Está en la página 1de 1

En base a las noticias difundidas a mediados del año pasado, pudimos conocer que varias empresas

fueron notificadas por parte del Ministerio de Trabajo negándoseles la suspensión perfecta de labores.
Considera realmente que la medida dispuesta por el Gobierno, de posibilitar la suspensión perfecta, ha
sido ventajosa para las empresas. ¿Qué hubiese cambiado o planteado usted?

En mi opinión el estado peruano debió ser mas abierto y mas accesible hacia las diversas empresas, a
que me refiero con esto. Me refiero a que hay muchas empresas que con el tema de la pandemia y con
todas las medidas sanitarias no podían laborar de manera correcta o en este caso eficiente, este es el
caso de las diversas empresas que necesitan operarios en plantas, albañiles, obreros, etc. Todo este tipo
de empresas que con un trabajador remoto no operarán ni podrán salir hacia adelante. En este caso el
estado debió plantear una serie de políticas frente a este tipo de empresas. Por otro lado este
planteamiento de no querer o de negar la suspensión perfecta hacia las diferentes empresas del Perú
viene mas por el lado humanitario hacia el trabajador , porque el estado se puso la mano al pecho y
quiso de alguna manera defender o proteger a cientos y miles de trabajadores que no se verían
gravemente afectados en el caso de no poder trabajar y de este modo no poder llevar algún tipo de
ingreso a su casas , porque actualmente en el Perú la mayoría de familias son sostenidas
económicamente por una sola persona en casa. Finalmente, esta situación viene a afectar a las
empresas directamente, porque la gran mayoría de empresas que se vieron fuertemente afectadas por
el COVID 19 y todas sus restricciones por la coyuntura impidió que puedan realizar sus operaciones,
servicios, etc. de manera normal. Gracias a ese problema todas estas empresas afectadas buscaron el
poder buscar las suspensiones perfectas de labores porque dado a la situación no podrían incurrir en
gastos frente a sueldos de trabajadores que en este caso no podrían realizar su laburo de manera
correcta o eficiente. Yo personalmente hubiese otorgado algún tipo de préstamo o alguna variante del
tan conocido Reactiva a las diferentes empresas pero que este capital sea exclusivamente para que
pagar sueldos y gastos relacionados a el mantenimiento de personal en todas las áreas donde por algún
motivo no se pueda realizar un tipo de trabajo remoto. Cabe recalcar que la suspensión perfecta de
labores implica el cese temporal de la obligación del trabajador y por otro lado la obligación del
empleador a pagar por sus servicios entonces en mi planteamiento buscaría que en ese periodo
temporal en el que no se otorgan ni reciban beneficios por las partes exista alguna manera de poder o
de buscar una igualdad de ganancia o de felicidad entre las partes , en este caso con el préstamo o el
dinero otorgado por el estado ambas partes se verían afectadas de una manera positiva frente a la
situación actual que a todos nos mantiene preocupados .

También podría gustarte