Está en la página 1de 28

Módulo 2 – Los tests psicológicos

OM
.C
Consulta

DD
Diagnóstico Psicológico
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Estrategia Clínica

OM
● Entrevistas.

.C
● Selección y secuencia de los tests.

DD
● Entrevista/s de devolución.
LA
● Informe psicológico.
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Exploración psicológica

OM
● Estructuración psíquica. (personalidad)

.C
● Inteligencia y pensamiento.

DD
● Funciones instrumentales.
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Encuadre

OM
● Lugar.

.C
● Tiempo.

● Rol.

DD
● Materiales.

● Consignas.
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Módulo 2 – Los tests psicológicos

OM
.C
Cuatro fuentes

DD

Psicología Experimental.

Estudios de las diferencias individuales.

Educación.
LA

Estadística.
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Origen de los test

OM
Marco epistemológico: positivismo.

.C
Binet (1906): Edad Mental (EM)

DD
Cociente Intelectual (CI)
Terman (1916): adaptación del test de Binet para EEUU
LA
“Medición” de lo intelectual, luego “medición” de otros
aspectos.
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Ámbitos de origen

OM
.C
● Psicometría: “Disciplina metodológica, dentro del
área de la psicología, cuya tarea fundamental es

DD
la medición o cuantificación de las variables
psicológicas con todas las implicaciones que ello
conlleva, tanto teóricas (posibilidades y criterios
LA
de medición) como practicas (como y con qué se
mide)”
Barbero y cols. (2010)
FI

● Psicología profunda: dinámica, marco




psicoanalítico (Test de asociación de palabras de


Jung, Rorschach,TAT, etc.)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Objetivo

OM
.C
Finalidad: objetivar diferentes rasgos de funcionamiento
psíquico del ser humano.

DD
- Aspectos intelectuales.
- Funciones (memoria, lenguaje, percepción, atención, etc.).
LA
- Desarrollo.
- Personalidad.
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Definición de test psicológico

OM
Situación experimental estandarizada que sirve de estímulo a un

.C

comportamiento. Tal comportamiento se evalúa por una


comparación estadística con el de otros individuos colocados en

DD
la misma situación, lo que permite clasificar al sujeto
examinado, ya sea cuantitativamente, ya sea tipológicamente.
(P. Pichot, 1960).
LA

Medida objetiva y tipificada de una muestra de conducta
especialmente seleccionada. (A. Anastasi, 1966).
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Aspectos considerados en la construcción de test

OM
.C
o
UNIFORMIDAD (aplicación y evaluación)

DD
o
INFERENCIA y PREDICTIBILIDAD
LA
o
Proceso complejo de construcción con el
estudio sistemático de la VALIDEZ y la CONFIABILIDAD
FI


o
MARCO TEÓRICO

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Características de los tests psicológicos

OM
.C
Uniformidad

DD

Aplicación: consignas; materiales.

Evaluación: pautas de evaluación.

Interpretación.
LA
Inferencia y predictibilidad
FI


A partir de un repertortio de conductas relativamente


acotado, se realizarán inferencias acerca de rasgos


psicológicos abarcativos y complejos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Propiedades psicométricas

OM
.C
Validez

DD

“Grado en que el test mide aquello que pretende
medir” (Barbero y cols, 2010)
LA

Refiere a lo que el test mide y a cómo lo mide. Asegura
que el test mide lo que pretende medir. Son
FI
procedimientos que analizan la relación entre la
actuación en un test y otros hechos observables


independientemente, relativos al rasgo de conducta


que se está considerando.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Tipos de validez

OM
.C
. VALIDEZ DE CONTENIDO: los ítems que componen el test deben

DD
evaluar el constructo que afirma medir.

. VALIDEZ DE PREDICTIVA: capacidad del test de predecir condiciones


relativas al constructo que afirma medir.
LA
. VALIDEZ DE CONSTRUCTO: refiere a la comprobación empírica de la
teoría de la cual parte el test.
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Propiedad psicométrica

OM
Confiabilidad

.C

Estudio de la consistencia y estabilidad de la medición.

DD
Procedimientos que aseguran que las diferencias de puntajes
reflejan diferencias individuales y no errores de medida.
LA
. Implica cuantificar la desviación de los errores (desviación
estándar).
FI

Índice que representa la precisión de las medidas obtenidas a
través de un test (Coeficiente de confiabilidad: 0 - 1).


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Coeficientes de fiabilidad

OM
Formas paralelas: se aplica a cada sujeto el test a evaluar y uno

.C
“equivalente” o paralelo. La fiabilidad se calcula mediante la
correlación entreambas puntuaciones.

DD
Método test – retest: se aplica el mismo test dos veces a cada
sujeto. La fiabilidad se calcula mediante la correlación entre
LA
ambas puntuaciones.

Dos mitades: se divide el test en dos mitades iguales


FI
(generalmente ítems pares e impares). La fiabilidad es la
correlación entre los
puntajes de ambas mitades.


Otros: existen diversos coeficientes de fiabilidad calculados por


otros metodos. El mas utilizado es el Alfa de Cronbach (α kr)
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Bases de los test

OM
Construcción

.C

Psicoestadística; Psicometría; Análisis Factorial.

DD

Diseño de la muestra. Análisis de la validez y la confiabilidad.

Problema de comparar sujetos de una población con muestras de
otros países.LA
Marco teórico
FI

Cada test está basado en un marco teórico que lo sustenta y a
partir del cual se construye.


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Situación estandarizada

OM
.C
Estandarización

DD

Los tests establecen en forma clara los procesos de administración
y evaluación, los cuales deben ser seguidos en forma estricta por
el evaluador.
LA

La estandarización implica seleccionar los materiales a incluir en
FI
el mismo (preguntas, láminas, etc.), las consignas que se le darán
al sujeto y la forma de evaluación de cada tarea.



Si no existe una estandarización adecuada, se pone en riesgo la
validez y confiabilidad del test.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Normas o baremos

OM
.C
Normatización

DD

Los tests, en tanto instrumentos científicos, poseen las normas
acordes a la persona que se pretende evaluar.
LA

Se deben generar normas que señalen el rango de desempeño de
una muestra de sujetos “normales” en un determinado test, para
poder comparar así, el sujeto específico con éstas.
FI


El puntaje de desempeño de un sujeto no tiene valor si se lo


compara con un grupo de referencia al cual no pertenece (por


edad, escolaridad, etc.).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Los test se clasifican según:

OM
.C

Para que se realizan (objetivos).

DD

Como se realizan (modo de aplicación).


LA
Con que material (verbal, gráficos, etc.)
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Clasificación (objetivos)

OM
.C

Inteligencia (Wechsler, Dominó, Raven)

DD

Desarrollo (de funciones, ej. Test de Bender)

Aptitudes (Ej. DAT)

Intereses (Ej. IPP)
LA

Personalidad. Modelo Cognitivo conductual:
Inventarios de Personalidad (NEO PI-R)
FI
Modelo Psicoanalítico: Técnicas Proyectivas
(Rorschach, TAT, Gráficos)


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Clasificación (materiales)

OM
.C
DD

Gráficos.


Basados en símbolos visuales.
LA

En el lenguaje.
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Técnica Proyectiva Gráfica: Dibujo Libre (Caso Gonzalo)

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Reactivo verbal Dibujo Libre

OM
Se le solicita una historia sobre lo dibujado. A lo que

.C
únicamente constesta: “es uno de los aviones de los
atentados a las Torres Gemelas” (Cabe aclarar que si

DD
bien no se trata de un material actual, se encuentra
bastante alejado del episodio histórico mencionado).
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Técnica Proyectiva Gráfica: Test de Machover
Primer dibujo (Caso Gonzalo)

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Técnica Proyectiva Gráfica: Test de Machover
Segundo dibujo (Caso Gonzalo)

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Reactivo verbal Machover

OM
El es Eduardo un trabajador de la construcción con dos
hijos y casado que le gusta la vida al aire libre, siempre

.C
piensa en tener un auto mejor al que tiene. Le gustan

DD
demasiado las carreras de caballo siempre que puede
va al hipodromo y si no las ve por television.
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Auto informe YSR (Youth Self -Report )
“Auto informe de adolescentes””

OM
Auto informe sobre la presencia de signos y síntomas psicopatológicos en
jóvenes de 12 a 18 años.

.C
Se presenta el ejemplo de un adolecente de 12 años, 6 meses al momento de
la aplicación.

DD
La técnica consiste en leerle o acompañar al joven mientras lee los reactivos y
responde, si lo que dicen los enunciados le sucede:
Nunca , o no es cierto: 0
LA
Algunas veces: 1
Casi siempre: 2
FI

Estos puntajes se convierten a puntajes T (tipo de puntuación derivada)




Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte