Está en la página 1de 11

TECNICO CON ESPECIALIDAD EN ASISTENCIA ADMINISTRATIVA

ELABORAR, ORGANIZAR Y PRODUCIR DOCUMENTOS GRADO DECIMO 2022

COMPETENICA LABORAL EMPRESARIALES Y PARA EL EMPRENDIMIENTO: RECONOCER EN EL ENTORNO LAS CONDICIONES Y OPORTUNIDADES
PARA LA CREACON DE EMPRESAS O UNIDADES DE NEGOCIO.

DESEMPEÑOS COGNITIVO PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL AUTOEVALUACION


30% 30% 30% 10%
IDENTIFICA LAS CLASES RECONOCE QUE LA COMPRENDE QUE LAS REFLEXIÓN SEGÚN LA
DE ARCHIVO, TENIENDO HOJA DE VIDA, ES LA NORMAS, SON EL RUBRICA
EN CUENTA EL CICLO CARTA DE MEDIO PARA INSTITUCIONAL DE SU
VITAL DE LOS PRESENTACION REGLAMENTAR LAS PONDERACIÓN
DOCUMENTOS Y DE PERSONAL, POR LO ACTIVIDADES, Y QUE PERSONAL LIBRE Y
ACUERDO CON EL CUAL DEBE SER LO MAS DE SU CUMPLIMIENTO VOLUNTARIO
SISTEMA DE ORDENACIÓN CONCRETA Y DEPENDE EL ÉXITO
DE LA UNIDAD ORGANIZADA QUE DE LA ORGANIZACIÓN.
ADMINISTRATIVA. CONLLEVE A SER
ACEPTADO EN UN
PROCESO DE
SELECCIÓN DE
PERSONAL.

PLANEACIÓN
TIEMPO ¿QUÉ ENSEÑAR? ¿COMO ENSEÑAR? ¿COMO EVALUAR?

ACORDAR LOS
RUTA PEDAGOGICA IDENTIFICAR LA RUTA PEDAGOGICA Y SISTEMA DE CRITERIOS PARA
1
EVALUACION ORGANIZAR EL
CRONOGRAMA DE LAS
ACTIV. DEL III PERIODO.

ETAPAS DEL CICLO DE HAY QUE RECONOCER QUE LOS DOCUMENTOS EXPLICAR LAS FASES
2 VIDA DE LOS TAMBIEN TIENEN DISTINTAS FASES DE ACTIVIDAD O DELCICLO DE VIDA DE
DOCUMENTOS CICLOS VITALES. LOS DOCUMENTOS

TRAZABILIDAD DE UN IDENTIFICAR QUE LA GESTIÓN DOCUMENTAL ES UN


3
DOCUMENTO CONJUNTO DE TECNOLOGÍAS Y TÉCNICAS
UTILIZADAS PARA GESTIONAR LOS DOCUMENTOS
DE UNA EMPRESA U ORGANIZACIÓN
SISTEMAS DE
4 EXPONER LOS
ORDENANCION DE LOS
DOCUEMENTOS SISTEMAS DE
LOCALIZACION, USO Y
SISTEMAS DE IDENTIFICAR QUE ORDENAR ES UNA TAREA QUE SE ORDENACION DE LOS
5 DOCUMENTOS
ORDENACION RELACIONA CON LOS DOCUEMENTOS, DE
ALFABETICOS ACUERDO CON EL CRITERIO ESTABLECIDOEN LA
SISTEMAS DE GESTION DOCUEMENTAL DE LA UNIDAD
ORDENACION ADMINISTRATIVA.
6 NUMERICOS

HOJA DE VIDA PRESENTAR LA HOJA DE


7
IDENTIFICAR DIFERENTES TIPOS DE HOJAS DE VIDA VIDA PREDISEÑADA,
Y RECONOCER QUE ES UN DOCUMENTO DE LIBRE DISEÑO Y
HOJA DE VIDA MINERVA
8 PRESENTACION PERSONAL. CRONOLÓGICO
INDICANDO SU PERFIL
HOJA DE VIDA DE LA PROFESIONAL, Y
9 ACADÉMICO
FUNCION PUBLICA

PLAN DE SUPERACION PRUEBA DE SUPERACION TRABAJO Y EVAL.


10
• Asistir a clase puntualmente y cumplir con las actividades de manera oportuna.
DEBERES Y • Presentar las actividades de acuerdo con el cronograma establecido al iniciar el periodo
DERECHOS • Presentar la justificación de faltas de asistencia
• Cumplir con los derechos y deberes del estudiante contemplados en la ley y en el manual de convivencia
• Cumplir con los criterios de evaluación establecidos en el siee.
TECNICO CON ESPECIALIDAD EN ASISTENCIA ADMINISTRATIVA

PRODUCCION E INNOVACIÓN

COMPETENICA LABORAL EMPRESARIALES Y PARA EL EMPRENDIMIENTO: RECONOCER EN EL ENTORNO LAS CONDICIONES Y OPORTUNIDADES
PARA LA CREACON DE EMPRESAS O UNIDADES DE NEGOCIO.

DESEMPEÑOS COGNITIVO PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL AUTOEVALUACION


30% 30% 30% 10%

IDENTIFICA EN LA RECONOCE QUE EL ACTÚA CON REFLEXIÓN SEGÚN LA


INVESTIGACION DE CONSUMIDOR ES UNA ÉTICA Y RUBRICA
MERCADOS, UN PLAN PERSONA U RESPONSABILIDAD EN INSTITUCIONAL DE SU
ESTRATEGICO DE LA ORGANIZACIÓN QUE ASPECTOS PONDERACIÓN
EMPRESA, QUE LE CONSUME BIENES O RELACIONADOS CON PERSONAL LIBRE Y
PERMITE OBTENER LA SERVICIOS, QUE LOS SU QUEHACER VOLUNTARIO
INFORMACION PRODUCTORES O OCUPACIONAL.
NECESARIA PARA PROVEEDORES PONEN
ESTABLECER A SU DISPOSICION EN
POLITICAS, OBJETIVOS EL MERCADO Y QUE
Y PLANES DE ACUERDO SIRVEN PARA
A LOS INTERESES DE LA SATISFACER ALGUN
ORGANIZACIÓN. TIPO DE NECESIDAD.

PLANEACIÓN
TIEMPO ¿QUÉ ENSEÑAR? ¿COMO ENSEÑAR? ¿COMO EVALUAR?

ACORDAR LOS CRITERIOS


1 RUTA PEDAGOGICA RUTA PEDAGOGICA Y SISTEMA DE EVALUACION PARA ORGANIZAR EL
CRONOGRAMA DE LAS
ACTIV. DEL III PERIODO.

2 FACTORES QUE RECONOCER QUE EL CONSUMIDOR ES UNA A PARTIR DE LA LECTURA


INFLUYEN EN LA PERSONA U ORGANIZACIÓN QUE CONSUME ANALIZAR LOS FACTORES
DECISON DE COMPRA BIENES O SERVICIOS, QUE LOS PRODUCTORES QUE INFLUYEN EN LOS
3 DEL CONSUMIDOR O PROVEEDORES PONEN A SU DISPOSICION EN CONSUMIDORES DE UN
EL MERCADO Y QUE SIRVEN PARA SATISFCER PRODUCTO O SERVICIO.
LAS NECESIDADES DEL ALAGUN TIPO DE NECESIDAD.
4 CONSUMIDOR

5 SEGMENTACION DE
MERCADOS E EXPLICAR QUE EL PROCESO DE LA EXPONER LA
IMPORTANCIA SEGMENTACION DE MERCADOS, CONSTITUYE IMPORTANCIA,
PROCEDIMIENTO PARA UN ENFOQUE SISTEMATICO PARA QUIAR EL PROCEDIMIENTO Y
6 SEGMENTAR UN PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN CRITERIOS PARA
MECADO ELMARKETING DE UNA EMPRESA. SEGMENTAR UN
MERCADO.
7 CRITERIOS PARA
REALIZAR LA IDENTIIFAR LOS PASOS
8 SEGMENTACION PARA REALIZAR UNA
QUE ES LA IDENTIFICAR EN LA INVESTIGACION DE INVESTIGACION DE
9 INVESTIGACION DE MERCADOS UN PLAN ESTRATEGICO PARA LA MERCADOS.
MERCADOS EMPRESA.

10 PRUEBA DE SUPERACION TRABAJO Y EVALUAC.


PROYECTO CREAR UN EMPRENDIMIENTO FAMILIAR PARA COMERCIALIZAR UN PRODUCTO O SERVICIO EN SU
ENTORNO FAMILIAR Y SOCIAL Y OBTENER UNA GANANCIA PARA SU PLAN DE AHORRO EDUCACION
FINANCIERA
DEBERES Y
DERECHOS
TECNICO CON ESPECIALIDAD EN ASISTENCIA ADMINISTRATIVA

EDUCACION FINANCIERA Y ECONOMICA

COMPETENICA LABORAL EMPRESARIALES Y PARA EL EMPRENDIMIENTO: RECONOCER EN EL ENTORNO LAS CONDICIONES Y OPORTUNIDADES
PARA LA CREACON DE EMPRESAS O UNIDADES DE NEGOCIO.

DESEMPEÑOS COGNITIVO PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL AUTOEVALUACION


30% 30% 30% 10%

IDENTIFICA LOS RECONOCE EL AHORRO ES CREATIVO E REFLEXIÓN SEGÚN LA


PRODUCTOS Y COMO UN MECANISMO INNOVADOR EN LAS RUBRICA
SERVICIOS DEL SECTOR DE INVERSION Y ÉXITO ACTIVIDADES INSTITUCIONAL DE SU
FINANCIERO, COMO LA EN EL MANEJO DE LAS PROPUESTAS, PARA PONDERACIÓN
OPORTUNIDAD PARA FINANZAS PERSONALES, ESTABLECER LAS PERSONAL LIBRE Y
MANEJAR SOCIALES Y METAS PERSONALES. VOLUNTARIO
RESPONSABLEMENTE EMPRESARIALES, QUE
LOS RECURSOS GENERA VALOR Y
ECONOMICOS CON EL FUENTE DE RIQUEZA.
FIN DE GENERAR UN
IMPACTO SOCIAL.

PLANEACIÓN
TIEMPO ¿QUÉ ENSEÑAR? ¿COMO ENSEÑAR? ¿COMO EVALUAR?

ACORDAR LOS
1 RUTA PEDAGOGICA RUTA PEDAGOGICA Y SISTEMA DE EVALUACION CRITERIOS PARA
ORGANIZAR EL
CRONOGRAMA DE LAS
ACTIV. DEL III PERIODO.

2 EXPLICAR QUE LA FUNCION DEL PRESUPUESTO REALIZAR EL


PERONAL ES PLANIFICAR EN QUE SE VA A PRESUPUESTO
3 PRESUPUESTO SISTRIBUIR EL DINERO QUE TIENE, DE MANERA PERSONAL Y FAMILIAR
PERSONAL QUE PUEDA HACER UN CALCULO ANTICIPADO DE PARA VALORAR EL
CUANTO DEBE ASIGNAR A LAS OBLIGACIONES, SIN MANEJO INTELIGENTE
4 QSUE NINGUNA SEE QUEDE POR FUERA. DE LOS RECURSOS.

5 RECONOCER QUE EL PRIMER PASO PARA LOGRAR CONSTRUIR UNA RUTA


COMO ESTABLECER EL ÉXITO, TANTO EN LAS FINANZAS COMO EN CADA DE METAS A CORTO,
METAS PERSONALES Y ETAPA DE LA VIDA, ES APRENDER A ENCONTRAR MEDIANO Y LARGO
6 OBJETIVOS LAS FORTALEZAS PARA DEFINIR LAS METAS Y PLAZO.
FINANCIEROS. OBJETIVOS.
7
IDENTIFICAR LAS
PRODUCTOS Y COMPARAR LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS QUE NECESIDADES
8
SERVICIOS QUE OFRECEN LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS. FINANCIERAS QUE
OFRECE UNA NECESITAN LAS
9 INSTITUCION PERSONAS Y LAS
FINANCIERA EMPRESAS PARA
CUMPLIR SUS METAS

PLAN DE SUPERACION PRUEBA DE SUPERACION TRABAJO Y EVAL.


10
• Asistir a clase puntualmente y cumplir con las actividades de manera oportuna.
DEBERES Y • Presentar las actividades de acuerdo con el cronograma establecido al iniciar el periodo
DERECHOS • Presentar la justificación de faltas de asistencia
• Cumplir con los derechos y deberes del estudiante contemplados en la ley y en el manual de convivencia
• Cumplir con los criterios de evaluación establecidos en el SIEE
TECNICO CON ESPECIALIDAD EN ASISTENCIA ADMINISTRATIVA

PRINCIPIOS DE LEGISLACION LABORAL, COMERCIAL Y TRIBUTARIA.

COMPETENICA LABORAL EMPRESARIALES Y PARA EL EMPRENDIMIENTO: RECONOCER EN EL ENTORNO LAS CONDICIONES Y OPORTUNIDADES
PARA LA CREACON DE EMPRESAS O UNIDADES DE NEGOCIO.

DESEMPEÑOS COGNITIVO PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL AUTOEVALUACION


30% 30% 30% 10%

VALORA LA RECONOCE EL EVALÚA LAS REFLEXIÓN SEGÚN LA


IMPORTANCIA DE LA IMPUESTO A LAS CONDICIONES QUE RUBRICA
NÓMINA, COMO UN VENTAS COMO UN FACILITAN O INSTITUCIONAL DE SU
DOCUMENTO DE GRAVAMEN DE DIFICULTAN EL PONDERACIÓN
CONTROL DE PAGOS NATURALEZA TRABAJO EN EQUIPO. PERSONAL LIBRE Y
QUE HACE EL INDIRECTA, QUE EN VOLUNTARIO
EMPLEADOR PARA COLOMBIA SE DA BAJO
RELACIONAR SALARIOS, LA NATURALEZA DEL
DEDUCCIONES, VALOR VALOR AGREGADO, ES
NETO PAGADO, Y DECIR, QUE SE APLICA
APORTES EN LAS DIFERENTES
PARAFISCALES DE LOS ETAPAS DEL CICLO
TRABAJADORES QUE ECONÓMICO DE
HAN LABORADO EN UN PRODUCCIÓN Y
PERIODO DETERMINADO. DISTRIBUCIÓN.

PLANEACIÓN
¿QUÉ ENSEÑAR? ¿COMO ENSEÑAR? ¿COMO EVALUAR?
ACORDAR LOS
RUTA PEDAGOGICA RUTA PEDAGOGICA Y SISTEMA DE EVALUACION CRITERIOS PARA
ORGANIZAR EL
CRONOGRAMA DE LAS
ACTIV. DEL III PERIODO.

LA NOMINA: DENTIFICAR LA NOMINA COMO UN DOCUMENTO DE LIQUIDAR UN EMPLEADO


2
ESTRUCTURA. CONTROL DE PAGOS QUE HACE EL EMPLEADOR QUE DEVENGUE EN EL
LEGISLACION PARTES PARA RELACIONAR LO DEVENGADO Y DEDUCIDO MES UN SALARIO
3 LABORAL ELEMENTOS DE LA DEL TOTAL DE LOS INGRESOS QUE OBTIENE UN MINIMO LEGAL, AUXILIO
NOMINA. TRABAJADOR. DE TRANSPORTE,
COMISIONES Y HORAS
IDENTIFICAR EL VOCABULARIO RELACIONADO CON EXTRAS.
4 LA NOMINA.
COMERCIANTES: DENTIFICAR QUE LOS COMERCIANTES SON IDENTIFICARLA
LEGISLACION OBLIGACIONES PERSONAS QUE PROFESIONALMENTE SE OCUPAN ESTRUCTURA
5 COMERCIAL TRAMITES DE LOS EN ALAGUNA DE LAS ACTIVIDADES QUE LA LEY ORGANIZACIONAL DE
COMERCIANTES CONSIDERA MERCANTIL CINCO EMPRESAS
6 CAMARA DE COMERCIO NACIONALES E
INTERNACIONALES

IMPUESTO AL VALOR IDENTIFICAR MEDIANTE UN DOCUMENTO IDENTIFICAR Y


7 AGREGADO.
LEGISLACION COMERCIAL (FACTURA) LA CLASE DE EMPRESA PRESENTAR FACTURAS
BIENES GRAVADOS-
TRIBUTARIA EXEPTOS Y EXCLUIDOS DE SEGÚN SU OBLIGACIÓN TRIBUTARIA QUE CORRESPONDAN
8 IVA CLASIFICÁNDOLA EN: EMPRESA DEL RÉGIMEN AL REGIMEN
TARIFAS: IMPUESTO AL SIMPLIFICADO, RÉGIMEN COMÚN O GRAN SIMPLIFICADO Y
CONSUMO CONTRIBUYENTE. REGIMEN COMUN
9 IMPUESTO DE BOLSA
PRUEBA DE TRABAJO Y
SUPERACION TRABAJO Y EVALUACIÓN. SUSTENTACION

• Asistir a clase puntualmente y cumplir con las actividades de manera oportuna.


DEBERES Y • Presentar las actividades de acuerdo con el cronograma establecido al iniciar el periodo
DERECHOS • Presentar la justificación de faltas de asistencia
• Cumplir con los derechos y deberes del estudiante contemplados en la ley y en el manual de convivencia
Cumplir con los criterios de evaluación establecidos en el SIEE
TECNICO CON ESPECIALIDAD EN ASISTENCIA ADMINISTRATIVA

APOYAR EL SISTEMA CONTABLE GRADO ONCE. III PERIODO. 2022

COMPETENICA LABORAL EMPRESARIALES Y PARA EL EMPRENDIMIENTO: RECONOCER EN LA CONTABILIDAD, SU IMPORTANCIA Y APLICACIÓN PARA
CONOCER EL ESTADO FINANCIERO DE LA EMPRESA Y PODER TOMAR DECISIONES.
DESEMPEÑOS COGNITIVO PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL AUTOEVALUACION 10%
30% 30% 30%

IDENTIFICA LOS IDENTIFICA QUE LOS COMPRENDE QUE REFLEXIÓN SEGÚN LA RUBRICA
ASISENTOS CONTABLES SON LAS NORMAS SON EL INSTITUCIONAL DE SU
SOPORTES DE UN SISTEMA DE EQUILIBRIO, MEDIO PARA PONDERACIÓN PERSONAL LIBRE Y
CONTABILIDAD, COMO LOS YA QUE LA SUMA DE LOS REGLAMENTAR LAS VOLUNTARIO
DOCUMENTOS QUE DEBITOS DEBE SER IGUAL A ACTIVIDADES, Y QUE
SIRVEN DE BASE PARA LA SUMA DE LOS CREDITOS DE SU
Y QUE SU REGISTRO SE CUMPLIMIENTO
REGISTRAR Y DEJAR REALIZA EN LOS DEPENDE EL ÉXITO
CONSTANCIA DE LAS COMPROBANTES Y LIBROS DE LA ORGANIZACIÓN
OPERACIONES DE CONTABILIDAD.
COMERCIALES DE UNA
EMPRESA.

PLANEACIÓN
TIEMPO ¿QUÉ ENSEÑAR? ¿COMO ENSEÑAR? ¿COMO EVALUAR?

ACORDAR LOS CRITERIOS


RUTA PEDAGOGICA RUTA PEDAGOGIA Y SISTEMA DE EVALUACION PARA ORGANIZAR EL
1
CRONOGRAMA DE LAS ACTIV.
DEL III PERIODO.

REGISTRO DE IDENTIFICAR LA NOMINA COMO UN DOCUMENTO DE LIQUIDAR UN EMPLEADO QUE


CONTROL DE PAGOS QUE HACE EL EMPLEADOR PARA DEVENGUE EN EL MES UN SALARIO
ASIENTOS CONTABLES RELACIONAR LO DEVENGADO Y DEDUCIDO DEL TOTAL MINIMO LEGAL, AUXILIO DE
2 SIMPLES Y DE LOS INGRESOS QUE OBTIENE UN TRABAJADOR. TRANSPORTE, COMISIONES Y
COMPUESTOS HORAS EXTRAS.
3

LOS DOCUMENTOS
COMERCIALES: IDENTIFICAR QUE LOS SOPORTES
4 IDENTIFICAR LOS PRINCIPALES SOPORTES DE DE CONTABILIDAD SON LOS
FACTURA
CONTABILIDAD QUE SE EMPLEAN EN UNA EMPRESA. DOCUMENTOS QUE SIRVEN DE
CHEQUE BASE PARA REGISTRAR LAS
5 ORDEN DE COMPRA NOMBRE DEL DOCUMENTOS OPERACIONES MERCANTILES
PAGARE EVIDENCIA DEL DOCUMENTO
LIBRANZA IDENTIFICACION DE LAS PARTES
6 NOTA DEBITO CARACTERISTICAS
NOTA CREDITO UTILIDAD
QUIENES LO UTILIZAN
7 CONSIGNACION
EJERCICIO DE APLICABILIDAD
BANCARIA
REMISION
8 COTIZACION
LETRA DECAMBIO
9

10 PLAN DE SUPERACION PRUEBA DE SUPERACION TRABAJO Y EVAL.


• Asistir a clase puntualmente y cumplir con las actividades de manera oportuna.
DEBERES Y • Presentar las actividades de acuerdo al cronograma establecido al iniciar el periodo
DERECHOS • Presentar la justificación de faltas de asistencia
• Cumplir con los derechos y deberes del estudiante contemplados en la ley y en el manual de convivencia
• Cumplir con los criterios de evaluación establecidos en el SIEE y/o
TECNICO CON ESPECIALIDAD EN ASISTENCIA ADMINISTRATIVA

FACILITAR EL SERVICIO A LOS CLIENTES. GRADO ONCE. III PERIODO 2022

COMPETENICA LABORAL EMPRESARIALES Y PARA EL EMPRENDIMIENTO: RECONOCER EN EL ENTORNO LAS CONDICIONES Y OPORTUNIDADES
PARA LA CREACON DE EMPRESAS O UNIDADES DE NEGOCIO.
DESEMPEÑOS COGNITIVO PROCEDIMENTAL 30% ACTITUDINAL AUTOEVALUACION 10%
30% 30%

CONOCE LAS IDENTIFICA LAS NORMAS DE ASUME CON ÉTICA LAS REFLEXIÓN SEGÚN LA RUBRICA
HERRAMIENTAS CORTESÍA PARA LLAMAR, ACCIONES INSTITUCIONAL DE SU
TECNOLÓGICAS QUE TRANSFERIR O RECIBIR UN RELACIONADAS CON PONDERACIÓN PERSONAL
PERMITEN LA MENSAJE, SIENDO LAS LA ATENCIÓN Y EL LIBRE Y VOLUNTARIO
COMUNICACIÓN HERRAMIENTAS SERVICIO AL CLIENTE.
ENTRE LA EMPRESA TECNOLÓGICAS UN
Y EL CLIENTE PARA INSTRUMENTO BÁSICO EN
MEJORAR EL LA COMUNICACIÓN DE LA
SERVICIO DE EMPRESA Y EL CLIENTE.
ATENCIÓN.

PLANEACIÓN
TIEMPO ¿QUÉ ENSEÑAR? ¿COMO ENSEÑAR? ¿COMO EVALUAR?
ACORDAR LOS CRITERIOS
RUTA PEDAGOGICA RUTA PEDAGOGICA Y SISTEMA DE EVALUACION PARA ORGANIZAR EL
1
CRONOGRAMA DE LAS ACTIV.
DEL III PERIODO.
IDENTIFICAR LA COMUNICACION CON EL CLIENTE ESCRIBIR EL SIGNIFICADO DE
COMO LA HERRAMIENTA PARA MEJORAR LA CADA UNA DE LAS
2
LA COMUNICACIÓN EXPERIENCIA Y LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA NECESIDADES DEL
EMPRESARIAL CONDUCTA DEL CONSUMIDOR CONSUMIDOR, SEGÚN LA
3 TEORIA DE MASLOW Y
REALIZAR UN RESUMEN EN UN
MAPA CONCEPTUAL.

ETIQUETA Y IDENTIFICAR LA ETIQUETA Y EL PROTOCOLO COMO El PREPARAR EN GRUPOS TODO


4
PROTOCOLO BASE CONJUNTO DE NORMAS PARA HACER LAS COSAS LO RELACIONADO CON
DE LA IMAGEN CORRECTAMENTE Y DE MANERA SENCILLA. ETIQUETA Y PROTOCOLO PARA
EMPRESARIAL PRESENTAR UNA ENTREVISTA
5 DE TRABAJO.

SISTEMA DE MEJORAR CONSTANTEMENTE LA ATENCION AL REALIZAR UN INSTRUCTIVO DE


6
PETICIONES, QUEJAS, CLIENTE ES UNA VENTAJA COMPETITIVA QUE LLEVA A ATENCION PARA ATENDER LAS
RECLAMOS Y LA EMPRESAR A POSICIONAR SU MARCA CON UN PETICIONES, QUEJAS,
7 SERVICIOS. P.Q.R.S. VALOR AGREGADO PARA INFLUIR EN LA DECISION DE RECLAMOS, SERVICIOS.
COMPRA DEL CONSUMIDOR. FORTALEZAS Y DEBILIDADES
DE LA EMPRESA.

PORTAFOLIO DE COMPARAR, PORTAFOLIOS DE SERVICIOS EN VARIAS CREAR UN PORTAFOLIOS DE


8
PRODUCTOS Y EMPRESAS, PARA IDENTIFICAR LA RESEÑA HISTORICA SERVICIO PARA UN PROYECTO
SERVICIOS Y LAPLANEACION ESTRATEGICA DE EMPRENDIMIENTO FAMILIAR
9

10 PRUEBA DE TRABAJO Y EVALUACIÓN. PRESENTAR TRABAJO Y


SUPERACION SUSTENTACION.
• Asistir a clase puntualmente y cumplir con las actividades de manera oportuna.
COMPROMISO • Cumplir con los compromisos académicos y disciplinarios
• Cumplir con los derechos y deberes del estudiante contemplados en la ley y en el manual de convivencia
• Cumplir con los criterios de evaluación establecidos en el SIEE y/o pacto de aula virtual

PROYECTO CREAR UN PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO FAMILIAR, PARA COMERCIALIZAR UN PRODUCTO O SERVICIO, EN SU


ENTORNO FAMILIAR Y SOCIAL Y PONER EN PRACTICA LA ATENCION Y SERVICIO AL CLIENTE Y OBTENER UNA
GANANCIA PARA SU PLAN DE AHORRO.
TECNICO CON ESPECIALIDAD EN ASISTENCIA ADMINISTRATIVA

ORGANIZAR EVENTOS.

COMPETENICA LABORAL EMPRESARIALES Y PARA EL EMPRENDIMIENTO: RECONOCER EN EL ENTORNO LAS CONDICIONES Y OPORTUNIDADES
PARA LA CREACON DE EMPRESAS O UNIDADES DE NEGOCIO.

DESEMPEÑOS COGNITIVO PROCEDIMENTAL 30% ACTITUDINAL AUTOEVALUACION


30% 30% 10%

RECONOCE LA IDENTIFICA QUE, EN LA IDENTIFICA QUE, EN LA REFLEXIÓN SEGÚN LA


IMPORTANCIA DE ORGANIZACIÓN DE UN ORGANIZACIÓN DE UN RUBRICA INSTITUCIONAL DE
CONSTRUIR UNA EVENTO PÚBLICO, HAY EVENTO PÚBLICO, HAY SU PONDERACIÓN
CULTURA PARA LA QUE GARANTIZAR EL QUE GARANTIZAR EL PERSONAL LIBRE Y
PREVENCIÓN Y MANEJO OPORTUNO Y MANEJO OPORTUNO Y VOLUNTARIO
MITIGACIÓN DE EFICIENTE DE LOS EFICIENTE DE LOS
RIESGOS EN RECURSOS HUMANOS, RECURSOS HUMANOS,
SITUACIONES DIFÍCILES TÉCNICOS, TÉCNICOS,
EN EVENTOS PÚBLICOS ADMINISTRATIVOS Y ADMINISTRATIVOS Y
Y MASIVOS. ECONÓMICOS PARA LA ECONÓMICOS PARA LA
PREVENCIÓN Y ATENCIÓN PREVENCIÓN Y
EN SITUACIONES DIFÍCILES. ATENCIÓN EN
SITUACIONES DIFÍCILES

PLANEACIÓN
TIEMPO ¿QUÉ ENSEÑAR? ¿COMO ENSEÑAR? ¿COMO EVALUAR?

1 RUTA PEDAGOGICA RUTA PEDAGOGICA Y SIEE ACORDAR LOS CRITERIOS


PARA ORGANIZAR EL
CRONOGRAMA DE LAS
ACTIV. DEL III PERIODO.

2
COMITES Y ¿COMPRENDER LA IMPORTANCIA EN LA LOGÍSTICA IDENTIFICAR LOS COMITES
3 PROTOCOLO PARA LA PARA ORGANIZAR UN EVENTO? ¿POR QUÉ Y PARA Y LAS FUNCIONES DE CADA
ORGANIZACIÓN DE UN QUE SE REALIZA UN CRONOGRAMA? QUE SE DEBE UNO EN LA ORGANIZACIÓN
4 EVENTO. HACER EN UN EVENTO MASIVO ANTES, DURANTE Y DE UN EVENTO.
DESPUÉS DEL EVENTO.
FUNCIONES DE LOS
5
COMITES PARA
ORGANIZAR UN EVENTO
6

7 ESTABLECE ACUERDOS Y
REQUERIMIENTOS VALORA LA IMPORTANCIA DE ACTUAR CON NORMAS P A R A EL TRABAJO
8 LEGALES PARA LA RESPONSABILIDAD, ÉTICA Y DILIGENCIA CON DE EQUIPO DEL COMITÉ
ORGANIZACIÓN DE UN RESPECTO A LA ORGANIZACIÓN DE AGENDAS PARA ORGANIZADOR, CON
EVENTO EVENTOS EMPRESARIALES. MOTIVACIÓN, ENTUSIASMO
9 Y RESPONSABILIDAD EN LA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
DEL EVENTO.

10 PRUEBA DE TRABAJO Y EVALUACIÓN. PRESENTAR TRABAJO Y


SUPERACION SUSTENTACION.

• Asistir a clase puntualmente y cumplir con las actividades de manera oportuna.


DEBERES Y • Cumplir con los compromisos académicos y disciplinarios
DERECHOS • Cumplir con los derechos y deberes del estudiante contemplados en la ley y en el manual de convivencia
• Cumplir con los criterios de evaluación establecidos en el SIEE.
TECNICO CON ESPECIALIDAD EN ARTE Y CULTURA

ARTE Y SOCIEDAD I. GRADO DECIMO 2022

DE TIPO INTELECTUAL: OBSERVAR, DESCUBRIR Y ANALIZAR CRITICAMENTE DEFICIENCIAS EN DISITINTAS SITUACIONES PARA DEFINIR
ALTERNATIVAS E IMPLEMENTAR SOLUCIONES ACERTADAS Y OPORTUNAS.
DESEMPEÑOS COGNITIVO PROCEDIMENTAL 30% ACTITUDINAL AUTOEVALUACION 10%
30% 30%
IDENTIFICA LOS APLICA LOS VALORA LA REFLEXIÓN SEGÚN LA
CONCEPTOS CONCEPTOS BÁSICOS IMPORTANCIA DE LA RUBRICA INSTITUCIONAL
BÁSICOS DE LA DE LA EXPRESIÓN EXPRESIÓN DE SU PONDERACIÓN
EXPRESIÓN CORPORAL A CORPORAL ICÓNICA PERSONAL LIBRE Y
CORPORAL Y SU SITUACIONES DE SU Y SU APORTE AL VOLUNTARIO
RELACIÓN CON LA VIDA COTIDIANA. DESARROLLO DEL
COMUNICACION ARTE A TRAVÉS DE
HUMANA. LOS TIEMPOS.

PLANEACIÓN

TIEMPO ¿QUÉ ENSEÑAR? ¿COMO ENSEÑAR? ¿COMO EVALUAR?

ACORDAR LOS CRITERIOS


1 RUTA PEDAGOGICA RUTA PEDAGOGICA Y SISTEMA DE EVALUACION PARA ORGANIZAR EL
CRONOGRAMA DE LAS
ACTIV. DEL III PERIODO.

2 HISTORIA DEL ARTE IDENTIFICAR LAS QUINCE OBRAS MAS REPRODUCIR LAS 15 OBRAS
REPRESENTATIVAS EN LA HISTORIA DEL ARTE MAS DESTACADAS DE LA
HISTORIA PARA OBSERVAR,
DISFRUTAR Y CONOCERLAS

ARTE CORPORAL: EL IDENTIFIAR LOS CONCEPTOS BASICOS DE LA PRESENTAR INFORME


3 LENGUAJE DEL CUERPO EXPRESION CORPORAL Y SU RELACION CON LA ESCRITO
COMUNICACIÓN HUMANA.

PINTAR LA PARTE DE LA
4 PRINCIPALES FORMAS REALIZAR UN CUADRO RESUMEN CON LAS CARA O UN BRAZO PARA
DE ARTE CORPORAL PRNCIPALES FORMAS DE ARTE CORPORAL CREAR UNA OBRA DE ARTE
5 CORPORAL

6 LA MIMICA.
VIAJAR POR EL MUNDO
7 LOS GESTOS ESTUDIAR LOS GESTOS DESDE LA ANTROPOLOGIA EN PARA EXPLICAR EL
LOS GRUPOS ETNICOS Y CULTURALES SIGNIFICADO DE LOS
LOS MIMOS COMO HABLAR SIN USAR PALABRAS GESTOS EN DIFERENTES
PAISES
8 MEDIDAS DE EL MIMO ES UN RECURSO DIVERTIDO, CREATIVO Y
SEGURIDAD PARA EL FANTÁSTISCO PARA TRABAJAR CON DISTINTAS REALIZAR UNA PANTOMIMA
USO DE LAS PINTURAS. POBLACIONES. MEDIANTE LA UTILIZACION
DE GESTOS Y FIGURAS, SIN
LA INTERVENCION DEL
LENGUAJE VERBAL
MOVIMIENTOS Y IDENTIFICAR LOS MOVIMIENTOS DEL ARTE DIBUJAR LA OBRA:
9 ESTILOS ARTISTICOS VANGUARDISTA PERSISTENCIA DE LA
MEMORIA

10 PRUEBA DE TRABAJO Y EVALUACIÓN. PRESENTAR TRABAJO Y


SUPERACION SUSTENTACION.

DEBERES Y • Asistir a clase puntualmente y cumplir con las actividades de manera oportuna.
DERECHOS • Cumplir con los compromisos académicos y disciplinarios
• Cumplir con los derechos y deberes del estudiante contemplados en la ley y en el manual de convivencia
• Cumplir con los criterios de evaluación establecidos en el SIEE

PROYECTO • REALIZAR UNA OBRA DE ARTE UTILIZANDO SUS HUELLAS DACTILARES.



TECNICO CON ESPECIALIDAD EN ARTE Y CULTURA

ARTE Y SOCIEDAD II GRADO ONCE. AÑO 2022

COMMPETENCIA DE LIDERAZGO: IDENTIFICAR LAS NECESIDADES DE UN GRUPO E INFLUIR POSITIVAMENTE EN EL, PARA
CONVOCARLO, ORGANIZARLO, COMPROMETERLO Y CANALIZAR SUS IDEAS Y FORTALEZAS Y RECURSOS CON EL FIN DE
ALCANZAR BENEFICIOS COLECTIVOS.
DESEMPEÑOS COGNITIVO 30% PROCEDIMENTAL 30% ACTITUDINAL 30% AUTOEVALUACION 10%

IDENTIFICA EL TEATRO RECONOCE QUE LA DISFRUTA Y SE REFLEXIÓN SEGÚN LA


COMO UNA HISTORIA DEL ARTE ES EXPRESA EN FORMA RUBRICA INSTITUCIONAL DE
REPRESENTACION QUE DIVERSA Y QUE CUANDO CREATIVA SOBRE LAS SU PONDERACIÓN
REALIZA EL SER SE HABLA DE ARTE, NO ARTES Y SU PERSONAL LIBRE Y
HUMANO CASI SIEMPRE SOLO ES PINTURA, SINO DESARROLLO VOLUNTARIO
REAL Y QUE SE QUE TAMBIEN INCLUYE LAS HISTÓRICO.
ENCUENTRA DENTRO EXPRESIONES DE TEATRO,
DE LAS ARTES CINE, ESCULTURA,
ESCENICAS QUE BUSCA ARQUITECURA ETC.
CAUSAR UN IMPACTO
EN EL ESPECTADOR.
.

PLANEACIÓN

TIEMPO ¿QUÉ ENSEÑAR? ¿COMO ENSEÑAR? ¿COMO EVALUAR?

ACORDAR LOS CRITERIOS


1 RUTA PEDAGOGICA RUTA PEDAGOGICA Y SISTEMA DE EVALUACION PARA ORGANIZAR EL
CRONOGRAMA DE LAS
ACTIV. DEL III PERIODO.

2 EL TEATRO EXPOSICION:
CREACION DE UN
3 CARACTERISTICAS 1. 10 TEATROS PARA VISITAR EN EL MUNDO. CRUCIGRAMA
2. REGLAS BASICAS PARA VISITAR UNA EXPOSICION
ELEMENTOS DEL DE ARTE
TEATRO.

4 3.EXPOSICION: DIEZ DESTINOS TURISTICOS DEL REALIZAR UN CUADRO


GENEROS DEL TEATRO MUNDO. RESUMEN
4.DIEZ MUSEOS PARA VISITAR ENEL MUNDO
5 CLASES DE TEATRO 5.DIEZ MONEDAS MAS VALIOSAS DEL MUNDO REPRESENTACION DE LAS
CLASES DE TEATRO.

PARTES DE UN TEATRO
6 PARTES DEL TEATRO 6.EXPOSICION: DIEZ OBRAS DE ARTE, MAS FAMOSAS DIBUJAR E IDENTIFICAR UN
EN LA ZONA DE EN LA HISTORIA. TEATRO
ASIENTOS
7
GUION TEATRAL 7. LAS MARAVILLAS DEL MUNDO. CREAR Y PONER EN
8 PARTES DEL GUION 8. LOS DIEZ MAESTROS DEL ARTE MAS FAMOSOS DEL EJECUCION UN GUION
ELEMTOS DEL GUION MUNDO. EN LA ESCULTURA Y LAS ESCULTURAS TEATRAL
9
PRUEBA DE TRABAJO Y EVALUACIÓN. PRESENTAR TRABAJO Y
10 SUPERACION SUSTENTACION.
• Asistir a clase puntualmente y cumplir con las actividades de manera oportuna.
DEBERES Y • Cumplir con los compromisos académicos y disciplinarios
DERECHOS
• Cumplir con los derechos y deberes del estudiante contemplados en la ley y en el manual de convivencia
• Cumplir con los criterios de evaluación establecidos en el SIEE

PROYECTO
TECNICO CON ESPECIALIDAD EN RECREACION Y DEPORTES

ORGANIZACIÓN DEPORTIVA I. GRADO DECIMO. AÑO 2022

COMPETENCIA. Analiza los principios de la organización y legislación aplicados a eventos deportivos


DESEMPEÑOS COGNITIVO PROCEDIMENTAL 30% ACTITUDINAL AUTOEVALUACION 10%
30% 30%

RECONOCE LA HISTORIA APLICA LOS PRINCIPIOS COMPRENDE QUE REFLEXIÓN SEGÚN LA RUBRICA
DEL FUTBOL Y SU BASICOS PARA PLANEAR Y LAS NORMAS SON EL INSTITUCIONAL DE SU
REGLAMENTACION ORGANIZAR UN EVENTO MEDIO PARA PONDERACIÓN PERSONAL
PARA DESARROLAR DEPORTIVO O REGLAMENTAR LAS LIBRE Y VOLUNTARIO
INSTRUMENTOS Y RECREATIVO. ACTIVIDADES,
METODOS QUE DEPORTIVAS Y QUE
PERMITAN TOMAR DE SU
DECISIONES EN LA CUMPLIMIENTO
ORGANIZACIÓN DE UN DEPENDE LA TOMA
EVENTO DEPORTIVO DE DECISONES Y
HACER CUMPLIR LAS
REGLAS VIGENTES
EN CADA DEPORTE.

PLANEACIÓN

TIEMPO ¿QUÉ ENSEÑAR? ¿COMO ENSEÑAR? ¿COMO EVALUAR?

ESTABLECER LOS CRITERIOS


1 RUTA PEDAGOGICA SOCIALIZACION DE LA RUTA PEDAGOGICA Y SISTEMA PARA ORGANIZAR EL
DE EVALUACION CRONOGRAMA DE LAS ACTIV.
DEL III PERIODO.
IDENTIFICAR QUE LOS DEPORTES COLECTIVOS SON RECONOCER LOS DEPORTES DE
2 LOS DEPORTES AQUELLOS EN LOS QUE PARTICIPAN DOS EQUIPOS Y ACUERDO CON LAS
COLECTIVOS SE PRODUCE UNA COOPERACION ENTRE LOS CARACTERISTICAS QUE SE
3 MIEMBROS DE UN MISMO EQUIPO Y UNA OPOSICION INDIQUEN PARA LA ACTIVIDAD.
HACIA EL CONTRATIO.
4

5 IDENTIFICAR LAS
RECOMENDACIONES DE
6 LOS EVENTOS CONOCER LA NORMATIVA PARA ORGANIZAR UN SEGURIDAD QUE SE DEBEN
MASIVOS EVENTO MASIVO TENER EN CUENTA ANTES,
DURANTE Y DESPUES DE UN
EVENTO.

CLASIFICACION DE DEPORTES DE CALIFICACION Y VOTACION RECONOCER QUE EL ARBITRAJE


7 LOS DEPORTES DEPORTIVO TIENE UNA
DEPORTES DE ANOTACION
SEGÚN EL RELACION DIRECTA EN LA TOMA
JUZGAMIENTO DEPORTES DE MEDICION DE DECISIONES Y HACER
CUMPLIR LAS REGLAS
VIGENTES EN CADA DEPORTE

8 NORMAS DE REGLAMENTACION DEL FUTBOL IDENTIFICAR UN GLOSARIO


JUZGAMIENTO PARA RELACIONADO CON LA
9 EL FUTBOL REGLAMENTACION DEL FUTBOL

10 PRUEBA DE TRABAJO Y EVALUACIÓN. PRESENTAR TRABAJO Y


SUPERACION SUSTENTACION.
• Asistir a clase puntualmente y cumplir con las actividades de manera oportuna.
DEBERES Y • Cumplir con los compromisos académicos y disciplinarios
DERECHOS
• Cumplir con los derechos y deberes del estudiante contemplados en la ley y en el manual de convivencia
Cumplir con los criterios de evaluación establecidos en el SIEE
• REALIZAR ACTIVIDADES DE RECREACION EN EL AULA DE CLASE.
PROYECTO • PARTICIPAR EN EL PROYECCTO DE ACTIVIDADES ESCOLARES
• PARTICIPAR EN EL TALLER PRACTICO DE NATACION.
• PARTICIPAR EN LOS JUEGOS INTERTECNICAS.
TECNICO CON ESPECIALIDAD EN RECREACION Y DEPORTESS

ORGANIZAR DEPORTIVA II. GRADO ONCE. AÑO 2022

COMPETENCIA. Analiza los principios de la organización y legislación aplicados a eventos deportivos


DESEMPEÑOS COGNITIVO 30% PROCEDIMENTAL 30% ACTITUDINAL 30% AUTOEVALUACION 10%

COMPRENDE QUE LAS RECONOCE, QUE LAS APLICA LOS REFLEXIÓN SEGÚN LA
NORMAS, SON EL ORGANIZACIONES DE PRINCIPIOS BASICOS RUBRICA INSTITUCIONAL DE
MEDIO PARA ACUERDO A SU ACTIVIDAD PARA PLANEAR Y SU PONDERACIÓN PERSONAL
REGLAMENTAR LAS DEPORTIVA, ESTABLECEN ORGANIZAR UN LIBRE Y VOLUNTARIO
ACTIVIDADES RELACION LABORAL ENTRE EVENTO DEPORTIVO O
DEPORTIVAS, Y QUE ESTAS Y LOS DEPORTISTAS RECREATIVO Y
DE SU CUMPLIMIENTO Y QUE EL CUMPLIMIENTO DE MOTIVA A LA
DEPENDE LA TOMA DE LA NORMATIVIDAD LO PARTICIPACION
DECISONES Y HACER RELGAMENTA LOS
CUMPLIR LAS REGLAS ORGANISMOS DE CONTROL.
VIGENTES EN CADA .
DEPORTE.
PLANEACIÓN

TIEMPO ¿QUÉ ENSEÑAR? ¿COMO ENSEÑAR? ¿COMO EVALUAR?

ACORDAR LOS CRITERIOS PARA


1 RUTA PEDAGOGICA SOCIALIZACION DE LA RUTA PEDAGOGICA Y SISTEMA DE ORGANIZAR EL CRONOGRAMA DE
EVALUACION LAS ACTIV. DEL III PERIODO.
RECONOCER LOS DEPORTES DE
2 LOS DEPORTES IDENTIFICAR QUE LOS DEPORTES COLECTIVOS SON AQUELLOS ACUERDO CON LAS
COLECTIVOS EN LOS QUE PARTICIPAN DOS EQUIPOS Y SE PRODUCE UNA CARACTERISTICAS QUE SE
COOPERACION ENTRE LOS MIEMBROS DE UN MISMO EQUIPO Y INDIQUEN PARA LA ACTIVIDAD.
3 UNA OPOSICION HACIA EL CONTRATIO.
SON DEPORTISTAS
4 LA RELACION CONTRATO DE TRABAJO PROFESIONALES QUIENES SE
LABORAL DE LOS DERECHOS-OBLIGACIONES DEDICAN A LA PRÁCTICA DEL
JORNADA DE TRABAJO DEPORTE POR CUENTA Y DENTRO
DEPORTISTAS VACACIONES DEL ÁMBITO DE ORGANIZACIÓN Y
PROFESIONALES SEGUROS DE VIDA DIRECCIÓN DE UN CLUB O DE UNA
PENSION ENTIDAD DEPORTIVA
INCAPACIDAD LABORAL

5 CLASIFICACION DE DEPORTES DE CALIFICACION Y VOTACION RECONOCER QUE EL ARBITRAJE


LOS DEPORTES DEPORTIVO TIENE UNA RELACION
DEPORTES DE ANOTACION DIRECTA EN LA TOMA DE
SEGÚN EL DECISIONES Y HACER CUMPLIR
6 JUZGAMIENTO DEPORTES DE MEDICION LAS REGLAS VIGENTES EN CADA
DEPORTE

7 CLASIFICACION DE DEPORTES DE CALIFICACION Y VOTACION RECONOCER QUE EL ARBITRAJE


LOS DEPORTES DEPORTIVO TIENE UNA RELACION
DEPORTES DE ANOTACION DIRECTA EN LA TOMA DE
SEGÚN EL DECISIONES Y HACER CUMPLIR
JUZGAMIENTO DEPORTES DE MEDICION LAS REGLAS VIGENTES EN CADA
DEPORTE

8 NOIRMAS DE REGLAMENTACION DEL VOLEIBOL, MICROFUTBOL Y NATACION IDENTIFICAR UN GLOSARIO


JUZGAMIENTO RELACIONADO CON LA
REGLAMENTACION DEL DEPORTE
9

PRESENTAR TRABAJO Y
10 PRUEBA DE SUPERACION TRABAJO Y EVALUACION SUSTENTACION.
• Asistir a clase puntualmente y cumplir con las actividades de manera oportuna.
DEBERES Y • Cumplir con los compromisos académicos y disciplinarios
DERECHOS
• Cumplir con los derechos y deberes del estudiante contemplados en la ley y en el manual de convivencia
• Cumplir con los criterios de evaluación establecidos en el SIEE
• REALIZAR ACTIVIDADES DE RECREACION EN EL AULA DE CLASE.
PROYECTO • PARTICIPAR EN EL PROYECCTO DE ACTIVIDADES ESCOLARES
• PARTICIPAR EN EL TALLER PRACTICO DE NATACION.
• PARTICIPAR EN LOS JUEGOS INTERTECNICAS.

https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?

También podría gustarte