Está en la página 1de 28

FILOSOFÍA E HISTORIA DE LA

EDUCACIÓN

Lcda. Jenniffer Echeverría C, Msc.

UNIDAD 4
 Las corrientes pedagógicas y las transformaciones educativas en el
mundo.
TEMA 2
Pensamiento de Edgar Morín.
SUBTEMAS
Subtema 1:Los postulados filosóficos de Morín.
Subtema 2:Teoría de la Complejidad.
Subtema 3: Filosofía de la incertidumbre.
Subtema 4: Los siete saberes necesarios para una
educación del futuro.
OBJETIVO
Comprender los postulados
esenciales de Edgar Morín y su
contribución a la comunidad
educativa para optimizar el
proceso de enseñanza-
aprendizaje.
Fuente: https://bit.ly/3gZtVav
ACTIVIDAD DE INICIO
 Para participar en esta actividad el docente
seleccionará al azar a dos o más estudiantes.

 https://youtu.be/y2vk68B6G3c
• Conoce usted el tipos de enseñanza-
aprendizaje?
• ¿para qué sirve reconocer?
 Su participación deberá ser de forma
respetuosa y responsable para con el docente
Fuente: https://n9.cl/twn5o
y compañeros.
 El estudiante activará su micrófono solo por el
tiempo de su intervención.

4
PRINCIPALES AUTORES DEL
CONOCIMIENTO CONTEMPORÁNEO
Edgar Morín estudió en la Sorbona y en la Universidad
de Toulouse. Licenciado en geografía e historia y en
derecho en 1942, cursó posteriormente estudios
universitarios de sociología, economía y filosofía, que se
vio obligado a interrumpir por el estallido de la Segunda
Guerra Mundial. Fue militante de la resistencia francesa
contra la ocupación nazi y, más tarde, miembro del
Partido Comunista Francés hasta 1951, año en que fue
expulsado por su anti estalinismo.

5
SUBTEMA 1:LOS POSTULADOS FILOSÓFICOS DE
MORÍN.

1.La teoría de la complejidad comprende la teoría de los sistemas


adaptativos complejos, la dinámica no lineal,
2. La teoría de los sistemas dinámicos, la teoría del no-equilibrio
3. La teoría del caos.
Edgar Morin la toma como punto de partida para la elaboración
de su perspectiva sobre la epistemología de la complejidad, la
cual servirá de amplia aplicación en el campo de las ciencias
sociales y de la educación.

6
SUBTEMA 1:LOS POSTULADOS FILOSÓFICOS DE
MORÍN.
Es en este ámbito donde se inserta la expresión pensamiento complejo,
concebida como el pensamiento que trata con la incertidumbre y es capaz
de concebir la organización. Es el pensamiento apto para unir,
contextualizar, globalizar pero al mismo tiempo para reconocer lo singular,
individual y concreto. Hacia esta dirección se orientan también las
investigaciones de Matthew Lipman sobre el desarrollo del pensamiento
complejo en la enseñanza. De ellas se desprende que, si se pretende lograr
una auténtica sociedad democrática, deberían formarse personas
razonables. Ello requiere de una transformación de la enseñanza y propone
la filosofía en todos los niveles como el vehículo innovador para enseñar a
pensar.

7
SUBTEMA 1:LOS POSTULADOS FILOSÓFICOS DE
MORÍN.
En el contexto de una sociedad que se
debate sobre la necesidad de
mantener abierta su posibilidad de
vida, confrontando, de manera
directa, el espíritu individualista que
esgrime el orden mundial
predominante, donde la persona ya
no es un ser, sino un objeto más,
abstraído de la totalidad de sentido a
la que pertenece, la educación se
mantiene como sistema insustituible.
Fuente: https://bit.ly/3CpicKO

8
SUBTEMA 1:LOS POSTULADOS FILOSÓFICOS DE
MORÍN.
En estas circunstancias, se acepta que
el cambio es un fenómeno inherente a
la persona y a la sociedad. Cambios en
la educación ha habido en todas las
épocas, pero quizá la última
generación de maestros y maestras de
todos los niveles de la enseñanza
experimentan hoy y de forma muy
intensa, y a veces dramática, las
actuales reformas educativas
Fuente: https://bit.ly/3CpicKO

9
SUBTEMA 1:LOS POSTULADOS FILOSÓFICOS DE
MORÍN.
En algunos casos, hasta de manera
traumática, pues por la cultura profesional
docente adquirida en otros tiempos, fueron
educados y formados en orientaciones
pedagógicas, conceptuales, ideológicas y
técnicas tradicionales. Con marcos de
referencia específicos marcados por cambios
más lentos. Con esta cultura enfrentan el
ritmo acelerado de la nueva época, marcada
por el imperio de las nuevas tecnologías de
la comunicación y la necesidad de aprender
de formas distintas a las tradicionales.
Fuente: https://bit.ly/3CpicKO

10
SUBTEMA 2:TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD.

Esta idea hace referencia a la capacidad de


conectar diferentes dimensiones de la
realidad, la cual se ha caracterizado por ir
adquiriendo cada vez más componentes, a
medida que la humanidad ha ido
progresando y evolucionando. La realidad
se podría comparar con un tejido,
compuesto por múltiples tejidos y, por
tanto, algo realmente complejo. Fuente: https://bit.ly/3CSLn9c

11
SUBTEMA 2:TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD.
A mayor complejidad, más detalles sobre la
sociedad en la que se vive se tienen que
tener en cuenta. La persona no debería
pensar reduciendo lo que está viviendo, ni
tampoco decantarse por una postura en
función de uno o pocos hechos. Así pues,
debido a las características de la sociedad
actual, es necesario que la persona, para
poder tener una opinión bien
fundamentada, reflexione detenidamente
la información que recibe. Esta capacidad Fuente: https://bit.ly/3CSLn9c
reflexiva es lo que Morín denominó como
pensamiento complejo.

12
SUBTEMA 2:TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD.

El término de complejidad, dentro del


pensamiento de Edgar Morín, puede ser
representado como una especie de gran red,
cuyos delgados hilos se entrelazan y
relacionan sus componentes. Los hilos son
eventos, acciones, interacciones,
retroacciones, determinaciones, azares de
conforman el mundo.

Fuente: https://bit.ly/3CSLn9c

13
SUBTEMA 2:TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD.
El pensamiento complejo no es algo innato.
Se debe educar en él y potenciar su
aplicación. El filósofo especializado en
pedagogía Matthew Lipman opinaba que
era extremadamente necesario inculcar
este tipo de pensamiento a los niños ya a
tempranas edades. El pensamiento
complejo tiene la destacable característica
de no aceptar un hecho como algo tajante e
indudablemente creíble, sino el de
potenciar la búsqueda de otras opciones,
explorar y ver hasta qué punto lo percibido
es cierto Fuente: https://bit.ly/3CSLn9c

14
SUBTEMA3:FILOSOFÍA DE LA INCERTIDUMBRE.

En consecuencia, más que un problema,


la incertidumbre es un desafío, pero
también una herida profunda que sangra
y nadie sabe qué hacer al respecto que
exista una pedagogía de la incertidumbre
o de la complejidad, es algo que está por
demostrarse, a pesar de los encomiables
esfuerzos de numerosos teóricos por
aplicar los principios generales de las
ciencias de la complejidad a las ciencias
de la educación. Fuente: https://bit.ly/3yPICTU

15
SUBTEMA3:FILOSOFÍA DE LA INCERTIDUMBRE.

En términos generales, la incertidumbre


hace alusión a lo indeterminado,
accidental, aleatorio, a la ausencia de
principios únicos sobre los cuales apoyar
nuestras acciones, reacciones o
pensamientos. Es un área nebulosa que
envuelve nuestra existencia
sometiéndonos, en cierta medida, al
torbellino del caos.
Fuente: https://bit.ly/3yPICTU

16
SUBTEMA 4:LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA
UNA EDUCACIÓN DEL FUTURO.

Así pues, en 1999, Morín propuso los siete


saberes o principios básicos para la
educación del futuro, los cuales fueron
publicados por la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura. De acuerdo a este
filósofo, toda sociedad,
independientemente de su cultura, debería
tratar de fomentar estos saberes en su
población. Fuente: https://bit.ly/3xQuo3E

17
SUBTEMA 4:LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA
UNA EDUCACIÓN DEL FUTURO.

Edgar Morín considera que la educación


debe ir encaminada a fomentar la
reflexión en sus estudiantes. Los
alumnos no deben aceptar los hechos
como algo indudablemente verdadero,
sino que deben buscar, como si
auténticamente hicieran uso del método
científico, posibles explicaciones
alternativas al conocimiento aprendido
Fuente: https://bit.ly/3xQuo3E

18
SUBTEMA 4:LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA
UNA EDUCACIÓN DEL FUTURO.

2. Garantizar el conocimiento pertinente


Este principio, especialmente importante en
la era de las nuevas tecnologías, hace
referencia a la importancia que supone el
saber seleccionar concienzudamente el
bombardeo de datos e información que
recibimos.

Fuente: https://bit.ly/3xQuo3E

19
SUBTEMA 4:LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA
UNA EDUCACIÓN DEL FUTURO.

3. Enseñar la condición humana


La especie humana está dividida en
grupos étnicos, religiones, lenguas,
países, naciones. Es por ello que es
muy importante entender que,
aunque hayan diferencias, todas las
personas forman parte de la misma
humanidad.
Fuente: https://bit.ly/3xQuo3E

20
SUBTEMA 4:LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA
UNA EDUCACIÓN DEL FUTURO.

4. Enseñar la identidad terrenal


Relacionado con el punto anterior, se
debe comprender que los miles de
años de historia de la humanidad han
sido testigos de cómo lo que en un
principio debió ser un mismo grupo
étnico, una cultura prístina, se fue
expandiendo y fragmentándose en
otras muchas otras.
Fuente: https://bit.ly/3xQuo3E

21
SUBTEMA 4:LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA
UNA EDUCACIÓN DEL FUTURO.

5. Enfrentar las incertidumbres


La incertidumbre, en sí, no tiene por
qué ser algo bueno ni tampoco malo.
Se debe enseñar a los estudiantes
que la historia siempre se enfrentará
a una situación de incertidumbre, en
la que la siguiente fase puede
implicar un gran avance o, por el
contrario, una auténtica catástrofe.
Fuente: https://bit.ly/3xQuo3E

22
SUBTEMA 4:LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA
UNA EDUCACIÓN DEL FUTURO.

6. Se debe fomentar la
comprensión tanto dentro del
propio grupo (endogrupo) como
en relación a las personas de
grupos diferentes, ya sea en
términos culturales, lingüísticos,
religiosos o de cualquier índole.
Fuente: https://bit.ly/3xQuo3E

23
SUBTEMA 4:LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA
UNA EDUCACIÓN DEL FUTURO.

7. La ética del género humano


Se debe fomentar una ética no
únicamente en términos individuales,
es decir, que cada persona tenga una
moral respetuosa para con los
demás, sino que también se fomente
la idea de que el propio grupo al que
se pertenece se comporte de forma
moral al establecer contacto con
otros. Fuente: https://bit.ly/3xQuo3E

24
SUBTEMA 4:LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA
UNA EDUCACIÓN DEL FUTURO.
En conclusión, por la lógica se amplía el
pensamiento, por los criterios se fundamenta y
se defiende. De aquí que la mejora del
pensamiento de los estudiantes dependa de la
habilidad para identificar y dar buenas razones
de las opiniones que sostienen. Se genera a partir
de dos ideas reguladoras: verdad y significado.
Implica razonamiento y juicio crítico, y el
pensamiento creativo implica destreza, arte y
juicio creativo. No se da pensamiento crítico sin
una base de juicio creativo, ni se da pensamiento
creativo sin una base de juicio crítico. El
pensamiento de orden superior actúa como
contexto en el que se perfeccionan las destrezas Fuente: https://bit.ly/3xQuo3E
o habilidades cognitivas.

25
SUBTEMA 4:LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA
UNA EDUCACIÓN DEL FUTURO.

En una era donde se preconiza la ausencia de


fundamento, formar seres razonables es todo un
desafío para el educador en cualquier nivel de la
enseñanza. Formar ciudadanos reflexivos,
críticos, autónomos, capaces de pensar y decidir
por sí mismos, salvaguardando su identidad al
mismo tiempo que respetan la diversidad, es
decir, individuos capaces de vivir en auténticas
sociedades democráticas, sería una meta que
puede alcanzarse solamente ejercitando un
pensamiento filosófico complejo y fecundo, o en
términos de Lipman, ejercitando un pensamiento
de orden superior. Fuente: https://bit.ly/3xQuo3E

26
CIERRE DE CLASES
 En base al siguiente link:
https://www.philosophica.info/voces/pensa
miento_complejo/Pensamiento_Complejo.
html#Morin2004a
pensamiento crítico, realice una pequeña
reflexión sobre el pensamiento critico
¿ Qué es y para qué sirve?
 Se realiza un ronda de preguntas para
afianzar conocimientos.

 Cualquier compañero puede manifestar si


Fuente: https://bit.ly/3jB4P1D
se encuentra de acuerdo o desacuerdo
¿porqué?
BIBLIOGRAFÍA
• Gambra, R. (2014). Historia Sencilla de la Filosofía. RIALP, S.A. Madrid
• García Amilburu, M. y García Gutiérrez, J.,(2012) Filosofía de la Educación.
Cuestiones de hoy y de siempre. Narcea. Madrid
• Gutiérrez, R. (2009). Introducción a la Filosofía (Pág. 24-27). México: Esfinge.
• Rovira Madrid, R. (2009). "La definición nominal de la verdad” y la “filosofía transcendental de los
antiguos”. Antonio Millán-Puelles ante la interpretación kantiana de dos doctrinas filosóficas de origen
aristotélico"". Anuario Filosófico, 42 (96), 649-673
• Salas, J. (2019). Historia general de la educación. Tercer Milenio. México
• Salvador Lara, Jorge. (2009). Breve Historia Contemporánea del Ecuador. Bogota: fce,
• Luzuriaga Lorenzo. (1973). Historia de la Educación y de la Pedagogía. : Losada S. A
• Broudy, Harry s.. (1992). Filosofía de la Educación. : Limusa Noriega
• Abbagnano Nicolas. (1964). Historia de la Filosofía Tomo I. Milagro: Montener y Simon
• Ducrot Oswald. (2000). Bases Epistemológicas de la Educomunicación. Quito: Abya Yala

También podría gustarte