Está en la página 1de 2

MARIA FERNANDA ROSALES URBINA, LIC.

EN PEDAGOGÍA
SEXTO SEMESTRE, GRUPO 1
EPISTEMOLOGÍA Y PEDAGÓGICA

SOBRE LA EDUCACIÓN EN UN MUNDO LÍQUIDO


ZYGMUND BAUMAN
► Para Bauman la sociedad ha evolucionado desde un comportamiento
previsible y perdurable, hacia uno muy diferente, caracterizado por la
flexibilidad, la fugacidad, lo impredecible.
► El individuo debe integrarse en la sociedad sin identidad fija, abierto al
cambio permanente y acompañado de una marcada sensación de
fragilidad e incertidumbre.
► La crisis en la educación contemporánea, una crisis muy peculiar, porque
probablemente, por primera vez en la historia moderna, nos estamos dando
cuenta de que las diferencias que se dan entre los seres humanos y la falta
de un modelo universal van a ser perdurables.
► La mixofobia es el miedo usual a verse involucrado con extranjeros
► La mixofilia es la alegría de sentirse en su entorno distinto y estimulante
► La necesidad de desarrollar, aprender y practicar el arte de vivir con
extranjeros es la forma de inclusión, viviéndose de forma cotidiana
► El mestizaje cultural es la presencia de los recién llegados, una mezcla de
diferentes culturas.
► Debe de existir la necesidad de el contrato social donde debe de ser efectivo
con los autóctonos y alóctonos, que tiene que ser respetado
► Los jóvenes salidos de las universidades en este tiempo de crisis fueron
educados en la idea de que los estudios les proporcionarían un buen
acomodo social
► La memoria, base de la educación tradicional, parece hoy día un componente
secundario. El esfuerzo educativo no guarda una correlación clara con el
éxito social. Y la cultura ya no es un conjunto sólido de saberes, sino algo
fugaz, cambiante, líquido.
► Existe una dinámica inmersa en la conducta competitiva entre las
interacciones humanas
► La distinción que se hace entre los tres niveles de educación:
1. El primario seria la mera transferencia de transformación para ser
memorizada
2. El segundo, el deuteroprendizaje, tendría por objetivo el dominio de
un marco cognitivo en el que la información adquirida, en el futuro será
abstraída e incorporada
3. Una enseñanza de aptitudes que permitieran desmembrar y volver a
organizar el marco cognitivo predominante o desecharlo por completo
sin sustituirlo por un elemento reemplazo
MARIA FERNANDA ROSALES URBINA, LIC. EN PEDAGOGÍA
SEXTO SEMESTRE, GRUPO 1
EPISTEMOLOGÍA Y PEDAGÓGICA

► Existe una notable transformación en el tiempo, ya que existe un ritmo muy


acelerado, en el entorno social y los dos principales actores en la educación:
los maestros y quienes aprenden
► Los cerebros de los misiles inteligentes nunca deben olvidar es que los
conocimientos que adquieren son prácticamente desechables
► La modernidad liquida es una civilización de excesos, redundancia,
desperdicio y eliminación de desechos
► El nivel más bajo es aquel que Paola Mastrocola desearía, unos alumnos que
repiten palabra por palabra lo que sus maestros les dicen.
► Un aprendizaje maquinal, memorizar, construir fortificaciones contra
cualquier información transgresora o simplemente fuera de lugar.
► El segundo nivel mas alto, Bateson emplaza la formación de marcos
cognitivos y de predisposición que permita al alumno orientarse a cualquier
situación, es la clase de aprendizaje y educación que persigue la producción
de misiles inteligentes.
► Tercer nivel de aprendizaje, aún más elevado, que dominaría con maestría
ese momento en que los informes anómalos son demasiado numerosos
como para ser rechazados como aberraciones.
► La modernidad liquida es una sociedad de consumidores individualizada y
sin regulaciones formadas en un escenario crecientemente globalizado

También podría gustarte