Está en la página 1de 69

Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física.

Prof: Msc Martín Polo

Introducción:

En este documento expondremos y discutiremos todo lo referente a los instrumentos y medios necesarios para la
evaluación de la aptitud o condición física en el ámbito del entrenamiento, desde una perspectiva fisiológica y/o
funcional. En este sentido, abordaremos qué recursos tecnológicos son necesarios para implementar la evaluación
de la aptitud física a partir del análisis de parámetros contrastados científicamente. Queremos clarificar que el
tema puede ser más extenso y denso de lo que llegaremos en nuestra exposición, por lo que hemos determinado,
según los objetivos del presente curso, ceñirnos a las condiciones y posibilidades en un contexto realista del
rendimiento físico, es decir, atendiendo a las necesidades reales de los profesores, entrenadores y de sus
deportistas en razonable equilibrio con las posibilidades mayoritarias de acceso a la tecnología de nuestro tiempo.

En este contexto, cuando empleamos un aparato para registrar cualquier parámetro fisiológico (e.g. analizador
portátil de lactato), procuraremos que dicho aparato mida lo que dice medir en todas las condiciones posibles, del
mismo modo que seleccionamos para administrar pruebas o tests válidos y fiables. Este es un aspecto delicado ya
que, aunque la mayoría de las marcas producen aparatos manejables y precisos para los fines a los que están
destinados, no todos los productos que están en el mercado han sido testados por investigadores de forma
independiente, publicando posteriormente los resultados en la literatura científica. En estos casos, además de la
información oficial de la marca, consultaremos a expertos y a otros usuarios antes de proceder a su adquisición,
sopesando todos los factores y condicionantes en su utilización.

Además de lo mencionado, según MacDougall y Wenger (1995) para que un programa de evaluación
fisiológica sea efectivo, éste debe cumplir, entre otros, los siguientes requisitos:
· Las variables evaluadas son importantes en ese ambito;
· Los protocolos de las pruebas son específicos al deporte;
· La prueba debe ser administrada con absoluta rigidez.
Para cumplir con estos requisitos se torna indispensable que el evaluador conozca la
procedencia de las pruebas de campo (frecuentemente indirectas) que utiliza.
En resumen, la intención principal del presente apunte es describir las pruebas de campo más utilizadas
en la valoración del rendimiento físico y se realizara dividendo los temas en los componentes de la
aptitud física: fuerza muscular (donde incluiremos velocidad y agilidad), resistencia aeróbica, flexibilidad,
composición corporal y analizaremos así también su validez, a partir del análisis de la bibliografía
original para, de esta forma, favorecer la correcta utilización de las mismas y poder cumplir con los
requisitos de un programa de evaluación efectivo en el ámbito que el docente de educación física y/o
profesional de la salud se desenvuelva.

Objetivos de la Evaluación

(Gonzalez Badillo, J.J, y Gorostiaga Ayestarán E, 1997)

La valoración de la condición física se realizará en busca de los siguientes objetivos:

• -Determinar la importancia relativa de la cualidad evaluada para el rendimiento en una especialidad.

• -Desarrollar el perfil del alumno/deportista. Comparación con el mismo antes y después, y versus
estándares.

1
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

• -Monitorear y dosificar el proceso de entrenamiento.

• -Como parte de un proceso de rehabilitación.

CONCEPTO DE RESISTENCIA AERÓBICA.

La resistencia se puede definir como la capacidad física y psíquica de un deportista para soportar la fatiga
(Waineck, 1992), considerando a la fatiga como la disminución del rendimiento. Por eso es que este concepto
aplica tanto a la relación fuerza-resistencia, como a la resistencia de los distintos sistemas energéticos (anaeróbico
y aeróbico).

A nivel bioquímico, podemos hablar de la relación entre la cantidad de reservas energéticas y la tasa de
consumo de las mismas (Menshikov y Volkov, 1990). Como se observa, estamos definiendo la capacidad del
sistema. Si hacemos referencia a la vía energética predominante, podemos hablar de resistencia aeróbica
(ejemplo, maratonista) y anaeróbica (láctica y aláctica; ejemplo un velocista), tanto desde la capacidad como de la
potencia. En este apartado, comenzaremos desarrollando las evaluaciones relacionadas con el rendimiento
aeróbico, que desde el punto de vista fisiológico, se refiere a la potencia aeróbica máxima o VO2max. (consumo
máximo de oxigeno).

Consumo máximo de oxígeno (VO2máx):


“Equivale a la máxima cantidad de oxígeno que un organismo estimulado puede extraer de la
atmósfera y transportar hasta el tejido para allí utilizarlo” (Thoden S. 1995). Cuantitativamente equivale
a la cantidad máxima de oxígeno que un individuo puede consumir por unidad de tiempo durante
una actividad que aumenta de intensidad progresivamente, realizada con un grupo muscular
importante y hasta el agotamiento (también llamado Potencia Aeróbica Máxima) (Figura 1).
La unidad de medida será litros de oxígeno por minuto (l·min-1) de manera absoluta, o mililitros de
oxígeno por kilogramo de peso corporal por minuto (ml·kg-1·min-1) de manera relativa al peso
corporal de la persona estudiada.

La medición directa del VO2máx normalmente se realiza a través de una prueba de intensidad
creciente (incremental). Para declarar que el VO2máx se ha alcanzado se debe observar la
aparición de una meseta en el VO2, o sea que éste no aumente a pesar de estar aumentando la carga
de trabajo (Figura 1). Sin embargo, este comportamiento del VO2 no sucede en todos los sujetos por lo
que también se acepta como prueba máxima aquella que cumpla con al menos tres de los siguientes
cuatro criterios (Pérez Ruiz, M. 2006):
· un aumento de VO2 entre un estadío y el siguiente menor a 150 ml·min-1;
· niveles de lactato sanguíneo asociados a estados de esfuerzo aeróbico máximo; ·
un cociente respiratorio (VCO2/VO2) mayor o igual a 1,15;
· alcanzar la frecuencia cardíaca máxima teórica del evaluado.

2
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

VO2 (l/min)

3 Meseta de VO2max

VO2max = 2,4 l/m

Velocidad (km/h)
6 12 18 24

VAM = 17 km/h

Figura 1. Ejemplo del resultado de una prueba incremental directa en cinta rodante de valoración del VO2max y de la VAM.

Velocidad aeróbica máxima (VAM):


“Es definida como la velocidad mínima teórica que requiere el consumo máximo de oxígeno” (Billat V.
2002). Corresponde al inicio de la meseta del límite del VO2máx (Figura 1).
Su unidad de medida es normalmente kilómetros por hora (km/h) o metros por segundo (m/s).

CLASIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS DE RESISTENCIA


Existen diferentes criterios para clasificar las pruebas aeróbicas. Según cada criterio las pruebas pueden
ser:
· de campo o de laboratorio, según el contexto de administración, o sea según se estén
controlando las variables conocidas “espurias” o no;
· directas o indirectas, según se esté midiendo directamente el parámetro fisiológico de interés
o no;
· continuas o discontinuas, según haya pausas o no durante la ejecución de la prueba;

· constantes o incrementales, según si la intensidad del esfuerzo se esté aumentando o se quede


fijo durante la ejecución;
· máximas o submáximas, según si la prueba es al agotamiento o no;
· específicas o inespecíficas, según el grado de similitud entre el gesto técnico llevado a cabo
durante la prueba y el llevado a cabo durante la competencia.
A partir de lo explicado, revisaremos pruebas de campo comúnmente utilizadas para estimar
indirectamente las variables fisiológicas que nos interesan aquí y que son difíciles de medir de manera
directa. Si bien sabemos que las pruebas de campo pierden precisión, también podemos ver que
3
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

son las más prácticas y aplicables en nuestro ámbito profesional (Figura 2). Algunas de estas pruebas
son constantes y otras incrementales, también algunas son continuas y otras discontinuas. Estas
estimaciones indirectas se realizan a partir de la medición directa de otras variables más
accesibles, como por ejemplo distancias, tiempos, velocidades, etc.
Por su parte, la especificidad de las pruebas va a depender del deporte de que se trate. Por
ejemplo una prueba discontinua tendrá más especificidad para hándbol que para atletismo, lo
contrario sucedería con una prueba continua.

Figura 2. Relación precisión-Practicidad de las pruebas

Consideraciones a la hora de realizar un test máximo:

A la hora de realizar una prueba máxima o un entrenamiento de alta intensidad, debemos tener en cuenta que
recomendaciones y/o contraindicaciones se encuentra al respecto en la literatura, y como sería el ambito seguro
para el profesor. El American College of Sports Medicine (2000) recomienda una prueba de esfuerzo progresiva
maximal o cualquier tipo de ejercicio intenso, sin necesidad de supervisación médica para:

a) hombres sanos de menores de 40 años

b) mujeres sanas menores de 50 años

En el resto de los casos, además de necesitar el apto médico, es importante la presencia cercana de un profesional
de la salud mencionado para estar cumpliendo con los requisitos legales mencionados.

Determinación del VO2max

 ANALIZADORES DE GASES

Un analizador de gas (“gas analyzer”) es un dispositivo para la medición de varios parámetros de la respiración
basándonos en las ecuaciones del principio de Fick (VO2  = gasto cardiaco x diferencia arterio-venosa de O2) y

4
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

que refieren una correspondencia entre los volúmenes de oxígeno y dióxido de carbono expirados y la
respiración a nivel celular. En este contexto, el consumo máximo de oxígeno (VO2max ) es considerado el
parámetro de referencia para la evaluación de la condición física, aunque su medición no escapa de tener ciertas
controversias en lo referente al establecimiento de una meseta en el último estadio de un protocolo incremental
aeróbico hasta la extenuación, además de que es protocolo dependiente, como ya referimos anteriormente
respecto de la elección de los ergómetros.

Además de los analizadores de laboratorio, están apareciendo en el mercado nuevos sistemas portátiles
telemétricos que abren un nuevo mundo de posibilidades a la valoración en el campo, además de que pueden
cumplir la misma función que los desarrollados para uso en laboratorio, lo que los convierte en una opción muy
interesante a pesar de su precio bastante elevado. En este sentido, merece especial atención el K4b2 de Cosmed®,
que ha sido ampliamente utilizado en la literatura reciente, con valores aceptables de validez y reproducibilidad
(Duffield et al., 2004) y que además ofrece la posibilidad de estudiar los parámetros relativos a la cinética de
oxígeno gracias a su sistema respiración a respiración. Otra opción más económica es el sistema telemétrico
VO2000 de MedGraphics®, aunque este sistema, con menos prestaciones que el K4b2 , ha presentado unos
valores discretos en un estudio de validez y fiabilidad publicado (Figura 3, Crouter et al., 2006)

Figura 3. Analizador de gases, izquierda portátil K4b2 y derecha de laboratorio

Como podemos ver, la finalidad de esta evaluación es múltiple, ya que no solo nos sirve para determinar nivel de
una persona, sino que además, si realizamos el test con las características similares a la que el
individuo/deportista va a entrenar, lo podríamos utilizar para prescribir el ejercicio/entrenamiento a partir de
parámetros como velocidad y/o frecuencia cardiaca.

Como estos dispositivos son costosos, poco prácticos, se necesita personal certificado y no están al alcance de la
mayoría de los profesionales que trabajen en masividad (diferente es a los que trabajen con atletas de elite), lo
que se aplica para conocer/estimar el VO2max son test indirectos que fueron validados con esta tecnología, y que
brindan si sabemos bien las características de los test, un resultado valido, objetivo y confiable.

DESCRIPCIÓN DE LAS PRUEBAS


1. Test de caminar/correr 12 minutos (Test de Cooper)
Esta es una prueba indirecta, continua, constante y máxima de valoración del VO2max. Consiste en
recorrer la mayor distancia posible corriendo (preferiblemente) o caminando (para prevenir una sobre
exigencia) durante 12 minutos.
5
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

Esta prueba es una modificación del test del Dr. Bruno Balke (mentor de K. Cooper). En el test de Balke
se debía recorrer la mayor distancia posible en 15 minutos, se podía caminar o correr, y lo que se
medía era la velocidad promedio en m/min. Este valor parecía correlacionarse bien con el VO2max.
Cooper le realiza dos modificaciones a esta prueba con la intención de poder ser llevada a cabo a
grandes grupos y poder interpretar más fácilmente los resultados. Después de meses de pruebas y
errores escogieron la duración de 12 minutos en lugar de los 15 originales, y por otro lado el
resultado final pasó a ser la distancia recorrida en metros en lugar de la velocidad promedio (Cooper K.
1970).
La validez ha sido puesta a prueba con 115 varones de la fuerza aérea de EEUU de 22 años de edad
promedio (rango de 17 a 52 años), y se ha encontrado un coeficiente de correlación de 0,897 entre
la medición directa de laboratorio y la distancia cubierta en 12 minutos. La ecuación de regresión
publicada originalmente fue:

VO2max = (DISTANCIA – 0,3138) / 0,0278


donde VO2max en ml·kg-1·min-1, DISTANCIA en millas (1 milla equivale a 1.609 metros) (Cooper K.
1968).
Si el resultado lo tenemos en kilómetros, usamos la siguiente fórmula (García Manso J. et al. 1996):
VO2max = (22,351 x DISTANCIA) – 11,288
Las ventajas de esta prueba han sido que se lleva a cabo a través de un gesto (caminar/correr)
conocido, es de bajo costo, se puede evaluar a varias personas al mismo tiempo, y no se requiere de
personal entrenado para administrarla.
Las desventajas son que la velocidad promedio del test es menor a la VAM; y que, al ser una prueba
de tiempo fijo (12 minutos) y distancia variable, se puede volver complicado determinar el resultado
(medir los metros recorridos).

2. Test de caminar/correr 1 milla (ó 1.609 metros)


Esta es una prueba indirecta, continua, constante y máxima de valoración del VO2pico. Consiste en
recorrer 1.609 metros en el menor tiempo posible, pudiendo caminar o correr. Al ser una prueba de
distancia fija (1.609 m) y tiempo variable es más sencillo obtener el resultado, ya que solamente hay que
detener el cronómetro cuando el individuo atraviesa la línea final.
En la validación de esta prueba se han utilizado otras variables además del tiempo final. Los autores
han encontrado que el coeficiente de correlación mejoró significativamente cuando se tuvo en cuenta
además del tiempo en recorrer 1 milla, el índice de masa corporal (IMC), la edad y el sexo de los sujetos
(r = -0,71; EEE = 4,8 ml·kg-1·min-1).
Otra cuestión interesante de este trabajo fue la muestra con la cual se validó la ecuación de
regresión. Esta muestra estuvo conformada por varones y mujeres de 8 a 25 años de edad (n = 753),
por lo que esta ecuación puede ser utilizada con niños/as y adultos/as jóvenes de similares
características a los de dicho grupo.
La ecuación final es la siguiente:
VO2pico = -8,41 (TIEMPO) + 0,34 (TIEMPO2) + 0,21 (edad x sexo) – 0,84 (IMC) + 108,94
-1
donde VO pico en ml·kg
2 ·min-1, TIEMPO en minutos (decimal), edad en años (milesimal), sexo 1 para
varón y 0 para mujer, IMC = peso / talla2 (peso en kilogramos y talla en metros) (Cureton K., et al. 1995).
La ventaja de esta prueba es que en su fórmula están contempladas variables demográficas que
influyen en la relación entre el tiempo y el VO2pico. Además es una prueba más corta que la de 12
minutos. Y el tiempo final es cercano al tiempo límite para la VAM (como vimos, el tiempo límite para la
VAM varía entre 4 y 11 minutos según Veronique Billat).
6
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

Prueba de Rockport (ó 1.609 metros)

Esta prueba es de caminata, está especialmente indicada para aquellos sujetos con un menor nivel de condición
física, donde el evaluado debe caminar 1.609 metros y se le controla la frecuencia cardiaca al final de la misma, al
igual que el tiempo empleado. El valor del VO 2Max se calcula de la siguiente manera:

VO2Max (ml/kg/min) = 132.6 - (0.17 x PC) - (0.39 x E) + (6.31 x S) - (3.27 x T) - (0.156 x FC)

Donde el peso corporal (PC) se expresa en kg, la edad (E) en años, el sexo (S) será 0 para mujeres y 1 para
hombres, el tiempo (T) expresado en minutos y la frecuencia cardiaca (FC) en latidos por minuto (George, Fisher y
Vehrs, 1996).

3. Test de caminar/correr 1.000 metros


Esta es una prueba indirecta, continua, constante y máxima de valoración del VO2max. Consiste en
recorrer 1.000 metros en el menor tiempo posible, pudiendo caminar o correr. Al ser una prueba de
distancia fija (1.000 m) y tiempo variable es sencillo obtener el resultado, ya que solamente hay que
detener el cronómetro cuando el individuo atraviesa la línea final.
En el trabajo citado se ha validado esta prueba en 51 sujetos mejicanos, 31 hombres (32,6 ± 10,5 años
de edad) y 20 mujeres (33,9 ± 16,2 años de edad) ninguno deportista. La fórmula desarrollada
es la siguiente:
VO2max = 71,662 – (5,850 TIEMPO) (r = 0,88)
donde VO2max en ml·kg-1·min-1, TIEMPO en minutos (decimal) (Díaz F., et al. 2000).
Además de ser un indicador validado para el VO2max, esta prueba tiene la ventaja de que la
velocidad promedio calculada puede utilizarse como VAM (Rubén Argemi, 2003), aunque siguiendo
a Billat (2002) esto sólo sería verdadero para personas con tiempo límite bajo. Por lo que esta prueba
debe utilizarse con cautela cuando se intente establecer una velocidad de referencia para dosificar
los entrenamientos aeróbicos.
Para calcular la VAM estimada con el test de 1.000 metros se realiza el siguiente procedimiento
matemático:
V = e / t (V: velocidad; e: espacio; t: tiempo) VAM
(m/seg) = (1.000 m) / t (en segundos) Ejemplo:
si el test se realizó en 3 minutos 35 segundos (3 minutos por 60 segundos = 180, más 35 = 215
segundos),

1.000 m / 215 s = 4,65 m/s = VAM estimada

4. Test de Pista de la Universidad de Montreal (UMTT, por sus siglas en inglés)


Este es un test indirecto, continuo, máximo, e incremental basado en el costo energético de la
carrera. El mismo permite valorar el VO2max como así también la VAM. Esta prueba se debe realizar
en una pista de al menos 200 metros por vuelta, y se deben colocar marcas cada 50 metros como
máximo para que los sujetos puedan seguir el ritmo fácilmente. Los corredores deben seguir la
velocidad que indica un toque de silbato, un poste de señalización temporal, o una grabación.
Este test surgió como alternativa al test de Cooper publicado unos años antes. Al ser
7
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

incremental, los autores sugieren que el UMTT parece algo más seguro que el test de los 12
minutos, ya que aquí los participantes se detienen cuando se cansan.
El test comienza a una intensidad de 5 METs (6 km/h, caminata) y aumenta progresivamente 1 MET
cada 2 minutos (ver Tabla 1). Un sonido indica el ritmo de carrera siguiendo los valores mostrados en
la Tabla 1.
La fórmula para la estimación del VO2máx es: y = 0,0324 x2 + 2,143 x + 14,49
donde y es el costo energético de la carrera en ml·kg-1·min-1; x es la velocidad de carrera del último
estadío completado en km/h (r = 0,96; EEE = 2,81 ml·kg-1·min-1) (Leger L., Boucher R. 1980).
La velocidad de carrera del último estadío completado será interpretada como VAM, debiendo luego
(una semana después) ser contrastada con una prueba continua constante desarrollada a esta
velocidad. Si dicha velocidad se puede sostener más de 2 a 3 minutos (tiempo límite), entonces la
consideraremos como VAM. De lo contrario se tomará como VAM a la velocidad alcanzada en el
anteúltimo estadío completado del test (Billat, V. 2002).

VO2 Tiempo Velocidad Tiempo cada


Estadío -1 -1 50 m [s]
[ml·kg ·min ] [min] [km/h]
Caminar
5 17,5 2 6,00 30,0
7 24,5 4 7,10 25,4
Correr
9 31,5 6 7,16 25,1
10 35,0 8 8,48 21,2
11 38,5 10 9,76 18,4
12 42,0 12 11,00 16,4
13 45,5 14 12,21 14,7
14 49,0 16 13,39 13,4
15 52,5 18 14,54 12,4
16 56,0 20 15,66 11,5
17 59,5 22 16,75 10,7
18 63,0 24 17,83 10,1
19 66,5 26 18,88 9,5
20 70,0 28 19,91 9,0
21 73,5 30 20,91 8,6
22 77,0 32 21,91 8,2
23 80,5 34 22,88 7,9
Tabla 1. Protocolo del Test de Pista de la Universidad de Montreal (UMTT). Adaptado de Leger L., Boucher R. 1980.

Una ventaja del UMTT es que la misma actividad que se utiliza para evaluar se utiliza luego para
entrenar, si es que vamos a entrenar corriendo. En este sentido con este test podemos valorar el
VO2max y además utilizar el resultado (VAM) para prescribir el entrenamiento de resistencia.
Si bien la validación de esta prueba con medición directa del consumo de oxígeno fue realizada sólo con
varones, los autores concluyen que este es un test seguro, válido, y confiable (la confiabilidad fue
puesta a prueba con varones y mujeres) para adultos jóvenes y de mediana edad, varones y mujeres,
estén entrenados o no.

5. 20-m Shuttle run test (o test de Course Navette)


Este test es una modificación del UMTT para poder ser utilizado en gimnasios o espacios
reducidos. Al igual que el UMTT, el Course Navette es un test indirecto, continuo, máximo, e
incremental, pero a diferencia de aquel éste tiene frenadas, arrancadas inmediatas y cambios de
8
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

dirección cada 20 metros (de aquí su nombre). Por lo tanto sólo se necesita una superficie plana de 22
metros de longitud (20 para la ejecución de la prueba y 1 metro más en cada extremo por seguridad) y
1 metro de ancho por persona, lo que permite que el test pueda ser ejecutado por varios sujetos
simultáneamente.
En su versión original la prueba comienza a una velocidad de 7,5 km/h y luego2se incrementa el ritmo de
carrera 1 MET cada 2 minutos. En un estudio posterior se propusieron etapas de 1 minuto de
duración en lugar de 2 minutos. Esta modalidad tuvo una alta correlación con la original (r = 0,97) y
una confiabilidad de 0,95. Esta modificación, según los autores, hace que el test sea más corto, más fácil,
y más motivador especialmente para alumnos de edad escolar, por lo que posteriormente se realizó una
validación específica.
El test original de Course Navette resultó tener una validez aceptable para estimar el VO2max a través
de la siguiente fórmula:
y = 5,857 x – 19,458
-1
donde y es el VO max en ml·kg
2 ·min-1; x es la velocidad del último estadío completado durante el test (r
= 0,84; EEE = 5,4 ml·kg-1·min-1) (Leger L., Lambert J. 1982).
La validez del UMTT es algo mayor que la del Course Navette, lo que lo hace preferible. Sin embargo
el UMTT tiene la desventaja (en relación al Course Navette) de necesitar una pista cubierta mayor a
200 metros, o una pista descubierta y un muy buen equipo de sonido.
Por otro lado, y aunque estos dos test están altamente correlacionados, el Course Navette arroja
valores levemente (pero significativamente) menores al UMTT. Según los autores esto puede ser
debido a que durante el UMTT se lleva a cabo una actividad más natural sin frenadas ni arrancadas.
En la versión actual, la velocidad inicial es de 8,5 km/h y luego aumenta ½ km/h cada 1 minuto (Tabla 2).
La fórmula utilizada es:
VO2max = 31,025 + (3,238 x VELf) – (3,248 x EDAD) + (0,1536 x VELf x EDAD)
-1
donde VO max en ml·kg
2 ·min-1; VEL (velocidadf del último estadío anunciado por la cinta sonora) en
km/h; EDAD en años (r = 0,71; EEE = 5,9 ml·kg-1·min-1; con 188 chicos y chicas de 8-19 años) (Léger L., et
al, 1988).
Esta fórmula se puede utilizar en niños, adolescentes y adultos. Si se utiliza en adultos siempre se
colocará “18” en EDAD (r = 0,90; EEE = 4,7 ml·kg-1·min-1; n = 77 hombres y mujeres de 18-50 años de
edad) (Léger L., et al. 1988).

Estadío Velocidad Tiempo VO max [ml·kg-


1
[min] (km/h) parcial [s] ·min-1]
1 8,5 8,47 23,6
2 9,0 8,00 26,6
3 9,5 7,58 29,6
4 10,0 7,20 32,6
5 10,5 6,86 35,6
6 11,0 6,55 38,6
7 11,5 6,26 41,6
8 12,0 6,00 44,6
9 12,5 5,76 47,6
10 13,0 5,54 50,6
11 13,5 5,33 53,6
12 14,0 5,14 56,6
13 14,5 4,97 59,6
9
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

14 15,0 4,80 62,6


15 15,5 4,65 65,6
16 16,0 4,50 68,6
17 16,5 4,36 71,6
18 17,0 4,24 74,6
19 17,5 4,11 77,6
20 18,0 4,00 80,6
Tabla 2. Course Navette con palieres de 1 minuto. Los valores de VO2max son para edad de 18 años o mayor. Adaptado de Léger L., et al.
1988.

Por otro lado, y según Casas A. (2008), esta prueba se prefiere para el cálculo indirecto de la VAM en
deportes acíclicos. Teniendo en cuenta que la VELf de este test es menor a la VAM, Casas sugiere
utilizar la fórmula propuesta por Bisciotti, en donde:
VAM = (1,5020 x VELf Course Navette) – 4,0109
donde VELf Course Navette: velocidad del último estadío anunciado por la cinta sonora (en km/h).
La VAM así calculada tendrá luego que ser contrastada con una prueba de tiempo límite al igual que en el
UMTT.
Por su parte Serge Berthoin et al. (1994) llegaron a conclusiones similares en un trabajo en donde
realizaron mediciones directas de laboratorio al mismo grupo de sujetos que corrieron las pruebas de
campo. En su trabajo compararon la VELf del test UMTT, la VELf del Course Navette, la VAM
medida en laboratorio, y el VO2max estimado con dichos tests y medido en laboratorio en 17
estudiantes de educación física (22,6 ± 5,6 años de edad) de los cuales 5 eran mujeres.
Los resultados mostraron que la VELf del Course Navette fue significativamente más baja que las otras
dos velocidades (la VELf del UMTT y la VAM medida en laboratorio). A su vez la VELf del UMTT y la
VAM medida en laboratorio no tuvieron diferencias significativas entre ellas (Tabla 3).

Al igual que Bisciotti, estos autores encontraron que las velocidades finales del UMTT y del Course
Navette están altamente correlacionadas, lo que les permitió establecer una ecuación de predicción
para poder estimar una de ellas a partir de la otra:
VELf UMTT = (1,81 x VELf Course Navette) – 7,86 donde VELf en km/h (r = 0,91).

VAM [km/h] VO2max [ml•kg-1•min-1]


Course Course
UMTT Laboratorio UMTT Laboratorio
Navette Navette
Promedio 13,1 15,8 15,9 51,1 56,8 56,8
Desvío Estándar 1,0 1,9 2,6 5,9 5,8 7,1
Tabla 3. Velocidades finales en campo y en laboratorio y VO2max estimado en campo con las fórmulas aquí reportadas y medido en
laboratorio. Adaptado de Berthoin S., et al. 1994.

La ventaja de estas fórmulas es que se pueden realizar estimaciones bastantes precisas del
resultado de un test operativamente más complejo (UMTT) a partir de los resultados de un test (el
Course Navette) más sencillo de llevar a la práctica. Entre las fórmulas de Bisciotti y de Berthoin
me inclino por la segunda, ya que la misma ha sido comparada con mediciones directas de
laboratorio.

10
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

6. Test de Andersen
Dadas las dificultades que trae la utilización del cicloergómetro en la escuela para evaluar el VO2max
y sin estar al tanto de los trabajos de Léger, a principios de los 80´s se decidió desarrollar un
test de campo que: sea confiable, le demande poco tiempo a los profesores que administren la
prueba, sea viable para los alumnos, y sea fácil de organizar.
A partir de esto se desarrolló un test de carrera intermitente en el cual puedan ser evaluados al
menos 10 alumnos por vez y pueda ser llevado a cabo en un gimnasio común y corriente. El test consiste
en recorrer la mayor distancia posible durante 10 minutos pero de manera intermitente: 15 segundos
corriendo a máxima velocidad seguidos de 15 segundos detenido y así hasta finalizar el tiempo.
La prueba se lleva a cabo en un recorrido de 20 metros ida y vuelta. Al finalizar los 10 minutos de
registra la distancia recorrida en metros. Por lo tanto esta es una prueba discontinua, de intensidad
constante, y máxima.
Al día de la publicación (2008) más de 100.000 alumnos de escuela secundaria fueron testeados con
esta prueba en Dinamarca. Sin embargo una ecuación que permita pasar el resultado del test a ml·kg-
1
·min-1 de VO2max estaba faltando. Esto se hizo recientemente y el resultado fue la siguiente
ecuación de regresión:
VO2max = 18,38 + (0,033 x DISTANCIA) – (5,92 x SEXO)
donde VO2max en ml·kg-1·min-1; DISTANCIA en metros; SEXO 0 para varones y 1 para mujeres (r =
0,84; n = 15 mujeres y 12 varones de 22 años de edad promedio, 29 chicos y 28 chicas de 10,4 años
de edad promedio, y 14 adolescentes varones de 14,7 años de edad promedio) (Andersen LB, et
al. 2008).
Los autores, cuando desarrollaron esta prueba, no estaban al tanto de los trabajos de Léger y cols.
en los cuales se proponía el test de Course Navette para solucionar los mismos problemas. De todos
modos esta prueba tiene la ventaja de no necesitar equipo de sonido y cinta sonora (o CD) para ser
administrada.

7. Tests Yo-Yo

Citemos textualmente al diseñador de estas pruebas:


“Recientemente se han desarrollado dos tests relevantes para el fútbol: el test yo-yo de la
capacidad de resistencia intermitente y el test yo-yo de recuperación intermitente.
En los tests yo-yo intermitentes, los jugadores ejecutan carreras repetidas de ida y
vuelta 20 metros (o sea 40 metros), separadas por un breve período de recuperación,
durante el cual los jugadores hacen trote suave. El tiempo de cada ida y vuelta, que se
reduce progresivamente, es indicado mediante señales auditivas de una cinta grabada. El
objetivo del test es completar tantas idas y vueltas como sea posible. El test finaliza
cuando el jugador ya no puede mantener la velocidad requerida.
Test yo-yo de capacidad de resistencia intermitente: su objetivo es evaluar la
capacidad de un jugador para ejecutar repetidamente ejercicios intensos después de
ejercicios intermitentes prolongados. Una situación parecida a la de la última parte de un
partido de fútbol. En el test, los jugadores tienen un período de pausa de 5 segundos
entre cada ida y vuelta, siendo la duración total de entre 10 y 20 minutos.
Test yo-yo de recuperación intermitente: su objetivo es examinar la capacidad de un
jugador para recuperarse de un ejercicio intenso. Esta capacidad es importante en el
fútbol, ya que influye en el potencial de los jugadores para ejecutar ejercicios de alta
intensidad durante un partido. En este test, las velocidades de carrera son más elevadas
que durante el test anterior y hay un período de pausa activa de 10 segundos entre cada
ida y vuelta. La duración total de este test es de entre 3 y 15 minutos.
11
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

Ambas pruebas tienen un nivel para jugadores de élite entrenados (Nivel 2) y otro nivel
para jugadores aficionados (Nivel 1). Por lo tanto pueden evaluarse todos los jugadores con
independencia de su nivel de entrenamiento; otra ventaja es que estas pruebas pueden
aplicarse a todo un equipo a la vez.” (Bangsbo J., 1997, p 103).
Como vimos estas son pruebas (fisiológicamente) indirectas, discontinuas, máximas, e
incrementales.
En el pack comercializado, además de estas dos pruebas aparece una tercera (yo-yo de
resistencia) la cual es muy similar al Course Navette (sin pausas).
Estas pruebas han surgido del fútbol a mediados de la década del 90, sin embargo hoy se utilizan
en la mayoría de los deportes denominados “acíclicos” para evaluar la resistencia a esfuerzos
intermitentes de alta intensidad, debido a un mayor grado de especificidad con el patrón de
esfuerzo físico durante la competencia en estos deportes.
De todos modos no podemos dejar de lado que la validación de esta prueba ha sido con 37
futbolistas varones de elite (Krustrup P., et al., 2003). En un primer trabajo se ha encontrado una
correlación buena (r = 0,71) entre el resultado en el test yo-yo de recuperación intermitente Nivel 1
(Yo-Yo IR1) y los metros recorridos a alta intensidad (>15 km/h) durante la competencia real.
No fue el caso del VO2max, el cual tuvo una correlación pobre (r = 0,38) con dicha variable (metros
recorridos a alta intensidad durante la competencia). Esto puede ser interpretado como que
aquellos jugadores que han tenido un buen rendimiento en esta prueba, también han tenido buena
resistencia a esfuerzos intermitentes de alta intensidad en la competencia.
En un segundo trabajo Krustrup P., et al (2006) encontraron diferencias fisiológicas
significativas entre el Yo-Yo IR1 y el de Nivel 2 (Yo-Yo IR2) con un grupo de sujetos diferente pero de
similares características (Tabla 4).

Yo-Yo IR1 Yo-Yo IR2


(n=13) (n=13)
Características de los
sujetos
Edad (años) 28 (25-36) 25 (22-30)
Talla (m) 1,82 (1,72-1,91) 1,82 (1,70-1,93)
Peso (kg) 78,2 (68,4-91,2) 77,9 (64,5-92,0)
VO2max (ml·kg-1·min-1) 50,5 (42,1-60,8) 52,9 (43,2-57,2)
Duración del test (min) 14,7 ± 0,8 4,3 ± 0,3
Distancia cubierta (m) 1793 ± 100 591± 43
Tabla 4. Características de la muestra en IR1 e IR2. Los valores son Promedio (Rango), excepto para Duración del test y Distancia cubierta en
donde aparece el Promedio ± Desvío Estándar. Adaptado de Krustrup P., et al 2006.

A partir de esto la conclusión a la que han llegado los autores es que mientras el test Yo-Yo IR1 hace foco
en la habilidad de realizar repetidamente esfuerzos aeróbicos de alta intensidad, el test Yo-Yo IR2
examina la capacidad de realizar esfuerzos intermitentes con una contribución aeróbica
significativa pero, a diferencia del primero, en combinación con un alto componente anaeróbico: “La
diferencia crucial entre ambos test fue la estimulación del sistema anaeróbico” (Krustrup P., et al. 2006,
pp 1671).
Estas diferencias hacen que, a partir de lo que se busque evaluar, el evaluador pueda preferir uno de
los dos niveles y no el otro.

12
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

Resumen de las pruebas de VO2 max, y variables que se pueden obtener de las mismas:

Tipo de Variable a Variable de interés con la que


Prueba Autor y año
prueba medir está asociada
continua,
Caminar/correr K. Cooper, VO2max/ VAM (espacio en metros
constante, Distancia
12 minutos 1968 /tiempo en segundos) en entrenados
máxima
continua,
Caminar/correr F. Díaz, et al.
constante, Tiempo VO2max/ VAM (espacio en
1.000 metros 2000
máxima metros /tiempo en segundos)
continua,
Caminar/correr K. Cureton, et VO2pico / VAM (espacio en metros
constante, Tiempo
una Milla al. 1995 /tiempo en segundos) en entrenados
máxima
continua,
L. Leger y R. Velocidad
UMTT incremental, VO2max y VAM (velocidad del
Boucher, 1980 final
máxima test)
continua,
L. Leger y J. Velocidad
Course Navette incremental, VO2max / VAM por fórmula
Lambert, 1982 final
máxima UMTT
discontinua,
L. B. Andersen,
Andersen constante, Distancia VO2max
2008
máxima
discontinua,
P. Krustup, et Distancia recorrida a alta intensidad
Yo-Yo IR 1 incremental, Distancia
al. 2003 durante la competencia en fútbol 11.
máxima
discontinua, Capacidad de realizar esfuerzos
P. Krustup, et
Yo-Yo IR 2 incremental, Distancia intermitentes, aeróbicos con un alto
al. 2006
máxima componente anaeróbico.

Como podemos monitorear la intensidad del entrenamiento de Resistencia Aeróbica?

La frecuencia cardiaca (FC) es una medición cardiovascular muy sencilla (Åstrand P.O. & Rodahl K., 1985;
Wilmore J. & Costill D., 1999; Billat V., 2002; Robergs R.A. & Landwehr R., 2002; Jiménez Gutiérrez A., et al.
2005), pudiéndose registrar en el punto radial o carotídeo (Wilmore J. & Costill D., 1999) o con la utilización de
monitores de ritmo cardiaco (Billat V., 2002; Jiménez Gutiérrez A., et al. 2005). La medición de la frecuencia
cardiaca es usada rutinariamente para evaluar la respuesta del corazón al
ejercicio, o la recuperación luego del mismo, así como para prescribir
intensidades relativas de ejercicio. (Åstrand P.O. & Rodahl K., 1985;
Wilmore J. & Costill D., 1999; Billat V., 2002; Robergs R.A. & Landwehr
R., 2002). Esto, se debe, a que cuando realizamos una actividad física la
frecuencia cardiaca se incrementa rápidamente y de manera proporcional
a la intensidad del ejercicio, al igual que el consumo de oxígeno (ver
figura 5); y reflejando incluso el incremento del gasto cardiaco (Q). La FC
aumenta, hasta llegar al límite máximo del incremento de la función cardiovascular central (punto de agotamiento),
en el cual se registra la frecuencia cardiaca máxima (FCmáx. Figura 5). (Wilmore J. & Costill D., 1999; Billat V.,
2002; Robergs R.A. & Landwehr R., 2002).

13
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

Figura 5. Incremento de la frecuencia cardiaca ante intensidades crecientes de esfuerzo expresadas en consumo de oxigeno (modificado de Wilmore J. &
Costill D., 1999).

% de la FC max % del VO2 max

50 28

60 42

70 56

80 70

90 83

100 100

Tabla 5. Relación entre el porcentaje de la Frecuencia Cadíaca máxima y el porcentaje del VO2 máximo. Katch y Katch, 1996.

Un aspecto a tener en cuenta, en el momento de desarrollar el test para registrar la FCmáx., es que, al aproximamos
al punto de agotamiento, la frecuencia cardiaca tiende a nivelarse, lo cual indica que estamos próximos al nivel
máximo. (Wilmore J. & Costill D., 1999; Billat V., 2002).

Debido a que un esfuerzo progresivo hasta la fatiga no es atractivo y mucho menos recomendable para personas no
entrenadas (Jiménez Gutiérrez, et al. 2005), la FCmáx. puede estimarse de manera indirecta. Desde fines de la
década del 30 a la actualidad puede encontrarse en la bibliografía una gran cantidad de ecuaciones para estimar la
frecuencia cardiaca máxima. (Robergs R.A. & Landwehr R., 2002).

En una revisión realizada por Robergs & Landwehr (2002) citan 43 fórmulas, pero según afirman los autores,
ninguna parece ser realmente confiable. Aunque en el caso de tener que utilizar una, ante la imposibilidad de medir

14
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

la FCmáx. de manera directa; recomiendan la ecuación de Tanaka y colaboradores . Sin embargo, según los autores,
el error es todavía inaceptable (Sxy = 6,4 lat/min).

FCmaxT (teórica) = 208 – (0,7 x edad)

Ecuación para estimar la frecuencia cardiaca máxima. (Tanaka 2001)

Relación entre el VO2 máx., la FCmax., y el nivel de entrenamiento

Cabe tener en cuenta que aunque se puede establecer una relación, los porcentajes de la FCmáx. no se
corresponden con los porcentajes de VO2máx. (Ver tabla 6). (Jiménez Gutiérrez A., et al. 2005). Por lo cual, se
recomienda considerar otro factor, como la “reserva cardiaca”, la cual es la diferencia entre la FCmáx. y la
frecuencia cardiaca de reposo (FCrep.). (Billat V., 2002; Jiménez Gutiérrez A., et al. 2005).

Tabla 6. Relación entre diferentes niveles de condición física y los % de frecuencia cardiaca (FC) a diferentes intensidades del VO2max. Se puede observar que
la mayor diferencia entre el VO2max y la FC se encuentra en la población de menor condición física y en las intensidades mas bajas.

Frecuencia Cardíaca de Reserva o de Trabajo. Concepto llevado adelante por Karvonen en los años ´70 y tiene en
cuenta para el cálculo de la FC de trabajo (Target Heart Rate) no solamente la edad sino también la FC de reposo,
indicador aceptado del nivel de entrenamiento, comparados dos sujetos de la misma edad.

Otra característica de esta fórmula, es que el porcentaje de FC calculado (lat/min) coincide con el % del VO2 max.

Ejemplo: si quiero que mi alumno trabaje al 50% del VO2 max, aplicando esta fórmula sería 

15
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

MONITORES DE FRECUENCIA CARDIACA

El desarrollo tecnológico de los cardiotacómetros o pulsómetros (“heart rate monitors”), que es como se les
conoce popularmente, aconteció en los años 80 y, desde entonces, no han cesado de incrementarse a la par tanto
el número de atletas que los usan como las posibilidades y recursos de los que están dotados estos aparatos. Un
monitor de frecuencia cardiaca consiste fundamentalmente en una banda o cinta que se coloca en el pecho y que
posee unos electrodos que recibe la actividad eléctrica del músculo cardiaco para que sea transmitida a un
receptor que se coloca en la muñeca a modo de reloj de pulsera. Hoy en día, las funciones más básicas de un
pulsómetro contemplan el registro y memorización de la frecuencia cardiaca en tiempo real junto con un reloj y
cronómetro.

A partir de ahí, será necesario atender a nuestras necesidades reales para valorar la adquisición de aparatos tan
sofisticados como los que proveen funciones tales como:

 Diferentes posibilidades de muestreo de la frecuencia cardiaca, desde el registro R-R (latido a latido) hasta la
media de un intervalo de tiempo. Este aspecto es clave ya que influye directamente en la capacidad de memoria
total del receptor.

 Frecuencia de transmisión codificada, es decir, la comunicación entre la banda y el receptor de se realiza en una
frecuencia propia para evitar interferencias de otros cardiotacómetros.

 Registro simultáneo de la velocidad de desplazamiento a partir de un acelerómetro o GPS, además de otras


informaciones relevantes para el control de la carga de entrenamiento como pueden ser la temperatura, la
presión barométrica o la altitud.

 Las posibilidades para el control de la carga de entrenamiento que ofrece el software que provee cada marca.

 Funciones adicionales, tales como índices o test de condición física; determinar zonas de entrenamiento para
controlar durante la sesión; resistencia al agua; compatibilidad con otros aparatos para la valoración de la
condición física, etc. Aunque nos referiremos a los acelerómetros y GPS en otro apartado, debe mencionarse que,
en general, la posibilidad de disponer conjuntamente de muchos parámetros va en detrimento de la calidad de
cada una de las funciones por separado. Así, por ejemplo, está constatada una muy baja validez de la medida de
los accesorios para el registro de la potencia en el ciclismo del Polar S710® (Figura 6,Hurst & Atkins, 2006).

Respecto de su uso y mantenimiento, aconsejamos una serie de aspectos para favorecer un registro de mayor
calidad de la señal, aunque esto no exime que en la práctica sean muchos los problemas que cualquier
cardiotacómetro vaya a tener. Así, sugerimos que se debería:

 Lavar habitualmente la banda receptora, especialmente si es textil, con agua tibia y jabón.

 No esperar a que se agoten las baterías o que avisen los aparatos de su bajo nivel y sí cambiar éstas antes de la
previsión indicada por el fabricante.

 Evitar entrenar en zonas con presencia de campos electromagnéticos, bluetooth, wi-fi, etc. En este sentido, es
preferible entrenar con camisetas de textil natural frente al sintético debido a la mayor carga eléctrica estática del
tejido sintético.

 Aunque la colocación estándar de las bandas referida por las marcas se realiza con el transmisor centrado y los
electrodos a los lados, debido al sentido y dirección oblicuo hacia abajo a la izquierda de la propagación de la onda

16
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

eléctrica del latido cardiaco, la colocación de la banda hacia la izquierda podría ser, al menos teóricamente, más
apropiada.

La marca por excelencia de referencia mundial es Polar®, aunque hoy en día la oferta del mercado es muy amplia y
de gran calidad destacando Suunto®, especialmente por las posibilidades del software que ofrece y Garmin® que,
en origen, es una marca dedicada al desarrollo de la tecnología GPS. Dada la gran popularidad que está
adquiriendo últimamente el estudio de la variabilidad de la frecuencia cardiaca (VFC) en el ámbito deportivo,
apuntamos que el Polar S810 ha sido evaluado respecto de la validez y fiabilidad del registro R-R y posterior
análisis de la VFC. Así, la validez y fiabilidad han demostrado ser buenas en estos monitores con registros de corta
duración (5 min), lo que es extensible a las series RS de la misma marca, ya que están basados en la misma
tecnología (Nunan et al., 2009)

Figura 6. Polar® RS800.

Además de múltiples funciones para el control de la carga de entrenamiento y las variables atmosféricas,
reseñamos la validación por parte de varios estudios del algoritmo empleado por esta tecnología para el registro
R-R, además de la gran capacidad de memoria que posibilita registros de 24 hrs.

Concentración de lactato plasmático y su relación con el VO2max (Costa, 2010)

El punto en donde el aumento de la intensidad provoca un incremento agudo de la curva de lactato se conoce con
distintos términos: "umbral láctico" (UL), "punto de inflexión del lactato", "inicio de la acumulación del lactato en
sangre" o "umbral aeróbico-anaeróbico" (Viru A. & Viru M. 2003) y generalmente la concentración media de
lactato es aproximadamente de 4 mmol/l. (Viru A. & Viru M. 2003; Navarro Valdivielso F., 1998; García Manso
J.M., et al. 1996), pero debemos tener en cuenta que esto es en cierta forma un convencionalismo. El umbral
láctico, marca el punto individual a partir del cual comienza a acumularse lactato en un esfuerzo aeróbico
incremental; dicho punto se identifica con la velocidad alcanzada (km/hora) o sea con un porcentaje de la VAM y
con el % del VO2 max al cual ocurre.

Brevemente, la determinación de la concentración de lactato en sangre es interesante durante el ejercicio para


evaluar la implicación de la vía glucolítica asociado a una intensidad de trabajo determinado. Así, la prueba
que mayor información puede aportar después de un entrenamiento en resistencia es la determinación
del umbral láctico, que es la zona en la que la producción y el aclarado de lactato pierden su equilibrio en
una prueba de carácter cíclico, podría compararse a una velocidad crucero (voy lo más rápido que puedo
gastando lo menos posible) que es fundamental en esfuerzos aeróbicos de larga duración como las distancias de
10, 21 y 42 km en atletismo, o 800, 1500, 3000 m o más en natación.

El entrenamiento de resistencia eleva el UL, por lo que los sujetos entrenados pueden ejercitarse a un porcentaje
más alto del VO2máx. antes de que el lactato sanguíneo comience a acumularse. Lo cual es considerado como un
17
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

buen predictor de la resistencia y es más sensible que el VO2máx. para detectar los cambios inducidos por el
entrenamiento. (Billat V., 1996; García Manso J.M., et al. 1996).

Este valor es muy importante y varía según tipo de deporte y condición del evaluado:

 En adultos de población general/recreativa, se encuentra cerca del 60-75% de la VAM/VO2max.


 En fondistas de elite, cerca del 80-90% de la VAM/VO2max. (ver figura 7).

Figura 7. Efectos del entrenamiento de resistencia sobre el umbral de lactato en sangre (UL). (modificado de Wilmore J. & Costill D., 1999).

Refiriéndonos ya a la evaluación misma, primero se ha de seleccionar la zona para la obtención de muestra de


sangre mediante una punción capilar con un porta-lancetas que se ajustará a más o menos profundidad de
punción según la dureza de la piel a perforar. Las opciones más comunes son el lóbulo de la oreja y el
pulpejo de un dedo de la mano. En la práctica, la concentración de lactato es similar entre estas dos
zonas. Mientras el lóbulo es menos doloroso, tiene el inconveniente de estar más expuesto a la sudoración de
la cabeza, con lo que es más fácil que contaminemos la muestra ya que el sudor contiene también lactato.

Algunos de los analizadores portátiles existentes en el mercado son el Lactate Scout®, el Accutrend®, el Lactate
Plus® y el Biosen 5030® (figura 8).

Figura 8. Analizador semi-portátil YSI 1500 Sport, considerado el sistema de referencia de los analizadores portátiles. YSI fue la primera marca en
comercializar un analizador de estas características con gran éxito en el mercado pero que actualmente está cediendo terreno a los nuevos
modelos más sencillos y rápidos en analizar las muestras.

18
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

CONCEPTO DE FUERZA.

Fuerza suele definirse como la máxima intensidad de torque desarrollada durante una contracción voluntaria
máxima (CVM) en una determinada condición. Las unidades del Sistema Internacional (SI) para la fuerza y torque
son, Newton (N) y el Newton por metro (N.m), respectivamente. Desde la perspectiva de la Física se la puede
definir como:

 F = m x a, el producto de la masa por la aceleración.

Desde la perspectiva Biológica:

 capacidad de superar a contrarrestar resistencia mediante la actividad muscular capacidad que los
componentes íntimos de la materia muscular (miofibrillas) tienen de contraerse
 capacidad de producir tensión que tiene el músculo al activarse (González Badillo)

Potencia (P) se define como el ritmo temporal (t) al que se realiza el trabajo mecánico (W); por lo tanto, P = W / t,
o F x d / t, o también puede expresarse como el producto de Fuerza y Velocidad, P = F x v (donde F es fuerza, d es
distancia, t es tiempo y v es velocidad). Las unidades del SI para la potencia es el vatio (W) (Mac Dougal, Wenger y
Green, 1995).

Procesos que inducen el aumento de fuerza

• Cambios neurológicos
- Aumento de la activación de las unidades de motoras
- Mejora la coordinación de las habilidades motoras

• Cambios morfológicos
- Hipertrofia muscular (aumento de tamaño). No en niños, solo a
partir de la adolescencia.

Dentro del entrenamiento de fuerza, la progresión de las cargas involucra


una continua progresión de una variable deseada a través del tiempo para
alcanzar una meta proyectada, hasta un determinado nivel donde ya se
alcanzó el nivel óptimo/máximo de la condición física de la persona. Las
características entrenables de la condición física de una persona dentro de la fuerza muscular incluyen la potencia,
la hipertrofia, y la resistencia muscular.

Por otro lado, el entrenamiento de fuerza cuando se incorpora a programas de aptitud física (fitness), ha
demostrado reducir factores de riesgo asociados con enfermedades coronarias, diabetes no insulino-dependientes
y cáncer de colon, prevención de osteoporosis, promoción de la pérdida de peso y su mantenimiento, mejora de la
estabilidad dinámica y preservación la capacidad funcional diaria, y por ultimo favorece el bienestar de uno mismo
desde un punto psicosocial (Kraemer, W. & col. 2002).

También, cada vez que vemos realizarse una disciplina deportiva podemos observar cómo se dieron las
modificaciones de las diferentes cualidades físicas requeridas para los deportes, viéndose incrementadas la
mayoría de ellas.

19
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

METODOS DE EVALUACION DE FUERZA.

Modalidad operativa:

- Antes de efectuar la prueba realizar la entrada en calor correspondiente.


- No realizar el test posterior a la realización a la actividad física elevada debido a que la fatiga podría influir sobre
los resultados.
- La realización de varios tests debe armarse de modo tal que el que más fatiga produzca sea realizado al final.
- Conocer y respetar el tiempo requerido para la realización de un test posterior a otro. Tener cuidado de que la
fatiga provocada por los tests previos no dificulten la ejecución de los posteriores.
- Realizar los test con ropa adecuada.
- Chequear que los materiales necesarios para la evaluación funcionen correctamente.

Dependiendo de cómo se haga el movimiento se pueden dividir en:

 Anisométricos concéntricos.
a- Pesos libres
b- Plataformas de fuerza.
c- Pesos libres medidos con sistemas electrónicos .
 Isométrico.
 Ciclo de estiramiento – acortamiento.

 Anisométricos concéntricos.
a- Pesos libres

Es el método más barato, habitual, sencillo y práctico de medir la fuerza, proporcionando valores parciales de la
misma. Comúnmente la valoración de fuerza a través de este método se lo conoce como realización de 1
Repetición Máxima (1 RM), siendo el máximo peso que es posible levantar solamente una vez. Reservado
típicamente para aquellos clientes clasificados como INTERMEDIOS y AVANZADOS. Aquellos clasificados como
principiantes, sin experiencia, lesionados o médicamente supervisados no pueden realizar este tipo de evaluación.

Requiere un adecuado estado de entrenamiento y experiencia debido a que se observa un significativo stress en
los músculos, tejido conectivo y articulaciones involucradas.

Para novatos o intermedios se puede optar por realizar la evaluación de la fuerza máxima a través de fórmulas.

Es fundamental que:

 Los ejercicios seleccionados deben utilizar más de 1/6 de la masa muscular total y ser multiarticualres (ej.:
press de banca, sentadilla).
 Teniendo en cuenta el punto anterior además, el resultado debe ser válido y confiable.
 Los ejercicios unilaterales (aquellos que estresan un miembro por vez), aun siendo multiarticualres e
involucrando más de 1/6 de la masa muscular total no son comúnmente evaluados por razones de
seguridad.

20
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

Si No

Realización:

Protocolo de Evaluación de 1 R.M (Beachle, T., Earle, R .NSCA, 2000):


1. Instruir al atleta que entre en calor con un peso liviano para que haga fácilmente entre 5-10
repeticiones.
2. Dar un minuto de pausa.
3. Estimar una carga de calentamiento que permita al deportista completar entre 3-5 repeticiones
agregando:
 10 –20 lb. (4-9 Kg.) o 5-10% para el ejercicio del tren superior.
 30-40 lb. (14-18 Kg.) o 10-20 % para el ejercicio del tren inferior.
4. Dar 2 minutos de pausa.
5. Estimar una carga cercana a la máxima que permita al atleta realizar entre 2-3 repeticiones
agregando:
 10 –20 lb. (4-9 Kg.) o 5-10% para el ejercicio del tren superior.
 30-40 lb.(14-18 Kg.) o 10-20 % para el ejercicio del tren inferior.
6. Dar entre 2 – 4 minutos.
7. Hacer un aumento de la carga:
 10 –20 lb. (4-9 Kg.) o 5-10% para el ejercicio del tren superior.
 30-40 lb. (14-18 Kg.) o 10-20 % para el ejercicio del tren inferior.
8. Decirle al atleta que trate de realizar 1 R.M.
Si lo logro, dar entre 2-4 minutos de pausa y volver al paso 7.
Si el atleta falló, dar entre 2- 4 minutos de pausa, bajar la carga sustrayendo:
5-10 lb. (2-4 Kg.) o 2.5-5 % para el ejercicio del tren superior.
15-20 lb. (7-9 Kg.) o 5-10% para el ejercicio del tren inferior.
Y luego ir al paso 8.

Continuar aumentando o bajando las cargas hasta que el atleta pueda realizar 1 R.M. con la técnica correcta. Lo
ideal sería que el atleta pueda realizar 1 R.M. dentro de 5 series.

Ej. De un Protocolo de evaluación de 1RM. Press de banca con barra, caso testigo.

1) Entrada en calor = 8 repeticiones con 50 kg


2) 2,5 minutos de reposo.
3) Estimar un peso para entrar en calor que permita realizar 3-5 repeticiones = 6repeticiones con 55 kg (↑
10%)
4) 3 minutos de pausa.
5) Estimar un peso, casi máximo, que permita realizar 2-3 repeticiones = 3 repeticiones con 60 kg (↑
~10%)
6) 4 minutos de reposo.
8) Pedirle al sujeto que realice 1RM = 1 – 2 repeticoines con 67,5 kg (↑ 12,5 %)
INTENTO FALLIDO
9) 4 minutos de reposo.
21
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

8) Pedirle al sujeto que realice nuevamente un 1RM = 1 repetición con 65 kg (↑ ~8 %)


INTENTO EXITOSO. EVALUACIÓN DE 1RM finalizada en 5 SERIES.

Estimación de 1 RM a través de fórmulas (MANSO, 1998)

Esta propuesta es óptima para los novatos e intermedios y es una forma muy acertada para establecer cuál es la
carga para poder llevar a cabo mi entrenamiento. Se realiza a través de la estimación de 1 RM mediante una
fórmula con cargas submáximas. Una vez realizada la entrada en calor del músculo que se está por evaluar se
calcular un peso que permita realizar solo entre 4 y 10 repeticiones y luego se ingresa en la fórmula seleccionada
los datos que se requieran (cantidad de repeticiones y/o peso levantado). Cualquiera de estas fórmulas pueden
aplicarse a cualquier grupo muscular que se desee evaluar, habiendo sido desarrolladas en 3 grupos musculares
principales, como la sentadilla, el peso muerto y press plano, obteniendo una alta correlación estadística (r > a
0.9).

O´Conner y col. (1989) 1 RM = kg x (1 + 0,025 x repeticiones

Landers (1985) % 1 RM = 101,3 – 2,67123 x repeticiones

Bryzcki (1993) 1 RM = peso/[(1,0278 – (0,0278 x repeticiones)]

Watham (1994) 1 RM = 100 x kg / (48,8 + 53,8- 0,075 x repeticiones)

Epley (1995) 1 RM = (0,0333 x kg) x repeticiones + kg

N
NO
N OC
O CO
C ON
ONNFFFU
UN
U ND
N DIIR
D R111 R
IR RM
R MC
M CO
C ON
ONN%
%D
% DE
D E 111R
E RM
R M...S
M SIIIO
S OB
O BTTTE
B EN
E NG
N GO
GOO%
%D
% DE
D E 111R
E RM
R MD
M DE
D EB
E BO
B OLLLU
O UE
U EG
E GO
GOOP
PA
P AS
A SA
SAAR
RE
R ES
E SE
SEE%
%A
% AK
A KG
K G...P
G PA
P AR
A RA
R AO
A OB
O BTTTE
B EN
E NE
N ER
E RE
R ELLLP
E PE
P ES
E SO
S O...
O

En el caso de adolescentes (o en adultos sedentarios), la Academia Americana de Pediatría y el National Strength


and Conditioning Association recomiendan el uso de 10 RM.

Ej. Desarrollado con la fórmula de Bryzcki (1993)


1 RM = peso/[(1,0278 – (0,0278 x repeticiones)]→
1 RM = 50 / [(1,0278-(0,0278x10)] →
1 RM = 50/ [(1,0278-(0278)] → 50/0,7894 →
1 RM = 66,68 kg.
Entonces a partir del cálculo de la fuerza máxima del sujeto podemos entonces dosificar las cargas del
entrenamiento y desarrollar un plan acorde a los objetivos/necesidades del alumno/deportista, y tener un
constante control de sus progresos/dificultades.

EJEMPLO DE COMO PODER UTILIZAR LOS RESULTADOS DE LA RM ENCONTRADA

• Objetivo: Hipertrofia (aumento de la masa muscular).

• 1 RM = 66 kg.

22
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

Entonces trabajaría si quiero por ejemplo, puedo pedirle a mi alumno que realice 6 repeticiones al 85% de 66 kg,
siendo esto en total: 57 kg, y esto sería como determinar de manera objetiva el peso a movilizar.

DINAMÓMETROS

Un dinamómetro es un instrumento para evaluar la fuerza y, adicionalmente, la potencia anaeróbica. El


fundamento del dinamómetro reside en la correspondencia que existe entre la tensión
generada en el músculo esquelético con la fuerza manifestada o transmitida y que es registrada por el
aparato. Esta diferencia es substancial respecto de los otros métodos indirectos de evaluación de la fuerza
como las plataformas de contactos o los encóderes que aportan valores relativos a la fuerza o la potencia
pero a partir de inferencias sobre el movimiento.

Se pueden considerar tres tipos de dinamómetros atendiendo al tipo de contracción muscular. Así,
podríamos evaluar con:

 dinamometría isométrica, ejecutando un esfuerzo muscular sin movimiento. Se aplica la fuerza en una
condición bien estandarizada (posición del cuerpo, ángulo de aplicación) contra una resistencia que no se
puede vencer. En este tipo de valoraciones se presta especial atención a parámetros relacionados con
la fuerza explosiva como el indice de manifestación de la fuerza (“rate of force development”), también
conocido como la pendiente o gradiente de fuerza (N·s-1) y la máxima fuerza o pico de fuerza;
adicionalmente puede interesar evaluar la máxima fuerza voluntaria junto con el tiempo que el deportista
tarda en alcanzarla o el tiempo de mantenimiento de un nivel de fuerza (índice de resistencia).
 dinamometría isocinética, ejecutando el movimiento a evaluar a velocidad constante (rad·s-1) a través de
un rango de movimiento en una articulación determinada. Así, la evaluación se refiere al torque o
momento desarrollado en N·m-1. Este método es muy apropiado para evaluar desequilibrios musculares,
comparaciones bilaterales o la ratio entre la musculatura agonista y la antagonista.
 dinamometría isotónica o isoinercial, en la que se registran las fuerzas de reacción por dinámica inversa
en un gesto determinado. Paradójicamente, dado que al acelerar cualquier masa, es físicamente imposible
mantener una tensión (fuerza) constante en todo el recorrido, el término isotónico no es estrictamente
correcto aunque se haya generalizado su uso. Aunque la evaluación a partir de la movilización de un
número máximo de repeticiones es el método más empleado en el trabajo de musculación, parece que el
empleo de plataformas de fuerzas, especialmente en la evaluación de la capacidad de salto con y sin
sobrecarga, está empezando a tener una mayor difusión.

b- Plataformas de fuerzas

Una plataforma de fuerzas (“force platform”) es un dinamómetro que registra las fuerzas de reacción al
suelo (GRF “ground reaction forces”) basándose en la tercera ley de Newton. Básicamente, puede interesar el
registro de la fuerza en un único eje (uniaxial), como es el caso de las plataformas orientadas a la evaluación de los
saltos verticales, o en tres ejes (triaxial), para la evaluación de la carrera o el equilibrio, por ejemplo. Una
23
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

aplicación menos evidente pero que también se puede contemplar es la evaluación isométrica tanto de pie como
sentado.

Al igual que en otros aparatos para la evaluación de la fuerza, la frecuencia de muestreo es fundamental, de tal
forma que se considera que a partir de 500 Hz se obtienen unas curvas f-t suficientemente detalladas
para el estudio adecuado de los diferentes parámetros cinéticos. Adicionalmente, la existencia en el
mercado de plataformas portátiles (Quattro Jump®, Kistler; Accupower®, Amti), ha posibilitado el estudio
del rendimiento neuromuscular en el campo aunque, en su mayoría, las plataformas de fuerza requieren
de una instalación permanente en un laboratorio (Dinascan®, IBV; OR6-7®, Amti).

Normalmente, cada marca ha desarrollado el programa informático correspondiente que aporta los
parámetros más comunes como pueden ser la altura del salto, la potencia media o la fuerza máxima
desarrollada. En este sentido, advertimos que en muchos casos, para un estudio más pormenorizado o para la
valoración de parámetros menos frecuentes (p.e. la rigidez), deberán exportarse los datos en bruto de la curva f-t
a una hoja de cálculo para su posterior análisis. Con esto en mente, se hace necesario consultar las
posibilidades del software que aporta cada marca para comprobar si se ajustan a nuestras necesidades.

Figura 9. Ejemplo de curvas fuerza tiempo para el ejercicio de sentadilla

c- Pesos libres medidos con sistemas electrónicos

ENCÓDERES

Un encóder (“linear encoder”, “rotary encoder”, “optical encoder”) es un dispositivo para evaluar el
desplazamiento de un objeto. Se trata de un transductor que registra los movimientos lineales de
un objeto (p.e. una barra de musculación) para estimar la potencia a partir del conocimiento de la masa
movilizada, midiendo el recorrido del cable en un tiempo determinado, con una precisión de milímetros.
Dicho de otra forma, un transductor convierte la señal mecánica en una señal eléctrica. El esquema tradicional
de un encóder en el ámbito deportivo consta de una caja donde está montado el convertidor
analógico/digital que registra el movimiento de un cable que se engancha a la masa a movilizar mediante

24
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

una anilla o tira adhesiva. De esta caja, un puerto manda la información a un ordenador que, con el
software específico, interpreta y genera los gráficos y listados de datos solicitados.

Un encóder puede ser empleado con pesos libres o con la masa de una máquina de musculación
convencional. El único requisito es que el cable esté bien fijado a la masa a movilizar y que siga una
trayectoria lo más vertical posible para evitar el roce del cable y que se cumpla la linealidad del movimiento
ya que, si la trayectoria fuese sinusoide, no se cumplirían los presupuestos mecánicos en los que se
fundamenta. Además, ha de garantizarse la estabilidad en la distancia recorrida por la masa movilizable. Dado
que sirve para evaluar el movimiento en manifestaciones de la fuerza isoinercial o isotónica, los
encóderes pueden ser también denominados encónderes isoinerciales.

La aplicación práctica más común de un encóder se refiere a la monitorización o biofeedback del trabajo de
potencia tal y como propuso Bosco (2000) referido al trabajo de musculación de los deportes de fuerza
rápida. Así, para garantizar la calidad de las ejecuciones a lo largo de las series de trabajo, se evalúa
cada repetición para cesar el trabajo en el momento que se experimente una caída de los valores máximos
de potencia. Otras aplicaciones se refieren a la posibilidad de determinar índices de fatiga o comparar la
evolución de la máxima potencia o la curva fuerza-velocidad después de un entrenamiento de varias
semanas en un ejercicio determinado.

Los criterios para la adquisición de un encóder se refieren principalmente a la resolución en el


muestreo de los datos y a la calidad de los informes generados por el programa informático, fijándonos en
que estos informes se ajusten a nuestras necesidades en el entrenamiento, especialmente de los datos
generados en tiempo real. Respecto de su uso, es recomendable prestar atención al cuidado del cable
de transmisión que suele ser de baja calidad en los transductores ofertados en el ámbito deportivo.

El encoder que proporciona el sistema Muscle Lab®( Figura 10) o el encoder comercializado con el nombre
de MicromuscleLab® es un sistema validado de muy sencillo manejo y ampliamente extendido. Sus
puntos débiles son su baja frecuencia de muestreo (100 Hz) y la baja calidad del cable que utiliza para
anclarse a la masa libre, aunque el programa informático que aporta es bastante completo. Una alternativa
más económica es el Fitrodyne® con un muestreo de también 100 Hz y que también ha sido validado
(Jennings et al., 2005). Otra marca conocida en el ámbito deportivo que oferta transductores lineales es
Globus® con el Real Power® que permite una frecuencia de muestreo de 500 Hz, lo que posibilita un
análisis más preciso del gesto analizado.

Más reciente han aparecido nuevos transductores que permiten un análisis más pormenorizado del
movimiento al poseer una frecuencia de muestreo de 1000 Hz. Así, el Plyometric Power System®, en
combinación con la incorporación de los transductores de alta calidad Celesco®, presenta un entorno
informático acorde a las necesidades del entrenador. En esta línea, ha sido validado recientemente (Drinkwater
et al., 2007) otro nuevo transductor de origen australiano como es el Gymaware® con la peculiaridad
de transmitir la información por infrarrojos al microprocesador. Otra alternativa son los transductores
industriales de Unimeasure® que han sido validados con plataforma de fuerzas (Cronin et al., 2004), aunque
a diferencia de las otras marcas, no han sido desarrollados específicamente para el deporte y
requieren de un montaje más complejo. En este sentido, destacamos la aparición del encóder de última
generación T-Force system®.

25
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

Figura 10. Encóder lineal del sistema Muscle Lab® de Bosco Systems®.

 Isométrico

Consiste en la realización de una contracción voluntaria máxima donde no se produce desplazamiento de los
puntos de inserción, ante una resistencia insalvable. Las herramientas que se pueden utilizar son desde los más
complejos máquinas isocinéticas o plataformas de fuerza hasta las más simples como los pesos libres. La carga
aumenta progresivamente hasta llegar a una que es imposible desplazar. En la siguiente figura se pueden apreciar
dinamómetros de cable (figura 11a), strain gauge o cinturón de fuerza (figura 11b) e instrumentos de resorte
(figura 11c). Los cuales no han proporcionado información suficientemente válida sobre los movimientos
dinámicos de los músculos sometidos a un examen. En realidad solo ponen de manifiesto los procesos
neuromusculares en función de la longitud del músculo y el ángulo de trabajo del músculo implicado.

Figura 11: Valoración de la fuerza isométrica. Representación de un instrumento de cable (a), strain gauge (b) y de elástico (c).

Realización: a través de una máquina como las mencionadas este test se puede realizar de dos maneras: a) con
una contracción progresiva hasta encontrar el pico máximo de fuerza; b) con una contracción muscular muy
rápida, tratando de encontrar la máxima fuerza en el menor tiempo posible. En el primer caso sólo se puede
conocer la fuerza isométrica, mientras que en el segundo también se puede establecer los distintos niveles de
fuerza alcanzados en el tiempo, permitiendo establecer la potencia. El tiempo de aplicación para asegurar la
fuerza máxima debe ser de 3 a 5 segundos, y se deben realizar de 2 a 5 intentos. Recordar mantener el ángulo de
ejecución en todas las pruebas si queremos comparar los resultados en diferentes momentos.

También podemos encontrarnos con otros dispositivos muy utilizados como el dinamómetro manual o de piernas
y cadera, y las celdas de carga que cumplen funciones similares (figura 12).

26
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

Figura 12. Otros ejemplos de elementos de evaluación Isométrica

CÉLULAS DE CARGA

Una célula de carga (“load cell”) es un transductor extensiométrico cuya deformación (imperceptible) se
relaciona linealmente con la fuerza externa aplicada. Su aplicación industrial generalizada posibilita la
existencia de una gran oferta en el mercado.

La valoración isométrica es el empleo más generalizado de las células de carga. La gran desventaja de esta
tecnología se refiere a la necesidad de estandarizar muy en detalle las condiciones de valoración ya que han de
fijarse a algún implemento sobre el que se aplica la fuerza, con los problemas añadidos que supone para
desarrollar la prueba que corresponda en cada caso. La ventaja reside en su pequeño tamaño, aspecto que
facilita su uso y transporte.

Algunas marcas en el ámbito deportivo como son MuscleLab®, SignalMaster® (Sportmetrics®) o Newtest®
ofrecen esta tecnología con el entorno informático correspondiente.

 Ciclo de estiramiento – acortamiento.

PLATAFORMAS DE CONTACTO

Las plataformas o alfombras de contacto (“contact mat”) surgieron en los años 80 en el ámbito deportivo
de la mano del genial científico italiano Carmelo Bosco, que incluso llegó a desarrollar y patentar su
propio sistema (Ergojump®) que sigue actualmente en el mercado. Las plataformas surgieron de la
necesidad de evaluar la capacidad de salto, como una expresión de la fuerza explosiva del miembro
inferior, de una forma rigurosa y avalada científicamente. El problema residía en que las
plataformas de fuerzas eran muy sofisticadas y costosas, y esto hacía prácticamente inviable su
aplicación en el campo deportivo de forma generalizada.

27
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

La idea original de Asmussen y Bonde-Petersen en la que se basó el Prof. Bosco es muy simple; a mayor
altura del salto, mayor es el tiempo de la fase aérea y, si se cumple el presupuesto de la trayectoria
vertical del centro de masas, siendo la fuerza de la gravedad y la masa del deportista constantes, se puede
calcular la altura del salto a partir del tiempo de vuelo. Para ello, se realizan los cálculos con un computador
conectado a una alfombra de contactos que simplemente abre y cierra un circuito en los momentos de
despegue y aterrizaje del salto. La alfombra de contactos consta tradicionalmente de unas varillas
conductoras montadas unas sobre otras paralelamente que, al ser presionadas, hacen contacto cerrándose
de esta manera el circuito. El otro sistema de incorporación más reciente es el optoeléctrico que consiste
en unos haces de luces infrarrojos que abren y cierran el circuito según se interrumpa el haz de luz
infrarroja o no. Mientras el primero de los sistemas de tipo mecánico presenta el inconveniente de requerir
frecuentes reparaciones mediante soldadura, el sistema optoeléctrico tiene la desventaja de depender de
la disponibilidad de una toma de corriente además de estar ligeramente elevado respecto del suelo, lo
que disminuye artificialmente el tiempo de vuelo.

Teniendo claros estos fundamentos, es muy fácil entender y prestar atención a los criterios metodológicos
necesarios para poder evaluar de una forma correcta con esta tecnología cualquiera de los saltos
propuestos en la bibliografía (Bosco et al., 1983; Vizcaya et al., 2009) (SJ, CMJ, DJ, DSJ).

Así, los puntos clave a cuidar son:

 garantizar la trayectoria lo más vertical posible del centro de masas, tanto durante el impulso como en
la fase aérea, prestando atención a saltar y aterrizar en el mismo sitio;
 favorecer el aterrizaje en completa extensión de las rodillas, cayendo en primera instancia con las
puntas de los pies para reproducir la posición del cuerpo al despegar en el momento del aterrizaje;
 saltar con los pies colocados longitudinalmente a las varillas o a los haces de luz infrarroja, ya que así
se garantiza realizar el primer contacto con la alfombra en una varilla o un haz de luz en el caso del
sistema optoeléctrico, y no en el espacio que hay entre éstos, lo que podría añadir artificialmente
más tiempo de vuelo.

A efectos de la reproducibilidad del test aplicado, se recomienda al menos una sesión de familiarización con
la metodología antes de proceder a la evaluación del deportista. A efectos de comparación entre
métodos, apuntar que la altura estimada por este método ha resultado ser del orden de 2 cm mayor que
evaluando el salto con una plataforma de fuerzas (Lara et al., 2006). Más recientemente, García-López et
al. (2009) han determinado cómo el método optoeléctrico presenta también diferencias con la
medición con plataforma de fuerzas al subestimar el tiempo de vuelo.

La oferta actual del mercado es muy amplia. Del original Ergojump® que ya cuenta en la actualidad
también con el modelo optoeléctrico, son varias las marcas que ofrecen diversos modelos basados en la
mismas tecnologías, lo que ha favorecido el gran abaratamiento de estos artilugios. Un caso que nos
merece especial atención es el sistema Chronojump (http://projects.gnome.org/chronojump/index_es.html)
que forma parte de un proyecto de software libre y que puede ser adquirido gratuitamente en internet. En
la página web se puede consultar incluso el proceso de elaboración de una plataforma de contactos que
se conectaría al procesador Chronopic, que es el intermediario entre la señal de la plataforma y
el programa informático y que tiene un precio realmente asequible.

En el caso de no tener la plataforma de contacto, se han desarrollado adaptaciones de los test, para que al tomar
la altura, marcando la pared con una tiza por ejemplo, pero respetando las características de los tests, se ingresa
la altura en una formula y se estima la potencia generada (ver figura 13)

28
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

Figura 13. Fórmulas para la estimación de la potencia muscular del tren inferior a partir de los test de Bosco.

Descripción de los tests de Bosco

Salto sin contramovimiento (SJ)

Consiste en realizar un salto desde una flexión de rodillas de 90° con las manos sobre las caderas, evitando la
contracción excéntrica (fase negativa), realizando únicamente una contracción concéntrica (fase positiva)

Salto con contramovimiento (CMJ)

Este test se realiza comenzando desde la posición de parado con las manos en las caderas para realizando una
flexión de los mismo a 90° para luego producir la extensión. Generalmente este test produce una performance
mayor al SJ debido a un mayor aprovechamiento de la energía elástica generada en la fase de acople o isométrica
(fase de transición entre el estiramiento y el acortamiento del tren inferior).

Hay una variante, que es este mismo salto con la utilización de los brazos, denominado ABALAKOV o CMJ con
brazos, donde debería conseguirse una mayor altura, ya que se está utilizando en el salto la fuerza de impulso de
los brazos en la fase de ascenso.

Salto en profundidad (DJ)

Se ejecuta realizando un paso al vacío con una pierna y sin realizar un impulso con la otra, manteniendo las manos
y el tronco de similar manera a los test anteriores, desde un objeto del que se cae (alturas desde 20 cm a 1 m)
sobre la plataforma de contacto. Posterior a la caída sobre la plataforma, el sujeto debe realizar inmediatamente
un salto elevándose lo máximo posible. Debe evitarse una detención posterior a la fase excéntrica del salto o una
amortiguación excesivamente prolongada, ya que anularían el efecto producido por la caída y por lo tanto
invalidarían los resultados del test de DJ

29
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

RECURSOS PARA LA EVALUACIÓN DEL MOVIMIENTO: VELOCIDAD Y AGILIDAD

SISTEMAS DE CRONOMETRAJE

Respecto de los sistemas de cronometraje, nos referiremos a aquellos que facilitan la evaluación de la
velocidad y la aceleración, por hacerse necesaria una alta precisión y fiabilidad, lo que no es substancial en
las pruebas de larga duración.

El más popular y conocido de los métodos es el sistema de células fotoeléctricas o de infrarrojos ( f i g u r a


1 4 ) que están muy frecuentemente integradas en paquetes más amplios o laboratorios portátiles para
la evaluación del deportista como pueden ser Muscle Lab®, Newtest Powertimer® o ChronoMaster®
entre otros. El gran avance respecto de los sistemas de cronometraje ocurrió con la aparición en la década
de los 90 de los sistemas telemétricos, lo que facilita mucho el montaje y posterior empleo en
situaciones varias como puede ser en pruebas específicas en deportes de equipo para la evaluación de la
aceleración y la agilidad (Gabbett et al., 2008). Adicionalmente, pueden proveerse con diferentes sistemas
de inicio del contador como haces luminosos, sonoros o táctiles, lo que puede ser muy útil a la hora de
adaptar la evaluación a las situaciones específicas de cada deporte.

Respecto de los sistemas de células fotoeléctricas, apuntamos que se ha determinado una validez y
fiabilidad de la medida en pruebas de sprint corto sin necesidad de familiarización (Moir et al., 2004).
Además, otro estudio (Duthie et al., 2006) ha sugerido que aunque las diferentes técnicas de registro en la
salida de velocidad (contacto con el pie, mano o abriendo el circuito al paso) no poseen un error
grande, los resultados entre éstas no son intercambiables entre sí. Otro aspecto clave para la medición es la
altura a la que se colocan las células pues se han demostrado (Cronin & Templeton, 2008) diferencias en el
tiempo tomado entre colocar las células a la altura de la cadera o del hombro, siendo menores en el primer
caso.

Figura 14. Celulas fotoeléctricas para la determinación de la velocidad y la aceleración.

Una alternativa más reciente para la evaluación de la velocidad y la aceleración es el empleo de la


tecnología rádar (Figura 15; di Prampero et al., 2005). La gran ventaja de este sistema es la simplicidad y
comodidad en el empleo, siendo además en muchos casos más económico que los sistemas con células
fotoeléctricas. Un sistema con implantación en el ámbito deportivo y con buenos resultados y prestaciones es
el Stalker ATS System™.

30
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

Figura15. Rádar para la determinación de la velocidad y la aceleración que además viene provisto de un entorno informático.

DISPOSITIVOS DE POSICIONAMIENTO GLOBAL

Un monitor de posicionamiento global (“global positioning system”; GPS) es un aparato que recoge las
señales de un sistema de satélites que, por triangulación trigonométrica, puede calcular la posición
exacta del receptor en un sistema de coordenadas a partir del retardo de la señal de cada satélite
contactado. De un uso estrictamente militar en sus inicios, actualmente se ha extendido a todo tipo de
aplicaciones civiles entre las que se puede incluir desde hace una década, la valoración en el campo deportivo.

Las fuentes de error del GPS provienen de la disponibilidad de los satélites, de las condiciones
atmosféricas y de la presencia de fuentes locales de perturbación de la señal (p.e. edificaciones). Una
alternativa para la reducción del error fue el desarrollo del GPS con sistema diferencial (dGPS), que
consiste en un sistema complementario de receptores en puntos conocidos en tierra. Así, otra
alternativa para la corrección de la señal es la posibilidad de que el receptor tenga habilitado el
sistema de corrección de la señal denominado WAAS (Wide Area Augmentation System; Norte
América), EGNOS (Euro Geostationary Navigation Overlay Service; Europa) o MSAS (Multi-Functional
Satellite Augmentation System; Asia), que corrigen los errores en la señal debido a las perturbaciones
ionosféricas y los errores en la trayectoria y la temporización de los satélites. Mientras la precisión del
GPS se estima en ± 15 m, ésta se incrementa a 3-5 m con el dGPS y a < 3 m con el sistema de corrección.

La velocidad es el parámetro de evaluación más interesante. Normalmente, el cálculo de la velocidad se


realiza a partir del efecto Doppler, es decir, de la variación en la longitud de la onda recibida por un
objeto en movimiento. La alternativa a este método es determinar la velocidad a partir de las diferencias en
distancia según el tiempo transcurrido entre dos posiciones. Mientras este método subestima la
velocidad en función de la inclinación, esto no ocurre si el cálculo se realiza con el efecto Doppler.

Según lo hasta ahora expuesto, señalamos una serie de características que, además de las sugeridas por
Larsson (2003), son útiles para la adquisición de un receptor GPS para uso en el ámbito deportivo:

 Debe ser capaz de computar la recepción de la señal de, al menos, 9 satélites.


 Poseer una gran capacidad de memoria para el almacenamiento de todos los parámetros de interés.
 Las posibilidades de un entorno informático para el procesamiento de los datos.
 La preferencia de los modelos con sistemas de corrección o con acelerómetros incorporados
como ocurre en modelos más modernos, que influyen en la precisión de las mediciones.

Así y todo, en ningún caso intercambiaremos la información obtenida entre diferentes modelos para la
evaluación sistemática de un deportista o grupo de atletas. Recientemente, Coutts & Duffield (2008) han
señalado, respecto de la evaluación del movimiento en deportes de equipo, que los monitores GPS que
registran a 1 Hz no son suficientemente precisos respecto de las actividades de alta intensidad,
especialmente si las trayectorias no son rectilíneas. Además, sugieren que, mientras la distancia total
recorrida se puede obtener de forma válida y precisa, no ocurre lo mismo respecto de las
31
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

velocidades más altas, especialmente en los tramos menores de 20 m. Esto está en concordancia con el
estudio de Barbero-Álvarez et al. (2009) en que desaconsejaban el registro de la velocidad en la
valoración de esfuerzos intermitentes de alta intensidad en distancias menores de 15 m.
Paradójicamente, ha sido validado recientemente (MacLeod et al., 2009) el sistema sin diferencial SPI
elite™ para la evaluación de las distancias y las velocidades en hockey sobre hierba aunque en
velocidades bastante bajas (i.e. 5,4 – 13,2 km·h-1).

Las marcas más conocidas en el ámbito deportivo son Garmín® (figura 16) y GPSports System® que además
proveen sus correspondientes entornos informáticos.

Figura 16. Forerunner 205 de Garmin®

Además de valorar la velocidad lineal, es muy importante la evaluación de la agilidad definida como la capacidad
que posee el deportista para frenar de forma explosiva, cambiar de dirección, y volver a acelerar. La agilidad
combina varias cualidades físicas como el equilibrio dinámico, coordinación y explosividad. Desde el punto de vista
metabólico, estaríamos valorando la potencia/capacidad de los fosfágenos, como así también de la glucolisis
rápida. En deportes de equipo/situación, es una cualidad muy importante de valorar, y para ello se han diseñado
test específicos para cada deporte. Entre los más destacados podemos ver:

Test de Balsom

Curso del test de agilidad de Balsom específico del fútbol. El jugador comienza en el punto A, y realiza un esprint
hasta los conos ubicados en el punto B. En el punto B cambia de dirección y realiza un esprint nuevamente hacia el
punto A, donde gira a la izquierda y realizan un esprint hacia el punto D, pasando por el punto C. En el punto D
cambia de dirección y realiza un esprint hacia el punto C donde giran a la derecha y realiza un esprint hacia el
punto B finalizando en los conos que se muestran en la parte superior de la figura. Todas las distancias se indican
en la figura 17.

32
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

Figura 17. Reproducido de Balsom (2) con permiso de Blackwell Scientific Publishing, Ltd.9530. Balsom, P. (1994) 'Evaluation of Physical performance',
In Ekblom, B. (ed.) Football (soccer), Oxford, UK: Blackwell Scientific, p.112.

Test T:

Prueba de agilidad donde se realizan desplazamientos frontales, laterales y de espaldas.

Partiendo de A hacia B, 10m. Velocidad frontal, tocar el cono y realizar desplazamientos laterales hacia los cono C
y D regresar de espaldas (figura 18)

Figura 18. Test T. Pauole K, Madole K, Garhammer J, Lacourse M, Rozenek R. Reliability and validity of the T-Test as a measure of agility, leg power, and leg
speed in college aged men and women. J Strength Cond Res. 2000;14(4):443–50.

Test de Illinois

Salida: acostado boca abajo y se realiza una vez de cada lado.

Proporciona datos para valorar la capacidad de acelerar y desacelerar dar vuelta en diversas direcciones y correr
hacia diferentes ángulos. Duración casi siempre superior a 15’’ amplia correlación con componentes de la
resistencia anaeróbica. En la Figura 19 se explica cómo es el test.

33
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

Figura 19. Format del Test de Illinois. Roozen M. Action-reaction: Illinois Agility Test. NSCA Perform Training J. 2008;3(5):5–6

Además de medir velocidad o el sistema de los fosfágenos metabólicamente hablando, con las células
fotoeléctricas, lo que se podría medir es la potencia anaeróbica, tanto para deportes cíclicos, como cíclicos. Los
test más recomendados son:

Rast Test

El Running-based Anaerobic Sprint Test (RAST) fue desarrollado por la Universidad de Wolverhampton (Reino
Unido) para medir el rendimiento anaeróbico del deportista. El RAST es similar al Wingate Anaerobic 30” Cycle
Test (WANT) y aporta a los entrenadores y deportistas información sobre los índices de potencia y fatiga. El
Wingate Test es más específico para ciclistas mientras que el RAST puede ser utilizado por individuos cuya
actividad se basa en movimientos similares o idénticos a los de carrera (de ahí lo de su nombre original “Running-
Based”). Tenistas, jugadores de baloncesto, balonmano o voleibol por mencionar algunos también podrían utilizar
este test para medir su componente anaeróbica. Los árbitros de fútbol han empezado a incorporar este test en su
catálogo de pruebas físicas. Por otra parte el test será menos eficiente para piragüistas, ciclistas o aquellos que no
efectúan movimientos de carrera durante su práctica deportiva

Cálculos:
La Potencia Resultante para cada sprint se encuentra utilizando las siguientes ecuaciones:

Velocidad = Espacio / Tiempo

³ Aceleración = Velocidad/ Tiempo

³ Fuerza = Peso * Aceleración

³ Potencia = Fuerza * Velocidad

O, para los lectores más técnicos


³ Potencia = Peso * Distancia2 / Tiempo3

Donde, Tiempo3 es = Tiempo * Tiempo * Tiempo

34
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

De los seis tiempos obtenidos se calcula la Potencia de cada sprint (6 en total) y entonces se determinan los
siguientes valores:

³ Potencia Máxima = El valor más alto

³ Potencia Mínima = El valor más bajo

³ Potencia Media = La suma de todos los valores /6

³ Índice de fatiga = (Potencia Máxima – Potencia Mínima)


/ Tiempo total para los 6 Sprints

Ejemplo de test
Peso del deportista = 76 Kilogramos

Sprint Tiempo(seg) Potencia (Watios)


1 4.5 1008
2 4.75 869
3 4.92 782
4 5.21 658
5 5.46 572
6 5.62 525

Poten. Máxima = 1008 watios


Poten. Mínima = 525 watios
Poten. Media = 736 watios
Indice Fatiga = 483 / 30.48 = 15.8 watios/sec

 RAST Calculator – una planilla gratis de Microsoft Excel para descargar y usar en la pc.
 MACKENZIE, B. (1998) RAST [WWW] Available from: http://www.brianmac.co.uk/rast.htm
[Accessed 27/8/2015]

Test de 300 m

Test de 300 metros para deportes cíclicos. Fraccionar distancias cada 50 metros completando los 300 (obteniendo
6 distancias y 6 tiempos) y a partir de los mismos, estimar velocidad máxima, mínima y estimar índice de fatiga.
Los cálculos son similares al Rast, pero a través de la velocidad en vez de la potencia.

Velocidad (m/s)=

Espacio (metros)

Tiempo (segundos)

35
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

Wingate 30s

El Test Anaeróbico Wingate fue desarrollado en el Departamento de Medicina del Deporte e Investigación del
Instituto Wingate de Educación Física y Deportes, de Israel, durante mediados y fines de la década del '70 (Ayalon,
Inbar y Bar Or, 1974; figura 20). Este test evalúa el rendimiento anaeróbico ante esfuerzo estandarizado. Es un test
indirecto, que puede ser administrado a un amplio grupo etario. Puede ser aplicable a los miembros superiores
como inferiores.

El test requiere pedaleo con miembros inferiores o superiores (arm cranking) durante 30", a la máxima velocidad y
contra una fuerza constante. Esta fuerza está predeterminada para rendir una potencia mecánica altamente
supramaximal (equivalente a 2 a 4 veces la potencia aeróbica máxima) y para inducir un notable desarrollo de
fatiga (es decir, una caída en la potencia mecánica) dentro de los primeros segundos. La fuerza sugerida
originalmente 0.075 kg por kilogramo de peso corporal. Esta fuerza es equivalente al trabajo mecánico de 4,41 J
por revolución de pedal, por kilogramo de peso corporal. En cicloergómetros electromecánicos se recomienda
0.090 kg/kg de peso corporal para adultos no atletas y 0,100 kg/kg en adultos atletas.

Los tres índices de performance medidos a través d este test son (figura 20):

a) Pico de potencia (Peak Power): la potencia mecánica más alta que es obtenida durante el test (punto A),
usualmente en el período inicial de 3 a 5 segundos.

b) Potencia media (Mean Power): la potencia promedio que se sostiene a través del período de 30”.

c) Índice de fatiga (Fatigue Index): el grado porcentual de caída de la potencia durante el test. Se calcula
como el porcentaje del valor más bajo (punto B al final del test) con respecto a la potencia pico, tomado
este, como valor 100%.

Figura 20: Test de Wingate. Ayalon A, Inbar O y Bar Or O. 1974. Relationships among measurements of explosive strength and anaerobic power. In Nelson &
Morehouse (Eds) International series on Sports Sciences, Vol. I, Bioamechanics IV, pp. 527-532, University Park Press, Baltimore.

El pico de la potencia es una medición indirecta de la habilidad de los músculos para producir una alta potencia
mecánica en un tiempo breve. Aunque se suponía que el pico de la potencia reflejaba los procesos fosfagénicos
(anaeróbicos alactácidos), y la potencia media, la tasa de glicólisis rápida (anaeróbica) en el músculo, el ácido
láctico muscular se eleva ya en los primeros 10" de comenzado el test (Jacobs, Tesch, Bar-Or y otros, 1983).

36
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

TESTS DE FLEXIBILIDAD

Se ha definido como la amplitud de movimiento de una articulación o grupo de articulaciones asociada a unidades
miotendinosas y a la posibilidad de estas de elongarse sin restricciones ni dolor.

La amplitud de movimientos (ADM) y el rango de movimiento funcional (ROM) se miden en grados o cm./inch.

Factores que limitan la Flexibilidad:

Factores constitucionales o anatómicos estructurales: la estructura ósea puede restringir el punto límite de la
amplitud del movimiento. El tejido graso también puede limitar la capacidad para desplazarse a través de un
amplitud de movimiento completo. Puede actuar como una cuña entre dos brazos de palanca.

La piel: Por ejemplo una persona que haya tenido algún tipo de lesión o intervención quirúrgica en la que hay
producido una incisión por desgarro de la piel, en particular sobre una articulación, tendrá una cicatriz de tejido
inelástico sobre ese punto restringiendo esa articulación.

Los músculos y sus tendones: junto con sus fascias (tejido conectivo unido a lo largo de todo el cuerpo que
recubre músculos y órganos) que los rodean, suelen ser los causantes de limitación de la amplitud de los
movimientos. El tono de los músculos influye en la flexibilidad, junto con el sistema neuromuscular.

Los ligamentos y las cápsulas de una articulación tienen cierta elasticidad, de ella va a depender el rango de
movimiento y la flexibilidad. Estas estructuras estan en estrecha relación con el tejido conectivo. Ej.: Si una
articulación queda inmovilizada durante cierto periodo de tiempo, estas estructuras tienden a perder elasticidad y
de hecho se acortan.

EL sistema nueuromuscular influye sobre el tono muscular, el cual va a a afectar la flexibilidad, a través del arco
reflejo formado por el huso neuromuscular.

La flexibilidad puede ser cuantificada en términos de grados y centímetros, de manera muy práctica, pero esta
practicidad se traduce a error a la hora de comparar los datos de manera interindividual. Cada biotipo responderá
al test de maneras más favorables de acuerdo a la relación entre las palancas y no directamente a la flexibilidad.
Se hará referencia a los siguientes tests de flexibilidad los cuales pueden ser directos o indirectos:

 Test de Wells y Dillon o Seat and Reach (indirectos).


 Flexiometro de Leighton (directos).
 Goniometría (directos).
 Electrogoniometría (directos).

Los métodos lineales o indirectos están sumamente criticados por la variabilidad biológica de cada individuo, de la
dependencia de las medidas y por la complejidad del movimiento que puede involucrar más de una articulación.

Test Sit and Reach:

Evalúa la flexibilidad en el movimiento flexión de tronco en centímetros desde la posición de sentado con piernas
juntas y extendidas. Se utiliza una tarima de madera o un cajón con una escala de graduación numérica sobre la
cual el evaluado apoya sus dos manos para lograr el mayor rendimiento posible. Si se utiliza un cajón las medidas
son las siguientes: 35 cm de largo, 45 cm de ancho y 32 cm de alto, con una regla móvil de 70cm, con precisión de
0.5 cm en la parte superior. Evalúa la flexibilidad en la cadena muscular posterior. No es un test especifico, no

37
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

indica que músculo de la cadena posterior esta acortado, gemelos, isquiotibiales, región lumbar, o global. Este test
permite medir la angulación del tronco respecto de las piernas.

Objetivos:

 Evaluar la flexibilidad de la cadena posterior.


 Predecir performance
 Indicar debilidades
 Medir el rendimiento
 Posiciona al atleta en un apropiado grupo de entrenamiento
 Motivación a los atletas

Para llevar adelante este test se requiere un cajón y una regla, que el punto 0 comienza 15 cm antes de comenzar
el cajón. La posición inicial es sentado en el suelo sin calzado, con los pies en contacto con el cajón y las piernas
extendidas. Se deben estirar los brazos hasta llegar al máximo de flexión del tronco sobre los muslos. La distancia
se mide desde el dedo hasta el borde de la tabla. Se necesita una adecuada entrada en calor. Es barato, fácil y
rápido de ejecutar (figura 21).

Figura 21. Sit and reach.

Sit and Reach modificado: Es similar al anterior con la espalda apoyada en una pared y piernas extendidas
apoyando los pies sobre el cajón. La diferencia radica en que el punto inicial se determina llevando los hombros
hacia la pared, extendiendo los codos hacia el frente. Una vez en esta posición, en vez de tener el punto 0 fijo
como el anterior, se mueve la regla hacia las manos, siendo este lugar el punto 0 de la flexibilidad, luego l
ejecutante se inclina hacia adelante a buscar el máximo alcance.

38
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

Figura 22. Test sit and reach modificado.

Flexómetro de Leighton:

Mide la flexibilidad en términos de grados. Consiste en un cilindro metálico dentro del cual hay dos partes
móviles: un disco graduado de 0 a 360 grados y una aguja. El flexómetro se fija apropiadamente a un segmento
del cuerpo y el rango de movimiento es tomado con respecto a esta perpendicular. Brinda precisión y practicidad
en la medición de movimientos angulares. Con un sistema pendular gravitacional con precisión de un grado
(Leighton, 1955; figura 23).

Figura 23. Flexómetro.

Goniómetro (1965):

Mide la flexibilidad en grados. Consiste en dos reglas o segmentos rectos ligados a un transportador o escala
circular graduada en grados (figura 24). Las lecturas son tomadas en flexiones y extensiones articulares máximas.

39
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

Figura 24. Goniómetro.

Electrogoniómetro:

Consiste en un goniómetro conectado a una batería eléctrica que permite un registro directo de los datos sobre
un papel graduado. Tales datos son concretamente, señales eléctricas proporcionadas directamente a la amplitud
angular de la articulación evaluada (figura 25).

Figura 25: Electrogoniómetro.

COMPOSICION CORPORAL

Introducción a la Antropometría

La cineantropometría es una disciplina que se ocupa de la medición del cuerpo humano y su relación con su
función y con el movimiento (cine = movimiento, antropo = hombre y metría = medición). Comprende el
estudio del ser humano en cuanto a tamaño, forma, proporción, composición y función grosera, por lo que
su aplicación puede ayudar a detectar cambios tanto de la figura corporal (tamaño de los músculos,
reducción de tejido graso, etc.), como de la aptitud física (composición corporal) y de algunos aspectos
relacionados con la salud (problemas asociados a la obesidad y distribución de la grasa corporal).

Los métodos propuestos en este apunte utilizan principalmente datos en bruto (kg, cm, cm², mm, etc.), y no
fórmulas, algunas de ellas con cuestionada validez que implicarían un modo de estimación más indirecto.

40
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

Todos los parámetros valorados son útiles para hacer un seguimiento longitudinal de la persona evaluada
durante una intervención de entrenamiento y/o dieta y controlar si estas fueron exitosas o no.

Se han seleccionado los siguientes métodos debido a que son sencillos, rápidos, y objetivos. Su utilidad,
validez y limitaciones se discuten a continuación.

 Valoración de la grasa corporal y su distribución (salud): Índice de Masa Corporal

(IMC) - Circunferencia de Cintura (CC)- Suma de 2 pliegues.

 Valoración de la musculatura (imagen corporal): fórmulas de cálculo para conocer la cantidad total de
musculo de un alumno, y ver su evolución producida a lo largo del tiempo después de un proceso de
entrenamiento/alimentación.

 Valoración del tejido adiposo (imagen corporal): Medición de pliegues cutáneos para la estimación de
la cantidad de grasa con/sin formulas.

Utilización de la bioimpedancia como opción alternativa.

Algunos parámetros como el Índice de Masa Corporal y la Circunferencia de Cintura tienen valores normativos
internacionales que establecen el límite de riesgo para la salud que puede presentar la persona evaluada; en
otras mediciones, los valores normativos se establecen en relación a la población que se evalúa.

Antropometría y salud: opciones con elementos de bajo costo

Peso Corporal

Es un indicador global de masa corporal. Es utilizado como uno de los parámetros básicos para la evaluación del
estado nutricional antropométrico. Varía según sexo, edad, talla de un individuo a otro e incluso puede variar
entre personas del mismo sexo, edad y estatura. Esto último se puede explicar por los componentes
corporales, como son la masa grasa y la masa magra (muscular y ósea). Cabe destacar, al respecto, que la
sola medición del peso corporal no permite distinguir las diferencias interpersonales en las proporciones de
estos componentes que hacen al peso global de la persona.

Medición del peso corporal: para obtener un valor confiable debe utilizarse una balanza de calibre o digital. El
pesaje resulta más preciso si se realiza con la menor cantidad de ropa posible y sin calzado. Si se realizan
mediciones sucesivas, estas deben ser hechas en las mismas condiciones: con la menor cantidad de ropa
posible, sin calzado, a la misma hora del día y, en lo posible, el mismo día de la semana (no se aconseja el
pesaje más de una vez por semana). Se recomienda seguir estas pautas en la medición del peso corporal pues

41
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

este sufre modificaciones (aunque normalmente pequeñas) a lo largo del día; observándose
variaciones luego de la ingesta, luego de ir al baño, con la actividad física, etc.

Interpretación del peso corporal: el valor del peso corporal aislado es simplemente un número que, si no se
relaciona con otras mediciones no tiene gran utilidad. Cuando se mide el peso corporal, en general se busca
conocer si este es adecuado para el individuo en cuestión. Una manera rápida y sencilla de obtener esa
información es a través del cálculo del Índice de Masa Corporal (Body Mass Index).

Índice de Masa Corporal (IMC)

Este es un índice que relaciona el peso de una persona con su altura (talla) al cuadrado y el valor obtenido se
compara con una referencia.

IMC: peso corporal (kg) /talla (mts)²

Resulta un indicador fácil de obtener, rápido y económico. Ampliamente utilizado por su practicidad. Mantiene
una correlación comprobada con la cantidad de grasa corporal en personas sedentarias, por lo que resulta un
método práctico para evaluar el grado de riesgo asociado con la obesidad. Sin embargo, debe ser interpretado
con precaución pues no distingue la distribución de los depósitos grasos ni las diferencias individuales en la
masa muscular o la masa ósea; siendo estos datos de importancia para lograr una evaluación más precisa de la
composición corporal.

Clasificación Internacional según IMC propuesta por la Organización Mundial de la salud

Clasificación IMC

BAJO PESO Puntos de corte


< 18.5

Severo < 16

Moderado 16 -16.9

Leve 17 - 18.4

PESO NORMAL 18.5-24.9

SOBREPESO 25-29.9

OBESIDAD ≥ 30

Clase I 30-34.9

Clase II 35-39.9

Clase III (Mórbida) ≥ 40

Fuente: Adaptado de informes de WHO 1995, 2000 y 2004.

42
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

Situaciones particulares a tener en cuenta:

-Físicoculturistas o deportistas con una musculatura importante: debido a que el músculo pesa más que la
grasa, las personas que poseen una musculatura importante pueden tener un IMC alto y ser erróneamente
clasificados según este indicador ya que, en este caso, tener “sobrepeso” no implica tener “sobregrasa” pues el
mayor peso es por la mayor masa muscular. En estos casos no resulta un indicador válido.

-Niños: Existen tablas especialmente confeccionadas para evaluar el estado nutricional antropométrico en esta
etapa, a través del IMC adaptado o de otros indicadores.

-Adultos mayores: se utilizan puntos de corte diferentes.

Teniendo en cuenta que el IMC no permite diferenciar donde se localiza el exceso de grasa, existe otra
medición que lo complementa y es la Circunferencia (perímetro) de la Cintura.

Circunferencia de cintura:

A partir de esta medición se puede identificar si la distribución grasa es principalmente abdominal y, por
ende, si existe un mayor riesgo cardiovascular y metabólico.

Riesgo cardiovascular según circunferencia de la cintura (propuesto por la OMS):


SEXO RIESGO AUMENTADO RIESGO MUY AUMENTADO
Femenino > a 80 cm > a 88 cm
Masculino > a 94 cm > a 102 cm
Obesity, preventing and managing the global epidemic—report of a WHO consultation on obesity. Geneva: WHO, 1997

Medición correcta de la circunferencia de la cintura: no existe un consenso entre organismos


internacionales respecto a la ubicación del sitio en donde tomar la medición. Para que la medición sea
adecuada se debe elegir un criterio y mantenerlo en las sucesivas mediciones; además se debe tomar
como referencia las tablas elaboradas con el mismo criterio. La OMS define que la medición de la
circunferencia de la cintura debe hacerse a una distancia intermedia entre el borde inferior de la última
costilla y la cresta ilíaca, en un plano horizontal. Hay que palpar y marcar cada uno de esos puntos y determinar
el punto medio con una cinta métrica y marcarlo.

Instrumento de medición: utilizar una cinta métrica flexible que sea preferentemente de metal, para que no se
estire con el uso; con gradación en centímetros y mmilímetros; que pueda ser manipulada fácilmente y que
cuente con un margen entre el cero y el fin de la cinta, para no superponer los dedos y bloquear la lectura.

43
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

Sitio de medición de Circunferencia de Cintura (CC)

Relación entre el IMC y Circunferencia de cintura

La utilización cruzada del IMC y la circunferencia de cintura permitirá detectar, en las diferentes escalas
de IMC, a personas con riesgo cardio-metabólico debido a la acumulación de grasa abdominal.

Relación propuesta por el National Institute of Health:

Riesgo de enfermedad
relativo al peso normal y a la CC *
IMC kg/m² Hombres ≤ 102 cm, Hombres > 102 cm,

Mujeres ≤ 88 cm Mujeres > 88 cm


BAJO PESO <18,5 - -
NORMAL ** 18,5 - 24,9 ** -
SOBREPESO 25 - 29,9 Incrementado Alto

OBESIDAD I 30 - 34,9 Alto Muy Alto


OBESIDAD II 35 - 39,9 Muy Alto Muy Alto
OBESIDAD EXTREMA ≥40 Extremadamente Alto Extremadamente Alto
III
* Riesgo de enfermedad asociada a Diabetes tipo 2, Hipertensión y Alteraciones

Cardiovasculares.
** La CC aumentada puede ser también un marcador de riesgo de enfermedad aún en
gente de peso normal.

Cabe destacar que las personas con IMC dentro del rango “normal” también pueden tener una circunferencia
de cintura en valores de riesgo, por lo que esta medición resulta de utilidad para establecer estrategias de
prevención en caso de detectar esta situación.

IMC y suma de 2 Pliegues

44
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

Un pliegue es una doble capa de tejido adiposo (grasa) subcutáneo (debajo de la piel) que se toma con unas
pinzas o calibres específicos llamados plicómetros. Estos miden, a través de un sistema de presión ejercida por
resortes, la distancia que hay entre sus ramas al aplicarlo sobre la piel, estableciendo su grosor y por lo tanto el
valor del pliegue.

Lo que se obtiene al medir el pliegue es la estimación de la grasa que posee la persona en la zona donde se
realizó la medición. A continuación se encuentra graficado:

Ilustración de un pliegue. Adipose tissue layer = capa de tejido adiposo

Van Itallie (autor e investigador), en una investigación que realizó en 1985 con la población participante
del estudio NHANES I (1971-74), utilizó las mediciones de dos pliegues cutáneos (subescapular y del
tríceps) y cruzó la sumatoria de sus resultados con el dato del IMC; así obtuvo 5 categorías detalladas en
el cuadro a continuación. Según el cuadro, las personas con IMC medio y pliegues grandes (arriba a la
derecha) sería clasificada como “obeso sin exceso de peso” (categoría 3), y la gente con IMC alto y
pliegues chicos (abajo a la izquierda) sería clasificada como “sobrepeso sin obesidad” (categoría 4).

45
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

Para tener en cuenta:

En este cuadro se utilizaron valores de referencia, tanto de suma de pliegues como de IMC, propios de
la población estudiada (estadounidenses de población general). Para utilizar en otra población se
debería recolectar datos propios y de esta forma poder comparar. Sin embargo este ejemplo sirve de
ilustración de las opciones posibles para distinguir a personas que, según el IMC, estarían encuadradas dentro
de peso normal o sobrepeso sin obesidad y que su composición corporal dista de ser similar.

Como ejemplo grosero de la utilidad práctica de los indicadores antes mencionados se muestran dos
fotografías de dos personas que, mediante el cálculo del IMC se obtendría un valor similar, pero cuyos
depósitos de grasa corporal son notablemente diferentes. Esta diferencia puede ser distinguida midiendo la
circunferencia de cintura y los pliegues cutáneos.

≈ IMC

> CC

> ∑ pl

Mediante la aplicación de estas mediciones e indicadores, además de evaluar el riesgo para la salud, es
posible monitorear los cambios producidos en el peso corporal y tejido graso de la persona que se someta a
un plan de entrenamiento y/o de alimentación.

*Importante:

Estas mediciones tienen la ventaja de ser de bajo costo y sencilla utilización; sin embargo la evaluación
antropométrica debe ser llevada a cabo con rigor técnico para detectar objetivamente lo que queremos
detectar y que las variaciones halladas luego de un período de entrenamiento no hayan sido por
inadecuada aplicación de las técnicas y/o herramientas. La “Sociedad Internacional de Avances en
Cineantropometría” -ISAK- se ocupa de estandarizar los protocolos de evaluación antropométrica y las
herramientas adecuadas para llevarla cabo (ver anexo).

46
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

Antropometría aplicada a la imagen corporal

La Imagen Corporal es una construcción multidimensional que describe ampliamente las representaciones
internas, subjetivas de la apariencia física y experiencia corporal; en ella intervienen elementos perceptivos,
cognitivos, y afectivos de cómo representamos internamente nuestro propio cuerpo (tamaño y forma) y
el de los demás. Llevando estos conceptos a la práctica, en relación a la figura corporal, encontramos que
existe distorsión entre el tamaño real de las personas y el tamaño que ellas creen que tienen, entre su tamaño
ideal, el tamaño que ellos/as creen que el sexo opuesto debería considerar ideal y el tamaño que este realmente
considera ideal.

La antropometría es una herramienta que permite cuantificar objetivamente el propio tamaño, forma, y
composición corporal y el de los demás. Sólo a través de las mediciones (que arrojan resultados en números
concretos) podremos sacar conclusiones objetivas acerca de las características corporales de una persona y de
ahí lo que realmente necesita. Haciendo una valoración objetiva del tamaño, forma y proporción corporal
podremos eliminar subjetividades y conducir el entrenamiento de manera que brinde resultados.

Existen mediciones antropométricas sencillas que permiten realizar un seguimiento objetivo las modificaciones
en la masa muscular que se pueden conocer a través de las siguientes fórmulas tanto para personas con un peso
saludable, como con sobrepeso.

A la hora de trabajar con un alumno personalizado, es importante tener en cuenta que estos intereses, sobre
cómo se desarrolla su masa muscular, o como se modifica su cantidad de tejido adiposo, son cuestiones
relevantes, y a su vez, para el profesor, importantes de conocer, como poder estimarlas.

En esta primer parte, lo que vamos nosotros a enseñar es a como calcular la cantidad de masa muscular en un
alumno.

Control de la muscularidad

El creciente interés en la determinación de la masa muscular (MM) tanto en el ámbito deportivo como en el de
la salud humana ha propiciado el desarrollo y aplicación de diferentes métodos para su cuantificación. Dentro de
estas, hay muchas, que requieren de mucha experiencia, y practica para su aplicación (ejemplo, método de 5
componentes), u otras menos económicas, invasivas (ejemplo, biopsia, RNM, PK40) que terminan siendo poco
prácticas para nuestra profesión. Lo que vamos a aprender nosotros, es una técnica de valoración
antropométrica, donde a través de la utilización de perímetros y pliegues, podemos estimar la masa muscular
corporal total a partir de fórmulas de fácil aplicación. Dentro de las diferentes fórmulas que existen, utilizaremos
la de una autor, llamado Lee, ya que es la que mayor practicidad, precisión y validez tiene en la actualidad (Lee,
Am J Clin Nutr 2001)

Fórmulas de Lee:
47
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

Masa Muscular (MM) = talla x (0.00744 x PAC2 + 0.00088 PMC2 + 0.00441 x PPC2) + 2.4 x sexo - 0.048 x edad + raza
+ 7.8
R2 = 0.91, P < 0.0001, and SEE = 2.2 kg;
Sexo = 0 para mujer and 1 hombre, raza = 2.0 para Asiático, 1.1 para Africano Americano, y 0 blanco o hispano. PAC = perímetro antebrazo corregido, PMC =
perímetro muslo corregido, PPC = perímetro pantorrilla corregido (todas variables en cm*).

MM = (0.244 x peso) + (7.80 x talla) + (6.6 x sexo) - (0.098 x edad) + (raza - 3.3),
R2 = 0.86, P < 0.0001, and SEE = 2.8 kg;
Sexo = 0 para mujer and 1 hombre, raza = 1.2 para Asiático, 1.4 para Africano Americano, y 0 blanco o hispano. Talla en metros, y Peso en kg

*Los perímetros corregidos se denominan a la medición de los perímetros, y a este resultado se le resta el valor de
los pliegues

Ambas fórmulas, tiene mucha precisión, dependiendo de la cantidad de mediciones que se realicen, se puede
utilizar, una o la otra. Viendo los resultados estadísticos, podemos concluir que la primera es la más precisa de las 2,
pero requiere de mayor cantidad de mediciones.

Importante: Para ver VALORES DE REFERENCIA y/o formas de medición de los pliegues y perímetros, se detallan en el
anexo.

Control de la adiposidad (“grasa corporal”)

Un objetivo muy común tanto hombres como mujeres, es definir la musculatura (“que se noten los músculos”
o “marcar” son los términos utilizados). Para lograr dicho objetivo hay dos requisitos a cumplir: que la masa
muscular tenga un desarrollo considerable y que el tejido adiposo subcutáneo no sea excesivo. El no
cumplimiento de alguno de ellos hará que no se logre adecuadamente la definición muscular.

La medición de pliegues cutáneos es la herramienta que nos permite evaluar la modificación (o no) del tejido
adiposo subcutáneo. Su combinación con otros indicadores, como peso/talla/perímetro de cintura, permite
evaluar el riesgo cardio-metabólico (ej: Indicador de Van Itallie).

La medición de pliegues cutáneos y el uso de los datos en bruto (en mm, sin utilizar fórmulas) poseen ciertas
ventajas:

 Es una técnica estandarizada (existen protocolos internacionales de medición).

 Se pueden utilizar herramientas de bajo costo (calibres).

 Se pueden medir en todas las regiones del cuerpo, tanto en hombres como en mujeres (miembro
superior, torso, cintura, miembro inferior).

 Por este motivo se puede conocer en qué región del cuerpo hay mayor depósito adiposo (región
superior, media, o inferior).

48
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

 Se pueden detectar cambios relacionados con entrenamiento y dieta.

Para la toma de las mediciones existen protocolos, técnicas y herramientas estandarizadas internacionalmente
con el fin de reducir el error en la evaluación antropométrica (nosotros utilizaremos normas ISAK), como así
también para poder comparar resultados (ver anexo).

A continuación se presentan imágenes de la medición de los pliegues y del plicómetro (calibre de


pliegues cutáneos).

Medición de pliegues Calibres Slimguide y Harpenden para toma de pliegues

Consideraciones para reducir los errores al utilizar las técnicas antropométricas

 Utilizar herramientas estandarizadas y calibradas


 Que el evaluador cuente con práctica suficiente
 Guiarse por protocolos estandarizados
 Realizar las marcaciones anatómicas antes de medir
 Medir a una misma persona siempre:
 A la misma hora del día
 El mismo día de la semana
 La misma semana mensual (especialmente en mujeres)
 Con las mismas herramientas
 Que sea el mismo evaluador

Por otro lado, además de utilizar los pliegues cutáneos y sus valores en bruto, podemos utilizar formulas, que nos
permitirán conocer el % de grasa de una persona. Al utilizarla, tenemos que comprender que esto implicara,
asumir los errores/limitaciones que ellas implican, como el por ejemplo el método con el que fueron validado, o la
precisión que puedan tener. Todo esto hace que los valores de referencia varíen conforme al método, y muchas
veces, los cambios puedan ser imperceptibles. A diferencia de los pliegues en bruto, esto se reflejaría mucho más
fácilmente, aunque no podamos conocer el % grasa de la persona. Al decidir por uno, o por otra técnica, tenemos
ganancias, y/o pérdidas. Lo importante es que seamos conscientes de ello.

En mi opinión, la utilización de pliegues en bruto es mejor como entrenador, pero es comprensible que nuestros
alumnos quieran compararse con valores de referencia y saber cómo está en cantidad de grasa.

Estimación del porcentaje de grasa corporal.

Antes de comenzar a ver las técnicas, como evaluadores tenemos que analizar la validez de cada uno de estos
procedimientos. Las fórmulas/técnicas que presentaremos a continuación, no son herramientas de las más
49
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

precisas, ya que han sido validadas con métodos indirectos (por ejemplo, pesaje hidrostático), pero que como
profesionales de la salud, por cuestiones de practicidad podemos ver que se utilizan.

La primera técnica que vamos a ver nosotros para estimar el % de grasa, se utilizará la ecuación de Faulkner que
ha derivado a su vez de la ecuación propuesta por Yuhasz (1962). Es una herramienta de cálculo donde a partir
de los pliegues cutáneos, podemos al ingresarlo a las siguientes ecuaciones, estimar el porcentaje de grasa
corporal total que tiene una persona, y observar los cambios producidos por el entrenamiento/nutrición después
de un periodo de tiempo.

 Ecuación para estimar la masa grasa

Importante: Para ver VALORES DE REFERENCIA y/o la forma de medición de los pliegues y perímetros, se detallan en
el anexo.

Otra posibilidad que tenemos para la estimación del tejido adiposo es la utilización de la bioimpedancia.

Impedancia bioeléctrica (BIA)

Las siglas BIA vienen de su nombre en inglés "Bioelectrical Impedance Analysis".

Este método se basa en la mayor conductancia o menor resistencia al paso de una corriente de baja
intensidad y alta frecuencia, comparando el paso por la masa magra con la masa grasa y hueso, en la
relación geométrica existente entre la resistencia de un conductor y su volumen (referido al cuerpo
humano).

El BIA es uno de los métodos más utilizados en la actualidad debido a su rápida aplicación, a que no es
invasivo, fiable y relativamente válido. Esto significa, que no es uno de los métodos más precisos, pero
por su practicidad, y rapidez, muchos lo utilizan para poder tener un dato más sobre la composición
corporal como referencia, y monitorear cambios.

La bioimpedancia eléctrica se fundamenta en la oposición de las células, los tejidos o líquidos del
organismo al paso de una corriente eléctrica generada por el propio aparato. La corriente atravesará con
mayor facilidad los tejidos sin grasa como los músculos, huesos, etc porque presentan menor resistencia

50
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

(baja impedancia). Al contrario, la masa grasa tiene una alta impedancia, es decir, ofrece una mayor
resistencia al paso de esta corriente por la carencia de fluidos.
De manera que este aparato proporciona una estimación directa del agua corporal total y de ahí se
estima de forma indirecta la masa libre de grasa y la masa grasa, a través de fórmulas preestablecidas.
Las básculas de bioimpedancia eléctrica generalmente se programan introduciendo una serie de datos
como la edad, el sexo y la estatura. De esta manera la báscula analizará el tiempo que la señal ha
tardado en recorrer tu cuerpo y te dirá no sólo tu peso sino el porcentaje de grasa que tienes.
Esta técnica tiene en cuenta toda la totalidad de las grasas, incluso la grasa localizada, así como la del
abdomen o las caderas y el margen de error es de sólo un 3 a 5%. Algunas también te informan del
porcentaje de masa muscular, de líquidos y de tu densidad ósea.
En conclusión, es una técnica que permite controlar el peso, porque indica la cantidad de grasa que
pierde el individuo, no es invasiva y además es muy económica.

Puntos a tener en cuenta

El resultado de la bioimpedancia puede verse afectado por alteraciones en los niveles de hidratación del
organismo, por eso, a continuación te mostramos algunos puntos para tener en cuenta al momento de
medir grasa con impendancia.
 Deberá de realizarse tras 5 horas de ayuno (Por ello es mejor hacerlo por la mañana)
 No realizar actividad física intensa 12 horas previas
 Se debe evitar el alcohol en las 48 horas previas a la medición
 No estar premenstruando ni menstruando
 Evacuar orina
 No tener ningún objeto de metal en el cuerpo
 Vestir ropa cómoda y holgada

51
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

Anexo:

Test de condición física

En esta página http://www.brianmac.co.uk/eval.htm#t4 pueden encontrar links de muchos de los test


mencionados (y otros que no hemos visto, ojo esta en inglés), y además pueden encontrar “calculadoras” para
que al ingresar los datos de las resultados de la evaluación que hayan realizado, le brinde rápidamente el cálculo
de la potencia, velocidad, VO2max, etc.

Tablas de referencia:

Resistencia Aeróbica

52
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

Fuerza y Fuerza Resistencia

53
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

54
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

Flexibilidad

REFERENCIAS DEL TEST SIT AND REACH

Varones Mujeres

super > +27 > +30

excelente +17 to +27 +21 to +30

bueno +6 to +16 +11 to +20

promedio 0 to +5 +1 to +10

regular -8 to -1 -7 to 0

pobre -19 to -9 -14 to -8

muy pobre < -20 < -15

Modificado de Golding, 1982.

FLEXÓMETRO. CLASIFICACION DE MOVILIDAD ARTICULAR

Movimiento Baja Media baja Media Media alta Alta

Columna cervical

Flexión/extensión < 125 125 - 141 142 - 150 161 – 177 > 177

55
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

Flexión lateral < 84 84 - 99 100 - 116 117 - 132 > 132

Rotación < 158 158 - 177 178 - 196 199 - 218 > 219

Hombro

Flexión/extensión < 226 226 - 242 243 - 261 262 - 278 > 278

Aducción/abducción < 167 167 - 180 181 - 195 196 - 209 > 209

Rotación < 189 189 - 206 207 - 227 228 - 245 > 245

Codo

Flexión/extensión < 133 133 - 143 144 - 156 157 - 167 > 167

Antebrazo

Supinación/pronación < 160 160 - 179 180 - 200 201 - 220 > 220

Muñeca

Flexión/extensión < 136 136 - 155 156 - 176 177 - 196 > 196

Desvío cubital/radial < 75 75 - 88 89 - 101 102 - 117 > 117

Cadera

Flexión/extensión < 82 82 – 99 100 - 120 121 – 138 > 138

Aducción/abducción < 45 45 – 54 55 - 65 66 – 75 >75

Rotación < 90 90 - 109 110 - 130 131 - 150 > 150

Rodilla

Flexión/extensión < 134 134 - 144 145 - 157 158 - 168 > 168

Tobillo

Flexión dorsal/plantar < 56 56 - 66 67 - 79 80 - 90 > 90

Inversión/eversión < 39 39 - 50 51 - 65 66 - 76 > 77

Tronco

Flexión/extensión < 30 30 – 47 48 - 68 69 - 89 > 89

Aducción/abducción < 104 104 – 119 120 - 136 137 - 152 > 152

Rotación < 134 134 - 152 153 - 173 174 - 192 > 192

Modificado de Norkin y White, 1977.

56
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

GONIOMETRO. RANGOS DE MOVILIDAD ARTICULAR

Articulación Movimiento Grados

Flexión 0 - 180

Extensión 0 – 45

Hombro Aducción 0 – 40

Abducción 0 – 180

Rotación interna 0 – 90

Flexión 0 - 145

Extensión 145 – 0

Codo Pronación 0 – 90

Supinación 0 - 90

Flexión 0 – 90

Extensión 0 – 70

Muñeca Desviación cubital 0 – 45

Desviación radial 0 - 20

Flexión 0 - 125

Extensión 0 - 10

Aducción 0 - 15

Cadera Abducción 0 - 45

Rotación interna 0 – 45

Rotación externa 0 - 45

Rodilla Flexión 0 - 140

Extensión 140 - 0

Flexión 0 – 20

Extensión 0 – 45

57
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

Tobillo Inversión 0 – 20

Eversión 0 – 40

Modificado de The American Academy of Orthopaedic Surgeons, 1965.

Composición corporal

Masa muscular

Valores de referencia:

Valores de percentiles para hombres y mujeres deportistas.

Masa grasa

Valores de referencia formula de pliegues cutáneos:

58
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

Valores de referencia de la bioimpedancia:

Como
toma
r las
medi
cione
s
antro
pomé
tricas
.

Peso

Lo
ideal
59
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

sería obtener el peso corporal con una báscula de precisión de 0,1 kg calibrada. El sujeto tiene que estar desnudo
o con ropas de peso conocido que permitan hacer una corrección y obtener el peso desnudo. Los valores más
estables para el control de la evolución del peso son los que se obtienen por la mañana, doce horas después de la
ingestión de alimentos y después de orinar. Sin embargo, para los estudios de crecimiento no es necesario hacer
este tipo de control tan preciso. Para la mayoría de los objetivos es suficiente utilizar una báscula con
aproximación de 0,5 kg.

Talla

Existen cuatro técnicas generales para medir la talla, las cuales dan valores ligeramente distintos. Estas técnicas
son las siguientes: talla en bipedestación, talla contra una pared, talla en decúbito y talla con tracción.

Talla con tracción

El método estándar que se utiliza con estas normas es la talla con tracción. Se hace una descripción detallada de la
técnica y es importante seguirla al pie de la letra.

La medida se hace con el tallímetro, aunque no es esencial utilizar un aparato tan sofisticado. Este instrumento
puede ser muy sofisticado con un contador digital y una plataforma con contrapeso o puede ser tan sencillo como
dos placas de madera colocadas en ángulo recto. La utilización de una tabla de madera y marcar con un bolígrafo
sobre el marco de la puerta pueden dar resultados satisfactorios. Puede utilizarse una cinta métrica retráctil con
una plataforma para medir la distancia del suelo a la marca. Desafortunadamente, el típico tallímetro de la
consulta médica acoplado a la báscula no es adecuado y no debe utilizarse con objeto de investigación.

Para obtener valores fiables es importante que el sujeto esté en una posición correcta. Se toma la medida desde el
suelo hasta el vértex de la cabeza. Esta posición se consigue cuando la línea que une el borde inferior de las
órbitas con la parte superior de las orejas es horizontal o forma un ángulo recto con el eje longitudinal del cuerpo.
La línea orbitaria se localiza en la parte más inferior del agujero orbitario. Por otro lado, el otro punto se sitúa por
encima del pabellón auricular, en el borde superior del hueso cigomático. Esta posición corresponde casi
exactamente al ángulo visual cuando el sujeto mira directamente hacia delante.

60
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

Al realizar la medición de la talla, el explorador hace que el sujeto se mantenga en posición erecta con los talones
juntos y los brazos colgando libremente a los lados. Los talones, glúteos, zona superior de la espalda y
habitualmente, pero no siempre, la parte posterior de la cabeza establecen contacto con el soporte vertical. Se
instruye al sujeto para que mire directamente hacia adelante y que haga una inspiración profunda. Uno de los
exploradores comprueba que los talones del sujeto no están elevados mientras el otro explorador coge la cabeza
del sujeto y aplica una ligera tracción a nivel de las apófisis mastoideas. El primer explorador baja el cabezal hasta
que tome contacto con el vértex y hace una marca con el lápiz sobre la cinta de papel justo por debajo del cabezal.
El sujeto se separa de la pared, se sube el cabezal y se mide la distancia desde el suelo a la marca con el tallímetro.
Se efectúa la lectura con un milímetro de precisión.

Normas generales para la obtención de los diferentes perímetros

Instrumento: cinta métrica metálica flexible, calibrada en centímetros y milímetros, retráctil de 1,5 m a 2 m de
longitud y con una zona en blanco antes de la marca del cero.

Técnica: el estuche metálico de la cinta se sujeta con la mano derecha durante todo el proceso. Los perímetros se
miden con la cinta colocada en ángulo recto al eje longitudinal del hueso o segmento corporal. Se coloca la cinta
rodeando la zona y se yuxtaponen la zona calibrada y la zona en blanco. De ese modo, la lectura se efectúa
directamente sobre la escala de calibración. Se modifica el extremo de lectura de la cinta para colocarlo al nivel
requerido, por ejemplo, a nivel de la marca de la distancia media acromio-radial. Al hacer la lectura, se extrae la
cinta del estuche, se enrolla a lo largo del segmento con la mano izquierda que después dará el borde en blanco a
la mano derecha. De ese modo, la cinta estará controlada por la mano derecha que podrá modificar ligeramente la
posición hasta el nivel adecuado. En ese momento, la mano izquierda toma el control del borde en blanco y puede
hacer más modificaciones. La técnica denominada "del cruce" sólo significa que la mano izquierda cruza el
segmento para tomar el extremo en blanco de la cinta con el pulgar y el índice, mientras la mano derecha sujeta
de la misma forma el estuche de la cinta.

Posteriormente, se yuxtapone la cinta y se utilizan los dedos medios de ambas manos para hacer las
modificaciones y controlar la cinta. El objetivo de esta técnica es obtener la medida del perímetro con la cinta en
contacto con el segmento, pero sin oprimirle. El desarrollo de este tipo de contacto suave requiere una práctica
considerable puesto que la presión de la cinta no es constante. Está influenciada por la compresibilidad del tejido
que rodea el segmento y se observan grandes variaciones individuales.

 Muslo (medio): se sitúa sobre la cara anterior del muslo y se toma con la pierna flexionada a 90º, lo cual
se obtiene colocando el pie sobre una caja. La posición de este punto es una estimación de la distancia
media entre el pliegue inguinal y el borde superior de la rótula.

Figura Muslo medio.

 Pierna: el sujeto mantiene la misma posición que en el caso anterior y se tantea con la cinta para localizar
el perímetro máximo de la pantorrilla. Esto se realiza moviendo ligeramente la cinta y efectuando la
lectura hasta que se obtiene el valor máximo. El antropometrista relaja y oprime la cinta colocada, con la
ayuda de los dedos medios, a diferentes niveles.

61
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

Figura Pierna.

Normas generales para la obtención de los diferentes pliegues cutáneos

Instrumento: plicómetro tipo Harpenden (u otros). Este instrumento está diseñado para dar una presión
constante de 10 g/mm2 sobre cualquier espesor. La esfera está calibrada en aumentos de 0,2 mm. Por
interpolación puede leerse con una precisión de 0,1 mm.

Técnica: el plicómetro se utiliza para medir el espesor de los pliegues cutáneos. Éstos comprenden una capa de
piel doble y la capa de tejido adiposo subyacente, pero no el músculo. El pliegue cutáneo se toma por una acción
de pinza y rodamiento efectuada entre el índice y el pulgar. El pliegue debe ser suficientemente amplio como para
contener ambas capas de piel. Se mantiene firmemente durante todo el proceso de medición. Cada pliegue
cutáneo se toma en el punto marcado y se aplica el plicómetro a un centímetro del pulgar y del índice que sujetan
el pliegue. Debe mantenerse el plicómetro en ángulo recto al eje longitudinal del pliegue. La lectura se efectúa
después de liberar la palanca del plicómetro permitiendo que éste ejecute toda la presión sobre el pliegue. El
explorador debe permitir que el plicómetro presione el tejido graso pero no debe esperar tanto como para que el
tejido subcutáneo resbale del pliegue cutáneo. Se precisa una práctica considerable para poder juzgar los distintos
espesores y la distinta comprensibilidad de los pliegues cutáneos. La lectura se efectúa aproximadamente al
segundo de aplicar la presión, cuando la aguja relentece la velocidad de descenso. Cuando se miden sujetos
obesos, si se efectúa una presión firme entre el índice y el pulgar se puede reducir el movimiento del indicador
(figura del pliegue cutáneo). Cuando es difícil coger el espesor de algún pliegue cutáneo es necesario que un
segundo explorador ayude en la maniobra.

Localización: todas las mediciones se han efectuado en el lado derecho del cuerpo.

Figura del pliegue cutáneo

Las diferentes medidas de los pliegues que se realizan son los siguientes:

Tríceps: el plicómetro se aplica a un centímetro por debajo del pulgar y del índice izquierdo que han tomado un
pliegue vertical sobre la superficie posterior del brazo a nivel de la línea media entre el acromio y la cabeza del
radio.

62
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

Figura: Tríceps.
Subescapular: el plicómetro se aplica a un centímetro por debajo del pulgar y del índice izquierdo que han tomado
un pliegue a nivel del ángulo inferior de la escápula, siguiendo una dirección oblícua hacia abajo y formando un
ángulo de 45º con el plano horizontal.

Figura: Subescapular.
Supraespinal o Suprailíaco anterior: el plicómetro se coloca a un centímetro por delante del pulgar y del índice
que han tomado un pliegue unos siete centímetros por encima de la espina ilíaca anterior en la línea axilar
anterior (axila). El pliegue sigue las líneas naturales y se dirige hacia adentro y hacia abajo, formando un ángulo de
45º con el plano horizontal.

Figura: Suprailíaco.
Abdominal: el plicómetro se coloca a un centímetro por debajo del pulgar y del índice que han tomado un pliegue
vertical a nivel de la cicatriz umbilical y separado lateralmente unos 5 centímetros.

Figura : Abdominal.
Anterior del muslo: el plicómetro se coloca a un centímetro por debajo del pulgar y el índice que han tomado un
63
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

pliegue cutáneo que sigue el eje longitudinal del fémur. El pliegue se sitúa sobre la cara anterior del muslo y se
toma con la pierna flexionada a 90º, lo cual se obtiene colocando el pie sobre una caja. La posición de este punto
es una estimación de la distancia media entre el pliegue inguinal y el borde superior de la rótula. En algunos
sujetos es difícil tomar este pliegue. Por eso, le pedimos que nos facilite la maniobra soportando con ambas
manos la zona posterior del muslo. La sujeción del pliegue debe ser firme. Otra técnica es que un ayudante coja el
pliegue con las dos manos. El antropometrista coloca el plicómetro desde el lado derecho del sujeto, mientras el
ayudante sujeta el pliegue desde el lado izquierdo con su pulgar e índice derecho; el antropometrista coloca el
plicómetro, y el ayudante toma otro pliegue un centímetro distalmente al adipómetro con el pulgar e índice
izquierdo. La lectura se efectúa con el pliegue sujeto por ambos lados.

Figura: Anterior del muslo.


Medial de la pierna: el plicómetro se coloca a un centímetro por debajo del pulgar e índice izquierdo que han
tomado un pliegue vertical sobre la cara medial de la pierna a nivel de su circunferencia máxima. Este pliegue es
más fácil de tomar cuando el sujeto flexiona la rodilla en un ángulo de 90º colocando el pie sobre una caja.

Figura: Medial de la pierna.

Datos de referencia de valores de pliegues:

Holway F. Datos de Referencia Antropométricos para el Trabajo en Ciencias de la Salud: Tablas "Argo-Ref”.

www.nutrinfo.com/pagina/science.php.

Mujeres

64
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

Hombres

Bibliografía

Resistencia

Andersen L. B., et al. (2008). An intermittent running test to estimate maximal oxygen uptake: the
Andersen test. J Sports Med Phys Fitness 48: 434-7.
Argemi R. (2003). Ejercicio Intermitente En Deportes De Conjunto. En línea:
http://www.deportesaciclicos.com/verart.asp?categoryId=82&file=ArgemiResumen.pdf
[Consulta 05/05/09].
Bangsbo J. (1997). Entrenamiento de la Condición Física en el Fútbol. Barcelona. Paidotribo.
Berthoin S., et al. (1994). Comparison of two field tests to estimate maximum aerobic speed. J
Sport Sci 12: 355-362.
Billat V. (2002). Fisiología y Metodología del Entrenamiento. Barcelona. Paidotribo.
Byrne N. M., et al. (2005). Metabolic equivalent: one size does not fit all. J Appl Physiol 99:
1112–1119.
Casas A. (2008). Fisiología y metodología del entrenamiento de resistencia intermitente para
deportes acíclicos. J Hum Sport Exerc 3: 23-52.
Cooper K. (1968). A means of assessing maximal oxigen intake. JAMA 203: 135-138.
Cooper K. (1970). Ejercicios Aeróbicos. 23ª impresión. Editorial Diana. México DF. 1997.

65
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

Cureton K., et al. (1995). A generalized equation for prediction of VO2peak from 1-mile run/walk
performance. Med Sci Sports Exerc 27: 445-451.
Díaz F., et al. (2000). Validación y confiabilidad de la prueba aeróbica de 1.000 metros. Rev Inv Clínica
52: 44-51.
Fernández Vaquero, A. (2006). Consumo de oxígeno: concepto, bases fisiológicas y aplicaciones.
En López Chicharro, J.; Fernández Vaquero, A. Fisiología del Ejercicio. 3era ed. Panamericana.
Madrid.
García Manso, J.; Navarro Valdivieso, R.; Ruiz Caballero, J. (1996). Pruebas para la Valoración de la
Capacidad Motriz en el Deporte. Gymnos. Madrid.
George J., Fisher A., Vehrs P. (1996). Tests y Pruebas Físicas. Paidotribo. Barcelona.
Krustrup P., et al. (2003). The Yo-Yo Intermittent Recovery Test: Physiological Response,
Reliability, and Validity. Med Sci Sports Exerc 35: 697-705.
Krustrup P., et al. (2006). The Yo-Yo IR2 test: Physiological response, reliability, and application to
elite soccer. Med Sci Sports Exerc 38: 1666-1673.
Leger L., Boucher R. (1980). An indirect continuous running multiestage field test: The Université de
Montréal Track Test. Can J App Spt Sci 5: 77-84.
Léger L., et al (1988). The multistage 20 metre shuttle run test for aerobic fitness. J Sports Sci 6:
93-101.
Leger L., Lambert J. (1982). A Maximal.Multistage 20-m Shuttle Run Test to Predict VO2max. Eur J
App Physiol 49: 1-12.
MacDougall, J. D.; Wenger, H. A. (1995). El objetivo de la evaluación fisiológica. En MacDougall, J.
D.; Wenger, H. A.; Green, H. J. Evaluación Fisiológica del Deportista. Paidotribo. Barcelona.

Fuerza

Beachle, T., EARLE, R. Essentials of Strength Training and Conditioning. NSCA 2000.

Gonzalez Badillo, J.J, y Gorostiaga Ayestarán E.: Fundamentos del entrenamiento de fuerza. Ed. Inde 1997.2ª
edición.

Kraemer W.J.; Adams K. & cols. Progression models in resistance training for healthy adults. MSSE 2002

Mac Dougal, J.,D., Wenger, H.A., Green, H.J. Evaluación fisiológica del deportista. Ed. Paidotrivo, 1995. Colección
fitness.

Manso, J.M.G. La fuerza. Ed. Gymnos, 1998

Velocidad/agilidad/gps y fc

Basset FA, Boulay MR (2000). Specificity of treadmill and cycle ergometer tests in triathlethes, runners and
cyclists. Eur J Appl Physiol 81(3): 214-21.
Barbero-Álvarez JC, Coutts A, Granda J, Barbero-Álvarez V, Castagna C (2009). The validity and reliability
of a global positioning satellite system device to assess speed and repeated sprint ability (RSA) in
athletes. J Sci Med Sport: Epub ahead of print.
Bosco C, Luhtanen P, Komi P (1983). A simple method for measurement of mechanical power in
jumping. Eur J Appl Physiol Occup Physiol 50(2): 273-82.
Bosco C (2000). La fuerza muscular. Aspectos metodológicos. Barcelona: INDE.
66
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

Coutts AJ, Duffield R (2008). Validity and reliability of GPS devices for measuring movement demands
of team sports. J Sci Med Sport: Epub ahead of print.
Cronin JB, Hing RD, McNair PJ (2004). Reliability and validity of a linear position transducer for measuring
jump performance. J Strength Con Res 18(3): 190-3.
Cronin JB, Templeton RL (2008). Timing light height affects sprint times. J Strength Cond Res 22(1): 318-20.
Crouter SE, Antczak A, Hudak JR, Della Valle DM, Haas JD (2006). Accuracy and reliability of the
ParvoMedics TrueOne 2400 and MedGraphics VO2000 metabolic systems. Eur J Appl Physiol 98:
139-151.
Drinkwater EJ, Galna B, McKenna MJ, Hunt PH, Pyne DB (2007). Validation of an optical encoder during free
weight resistance movements and analysis of bench press sticking point power during fatigue. J
Strength Con Res 21(2): 510-7.
Duffield R, Dawson D, Pinnington HC, Wong P (2004). Accuracy and relliability of a Cosmed K4b2 portable gas
analysis system. J Sci Med Sport 7: 11-22.
Duthie GM, Pyne DB, Ross AA, Livingstone SG, Hooper SL (2006). The reability of ten-meter sprint time
using different starting techniques. J Strength Cond Res 20(2): 246-251.
Forsyth JJ, Farrally MR (2000). A comparison of lactate concentration in plasma collected from the toe,
ear, and fingertip after a simulated rowing exercise. Br J Sports Med 34(1): 35-8.
Franklin KL, Gordon RS, Baker JS, Davies B (2007). Accurate assessment of work done and power during a
Wingate anaerobic test. Appl Physiol Nutr Metab 32(2): 225-32.
Gabbett T, Kelly J, Pezet T (2008). A comparison of fitness and skill among playing positions in sub-elite
rugby league players. J Sci Med Sport 11: 585-592.
García López J, Rodríguez Marroyo JA, Pernía R, Avila MC, Villa JG (2008). El tipo de plataforma de contacto
influye en el registro de la altura de salto vertical estimada a partir del tiempo de vuelo. Motricidad
21: 1-15.
Gordon RS, Franklin KL, Baker JS, Davies B (2006). Determination of aerobic work and power on
a rope-braked cycle ergometer by direct measurement. Appl Physiol Nutr Metab 31(4): 392-7.
Gore CJ, Carlyon RG, Franks SW, Woolford SM (2000). Skinfold thickness varies directly with spring
coefficient and inversely with jaw pressure. Med Sci Sports Exerc 32(2): 540-6.
Heiss CJ, Gara N, Novotny D, Heberle H, Morgan L, Stufflebeam J, Fairfield M (2009). Effect of a 1 liter fluid
load on body composition measured by air displacement plethysmography and
bioelectrical impedance. JEPonline 12(2): 1-8.
Hodges LD, Brodie DA, Bromley PD (2005). Validity and reliability of selected commercially available
metabolic analyzer systems. Scand J Med Sci Sports 15: 271-9.
Hurst HT, Atkins S (2006). Agreement between polar and SRM mobile ergometer systems during
laboratory-based high-intensity, intermittent cycling activity. J Sport Sci 24(8): 863-8.
James DVB, Wood DM, Maberly TCB, De Ste Croix M (2007). Optimized versus corrected peak power during
friction-braked cycle ergometry in males and females. J Sport Sci 25(8): 859-867.
Jennings CL, Viljoen W, Durandt J, Lambert MI (2005). The reliability of the FitroDyne as a measure of
muscle power. J Strength Con Res 19(4): 859-63
Lara A, Abián J, Alegre LM, Jiménez L, Aguado X (2006). Jump tests on a force platform for applicants to a
sports science degree. J Hum Mov Stud 50(2): 133-147.
Larsson P (2003). Global positioning system and sport-specific testing. Sports Med 33(15): 1093-1101.
MacLeod H, Morris J, Nevill A, Sunderland C (2009). The validity of a non-differential global positioning
system for assessing player movement patterns in field hockey. J Sports Sci 27(2): 121-128.
Maxwell BF, Withers RT, Ilsley AH, Wakim MJ, Woods GF, Day L (1998). Dynamic calibration of mechanically,
air- and electromagnetically braked cycle ergometers. Eur J Appl Physiol 78: 346-52.
Nunan D, Donovan G, Jakovljevic DG, Hodges LD, Sandercock GRH, Brodie DA (2009). Validity and
Reliability of Short-term heart-rate variability from the Polar S810. Med Sci Sports Exerc 41(1): 243-
50.
di Prampero PE, Fusi S, Sepulcri L, Morin JB, Belli A, Antonutto G (2005). Sprint running: a new energetic
approach. J Exp Biol 208: 2809-2816.
67
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

Rodríguez FA (1999). Bases metodológicas de la valoración funcional: Ergometría. En González-Iturri JJ,


Villegas JA (Eds). Valoración del deportista. Aspectos biomédicos y funcionales. Monografías
FEMEDE nº 6. Pamplona: Federación Española de Medicina del Deporte, pp 234-271.
Rusko H, Nummela A, Mero A (1993). A new method for the evaluation of anaerobic running power in
athletes. Eur J Appl Physiol 66: 97-101.
Sato K, Smith SL, Sands WA (2009). Validation of an accelerometer for measuring sport
performance. J Strength Cond Res 23(1): 341-7.
Semin, Katherine. Stahlnecker IV, Alvah C. Heelan, Kate. Brown, Gregory A. Shaw, Brandon S. Shaw, Ina.
Discrepancia entre las Medidas de la Frecuencia Cardíaca Máxima Obtenidas en el Entrenamiento,
la Competencia y el Laboratorio en Corredores de Fondo de la División 2 de la NCAA. PubliCE
Standard. 11/05/2009. Pid: 1126.
Sirotic AC, Coutts AJ (2008). The realibility of physiological and performance measures during simulated
team-sports running on a non-motorised treadmill. J Sci Med Sport 11: 500-9.
Vizcaya FJ, Viana O, Fernández del Olmo M, Martín Acero R (2009). Could the deep squat jump predict
weightlifting performance? J Strength Cond Res 23(3): 729-734.

Flexibilidad
Bazan, Nelio. Libro “Bases fisiológicas del ejercicio”. Capítulo 87. Ed. Paidotribo. 2014

68
Apunte de Catedra de Evaluación en la Educación Física. Prof: Msc Martín Polo

69

También podría gustarte