Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Iztacala


HGZ No. 98 IMSS
LÓPEZ HERNÁNDEZ MONICA

VALORACIÓN DEL RN

Recién nacido (persona recién nacida), al producto de la concepción desde el nacimiento hasta los 28 días de edad.

Recién nacido (persona recién nacida) pretérmino, a aquél cuya gestación haya sido de 22 a menos de 37 semanas.
Cuando no se conoce la edad gestacional, se considerará así a un producto que pese menos de 2,500 gramos.
Cuando no se conoce la edad gestacional se valora con métodos clínicos como el Capurro y Ballard modificado.

Recién nacida/o inmaduro, a aquél cuya gestación haya sido de 22 semanas a menos de 28 semanas, o que su peso
al nacer sea de 501 a 1,000 g. Cuando no se conoce la edad gestacional se valora con métodos clínicos como el
Capurro y Ballard modificado.

Recién nacida/o a término, a aquél cuya gestación haya sido de 37 semanas a menos de 42 semanas. Se considerará
así a un producto que pese más de 2,500g. Cuando no se conoce la edad gestacional se valora con métodos clínicos
como el Capurro y Ballard modificado.

Recién nacida/o postérmino, al producto de la concepción con 42 o más semanas completas de gestación o más
(294 días o más).

METODO DE CAPURRO PARA EVALUAR LA EDAD GESTACIONAL


(CRITERIOS DE CLASIFICACION)
Se utilizan:

Cinco datos somáticos: 1) Formación del pezón. 2) Textura de la piel. 3) Forma de la oreja. 4) Tamaño del seno
(mama) y 5) Surcos plantares; y 2 signos neurológicos: I) signo “de la bufanda” y II) signo “cabeza en gota”.

Cuando el niño/a está sano o normal y tiene más de 12 horas de nacido, se utilizarán sólo 4 datos somáticos de la
columna A (se excluye la forma del pezón) y se agregan los 2 signos neurológicos (columna “B”).

Se suman los valores de los datos somáticos y los signos neurológicos, agregando una constante (K) de 200 días,
para obtener la edad gestacional.

Cuando el niño/a tiene signos de daño cerebral o disfunción neurológicas se utilizan los 5 datos somáticos de la
columna A, agregando una constante (K) de 204 días, para obtener la edad gestacional.

De acuerdo con los hallazgos, se clasificarán de la siguiente manera:

- Pretérmino: recién nacida/o que sume menos de 260 días de edad gestacional. Se debe enviar a una unidad
hospitalaria o pasar a terapia intensiva, de acuerdo con su condición.

- A término: recién nacida/o que sume de 260 a 294 días de gestación; pasará, si las condiciones lo permiten, con su
madre en alojamiento conjunto y se iniciará la lactancia materna exclusiva.
- Postérmino: recién nacida/o que tenga 295 días o más de gestación, debe observarse durante las primeras 12
horas, ante la posibilidad de presentar hipoglicemia o hipocalcemia; pasado el periodo, si sus condiciones lo
permiten, pasará con su madre, en alojamiento conjunto, e iniciará la lactancia materna.
METODO DE APGAR
(CRITERIOS DE CLASIFICACION)
De acuerdo con el método de Apgar, se valorará a la persona recién nacida al minuto y los 5 minutos. La valoración
a los 5 minutos dará la calificación del estado de salud de la persona recién nacida. De acuerdo con los hallazgos
obtenidos, se clasificará de la siguiente manera:
- Sin depresión: 7 a 10 puntos
- Depresión moderada: 4 a 6 puntos
- Depresión severa: 3 puntos o menos
A la persona recién nacida con calificación de 7 o más, se le considera normal. Se debe continuar su atención.
A la persona recién nacida con calificación de 6 o menos, amerita atención especial.

SIGNO O 1 2

FRECUENCIA CARDIACA AUSENTE MENOR DE 100 MAYOR DE 100

REGULAR E HIPO-
ESFUERZO RESPIRATORIO AUSENTE BUENO, LLANTO FUERTE
VENTILACION

ALGUNA FLEXION DE MOVIMIENTOS ACTIVOS BUENA


TONO MUSCULAR FLACIDO
LAS EXTREMIDADES FLEXION

LLANTO,
IRRITABILIDAD REFLEJA SIN RESPUESTA LLANTO VIGOROSO
ALGUNA MOVILIDAD

CUERPO
COLOR AZUL, PALIDO SONROSADO MANOS Y COMPLETAMENTE SONROSADO
PIES AZULES

VALORACION SILVERMAN ANDERSON


Se utiliza para evaluar la dificultad respiratoria en neonatología, un valor superior a 3 significa que hay una discreta
dificultad respiratoria, un valor entre 3 y 5 significa que hay una dificultad respiratoria moderada y un valor superior a
5 significa que la dificultad respiratoria es grave. Un valor superior a 7 necesita de una asistencia a la ventilación

Signo 0 1 2

Movimientos toraco-
Rítmicos y regulares Abdominales Toraco-abdominales
abdominales

Tiraje intercostal Ausente Discreto Acentuado

Retracción xifoidea Ausente Discreto Acentuada

Aleteo nasal Ausente Discreto Acentuado

Quejido espiratorio Ausente Leve e inconstante Acentuado y constante

CRECIMIENTO Y DESARROLLO INTRAUTERINOS PESO AL NACER EN RELACION CON LA EDAD GESTACIONAL


GRAFICAS DE BATTAGLIA/LUBCHENCO Y JURADO GARCIA
(CRITERIOS DE CLASIFICACION)
De conformidad con la institución, se puede utilizar cualquiera de las 2 opciones, para determinar el peso al nacer en
relación con la edad gestacional. De acuerdo con el peso de la persona recién nacida y las semanas de gestación
calculadas por fecha de última regla, se ubica en las gráficas para su clasificación y adopción de medidas integrales.
DE ACUERDO CON LA EDAD GESTACIONAL:
 PRETERMINO.- Toda persona recién nacida antes de la semana 37 de gestación.
 DE TÉRMINO.- Todas las persona recién nacidas entre las semanas 37 a menos de 42 semanas completas de
gestación.

RESPECTO DE SU PESO AL NACER:


 PEQUEÑO.- Con peso por debajo del percentil 10, correspondiente a su edad gestacional.
 APROPIADO O ADECUADO.- Cuyo peso se localiza entre los percentiles 10 y 90 correspondiente a su edad
gestacional.
 GRANDE.- Con peso por arriba del percentil 90 correspondiente a su edad gestacional.

METODO DE BALLARD MODIFICADO PARA VALORACION FISICO-NEUROLOGICA


(CRITERIOS DE CLASIFICACION)
Método de Ballard modificado:
Utiliza 7 signos físicos (piel, lanugo, superficie plantar, mama, ojo/oreja, genitales masculinos, genitales femeninos) y 6
signos neuromusculares (postura, ventana cuadrada en la muñeca, rebote de brazos, ángulo poplíteo, signo de la
bufanda, talón oreja). El valor debe compararse con una escala de madurez que establece las semanas de edad
gestacional.

De acuerdo con los hallazgos se clasificarán de la siguiente manera:


 Pretérmino: De 28 a menos de 37 semanas o de 10 a 30 puntos; se debe transferir para continuar la atención a
nivel hospitalario y/o terapia intensiva de acuerdo con su condición.
 Término: De 37 a menos de 42 semanas o de 35 a 40 puntos.
 Postérmino: De 42 semanas o más, también de 45 a 50 puntos; debe observarse presencia de hipoglicemia,
hipomagnesemia, hipocalcemia.
EXPLORACIÓN FÍSICA DEL RECIÉN NACIDO

La exploración física del RN representa un instrumento fundamental para correlacionar los hallazgos clínicos con
entidades patológicas, descartar anomalías congénitas, vigilar el periodo de transición, valorar el impacto del trabajo
de parto y el parto en el RN, identificar signos de infección o alteraciones metabólicas.

El RN debería ser valorado por lo menos cuatro veces antes del alta hospitalaria. En sala de partos, cunero de
transición, alojamiento conjunto y una nueva valoración justo antes de egresarse. En virtud de que muchos neonatos
tienen que ser egresados en las primeras 8 a 12 h después del nacimiento, se hace indispensable que el médico
valore con más cuidado la condición general del RN.

En sala de partos la observación cuidadosa, buscando datos anormales dará la posibilidad de identificar a los RN que
requieran un examen más detallado.

La exploración neurológica ofrece la oportunidad para: relacionar la respuesta neurológica con la edad gestacional,
investigar la patología del SNC y periférico y valorar la evolución del RN.

EXAMEN FÍSICO EN LA SALA DE PARTO

Debido a la tolerancia limitada del RN para ser manipulado durante el periodo inmediato después del parto, se
recomienda que ésta valoración se efectúe en el menor tiempo posible y que las maniobras realizadas sean
sumamente gentiles. La observación cuidadosa, buscando datos anormales en este momento, dará la posibilidad de
identificar a los que requieran un examen más detallado.

En la sala de parto el color de la piel del RN representa un signo clínico de especial interés, el color rosado refleja una
adecuada oxigenación de la sangre y una función cardiorrespiratoria sin compromiso, la cianosis generalizada podría
indicar cardiopatía congénita importante o enfermedad pulmonar. El neonato pálido pudo haber presentado asfixia
grave que ocasiona la palidez por vasoconstricción periférica intensa, o padecer anemia importante ya sea por
pérdida aguda de sangre por una placenta previa, hemorragia fetomaterna o hemólisis secundaria a
incompatibilidad al factor Rh.

Después de verificar el color del RN, el examinador debe evaluar el estado cardiopulmonar, en la inspección inicial se
determina la frecuencia respiratoria. La taquipnea arriba de 60/min podría indicar la presencia de problema
pulmonar; la bradipnea, apnea o ambas (menos de 30 respiraciones por minuto) deberán alertar sobre la posibilidad
de trastornos del SNC, infección o trastornos metabólicos. Las retracciones intercostales, quejido espiratorio, aleteo
nasal, disociación toracoabdominal, representan signos adicionales de dificultad respiratoria y frecuentemente están
presentes en los neonatos en la sala de parto.

La auscultación bilateral del tórax revela la calidad de los ruidos respiratorios, la presencia o ausencia de estertores,
rudeza respiratoria o sibilancias espiratorias.

La frecuencia y los ruidos cardíacos serán valorados al igual que la calidad de los tonos, los soplos cardíacos pueden
ser transitorios o pueden indicar la presencia de cardiopatías importantes. La ausencia, presencia y calidad de los
pulsos periféricos proveen información adicional.

La atresia de coanas se excluirá mediante la oclusión manual de la boca y cada una de las narinas a un tiempo,
observando si el neonato presenta dificultad respiratoria, o bien mediante el paso de un catéter de succión a través
de cada una de las narinas hasta el estomago. Se recomienda aspirar el contenido gástrico y si es mayor a 20 o 30
ML deberá hacer sospechar una obstrucción intestinal alta. Después de descartar la atresia de coanas y la obstrucción
del tubo digestivo alto, el mismo catéter puede ser utilizado para valorar la permeabilidad anal.

En la sala de parto el tono muscular relajado del neonato concede la mejor oportunidad para la exploración
abdominal, El abdomen que a la inspección se observa distendido, puede indicar la presencia de masas abdominales,
la concavidad del mismo puede ser secundaria a hernia diafragmática. La palpación y auscultación deberán
completar el examen. Ambos riñones deberán ser palpados para descartar anomalías renales.

El cordón umbilical debe ser evaluado en su aspecto, longitud y la relación de vasos sanguíneos contenidos, los
vasos sanguíneos se observan mejor en un corte transversal, deberán ser contados para excluir la presencia de
arteria umbilical única la cual se asocia a anomalías congénitas del aparato genitourinario, normalmente se encuentra
dos arterias y una vena. En el RN de término el cordón tiende a ser delgado y de color amarillo o blanco grisáceo,
habitualmente tiene una inserción concéntrica sobre la placenta.

El cordón teñido de meconio indica sufrimiento fetal. (hipoxia–isquemia intrauterina) Su longitud es variable, el muy
corto puede producir desprendimiento prematuro de placenta o ruptura del mismo, el muy largo (> 75 cm) puede
enrollarse alrededor del cuerpo y cuello, y ocasionar sufrimiento fetal.

Los genitales son evaluados para excluir la posibilidad de anomalías o ambiguedad, recomendado antes de informar
a los padres el sexo del RN.

La evaluación de los anexos fetales proporcionará al explorador información valiosa la cual puede ser utilizada de
manera predictiva de eventos que pueden comprometer el pronóstico del RN. Del líquido amniótico se evaluará
color, aspecto y volumen. Su color normal en un embarazo a término es pajizo leve, puede contener sangre fresca, o
pigmentos de sangre vieja; su volumen es de 700 mL aproximadamente.

Existe polihidramnios si es mayor de 2 000 mL y se relaciona con alteraciones congénitas como anencefalia u
obstrucción del aparato digestivo. Por el contrario, el oligohidramnios se acompaña de lesiones como el síndrome de
“abdomen en ciruela pasa”, agenesia renal u obstrucción urinaria.

Placenta. El peso aproximado de la placenta y del neonato está directamente relacionado, las placentas pequeñas se
acompañan de fetos pequeños, las grandes se presentan en las infecciones congénitas o en el hidrops fetalis. La
placenta pequeña con múltiples infartos es característica de mujeres con enfermedad hipertensiva crónica y se
relaciona con neonatos pequeños para la edad gestacional.

La evaluación de Silverman-Andersen debe ser practicada a los diez minutos de vida, el resultado de la misma indica
la condición respiratoria del RN, el neonato puede presentar un patrón respiratorio normal o datos clínicos de
dificultad respiratoria.

REFLEJOS PRIMITIVOS Y REACCIONES POSTURALES

La evaluación de los reflejos y reacciones posturales es una parte fundamental de la exploración neurológica. Estos
reflejos y reacciones tienen una edad de aparición y de desaparición que son específicos y dependientes del nivel de
maduración. La supresión gradual de los reflejos se debe a que los centros corticales van alcanzando su madurez
funcional desplazando así el predominante control funcional de las estructuras subcorticales. Para evaluar cada uno
de estos reflejos o reacciones posturales es necesario siempre tener en consideración la edad de aparición,
desaparición y simetría en la presentación de los mismos.

Edad de aparición y desaparición de los reflejos primitivos y reacciones posturales

Marcha automática
Mantenga al niño en posición vertical en la mesa de exploración, coloque una de sus manos sobre el tórax del niño
de tal manera que además se encuentre ligeramente echado hacia adelante. Se desencadenaran una sucesión de
pasos por el contacto del pie con la mesa de exploración. Valore su presencia y simetría tomando en cuenta que está
presente durante los tres primeros meses, hay inconsistencia entre el 4° - 5° mes y hay ausencia a partir del 6° mes
de edad corregida.

Prensión palmar
Con el niño en decúbito dorsal sobre la mesa de exploración, coloque sus dedos índices en las palmas de la mano
del niño. Esta estimulación sobre la palma provoca una fuerte reacción de los dedos ocasionando el cierre de la
mano. Esta maniobra puede hacerse de forma simultánea en los dos lados. Lo normal es que esta prensión se haga
cada vez menos intensa y desaparece entre los dos y cuatro meses de edad. Valores su presencia y simetría
tomando en cuenta que se presenta durante los dos primeros meses, hay inconsistencia entre el 2° - 4° mes y hay
ausencia a partir del 5° mes de edad corregida.

Reflejo de Moro
Con el niño en decúbito dorsal sobre la mesa de exploración, levante sólo sus hombros unos centímetros con una
ligera tracción tomándole de las dos manos, con los miembros superiores en extensión. Suelte gentil pero
repentinamente para que el niño regrese al decúbito dorsal sobre la mesa de exploración y aparezca el reflejo. Usted
observará una abducción de los brazos con extensión de los antebrazos y apertura de las manos, luego una
aducción de los brazos y flexión de los antebrazos y por último de forma ocasional llanto. Valores su presencia y
simetría tomando en cuenta que los tres primeros meses es simétrico y completo (abducción del brazo, extensión del
antebrazo y apertura de las manos), del 3° al 5° mes es simétrico e incompleto (se limita sólo a la apertura de las
manos) y a partir del 6° mes no debe encontrarse.

Reflejo provocado tónico asimétrico del cuello


Con el niño en decúbito dorsal sobre la mesa de exploración, tome la cabeza del niño y realice una rotación pasiva
de la cabeza primero hacia un lado y después hacia el otro, en cada posición debe permanecer por lo menos 15
segundos. Usted observará una extensión del miembro superior del lado hacia el cual se gira la cara del niño y una
flexión más pronunciada del lado opuesto. La respuesta puede desencadenarse solamente a nivel de los miembros
inferiores, que se colocan con una discreta flexión del lado hacia el cual se gira la cara y con discreta extensión del
lado opuesto. Valores su presencia y simetría tomando en cuenta que se presenta durante los dos primeros meses,
hay inconsistencia entre el 2° - 3° mes y hay ausencia a partir 4° mes de edad corregida.

Reflejo de Galant
Con el niño en decúbito ventral sobre la mesa de exploración, toque firme pero gentilmente con su dedo índice la
espalda del niño aplicando este estímulo en la línea paravertebral izquierda o derecha (2-3 cm al lado de los
procesos espinosos vertebrales) desde la región interescapular hasta los glúteos, aplique un estímulo por lado a la
vez. Usted observará que el niño flexiona la cadera hacia el lado del estímulo. Valore su presencia y simetría
considerando que es más intenso durante el primer mes de vida, después de esto comienza a disminuir su intensidad
hasta desaparecer por completo al 4° mes de vida.

Prensión plantar
Con el niño en decúbito dorsal sobre la mesa de exploración, toque firme pero gentilmente con su dedo pulgar la
planta del pie del niño aplicando este estímulo entre las cabezas del primer y segundo metatarsiano, aplique un
estímulo por lado a la vez. Usted observará que el niño flexiona los dedos del pie estimulado. Valore su presencia y
simetría tomando en cuenta que es más intenso y no dura más de 10 segundos durante el primer mes de vida,
después de esto comienza a disminuir su intensidad y duración hasta desaparecer por completo en el 10° mes de
vida.

Reacción a la propulsión lateral del tronco


Con el niño en sedestación, aplique con una mano un brusco pero gentil empujón lateral a la altura del hombro.
Usted observará que el niño extiende el brazo del lado opuesto para parar la caída. Procure con su otra mano
proteger al niño de una posible caída. Valore su presencia y simetría, tomando en cuenta que aparece en el 6° mes
siendo en este periodo más intenso y comienza a disminuir paulatinamente a partir del 7°-8° mes para desaparecer
por completo en el 9° mes de vida.

Reacción de paracaídas
Tome al niño por detrás sujetándolo fuerte pero gentilmente de la espalda y cadera con ambas manos, acérquelo a
usted en suspensión ventral; después sujetándolo firmemente inclínelo con la cabeza hacia adelante, sobre la mesa
de exploración. Usted observará que el niño realiza un movimiento brusco de extensión de los miembros superiores
con abertura de las manos como si quisiera protegerse de una caída. Valore su presencia y simetría tomando en
cuenta que aparece en el 7° mes siendo este en este periodo más intenso para comenzar a disminuir su intensidad
hasta desaparecer por completo en el 10° mes de vida.

REFERENCIA:
 Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y
puerperio, y de la persona recién nacida
 Comisión Nacional de Protección Social en Salud. Manual de Exploración Neurológica para Niños Menores
de Cinco Años en el Primer y Segundo Nivel de Atención. Primera edición. México D.F.: Secretaría de Salud,
2013. 64p.

También podría gustarte