La
Yesera, departamento de Cafayate, provincia de Salta.
Trabajo Final de Licenciatura U.B.A. (Inedito).
GOMEZDMIL, R.; D. de MURO;1984. Reconocimiento de Islas Barrera
en la formacion Yacoraite en el flanco sur oriental
de 1a subcuenca Lomas de Olmedo, provincia de Salta.
IX° Congreso Geológico Argentino, S.C.Bariloche. Ac­
tas V:102-110.
GORUSTÜVICH
y LANDI; 1980. Informe preliminar sobre las posibili­
dades uraniferas del Cerro Amarillo y áreas adyacen­
tes. C.N.E.A. Informe interno inédito.
GREEN,D.H. y RINGWOOD,A. 1967. The stability fields of
aluminous pyroxene peridotite and garnet peridotite
and their relevance in upper mantle structure. Earth
Planet Sc. Let. 3:151-160.
GRÜEBER,P; 1953. Andico. Geografia de 1a República Argentina.
Mesozoico. Soc.Arg.Est.Geogr. GAEBII, pt 1.
HAGERMAN,
T.; 1933. Informe preliminar sobre el levantamiento
geológico del departamento Santa Bárbara, en la pro­
vincia de Jujuy. Bol.Inf.Petrolif. X, 107z3-35, Bue­
nos Aires.
HAMAD
8., y D. HAMAD;1963. The chemistry and mineralogy of the
olivine nodules of Carton Hill, Derbyshire. Mineral.
Magazine 33:485-497.
HAUSEN,J.H.; 1930. Geologische Beobachtungen in den Hochgebirgen
der Provinzien Salta und Jujuy, Nordwestargentinien.
Meddel. Abo. Akademis Geologisk Mineralogiska Inst.
216
11. (Avtryck ur Acta Geog. 3,1.) Helsinki. (En
Guartino, 1960).
HERVIDA,A. ; 1988. Estratigrafia de la formación Yacoraite
(Maastrichtiano) en la quebrada de La Escalera, Sub­
cuenca de Alemania, Departamento San Carlos, Pro­
vincia de Salta. Trabajo Final de Licenciatura U.B.A.
(Inedito).
HAWKESWORTH,
C.J. y M.J. NÜVY; 1983. Continental basalts and
mantle xenoliths. Ed. Shiva Geology Series.
HUTCHINSÜN, R.; A.L. CHAMBERS;D.K.PAUL y P.G.HARRIS, 1975.
Chemical variation amongFrench ultramafic xenoliths
evidence for a heterogeneous upper-mantle.
Mineralogical Magazine 40:153-170.
IMMAN,D.L.; 1952. Measures for describing the size distribution
of sediments. Jour. Sed. Petr.22:125-145.
IRVING,A.J.; 1974. Pyroxene rich xenoliths in the Newer basalts
of Victoria, Australia. Neues Jahrbuch Mineral. Abh.
120: 147-167.
IRVINE, T.N. y w. BARAGAR;1971. A guide to the chemical
classification of the commonvolcanic rocks. Can. J.
Earth. Sci. 8:523-548.
IUGS, 1973. Int. Union of Geological Sciences. Subcommission on
the Systematics of Igneous Rocks: Plutonic rocks,
classiffication and nomenclature. Geotimes 18,
N°10:26-30.
KARCHER,
A.S.; 1969. Perfil geológico de la quebrada Colorada, Km
55, ruta N° 68, Las Conchas, Guachipas. Seminario I
Facultad de Ciencias Naturales, Salta.
KAY, R.w. y S.M. KAY; 1981. The nature of the Lower Continental
crust: inferences from geophysics, surface geology
and crustal xenoliths. Continental Tectonics NAS-NRG.
KEIDEL,H.; 1908. Uber die geologie einzelner Teile der
argentinischen anden. En sitzungsber K.K. Akademic
wissensch. KashemNature ch XVII-1:1327-1336, Wien.
KUNO, H.; K. YAMASAKI; C. IIDA y K. NAGASHIMA, 1957.
Differentiation of Hawaiian magmas. Japan J. Geol.
and Geogr., 28:179-218.
KUSHIRD,1.; 1968. Composition of magmas formed by partial zone
melting of the earth’s upper mantle. J. Geophys.
Res., 73:619-34.
217
LABUDIA, C.;E. BJERS y D. GREGORI; 19S4a. Nodulos de composicion
ultrabásica de las lavas alcalinas de la localidad
de Praguaniyeu, provincia de Rio Negro, Rep.
Argentina. IX° Congr. Geol. Arg. Actas (11)2547-553.
-y P. MAIZA;19S4b. Presencia de hercinita en nódulos
ultrabasicos incluidos en las lavas basalticas de la
localidad de Praguaniyeu, Prov. de rio Negro, Rep.
Argentina. IX° Congr. Geol. Arg. Actas (II):629—634.
-N. CESARETTIy E. BJERG; 1987. Nódulos lerzoliticos
en basaltos alcalinos del bajo de Lenzaniyeu, prov.
de Rio Negro, Rep. Argentina. X° Congr. Geol. Arg.
Simp. Intern. Volc. Andino:177-179. Tucuman.
LE BAS, M.J; 1962. The role of aluminium in igneous
clinopiroxenes with relation to their parentage. Am.
Jour. Sc. 260:267-288.
-R.w LE MAITRE; A. STRECKEISEN y A.B. ZANETTIN; 1986.
A chemical classification of volcanic rocks based in
the total alkali-silica diagram. Journ. of Petrology
27:745-750.
LE MAITRE, R.w.; 1984. A proposal by the IUGS Subcommmission on
the Systematics of Igneous Rocks for a chemical
classification of volcanic rocks based on the total
alkali silica (TAS)diagram. Australian J. Earth Sci
31:243-255.
LYONS,w.; 1951. El filón-capa basáltico de la Formacion Petro­
lifera de Jujuy. RAGAVI N° 2:114-133.
MARGUILLAS,
R.; 1984. La formacion Yacoraite (Cretácico Superior)
en el rio Juramento,Salta: Estratigrafia y ciclici­
dad. IX° Congreso Geológico Argentino, S.C.Bariloche.
Actas V:1Bó-19b.
-1986. Ambiente de deposito de la formacion Yacoraite
(grupo Salta, Cretacico-Eocenico), norte Argentino.
I° Simposio PICS 242: Cretacico de America Latina. La
Paz, pp:157-173.
MARTEL,
M.E.; 1970 a. Estudio petrografico preliminar de 1a sec­
cion superior de la formacion Pirgua en la quebrada
Sunchales, valle del Tonco, provincia de Salta. Semi­
nario I Facultad de Ciencias Naturales, Salta.
1970 b. Monografia sobre la formacion Pirgua, provin­
cia de Salta. Seminario II Facultad de Ciencias Natu­
rales, Salta.
218
MARTI, J.; R.ORTIZ; F. CLAUDINy J. MALLARACH;1986. Mecanismos
eruptivos del volcán de la Closa de San Dalmai
(Girona). Anales de Fisica-Serie B: Fisica de los
fenómenos volcánicas. Vol. 82, NúmeroEspecia1:143­
153.
MAURI,E.T.; 1948. Observaciones geológicas en el sudoeste de la
provincia de Salta (departamentos de Cafayate, San
Carlos, Molinos, Guachipas y La Viña). Y.P.F. Infor­
me Inedito N° 1320, Buenos Aires.
McBIRNEY,A.R.y T. MURASE;1984. Rheological properties of
magmas. Ann.Rev.Earth Planet. Sci. 12:337-357.
MENDEZ,
V.; 1974. Estructuras de las provincias de Salta y Jujuy
a partir del meridiano 65° 30 oeste, hasta el limi­
te con las Repúblicas de Bolivia y Chile. RAGAXXIX
N° 4:391-424.
MENZIES, M. y V.R.MURTHY;1980. Nd and Sr isotope geochemistry of
hidrous mantle nodules and their host alkali basalts:
implications for local heterogeneities in
metasomatically veined mantle. Earth Planet. Sci.
Lett. 46:323-334.
-1983. Mantle ultramafic xenoliths in alkaline
magmas: Evidence for mantle heterogeneity modified by
magmatic activity. En "Continental Basalts and Mantle
xenoliths" Hawkesworth C. y M. Novy. Ed. Shiva
Geology Series.
MERCIER,J.C.y A. NICOLAS;1985. Textures and fabrics of upper­
mantle peridotites as illustred by xenoliths from
basalts. Journ. of Petrol. Vol 16, N°2:454-4B7.
MIYASHIRO,
A.y F. SHIDO;1975. Tholeiitic and calc-alkalic series
in relation to the behaviors of titanium, vanadium,
chromium and nickel. American J. Sci., 275:265-277.
MORENO,
J.A.; 1970. Estratigrafia y paleogeografia del Cretacico
Superior en 1a cuenca del noroeste Argentino, con es­
pecial mencion de los subgrupos Balbuena y Santa Bár­
bara. RAGAXXV, N° 1:944.
MOYA,M.C. y J.A. SALFITY; 1982. Los ciclos magmáticos en el nor­
oeste argentino. V° Congreso Latinoamericano de Geo­
logia, Argentina. Actas III:523-53ó.
MUÑOZ,
J.; 1981. Inclusiones ultramaficas del manto superior en
meseta Las Vizcachas, Ultima Esperanza, Magallanes,
Chile. Rev. Geol. de Chile 13-14:ó3-7B.
219
NIEMEYER,H.; 1979. NÓdulos máficos y ultramaficos en basaltos
alcalinos de la meseta Buenos Aires, Lago General
Carrera, Pcia. de Aysen, Chile. Asoc. Geol. Arg. Rev.
XXXIII:63-75.
Ü'HARA,M.J.; 1968. The bearing of phase equilibria studies in
synthetic and natural systems on the origin and
evolution of basic and ultrabasic rocks. Earth Sci.
Rev. 4:69-133.
OMARINI, R.H.; J.A. SALFITY; E. LINARES; J.G. VIRAMONTEy S. GO­
RUSTOVICH;1987. Petrologia, geoquimica y edad de un
dique lamproitico en el subgrupo Pirgua (Alemania­
Salta). Rev.Inst.Geol.y Mineria N° 7; Univ.de Jujuy.
-y H.E. Goetie; 1989. Transect SA 7a, Nazca Plate to
Chaco Plains. GGT-ICL, Washington.
ORCE,N.A.; 1969. Estudio petrografico preliminar de las Arenis­
cas Inferiores de la quebrada de Las Conchas. Semina­
rio I Facultad de Ciencias Naturales, Salta.

PEARCE,J.A. y J.R. CANN;1973.Tectonic setting of basic volcanic


rocks determined using trace elements analyses. Earth
Pl. Sc. Let. 19:290-299.
PICCARD,L.; 1948. La structure du nord-ouest de l Argentine avec
quelques reflexiones sur la structure des Andes.
Bull.Soc.Géol.France; seme serie, XVIII:765-B4ó.
POLDERVAART, A y H.H. HESS; 1951. en An Introduction to the Rock
Forming Ninerals. Deer, Howie & Zussman. Ed. Longman,
1974.
PORTO,J.G. y C.A. DANIELI; 1984. Limites cuencales de los grupos
Santa Maria y Aconquija (Neoterciario) en la provin­
cia de Tucuman. IX° Congreso Geológico Argentino, S.
C.Bariloche. Actas 1:437-448. a
PDWELL,M. y R. POWELL;1974. An olivine-clinopiroxene
geothermometer. Contr. Min. Petrol. 48:249-263.
GUARTINÜ,
B.J.;1960. Acerca de una tinguaita de Iruya (provincia
de Salta) y de las rocas alcalinas del noroeste ar­
gentino. RAGAXV, N° 3-4:145-157.
GUARTINÜ,
G.P.; 1981. Geologia del tramo inferior de la quebrada
La Yesera, provincia de Salta. Trabajo Final de Li­
cenciatura U.B.A. (Inedito).

220
RAMDHOR,
P. 1980. The ore minerals and their intergrowths.
Pergamon Press.
RAMALLO,R; 1980. Geologia del tramo medio de la quebrada La Ye­
sera, departamento Cafayate, Salta. Trabajo Final de
Licenciatura U.B.A. (Inedito).
RAPELA,c.w.; 1976 a. El basamento metamórfico de 1a región de
Cafayate, provincia de Salta. Aspectos petrologicos
y geoquimicos. RAGAXXXI, N° 3:203-222.
1976 b. Las rocas granitoides de 1a región de Cafaya­
te, provincia de Salta. Aspectos petrologicos y geo­
quimicos. RAGAXXXI, N° 4:260-278.
RASSMUS,
J.;1920. Las Termas de Rosario de la frontera. Minist.
Agricult. Nación, Dir. Nac. Min. Geol. e Hidr.
Boletin N°2, Serie F, 15-16. Buenos Aires.
REMESAL,
M.;1988. Geologia y petrologia de los basaltos de 1a
meseta de Somuncura. Tesis doctoral (inedita) Univ.
de Buenos Aires.
REYES,F.C. y J.A. SALFITY;1973. Consideraciones sobre la
estratigrafia del cretacico (SubgrupoPirgua) del
noroeste argentino. V° Congreso Geológico Argentino.
Actas 1112354-385, Buenos Aires.
REYES, F.C.; J.A. SALFITY; J.G.VIRAMÜNTEy w. Gutierrez; 1976.
Consideraciones sobre el vulcanismo del Subgrupo
Pirgua (Cretácico) en el norte argentino. VI°
Congreso Geológico Argentino. Actas 1:205-223, Bue­
nos Aires.
RISSÜ, C.; M.E. FALCONE; S. CASTRO; D. GUERBEROFF; J.G. VIRAMÜNTE
y C.A. RINALDI; 1988. Informe de Avance. Proyecto
UBACyTN° 107/87: Estratigrafia del Subgrupo Pirgua
en el tramo superior de 1a quebrada del rio Las
Conchas, provincia de Salta. Universidad de Buenos
Aires.
- ;J.G. VIRAMONTEy C.A.\ RINALDI; 1989.
Centro eruptivo Cretacico Tres Cruces, Dpto.
Guachipas, Salta: un ejemplo de mecanismo eruptivo
hidromagmatico.(en prensa).
RUIZ HUIDÜBRÜ,
0.; 1948. Estudio geológico de la region de los
cerros Guitilipi y Pirgua, Departamento Guachipas,
provincia de Salta. Tesis Doctoral U.B.A. N°560
(Inedita).
SALFITY,J.A.; 1979. Paleogeologia de la cuenca del Grupo Salta
(Cretacico-Eogénico) del norte de argentina. VII°Con­
greso Geológico Argentino. Actas 1:505-515, Buenos
221
Aires.
-1982. Evolución paleogeografica del Grupo Salta
(Cretacico-Eogenico)Argentina. V° Congreso
Latinoamericano de Geologia, Argentina. Actas 1:11­
26.
-R.MARGUILLAS; M. GARDWEG; C. RAMIREZ y J.
DAVIDSON;
1985. Correlaciones en el Cretacico
Superior del norte de Argentina y Chile. IV Congreso
Geológico Chileno, Antofagasta. Actas 1:654-667.
- ;1981. Las unidades estratigráficas
cretácicas del norte de la Argentina. Comité
Sudamericano del Jurásico y Cretacico: Cuencas
Sedimentarias del Jurásico y Cretacico de America del
Sur. Vol 1:303-317. Buenos Aires.
- ;19Bó. Marco tectónico y correla­
ciones del Grupo Salta (Cretacico-Eoceno), República
Argentina. PICG, Proyecto 242 Cretacico de America
Latina, 1° Simposio, La Paz. Con el auspicio del
VII Congreso de Geologia “Bodas de Plata" (1961-1986)
Sociedad Geológica de Bolivia.
SCHLAGINTWEIT,
; 1937. Los insectos fósiles del norte argentino.
Bol. Inf. Petrol. N° 152. Buenos Aires.
-1941. Correlación de la caliza de Miraflores en
Bolivia con el Horizonte Calcareo Dolomitico del
norte argentino. Notas del Museode La Plata VI,
Geologia, (14):337-354.
SCHNAB,K.; 1984. Contribución al conocimiento del sector
occidental de la cuenca sedimentaria del Grupo Salta
(Cretácico-Eogénico) en el noroeste argentino. IX°
Congreso Geológico Argentino, S.C. Bariloche. Actas
1:586-604.
SILVERSTÜNE,J. y C. STERN; 1983. Petrochemistry and
recristallization history of granulite xenoliths from
the Pali-Aike volcanic field, Chile. Amer.Mineral.,
68:1102-1112.
SEN, L.; 1987. Xenoliths associated with the Hawaiian Hot Spot.
In Mantle Xenoliths. Edit. P. Nixon. J. Wiley & Sons.
SHAN,H.R.; 1972. Viscosities of magmatic silicate liquids: an
empirical method of prediction. Am.Jour. of Science;
272:370-B93.
SKEWES,M.A. y C.STERN; 1979. Petrology and geochemistry of
222
alkali basalts and ultramafic inclusions from the
Pali-Aike volcanic field in southern Chile and the
origin of the patagonian plateau lavas. Journ. of
Volcanol. and Geoterm. Res., 623-25.
SMIRNDV,
V.I.; 1976. Geology of mineral deposits. Mir Publishers,
Moscov.
SOLIS,J.; 1970. Estudio petrográfico de las rocas igneas intrui­
das en la formacion Pirgua de 1a quebrada de los
Harneros, provincia de Salta. Seminario I Facultad de
ciencias Naturales, Salta.
STANIK,E.; 1970. The relationship between the chemism of olivine
and the chemism of parent volcanic rocks. Acta Univ.
Carol. Geol._(3).
STAPPENBECK,P.; 1921. Estudios geológicos e hidrogeológicos en
la zona subandina de las provincias de Salta y
Tucumán. An. Min. Agr. secc. Geol. Minas y Mineria,
XIV, 5:1-137. Buenos Aires.
STEINMANN,
6.; 1929. Geologie von Perú. Heidelberg.
STELZNER,A.; 1885. Bertrage zur Geologie und Palaeontologie der
Argentinischen Republik. Geologischer Teil, I XX­
XXI, Berlin.
STERN,Ch.; 1987. SrB7/Sr86 of mantle xenoliths bearing plio­
quaternary alkali basalts of the patagonian plateau
lavas of southernmost South America. X° Congr. Geol.
Arg. Simp. Int. Volc. Andino, Actas (4): 202-203.
-K.FUTA; S. SAUL y A. SKEWES; 1985. Ultramafic
xenoliths found in the Pali-Aike Alkali Basalts:
Their implications for the nature of the mantle below
southern South America. IV Congreso Geológico
Chileno, Antofagasta.
TANNHAUSER,
F. ; 1906. Petrographische Untersuchungen an
jungvulkanischen gesteiners aus der argentinischen
Republik. Neues. Jahrbl. fur Mineral. Geol. und
Palaeont. Beilage Band XXII pp 555-638. (En Guartino,
1960).
TURNER,J.M.; 1959. Estratigrafia del cordón de Escaya y de la
sierra de Rinconada (Jujuy). RAGAXIII, 1-2:15-39,
Buenos Aires.
-l960. Estratigrafia de la sierra de Santa Victoria,
Salta y Jujuy. Acad. Nac. de Cs. de Córdoba, 41.

223
-19ó4. Descripcion geológica de la Hoja 7c, Nevado
de Cachi, Prov. de Salta. Carta Geol. Econ. Rep. Arg.
1:200.000. Bol. Dir. Nac. Geol. Mineria N°99. Buenos
Aires.

VALENCIA,R. y A. LAGO;1970. Relación suelo-geomorfologia en el


valle Calchaqui, provincia de Salta. República Argen­
tina. RAGA XXV N°1.

VALENCIÜ, D.; A. GIUDICI; J. MENDIA y J. OLIVER GASCON; 1976.


Paleomagnetismo y edades K/Ar. del Subgrupo Pirgua,
provincia de Salta, República Argentina. VI° Congre­
so Geológico Argentino. Actas 12527-542.
VIERA,V.0.; 1969. Geologia de la quebrada Las Petacas, provincia
de Salta. Seminario II Facultad de Ciencias
Naturales, Salta.
VILELA,C.R.; 1951. Acerca del hallazgo del Horizonte Calcareo
Dolomitico en la Puna Salto-Jujeña y su significado
geológico. RAGAVI,2. Buenos Aires.
-1952. Acerca de la presencia de sedimentos lacustres
en el valle Calchaqui. RAGAVII,4:219-227. Buenos
Aires.
-1954. Nota sobre la estratigrafia del Terciario en el
valle Calchaqui. RAGAIX,3. Buenos Aires.
-y J.GARCIA; 1978. Descripción geológica de la Hoja
9e, Amblayo, provincia de Salta. Servicio Geológico
Nacional, Boletin N°150, Buenos Aires.
VIRAMONTE,J.G.; S. M. KAYy C. RISSO; 1990. Central andes
precretaceous preliminary lithosphere modell from the
xenoliths bearing alkaline basalts. International
Symposiumon andean geodynamics, Grenoble, France.
Mayo de 1990. (en prep.).
-J.G.; R.M.OMARINI; A. CASTILLO; F. RIVELLI; 1985.
Estratigrafia y mecanismosdeposicionales del
complejo volcaniclastico “Basalto Las Conchas"
(Cretacico) en la subcuenca de Alemania, provincia de
Salta. Argentina. IV° Congreso Geológico Chileno,
Antofagasta. Abstracts: 188.
WÜHLETZK.H. y M.F. SHERIDAN;1983. Hydrovolcanic explosions II:
Evolution of basaltic tuff rings and tuff cones.
Amer. Jour. of Science, 2832385-413.
YAMASAKI,M. y R. BROUSSE;1963. La diversite des basaltes. Bull.
224
de 1a Soc. Geolog. de France. 70 serie, 2:202-209.

225
CF
Í: (J
Mi .m
Ll HI.) r

Ï. z '1

EJ ,3.

H n Cv
2.18 al 17.11 Cs Sn
0.73 Fest Sr 817.0 L
1.05 an 10.40 Ea 747.6
ab Hf
100.71 Dr Zr 204.0
a 19.0 Ta
CE 145.0 Nb II U
PF U
Nd Th
Sm Ph 15.0
Eu Y 26.0

Larsen’s Index = —4.ó238 Agpaiti: coeff.= Ú.é590


Total Hlk / 0a0 = 0.4914 Total Fe / M90 = 0.882?
Al/(le+(Ca/2)) = 0.7647 H / Rb = 0.0295
NON-SPILIT : 3.4918 Rb / Sr = 0.0465
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

GEÜCHEM File: A:\MIX4.GEO Sample: 2 of 34


Sample:r34ló Locality:billetera Rocktype:monzogabro
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDE
8102 48.12 Pb 208 Gd Sc 24
A1203 15.13 qt: Tb 0.9 V
F20 7.71 alfsp Dy Cr 178
F2203 2.80 plag Ho 00 5¿
M90 6.79 foid Er Ni 66
Mn0 0.16 bi Tm Cu 58
Ca0 10.01 amph Yb 1.9 Zn 57
Na20 4.19 opx Lu 0.3 Ga
M20 .38 cpx Rb _ 45.0 Ge
T102 2.39 01 Cs ‘ Sn
P205 0.57 rest Sr 531.0 w
H20 0.74 an Ba 520.0
002 ab Hf 4.5
TOTAL 100.85 or Zr 118.0
Sr 87 La 37.0 Ta 3.6
Nd 143 De 68.6 Nb
Hf 176 Pr U 1.0
0 18 Nd 48.0 Th 4.5
Pb 206 Sm 7.3 Pb
Pb 207 Eu 2.0 Y 5.0
Larsen's Index = —1.bl?9 Agpaitic :Qeff.m 9.3312
Tütal G1; / 0a0 = 0.5554 Tütal Fe f M90 = 1_ó74"
Al/(Alk+(0a/2)) = 1.0225 E X Ru z “ Ü:
NDNWSPXLIT: 2.47ó7 Hb /" S“r m 0.06€? ­
DDDDDDDDDDDDDI)Í:)D.DDDDDDDDDDDDD.DDDD.[FDDDDDDDDDDDDDDDDDEDDI’DDDE DEJJDDDDDDD l.,

226
BEÜCHÉM Fiiü? H:\1ÏX4.ÉEÜ Sample: 3 Ü? :4
.-' . . . .. _ V ' <.I_-I ___v '..' ' _.__. ' ’ .. .. : .- _ .'_ ._.... 1.... .. .. . 7' ..
-Z'.;\'::\HH.)
.1.=.:;-
. .i lt- l :4. .L'.=LI L_|_;L_.:., ¡'J .=. -' FCLJLL1_‘-,'pL-..'u:\:;1f:; ta
.L?};>..ÏZÍID..É>J.
. .7D_E?.D.E>DDI>DD.D.ÉKtm. D DLL. _ :l. DESDE); DDDDDDD-Ï DD DEL? E?L“:' 5
Si02 42.01 Pb 203 Gd SC
A1203 12.88 qt: Tb V
F90 7.3 alfsp Dy CF
Fe203 5.93 plag Ho Co
M90 11.41 foid 14HS7 Er nu
HHÚ bi Tm Cu
Ca0 8.88 amph Yb Zn
Na20 4.39 opx Lu a
H20 1.12 Cpx 21.32 Rb Ge
T102 2.34 01 21.21 Cs Sn
P205 0.95 Fest Sr w
H20 2.92 an 12.59 a
002 a 11.60 Hf
TOTAL 101.00 or 6.72 Zr
SF 87 La Ta
Nd 143 Ce Nb
Hf 176 Pr U
0 18 Nd Th
Pb 206 Sm Fb
Pb 207 Eu Y

Larsen's Index = -2.1285 Agpaitic coeff.= 0.6141


Total Alt / CaD = 0.6205 Total Fe / MgÜ= 1.2348
Al/(Alk+(Ca/2)) = 0.?263 H / Rb = n.b.
NON-SPILIT : 1.5241 Rb / Sr = n.b.
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDJ

GEDCHEM File: A:\NIX4.GEO Sample: 4 of 34


Sample:r37Bó Locality:c.amarillo Rocktype:
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
9102 45 . 7o F'b 208 (3d Sc '
A1203 15.84 qtz Tb V
FEO 5.29 alfsp Dy Cr 120
F2203 3.94 plag H0 Co 15
M90 .22 foid 4.69 Er Ni 82
MnÜ 0.16 bi Tm Cu 9
CaO 8.17 amph Yb Zn 1
Na20 3.33 opa Lu Ga
K20 2.95 cpm 12.98 Rb ¿09.0 Se
Ti02 2.29 01 8.55 Cs Sn
P205 0.70 rest Sr 792.0 N
H20 4.59 an 19.56 Ba 910.0
C02 ab 19.53 Hf
TOTAL 99.77 ar 17.43 Zr 197.0
Sr 87 La 62.6 Ta
Nd 143 Ce 108.0 Nb 42.0
Hf 176 Pr U
0 18 hd Th
Ph 206 8m Ph 24.0
Pb 207 Eu Y 27.0
Larfien‘s Index = 1.2525 figpaiti: CÜETT.= 0.5068
Total Ala / Bai x 0.758" Tata Fe / Hgü = 1.5788
fil/(H1k+(Ca/2)) = 1.A&?E H / Rb s 6.3225
NÜNNBPILIT : 2.Ll*“ Hb / Sr = O.L37ó
DDDDDDDDDDDÜDDDDDDDDDDDDI>L?DDDEDI)DDD.DDDDDDDDJI>DDDDDDDDDDDDDDDDD3 DDDDDDDDE

227
BEÜCHEM File: fi2\HIX4.EEb Sample: 5 Df 34
Samplarwï787 LDCálity:C.Bm&Fi11ü Rucktype:
DDDDDDDDE3DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDEDDDDDDDD}
8102 i7. 8 Ph 208 Ed Sc
A1203 15.49 qt: Tb V
FEÜ 4.46 alfsp Dy Cr 152
Fe203 4.24 plag Ho CD 12
HgD 5.39 füid 5.27 EF Ni 57
Mn0 0.17 bi Tm Cu 42
050 .26 amph Yb Zn 72
Na20 3.99 opx Lu Ga
H20 3.72 cpm 13.44 Rb 92.0 Ge
T102 2.22 al 5.98 5 Sn
P2 5 0.85 rest Sr 941.0 W
H20 3.91 an 13.37 Ba 1301.0
002 ab 22.19 Hf
TOTAL 99.98 or 21.98 Zr 206.0
Sr B7 La 108.0 Ta
Nd 143 Ce 186.0 Nb 44.0
Hf 176 Pr U
0 18 Nd Th
Ph 206 Sm Pb 11.0
Pb 207 Eu Y 26.0
Larsen’s Index = 2.3836 Agpaitic coeff.= 0.7377
Total Alk / Ca0 = 1.0620 Total Fe / M90 = 1.7064
A1/(A1k+(Ca/2)) = 0.9486 H / Rb = 0.0336
NON-SPILIT : 0.8452 Rb / Sr = 0.0978
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDJ

BEÜCHEM File: A:\MIX4.GEO Sample: ó of 34


Sample:r3177 Localityzel sapo Rocktype:
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
8102 42.3 Pb 208 Gd Sc 16
A1203 12.98 qt: Tb 1.1 V
F20 7.02 alfsp Dy Cr 32
Fe203 4.12 plag HD Co 78
M90 11.31 foid 11.22 Er Ni 202
Mn0 0.18 bi Tm Cu 49
CaD 9.82 amph Yb 1.8 Zn
Na20 3.82 opx Lu 0.2 Ga
K20 1.10 cpx 22.50 Rb {5.0 Ge
Ti02 2.41 01 16.64 Cs Sn
P205 0.82 rest Sr 582.0 w
H20 3.84 an 15.02 Ba 622.0
CO2 ab 11.62 Hf 6.5
TOTAL 100.57 or 6.50 Zr 140.0
Sr 87 La 50.6 Ta 4.8
Nd 143 Ce 95.2 Nb 33.0
Hf 176 Pr. U 1.9
0 18 Nd 4.2 Th 6.1
Pb 206 8m 9.3 Pb
Pb 207 Eu 2.7 Y 4.0
Larsen's Index = —2.3379 Agpaitic coeff.= 0.5454
Tatal Alk / Caü = 0.5010 Total Fe / M90 = 1n0542
A1/(A1k+(Ca/2)) = 0.94ó8 K / Hb z 0.060?
NÜNMSPILIT : 2 7201 Ph / r 0.0258
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD.DDDDDI3DDDDDDDDDBDDEDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD PL".

228
ÜEBUHEH Fila: 9:\MIX4.QEB Samole: 9 af 34
Samplenrïfïï Lacal tyzkm 48 Racktype:basanita
DEDDDEDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD DDOEDDDDDDDDDDDDDDDEDDDDDDDDDLDDDDDDDDDDDDDL
5102 42.70 Pb 203 0d Sc 21
A1203 11.11 qt: Tb 1.2 V
Fe0 7.59 alfsp Dy Cr 281
Fe203 4.87 plag H0 Ca 87
MgC 11.76 foid 31.93 Er Ni 235
Mn0 0.22 bi Tm Cu 39
030 10.64 amph Yb 2. Zn
Na20 5.48 0pm Lu 0.? Ba
K20 1.47 CPH 11.11 Rb 16.0 GE
T102 2.29 01 26.49 Cs Sn
P205 0.96 rest Sr 770.0 w
H20 1.37 an 1.38 Ba 802.0
002 a f 5.6
TOTAL 101.31 Dr Zr 145.0
Sr B7 La 88.1 Ta 6.4
Nd 143 Ce 145.8 Nb 45.0
Hf 176 Pr U 3.7
0 18 Nd 76.2 Th 13.1
Pb 206 Sm 10.6 Pb
Pb 207 Eu 3.0 Y
Larsen's Index = -3.797Ü Agpaitic coeff.= 0.8989
Total Alk / Ca0 = 0.6532 Total Fe / M90 = 1.1315
Al/(Alk+(Ca/2)) = 0.6470 H / Rb = 0.0763
NON-SPILIT : 1.6062 Rb / Sr = 0.0208
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDL

_EDCHEM File: A:\MIX4.GEO Sample: 10 of 34


Sample:r1a Locality:km 4B Rocktype:basanita
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDL
8102 46.40 Pb 208 Sc
A1203 12.47 qt: Tb V
FED 7.31 alfsp Dy Cr 272
Fe201 1.86 plag H0 CD 52
M90 10.63 foid 5.10 Er Ni 246
Mn0 0.21 bi Tm Cu 64
Ca0 10.71 amph Yb Zn 66
Na20 3.74 Dpx Lu Ga 20
K2 0.74 cpx 24.34 Rb 25.0 Ge
T102 2.53 01 16.46 Cs * Sn
P205 1.17 rest Sr 736.0 w
H20 2.00 an 15.05 Ba 864.0
002 ab 22.23 Hf
TOTAL 100.59 or 4.37 Zr 115.0
Sr 87 La 232.0 Ta
Nd 14 Ce 142.0 Nb 44.0
Hf 17 Pr U
0 18 Nd Th
Pb 206 8m Pb B.
Pb 207 Eu Y 4.0
Lanen'S Index = —2.5857 Agpaiti: caeff.= G.51ï5
Tütal Alk / Ca0 = 0.4183 Tatal Fe / M90 = 0.2374
AL/(A1k+(Ca/2)) = 0.9147 K J Rb = 3.0246
NDN_SP ILIT -.|'-."a-\
6.6229 FCb 1"
l-\._
DF ¡a y\ 7
\_¡ _ \_.-._¡ 44':
EDDDDDDDEDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDLH

229
GEÉCHEL Fila: A:\HIX4.QEO Samale: ll Df 34
Svnala..Ïlfih Lacalityzel suñchal Rackt“ne:basahita
r‘ T “DED.[10313817130DUDEDDDDEDDEDDDDDI} DD DDLFDD.DIT.DDI>.Z.>D
DDI) DD ÉLÉ'DDDDDE DDI. EL?3.“:'TZÍED[.‘IÏ ‘
3102 43.24 Pb 208 0d B:
91203 11.01 qt: Tb V
F90 8.31 alfsp Dy Cr 316
F9203 3.2 plag HD 00 34
MqÜ 13.38 fDid 20.90 EF Ni 241
Mn0 0.1? bi Tm Cu
CaÜ 10.70 amph Yb Zn
Na20 .29 0pm Lu 0a
K20 1.80 cpm ¿3.85 Rb 41.0 Ge
T102 1.64 al 19.64 Cs Sn
P205 0.81 rest Sr 847.0 w
H20 0.96 an 5.47 Ba 715.0
002 ab Hf
TOTAL 100.47 Dr 9.05 Zr 287.0
Sr B7 La 76.0 a
Nd 143 Ce 148.0 Nb 32.0
Hf 176 Pr U
0 18 Nd Th
Pb 206 Sm Ph
Pb 207 Eu Y 26.0
Larsen's Index = -2.5989 Agpaitic caeff.= 0.8026
Total Alk / CaÜ = 0.5692 Total Fe / M90 = 0.9303
A1/(Alk+(Ca/2)) = 0.6855 K / Rb = 0.0364
NON-SFILIT : 2.8362 Rb / Sr = 0.0484
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

GEÜCHEM File: A:\MIX4.GEÜ Sample: 12 of 34


Sample:r3174 Lacality:curtiembre R0cktype:basanita
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
8102 42.22 Pb 208 Bd ' Sc
91203 12.99 qtz Tb V
FeD 6.03 alfsp Dy Cr 212
Fe2 3 5.45 plag Ho CD 64
MgÜ 10.33 foid 0.58 Er Ni 155
MnD 0.17 bi Tm Cu 41
CaÜ 10.21 amph Yb Zn
Na20 3.60 0pm Lu Ba
K20 0.97 cpx 22.87 Rb ¡9.0 Ge
T102 2.53 al 12.52 Cs Sn
P205 0.79 rest Sr 580.0 w
H20 4.58 an 16.42 Ba 552.0
002 ab 14.62 Hf
TOTAL 100.54 Dr 5.73 Zr 167.0
Sr 87 La 67.0 Ta
Nd 143 Ce 132.0 Nb 27.0
Hf 176 Pr U
0 18 Nd Th
Pb 206 Sm Pb
Pb 207 Eu Y 2.0
Larsen's Index = —2.584B Agpaitic caeff.= 0.5056
Tatal Alk / 030 = 0.4475 Total Fe / M90 = 1.1764
A1/(Alk+(0a/2)) = 0.9650 M K Hb = 0.0805
NÜNESFILIT : 3.1999 Rb / Sr = 0.0155
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDE

230
GEÜCHEM File: R:\HIX4.3E0 Snmulü: 13 uf 31
Sample:LCHwL‘_10& LCCülitYJLüB Concha Rock? ""'L
ELÍ'DD L>JQ>1L>DELFDDDMÉDBDE? ¿TDI DDI) ¿DDJJ DD)?VSLMJDI'GLZIDDM>13J).11>.[>.D.LT
8102 50.50 Pb 208 8d -L
91203 14.87 qt: Tb v
F50 .36 alfsp Dy EF
F9203 11.53 plag H0 Co
M90 3.68 'füid 1.14 Er Ni
MnÜ 0.17 bi Tm Cu
Ca0 7.57 amph Yb Zn
Na20 5.22 0pm Lu Ga
K20 0.97 cpm 17.59 Rb BE
T102 1.55 ol 7.80 “s Sn
P205 0.45 rest Sr H
H20 1.75 an 14.80 Ba
002 ab 3.16 Hf
TOTAL 99.77 or 5.59 Zr
Sr B7 La Ta
Nd 143 Ce Nh
Hf 17 Pr U
0 18 Nd Th
Pb 206 Sm Pb
Pb 207 Eu Y

Larsen’s Indeu = -0.ó098 Agpaitic coeff.= 0.5944


Total Alk / CaO = 0.8177 Total Fe / M90 = 3.5439
A1/(Alk+(Ca/2)) = 1.0660 H / Rb = n.b.
S P I L I T : —0.1784 Rb / Sr = n .b.
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDL

GEDCHEM File: A:\MIX4.GEO Sample: 14 of 34


Samplelch—1—108 Locality:Las Concha Racktype:Basanita
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
8102 42.55 Fb 208 Bd SC
A1203 2.2 qtz Tb V
FeÜ 8.03 alfsp Dy Cr
F2203 4.37 plag Ho Co
M90 10.47 foid 11.99 Er Ni
MnÜ 0.18 bi Tm Cu
CaD 9.44 amph Yb Zn
Na20 4.04 opx Lu Ga
K20 0.97 cpx 25.85 Rb L Ge
T102 2.48 01 18.38 Cs Sn
P205 0.57 rest Sr w
H20 2.08 an .3.42 Ba
002 ab 13.70 Hf
TOTAL 98.37 or 5.59 Zr
Sr S7 La Ta
Nd 143 Ce Nb
Hf 176 Pr U
0 18 Nd Th
Pb 206 Sm Pb
Pb 207 Eu Y

Larsen's Index = _2u3095 Agpaitic caeff.= 0.5846


Total Alt / CaD n 0.5237 Total Fe / MgÜ= 1.2¿99
AI/(filk+(0af2)) = 0.?0ó5 K / Hb = n.b_
NON-SPILIT : 2 . 2470 - n .b.
Hb / Sr —
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDI

231
SEÜÜHEH File: É:\MÏX%.ÜÉÜ Samolet 15 of 34
Samp1e21chi-lü7 Locality:has Cancha RocktypeuBasanita
DDDDDDDELDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDBDDDDEDDDDDDDDDDEDDDDDDDDDDBDDDDDDDDDDDDDI
8102 44.10 Pb EGB Sd Sc
91203 12.12 qt: Tb V
FeD 9.71 alfsp Dy CF
F6203 3.56 plag H0 C0
MgÜ 10.18 fDid 12.86 EF Ni
MnÜ 0.22 bi Tm CL
CaÜ 7.21 amph Yb Zn
NaEO 4.91 0pm Lu Ga
KÉÜ 1.61 cpu 19.17 RD Ge
TiÜE 2.89 01 19.92 Cs Sn
P205 1.05 FEEt Sr w
HÉÜ 2.21 an 6.44 Ba
C02 ab 19.00 Hf
TOTAL 100.85 or 9.52 Zr
Sr B7 La Ta
Nd 143 Ce Nb
Hf 176 Pr U
Ü 18 Nd Th
Pb 206 Sm Pb
Pb 207 Eu Y

Larsen’s Index = -O.5883 Agpaitic coeff.= 0.7762


Total Alk / CaD = 0.9043 Total Fe / MgÜ= 1.4099
Al/(A1k+(Ca/2)) = 0.8490 K / Rb = n.b.
S F I L I T : -O.1081 Rb / Sr = n.b.
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

_g0CHE M File A:\MIX4.GEÜ Sample: 16 of 34


Sample:1ch1-109 Locality:Las Concha Rocktype:Basanita
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
42.26 Pb 208 Ed Sc
13.53 qtz Tb V
7.04 alfsp DY Cr
5.67 plag H0 Co
8.35 foid 13.97 Er Ni
0.23 bi Tm Cu
8.88 amph Yb Zn
4.61 opx Lu Ga \
1.21 ¿px 22.37 Rb Ge
1.81 01 16.00 Cs Sn
0.82 rest Sr w
3.56 an 13.68 Ba
ab 15.26 Hf
98.76 ar 7.20 Zr
La Ta
Ce Nb
Pr U
Nd Th
Sm Pb
Eu Y

Larsen's Index -E.1780 Agpaitic coeff. O.ól79


Tütal / CaD
¡91 1 F. 0.6554 Total Fe / MgD 1.5162
Al/(le+(Ca/E)) 0.9425 K / Hb ­ rut).
NUN-SPILIT 1.3041 Rb / SF ..b,
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

232
a-y
HEÜCHEM T; e: 4:\HÏAK.¿ - Sample: 2x HT- 4%
—-n

ü7:Laa Cancha Rucktypezfiaeanita


DDDDPDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDPDDDDDDDDDDDEDEB;
0d Sc
Tb V
Dy Cr
Hu Co
Er Ni
Mn0 Tm Cu
Caü Yb Zn
N520 26.64 Lu Ga
K20 34.45 RD Ge
T102 38.91 Ds Sn
P205 Sr N
H20 3.44 an Ba
002 ab Hf
TOTAL 100.70 or Zr
Sr 87 La Ta
Nd 143 Ce Nb
Hf 17ó Pr U
0 18 Nd Th
Pb 206 Sm Pb
Pb 207 Eu Y

Larsen’s Index = 0.3230 Agpaitic caeff.= 0.3759


Total Alk / Ca0 = 0.4270 Total Fe / M90 = .3346
Al/(Alk+(Ca/2)) = 1.2734 H / Rb = n.b.
NON-SPILIT : 3.0844 Rb / Sr = n.b.
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDE

GEÜCHEM File: A:\MIX4.GEO Sample: 18 of 34


Sample:1ch72a Locality:Las Concha Rocktype:Basanita
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
Si02 47.28 Pb 208 Gd Sc
91203 15.18 qtz Tb V
Fe0 3.72 alfsp Dy Cr
Fe203 4.00 plag H0 Co
M90 4.41 fuid Er Ni
Mn0 0.29 bi Tm Cu
Ca0 8.18 amph Yb Zn
Na20 3.82 opx 49.30 Lu Ga
K20 0.34 cpx 48.51 Rb k Ge
T102 1.75 01 2.19 Cs Sn
P205 0.33 rest Sr w
H20 10.73 an Ba
002 ab Hf
TÜTAL 101.32 or Zr
Sr 87 La Ta
Nd 143 Ce Nb
Hf 176 Pr U
0 18 Nd Th
Pb 206 Sm Pb
Ph 207 Eu Y

Larsen's Index = "1.0318 Agpaitic Cüeff.= 0.387


Total Alk / Ca0 = 0.5086 Total Fe / Mg0 = 2.(44“
fil/(fi1k+(Ca/2)) = 1.3304 K / Rb 2 n.t.
NON-SPILIT : 1.ó279 Rb / Sr = n.b.
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDE

233
DEÜCHEM File: Q:\MIX4.0E0 Sample: 1? cf 34
Sampiezlctha Lucality:Las Concha RochtypE:Basanita
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDf
8102 44.26 Pb 208 0d Sc
91203 14.27 qt: Tb V
F20 7.34 alfsp Dy Cr
Fe203 5.22 plag H0 Ca
HgÜ 8.04 foid 9.63 Er Ni
Mn0 0.21 bi Tm Cu
Ca0 8.99 amph Yb Zn
Na20 3.2 0pm Lu Ga
K20 1.03 C H 40.66 Rb Ge
T102 2.68 01 49.71 Cs Sn
P2 5 0.63 rest Sr W
H20 3.56 an Ba
002 ab Hf
TOTAL 100.26 or Zr
Sr 87 La Ta
Nd 143 Ce Nb
Hf 176 Pr U
0 18 Nd Th
Pb 206 Sm Pb
Fb 207 Eu Y

Larsen's Index = -1.0533 Agpaitic coeff.= 0.4288


Total Alk / Ca0 = 0.4720 Total Fe / M90 = 1.6640
A1/(A1k+(Ca/2)) = 1.1707 K / Rb = n.b.
NON-SPILIT : 2.7773 — .b.
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

GEÜCHEM File: A:\MIX4.GEO Sample: 20 of 34


Sample:1ch2a Locality:Las Concha Rocktype:Easanita
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
8102 41.02 Ph 208 Gd Sc
A1203 11.81 qt: Tb V
Fe0 6.93 alfsp Dy Cr
Fe203 4.68 plag H0 Co
M90 14.12 foid 16.25 Er Ni
Mn0 0.20 bi Tm Cu
0a0 10.80 amph Yb Zn
Na20 2.88 opx Lu k Ga
K20 0.32 cpx 40.71 Rb Ge
T102 2.65 01 43.04 Cs Sn
P205 0.80 rest SF W
H20 3.39 an Ba
002 ab Hf
TÜTAL or Zr
Sr 87 La Ta
Nd 143 Ce Nb
Hf 176 Pr U
0 18 Nd Th
Pb 206 Sm Pb
Pb 207 Eu Y

Larsen’s Index = -3.1989 Agpaitic caeff.= 0.3843


Total 91k / Ca0 = 0.2963 Tatal FE / MgÜ= 0.8770
fil/(A1k+(Ca/2)) = 0.9983 H / Hb = n.b.
NON-SPILIT : 4.3128 Rb / Sr = n.b.
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
234
EEÜCHEM File: A:\MIX4.BEO Sampl91 21 nf 31
Samplenlchlló Localitv:La5 Cancha Hücktypa:fiazanita
Di>DD12>ILROBLE)”DDDDD [HDDDDDDDDDD ¿.‘r
.'_‘¡
00.0.0312!) DDDDDDSDDE'DDDIXDDDRDDLWDILÏPDDDD Í}2.701.100.222:
8102 48.12 Pb 208 0d SC
A1203 15.13 qt: Tb V
F90 7.71 alfsp Dy Cr
F9203 2.80 plag HD Co
M90 6.79 foid 6.30 Er Hi
Mn0 0.16 bi Tm Cu
0a0 10.01 amph Yb Zn
Na20 4.19 opx Lu Sa
K20 1.38 cpm 22.28 Rb Ge
T102 2.3 01 10.37 Cs En
P205 0.57 rest BF W
H20 0.74 an 18.40 Ea
002 ab 23. 3 Hf
TOTAL 100.85 or 8.20 Zr
Sr 87 La Ta
Nd 143 Ce Nb
Hf 176 Pr U
0 18 Nd Th
Pb 206 Sm Pb
Pb 207 Eu Y

Larsen's Index = -1.6199 Agpaitic coeff.= 0.5312


Total Alk / Ca0 = 0.5564 Total Fe / M90 = 1.6745
Al/(Alk+(Ca/2)) = 1.0226 K / Rb = n.b.
NON-SPILIT : 2.4767 Rb / SF = n.b.
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDL

GEÜCHEM File: A:\MIX4.GEO Sample: 22 of 34


Sample:1b115 Locality: Rocktype:Basanita
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDL
8102 46.60 Pb 208 Gd Sc
91203 13.25 qtz Tb V
F90 10.70 alfsp Dy Cr
F9203 7.14 plag Ho CD
N90 3.26 foid Er Ni
Mn0 0.19 bi Tm Cu
Ca0 8.07 amph Yb Zn
Na20 3.12 opx 5.22 Lu Ba
H20 2.32 cpx 14.42 Rb ‘ Ge
T102 2.86 01 8.88 Cs Sn
P205 1.18 rest Sr w
H20 3.2 an 15.30 Ba
002 ab 26.40 Hf
TOTAL 103.12 or 13.70 Zr
Sr B7 La Ta
Nd 143 Ce Nb
Hf 176 Pr U
0 18 Nd Th
Pb 206 8m Pb
Pb 207 Eu , Y
Larsen's Index = 1.1040 Agpaitic coeff.= 0.ó047
Total Alk / Ca0 = 0.é741 Total Fe f M90 = 5.8385
Al/(A1k+(Ca/2)) = 0.9844 K X Rb = n.b.
NON-SPILIT : 2.2546 Rb X Sr = n .b.
.DDDDDDDDDDDDDDDDDPDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDI

235
GEÜCHEM Fila: A:\HIX4.SED Samule: 23 of 34
Sample:allló Lacalityu Racktypeuflasanita
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDLDDDDDDDDDDUDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDI
8102 47. 5 Pb 208 0d Sc
A1203 16.59 qt: Tb V
FEÜ 6.16 alfsp Dy Cr
F2203 .32 plag HD Co
M90 4.79 foid 6.30 Er Ni
Mn0 bi Tm Cu
0a0 9.84 amph Yb Zn
Na20 3.72 opx Lu Ba
K20 2.08 cpu 20.46 Rb Ge
T102 1.18 01 8.59 Cs Sn
P205 0.23 rest Sr w
H20 0.18 an 22. 3 Ba
002 ab 19.88 Hf
TOTAL 97.63 or 2.30 Zr
Sr B7 La Ta
Nd 143 Ce Nh
Hf 176 Pr U
0 18 Nd Th
Pb 206 8m Pb
Pb 207 Eu Y

Larsen's Indem = -0.6107 Agpaitic coeff.= 0.5109


Total Alk / 0a0 = 0.5894 Total Fe / M90 = 2.3313
Al/(A1k+(Ca/2)) = 1.0972 K / Rb = n.b.
NON-SPILIT : 2.8334 Rb / Sr = n.b.
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

GEÜCHEM File: A:\MIX4.GEO Sample: 24 of 34


Sample:vómg Locality: Rocktype:basan1ta
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
8102 Pb 208 Gd Sc 24
A1203 qt: Tb 1.3 V
Fe0 alfsp Dy Cr 178
Fe203 plag Ho Co 56
M90 foid Er Ni 85
Mn0 bi Tm Cu
Ca0 amph Yb 1.9 Zn
Na20 3.72 opx Lu 10.3 Ga
K20 cpx Rb ‘ Ge
T102 01 05 0.9 Sn
P205 rest Sr W
H20 an Ea 520.6
002 ab Hf 4.5
TOTAL or Zr
Sr 87 La 37.0 Ta 3.6
Nd 143 Ce 68.6 Nb
Hf 176 Pr U 1.3
0 18 Nd 48.0 Th 4.6
Pb 206 Sm 7.3 Pb
Pb 207 Eu 2.1 Y
Larsen's Index = —2.7600 Agpaitic caeff.= n.b.
Total Alk / 0a0 = n.b. Total Fe / Mgü = n.b.
A1/(A1k+(0a/2)) = n.b. K / Rb = n.b.
S P I L I T : —3.7202 Rb / Sr = n.b
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

236
DEÜCHEH File: H:\HÏ74.BÉÚ Sample: 25 mi :4
Eample:v2 acalitkzce. Hmaril Rucktypezmenol
DEDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDL
8102 Pb 200 Gd Sc 2‘
91203 qt: Tb 0.1 V
Fe0 alfep Dy Cr 2966
F9203 plag Hü Se 8?
M90 foid Er N1 1495
Mn0 0.11 bi Tm Cu
Ca0 amph Yb 0.7 Zn
Na20 0.75 opx Lu 0.1 Ga
K20 CPH Rb Be
T102 al 05 1.4 Sn
P205 rest Sr w
H20 an Ba 13.4
002 ab Hf 0.2
TOTAL Dr Zr
Sr 87 a 4.1 Ta 0.2
Nd 143 Ce 11.0 Nb
Hf 176 Pr U 0.1
0 18 Nd 3.7 Th 0.2
Pb 206 Sm 0.7 Pb
Pb 207 Eu 0.2 Y
Larsen's Index = -0.5528 Agpaitic coeff.= n.b.
Total Alk / CaD = n.b. Total Fe / M90 = n.b.
Al/(A1k+(Ca/2)) = n.b. K / Rb = n.b.
: -0.7451 Rb / Sr = n .b.
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDí

_EÜCHEM File: A:\MIX4.GEO Sample: 26 of 34


Sample:vój Locality: Rocktype:basanita
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDL
8102 Pb 208 Gd Sc
A1203 qt: Tb 1.1 V
Fe0 alfsp Dy Cr 284
Fe203 plag H0 Co 47
M90 foid Er Ni 187
Mn0 0.14 bi Tm Cu
Ca0 amph Yb 1.8 Zn
Na20 3.42 upx Lu ¡0.2 Ga
K20 cpx Rb Be
T102 ol Cs 1.0 Sn
P205 rest Sr N
H20 an Ba 600.2
002 ab Hf 6.6
TOTAL or Zr
Sr 87 La 50.6 Ta 4.8
Nd 143 Ce 5.2 Nb
Hf 17 Pr U 1.9
0 18 Nd 64.2 Th 6.1
Pb 205 Sm 9.3 Pb
Pb 207 Eu 2.7 Y

Lanen's Index = -2.5343 Agpaitic coeff.= ñnb.


Total Élk / CaÜ = n.b. Total Fe / “90 2 n.b.
Al/(A1k+(Ca/2)) = n.b. K / Rb = n.b.
T . -3.4160 Rb / SF = n.b.
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDI

237
ÜEÜÜHEH Fiïe: A:\MIX4.GED Samnle: 27 of 34
Sam.ie:v3 Locality: Rocktypezfmiditita
DEDEBEDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDFDDDDDDDDDDDDDDÉEDDDDDDEDI
8102 Fb 208 0d Sc 21
91203 qt: Tb 2.2 V
Fe0 alfsp Dy Cr 369
Fe203 plag H0 Co 49
M90 foid EF Ni 221
MnÜ 0.17 bi Tm Cu
Ca0 amph Yb 2.2 Zn
Na20 3.73 0pm Lu 0.3 Ga
K20 cpx Rb Ge
T102 01 5 7.1 SH
P205 rest Sr W
H20 an Ba 723.9
002 ab Hf 5.6
TOTAL Dr Zr
Sr B7 La 88.2 Ta 6.4
Nd 143 Ce 145.8 Nb
Hf 176 Pr U 3u7
0 18 Nd 76.2 Th 13.1
Pb 206 Sm 10.7 Pb
Pb 207 Eu 3.0 Y
Larsen's Index = -2.7ó73 Agpaitic coeff.= n.b.
Total Alk / Ca0 = n.b. Total Fe / M90 = n.b.
Al/(Alk+(Ca/2)) = n.b. K / Rb = n.b.
S P I L I T : -3.7300 Rb / Sr = n.b.
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

GEDCHEM File: A:\MIX4.GEO Sample: 28 of 34


Sample:v1 Locality:c0. Ama R0cktype:xenolit0
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDL
8102 Pb 208 Gd Sc 15
A1203 qt: Tb 0.0 V
Fe0 alfsp Dy Cr
Fe203 plag H0 CD 126
M90 foid Er Ni 2168
Mn0 0.14 bi Tm Cu
Ca0 amph Yb 0.3 Zn
Na20 0.29 opx Lu 0.0 Ga
K20 cpx Rb k Ge
Ti02 ol Cs 1.0 Sn
P205 rest Sr w
H20 an Ba 8.8
002 ab Hf 0.1
TOTAL Dr Zr
Sr 87 La 0.6 Ta
Nd 143 Ce 6.4 Nb
Hf 176 Pr U 2.3
0 18 Nd 0.7 Th
Pb 206 8m 0.4 Pb
Pb 207 Eu 0.1 Y
Larsen’s Index = -0.2159 Agpaitic coeff. n.b.
Tütal 01k / 050 = n.b. Total Fe / M90 - n.b
fil/(A1k+(Ca/2)) = n.b. H / Rb = n.b.
S P I L I T : -0.2910 “b / SF = n.b.
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDE

238
UEÜCHEM File: A:\MIX4.EEO Samoie: 2? of 34
Sample:x3788 Lacality:c.amarillo ROCHÏVDEfiHEHDliÏÜ
DJJDL>DDDDDDDDDDDDI.>DDDDDDDDDDDDDDII>DDDDDDDDDDDDDDDIÏÜEDDD ¡JDDDDDDDDDZJ DE‘.1>.{L'.>D_DI
8102 43.50 Pb 208 09 Sc 25
A1203 1.54 qtz Tb 0.1 V
Fe0 3.70 alfsp Dy Cr 2656
F9203 4.89 plag H0 CD 17
M90 38.10 füid Er N1 2ü7l
Mn0 0.14 bi Tm Cu 4D
Ca0 2.62 amph Yb 0.6 Zn 7Q
Na20 0.28 0pm 28.39 Lu 0.1 Ga
K20 0.02 cpx .5 Rb 12.0 Se
T102 0.06 01 46.30 Cs Sn
P205 0.06 rest Sr 126.0 W
H20 4.52 an 2.89 Ba 132.0
002 ab 2.37 Hf 0.2
TOTAL 99.84 or 0.12 Zr 32.0
Sr 87 La 4.1 Ta 0.2
Nd 143 Ce 10.9 Nb 7.0
Hf 176 Pr U 0.1
0 18 Nd 3.3 Th 0.2
Pb 206 Sm 0.6 Pb 18.0
Pb 207 Eu 0.2 Y 25.0
Larsen’s Index 4.7137 Agpaitic coeff.= 0.2752
Total Alk / Ca0 0.1145 Total Fe / M90 0.2363
A1/(A1k+(Ca/2)) 0.7023 K / Rb 0.0014
NON-SPILIT 1.4649 Rb / Sr = 0.0952
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDL

GEÜCHEM File: A:\MIX4.GEO Sample: 30 of 34


Sample:x3789 Locality:c.amarillo Rocktype:xenolito
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD!
8102 42.74 Pb 208 Gd Sc 15
A1203 0.90 qtz Tb 0.0 V
F20 5.45 alfsp Dy 0.3 Cr 1914
F9203 5.26 plag HD 0.1 Co 21
M90 39.53 foid Er N1 2121
MnO 0.15 bi Tm Cu 17
0a0 1.31 amph Yb 0.3 Zn 77
Na20 0.18 opx 30.06 Lu 0.1 Ga
K20 0.02 cpx 3.08 Rb ¿5.0 Ge
T102 0.07 01 51.29 Cs Sn
F205 0.15 rest Sr 68.0 w
H20 3.56 an 1.59 Ba 118.0
002 ab 1.52 Hf 0.1
TOTAL 99.93 or 0.12 Zr 23.0
Sr 87 La 0.6 Ta
Nd 143 Ce 6.4 Nb 3.0
Hf 176 Pr U 2 3
0 18 Nd 0.7 Th
Pb 206 8m 0.4 Pb 14.0
Ph 207 Eu 0.1 Y 24.0
Larsen’s Index = 5.6057 Agpaitic cceff.= 0.3152
Total Alk / Ca0 = 0.1527 Total Fe / M90 = G.2863
A1/(Alk+(0a/2)) = 0.7765 K / Hb = 0.0ü33
NON-SPILIT : 0.6925 Rb / Sr = 0.0735
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDf

239
BEDCHEM Fila: A:\M X4.0E0 Sample: 31 of 34
Sample:33415 Lacalityzel sapo Rochtype:xenolito
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDL
5102 31.77 Pb 208 0d Sc
01203 25.03 qt: Tb V
F20 5.27 alfsp Dy Cr 232
F2203 8.77 plag H0 CD 157
M90 .3.78 foid 2.98 Er N1 404
Mn0 0.12 bi Tm 00 óó
0a0 10.68 amph Yb Zn 194
Na20 0.65 DDH Lu 0a
120 0.11 cpx Rb 15.0 Ge
T102 1.36 01 17.86 Cs Sn
P205 0.04 Fest Sr 114.0 w
H20 1.97 an 52.72 Ba
002 ab Hf
TOTAL 100.14 or Zr 61.0
Sr 87 La 6.0 Ta
Nd 143 De 29.0 Nb
Hf 176 Pr U
0 18 Nd Th
Pb 206 Sm Pb
PD 207 Eu Y

Larsen's Index = -3.074l Agpaitic coeff.= 0.0433


Total Alk / Ca0 = 0.0712 Total Fe / M90 = 1.0615
A1/(Alk+(0a/2)) = 3.0178 H / Rb 0.0061
NON-SPILIT 6.4629 Rb / Sr — 0.13
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDL

GEÜCHEM File: A:\MIX4.GEO Sample: 32 of 34


Sample:x3a Locality:e1 sunchal Rocktype:xenolit0
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDL
8102 50.50 Pb 208 Gd Sc
A1203 1.94 qtz Tb V
Fe0 8.01 alfsp Dy Cr 3227
F2203 1.99 plag H0 CD 211
M90 34.30 foid Er Ni 3057
Mn0 0.13 bi Tm Cu 43
0a0 2.10 amph Yb Zn 52
Na20 0.32 opx 55.30 Lu Ga 22
K20 0.09 cpx 5.24 Rb 4í.0 Ge
T102 0.03 01 29.05 Cs Sn
P205 0.03 rest Sr 129.0 w
H20 0.97 an 3.59 Ba 19.0
002 ab 2.71 Hf
TOTAL 101.30 or 0.54 Zr 130.0
Sr 87 La 46.0 Ta
Nd 143 Ce Nb 8.0
Hf 176 Pr U
0 18 Nd Th
Pb 206 Sm Pb 16.0
Pb 207 Eu Y 9.0

Larsen‘s Index = 6.2043 Agpaitic coeff.= 0.3040


Total Alk / Ca0 = 0.1952 Total Fe / M90 = 0.317
A1/(A1k+(Ca/2)) = 0.9664 H / Rb = 0.0017
NON-SPILIT : 1.0786 Rb / Sr = 0.3411
_DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDI
240'
QEUCHEM File: G:\MIX4.0E0 Sample: 33 of 34
Samplezxfia Locality:el sunchal Rüchtype:xenülit0
DDDDDDDDDDDDDHDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDE
Si02 54.50 Pb 208 0d SC
A1203 1.89 qt: Tb V
Fe0 9.92 alfsp Dy Cr 229
F8203 0.18 plag H0 CD 190
M90 29.92 foid Er Ni 2609
Mn0 0.15 bi Tm Cu 32
Ca0 2.05 amph Yb Zn 64
¿20 0.54 üpH 73.45 Lu Ba 21
K20 0.14 cpu 5.94 Hb 33.0 Ge
T102 0.03 01 11.82 CS Sn
P205 0.06 rest SF 119.0 w
H20 On41 an 2.32 Ba 32.0
002 ab 4.57 Hf
TOTAL 100.90 Dr 0.83 Zr 101.0
Sr 87 La 30.0 Ta
Nd 143 Ce Nb
Hf 176 Pr U
0 18 Nd Th
Pb 206 8m Pb 15.0
Pb 207 Eu Y 4.0

Larsen’s Index = 6.7416 Agpaitic coeff.= 0.5167


Total Alk / CaÜ = 0.3317 Total Fe / M90 = 0.3745
A1/(Alk+(0a/2)) = 0.8007 K / Rb = 0.0035
NON-SPILIT : 0.8253 Rb / Sr = 0.27 3
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD;

GEDCHEM File: A:\MIX4.GEO Sample: 34 of 34


Sample:H3729 Locality:el sapo Rocktype:xenolito
DDDDLDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDL
8102 38.18 Fb 208 0d Sc
91203 3.95 qt: Tb V
F20 7.08 alfsp Dy Cr 3637
F2203 1.34 plag H0 Co 3
M90 42.68 foid 3.30 Er Ni 23 2
Mn0 0.13 bi Tm Cu
Ca0 3.51 amph Yb Zn
Na20 0.72 opx Lu Ga
K20 0.44 cpx Rb 27.0 Ge
T102 0.06 01 78.50 Cs a Sn
P205 0.07 rest Sr 78.0 w
H20 1.14 an 6.25 Ba 132.0
002 ab Hf
TDTAL 100.09 or ZF 33.0
Sr 87 .La 2.0 Ta
Nd 143 Ce 46.0 Nb 6.0
Hf 176 Pr U
0 18 Nd Th
Pb 2Gb Sm Pb 149.0
Pb 207 Eu Y 25.0
Larsen's Index = 3.2710 figpaitic coeff.= 0.4302
Total Alk / Ca0 = 0.3305 Tatal Fe / M90 = 0,215
fil/(fi1k+(Ca 2)) = 0.9707 K / Hb = 0.0135
NÜNnSPILIT : 1.6177 Rb / Sr = 0.3462
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD DD DDDDEDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDEDDDEDDDD:_

241
¿EÜCHEM File: H:\MIX4.EEÜ Sammleu 7 of 34 Fame 4
Sample:r4a Lücality:el sapü Rocktypenbasanita
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDFDDDDDDDDDnnnnnnnWDDDDDDDDDDDDDDDDDDD2
8102 47.55 Pb 208 0d Sc
A1203 12.57 qt: Tb V
F90 4.70 alfsp Dy CF 198
F2203 4.88 plag HD Ca 74
M90 8.23 füid Er Ni 117
Mn0 0.15 bi -Tm Cu 40
Ca0 8.31 amph Yb Zn 64
Na20 3.73 0pm 2.04 Lu 0a
K20 1.53 cpx 18.08 Rb 41.0 Se
T102 2.63 01 7.43 05 Sn
P205 0.77 rest SF. 620.0 w
H20 .36 an 13.04 Ea 815.0
002 ab 31.56 Hf
TOTAL 99.93 or 9.04 Zr 150.0
Sr B7 a 199.0 Ta
Nd 143 Ce _ 129.0 Nb 36.0
Hf 176 Pr U
0 18 Nd Th
Pb 206 Sm Ph 11.0
Pb 207 Eu Y 8.0
Larsen's Index = wo.0279 Agpaitic coeff.= 0.6068
Total Alk / Ca0 = 0.6330 Total Fe / M90 = 1.2277
Al/(A1k+(Ca/2)) = 0.9495 K / Rb = 0.0310
NON-SPILIT : 1.8045 Rb / Sr = 0.0661
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDBDDDDDDDDDDDDDDI

GEÜCHEM File: A:\MIX4.GEO Sample: B of 34


Sample:r3727 Locality:billetera Rocktype:basanita
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
8102 41.14 Pb 208 0d Sc
A1203 11.32 qtz ’ Tb V
F20 7.47 alfsp Dy Cr 200
Fe203 5.80 plag Ho Co 3
M90 12.22 foid 30.18 Er Ni 192
Mn0 0.22 bi Tm Cu 9
Ca0 11.45 amph Yb Zn
Na20 5.16 opx Lu k Ga
K20 1.50 cpm 37.12 Rb 25.0 Ge
T102 1.59 01 13.93 Cs Sn
P205 1.04 rest Sr 239.0 W
H20 0.62 an 3.30 Ba 877.0
002 ab Hf
TOTAL 100.36 or 0.5 Zr 223.0
SF 87 La 111.0 Ta
Nd 143 De 185.0 Nb 44v0
Hf 176 Pr U “
0 18 x Nd Th
Pb 206 Sm Ph 18.0
Pb 207 Eu Y 2ó.0
LÉFEEH'S Index = —4.3566 Qgpaïtic caeff.= 0.0458
Tütai Alk / 0a0 = 0.5817 Tütal Fe / M90ï lnlï4
Gl/(mlk+(Ca/2)) = 0.6537 K / Ra u 0.04?B
NON«SPILIT : 2.4657 Rb / Sr = 0.0266
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD1DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDE
242
XII. TABLAS DE ANALISIS QUIMICOS

TABLAN° 1: Análisis Quimico de microsonda de olivinas


Amar. El Sapo
x3788 r3177 x3177 r3179 x317? r3180 X3190 r3181
8102 42.17 41.87 41.94 38.78 41.71 42.14 41.64 41.41
FeD 8.10 9.27 9.33 16.96 8.26 10.43 11.45 10.11
MgO 49.17 49.44 49.49 43.97 50.72 48.20 48.02 47.94
MnO --- 0.14 0.14 0.36 0.12 0.13 0.12 0.12
Tot. 99.44 100.72 100.90 100.07 100.81 100.90 101.23 99.58

Número de iones sobre la base de 4 oxiqenos


Si 1.026 1.022 1.Ó22 0.984 1.004 1.021 1.012 1.017
Fe 0.164 0.189 0.190 0.360 0.160 0.211 0.232 0.207
Mg 1.783 1.762 1.761 1.663 1.821 1.742 1.740 1.755
Mn --— 0.003 0.003 0.007 0.002 0.002 0.002 0.002
Fo 91.57 90.31 90.26 82.20 91.64 89.19 88.23 89.44
(Mg) 91 90 90 82 92 B9 88 B9

Km 4B.

3662 3663 r3714 r3715 x3715 r3717 x3718 r3718


8102 40.18 44.01 41.45 43.07 42.16 42.36 41.47 40.61
Feo 16.56 9.40 16.67 10.03 10.31 9.09 9.12 14.81
MgO 44.80 46.92 41.87 47.37 47.94 49.05 48.50 43.97
MnO --- --- 0.12 0.16 0.16 0.12 0.12 0.25
Tot. 101.54 100.33 100.11 100.63 100.57 100.62 99.21 99.64

Número de iones sobre la base de 4 oxiqenos


Si 0.998 1.061 1.040 1.042 1.024 1.023 1.017 1.019
Fe 0.344 0.189 0.349 0.203 0.209 0.193 0.187 0.310
Mg 1.659 1.687 1.566 1.708 1.737 1.766 1.774 1.645
Mn —-- --- 0.002 0.003 0.003 0.002 0.002 0.005
Fo 82.82 89.92 81.77 89.23 89.26 90.61 90.46 84.14
(Mg) B3 90 82 89 B9 91 90 B4

243
Sigue Tabla N°1

El Sunchal
r3183 X3183 r3184 F3185 'r3186 X3186 r3187 X3187
8102 38.77 39.87 39.43 42.31 38.21 39.72 37.53 40.94
FeÜ 20.48 16.59 16.97 17.34 23.18 12.83 11.13 9.70
MgÜ 41.06 43.73 44.18 40.61 38.54 47.98 51.67 49.73
MnO 0.44 0.25 0.35 --- --- --- --- --­
Tot. 100.75 100.44 100.93 100.26 99.93 100.53 100.33 100.37

Número de iones sobre la base de 4 oxiqenos


Si 0.992 1.002 0.990 1.060 0.997 0.983 0.930 0.998
Fe 0.437 0.349 0.356 0.363 0.506 0.265 0.231 0.198
Mg 1.567 1.639 1.654 1.516 1.498 1.769 1.909 1.807
Mn 0.009 0.005 0.007 --- --- --- --- --­
FD 78.19 82.44 82.28 90.89 74.76 86.97 89.20 90.12
(Mg) 78 82 82 91 75 87 89 90

Las Curtiembres
r3175 rc3176 rb3176
SiÜ2 39.32 39.61 31.26
FEO 9.48 17.58 26.53
MgO 51.50 43.29 34.83
MnÜ --- 0.18 0.56
Tot. 100.30 100.66 99.18

Número de iones sobre 1a base de 4 oxiqenos


Si 0.962 0.999 0.999
Fe 0.194 0.370 0.595
Mg 1.879 1.627 1.392
Mn --- 0.003 0.012
F0 90.64 81.47 70.05
(Mg) 91 81 70

244
TABLAN° 2: Análisis Quimico de microsonda de ortogiroxenos

Co. Amarillo El Sapo Km48


x3788 x3789 x3177 M3714-Á x3715-2 M3716-3 M3716-4
8102 58.73 57.34 52.88 60.36 54.33 52.27 59.52
T102 --- 0.15 0.12 --- —-- --- --­
A1203 3.55 3.43 4.38 0.17 2.57 5.41 1.79
FeO 5.90 5.80 6.93 5.52 5.16 6.06 5.16
MgO 30.46 33.86 34.56 34.96 36.16 34.60 30.62
MnÜ --- 0.12 --- --- 0.10 0.16 0.12
Cao 0.61 0.98 0.94 —-— 0.78 0.78 0.83
Na20 0.16 0.13 --- ——- —-- --- ——­
Tot. 99.41 101.81 99.81 101.01 99.10 99.28 98.04

Número de iones sobre 1a base de 6 oxigenos


Si 2.014 1.937 1.844 2.037 1.891 1.826 2.062
A14+ --- 0.063 0.156 0.006 0.105 0.174 --­
Alb+ 0.144 0.074 0.024 --- --- 0.050 0.073
Ti -—- 0.004 0.128 --- --- --— ——­
Fe 0.169 0.163 0.202 0.155 0.150 0.177 0.149
Mg 1.557 1.705 1.796 1.758 1.876 1.801 1.581
Mn --- 0.003 --- --- 0.002 0.004 0.003
Ca 0.022 0.035 0.035 --- 0.029 0.029 0.031
Na 0.011 0.008 --- --- --- --- ——­
En 89.07 89.59 88.34 91.89 91.28 99.73 89.77
Fe 9.66 8.56 9.93 8.10 7.29 8.81 8.45
No 1.25 1.83 1.72 --- 1.41 1.44 1.76
(Mg) 90 91 90 92 92 91 91

245
sigue Tabla N° 2

Km 48 El Sunchal
M3717-1 x3185-1 x3185-2 x3487
5102 59.66 54.98 55.69 54.77
T102 --- --— ——- ——­
A1203 0.92 3.29 3.12 5.58
FeO 5.99 5.29 5.99 6.15
MgO 35.11 35.31 34.65 32.87
MnÜ —-- --- --- 0.10
CaO --- 1.18 0.97 0.96
Nazo --— --- --— ——­
Tot. 101.47 100.06 100.23 100.45

Número de iones sobre la base de 6 oxigenos


Si 2.010 1.994 1.916 1.881
A14+ 0.032 0.106 0.084 0.119
Aló+ --- 0.028 0.043 0.108
Ti -—- --- --- ——­
Fe 0.165 0.152 0-169 0.176
Mg 1.763 1.813 1.777 1.683
Mn --- --“ --- 0.002
Ca --- 0.043 0.032 0.035
Na --- --- --- —-­
En 91.44 90.28 89.93 88.85
Fe 8.55 7.56 8.54 9.29
(Mg) 91 92 91 90

246
TABLAN° 3: Análisis Quimico de microsonda de clinogiroxenos

l Cerro Amarillo El Sapo


r3786 r3787-1 x37B7-2 M3662-1 M3662-2 M3663-1 M3óó3-2
lSiO2 47.79 48.98 48.55 51.96 54.00 48.95 51.95
TiCl2 0.74 1.72 1.57 1.20 0.34 1.05 0.32
A1103 2.69 6.81 7.14 6.27 3.26 5.93 2.64
FeO 12.35 8.20 9.34 8.96 12.75 6.68 4.12
MgO 13.20 12.50 12.26 14.21 10.80 13.84 25.72
MnO 0.27 0.11 0.11 0.09 0.19 0.12 0.13
CaO 21.97 21.43 21.24 17.33 17.62 21.68 14.23
Na20 0.93 1.37 0.53 0.64 0.70 0.71 0.75
Tot. 99.94 101.12 100.78 100;70 99.71 99.00 99.89

Númgroge iones sobre la base de 6 oxigenos


l Si 1.836 1.909 1.802 1.891 2.015 1.832 1.867
Al4+ 0.122 0.192 0.193 0.109 --- 0.168 0.112
l A16+
Ti ---
0.021 0.106
0.048 0.116
0.044 0.161
0.032 0.144
0.009 0.095
0.029 --­
0.008
Fe 0.396 0.253 0.290 0.273 0.398 0.209 0.124
l Mg
Mn 0.758
0.009 0.688
0.003 0.678
0.003 0.771
0.003 0.600
0.006 0.772
0.004 1.378
0.003
Ca 0.904 0.847 0.845 0.676 0.704 0.969 0.548
' Na 0.069 0.098 0.038 0.045 0.051 0.052 0.052
En 37 39 37 45 35 42 67
' Fe 19 14 16 16 23 11 6
No 44 47 47 39 42 47 27

' (Mg) 64 73 70 74 60 79 92

247
Sigue Tabla N° 3

Km 4B

r3714-1 M3714-2 "3714-3 r3715-1 M3715-2 M3716-1 M3716-2


8101 49.34 50.97 46.81 48.38 45.30 43.46 52.13
TiO2 1.66 0.39 1.96 1.31 2.22 4.16 0.38
A1203 7.03 6.81 9.42 4.81 6.75 8.94 2.31
FeO 6.86 5.57 6.92 6.02 7.64 7.76 7.89
MgO 12.73 18.25 11.71 15.36 13.46 12.29 22.43
MnO 0.10 0.10 0.12 0.13 0.12 0.13 0.16
CaÜ 22.48 17.97 21.84 23.10 23.89 21.86 7.27
Nazü 0.59 0.89 0.69 1.01 0.66 1.11 1.00
Tot. 100.66 100.98 99.50 100.13 100.08 99.77 93.62

Número de iones sobre la base de b oxigenos


Si 1.816 1.935 1.748 1.802 1.712 1.645 1.980
Al4+ 0.184 0.165 0.252 0.198 0.288 0.355 0.020
A16+ 0.122 0.125 0.164 0.014 0.014 0.046 0.084
Ti 0.046 0.010 0.055 0.036 0.063 0.118 0.011
Fe 0.205 0.167 0.216 0.187 0.241 0.246 0.250
Mg 0.699 0.979 0.551 0.853 0.758 0.693 1.270
Mn 0.003 0.003 0.004 0.001 0.004 0.004 0.005
Ca 0.886 0.693 0.874 0.922 0.967 0.887 0.296
Na 0.042 0.062 0.050 0.073 0.048 0.092 0.074
En 39 53 38 43 39 3B 70
Fe 11 9 12 10 12 13 14
No 50 38 50 47 49 49 16
(Mg) 77 85 75 82 76 74 83

249
Sigue Tabla N° 3
Km48 E1 Sunchal
"3716-4 M3716-5 r3718 r3912 M3717 r3184-1 x3184-2 x3186
8102 46.51 47.64 49.65 50.41 46.91 49.78 49.11 50.87
TiÜ2 1.10 1.52 2.16 0.63 2.10 0.94 0.81 0.97
A1203 1.35 6.18 6.19 6.78 6.49 6.21 7.69 3.67
FeO 10.96 6.43 7.54 10.22 8.60 6.00 5.76 4.94
MgD 28.37 13.30 13.03 12.75 14.32 13.83 13.85 15.51
MnO 0.18 0.09 0.09 0.12 0.09 0.11 0.11 0.12
CaÜ 11.12 22.19 17.71 17.13 20.54 21.32 21.06 22.83
Nazo 0.73 0.93 0.84 1.67 1.09 0.40 0.86 0.59
Tot. 100.36 98.33 99.26 99.77100.18 99.24 99.28 99.53

Númerode iones sobre la base de 6 oxiqenos


Si 1.729 1.803 1.847 1.873 1.757 1.849 1.818 1.892
914+ 0.059 0.197 0.153 0.127 0.288 0.151 0.182 0.118
Aló+ --- 0.080 0.120 0.171 --- 0.122 0.155 0.043
Ti 0.030 0.043 0.060 0.017 0.059 0.026 0.022 0.027
Fe 0.341 0.203 0.234 0.317 0.269 0.205 0.178 0.153
Mg 1.572 0.750 0.722 0.706 0.799 0.766 0.764 0.855
Mn 0.005 0.003 0.003 0.004 0.003 0.003 0.003 0.003
Ca 0.443 0.900 0.785 0.682 0.824 0.849 0.935 0.905
Na 0.053 0.068 0.060 0.120 0.079 0.029 0.062 0.040
En 67 41 41 41 42 42 47 45
Fe 14 11 14 19 14 11 10 8
Wo 19 4B 45 40 44 47 43 47
(Mg) B2 79 75 69 75 79 81 85

250
Sigue Tabla N° 3
Las Curtiembres
X3661 x3175-1 r3175-2 F3176 x3174-1 x3174-2 r3174-3
SiO2 47.17 50.69 49.41 48.81 48.93 48.31 49.12
T102 2.00 0.15 0.97 1.47 0.89 1.04 0.55
A1203 7.89 8.71 5.26 4.86 6.00 7.38 3.37
FEÜ 9.00 5.25 8.27 8.97 8.05 8.47 9.86
MgO 11.00 13.76 13.57 12.98 13.31 12.82 14.10
MnO 0.11 0.08 0.11 0.12 0.12 0.12 0.12
CaO 21.99 19.67 21.60 21.66 20.82 20.47 21.31
Nazo 1.13 0.92 0.60 0.57 1.12 1.16 0.58
Tot. 100.33 99.25 99.83 99.48 99.29 99.81 99.05

Número de iones sobre la base de 6 oxigenos


Si 1.768 1.854 1.846 1.839 1.835 1.804 1.867
A14+ 0.232 0.146 0.154 0.161 0.165 0.196 0.133
A16+ 0.118 0.231 0.079 0.056 0.101 0.130 0.018
Ti 0.056 0.004 0.027 0.041 0.025 0.029 0.015
Fe 0.282 0.160 0.258 0.282 0.252 0.264 0.313
Mg 0.615 0.750 0.755 0.729 0.744 0.714 0.798
Mn 0.003 0.002 0.003 0.004 0.004 0.004 0.004
Ca 0.883 0.771 0.864 0.874 0.837 0.819 0.868
Na 0.082 0.065 0.043 0.041 0.081 0.084 0.043
En 35 45 40 46 40 40 40
Fe 16 9 14 15 14 15 16
No 49 46 46 3 46 45 44
(Mg) 68 82 74 72 74 73 72

251
TABLAN°4= Análisis Quimicos de microsonda de otros minerales

Anfibol Biotita Granate Espinelo


r3787 x3787 3417 3417 3786 3652 3650 3648 3415 3788
8102 37.30 39.53 39.63 40.36 34.58 35.98 38.38 38.33 --- 0.38
T102 5.74 4.46 2.37 3.24 6.76 4.82 0.18 0.19 0.44 --­
A1203 15.75 14.90 13.94 15.94 12.91 12.96 27.90 27.83 58.3854.24
Cr203 --- --- --- --- --- --- --- --- --- 10.35
FeD 12.07 13.74 11.87 10.81 23.63 24.30 21.64 21.15 25.7011.22
M90 10.93 11.00 14.19 13.82 8.13 8.13 10.16 10.40 14.7119.14
MnÜ 0.13 0.14 0.09 0.14 0.46 0.45 0.81 0.81 0.27 0.08
Cao 11.93 11.52 11.73 --- --- --- 2.57 2.44 --- --­
NaZD 2.24 2.37 1.78- 0.45 0.79 --- --- --- --- --­
K20 1.42 1.33 1.79 10.90 9.48 9.17 --- --- --- --­
H20 1.99 2.02 2.00 4.10 3.84 3.83 --- --- --- --­
Tot. 99.55 101.26 97.45 99.65100.62 99.68101.57101.18 99.5295.33

Número de iongg
Si 5.59 5.83 5.91 5.88 5.38 5.62 5.65 5.65 --- 0.08
Ti 0.64 0.49 0.26 0.35 0.79 0.56 0.02 0.02 0.07 --­
A14+ 2.41 2.16 2.46 2.75 2.38 2.38 0.35 0.35 - - - - -­
A16+ 0.38 0.44 --- --- --- 0.02 4.50 4.51 14.9413.92
Cr --- --- --- --- --- --- --- --- --- 1.78
Fe 1.51 1.72 1.48 1.32 3.07 3.17 2.66 2.61 4.64 2.04
Mg 2.44 2.42 3.16 3.00 1.88 1.89 2.23 2.28 4.74 6.21
Mn 0.01 0.01 0.01 0.01 0.06 0.06 0.10 0.10 0.05 0.01
Ca 1.91 1.82 1.97 --- --- --- 0.40 0.38 --- --­
Na 0.65 0.68 0.51 0.13 0.24 --- --- --- --- --­
K 0.27 0.25 0.34 2.00 1.88 1.93 --- --- - - - --­
OH 2 2 2 4 4 4 --- --- - - - - -­

252
Tesis de Posgrado

Página no digitalizada
Tipo de material: Mapa
Alto: None
Ancho: None
Descripción: Geología del tramo superior de la Quebrada de
las Conchas. 1989

Esta página no pudo ser digitalizada por tener características especiales. La misma puede ser
vista en papel concurriendo en persona a la Biblioteca Central Dr. Luis Federico Leloir.

This page could not be scanned because it did not fit in the scanner. You can see a paper copy
in person in the Central Library Dr. Luis Federico Leloir.

Di recci ón: Biblioteca Central Dr. Luis F. Leloir, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. Contacto: digital@bl.fcen.uba.ar
Intendente Güiraldes 2160 - C1428EGA - Tel. (++54 +11) 4789-9293

También podría gustarte