Está en la página 1de 9

TÍTULO DEL PROYECTO

"Asamblea de Jóvenes de Malagueño: fortaleciendo redes participativas"

UNIDAD ACADÉMICA POR LA CUAL SE INGRESARÁ EL PROYECTO


Facultad de Ciencias Sociales

ÁREA TEMÁTICA EN LA QUE SE ENCUADRA EL PROYECTO


Ciudadanía y Derechos Humanos

CATEGORÍA A LA QUE ASPIRA


Beca Categoría B

POSTULANTE
DATOS PERSONALES POSTULANTE 1

Apellido Nombre DNI CUIL Dirección

Sabattini María Belén 36880176 27368801769 Av. Pueyrredón 191

EMAIL POSTULANTE 1
bel_manju@hotmail.com

TELÉFONO
3521418356

CATEGORÍA
Estudiante

UNIDAD ACADÉMICA
Facultad de Ciencias Sociales

DATOS PERSONALES POSTULANTE 2

Apellido Nombre DNI CUIL Dirección

Gómez Antonella Marcela 36131263 27361312630 Av. Pueyrredón 191

EMAIL POSTULANTE 2
antonellagomez361@yahoo.com.ar

TELÉFONO
3521526024

CATEGORÍA
Estudiante

UNIDAD ACADÉMICA
Facultad de Ciencias Sociales

DIRECTOR/A
DATOS PERSONALES

Apellido Nombre DNI Teléfono Email


Andrada Susana Silvia 22712381 0351153378209 suandrada@unc.edu.ar

UNIDAD ACADÉMICA
Facultad de Ciencias Sociales

CO- DIRECTOR/A
DATOS PERSONALES

Apellido Nombre DNI Teléfono Email

Di Negro Liliana Beatriz 14969880 03513654923 lilianadinegro@yahoo.com.ar

UNIDAD ACADÉMICA
Facultad de Artes

ORGANIZACIONES EXTRA-UNIVERSITARIAS PARTICIPANTES


DATOS DE LA ORGANIZACIÓN

Tipo de Barri Localid Télefo


Nombre Dirección Email Responsable
organización o ad no

Labanti
Asamblea de No posee
Organización Malague No No Marcos;
Jóvenes de localización Idem
de 2do grado ño posee posee Gigena,
Malagueño fija
Luciano

RESUMEN DEL PROYECTO


DESCRIPCIÓN
El presente proyecto tiene como objetivo fortalecer la participación activa de los/as jóvenes adolescentes en el
ejercicio de sus derechos, a través de acciones de intercambio, debate, y construcción de propuestas de arte
activista en el espacio de que constituye la asamblea de jóvenes de Malagueño; en el marco del sistema de
protección integral de derechos de niños, niñas y adolescentes de la Ley 26.061. Dicho trabajo busca dar
continuidad a los procesos iniciados en el 2016, fortalecerlos y enriquecerlos con formas de expresión y ocupación
del espacio público, que reconozcan las modalidades de la ciudadanía juvenil (Reguillo Cruz 2000) y ofrezcan
nuevas herramientas estéticas y políticas.
En la coyuntura actual, si bien el Consejo Municipal de Niñez fue creado por ordenanza Nro 2130 en diciembre del
2017, y existe un amplio reconocimiento normativo a nivel nacional y provincial de los derechos de NNA, la
construcción de prácticas y representaciones que expresen estos derechos, y de mecanismos institucionales que
garantizan la participación en todas sus dimensiones, es una tarea pendiente. La participación en cuanto “derecho
de derechos”, nos exige tener en cuenta la voz de las juventudes, escucharlos y tomarlos en cuenta más aún en
aquellos asuntos que sean de su interés.
Particularmente en Malagueño, el Consejo Local está integrado por tres espacios: la Red de Organizaciones
compuestas por referentes institucionales adultos, las Asambleas de Niños y Niñas y las Asambleas de Jóvenes
Adolescentes. Nuestro proyecto se orienta a la intervención en este último. dicho recorte de la población objeto de
intervención se debe a la lectura crítica que se ha venido realizando a lo largo de los años de trabajo en el
territorio. La ausencia de espacios participativos juveniles, las diferentes trayectorias y experiencias en torno a la
participación que presentan en relación con los niños y niñas del Nivel Primario, la fragmentación territorial, la
escasez de recursos y la falta de reconocimiento de la participación como un derecho fundamental en la vida de los
y las jóvenes, son los obstáculos que impactan en los procesos participativos y protagónicos del mundo juvenil. Por
dicha razón, es que se han pensado ejes de trabajo orientados a:

- Acompañar a través de propuestas lúdicas, expresivas y comunicativas, cada una de las instancias de encuentro
de los y las jóvenes, una vez por mes, con el fin de posibilitar la expresión de sus ideas, demandas, deseos,
debates y propuestas colectivas,
- Construir colectivamente dispositivos de participación que permitan articular lo desarrollado en la asamblea al
interior de las escuelas o habilitando espacios cuyo eje sea facilitar y favorecer la circulación de la palabra.
- Visibilizar y difundir a las Asambleas de Jóvenes en espacios públicos, mediante estrategias de comunicación
popular y activismo artístico pensadas colectivamente con los miembros de la Asamblea de Jóvenes.
- Continuar con el diagnóstico participativo en tanto recurso que posibilita una lectura constante y actualizada de la
realidad de los y las jóvenes en cuanto a sus derechos y temáticas que les preocupan.
El proyecto se desarrollará en el periodo de un año, durante todo el 2019, para lo cual es necesario poder contar,
además de los recursos humanos y culturales de los actores que forman parte tanto del Consejo Local, como de las
instituciones educativas de Malagueño y la Facultad de Ciencias Sociales; con recursos económicos gestionados
desde la Universidad Nacional de Córdoba en tanto nos permitirán el sostenimiento y fortalecimiento de este
espacio democrático y de concertación.
El impacto que se espera es que los y las jóvenes se apropien del espacio organizativo y de debate que constituyen
las asambleas, construyendo contenidos propios de encuentro y ciudadanía con pares, involucrando y haciendo
extensiva la convocatoria a todos aquellos actores indirectos que encuentren en dicho espacio protagonismo.

JUSTIFICACIÓN DEL ÁREA TEMÁTICA


Ubicamos nuestro proyecto en el marco de la ciudadanía y los DERECHOS HUMANOS porque aborda una cuestión
central referida a los derechos de la niñez y adolescencia: la PARTICIPACIÓN. En nuestro país, si bien la adhesión a
la Convención Internacional de los Derechos del Niño en 1990 por primera vez reconoce a los NNA como sujetos de
derecho y no objetos de control y tutela, recién comienza a construirse nueva institucionalidad con la ley nacional
del sistema de protección integral (2005) y ley provincial 9944 (2011).
El derecho a la PARTICIPACIÓN es un eje fundamental de la ciudadanía infantil y adolescente, desde el nuevo
paradigma que se expresa en las normativas. Lxs adultos tenemos la tarea de deconstruir formas adultocéntricas
en la configuración de los espacios públicos y los modos de diseñar, desarrollar y evaluar la política pública que les
garantizan derechos. Ese cambio es improbable si no gestamos prácticas y dispositivos institucionales, y la
habilitación de formas juveniles en el espacio público donde la VOZ DE LXS JÓVENES pueda ser dicha, escuchada y
tenida en cuenta, donde la capacidad de agencia de NNA pueda ponerse en acto en los cambios que se
emprendan.

PERTENENCIA A PROYECTO MARCO


Se enmarca en otro proyecto(*)

FORMULACIÓN DEL PROYECTO


MARCO TEÓRICO DE REFERENCIA
Cuando hablamos de acciones, opiniones, voces, expresiones; aludimos a la participación como el “derecho de
derechos”, lo que implica que su ejercicio promueve alcanzar mediante ella, otros derechos tales como la
educación, la salud, la identidad, etc. El derecho a opinar y ser oído, de participar y expresar libremente su opinión
y que está, a su vez, sea tenida en cuenta en los ámbitos en los cuales los NNA se desempeñan, es uno de los ejes
transversales del texto de la CIDN, junto con los principios de: autonomía progresiva, interés superior del niño y no
discriminación.
Si bien el paradigma de “minoridad” o “riesgo social” fue puesto en jaque por los derechos adquiridos y
reconocidos con las nuevas normativas, no implicó que, tanto la elaboración de políticas públicas como el
reconocimiento de los NNA como sujetos de derechos, fuese automático. Como obstáculo a la participación de la
población NNA, particularmente en el ámbito institucional educativo, se evidencia la presencia de representaciones
adultistas “que contienen un conjunto de imágenes y significados sobre los adolescentes y adultos basadas en una
estructura bipolar de las relaciones intergeneracionales en la cual a los primeros se les atribuyen los rasgos de
“impulsivos”, “instintivos”, “en crisis” y a los segundos los de “reflexivos”, “racionales” y “estables”(Paulin, 2012).
Incidir en esos nudos obstaculizadores es central, en pos de trascender actitudes adultistas que sitúan a la
participación en un plano decorativo. La participación se presenta no sólo en términos de derecho, y de
componente para la democracia y la ciudadanía, sino también como “fortalecimiento y protección de los NNA ante
situaciones de vulneración de derecho” y clave en el “desarrollo psicosocial” de las infancias y las juventudes
(Paulin, 2012). La adquisición de conocimientos y herramientas a lo largo de los procesos de socialización,
permitirán el despliegue de sus capacidades y experimentación de ese mundo que se presenta ajeno al momento
en que se llega a el. A través de la “actoría social” es posible “la potenciación de sus capacidades y habilidades (…)
la participación fortalece a los sujetos” (Paulin, 2012) La existencia de avances y retrocesos en materia de políticas
y reconocimiento de derechos, ha demostrado que estos precisan de procesos más amplios para alcanzar
efectividad; los Consejos Locales de Niñez son un claro ejemplo de ello. Desde estos espacios, se piensan y diseñan
instancias de encuentro y articulación entre ámbitos administrativos del Estado y las comunidades; se crean redes
de organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas, y propuestas de resolución de situaciones de
vulneración a derechos, entre otras. Se debe tener en cuenta la voz de los y las jóvenes no sólo como expresiones
sino como elementos centrales en la toma de decisiones adultas, implica “tener parte (…) “mi lugar”, “tu lugar”,
“nuestro lugar”, desde el cual realizar los intercambios con los demás (...) refiere al hacer, conlleva una actitud
activa del sujeto que se implica en una acción o toma de decisión que asume su colectivo” (Giorgi, 2010).
El mundo juvenil se encuentra atravesado por posiciones de clase, etnia, género, etc. Estos atravesamientos son
los que van a imprimir el carácter plural y diverso en la juventud convirtiéndolas en juventude(s). Abordar las
juventudes desde lo complejo y lo heterogéneo nos pone en alerta ante las diversas trampas que la socialización
adultocentrista nos ha ido performateando. Este proyecto busca capturar la complejidad de las juventudes en “la
vinculación directa con el mundo juvenil, múltiple y plural“(Duarte, 2000) propiciando espacios en los cuales se
pueda avanzar en aprendizajes personales y comunitarios que otorguen la capacidad de enunciación; que den
lugar a comunicarse a través de procesos respetuosos y democráticos; y el desarrollo de relaciones
intergeneracionales que reconozcan la actoría de los/as jóvenes. La ciudadanía juvenil es la categoría que permite
identificar el lugar de lo festivo y el arte como modos de expresión político, por ello creemos que el trabajo desde el
activismo político, como prácticas disruptivas en el espacio público que apelan a diferentes sensibilidades para
tener voz propia en el espacio público. Son formas colaborativas, colectivas y populares.

CONTEXTO SOCIAL QUE DA ORIGEN AL PROYECTO


El contexto social de Malagueño, en el cual se busca operacionalizar nuestro proyecto, se encuentra caracterizado
por una divergencia de posiciones y posicionamientos en cuanto a la participación en el marco del SPI. Haciendo
una lectura de las experiencias que se vienen gestando a raíz del proyecto “Escenarios Reales de Participación” y
de la “Gestión del Consejo Local de Niñez y Adolescencia”, se observa que ha sido constante la lucha de intereses
para poder llevar a cabo las actividades de los espacios mencionados. Las trayectorias hacia el interior del Consejo
Local (antes y después de la aprobación de la Ordenanza que le da existencia) fueron imprimiendo lógicas
particulares fruto de la diferencia que poseen, en cuanto a experiencia participativa, el nivel primario del
secundario (siendo más acotada en este último). Estas diferencias, que a su vez pueden visualizarse en las
dinámicas participativas hacia el interior de las instituciones, habla del lugar que ha ido ocupando la participación
al interior de las instituciones educativas. Hoy en día, si bien este derecho emerge con mayor centralidad, el
trabajo en cuanto a darle centralidad a la voz y a la expresión de las juventudes, sigue exigiendo procesos de
capacitación y deconstrucción por parte de los referentes adultos. De manera conjunta, la necesidad de fortalecer
el espacio de participación de los y las jóvenes (dentro y fuera de las Asambleas del Consejo) se vuelve imperioso.
Otra cuestión central que impacta fuertemente en los procesos participativos son los factores geográficos que
componen al ejido territorial. Malagueño está compuestos por barrios, algunos considerados como zonas rurales,
casos en los que la distancia respecto al centro de la ciudad, dista alrededor de 20 km (Punta de Agua; Falda del
Cañete). Las distancias extensas que los separan y las particularidades propias de cada uno, hacen mella en cuanto
a la relación entre cada uno de ellos, como así también, en la participación y en el acceso de servicios tales como el
transporte.
Las características que presenta la población de jóvenes que componen la Asamblea se ligan a sectores populares.
A sabiendas que los mismos se encuentran atravesados por múltiples exclusiones que inciden en su derecho a
participar, se busca fortalecer su presencia y sus voces, considerando que a través de la participación se pueden
acceder a otros tantos derechos vulnerados. La discriminación y la invisibilización de sus necesidades y sus deseos,
junto a la posibilidad de participar, son aspectos que tienen fuerte peso a la hora de promover estos espacios.

IDENTIFICACIÓN DEL/ LOS PROBLEMAS A ABORDAR


Los obstáculos principales son la falta de reconocimiento de la participación como un derecho central en la vida de
los y las jóvenes de Malagueño, la fragmentación territorial y los escasos recursos materiales. Si bien las y los
jóvenes participan del espacio activamente, la composición del grupo asambleario oscila constantemente. Esto se
debe a criterios adultxs e institucionales y el imaginario en torno a la participación. Por ejemplo lxs docentes y
directivos dan prioridad a diferentes actividades curriculares o institucionales sobre la asistencia a la asamblea, o
definen criterios para la participación ligados a medidas disciplinarias (les permiten asistir a los que “mejor se
portan” o tienen “mejor rendimiento escolar), o atar la asistencia en función de la disponibilidad o “buena
voluntad” de lxs adultxs para acompañar. Esto impacta en el proceso organizativo juvenil que requiere de
conocimiento y reconocimiento entre los participantes y en la continuidad de temas y actividades de un encuentro
a otro. Lxs jóvenes en Malagueño tienen escasas posibilidades de ejercer el derecho a la participación; las escuelas
no han logrado conformar sus centros de estudiantes y en las organizaciones territoriales tienen bajo nivel de
integración, Las propuestas para los jóvenes en la asamblea en muchos casos tienen “un formato escolar” y la
participación es tratada como un contenido curricular. Es central revalorizar y recuperar que los y las jóvenes le
asignen otro sentido – distinto al de los adultos – que trascienda la propuesta de “decir lo que opinan”, sino que
también se vean realizadas otras necesidades, de encuentro, de recreación, de acceso a espacios públicos, de
reconocimiento.
La fragmentación territorial y la pertenencia a sectores de bajos recursos son otros obstáculo para la participación.
Esto se expresa en largas distancias a recorrer, en dificultades para contar con transporte o dinero para pagarlo.

JUSTIFICACIÓN DE LA IMPORTANCIA DEL PROYECTO


La importancia de este proyecto radica en la consolidación y fortalecimiento del sistema de protección integral de
derechos de niños, niñas y adolescentes en Malagueño. Se busca dar impulso y contenido al espacio de
concertación de políticas públicas que constituye el Consejo Municipal de niñez y adolescencia, poniendo como eje
la PARTICIPACIÓN JUVENIL. La ausencia de espacios participativos juveniles (tanto en las instituciones escolares,
públicas y del tercer sector) dan mayor relevancia a esta iniciativa.
Comprendemos las tensiones que se siguen dando entre las posturas adultocéntricas y la escucha de la voz y
demandas del mundo juvenil. Sabemos que es un gran desafío propiciar que las Asambleas de Jóvenes sean
realmente escenario de las voces de los y las protagonistas como principio orientador de las políticas públicas
locales.
Este proyecto contempla el diálogo intergeneracional desde una mirada que involucre lo complejo, lo plural y lo
diverso que conforma a las juventudes. En estos años, el vínculo FCS, UNC y Red de Infancia de Malagueño, ha
preparado el terreno para la participación de NNA. Ahora es necesario atender a las modalidades participativas
juveniles, abordar sus demandas y propuestas (como protagonistas), diseñando y realizando conjuntamente
acciones concretas que contemplen sus intereses y preocupaciones: la rotación de las asambleas por los barrios, la
visibilización del espacio, la ausencia de participación de otros instituciones, la ESI, entre otras.

FUNDAMENTACIÓN DEL CARÁCTER EXTENSIONISTA DEL PROYECTO


El proyecto parte del interés por fortalecer los procesos de participación de los jóvenes en asambleas, y de la
importancia en la construcción colectiva del Sistema de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y
Adolescentes como proceso instituyente y novedoso.
Los/as integrantes del equipo de trabajo, comparten la idea de la extensión como diálogo de saberes. En los
procesos organizativos y participativos de los/las jóvenes se han construido saberes de profunda riqueza sobre el
trabajo en torno a la ciudadanía juvenil que incluso desafía y pone en revisión lecturas teóricas. Al mismo tiempo la
academia ha sabido recoger otras experiencias y análisis en la investigación que posibilitan producir nuevas
prácticas. Este diálogo de saberes se enmarca en un compromiso intelectual que entiende a la Universidad Pública
como actor central en la construcción de la agenda pública y resolución de problemas que congregan las
preocupaciones y dificultades de la Sociedad cordobesa y Argentina, desde un enfoque de derechos.
Desde la academia viene siendo un tema de debates, investigación y docencia, LAS JUVENTUDES, esto se expresa
en la multiplicación de trabajos, seminarios, y políticas de inclusión que expresan el reconocimiento de los y las
jóvenes como actores. En particular los /as jóvenes y adolescentes que por su condición de menores de edad se
enfrentan con otras restricciones para la participación ciudadana. Hay en la academia un capital a poner en juego
en procesos claros de democratización.
El trabajo en Malagueño implica un diálogo entre las organizaciones y la “academia”, en el que cada uno pone en
juego su recorrido para dar cuerpo a los derechos de los niños, niñas y adolescentes, pero no “por ellxs” ni “para
ellxs” sino CON ELLXS. Es una tarea difícil por nuestra cultura adultocéntrica y patriarcal, va en contra de lo que
aprendimos que los NNA tienen mucho para aportar, que de su mirada y propuestas pueden surgir los mejores
modos de mejorar sus condiciones de vida. Hemos sido educados para pensar que los adultxs tenemos la razón y el
conocimiento.

IDENTIFICACIÓN DE LOS DESTINATARIOS


Los destinatarios directos son: los/as jóvenes que participan de la asamblea de jóvenes de Malagueño en calidad de
delegados de sus compañerxs. Los mismos pertenecen a cinco instituciones escolares secundarias públicas,
conformando un grupo de entre 30 y 50 jóvenes de entre 12 y 17 años, en su mayoría de sectores populares, de
diferentes barrios de Malagueño. Son destinatarios directos/potenciales los/as jóvenes de los clubes, organizaciones
territoriales y escuelas de gestión privada. Sumado a ellos, otros actores reconocidos son los adultos del espacio, el
Colectivo “Matanga y Mate” facilitador de las asambleas y estudiantes de la carrera que realizan prácticas
académicas pre profesionales.
Los destinatarios indirectos son: los jóvenes de las instituciones secundarias de donde provienen los jóvenes
participantes de la asamblea, y el resto de los jóvenes de la ciudad de Malagueño;las familias y espacios
comunitarios; los adultos miembros de la red de Infancia y el Consejos Local de Infancia y Adolescencia, como
institución de segundo grado ; el municipio y otros efectores - decisores de las políticas públicas, son quienes
aprovecharán las propuestas de los/as jóvenes.

OBJETIVO/S GENERAL/ES
Favorecer la participación activa de los/as jóvenes adolescentes en el ejercicio de sus derechos, a través de
acciones de intercambio, debate, y construcción de propuestas de arte activista en el espacio de que constituye la
asamblea de jóvenes de Malagueño .

OBJETIVO/S ESPECÍFICO/S
- Fortalecer la expresión de ideas, opiniones, preocupaciones e intereses a través de acciones lúdicas, expresivas y
de activismo artístico que reconozcan su condición social juvenil.
- Acompañar en la realización de acciones para la visibilización y resolución de necesidades y problemáticas
identificadas.
- Fortalecer la tarea de los adultos facilitadores de los consejos de jóvenes a través de instancias de intercambio,
formación y supervisión, en pos de: lograr regularidad en la participación de los y las jóvenes en la asamblea,
fortificar lazos hacia el interior de las instituciones.
- Propiciar espacios de diálogo intergeneracional para el diseño de políticas públicas (en particular con la Red de
Infancia y el consejo municipal de niñez)

METODOLOGÍA DE TRABAJO
El equipo de trabajo se encontrará conformado por: alumnos practicantes de la Cátedra de Teoría, Espacios y
Estrategias de intervención IV “Institución”, ayudantes alumnos/as del Proyecto Marco de Extensión, recreologos
facilitadores del espacio asambleario, una docente de la Cátedra de Teoría, Espacios y Estrategias de Intervención
III Comunitario, adultos que participan de la red comunitaria y trabajan al interior de las instituciones, a las que
pertenecen los/as jóvenes que participan del espacio. En estas instituciones las practicantes de Trabajo Social, en
el marco de la Cátedra de Intervención Institucional (mencionada anteriormente), desarrollarán propuestas de
intervención, con el propósito de diseñar dispositivos de participación que articulen lo desarrollado en la asamblea,
pudiendo replicar esta misma al interior de las escuelas o habilitando espacios que tengan como eje facilitar y
favorecer la circulación de la palabra.
Las Asambleas de Jóvenes se realizan actualmente una vez al mes. Se sostendrá esta frecuencia y se intentará que
haya un encuentro intermedio de “comisiones” donde los jóvenes con autonomía vayan generando trabajo para el
sostenimiento y enriquecimiento del espacio en temas tales como: comunicación y visibilización de las actividades
de la asamblea a otrxs jóvenes, comunicación interna de los delegados, producciones y gestión de recursos,
elaboración de diagnósticos participativos, intervenciones artísticas, etc. También será una actividad central la
participación en el Consejo Local de Niñez y Adolescencia llevando demandas, propuestas e iniciativas.
En relación al apoyo y sostenimiento de los espacios de encuentro asambleario, se trabajará en estos con una
lógica participativa donde los/as jóvenes hagan propuestas y asuman funciones organizativas, y donde los adultos
facilitadores acompañen, orienten, etc. A su vez el equipo responsable en articulación con las Cátedras ya
explicitadas, realizarán registros y sistematizaciones de las actividades (registros de distinto orden: escrito, visual)
y apoyo a las tareas organizativas. Destacamos el uso de los talleres como dispositivo de intervención, retomando
a Castagno (2011), que nos permiten disponer condiciones apropiadas para visibilizar y enunciar los hechos de un
determinado modo y, al mismo tiempo, que habilitan la producción de nuevos sentidos. Ello nos permite considerar
al taller como un dispositivo de intervención apropiado para habilitar y promover la construcción de la participación
protagónica infantil; en ellos, se articulan la práctica y la acción, se producen sentidos y saberes, objetos
materiales y simbólicos con otros, favoreciendo la re-creación de interacciones; a la par de la movilización de
sentimientos y emociones (Caparelli & otros; 2017; pág.12)
El equipo responsable del proyecto también se encargará de pensar conjuntamente con los/as jóvenes del diseño y
funcionamiento de estrategias de difusión y visibilización del espacio de participación y de enunciado allí.
Toda la metodología de trabajo se basará en los preceptos y herramientas de la educación popular y otras
propuestas afines donde el diálogo de saberes se vuelve una herramienta central para las acciones movimientos y
organizativas de los sectores populares (Gomes Da Costa; 1995). En relación a las intervenciones desde el
activismo artístico se proponen procesos colaborativos, colectivos donde se enlacen saberes populares y
disciplinarios de las artes en un dialogo. La participación se convierte de este modo en un proceso de
autoexpresión o auto representación protagonizado por toda la comunidad. A trevés de tales expresiones creativas,
los individuos son dotados, adquiriendo paulatinamente voz, visibilidad y la conciencia de formar parte de una
totalidad mucho mayor. (Felshin,N:2001:75)

RESULTADOS ESPERADOS
Que lxs jóvenes se apropien del espacio organizativo y de debate que constituyen las asambleas, construyan
contenidos propios de encuentro y ciudadanía con pares, e involucren y convoquen a los actores indirectos. Que
sus propuestas tengan impacto en el diseño de política pública en el marco de un proceso que favorezca la
deconstrucción de prácticas e imaginarios adultocéntricos. Que produzcan intervenciones en el espacio público que
les permitan expresar la voz propia y construir diálogos.

INDICADORES OBJETIVOS DE IMPACTO


Que los/as jóvenes propongan al menos tres acciones concretas al Consejo y puedan llevarlas a cabo. La
visibilizacion del espacio a través de intervenciones artísticas diseñadas por ellos. La planificación del foro por parte
de los/as jóvenes.

FACTIBILIDAD DE LA EJECUCIÓN
El equipo de trabajo posee una experiencia sostenida en el trabajo territorial desde el año 2016, se considera que
el presente proyecto será operativo en el espacio que se planifica no solo porque así lo manifiestan los avales que
prestan su apoyo y compromiso al mismo, sino también, porque las intervenciones que buscan desarrollarse se
piensan en el marco de las exigencias de las Asambleas del Jovenes. en la exploración de nuestras alternativas de
intervención, hemos tenido en cuenta que los objetivos propuestos en cuanto a favorecer y fortalecer la
participación activa de los Jóvenes en el marco del SPI a través de las metodologías pensadas tales como los
talleres, ejercicios lúdicos, asambleas, entre otras, son posibles de ser alcanzados en tanto contamos con una serie
de elementos que tienden a favorecer la implementación del proyecto. los mismos son:
- factibilidad legal, en tanto contamos con un amplio marco normativo que contempla a la participación como un
derecho de suma importancia para las juventudes, como así también, la ordenanza del Consejo que le da existencia
y el proyecto marco que se ha venido implementado y propiciando la institucionalización del SPI;
- factibilidad organizacional en cuanto a la compatibilidad con la misión tanto de la Asamble como del Consejo, la
presencia de otros actores que se encuentran participando y facilitando cada uno de ellos y la flexibilidad horaria
para concretar reuniones organizativas, de planificación y evaluación de los procesos.
- factibilidad política en cuanto a los espacios otorgados desde la municipalidad para poder llevar a cabo los
encuentros con los jóvenes, el pago de honorarios a los recreologos que facilitan las asambleas, como así también
los refrigerios para los y las jóvenes.
En relación a este último punto, consideramos que si bien los recursos económicos brindados por el municipio para
el espacio son de suma importancia, el equipo de trabajo ha venido sosteniendo sus gastos por cuenta propia. por
dicha razón, contar con el aporte Universitario lo consideramos crucial para la operacionalización y el sostenimiento
de este proyecto.

MECANISMOS PREVISTOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO


Como mecanismos previstos de seguimiento y evaluación del presente proyecto, se propone instancias que
contemplen tanto: una evaluación de tipo táctica, es decir que no pierda de eje el cumplimiento de los objetivos y
de las actividades planificadas y sus instancias más operativas, en pos de alcanzar los resultados esperados. Para
ello se elaborarán en conjunto ciertas preguntas (FODA) que permitan realizar una reflexión permanente respeto: a
la calidad del equipo, la disposición de instalaciones, la posibilidad de llevar adelante las actividades, etc; como una
evaluación de tipo sumativa o estratégica, que tendrá eje sobretodo en encuentros periódicos con los distintos
actores directos e indirectos, para evaluar y realizar una autocrítica de la pertinencia y adecuación entre el
proyecto propuesto y las cuestiones que realmente interesan y necesitan modificar los/as jóvenes, las
contribuciones de estos últimos serán fundamentales para ello y para pensar otras formas de trabajo. Se
consideran también como insumos centrales para llevar a cabo el seguimiento del proyecto: la constante
profundización en las actividades de diagnóstico participativo, sistematización y registro en cuadernos de campo
del equipo de trabajo, y la presentación del informe final según la reglamentación prevista por la SEU.

FUNDAMENTACIÓN DE LA PERTINENCIA DE LOS AVALES


Muchas de las organizaciones e instituciones que han firmado cartas compromiso participan activamente en la
construcción de la Asamblea de Jóvenes. Son adultXs que vienen participando del proceso de conformación del
Consejo de Infancia y Adolescencia de Malagueño desde sus inicios y actualmente constituyen el lazo con las
instituciones locales; siendo sumamente importante su compromiso con la difusión de estos espacios en la
construcción colectiva de los derechos de niños/as y jóvenes. Son referentes institucionales de diversa campos:
tales como el educativo formal, informal, e instituciones ministeriales.

APORTES MATERIALES, FINANCIEROS Y HUMANOS DE ACTORES EXTRA-UNIVERSITARIOS


Los aportes externos a la UNC consisten en: contratación de los talleristas y recreologos del colectivo Matanga y
Mate de Educación Popular, recursos provistos por el municipio como: el espacio de la biblioteca para los
encuentros, el refrigerio para esto, la posibilidad de transporte para asegurar la participación de los grupos
juveniles en los espacios de Consejo; otros espacios físicos asegurados por las instituciones educativas secundarias
de gestión pública.

BIBLIOGRAFÍA PERTINENTE EN FUNCIÓN DEL PROBLEMA FORMULADO Y EL MARCO TEÓRICO PRESENTADO


Caparelli, M.F., Dileo, I.N., y Visilio, C.Y. Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología II Congreso
Internacional de Psicología - V Congreso Nacional de Psicología “Ciencia y Profesión” Año 2017, Vol. 3, N°2,
158-167 ISSN 1853-0354 www.revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp
CIDN. (2009). Observación general N°12. El derecho del niño a ser escuchado. Ginebra: Convención Internacional
sobre los Derechos del Niño.
Duarte, K. (2000). ¿JUVENTUD O JUVENTUDES? acerca de cómo mirar y remirar a las juventudes de nuestro
continente. Santiago, Chile.
Giorgi, V. (2010). A 20 años de la Convención Internacional sobre los derechos del niño. La participación de niños,
niñas y adolescentes en las Américas. Instituto Interamericano del Niño, Niña y Adolescente.
Gomes da Costa, A. (1995). Pedagogía de la presencia: introducción al trabajo socioeducativo junto a adolescentes
en dificultades. Buenos Aires: Losada.
Observación General Nº 12 (2009). Comité de Seguimiento de la Convención por los Derechos del Niño. Naciones
Unidas. Ginebra, 25 de mayo al 12 de junio de 2009.
Paulin Luis; Capítulo N°3: “Niños, Niñas y Adolescentes en el ejercicio de la ciudadanía: El derecho a la
participación”; pág. 59 -78. Sistemas de protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes :
recorridos y perspectivas desde el Estado y la sociedad civil; compilado por Mariela del Valle Messi y María Eugenia
Danieli. - 1a ed. - Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba, 2012.
Felshin,N:2001 =pero esto es arte? El espíritu del arte como activismo. En Modos de hacer : arte crítico, esfera
pública y acción directa, Barcelona.

PLAN DE TRABAJO

Mes Descripción de la actividad

Reunión de planificación con el equipo de trabajo junto con el


Enero, Abril, Julio, Septiembre y Diciembre
director y coordinador del proyecto

Convocatorias a referentes institucionales que ya participan y


Enero, Febrero, Julio y Agosto
otros potenciales.

Reuniones con referentes institucionales para planificación de


Febrero, Agosto
asambleas.

Marzo, Abril, Mayo, Junio, Agosto,


Asambleas de Jóvenes
Septiembre y Octubre

Noviembre Foro de Jóvenes

Propuesta de utilizacion de diversas modalidades de


Marzo
comunicación entre asambleas

Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Agosto,


Desarrollo de las propuestas de los jóvenes
Septiembre, Octubre y Noviembre

Enero, Febereo, Marzo, Abril, Mayo, Junio,


Julio, Agosto, Septiembre, Octubre y Profundizar en el desarrollo del diagnostico participativo
Noviembre

Julio y Noviembre Reuniones de elaboración y análisis del diagnostico

Enero, Marzo, Mayo, Julio, Septiembre y Reuniones periodicas del equipo de trabajo para planificacion y
Noviembre evaluacion de las asambleas

Mayo, Junio, Agosto, Septiembre, Octubre Reunion, articulacion y acompañamiento de loas practicas pre-
y Noviembre profesionales de Trabajo Social

Junio, Septiembre y Noviembre Realizacion de las acciones propuestas por los jovenes

Febrero, Abril, Junio, Agosto, Octubre Articulacion de gestiones diversas con otros actores
EQUIPO DE TRABAJO
DATOS

Institución a la que Función en el


Nombre y Apellido DNI Formación
pertenece proyecto

Irrazabal, Alma 3785841 Estudiante de Facultad de Ciencias


Coordinadora
Lucía 5 Trabajo Social Sociales

DOCUMENTOS / ARCHIVOS
CV POSTULANTE
CV-POSTULANTE-SABATTINI.pdf
CV-POSTULANTE-GOMEZ.pdf

CV DIRECTOR/A Y CO- DIRECTOR/A


CV-DIRECTORA-ANDRADA.docx
CV-CODIRECTORA-DI-NEGRO.pdf

DECLARACIÓN JURADA DE POSTULANTE/S


DDJJ-POSTULANTES-GOMEZ-SABATTINI.jpeg

AVAL DE ORGANISMOS EXTRAUNIVERSITARIOS


AVAL-ORG-EXTRA-UNI.docx

AVAL DE ORGANISMOS UNIVERSITARIOS


AVAL-ORG-UNIV1.docx

FORMULARIO DE PROYECTO MARCO


RESOLUCION-Y-CONVENIO318-2016.pdf

También podría gustarte