Está en la página 1de 17

 

                                                Salud Pública ‐ ICS ‐ UNAJ 
TEMA 8 
   
Sistemas Locales de Salud. 
Descentralización. 
Regionalización         
 
Link y código QR  para ingresar al Aula de Salud Pública)     

 
https://campus.unaj.edu.ar/course/view.php?id=5590&section=11#tabs‐tree‐start  

¿Cómo vamos a trabajar con este tema?  

Les pedimos que desarrollen durante la semana las siguientes tareas: 
● Realizar una lectura y comprensión del texto 
● Ver los videos 
● Resolver los ejercicios propuestos  
● Completar la autoevaluación para comprobar la comprensión del tema y registrar dudas para consultar 
en clase presencial. 
● Trabajar grupalmente con la consigna propuesta, la que tendrán que presentar en la clase, participando 
activamente de la discusión con compañeres y docentes a través de aportes y preguntas sobre el tema. 
 
Comencemos: 
Para el desarrollo profesional en el ámbito de salud es indispensable conocer cómo está organizado el sistema 
de salud en Argentina. En el presente texto nos abocaremos a los sistemas locales de salud, la descentralización 
y  la  regionalización,  analizando  como  se  delimitan  roles,  incumbencias  y  responsabilidades  técnico‐
administrativas a nivel local, provincial, municipal y regional, para la atención socio sanitaria de la población. 
El  desafío  consiste  en  vincular  el  contenido  teórico  con  los  espacios  y  ámbitos  conocidos  de  sus  propios 
municipios, ya sea por recorridos y experiencias personales o de allegados, con el objetivo de poner en práctica 
los contenidos aprendidos y focalizar en las intervenciones que realizarán como futuros profesionales. 
 
En  el  desarrollo  del  texto  encontrarán  ejercicios  prácticos  individuales  y  grupales  que  invitan  al  debate. 
Reflexionaremos  juntxs  y  sobre  los  mismos  en  el  espacio  presencial  aúlico.  El  intercambio  propiciará 
aprendizajes significativos. Dado que haremos síntesis de la acción y reflexión constante que implica compartir 
la lectura, los ejercicios, las dudas y las consultas.  

El rol de la APS en el Sistema de Salud 
 
La Atención Primaria de la Salud, concebida como estrategia que atraviesa a todo el Sistema de Salud, ha 
sido afectada por diversos factores que condicionaron su implementación, desde los inicios de esta estrategia 
a nivel internacional, en 1978, hasta la actualidad.  En este período histórico se sucedieron profundos cambios 
políticos y sociales, que arrojaron como saldo un mundo caracterizado por enormes diferencias entre los 
niveles  de  vida  y  el  desarrollo  de  las  distintas  sociedades  y,  por  lo  tanto,  también  en  el  desarrollo  y 
características de sus sistemas de salud.  
 
La Declaración de Alma Ata expresa que “la atención primaria forma parte integrante tanto del  sistema 
nacional de salud, del que constituye la función central y el núcleo principal, como del desarrollo social y 
económico global de la comunidad”. Asimismo, plantea que la APS “es a la vez un reflejo y  una consecuencia 
de  las  condiciones  económicas  y  de  las  características  socioculturales y  políticas  del  país  y  de  sus 
comunidades” (OMS, 1978)  
 
Pero además de las diferencias entre los distintos sistemas nacionales, existen profundos contrastes en el 
seno mismo de cada sistema nacional, por lo que no se puede hablar de implementación de la estrategia 
de  la  APS  en  abstracto,  sin  hacer  referencia  a  las   características  regionales  y  locales  de  cada  país,    a  los 
servicios y actores sociales involucrados en este proceso.    
 
Esta situación fue abordada por la Organización Panamericana de la Salud     en el documento  Desarrollo  y 
fortalecimiento de los sistemas locales de salud (OPS/OMS, 1989),  donde   se analiza la problemática local de 
los sistemas de salud y su influencia en la implementación de la estrategia de la Atención Primaria de la 
Salud. Allí se plantean las limitaciones técnico‐ administrativas ocasionadas por el centralismo imperante 
en  ese  momento  histórico,  impidiendo  “un  adecuado  desarrollo  de  los  niveles  locales  de  salud  en  su 
responsabilidad  para  resolver  los  problemas  de  salud  de  la  población”.  También  se  destaca  la 
descentralización  y  la  atención  de  salud  a  nivel  local,  como  los  ejes  articuladores  de  la  reorientación  y 
reorganización del sector, orientadas a fortalecer el desarrollo local. 
 

La descentralización en salud 

La OPS (1989) ha definido a la descentralización en salud como un “proceso político que implica un cambio 
en  el  uso  y  distribución  del  poder…  Como  tal,  requiere  de  una  decisión  política  firme  para  transferir 
recursos financieros, humanos, tecnológicos y otros”. También aclara que este proceso no debe llevar a “la 
atomización del sistema de salud, por el contrario, reforzará el todo al permitir que sus partes componente 
operen  de  manera  más  eficaz  y  con  complementariedad”.  Por  último,  destaca  que  la  descentralización 
permite  identificar  y  responder  más  adecuadamente  a  las  necesidades  locales,  así  como  promover  el 
involucramiento y la participación de la comunidad.  
 
El  término  "descentralización"  hace  referencia  a  la  transferencia  de  responsabilidades,  competencias  y 
capacidades desde unidades superiores a organismos  de  gobierno de  menor  dimensión  territorial,  por 
ejemplo, del  nivel  n  acional al provincial  o de éste al municipal. (Jordana, 2002) La descentralización y 
centralización pueden considerarse como polos opuestos en una escala, y esto surge claramente al analizar 
su evolución en el tiempo.  

En  la  Argentina  el  proceso  de  descentralización  comienza  a  implementarse  después  de  1955  por  la 
dictadura militar que gobernaba en ese momento, como un intento de desguazar el Estado centralista del 
peronismo, expresado en salud en la gestión de Ramón Carillo. La descentralización en este período y en 
los sucesivos se caracterizó por una drástica transferencia de responsabilidades a las provincias, sin que ésta 
fuera acompañada por transferencia de recursos y por el fortalecimiento de la capacidad de gestión de estos. 
 
Hasta la década de 1950,  tal  como  ocurría  muchos  países,  el sistema de salud  argentino tenía un fuerte 
componente   de  centralismo.    En  la  década  siguiente,  1960,  comienzan  a  desarrollarse  procesos  de 
descentralización dentro del marco de políticas de ajuste, que lejos de tener como principal objetivo el 
aumento de la capacidad de gestión de los servicios locales,  tuvieron como meta principal   la disminución 
del  gasto  de  los  gobiernos  centrales,  trasladando  su  responsabilidad  a  los  gobiernos   locales  sin 
transferencia de recursos ni fortalecimiento de su capacidad de gestión. 
 
En 1974 la Ley de Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) apareció como un intento de redefinición del 
rol  del  Estado  en  salud.  El  SNIS  estaba  enmarcado  dentro  de  una  concepción  del  Estado 
preponderantemente centralista, con un fuerte rol del Estado Nacional; sin embargo, establecía instancias 
de descentralización en las provincias y en los municipios,   a través de la creación de las áreas programáticas, 
en las cuales se implementaban además instancias de participación a través de los Consejos Provinciales y 
de Áreas Programáticas) (Ierace, 2013). El SNIS llegó a implementarse en cuatro provincias (Chaco, Formosa, 
San Luis y La Rioja)  ,s siendo suprimido por la dictadura cívico‐militar que derogó las leyes 20.748 de Sistema 
Nacional Integrado de Salud, y 20.749 de Carrera Sanitaria Nacional, mediante Ley 21.902 de 1978. 
 
La  política  sanitaria  implementada  por  la  dictadura  a  partir  de  1976  profundizó  la  descentralización, 
debilitándose claramente el protagonismo del Estado Nacional, que fue  transfiriendo sus establecimientos 
hospitalarios a las provincias y municipios, sin el traspaso de los recursos necesarios. A su vez, la pérdida de 
la capacidad orientadora y fiscalizadora del Estado permitió el desarrollo de un mercado de servicios de 
salud, consolidándose un modelo prestador de  servicios sumamente tecnologizado, con un fuerte desarrollo 
del sector privado (Katz, 1988). 
 
Este proceso se profundiza en la década de 1990, cuando comienza una “ola de descentralización” de los 
servicios de salud, como parte de las reformas promovidas por instituciones y organismos internacionales 
como el FMI, el Banco Mundial, los bancos regionales multilaterales, la Organización para la Cooperación y 
Desarrollo  Económico  (OCDE),  y  otras  instituciones  supranacionales  que  han  impulsado  políticas 
neoliberales (Ugalde, 2008).  La participación del Estado en la producción de servicios y bienes de consumo fue 
siempre   considerada un sacrilegio por los neoliberales, ya que desde su perspectiva el nuevo rol del Estado 
se limitaba a regular al sector privado para controlar posibles abusos.  
 
En  este  sentido,  en  nuestro  país  el  avance  del  neoliberalismo  durante  los  años  90,  llevó  a  concluir  el 
proceso de descentralización del sistema público iniciado por los gobiernos dictatoriales, introduciendo 
modalidades  de  gestión  propias  del  sector  privado  (arancelamiento,  tercerización)  que  repercutieron 
negativamente sobre la capacidad y funcionalidad del mismo que, sumado  a una profunda desregulación 
del Sistema de Obras Sociales, redundó en el fortalecimiento del subsector privado. 
 
El proceso de descentralización en el sistema de salud al dejar a cada provincia librada a  su disponibilidad 
de recursos y a su capacidad de gestión, sumado a la disminución del rol del Estado nacional como rector y 
equilibrador  de  las  desigualdades,  nos  ha  legado  como  resultado  un  sistema  más  fragmentado  y  con 
mayores inequidades. 
 
Sin  embargo,  la  descentralización  debiera  convertirse  en  una  oportunidad  para  acercar  los  niveles  de 
decisión a los ciudadanos, lo cual sucede en general en el espacio local, pero para que ello suceda debe 
darse un verdadero proceso de transferencia de recursos y capacidades des de los niveles superiores a los 
locales, produciendo además un proceso de transformación del rol de los niveles centrales que no deben 
abandonar sus roles de rectoría, normatización y garantía de equidad. 
 
Los Sistemas Locales de Salud. (SILOS) 
Los procesos de desarrollo que prevalecieron en los países de América Latina y el Caribe durante varias 
décadas, caracterizados  por profundos cambios en  la estructura social, política y económica, llevaron  a 
situaciones de crisis que se vieron agravadas durante los años 80, lo que llevó a denominar a esta década 
como  “la  década  perdida”.  La  inestabilidad  política,  debido  a  las  intermitencias  de  los  gobiernos 
democráticos  interrumpidos  por  golpes  militares,  y  el  deterioro  de  las  economías  nacionales  con  el 
consecuente empobrecimiento de la población, entre otros factores; llevaron al debate sobre la necesidad 
de  renovar  las  estrategias  de  desarrollo,  y  activar  nuevos  modos  de  estimular  el  crecimiento  económico 
respondiendo al mismo tiempo a las necesidades sociales, incluyendo las demandas en el área de salud.  

Frente  a  esta  situación,  en 1989 la Organización Panamericana de la Salud (OPS) impulsó la creación de los 


Sistemas Locales de Salud SILOS como una propuesta operativa para lograr la transformación de los sistemas nacionales 
de salud,  de acuerdo a los principios y valores  inherentes a la meta de “salud para todos”; estableciendo que los  SILOS  
constituyen elementos centrales para la aplicación de la estrategia de APS. 

En este marco, la OPS plantea que “es imprescindible  promover  la  reorganización  necesaria  en  función  de 


una  efectiva  descentralización,  asegurándose  la  coordinación  requerida.  La  constitución  y  el 
fortalecimiento de la atención a nivel local, sirviendo a una población determinada en un área geográfica 
definida,  debe   ser  la  base  para  el  rediseño  y  desarrollo  del  sistema  de  salud  en  todos  sus  niveles  de 
atención y administrativos. La descentralización no implica, pues, el fraccionamiento de los sistemas de 
salud, sino la interacción sinérgica de sus componentes, la cual vigoriza el todo en función del objetivo 
esencial: la salud de la población”. 

 
 
El objetivo de los SILOS es dotar de mayor equidad, eficacia y eficiencia a los servicios d e salud, lo que 
implica un profundo cambio en todo el sistema de salud, basado en los siguientes ejes: 

 Participación social: Se refiere a los procesos sociales a través de los cuales los grupos, organizaciones, 
instituciones y otros sectores de distintos niveles, dentro de una zona geográfica determinada, 
intervienen en la identificación de los problemas de salud, desarrollando diferentes acciones orientadas 
a la resolución de los mismos. Incluye la participación de la comunidad, pero no se limita a ésta, sino que 
también involucra a otros actores sociales.  

 Intersectorialidad: el desarrollo de políticas de salud a nivel intersectorial son una estratégica básica de 
la APS que encuentran en el nivel local un ámbito adecuado para su aplicación, involucrando a distintos 
actores institucionales y comunitarios en el abordaje de los problemas de salud de la población. Para 
lograrlo se han implementado dispositivos específicos, como las mesas locales de salud o los consejos 
locales, entre otras iniciativas que se encuadran dentro de las estrategias de programación local 
participativa y el trabajo en red 

 Descentralización: Para que los SILOS logren un completo desarrollo se requiere transferir competencias 
y poderes a otros niveles de la estructura de los sistemas nacionales de salud. La transferencia de la 
responsabilidad de definir, instrumentar, desarrollar y vigilar  la aplicación de las políticas a los sistemas 
locales  de  salud  no  puede  concebirse  de  forma  distinta  a  lo  establecido  en  el  sistema  jurídico, 
administrativo y legal del país. 

 Capacitación:  la  educación  permanente  del  personal  de  salud  es  central  para  asumir  las  tareas  y 
responsabilidades que requiere el desarrollo de los SILOS. Asimismo, la dinámica de participación social 
implica  la  capacitación  de  la  comunidad  y  de  otros  actores  sociales  (como  instituciones  educativas, 
recreativas y  deportivas, organizaciones sociales, religiosas, etc) para interactuar y trabajar de manera 
colaborativa  en  función  de  abordar  los  problemas  de  la  población.  Los  valores  y  costumbres  de  la 
comunidad constituyen un aspecto fundamental para el diseño e implementación de las políticas de salud; 
por lo que es de suma importancia la formación de agentes de salud para integrarse a los equipos locales.  

 Investigación: la investigación de servicios de salud debe acompañar todo el proceso de desarrollo de los 
SILOS, dada la necesidad de profundizar en el diseño de modelos innovadores de prestación de salud. Es 
importante que la investigación se realice en coordinación con los efectores de salud, la comunidad y los 
usuarios, facilitando que los resultados sirvan para realizar acciones que mejoren la situación de salud de 
la población. 

 Reorganización  del  sector  salud:  la  reorganización  del  sector  implica,  por  un  lado,  el  refuerzo  de  la 
capacidad administrativa, en términos del desarrollo de la capacidad de administración y gerenciamiento 
del sistema de salud, para lograr la meta de cobertura universal que permita brindar salud para todos con 
equidad y eficiencia. Por otra parte, es necesaria la readecuación de los mecanismos de financiación, de 
manera  tal  que  la  distribución  de  los  recursos  sea  coherente  con  los  procesos  de  descentralización  y 
fortalecimiento de los sistemas locales de salud.  

 Integración de programas y servicios: El desarrollo de un nuevo modelo de atención exige cambios en los 
procedimientos técnicos de la prestación de servicios, el uso de las tecnologías disponibles, la integración 
de conocimientos y la utilización adecuada de los recursos, promoviendo además la participación social 
en salud. La programación local y la evaluación de los servicios se basa en el análisis de la situación de 
salud  (ASIS),  de  manera  de  identificar  necesidades  y  condiciones  de  riesgo,  y  orientar  la  definición  de 
prioridades, la organización y utilización de los recursos. Para ejecutar acciones locales de manera integral 
se debe conservar el enfoque global, evitando el agrupamiento por patologías o programas aislados. La 
red de servicios en su conjunto asume la responsabilidad de brindar atención integral a toda la población; 
eso significa que el hospital como parte integrante del SILOS se complementa con otros servicios de la red, 
incrementando la cantidad y calidad de las prestaciones. Por otra parte, también se integran los programas 
de prevención y control, con el objetivo de brindar respuestas adecuadas a los problemas de salud de la 
comunidad, atendiendo las necesidades de los grupos más vulnerables, y reorganizando los recursos hacia 
las prioridades locales. 

Los SILOS pueden considerarse como una parte del sistema social, que incluyen el conjunto de elementos o 
componentes  relacionados  directa  o  indirectamente  con  la  salud  de  la  población,  y  que  favorecen  la 
equidad en salud. 
 
Equidad significa que cada uno recibe lo que   necesita. La 
igualdad, en cambio, implica recibir el mismo trato sin 
considerar las diferencias.  
Igualdad es tener los mismos derechos ante la ley; el 
derecho humano a la igualdad siempre va aparejado a la no 
discriminación. 
 “Un sistema local de salud comprende la articulación de todos los recursos existentes en una zona, para 
su mejor utilización, adecuación a la realidad local y, sobre todo, para el establecimiento de una relación 
de mutua responsabilidad con la población adscrita”. 
 
Los países miembros de la OPS aprobaron en la 33 reunión del Consejo Directivo del 30  d   e septiembre de 
1988 la Resolución XV, destinada a orientar a los países de las Américas en el desarrollo de los Sistemas 
Locales de Salud SILOS, para los cuales se definieron las siguientes características: 
 
• Un sistema de atención de salud a nivel local constituye una propuesta de división del trabajo dentro de 
los sistemas nacionales de salud, con criterio geográfico poblacional en áreas urbanas o rurales; 
• La propuesta geográfica poblacional está influenciada por las necesidades de la  población, definidas en 
términos de daños y riesgos; 
• La  responsabilidad  del  nivel  local  es  la  de  atención  a  los  individuos,  familias,  grupos  sociales,  las 
comunidades y el ambiente, coordinando los recursos disponibles tanto del   sector  salud  (público,  de  la 
seguridad social y privado), como los extra‐sectoriales, facilitando así la participación social; 
• A nivel local, se dan las posibilidades de integrar los recursos de salud, incluyendo los hospitales, centros 
y  puestos  de  salud,  en  una  red  de  servicios  interrelacionados  con  niveles  de  atención  acordes  a  las 
necesidades de salud de la población; 
• La atención de salud a nivel local es parte fundamental del sistema nacional de salud, al cual vigoriza y 
confiere nueva direccionalidad. Por lo tanto, la atención a nivel local debe verse como una unidad básica 
organizativa de una entidad global plenamente articulada al sistema nacional de salud; 
• La  participación  de  la  comunidad,  mediante  el  establecimiento  de  una  relación  de  responsabilidades 
recíprocas, es de fundamental importancia para el desarrollo del nivel local; 
• El tamaño de la infraestructura y la población a cargo del nivel local de atención de salud  v  aría de acuerdo a 
la realidad de cada país, siendo conveniente una capacidad resolutiva de por lo menos un segundo nivel 
de complejidad, combinada con una adecuada eficiencia en el uso de los recursos; 
• A nivel local es donde se vuelve más  concreta la posibilidad de articular el desarrollo de programas que 
buscan  atender  las  necesidades  de  la  población  con  la  estructura  y  el  funcionamiento  de  la  capacidad 
instalada existente; 
• Además de la capacidad tecnológica que le otorgue un adecuado poder de resolución a los problemas de 
salud de su área, a nivel local se deberá contar con una adecuada capacidad técnico‐administrativa en las 
áreas  de  planificación,  administración,  información,  epidemiología  y  un  conjunto  mínimo  de  recursos 
humanos adecuadamente capacitados. 
 
 
Actividad Individual: 
 
Antes de continuar con el texto, te proponemos que reflexiones sobre lo leído hasta ahora, para que puedas 
definir con tus propias palabras que son los sistemas locales de salud SILOS, y pensar algunos ejemplos 
relacionados con nuestra realidad local y provincial. 
Luego, te invitamos a ver el siguiente fragmento de una entrevista a Pedro Castellanos realizada en el año 
2011, donde repasa algunos conceptos centrales referidos a APS, sistema de salud y niveles de atención1 
 

 
https://drive.google.com/file/d/1zMdUtkoDGTPc_grXw1wXP3563GUtfA52/view?usp=sharing  
 
 
Red de Servicios de Salud. Niveles de Atención. 
 
La red de servicios de salud está conformada por efectores con distinto grado de complejidad, organizados 
por niveles de atención: 
 
Primer Nivel: Los Centros de Salud (CAPS) realizan acciones tendientes a preservar y conservar la salud de la 
población  en  términos  de  promoción  y  protección  específica,  como  diagnóstico  precoz y  tratamiento 
oportuno de padecimientos que se presentan con frecuencia, y cuya resolución es factible mediante una 
combinación de recursos de baja complejidad, tecnología apropiada y medicamentos esenciales. Alrededor 
del 80% de los problemas de salud de la población pueden resolverse en este nivel.  
 
Los Centros de Resolución Intermedia CRI funcionan como centro de referencia de otros centros de salud 
en  una  zona  geográfica  definida,  brindando  apoyo  a  la  estrategia  de  APS  a  nivel  local,  fortaleciendo  y 
mejorando el acceso a los servicios de salud. Los CRI brindan atención de las especialidades más frecuentes, 
servicios de diagnóstico y en algunos casos atención de Emergencias. 
 
Segundo Nivel: El Hospital Local realiza actividades dirigidas a la restauración de la salud, atendiendo daños 
menos frecuentes y de mediana complejidad. Proporciona servicios a usuarios derivados del primer nivel de 
atención,  y  aquellos  que  se  presentan  espontáneamente  con  urgencias  médico  ‐  quirúrgicas.  Un  15%  de 
problemas de salud que requieren mayor tecnología y especialización tienen resolución en el segundo nivel de 
atención. 

Tercer  nivel:  los  Hospitales  que  pertenecen  al  nivel  Regional  realizan  actividades  de  restauración  y 
rehabilitación  de  la  salud  a  usuarios  que  presentan  padecimientos  de  alta  complejidad;  así  como  el 
diagnóstico y tratamiento de usuarios que han sido referidos por otros niveles de atención. Llega aquí el 5% 
de los problemas de salud que exigen la mayor complejidad tecnológica y científica. 

1
Se puede ver la entrevista completa en https://youtu.be/AEdc4Tgg1Qk  
 
La  gestión  de  la  atención  en  la  Red  de  Servicios  implica  la  articulación  entre  los  distintos  niveles  de 
complejidad, mediante el Sistema de Referencia y Contrarreferencia. Este sistema tiene la función facilitar la 
vinculación entre los diferentes niveles de complejidad sanitarios con responsabilidad en el cuidado de la salud 
de las personas, con el propósito de brindar atención médica oportuna, integral y de calidad.  
 
El Sistema de Referencia y Contrarreferencia es el conjunto de actividades administrativas y asistenciales, 
que definen la referencia del usuario de un establecimiento de salud de menor a otro de mayor capacidad 
resolutiva (nivel de complejidad), y la contrarreferencia de este a su establecimiento de origen, con el objeto 
de asegurar la continuidad de atención y cuidado de su salud de manera integral:   
 
 Referencia  (sinónimo  de  derivación):  Es  la  solicitud  de  evaluación  diagnóstica  y/o  tratamiento  de  un 
paciente  derivado  de  un  establecimiento  de  salud  de  menor  capacidad  resolutiva  a  otro  de  mayor 
capacidad, con la finalidad de asegurar la continuidad de la prestación de servicio.  
 Contrarreferencia: Es la respuesta del especialista, dirigida al profesional del establecimiento o Servicio 
de Salud de origen del paciente, respecto de la interconsulta solicitada. Es aquel procedimiento, mediante 
el cual se retorna al paciente al establecimiento de origen y/o al que pudiese asegurar la continuidad del 
caso, luego de haberse atendido satisfactoriamente el requerimiento. Este procedimiento debe incluir la 
respuesta  del  especialista  respecto  de  la  interconsulta  solicitada.  La  Contrarreferencia  incorpora  dos 
momentos:  
1. La respuesta inicial o Retorno: Cuando el paciente recibe su primera atención (consulta nueva), donde 
se  informa  al  establecimiento  de  origen  que  el  paciente  fue  atendido,  se  confirma  o  descarta  la 
hipótesis o duda diagnóstica y el plan de tratamiento.  
2. El  momento  de  alta  del  paciente  del  establecimiento  de  mayor  complejidad,  donde  se  informa  al 
establecimiento referente que el paciente está dado de alta de la patología por la cual fue derivado o 
que fue estabilizado y requiere continuidad de la atención con un plan terapéutico definido. 
 
Actividad Individual 

Te invitamos a repasar lo leído hasta el momento, respondiendo las siguientes consignas: 

 ¿Qué niveles de atención identifica en su localidad de residencia? Enuncia un ejemplo de cada nivel 
 Describí un ejemplo sobre el funcionamiento del sistema de referencia (R) y contra referencia (CR) 

Regionalización en Salud 
La regionalización es un proceso de organización de la red de servicios de salud a nivel territorial, mediante 
la descentralización de áreas geográficas determinadas, así como la concentración de las  acciones de salud 
bajo una conducción unificada y un programa común, con el fin de mejorar la accesibilidad y la cobertura 
de la población, propiciando la  participación de los trabajadores de salud y la comunidad. 

Regionalizar significa dividir el espacio territorial de los países o provincias extensas en áreas geográficas 
menores, y a partir de allí lograr la reorganización y coordinación de todos los esfuerzos comunitarios y del 
Estado  para  la  mejor  utilización  de  los  recursos  para  la  salud.  Por  medio  de  este  proceso  se  decide  la 
división político‐administrativa a implementar y se  e  stablecen las nuevas fronteras internas para facilitar el 
ejercicio del  poder. Además, la regionalización adopta  una administración  pública  descentralizada  de los 
servicios de salud, sin que existan barreras geográficas, culturales, legales económicas u  o   rganizacionales, 
que contempla aspectos como la ubicación de los servicios de salud en   el territorio, la distancia entre los 
servicios de salud y los grupos poblacionales, así como a las vías y medios de comunicación (Alvarez Perez, 
2008) 
 
Para  que  el  proceso  de  Regionalización  resulte  exitoso,  deben  implementarse  ineludiblemente  las 
siguientes acciones:  
 
 definir formal y normativamente las responsabilidades de cada dependencia y nivel 
 adecuar la oferta con la demanda/necesidades de la población  
 establecer una puerta de entrada al sistema regionalizado 
 establecer un sistema de referencia de pacientes 
 definir mecanismos de circulación de la información en el sistema   
 definir mecanismos de participación de los trabajadores de la salud y de la comunidad.   
 
Es  a  partir  de  mediados  de  la  década  de  los  80  cuando  la  mayoría  de  los  países  latinoamericanos, 
acompañando  a  los  procesos  globales  de  restauración  de  la  democracia, definen la necesidad de apoyar 
estos procesos políticos de democratización con una organización descentralizada de la gestión en salud. Sin 
embargo,  en  América  Latina  y  el  Caribe  las  experiencias  de  regionalización  en  general,  no  llegaron  a  ser 
realmente procesos totales de descentralización, ya que en la mayoría de los casos no existió la decisión 
política ni el ámbito social que posibilitara la debida transferencia de recursos y de responsabilidad de la 
administración.  Por  el  contrario,  la  regionalización  ha  sido  en  la  mayoría  de  los  casos  un  proceso  de 
desconcentración de los Ministerios de Salud nacionales o provinciales.  
 
En Argentina una de las experiencias de regionalización más antiguas es la de la provincia de Buenos Aires, 
la  que,  con  procesos  de  flujos  y  reflujos  de  acuerdo  a  las  definiciones  de  cada período de gobierno, ha 
persistido  hasta  la  actualidad,  alcanzando  algunos  logros  en  el  proceso de descentralización de algunas 
acciones y  programas sanitarios. 
 
La Regionalización en la Provincia de Buenos Aires. La Región Sanitaria VI 
 
La Provincia de Buenos Aires tiene un Sistema de Salud Regionalizado desde la década de los 60. La primera 
Ley Provincial de Regionalización Sanitaria fue la N° 6.647, sancionada en 1961, durante el gobierno de 
Oscar Alende, la que fue reglamentada a  través del Decreto 2587, promulgado el 31/5/1962. Por otra 
parte, la Ley 7016 de 1965 se sancionó durante el gobierno de Anselmo Marini en la provincia de Buenos 
Aires, derogando a la ley  a  nterior, y con distintos decretos reglamentarios aún está en vigencia.  
 
En  la  actualidad,   la  Provincia  de  Buenos  Aires  está  dividida  en  12  regiones  sanitarias2,  tal  como  se 
muestra en el siguiente mapa: 
 

 
 

2
Pueden ver el mapa completo de las regiones sanitarias de la Provincia de Buenos Aires en 
https://www.ms.gba.gov.ar/sitios/media/files/2021/10/hospitales‐pciales‐y‐nac.pdf  
En el Conurbano Bonaerense funcionan cuatro regiones sanitarias: RS V zona norte, RS VI zona sur, RS 
VII zona oeste y RS XII La Matanza (la última región en agregarse, y la única que abarca solo un municipio); 
las  cuales,  junto  a  la  RXI  con  cabecera  en  La  Plata,  conforman  las  regiones  sanitarias  del  AMBA  Area 
Metropolitana de Buenos Aires.  

La Región Sanitaria VI es una estructura técnico‐administrativa que depende del Ministerio de Salud, y 
actúa localmente en el Conurbano Sur de la Provincia de Buenos Aires. Esta región es una de  las  más 
populosas y extensas de toda la provincia,  albergando  a  una  población  de  3.747.486 habitantes según 
censo de 2010, con realidades y entornos sociales muy diferentes. La RSVI está integrada por dos  municipios 
del primer cordón del conurbano bonaerense que limitan con  Capital Federal, Avellaneda y Lanús, y  siete 
municipios  del  segundo  cordón  del  conurbano:  Almirante  Brown,  Berazategui,  Esteban  Echeverría, 
Ezeiza, Florencio Varela, Lomas de Zamora y Quilmes. 
 

Región Sanitaria VI ‐ Red de Servicios 
La red de servicios de la RSVI está integrada por efectores de salud con diferente capacidad de cobertura y 
nivel de complejidad, pertenecientes a diversas dependencias: 
 
Hospitales Interzonales. Dependencia Provincial: 
El hospital interzonal cuenta con un perfil de equipamiento y de Recursos Humanos que le permite cumplir 
con las  acciones de atención de la salud de máxima complejidad. Su área de influencia trasciende el territorio 
del municipio en el que está asentado, estando disponible para la población de varios distritos.  
En  la  Región  VI  existen  cuatro  hospitales  de  este  nivel:  Fiorito  y  Perón  en  Avellaneda,  Evita  en  Lanús  y 
Gandulfo en Lomas de Zamora. 
 
Hospitales Zonales. Dependencia Provincial: 
El hospital zona posee un perfil de equipamiento y de recursos humanos que le permite cubrir las  f  unciones 
de Pediatría ‐ Obstetricia ‐ Ginecología – Clínica Médica ‐ Clínica Quirúrgica, además de las especialidades 
que de ellas derivan. Su área de influencia en general abarca preponderantemente un municipio, aunque 
puede extenderse a otros. 
En la Región VI existen en este nivel los siguientes hospitales: Meléndez y Oñativia  e  n Almirante Brown, Evita 
Pueblo en Berazategui, Eurnekian en Ezeiza, Narciso López en  Lanús, Isidoro Iriarte en Quilmes, Mi Pueblo en 
Florencio Varela, Hospital de Wilde en Avellaneda 
 
Hospitales Subzonales y Locales: 
El hospital subzonal o local cuenta con un perfil de equipamiento básico para cubrir con eficacia las funciones 
de Pediatría ‐ Obstetricia – Ginecología ‐ Clínica Médica ‐ Clínica Quirúrgica. 
En la Región VI están incluidos en este nivel el Hospital Melo de Lanús y el Hospital Alende de Lomas de  
Zamora.  
 
Hospitales Especializados. Dependencia Provincial 
Estos hospitales también se denominan monovalentes, es decir, que se dedican solo a una especialidad, a 
diferencia  de  los  otros  hospitales  que  son  de  atención  general  o  polivalente,  incluyendo  distintas 
especialidades.  
En  la  Región  VI  existen  cuatro  hospitales  con  estas  características:  Ana  Goitía  (Avellaneda)  de  atención 
Materno‐Infantil,  Hospital  Esteves  (Temperley)  de  Salud  Mental,  Oncológico  (Lanús),  Hospital  Jorge 
(Almirante Brown) de Rehabilitación. 
 
Hospitales Municipales: 
Los hospitales de dependencia municipal ubicados en la Región VI son el Oller de San Francisco Solano, hospital 
de atención Materno‐Infantil (Quilmes), y el Santamarina de Esteban Echeverría, hospital general o polivalente 
que cuenta con las especialidades básicas.  
 
Unidades de Pronta Atención. (UPA). Provinciales: 
Atienden  emergencias. Ubicadas en Lomas de Zamora, Lanús, Avellaneda,  Almirante  Brown, Berazategui, 
Florencio Varela y Quilmes. 
Régimen Mixto. Dependencia Nacional y Provincial: 
Hospital El Cruce Néstor Kirchner. Alta Complejidad en Red. Este hospital es de gestión mixta, y está dentro de 
los servicios denominados SAMIC Servicios de Atención Médica Integral para la Comunidad, construidos por 
el gobierno nacional.   
 
SIES (Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias) Dependencia Provincial:  
El SIES no sólo se ocupa de la derivación interhospitalaria de pacientes internados en los hospitales  d
  e la red, 
sino que realiza toda la gestión de estudios programados para los pacientes internados, así como los traslados 
de pacientes críticos en Unidades de Terapia y/o en vía aérea, y es el responsable operativo en eventos con 
víctimas múltiples y/o catástrofes. 
 
Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS). Dependencia Municipal: 
Los  Centros  de  Salud  del  primer  nivel  de  atención  están  distribuidos  en  los  nueve  municipios.  Son 
aproximadamente 365 CAPS,  todos de gestión municipal.
Región Sanitaria VI Funciones del nivel regional

Planificación 
El ámbito establecido para este fin es el Consejo Regional, que está constituido por los Secretarios de Salud 
y los Directores de Hospitales. 
 
Coordinación e integración de Programas 
Está  compuesto  por  la  coordinación  de  los  programas  Materno  Infantil,  PROBAS  (asma  infantil),  PROEPI 
(epilepsia),  PRODIABA  (diabetes),  PROGEMA  (cáncer  génito‐mamario),  Prevención  de  VIH‐SIDA, 
Inmunizaciones, Vigilancia Epidemiológica, Patologías Crónicas. 
 
Coordinación de la Red de Atención 
Está a cargo del SIES VI, en los aspectos relacionados con las Emergencias y las  derivaciones por patologías 
que requieren internación. Existen además coordinaciones específicas para las redes de Atención Perinatal, 
Neuroquirúrgica y de Salud Mental. 
 
Capacitación de RRHH 
 
Enfermería:  A través del Programa Eva Perón, para la formación de enfermerxs terciarias, quienes una vez 
graduadxs se incorporan a los hospitales de la Región. 
 
Residencias: Abarcan distintas disciplinas de salud, médicas y de otras profesiones. 
 
CEBAS: Es el ciclo especializado en Bachiller de Adultos Orientado en Salud. 
 
Otras Funciones de la Región  
Coordinación  del  acceso  a  Estudios  de  Alta  Complejidad,  Radioterapia ,  Medicamentos  y  Oxigenoterapia 
crónica domiciliaría. 
 
 
 
Trabajo Grupal 
 
Para finalizar, les proponemos que lean el siguiente fragmento de un caso real, con el objetivo de identificar 
los conceptos trabajados en el texto: SILOS, regionalización, descentralización, niveles de atención, referencia 
y  contra‐referencia,  red  de  servicios,  entre  otros.  El  desafío  es  que  reflexionen  en  relación  al  recorrido 
realizado por el paciente y puedan vincular el texto con los temas vistos anteriormente. 
 
 
 
a. Desarrollo del Caso: 
Marina  concurrió  a  las  7  de  la  mañana  al  CAPS  en  busca  de  atención  para  David,  su  pareja,  que  desde  la 
madrugada se hallaba con un cuadro de mareos y desorientación. Sabían que debían llegar de madrugada 
para conseguir turno, porque solo se distribuyen 20 turnos para el médico clínico que atiendía ese mismo día. 
El CAPS tiene como área programática 3 barrios, y los turnos nunca alcanzan.  
A las 8.00 hs., mientras esperaban en la fila, la administrativa informó que ya se habían cubierto todos los 
turnos disponibles. Como el malestar de David se agudizaba, solicitaron el pedido de una ambulancia, y que 
mientras  tanto  lo  evalúe  la  enfermera.  En  el  CAPS  se  negaron  a  hacer  el  llamado,  mencionando  que  no 
contaban con línea telefónica ni señal para celular.  
Frente a esta respuesta, Marina y David decidieron tomar el colectivo al hospital local, ya que no contaban con 
movilidad propia. Allí pidieron asistencia en la guardia general. Luego de ingresar y dar sus datos, presentó 
una  convulsión  mientras  esperaba  a  ser  llamado.  Los  médicos  lo  atendieron  y  diagnosticaron  un  cuadro 
neuroquirúrgico complejo, por lo que se indicó la internación en un hospital de alta complejidad. Como David 
contaba  con  trabajo  registrado,  los  médicos  plantearon  a  Marina  la  necesidad  de  derivarlo  a  una  clínica 
privada, para lo cual le indicaron que se comunique con su obra social y pida ella la derivación. Pasada una 
hora y sin novedades del traslado, se derivó al paciente a un centro asistencial público gestionado desde el 
hospital local. 
 

b. Consignas 
 

 Señalen los niveles de atención por los que transitó David. ¿Qué rol tendría cada uno de ellos si el sistema 
funcionara de forma adecuada? 

 ¿Pensando en un sistema de salud regionalizado, como consideran que se gestionó el traslado de David? 
¿Qué pudo ser diferente?  

 Identifiquen cuales son los elementos del Sistema Local de Salud (SILOS) que se presentan en este caso  

Bibliografía: 

Álvarez Pérez, A.G; Rodríguez Salva, A; Fariña, A et al. (2008) La regionalización de los servicios de salud 
como una estrategia de reorganización sanitaria. Revista Cubana d   e Higiene y Epidemiología.  Número 1, 
Vol. 46, enero – abril  
Ierace, V. (2013) El Sistema Nacional Integrado de Salud, hacia una revalorización.  Revista Epidemiología y 
Salud No. 1 pp 31‐34 https://www.siicsalud.com/pdf/epidemiologia_salud_1_4_82913.pdf   
Jordana,  J.  (2002)  Relaciones  intergubernamentales  y  descentralización  en  América  Latina  Casos  de 
Argentina y Bolivia. Banco Interamericano de Desarrollo, Washington DC  
Katz,  J.;  Muñoz,  A.  (1988)  Organización  del  Sector  Salud:  Puja  Distributiva  y  Equidad. Centro  Editor  de 
América Latina. CEPAL.  
 
OPS/OMS. (1988) Desarrollo y fortalecimiento de los sistemas locales de salud. Resolución XV. HSD/SILOS 
No 1. Washington  DC.  
OPS/OMS. (1989) Desarrollo y fortalecimiento de los sistemas locales de salud en la transformación de los 
sistemas nacionales de salud. Washington, DC.  
OPS/OMS. (1990) Desarrollo y fortalecimiento  de  los sistemas  locales de salud. La  Participación  Social. 
HSD/SILOS No 3. Washington, DC.  
OMS (2018) Conferencia Mundial sobre Atención Primaria de Salud. Desde Alma‐Ata hacia la cobertura 
sanitaria  universal  y  los  Objetivos  de  Desarrollo  Sostenible.  Declaración  de  Astaná,  Kazajstan 
https://www.who.int/docs/default‐source/primary‐health/declaration/gcphc‐declaration‐sp.pdf 
Paganini JM, Chozny AH (19990) Los sistemas locales de salud: desafíos para la década de los noventa. 
Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana  
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/16697/v109n(5‐6)p424.pdf?sequence=1   
Ugalde, A; Homedes, N.  (2008) La descentralización de los servicios de salud: de la teoría a la práctica. Salud 
Colectiva v.4 n.1 UNLa ene./abr. 2008.  http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851‐
82652008000100003  
 
 

También podría gustarte