Está en la página 1de 6

SEMANA 29 PLANEACIÒN DEL PROYECTO DIDÀCTICO 12 ASIGNATURA DE ESPAÑOL (DEL 28 DE MARZO AL 01 DE ABRIL)

Bloque / Bimestre Antecedente en5º Proyecto didáctico # 12 en 6º. Producto y/o actividad eje
5B1 AP Elaborar y publicar anuncios
6B4 AP Escribir cartas personales a familiares
publicitarios de bienes o servicios
6º Bloque 4 o amigos
proporcionados en su comunidad ANUNCIOS Y CARTAS PERSONALES.
Marzo-abril Programa pág. 52 y 55 L. A. pág.146 a la
Programa pág. 46 L. A. pág. 26-
155
35
APRENDIZAJES ESPERADOS
6º.Identifica la estructura de las cartas personales. Conoce la estructura de los datosde las direcciones postales y/oelectrónicas del destinatarioy remitente.
5º. Identifica características y funciónde las frases publicitarias. Emplea estrategias textualespara persuadir a un público determinadoal elaborar un anuncio.

SESIONE ACTIVIDADES SEMANA # 29


S
Inicio: Recuperación de aprendizajes fundamentales. Repaso lo aprendido en 5º grado.
En plenaria, exploración de los conocimientos previos, ¿Cuál es la estructura de un anuncio publicitario? ¿Qué es un eslogan?
Proyectar en un PowerPoint pág. 26 (LA Bloque I de 5º), https://libros.conaliteg.gob.mx/2021/P5ESA.htm?#page/26 el docente
realizará la retroalimentación sobre la relación de las características de los anuncios publicitarios.
1. Repaso lo aprendido en 5º grado

1ª sesión Desarrollo. En plenaria, intercambiar anuncios publicitarios recabados en casa de revistas, periódicos o folletos, con la finalidad de
identificar la estructura y las características de los anuncios publicitarios: encabezado, fotografía, cuerpo del mensaje, logotipo,
28 MARZO eslogan y datos de contacto. Elaborar un mapa de ideas que contengan los elementos de un anuncio publicitario seleccionado.

50 minutos
Cierre. En plenaria, intercambiar sus trabajos con otras parejas, para intercambiar opiniones y recibir sugerencias de mejora en
caso de ser necesarias al revisar la redacción, ortografía y puntuación de sus trabajos.

Actividad de aprendizaje autónomo (tarea):realizar el ejercicio en la página de Liveworksheets.


1. https://es.liveworksheets.com/rl1706162xy
Inicio. Vinculando el aprendizaje anterior con el nuevo aprendizaje en 6o.
En plenaria, exploración de los conocimientos previos, ¿Cuáles eran las formas de comunicarse con una persona cuando se
encontraba lejos de uno? ¿Cómo son las formas de comunicarse actualmente? Tener descargado previamente para proyectar el
video de Youtube https://www.youtube.com/watch?v=wccByhnN3OM Historia y evolución de la comunicación.
2ª sesión
Desarrollo. En plenaria, leer la introducción del proyecto y el apartado Lo que conozco pág. 147, de manera individual subrayar con
marca textos las ideas principales, responder a los 6 cuestionamientos y agregar preguntas acerca de las tarjetas postales como
2. Vinculación con el nuevo aprendizaje esperado en 6º grado
29 MARZO
por ejemplo: ¿qué contenían?, ¿cómo son?, ¿qué partes tiene?
50 minutos
Cierre. En plenaria, compartir sus trabajos elaborados, para intercambiar opiniones y recibir sugerencias, revisar la redacción,
ortografía y puntuación.

Actividad de aprendizaje autónomo (tarea):realizar el ejercicio en la página de Liveworksheets.


1. https://es.liveworksheets.com/yz1202466qr
3ª sesión Inicio. En plenaria, exploración de los conocimientos previos, ¿Cuáles son las partes de la estructura de una carta? ¿Qué sucede
si hace falta algún elemento en la estructura de la carta? Tener descargado previamente para proyectar el video de Youtube
30 MARZO https://www.youtube.com/watch?v=G_S5JTMljhU en este vídeo educativo, conocerán qué es una carta y sus partes. También se
muestran los distintos tipos de carta que existen y las distintas personas que participan en el envío de la carta.
50 minutos
Desarrollo. En plenaria, leer el apartado Papelito habla pág. 147. De manera individual, elaborar una lista de las características de
las cartas postales. Pág. 148, extraer en binas los datos de la carta que se muestra en la página antes mencionada: ¿de dónde se
escribe?, ¿quién escribe?, ¿a quién va dirigida?, ¿en qué fecha se escribe? Subrayar con marca textos cada dato localizado.
Instrumento de valoración: rubrica o lista de cotejo para identificar tanto los logros como los factores que influyen o
dificultan el aprendizaje de los estudiantes. Reflexión docente: ¿Qué hice para que pudieran avanzar?

Cierre. En plenaria, compartir sus trabajos elaborados, para intercambiar opiniones y recibir sugerencias, revisar la redacción,
ortografía y puntuación.

Actividad de aprendizaje autónomo (tarea):realizar el ejercicio en la página de Liveworksheets.


1. https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Lengua_Castellana/La_carta/La_Carta_lx1798603ox
Inicio. En plenaria, exploración de los conocimientos previos, ¿Cuáles son los datos que debe contener un carta personalizada?
¿Cómo van distribuidos los datos en el sobre? Tener descargado previamente para proyectar el video de Youtube
https://www.youtube.com/watch?v=bjY2psY-Vew en la libreta anotar los aprendizajes fundamentales del vídeo.

Desarrollo. En parejas, completar los datos faltantes en el Sobre de carta pág. 149, verificando su lugar correcto. Ubicar el
destinatario y el remitente. Leer nuevamente la carta de Andrés para su tía y revisar si está en el tiempo correcto expresado.
4ª sesión
Elaborar un sobre con una hoja blanca e imaginar que van a enviar una carta a un compañero de otro salón, ¿Dónde va escrito el
destinatario y el remitente? ¿Saben lo que es el timbre postal? Dibujar un timbre postal para su sobre.
31 MARZO
Instrumento de valoración: rubrica o lista de cotejo para identificar tanto los logros como los factores que influyen o
dificultan el aprendizaje de los estudiantes. Reflexión docente: ¿Qué hice para que pudieran avanzar?
50 minutos
Cierre. En plenaria, compartir sus correspondencias con el destinatario correspondiente, para intercambiar opiniones y recibir
sugerencias, revisar la redacción, ortografía y puntuación.

Actividad de aprendizaje autónomo (tarea):realizar el ejercicio en la página de Liveworksheets.


1. https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Lengua_Castellana/La_carta/La_Carta_pu2131368uf
Inicio. En plenaria, exploración de los conocimientos previos, preguntar a los alumnos si saben ¿qué es una carta personal o
epístola? ¿Por qué es importante el pago del timbre postal? Tener descargado previamente para proyectar el video de Youtube
https://www.youtube.com/watch?v=GM4BIozPxCw vídeo en el que se habla del sello postal, un objeto que quizás esté
desapareciendo con las nuevas tecnologías pero ha sido fundamental para nuestra comunicación.

Desarrollo. En plenaria, leer el apartado El fichero del saber pág. 150, subrayar con marca textos las ideas principales de la
relación interpersonal que existe entre el que escribe y el destinatario, seguir identificando características importantes en la carta
5ª sesión de Andrés para su tía ¿cómo inicia? ¿Cómo se muestra el contexto? ¿Tiene palabras como: hoy, aquí, dentro, allá? Reescribir la
carta de Andrés y realizar los siguientes cambios: la relación con el destinatario sea menos familiar y los hechos ocurren en seis
01 ABRIL meses.

50 minutos Instrumento de valoración: rubrica o lista de cotejo para identificar tanto los logros como los factores que influyen o
dificultan el aprendizaje de los estudiantes. Reflexión docente: ¿Qué hice para que pudieran avanzar?

Cierre. En plenaria, compartir sus correspondencias con el destinatario correspondiente, para intercambiar opiniones y recibir
sugerencias, revisar la redacción, ortografía y puntuación.

Actividad de aprendizaje autónomo (tarea):realizar el ejercicio en la página de Liveworksheets.


1. https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Lengua_Castellana/La_carta/Estructura_de_la_carta_ep2131385pe

SEMANA 29 PLANEACIÒN DE LA ASIGNATURA DE MATEMÀTICAS (DEL 28 DE MARZO AL 01 DE ABRIL)


Bloque y bimestre Competencias que se favorecen Producto y/o actividad eje entre 5º y 6º
6º Bloque 4 Resolver problemas de manera autónoma. Comunicar información matemática.
Marzo-abril Validar procedimientos y resultados. Manejar técnicas eficientemente.
CONTENIDO CONTENIDO
SESION SECUENCIA DIDÀCTICA SEMANA # 29
EN 5º. EN 6º
Inicio. Recuperación de aprendizajes fundamentales. Repaso lo aprendido en 5º grado.
Exploración de conocimientos previos, en plenaria, preguntar ¿Qué es un círculo? En un PowerPointproyectar Desafío 87La
misma distancia Consigna 1 Pág. 170, https://libros.conaliteg.gob.mx/2021/P5ESA.htm?#page/170el docente realizará la
retroalimentación al colocarse un alumno al centro y el resto en círculo en un punto determinado.

Desarrollo. Vinculando el aprendizaje anterior con el nuevo aprendizaje en 6o.



En equipos de 3 integrantes, leer el Desafío 66¿Conoces a PI? pág. 125,obtendrán la medida de la circunferencia y
sesión
Bloque 4 diámetro de varios círculos y reconocer que el cociente del primero por el segundo es una constante llamada Pi (π), y al
Bloque 5 producto obtenido entre π y la longitud del diámetro como un procedimiento más para calcular la longitud de la
Medida 28 MAR
Figuras y
circunferencia.
cuerpos
Cálculo de la 50 Instrumento de valoración: rubrica o lista de cotejo para identificar tanto los logros como los factores que influyen o
Distinción
longitud de minutos dificultan el aprendizaje de los estudiantes. Reflexión docente: ¿Cuáles fueron los errores más frecuentes?
una
entre círculo y
circunferencia Cierre. En plenaria, presentar sus resultados y comentar las dificultades que se les presentaron en el momento de que
circunferencia
mediante desarrollaron las actividades del desafío #66 ¿Conoces a PI?
; su definición
diversos
y diversas Actividad de aprendizaje autónomo:resolver el ejercicioen la página deLiveworksheets
procedimiento
formas de 1.https://www.liveworksheets.com/worksheets/es/Matem%C3%A1ticas/La_circunferencia_y_el_c%C3%ADrculo/Cincunferencia_y_c
s.
trazo. %C3%ADrculo_ey827416cp
Identificación Inicio. Recuperación de aprendizajes fundamentales. Repaso lo aprendido en 5º grado.
Cálculo del
de algunos Exploración de conocimientos previos, en plenaria, preguntar ¿Qué es una circunferencia? En un PowerPointproyectar
volumen de
elementos Desafío 87La misma distancia Consigna 2 Pág. 171, https://libros.conaliteg.gob.mx/2021/P5ESA.htm?#page/171 el docente
prismas
importantes realizará la retroalimentación al identificar distancias en puntos de colores formando una circunferencia.
mediante el
como radio,
conteo de
diámetro y
centro.
unidades. 2ª Desarrollo Vinculando el aprendizaje anterior con el nuevo aprendizaje en 6o.
sesión En equipos de 3 integrantes, leer el Desafío 67¿Para qué sirve PI? pág. 126,resolver 3 problemas matemáticos en el
Desafíos cálculo de la longitud de varias circunferencias mediante diversos procedimientos.
Desafíos 87,
66, 67, 68, 69 29 MAR Instrumento de valoración: rubrica o lista de cotejo para identificar tanto los logros como los factores que influyen o
88 y 89.
y 70. dificultan el aprendizaje de los estudiantes. Reflexión docente: ¿Cuáles fueron los errores más frecuentes?
50
minutos Cierre.En plenaria, con las actividades realizadas en las sesiones anteriores y los instrumentos de valoración, el docente ha
podido detectar las dudas y errores más frecuentes, por lo tanto realizará la retroalimentación generando oportunidades de
aprendizaje acordes con los niveles de logro de los aprendizajes esperados.

Actividad de aprendizaje autónomo:resolver el ejercicio en la página deLiveworksheets


1. https://www.liveworksheets.com/worksheets/es/Matem%C3%A1ticas/La_circunferencia_y_el_c%C3%ADrculo/C
%C3%ADrculo_y_circunferencia_zp1695517lg
Inicio. Recuperación de aprendizajes fundamentales. Repaso lo aprendido en 5º grado.
Exploración de conocimientos previos, en plenaria, preguntar ¿Diferencias entre círculo y circunferencia? En un
PowerPointproyectar Desafío 88Antena de radioPág. 172 y 173,
https://libros.conaliteg.gob.mx/2021/P5ESA.htm?#page/172el docente realizará la retroalimentación en la identificación de
algunos elementos importantes como radio, diámetro y centro.

sesión
Desarrollo. Vinculando el aprendizaje anterior con el nuevo aprendizaje en 6o.
30 MAR
En equipos de 3 integrantes, leer el Desafío 68 Cubos y más cubos pág. 127,aprenderán a relacionar el concepto de
volumen con la cantidad de cubos que forman un cuerpo geométrico, al completar los datos de una tabla de doble entrada.
50 Instrumento de valoración: rubrica o lista de cotejo para identificar tanto los logros como los factores que influyen o
minutos dificultan el aprendizaje de los estudiantes. Reflexión docente: ¿Cuáles fueron los errores más frecuentes?

Cierre. En plenaria, presentar sus resultados y comentar las dificultades que se les presentaron en el momento de que
desarrollaron las actividades del desafío #68 Cubos y más cubos
Actividad de aprendizaje autónomo:resolver el ejercicioen la página deLiveworksheets
1. https://www.liveworksheets.com/worksheets/es/Matem%C3%A1ticas/Volumen_de_un_prisma/Volumen_de_prismas_bx1856010ds
Inicio. Recuperación de aprendizajes fundamentales. Repaso lo aprendido en 5º grado.
Exploración de conocimientos previos, en plenaria, preguntar ¿Diferencias entre círculo y circunferencia? En un
PowerPointproyectar Desafío 89Relaciones con el radio Pág. 174 y 175, https://libros.conaliteg.gob.mx/2021/P5ESA.htm?
#page/174el docente realizará la retroalimentación en la identificación de algunos elementos importantes como radio,
diámetro y centro.
4ª Desarrollo. Vinculando el aprendizaje anterior con el nuevo aprendizaje en 6o.
sesión
En parejas, leer el Desafío 69¿Qué pasa con el volumen? pág. 128,aprenderán a utilizar la relación que hay entre largo,
ancho y altura de dos prismas con su volumen, tomando en cuenta que un obstáculo impide ver parte de los prismas.
31 MAR
Instrumento de valoración: rubrica o lista de cotejo para identificar tanto los logros como los factores que influyen o
50 dificultan el aprendizaje de los estudiantes. Reflexión docente: ¿Cuáles fueron los errores más frecuentes?
minutos
Cierre. En plenaria, con las actividades realizadas en las sesiones anteriores y los instrumentos de valoración, el docente ha
podido detectar las dudas y errores más frecuentes, por lo tanto realizará la retroalimentación generando oportunidades de
aprendizaje acordes con los niveles de logro de los aprendizajes esperados.

Actividad de aprendizaje autónomo:resolver el ejercicioen la página deLiveworksheets


1. https://www.liveworksheets.com/jq1645346ar

También podría gustarte