Está en la página 1de 3

Universidad Austral de Chile

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas


Escuela de Ingeniería Comercial

Análisis Paper
“On social norms: the evolution of
considerate smoking behavior”

Nombre: Paloma Arriagada Villanueva

Profesor: Ricardo Pasten


Fecha: 10 de julio de 20222

1. Explicación del modelo


En el artículo analizado los autores mostraron que una regulación del tabaquismo en
diversas áreas públicas puede inducir cambios en las normas sociales, por ejemplo, al
provocar un cambio en el comportamiento de quienes fuman. Esta investigación se realiza
en un marco donde hay mayor regulación por partes de los países a los fumadores.
En este sentido, el modelo analiza el comportamiento de los fumadores. Para el análisis se
utilizan algunos supuestos como la importancia de la aprobación social, ya que el fumar en
ambientes cerrados o frente a personas que no fuman les generan emociones negativas a los
no fumadores. Por ello, cada fumador analiza los costos y beneficios de ser considerados o
no, lo que da lugar a distintos equilibrios en una sociedad.
Según el modelo en una sociedad,

(1 - ): corresponden a la parte de la población que son fumadores.

 : corresponden a la parte de la población que no fuma.

En este sentido, existe una externalidad negativa que es impuesta por los fumadores a
quienes no fuman, ya que es molesto para quienes no fuman y les puede causar efectos
negativos en su salud. Como consecuencia, el gobierno ha decidido imponer una regulación
al tabaquismo para proteger a los no fumadores. La regulación impuesta comprende dos
acciones diferentes en función del tiempo que pasa el individuo en zonas reguladas R ∈
(0,1) , en otras palabras, donde está prohibido fumar y donde no está prohibido fumar o en
zonas no reguladas. El tiempo en zonas no reguladas esta dado por (1 – R).

Supongamos que γι∈(0,1) el nivel de consideración de una jugador i en las zonas no


reguladas, tenemos que:
γι=1, los fumadores son considerados.
γι=0 , los fumadores no son considerados.

En este caso, cualquiera de las opciones conlleva un costo. En primer lugar, ser considerado
implica un costo de inconveniencia ∁ asociado, por ejemplo, a salir fuera con frio o dejar de
compartir con otra persona. Por otro lado, el fumador desconsiderado tiene un costo Γ
debido a la desaprobación social de los no fumadores. Por lo tanto, la recompensa o pago
del jugador i, viene dado por la siguiente función de pagos:

Uι=( Γ−∁)γι

La reducida aprobación social de ser desconsiderado esta dado por:


Γ =ακh

Donde κ es la creencia del público sobre los efectos adversos para las personas expuestas
al tabaquismo; h es el nivel promedio de consideración en la sociedad y α la frecuencia en
que un fumador se encuentra con un no fumador.
De esta ecuación se pueden interpretar algunas cosas como: κh se entendería como la
desaprobación que un fumador desconsiderado percibe de un no fumador; κ refleja el
cambio en la desaprobación social a medida que se le da más o menos importancia a los
efectos adversos y h refleja que un no fumador desaprueba el comportamiento de un
fumador desconsiderado mientras menos este acostumbrado al tabaquismo pasivo. En este
sentido h viene dado por:
h=R+ ( 1−R ) ~γ

En este caso, entendiéndose que una norma social tiene mayor impacto mientras más la
obedecen, la forma de pago de un fumador seria:
Uι=Uι(γι; γ ̃ )=κα {R+[(1−R)γ ]−∁ }γι

De esta forma, tenemos que γι=1 es un equilibrio de Nash si κα >∁; y γι=0 será un
equilibrio de Nash si κα R<∁. Por otra parte si κα {R+[(1−R)γ ]−∁ }=0 los jugadores son
indiferentes entre ser considerados o desconsiderados.

Suponiendo que 1> < R ; el juego tiene tres equilibrios:
ακ

 Todos los fumadores son considerados.


 Todos los fumadores son desconsiderados.
 Una parte de los fumadores son considerados, donde ((∁/ακ)−R)/(1−R).

2. Ejemplo aplicado
Un ejemplo en que se puede aplicar este modelo es en el uso de mascarillas en espacios
públicos, actualmente el uso de mascarillas es obligatorio en espacios públicos, sin
embargo hay personas que no cumplen esta medida y caminan sin utilizar su mascarilla.
Esto ha generado controversia, ya que algunos defienden que ya el uso de la mascarilla para
evitar el riesgo de contagio o propagación de un virus. El utilizar la mascarilla tiene un
costo asociado a la incomodidad que genera su uso y el tener que comprarlas
constantemente. Mientras que quien no utiliza mascarilla se enfrenta a la desaprobación del
resto.
El gobierno para evitar el no uso de las mascarillas ha implementado una serie de medidas
como el impedimento de ingresar a sitios si no traes la mascarilla hasta multas por circular
sin mascarilla. Recientemente ha salido una resolución que permite no usar mascarilla en
espacios públicos mientras no exista un gran aforo de personas. Sin embargo, mucha gente
no ha dejado de usar mascarilla en estos espacios y quienes no utilizan la mascarilla se ven
enfrentados a un nivel de desaprobación.

También podría gustarte