Está en la página 1de 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


“SIMÓN RODRÍGUEZ”
NÚCLEO BARQUISIMETO - ESTADO LARA.

Psicología Industrial

ALUMNA: C.I. N°
Sangronis, Yelitza V-10.125.376

ABRIL - 2020
INTRODUCCIÓN

Este estudio se realiza siguiendo los pasos de la metodología de


investigación, con la intención de develar las diversas interrogantes que
pueden plantearse sobre, Historia Desarrollo de la psicología industrial, de
manera cronológica, estudiando su concepto, características, así como el
estudio de términos como: Trabajo Corporal, trabajo mental, cambios
fisiológicos.
Por otra parte se explica el descenso en la rapidez y en la calidad del
rendimiento, con la intención de demostrar la disminución en el dominio y la
coordinación.
La Psicología Industrial surgió como producto de la necesidad de
resolver un problema práctico; posteriormente las crisis y las demandas y
exigencias estimularon su desarrollo. Luego de varios años de diferentes
investigaciones aplicadas y publicaciones; la petición de ayuda del ejército
estadounidense durante la Primera Guerra Mundial contribuyó al nacimiento
y desarrollo de la Psicología Industrial.
Esta rama de la psicología, es la disciplina que se encarga de la
selección, la formación y la supervisión de los trabajadores, cuya función es
analizar el comportamiento humano en el ámbito de la industria y los
negocios.
Entre las características que más coinciden los autores están, análisis
del trabajo simple y complejo, entorno laboral, adaptación del trabajador al
trabajo y viceversa, capacitación.
Por su parte en cuento al trabajo corporal en psicología, son
consideradas técnicas de trabajo que, centrándose en el cuerpo, pretenden
desarrollar la capacidad de toma de contacto con emociones y
sensaciones y, a partir de ahí, hacer un trabajo con situaciones y conflictos
con los que el cliente los asocia. 
PSICOLOGÍA INDUSTRIAL

Historia Cronológica

En la temática de la historia de la psicología industrial, según el autor


Mejía, Carlos (2014), en trabajo digital de slideshare, aduce que entre los
psicólogos aún no existe un acuerdo claro sobre ¿cuál es el origen y el
campo de estudios de la psicología industrial?, sin embargo, hace énfasis
que se percibe “como la disciplina que surge de la industria y se expande
hacia otras instituciones, hasta lograr su consolidación en la década de
1970”. Algunos estudios la consideran como sinónimo de psicología
industrial, otros como una parte integrante de ella.
En este sentido, el mismo autor afirma que La Psicología
Organizacional se desarrolló a partir del movimiento de la relaciones
humanas en la organizaciones, así pone más interés en el empleado que la
Psicología Industrial; la cual se ocupa de entender el comportamiento y de
fortalecer el bienestar de los empleados en su lugar de trabajo.
Según los historiadores, cuando Estados Unidos entro a la segunda
guerra mundial, los psicólogos industriales estaban mucho más preparados
para el esfuerzo de guerra de lo que habían estado en 1917. Para esta
época los psicólogos habían estudiado los problemas de selección y
colocación de empleados, y habían refinado sus técnicas considerablemente.
Autores como Walter Bingham, dirigía el comité asesor de clasificación
de personal militar que se había formado como respuesta al as necesidades
de clasificación y entrenamiento del ejército; esta vez el ejército fue el
primero en acudir a los psicólogos, sin embargo, muchos autores coinciden
en atribuir el origen a Walter Dill Scott que desde 1901 se interesó en la
aplicación de la sicología a la publicidad y en 1903 a instancias de la
industria de la publicidad publicó "The Theory and Practice of Advertising"l.
Otros autores señalan a Hugo Münsterberg psicólogo alemán que enseñaba
en la Universidad de Harvard, quien publicó en 1913 "The Psychology of
Industrial Efficency”.
Es así como La prueba desarrollada por la Army General Clasificación
Test fue un punto de referencia en la historia de las pruebas de grupo; para
ese momento los psicólogos también trabajaron en el desarrollo y utilización
de la prueba de estrés situacional, teniendo como propósito evaluar
candidatos para asignarlos a unidades de inteligencia militar.
De información digital, recabada en Enciclopedia Microsoft Encarta
(2000), el éxito de esta experiencia militar sentó las bases para la
proliferación de actividades similares, para la aplicación en negocios e
industrias civiles, surgiendo un amplio e intenso programa de test
psicológicos para utilizarse en las escuelas públicas, en la industria, los
negocios y desde luego la milicia; así pues las aportaciones de los primeros
psicólogos industriales fueron dando origen a lo que hoy conocemos como
Selección y Capacitación de Personal.
De este planteamiento se desprende, que fueron enormes los logros de
los procedimientos para valoración del desempeño del personal. Además, el
ritmo acelerado de los cambios tecnológicos ocurridos durante la guerra y
después, desembocaron en la formulación de una nueva área de
especialización dentro de la psicología industrial: la psicología de los
sistemas hombre-máquina (ergonomía).
En la actualidad, es sabido que, cuando el trabajador está en su puesto
y ha sido formado, el principal objetivo del psicólogo industrial es encontrar el
modo en que la tarea concreta sea acometida con un mínimo de esfuerzo y
un máximo de satisfacción individual.
Las técnicas psicológicas empleadas para aminorar el esfuerzo
necesario para realizar un trabajo determinado incluyen un detallado estudio
de los movimientos requeridos para el trabajo, así como condiciones
mínimas de trabajo. Por otra parte, han estudiado también los efectos de la
fatiga sobre los trabajadores para determinar la modalidad de la jornada
laboral que genera una mayor productividad.
A manera de conclusión, los psicólogos industriales entre sus
facultades pueden también sugerir que haya exigencias menos directas para
la mejora general de los resultados del trabajo, como mejorar los canales de
comunicación de hecho, hoy día, la psicología industrial empieza a ser
denominada como psicología industrial y organizacional, por lo explicado al
comienzo.

Definición
Uno de los conceptos de Psicología Industrial actualizados y sencillo de
entender es de la autora Betancourt, Elianny (2016), que en trabajo de
investigación, afirma que la psicología industrial “Campo de la psicología que
involucra lo social y organizacional, que estudia el comportamiento de los
individuos en el ambiente laboral, buscando la capacitación y satisfacción de
jefes y empleados, en un entorno que fomente el desarrollo integral de
todos”.
Esto significa, que esta disciplina busca en sus análisis el estudio
profundo de factores como condiciones mínimas de trabajo, estudio patrono
y trabajadores, condiciones físicas y psicológicas de trabajo, entre otras, para
determinar ciertos comportamientos, que generan conflictos en las
organizaciones.

Características
Entre las particularidades que describe la misma autora sobre las
características de la Psicología Industrial, resaltan:
Analiza el trabajo simple y complejo psicológicamente industrializado,
esto no es más, que el estudio a detalle de ciertos comportamientos con
respecto al desempeño de trabajos que llevan mucho esfuerzos físicos,
desgastes intensos y cambios de horarios rotativos de turnos.
Otra característica, la capacitación continua, en las empresas de esta
naturaleza, la labor de máquinas, en la mayoría de los casos, es continua,
durante periodos largos. Esto conlleva a la organización a mantener listas de
recurso humanos en reserva para atacar las contingencias de personal que
se le presenten en determinado momento.
El entorno laboral, es otro factor del que está muy atenta la psicología
industrial, pues de ello dependen los porcentajes de riesgos en accidentes
laborales para los trabajadores, aunado a los tratos de respeto, moral y
buenas costumbres de los jefes hacia sus súbditos.
Por último la autora Betancourt Elianny (2016), considera que la
adaptación del trabajador al trabajo, es crucial, para que organización y
empleados, lleven a feliz términos objetivos y metas organizacionales y
personales.

Trabajo Corporal, trabajo mental, cambios fisiológicos

El Trabajo Corporal, son técnicas están dirigidas a darse cuenta de las


emociones, expresarlas por medio del cuerpo y, además, a cambiar el
cuerpo en sí mismo tales como: registro de carencias, represiones y
bloqueos, esta información fue recabada de blog digital de Psicoactiva,
explican que estas técnicas se centra en el cuerpo, para desarrollar la
capacidad de toma de contacto con emociones y sensaciones.
Otro aspecto importante, que señala el mismo blog, es que este tipo
intervención puede ir desde utilizar el cuerpo como barro para una escultura,
comparándola con la terapia de la Gestalt, hasta la señalización de la tensión
en una parte corporal por parte del terapeuta, por medio de ejercicios
dirigidos a tal fin.
En un criterio personal, se determinó que el trabajo corporal, es
experimentar más a fondo emociones, descubrir otros y ampliar de esta
manera la gama emocional, trabajando de manera hiperbólica, gestos o
posturas, con el fin de provocar una toma de contacto para descubrir, un
nuevo tipo de respuesta más creativa.
El trabajo mental por su parte, afirman los autores Rolo, Gladys, Díaz
Dolores y otros, (2009); en artículo de infocoponline, “el bienestar físico y
psicológico de las personas se ve afectado por las condiciones generales del
trabajo, por lo que las consecuencias derivadas de las exigencias cognitivas
de los puestos adquieren una especial relevancia como resultado de las
nuevas formas de organización del trabajo, así como de los recientes
avances tecnológicos”
Cabe resaltar, según esto, que el concepto de carga mental adquiere
una importancia significativa para la prevención de riesgos laborales, porque
hace referencia a la incapacidad o dificultad de respuesta cuando las
exigencias asociadas a las tareas, sobrepasan la capacidad del trabajador.
A esto se suma, que el desequilibrio entre demandas y capacidades
generan un incremento de la fatiga mental, una reducción de la atención,
lentitud de pensamiento y, en ocasiones, un aumento en el número de
errores, olvidos y confusiones que incrementan la probabilidad de ocurrencia
de accidentes laborales, consideran los mismos autores.
A manera de conclusión, se infiere que en cualquier caso, se denota
una disminución del desempeño, es necesario debe valorarse su impacto
negativo en la motivación laboral y la autoestima, así como sobre la
estabilidad emocional, pues todo puede desembocar en incremento de la
irritabilidad y la ansiedad, las alteraciones somáticas y del sueño o el
aumento en el consumo de sustancias nocivas, en casos puntuales.
Para culminar se indagó, que los cambios fisiológicos, en la amplia
gama de la psicología, es una de las temáticas más difíciles de comprender,
estos cambios son visibles, en cualquier etapa de vida, sin embargo, para el
estudio en cuestión se destacan los cambios fisiológicos en la etapa de la
adolescencia, por ser compleja
La adolescencia, es un periodo muy sensible en la formación de la
persona; además, es usual que los entendidos, recalcan que los cambios
fisiológicos evidentes son: evolución de los genitales, aparición de vello y
cambios de voz, igual trae consigo, una serie de cambios psicológicos e
intelectuales que terminan de definir la personalidad del individuo.
Es necesario nombrar, que en esta etapa, el adolescente posee ciertas
características a saber: una mayor curiosidad por conocer el mundo que le
rodea, una nueva capacidad de dudar y formar hipótesis, aumento de ideas
propias sobre diferentes temas e inicio del sistema de valores que le guiará a
lo largo de esta etapa, según psicosalud almería en trabajo de pág. Web,
explican que, dentro de esta evolución toma gran relevancia lo social; la
persona desea formar parte de un grupo ser aceptado, compartir ideas,
gustos, aficiones y valores; sin embargo, en ciertos casos, el adolescente
puede manifestar conductas desadaptativas como consumo de drogas,
agresividad, entre otras.
Otros aspectos como el desarrollo de la autoestima es clave, en parte
es la manera en la que nos vemos y creemos que los demás nos ven; en
esta época, comentan los autores, el adolescente, se plantea también el
futuro académico/laboral. Los adolescentes se preparan para su futuro
pensando ya qué estudios le gustarían realizar y su profesión ideal.
Se concluye entonces, dada la información planteada, algo que para los
profesionales de la psicología es indiscutible, es que su rol es proporcionar al
adolescente el espacio y la oportunidad de ser escuchado y entendido,
porque para esta etapa, el individuo puede encontrarse incomprendido y falto
de recursos, por lo que es importante hacerle ver las múltiples oportunidades
y el potencial que tienen.
CONCLUSIONES

Luego del análisis de los temas en general, se pudo inferir las


siguientes conclusiones:
Se dedujo que la gran necesidad de los militares durante la Segunda
Guerra Mundial de un asesoramiento más avanzado para el personal y los
procedimientos para su preparación, dieron mayor ímpetu al desarrollo de la
psicología industrial. La función crucial del psicólogo, en consecuencia,
difiere de la del experto en eficiencia, que da prioridad al incremento de la
productividad.
La psicología industrial es una ciencia aplicada perteneciente a la
psicología, la cual se encarga de estudiar el comportamiento del ser humano
en el mundo del trabajo y de las organizaciones, a nivel individual, grupal y
organizacional, que permite desde diversas posiciones teóricas, la
comprensión de su invalorable significado en la evolución, así como en el
desarrollo, y expansión de las organizaciones.
Se considera que la conciencia corporal, es el medio fundamental para
cambiar y modificar las respuestas emocionales y motoras; se pudo concluir
que, las técnicas de trabajo corporal ayudan al ser humano, a darse cuenta
de emociones negadas u olvidadas, a desbloquear formas de
funcionamiento.
Se puede afirmar que es fundamental el estudio del impacto del trabajo
mental sobre el desempeño de los trabajadores, en aras de obtener una
apreciación lo más ajustada posible de la situación de sobrecarga o subcarga
mental a la que está sometido el trabajador.
Los cambios fisiológicos se pueden concluir, marcan la vida de las
personas, en cada etapa de vida, sin embargo, se consideró para esta
investigación, darle importancia a la etapa de adolescencia, en la cual, los
cambios físicos y psicológicos son tan marcados, que influyen, en la mayoría
de las siguientes etapas de vida.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2000. "Psicología industrial," Microsoft


Corporation. Reservados todos los derechos.
Rolo González, G., Díaz Cabrera, D. y Hernández Fernaud, E. (2009).
Desarrollo de una Escala Subjetiva de Carga Mental de Trabajo
(ESCAM). Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 25, 1,
29-37.

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

http://historiadelapsicologiaorganizacional.bl ogspot.com/
https://html.rincondelvago.com/evolucion-de-la-psicologia-industrial.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_industrial
https://es.slideshare.net/EliannyBetancourt/psicologia-industrial-62999736
https://www.psicoactiva.com/blog/consisten-las-tecnicas-trabajo-corporal-
psicologia/
https://www.cop.es/colegiados/m-00451/logica.html
http://www.infocop.es/view_article.asp?id=2500
https://psicosaludalmeria.es/blog/problemas-adolescencia/

También podría gustarte