Está en la página 1de 13

Universidad Autónoma Metropolitana

Unidad Iztapalapa

Método Experimental I

Trabajo sobre:
Práctica 5: Péndulo simple
Presenta:

A cargo de:
PROF. EVELYN FERNANDA HUERTA CUEVAS
Grupo:
CB01B
Resumen
La perspectiva de la modelación brinda elementos para diseñar una metodología
que promueve la reflexión de los estudiantes acerca de los conceptos importantes
de la física y sobre su relación con las matemáticas.
En este trabajo se reporta una experiencia enmarcada en un contexto específico
de modelación. Se estudia el movimiento oscilatorio junto con la incertidumbre,
usando la herramienta en particular, el del péndulo. Los resultados obtenidos
ponen de manifiesto las concepciones de los alumnos relativas a este tipo de
movimiento, a las fuerzas, a la descomposición de vectores en componentes, así
como a la variación. También se reportan algunos ejemplos de la evolución
conceptual de los participantes en el proyecto.
Para ello se expondrán evidencias que sostengan cada uno de los resultados
marcados en el documento, sin en cambio, todo tendrá una justificación debida a
lo planteado posteriormente.
El trabajo se desarrollo a partir de soporte de las otras practicas anteriores, siendo
una continuación razonable del cual dependa el rumbo del trabajo.
El uso del marco teórico se ha suplantado, ya que el estar relacionado con las
anteriores prácticas y ya haber tenido una base solida esos temas, he decido solo
implementar esta breve introducción, sin embargo, a lo largo del documento, habrá
definiciones desarrolladas que permitirán una mejor comprensión en los temas a
tratar, todo esto con el fin de tener un mayo impacto en la calidad del documento.
Objetivo

Inducir al estudiante que a través de observaciones directas con un péndulo simpe


y encontrar el valor de la gravedad (g) igual a 9.8 m/s 2.

Dinámica

En el laboratorio emplearemos como péndulo simple con un peso colgado de un


hilo. El péndulo matemático describe un movimiento armónico simple en torno a su
posición de equilibrio, y su periodo de oscilación alrededor de dicha posición está
dada por la ecuación siguiente:

donde L representa la longitud medida desde el punto de suspensión hasta la


masa puntual, T es el periodo de oscilación y g es la aceleración de la gravedad
en el lugar donde se ha instalado el péndulo.
Material Equipo

Hilo (2 m) Una Regla

Pesa Flexómetro

Soporte Cinta métrica

Transportador

Cronometro

APARATO CAPACIDAD RESOLUCIÓN


Regla 30 cm 5 mm o 0.5 cm
Flexómetro 300 cm 1 mm o 0.1 cm
Cinta métrica 100 cm 0.1 mm o 0.01 cm
Actividad
Construir un péndulo con los materiales mencionados péndulo y medir el periodo
de oscilación siguiendo las reglas siguientes:
El péndulo se crea cuando un peso concreto (también conocido como pesa) está
conectado a una cuerda, cable o cadena. Esta cuerda, cable o cadena está
suspendida desde un pivote fijo, que es un punto que no se mueve, pero permite
que el péndulo se columpie de un lado a otro.
El movimiento oscilatorio es de suma importancia porque se le encuentra
frecuentemente en la naturaleza, en particular, el movimiento de los átomos en un
cristal es un movimiento oscilante, de hecho, armónico.
 Se construye el péndulo con una longitud de la cuerda de 30 cm. ✔

 Separar el péndulo de la posición vertical un ángulo pequeño (menor de


10º) y dejarlo oscilar libremente, teniendo cuidado de verificar que la
oscilación se produce en un plano vertical. El soporte del péndulo debe de
estar fijo. ✔

 Cuando se esté seguro de que las oscilaciones son regulares, se pone en


marcha el cronómetro y se cuentan N oscilaciones completas (una
oscilación completa va del punto A pasa por B y regresa a A) a partir de la
máxima separación del equilibrio (se aconseja tomar N = 15, bien entendido
que una oscilación completa dura el tiempo de ida y vuelta hasta la posición
donde se tomó el origen de tiempos). ✔
 El periodo del péndulo es igual al tiempo medido dividido por N (T= t /N)
 Se repite la medida anterior un total de 3 veces con el mismo péndulo.

Periodo 1 T = 0.73

Periodo 2 T = 0.73

Periodo 3 T = 0.73

Este procedimiento se repite para diferentes longitudes 20, 40, 60, 80, 100,
120, 140 cm
Se genera una tabla de los datos
Longitud Promedio
oscilación Tiempo 1 Tiempo 2 Tiempo 3
(cm) Tiempo
20 15 16.78 18.01 16.88 17.22
40 15 31.89 29.90 28.39 30.06
60 15 34.66 33.57 34.98 34.40
80 15 37.77 37.87 36.13 37.25
100 15 40.04 40.34 41.87 40.75
120 15 43.45 44.65 47.87 45.33
140 15 46.88 49.80 49.38 48.83

Tratamiento De Datos
Se obtiene la media de los valores del periodo obtenidos de las medidas de
tiempo. Este será el valor aceptado del periodo, sobre el cual se aplican los
criterios generales de la teoría de errores para determinar su error absoluto.
Seguidamente, y empleando el valor de la longitud del péndulo y su error, se
calcula la aceleración de la gravedad y su error.

 Graficar el T & L
 Encuentre el valor de incertidumbre de g como se vio en la semana 3
(incertidumbres indirectas)
Datos Longitud Datos en T
20 8.9
40 12.7
60 15.6
80 17.9
100 20.1
120 22
140 23.8

Grafica de T y L
12

10

8
Datos Longitud

0
0 2 4 6 8 10 12
Datos en T

No olvidar añadir los valores de incertidumbre de cada medición.


Se deberá observar el número de cifras significativas. Del número de cifras con
que está escrita la medida podemos reconocer cual es más precisa, o que
resolución tiene el aparato con que fue hecha.
Conclusiones

La práctica involucro los temas vistos en la semana de clases, lo cual te pone a


prueba referente a cada punto visto, por ello el haber visto los temas anteriores y
el haber realizado las otras prácticas, te posicionan en el nivel requerido para
realizar de manera correcta esta práctica.

Bastantes de los puntos teóricos requeridos para esta actividad ya se han visto,
pero hubo otros temas relacionados a la física que te hacen indagar y ver que lo
visto es solo una partecita, el relacionar el error sistemático de las cosas y
emplearlas en el movimiento oscilatoria, para mi fue algo nuevo, tuve que analizar
bien el tema a profundidad, porque quería estar seguro que se iba a requerir para
el tema a tratar. Una vez realizado todos estos apartados, entendí que podíamos
perfeccionar resultados a una escala más específica.

Lo más complicado de la práctica, fue las representaciones de los péndulos, pues


estos requerían unos materiales para que funcionara de manera correcta, le
destruí el servilletero a mi madre, pero lo va a entender.

Ya las actividades tomaron un ritmo similar a las pasadas, pedían cierta


incertidumbre y la implementación de algunas formulas relacionadas con los
temas, tal vez eso no era tan complicado, tomando en cuenta que ya se ha
realizado, pero resulto un poco tedioso conforme iba avanzando, llegando un
punto que, hasta dudada de mis propios resultados, pero se logró alcanzar el
estándar requerido.

En la física muchas veces estudiamos fenómenos que resultan ser muy parecidos
a otros que se estudian en otros campos de la propia física o, incluso en otros
campos de la ciencia. En el caso más sencillo e idealizado hablamos del oscilador
armónico o de un movimiento armónico simple; en el que un cuerpo oscila a un
lado y a otro de su posición de equilibrio, en una dirección determinada, y en
intervalos iguales de tiempo. En cualquier lugar se encuentran cuerpos que
realizan diferentes tipos de movimientos oscilatorios, los cuales presenciamos
todos los días en nuestra vida cotidiana.

Se aprendió bastante en la practica y puede dar para muchas más cosas, pero el
iniciar con algo como lo es el péndulo, me pareció la mejor idea para comenzar.
Bibliografía
McKelvey, J. P., Grotch, H., & Everest, S. F. (1980). Física para ciencias e
ingeniería.

Raviolo, A., & Alvarez, M. (2012). Uso y creación de simulaciones en la formación


del profesorado: unidad didáctica sobre el movimiento oscilatorio armónico.

Collazos, H. F., & Castrillón, O. D. (2019). Metodología para la Enseñanza del


Movimiento Oscilatorio mediante Simulación Computarizada. Información
tecnológica, 30(4), 165-180.

http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Practicas_2011_12628.pdf

http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Clase2-
OsciladorArmonicoSimple_14692.pdf

También podría gustarte