Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA- MOLINA

FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE BIOLOGÍA
CURSO: CC-3045 METABOLISMO MICROBIANO

PREGUNTAS DE REPASO - UNIDAD 1: Biosíntesis de Estructuras

Primera Parte

1) Observando los pasos de la síntesis de peptidoglucano, la fructosa se amina, acetila y se


activa con UMP para entrar a la síntesis de peptidoglucano como N-acetil glucosamina . Este
mismo componente sufre una modificación y se convierte en N-acetil murámico. Establezca las
diferencias y similitudes entre estos dos componentes y las reacciones que deben ocurrir para
obtener el N.acetil murámico

2) La célula bacteriana una vez resultante de la división binaria requiere crecer elongando su
pared y debe obtener los nutrientes adecuados del medio. Si bien la fructosa es el precursor
principal, liste los materiales adicionales requeridos para la síntesis de peptidoglucano.

3) Una vez sintetizados los dos derivados de azúcares, ellos constituyen la unidad de
peptidoglucano. Describa ahora los pasos a seguir para constituir la nueva pared en la
superficie de la célula. Destaque las enzimas necesarias para este proceso. Verifique varios de
los puntos de esta síntesis que pueden ser afectados por inhibidores

4) Liste 5 inhibidores de la síntesis de pared bacteriana con su respectivo mecanismo de acción

5) ¿Qué son las PBPs , cómo actúan y que papel cumplen en la síntesis de pared bacteriana.
Discuta el por qué de la redundancia de actividades de las PBPs descritas.

6) Describa la diversidad observada en los Ac. Teicoicos y discuta su función. De qué manera se
unen estas estructuras a la pared de las bacterias Gram positivas? Identifique la molécula de
anclaje entre estas dos estructuras.

7) Clasificadas como gram positivas, las micobacterias presentan una pared muy diferente. En
qué consisten estas diferencias y cuánto cree que ellas aportan en la forma de vida de estas
bacterias.

8) ¿Cuáles son las características diferenciales que tiene la superficie de las bacterias Gram
negativas con respecto a las Gram positivas? ¿Que ventajas comparativas puede brindarles?

9) Correlacione las características y ubicación de las lipoproteínas con la función que pueden
desempeñar en las bacterias Gram negativas.

10) ¿Cuál es la zona más variable del LPS? ¿Qué importancia puede tener esta variabilidad?

11) ¿Qué precursores o intermediarios metabólicos se requiere para la síntesis de las


estructuras de superficie en las bacterias Gram negativas?

12) ¿Cuántos diferentes componentes podemos encontrar en la estructura de una cápsula


bacteriana? Tiene esta composición una relación con la forma de vida de los microorganismos?

13) ¿Qué interpretación le daría a la existencia de cepas de E.coli con cápsula y cepas que no la
desarrollan?

También podría gustarte