Está en la página 1de 321

Reto 1

Clase Ruta Local - K2A


Ruta Español
Global Knotion México
La falta de tolerancia hacia tradiciones
Problema Global
Entendimiento diferentes a las mías nos permiten
Nuestras tradiciones
MagnetiK ¿Por
comprender
qué es de dónde venimos.
importante conocer nuestras
Pregunta MagnetiK
tradiciones?
¿Cómo puedo disfrutar diferentes
Pregunta Detonadora
tradiciones y celebraciones?

SEMANA Sesión 1 · Identifico · 14/09/2021

1 Startup

Duración 90 minutos

Actividad
1. ¿Qué hay en México?
Curricular
Los alumnos desarrollarán habilidades de
observación, identificación y asociación al
Descripción conocer aspectos importantes de México,
su cultura y sus tradiciones. 

Duración 30 minutos

Pasos 1 | 2R | 3R

|| [EF] [DFS | SFH] [Kn] Manipula, de


Aprendizajes acuerdo con sus posibilidades,
esperados instrumentos para dibujar y trazar.
_x000D_
|| [CM] [COM][CH | HA] Reconoce y
valora costumbres y tradiciones que se
manifiestan en los grupos sociales a los
Material adicional que pertenece. (R) _x000D_

Actividad
2. ¿Dónde está la letra Mm?
Curricular

1
Los alumnos desarrollarán habilidades de
observación, memoria y atención al
Descripción observar el cuento en el que Sam
encuentra la estrella con la letra Mm. 

Duración 30 minutos

Pasos 1R | 2 | 3R

|| [LC] [EV | CO] Narra anécdotas,


siguiendo la secuencia y el orden de las
ideas, con entonación y volumen
apropiado para hacerse escuchar y
entender. _x000D_
Aprendizajes || [LC] [DL | RS] [Kn]Identifica vocales y
esperados consonantes, y las asocia con su forma y
sonido. _x000D_
|| [LC] [EV | CO] Cuenta historias de
invención propia y expresa opiniones
sobre las de otros compañeros.
_x000D_

Material adicional

Actividad
3. ¿Cuántos personajes hay?
Curricular

Los alumnos desarrollarán habilidades de


conteo al comunicar y representar los
Descripción
números del 1 al 10.

Duración 30 minutos

Pasos 1 | 2 | 3R

|| [PM] [EM | ME] Comunica de manera


oral y escrita los números del 1 al 10 en
Aprendizajes diversas situaciones y los representa de
esperados diferentes maneras, incluida la
convencional. _x000D_

2
Material adicional

Actividad

Descripción

Duración

Pasos

Aprendizajes
esperados

Material adicional

Close up

Duración 90 minutos

SEMANA Sesión 6 · Identifico · 22/09/2021

2 Startup

Duración 90 minutos

Actividad
1. ¿Conoces la leyenda del colibrí?
Curricular

Los alumnos desarrollarán habilidades de


identificación, seguimiento de secuencias
en una historia y motricidad fina en trazo,
Descripción
mientras conocen la leyenda como parte
de la narración oral mexicana.

3
Duración 30 minutos

Pasos 1R | 2R | 3R

|| [LC] [EV | CO] Dice relatos de la


tradición oral que le son familiares.
_x000D_
|| [EF] [DFS | SFH] [Kn]Coordina el
movimiento de ojo-mano para llevar a
Aprendizajes cabo una tarea. _x000D_
esperados || [LC] [EV | CO] Explica al grupo ideas
propias sobre algún tema o suceso,
apoyándose en materiales consultados.
_x000D_

Material adicional

Actividad
2. Mmm, ¡qué rico mole!
Curricular

Los alumnos desarrollarán habilidades de


lectura y escritura al escuchar una rima
Descripción con palabras del sonido de la letra Mm y
practicarán su trazo. 

Duración 30 minutos

Pasos 1 | 2R | 3R

4
|| [LC] [EV | CO] Dice rimas, canciones,
trabalenguas, adivinanzas y otros juegos
del lenguaje. _x000D_
|| [LC] [DL | RS] [Kn]Conecta las palabras
Aprendizajes y los sonidos de las vocales y
esperados consonantes que conoce. _x000D_

Material adicional

Actividad
3. ¿Dónde hay menos tamales?
Curricular

Los alumnos desarrollarán habilidades de


comparación de la cantidad de elementos
de dos colecciones estableciendo las
Descripción
relaciones: dónde hay más y dónde hay
menos.

Duración 30 minutos

Pasos 1 | 2 | 3R

|| [PM] [RM | MR] Compara, iguala y


ordena colecciones con base en la
cantidad de elementos, estableciendo
Aprendizajes relaciones como: dónde hay más, dónde
esperados hay menos y dónde hay la misma
cantidad. _x000D_

• 
Material adicional

Actividad

Descripción

5
Duración

Pasos

Aprendizajes
esperados

Material adicional

Close up

Duración 90 minutos

SEMANA Sesión 11 · Mapeo · 29/09/2021

3 Startup

Duración 90 minutos

1. ¿Qué puedes jugar en la fiesta


Actividad mexicana?
Curricular

Los alumnos desarrollarán habilidades de


observación y atención al conocer juegos
Descripción tradicionales mexicanos y practicar
habilidades de trabajo colaborativo.

Duración 30 minutos

Pasos 1 | 2 | 3R

6
|| [SE] [EPS][SE | SE] Identifica sus
emociones y las expresa de manera
asertiva. (R) _x000D_
|| [SE] [CLP][SE | SE] Demuestra
prácticas inclusivas al participar en
Aprendizajes actividades colaborativas. (R) _x000D_
esperados

• • Juego de lotería
Material adicional • • Fichas o frijoles para cada alumno 

2. ¿Dónde está la estrella de la letra


Actividad Pp?
Curricular

Los alumnos desarrollarán habilidades de


observación, atención, memoria, escritura
e identificación de grafías al observar el
Descripción
cuento donde Sam encuentra la estrella
con la letra Pp que se perdió en México. 

Duración 30 minutos

Pasos 1R | 2 | 3R

|| [LC] [EV | CO] Cuenta historias de


invención propia y expresa opiniones
sobre las de otros compañeros.
_x000D_
Aprendizajes || [LC] [DL | RS] [Kn]Identifica vocales y
esperados consonantes, y las asocia con su forma y
sonido. _x000D_
|| [LC] [ILM] Extrae información de una
variedad de fuentes para cubrir sus
necesidades de indagación. (R) _x000D_

Material adicional

7
Actividad
3. ¿En qué objetos hay óvalos?
Curricular

Los alumnos desarrollarán habilidades de


identificación de las figuras círculo y
Descripción
óvalo.

Duración 30 minutos

Pasos 1 | 2 | 3R

|| [PM] [CSP | PS] Reconoce formas y


figuras (círculo, cuadrado, triángulo,
Aprendizajes rectángulo, óvalo, rombo, romboide) y
esperados reproduce modelos con las mismas.
_x000D_

Material adicional

Actividad

Descripción

Duración

Pasos

Aprendizajes
esperados

Material adicional

Close up

8
Duración 90 minutos

SEMANA Sesión 16 · Propongo · 06/10/2021

4 Startup

Duración 90 minutos

1. ¡Decora tu mantel para la fiesta


Actividad mexicana!
Curricular

Los alumnos desarrollarán habilidades de


trabajo colaborativo, seguimiento de
Descripción instrucciones y motricidad fina al decorar
su mantel mexicano.

Duración 30 minutos

Pasos 1 | 2 | 3R

|| [EF] [DFS | SFH] •[Kn]Practica


habilidades manuales de manera
independiente (subir cierres, cerrar
broches de presión, abotonar). _x000D_
|| [SE] [EPS][SE | SE] Muestra actitudes
que denotan una autoestima saludable.
Aprendizajes (R) _x000D_
esperados || [EF] [DFS | SFH] •[Kn]Practica el
movimiento de pinza. _x000D_

• • Tiras de papel crepé de 2 x15 cm


• • Papel de estraza de 4 m x 50 cm

Material adicional • • Pegamento blanco

• • Tijeras

9
Actividad
2. ¿Qué dicen los dibujos?
Curricular

Los alumnos desarrollarán habilidades de


lectura y escritura al identificar palabras
que inician con el sonido de la letra Pp y
Descripción
harán la correspondencia con la
representación gráfica de cada palabra. 

Duración 30 minutos

Pasos 1 | 2 | 3R

|| [LC] [DL | RS] [Kn]Conecta las palabras


y los sonidos de las vocales y
consonantes que conoce. _x000D_
Aprendizajes
esperados

Material adicional

Actividad
3. ¿Dónde está el gato?
Curricular

Los alumnos interpretarán los puntos de


referencia: arriba, abajo, adelante y atrás
Descripción para identificar y comunicar la ubicación
de diversos objetos.

Duración 30 minutos

Pasos 1 | 2 | 3R

|| [PM] [RM | MR] Comunica la ubicación


de objetos, a través de la interpretación
Aprendizajes de relaciones espaciales y puntos de
esperados referencia, usando las expresiones:
arriba, abajo, adelante y atrás. _x000D_

10
Material adicional

Actividad

Descripción

Duración

Pasos

Aprendizajes
esperados

Material adicional

Close up

Duración 90 minutos

Duración

11
Sesión 2 · Identifico · 15/09/2021 Sesión 3 · Identifico · 17/09/2021

92 minutos 90 minutos

1. ¿Qué juguetes tradicionales


1. ¿Qué es un penacho?
conoces?
Los alumnos desarrollarán habilidades de
Curricular
Curricular
observación y asociación al conocer el Los alumnos desarrollarán habilidades de
penacho como parte de la cultura de observación, descripción y trabajo
México. colaborativo, mientras conocen los
Utilizarán diferentes materiales para juguetes tradicionales y elaboran uno.
elaborar uno.
30 minutos 30 minutos

1R | 2R | 3R 1R | 2 | 3R

|| [CM] [CME | PS] •Experimenta con || [LC] [EV | CO] Expresa con eficacia sus
objetos y materiales para poner a prueba ideas acerca de diversos temas y atiende
ideas y supuestos. _x000D_ lo que se dice en interacciones con otras
|| [LC] [EV | CO] Solicita la palabra para personas. _x000D_
•|| Por [EF]alumno:
•participar
• Tiras dey cartulina
escucha las ideas de sus
de cualquier color de [DFS | SFH] Utiliza herramientas,
compañeros. _x000D_ •instrumentos
• Un vaso térmico o una lata
y materiales de 220 g
en actividades
40 x 5 cm
•que • 30requieren
cm de estambre
•|| •[LC] [EV | CO]enDice
Pegamento relatos de la
barra  de control y precisión en
•sus • Un palito de madera
•tradición
• Plumas oral
deque le son familiares.
colores  movimientos. _x000D_
_x000D_ •|| •[LC]
Cinta adhesiva
[EPS] Toma decisiones y adopta
•compromisos
• Plumones de manera responsable. (R)
• • Diamantina de colores 
•_x000D_
• Calcomanías

2. ¡Mm de México! 2. Había una vez...


Curricular Curricular

12
Los alumnos desarrollarán habilidades de
Los alumnos desarrollarán habilidades de
lectura, expresión oral y escritura, al
lectura y escritura al aprender el sonido
inventar un cuento apoyándose en
de la letra Mm, lo relacionarán con
imágenes de palabras que inician con el
palabras que inician con dicha letra y
sonido de la letra Mm. También
practicarán su trazo. 
practicarán su trazo. 

30 minutos 30 minutos

1 | 2 | 3R 1R | 2 | 3R

|| [LC] [EE | WW] [Kn]Traza la forma de || [LC] [EV | CO] Cuenta historias de
las letras con sus partes específicas invención propia y expresa opiniones
(palos, ganchos, puntos, inclinaciones, sobre las de otros compañeros.
círculos, curvas, túneles, cruces). _x000D_
_x000D_ || [LC] [DL | RS] [Kn]Identifica palabras
|| [LC] [DL | RS] [Kn]Identifica palabras que inician con el sonido de las letras que
que inician con el sonido de las letras que conoce. _x000D_
conoce. _x000D_ || [LC] [EE | WW] [Kn]Traza la forma de
|| [EF] [DFS | SFH] •[Kn]Practica el las letras con sus partes específicas
movimiento de pinza. _x000D_ (palos, ganchos, puntos, inclinaciones,
círculos, curvas, túneles, cruces).
_x000D_
• • Cartulina o papel para rotafolio 
• • Plumones
• • Papel crepé
• • Pegamento

3. ¿Cuántos eslabones tiene cada 3. ¿Cuáles instrumentos usan los


cadena de papel? mariachis?
Curricular Curricular

Los alumnos desarrollarán habilidades de Los alumnos desarrollarán habilidades de


conteo al comunicar y representar los conteo en colecciones de hasta 10
números del 1 al 10. elementos. 

30 minutos 30 minutos

1 | 2R | 3R 1 | 2 | 3R

|| [PM] [EM | ME] Comunica de manera || [PM] [RM | MR] Cuenta hasta 10
oral y escrita los números del 1 al 10 en elementos de una colección e identifica la
diversas situaciones y los representa de cantidad. _x000D_
diferentes maneras, incluida la
convencional. _x000D_

13
¡Tomemos agua!
Kn·Gym

Explicarás a los alumnos que el agua es


muy importante para el funcionamiento
del cuerpo y el cerebro.
Les enseñarás la importancia de
mantenerse bien hidratados.

2 minutos

• • Un vaso con agua por alumno

92 minutos 90 minutos

Sesión 7 · Identifico · 23/09/2021 Sesión 8 · Identifico · 24/09/2021

92 minutos 90 minutos

1. ¿Conoces volcanes de México? 1. ¿Qué se celebra en México?


Curricular Curricular

Los alumnos desarrollarán habilidades de


Los alumnos desarrollarán habilidades de
observación, clasificación, seguimiento de
observación e identificación mientras
instrucciones y trabajo colaborativo
conocen las festividades mexicanas
realizando un experimento para conocer
practicando trazos.
fenómenos naturales.

14
30 minutos 30 minutos

1R | 2R | 3R 1R | 2R | 3

|| [CM] [CLP][CME | PS] •Experimenta con || [CM] [CH | HA] Reconoce y valora
objetos y materiales para poner a prueba costumbres y tradiciones que se
ideas y supuestos. (R) _x000D_ manifiestan en los grupos sociales a los
|| [SE] [CLP][SE | SE] Demuestra que pertenece. _x000D_
prácticas inclusivas al participar en || [CM] [CC | CA] Comenta cómo participa
actividades colaborativas. (R) _x000D_ en conmemoraciones cívicas y
|| [LC] [CLP][EV | CO] Se comunica de tradicionales. _x000D_
manera asertiva. (R) _x000D_ || [LC] [ILM] Extrae información de una
variedad de fuentes para cubrir sus
necesidades de indagación. (R) _x000D_

• • 4 tablas de madera de 30 x 30 cm o
papel cascarón
• • 4 vasos de plástico o envases que
reúses
• • Masa para moldear
• • Agua • • Una pelota pequeña
• • Bicarbonato de sodio
• • Colorante rojo
• • Jabón líquido para trastes
• • Vinagre blanco
• • Silicón caliente

2. ¡Puedo remarcar palabras! 2. ¡Forma palabras!


Curricular Curricular

Los alumnos desarrollarán habilidades de


Los alumnos desarrollarán habilidades de
lectura y escritura al relacionar palabras
lectura y escritura al trabajar con palabras
con su representación gráfica y
que tienen el sonido de la letra Mm.
remarcándolas.

30 minutos 30 minutos

1 | 2 | 3R 1 | 2 | 3R

15
|| [LC] [DL | RS] [Kn]Conecta las palabras || [LC] [DL | RS] [Kn]Conecta las palabras
y los sonidos de las vocales y y los sonidos de las vocales y
consonantes que conoce. _x000D_ consonantes que conoce. _x000D_
|| [LC] [EE | WW] [Kn]Traza la forma de || [EF] [DFS | SFH] Utiliza herramientas,
las letras con sus partes específicas instrumentos y materiales en actividades
(palos, ganchos, puntos, inclinaciones, que requieren de control y precisión en
círculos, curvas, túneles, cruces). sus movimientos. _x000D_
_x000D_

3. ¿Qué se necesita para organizar


3. ¿Dónde hay más tamales?
Curricular
una fiesta mexicana?
Curricular
Los alumnos desarrollarán habilidades de
Los alumnos desarrollarán habilidades de
comparación de la cantidad de elementos
identificación, organización y
de dos colecciones estableciendo las
representación de objetos según sus
relaciones: dónde hay más y dónde hay
características.
menos.

30 minutos 30 minutos

1 | 2R | 3R 1 | 2 | 3R

|| [PM] [RM | MR] Compara, iguala y || [PM] [CSP | PS] Registra la cantidad de
ordena colecciones con base en la objetos contados según sus atributos
cantidad de elementos, estableciendo cualitativos y cuantitativos en tablas o
relaciones como: dónde hay más, dónde pictogramas para contestar preguntas
hay menos y dónde hay la misma previamente planteadas. _x000D_
cantidad. _x000D_

• • 2 botes de masa para modelar para


cada alumno

¡Piensa positivo!
Kn·Gym

Los pensamientos positivos relajan el


cuerpo y la mente facilitando el
aprendizaje.

16
2 minutos

• • Espejo de cuerpo completo

92 minutos 90 minutos

Sesión 12 · Mapeo · 30/09/2021 Sesión 13 · Mapeo · 01/10/2021

92 minutos 90 minutos

1. ¡Ponle la cola al burro! 1. ¿Conoces la música mexicana?


Curricular Curricular

Los alumnos conocerán un juego


Los alumnos desarrollarán habilidades de
tradicional mexicano, al mismo tiempo
observación, identificación, selección y
que desarrollarán habilidades de escucha,
uso de materiales mientras conocen la
atención, seguimiento de reglas, juego
música mexicana y elaboran un par de
colaborativo comunicando
maracas.
desplazamientos y posiciones.

30 minutos 30 minutos

1 | 2R | 3R 1 | 2R | 3R

17
|| [EF] [DFS | SFH] •[Kn]Practica || [EF] [DFS | SFH] [Kn]Utiliza tijeras para
habilidades manuales de manera recortar en diferentes tipos de líneas.
independiente (subir cierres, cerrar _x000D_
broches de presión, abotonar). _x000D_ || [EF] [DFS | SFH] •[Kn]Practica
|| [EF] [DFS | SFH] [Kn]Coordina el habilidades manuales de manera
movimiento de ojo-mano para llevar a independiente (subir cierres, cerrar
cabo una tarea. _x000D_ broches de presión, abotonar). _x000D_
|| [LC] [EPS][CSP | PS] Toma decisiones
y adopta compromisos de manera
responsable. (R) _x000D_

• • Cartulinas
• Por alumno:
• • Paliacate o venda para los ojos
• • Pintura dactilar verde, blanca y roja
• • Cinta adhesiva
• • Charolas pequeñas para poner la
• • Papel crepé gris y negro
pintura
• • Plumones
• • Semillas
• • Pegamento blanco

2. ¿Qué palabras inician con el


2. ¡Así es la letra Pp!
Curricular
sonido de la letra Pp?
Curricular

Los alumnos desarrollarán habilidades de


lectura al aprender el sonido de la letra Pp
Los alumnos desarrollarán habilidades de
que los Buscadores de Estrellas
lectura y escritura al aprender el sonido
encontraron en México.
de la letra Pp y relacionarlo con palabras
Además, desarrollarán habilidades de
que lo tienen al inicio, así como a
identificación y asociación al reconocer
practicar su trazo. 
palabras que inician con el sonido de
la Pp y practicar su trazo. 

30 minutos 30 minutos

1 | 2R | 3 1 | 2 | 3R

|| [LC] [DL | RS] [Kn]Identifica palabras || [LC] [DL | RS] [Kn]Identifica palabras
que inician con el sonido de las letras que que inician con el sonido de las letras que
conoce. _x000D_ conoce. _x000D_
|| [EF] [DFS | SFH] •[Kn]Practica el || [LC] [DL | RS] [Kn]Identifica vocales y
movimiento de pinza. _x000D_ consonantes, y las asocia con su forma y
sonido. _x000D_

• • Frijoles 
• • Pegamento
• • Cartulina o papel para rotafolio 
• • Plumones

18
3. ¿En qué objetos hay
3. ¿Cuáles figuras conoces?
rectángulos? Curricular
Curricular
Los alumnos desarrollarán habilidades de Los alumnos desarrollarán habilidades de
identificación de las figuras círculo, identificación de las figuras círculo,
cuadrado, triángulo, rectángulo, óvalo, cuadrado, triángulo, rectángulo, óvalo,
rombo y romboide. rombo y romboide.

30 minutos 30 minutos

1 | 2 | 3R 1 | 2R | 3R

|| [PM] [CSP | PS] Reconoce formas y || [PM] [CSP | PS] Reconoce formas y
figuras (círculo, cuadrado, triángulo, figuras (círculo, cuadrado, triángulo,
rectángulo, óvalo, rombo, romboide) y rectángulo, óvalo, rombo, romboide) y
reproduce modelos con las mismas. reproduce modelos con las mismas.
_x000D_ _x000D_

• • 7 figuras de fomi para cada alumno


(triángulo, cuadrado, círculo, rectángulo,
óvalo, rombo y romboide)
• • Arena o fluido no newtoniano
• • Un recipiente grande

¡Respira!
Kn·Gym

Cuando ponemos atención a nuestra


respiración, aprendemos a vivir en el
presente.

2 minutos

• • Espejo de cuerpo completo

19
92 minutos 90 minutos

Sesión 17 · Propongo · 07/10/2021 Sesión 18 · Propongo · 08/10/2021

92 minutos 90 minutos

1. ¿Cómo nos vestimos en las


1. ¡Promociona la cultura mexicana!
Curricular
fiestas mexicanas?
Curricular

Desarrollarán habilidades de expresión Los alumnos desarrollarán habilidades de


oral y artística al elaborar carteles de identificación y asociación al conocer los
promoción cultural mexicana.  trajes típicos mexicanos. 

30 minutos 30 minutos

1 | 2 | 3R 1 | 2 | 3R | 4

|| [LC] [EE | WW] Escribe su nombre con || [EF] [DFS | SFH] •[Kn]Practica
diversos propósitos e identifica el de habilidades manuales de manera
algunos compañeros. _x000D_ independiente (subir cierres, cerrar
|| [CM] [CH | HA] Reconoce y valora broches de presión, abotonar). _x000D_
costumbres y tradiciones que se || [CM] [CH | HA] Reconoce y valora
manifiestan en los grupos sociales a los costumbres y tradiciones que se
que pertenece. _x000D_ manifiestan en los grupos sociales a los
|| [LC] [COM][EE | WW] Crea productos que pertenece. _x000D_
visuales de comunicación con los || [SE] [EPS][EMU | ME] Muestra iniciativa
elementos apropiados. (R) _x000D_ personal al tomar decisiones y en su
participación en distintos espacios y
actividades. (R) _x000D_

• • Diamantina
• • Cartulinas
• • Lentejuelas
• • Plumones
• • Pegamento blanco

20
2. ¿Qué letras necesito para formar
2. Más palabras con la letra Pp
Curricular - No visible para el alumno
la palabra pulpo?
Curricular

Los alumnos desarrollarán habilidades de


Los alumnos desarrollarán habilidades de
lectura y escritura al recordar el sonido de
trazo e identificación de palabras que
la letra Pp y formar palabras que lo
inician con el sonido de la letra Pp. 
tienen.

30 minutos 30 minutos

1 | 2 | 3R 1 | 2 | 3R

|| [LC] [EV | CO] Dice rimas, canciones, || [LC] [DL | RS] [Kn]Conecta las palabras
trabalenguas, adivinanzas y otros juegos y los sonidos de las vocales y
del lenguaje. _x000D_ consonantes que conoce. _x000D_
|| [LC] [EE | WW] [Kn]Traza la forma de || [LC] [EE | WW] [Kn]Traza la forma de
las letras con sus partes específicas las letras con sus partes específicas
(palos, ganchos, puntos, inclinaciones, (palos, ganchos, puntos, inclinaciones,
círculos, curvas, túneles, cruces). círculos, curvas, túneles, cruces).
_x000D_ _x000D_

3. ¿Cómo son los volcanes? 3. ¿Cual rebozo es el más largo?


Curricular Curricular

Los alumnos desarrollarán habilidades de Los alumnos desarrollarán habilidades de


comparación directa de la longitud de comparación directa de la longitud de
objetos y usarán las expresiones grande, objetos y usarán las expresiones largo y
mediano y pequeño. corto.

30 minutos 30 minutos

1 | 2 | 3R 1 | 2 | 3R

|| [PM] [RM | MR] Identifica la longitud de || [PM] [RM | MR] Identifica la longitud de
varios objetos a través de la comparación varios objetos a través de la comparación
directa, usando expresiones como corto, directa, usando expresiones como corto,
largo, grande, mediano y pequeño. largo, grande, mediano y pequeño.
_x000D_ _x000D_

21
• • Un bote de masa para modelar para
cada alumno

¡Respira como los búhos!


Kn·Gym

Explica a los alumnos que cuando


realizan respiraciones profundas, su
cerebro se oxigena mejor y esto aumenta
su capacidad de comprensión.

2 minutos

92 minutos 90 minutos

22
Sesión 4 · Identifico · 20/09/2021 Sesión 5 · Identifico · 21/09/2021

92 minutos 90 minutos

1. ¿Qué encuentras en
1. ¿Qué animales hay en México?
Teotihuacán? Curricular
Curricular Los alumnos desarrollarán habilidades de
Los alumnos desarrollarán habilidades de
observación, clasificación, trabajo
observación, expresión oral y exploración
colaborativo y seguimiento de
conociendo y examinando algunas
instrucciones, mientras conocen los
pirámides de México.
animales que viven en México.

30 minutos 30 minutos

1R | 2 | 3R 1R | 2 | 3R

|| [LC] [EV | CO] Narra anécdotas, || [LC] [EV | CO] Solicita la palabra para
siguiendo la secuencia y el orden de las participar y escucha las ideas de sus
ideas, con entonación y volumen compañeros. _x000D_
apropiado para hacerse escuchar y || [EF] [DFS | SFH] [Kn]Utiliza tijeras para
entender. _x000D_ recortar en diferentes tipos de líneas.
|| [EF] [DFS | SFH] [Kn] Manipula, de _x000D_
acuerdo con sus posibilidades, •|| •[EF] [DFS de
Cuadros | SFH] •[Kn]Practica
papel el
crepé de colores
instrumentos para dibujar y trazar. •movimiento
• Pegamentode blanco
pinza. _x000D_
_x000D_
|| [LC] [COM][EV | CO] Expresa con
eficacia sus ideas acerca de diversos
temas y atiende lo que se dice en
interacciones con otras personas. (R)
2. México se escribe con mayúscula
_x000D_ 2. ¿Inicia con la letra Mm?
Curricular Curricular

23
Los alumnos desarrollarán habilidades de
Los alumnos desarrollarán habilidades de
lectura y escritura al identificar las
discriminación visual y auditiva al
características de las palabras que se
identificar palabras que inician con el
escriben con mayúscula y minúscula.
sonido de la letra Mm y realizarán la
Además, practicarán el trazo de la letra
correspondencia con la representación
Mm. 
gráfica de cada una. 

30 minutos 30 minutos

1R | 2R | 3 1 | 2R | 3R

|| [LC] [DL | RS] [Kn]Reconoce || [LC] [EV | CO] Dice rimas, canciones,
mayúsculas y minúsculas. _x000D_ trabalenguas, adivinanzas y otros juegos
|| [LC] [DL | RS] [Kn]Identifica vocales y del lenguaje. _x000D_
consonantes, y las asocia con su forma y || [LC] [DL | RS] [Kn]Conecta las palabras
sonido. _x000D_ y los sonidos de las vocales y
|| [LC] [EV | CO] Dice rimas, canciones, consonantes que conoce. _x000D_
trabalenguas, adivinanzas y otros juegos || [LC] [DL | RS] [Kn]Identifica palabras
del lenguaje. _x000D_ que inician con el sonido de las letras que
conoce. _x000D_

3. ¿Cuáles son las tradiciones de 3. ¿Cuántos juguetes tradicionales


México? hay?
Curricular Curricular
Los alumnos desarrollarán habilidades de
Los alumnos desarrollarán habilidades de relación y representación escrita del
conteo en colecciones de hasta 10 número de elementos de una colección
elementos. con la sucesión numérica escrita del 1 al
10.

30 minutos 30 minutos

1 | 2R | 3R 1 | 2R | 3R

|| [PM] [RM | MR] Cuenta hasta 10 || [PM] [RM | MR] Relaciona el número de
elementos de una colección e identifica la elementos de una colección con la
cantidad. _x000D_ sucesión numérica escrita del 1 al 10.
_x000D_

24
¡Bosteza para relajarte!
Kn·Gym

Bostezar ayuda a relajar los músculos de


la cara.

2 minutos

92 minutos 90 minutos

Sesión 9 · Mapeo · 27/09/2021 Sesión 10 · Mapeo · 28/09/2021

92 minutos 90 minutos

1. ¿Cómo se celebra una fiesta 1. ¿Qué comes en las fiestas


mexicana? mexicanas?
Curricular Curricular

Los alumnos desarrollarán habilidades de


Los alumnos desarrollarán habilidades de
descripción al expresar lo que conocen y
observación, clasificación e identificación
les gusta de la comida mexicana, al
de elementos necesarios para celebrar
mismo tiempo que trabajan
una fiesta mexicana. 
colaborativamente al seguir instrucciones.

25
30 minutos 30 minutos

1R | 2 | 3R 1 | 2R | 3R

|| [LC] [EE | WW] Escribe su nombre con || [CM] [DFS | SFH] Practica hábitos de
diversos propósitos e identifica el de higiene personal para mantenerse
algunos compañeros. _x000D_ saludable. _x000D_
|| [SE] [EPS][SE | SE] Identifica sus || [LC] [EPS][SE | SE] Muestra actitudes
emociones y las expresa de manera que denotan una autoestima saludable.
asertiva. (R) _x000D_ (R) _x000D_
|| [CM] [CC | CA] Comenta cómo participa
en conmemoraciones cívicas y
tradicionales. _x000D_

• • Frijoles
• • Crema
• • Queso fresco
• • Lechuga
• • Platos
• • Abatelenguas
• • Sopes precocidos

2. ¡Puedo leer! 2. ¡Me gusta la letra Mm!


Curricular Curricular

Los alumnos desarrollarán habilidades de Los alumnos desarrollarán habilidades de


lectura y escritura al leer con tu ayuda lectura y escritura al compartir con sus
oraciones que tienen palabras con el compañeros lo que aprendieron de la letra
sonido de la letra Mm. Mm. 

30 minutos 30 minutos

1 | 2 | 3R 1 | 2 | 3R

26
|| [LC] [EE | WW] [Kn]Traza la forma de || [LC] [DL | RS] [Kn]Identifica palabras
las letras con sus partes específicas que inician con el sonido de las letras que
(palos, ganchos, puntos, inclinaciones, conoce. _x000D_
círculos, curvas, túneles, cruces). || [SE] [EPS][SE | SE] Reconoce y analiza
_x000D_ los prejuicios asociados a la diversidad.
|| [LC] [DL | RS] [Kn]Reconoce (R) _x000D_
mayúsculas y minúsculas. _x000D_
|| [LC] [DL | RS] [Kn]Conecta las palabras
y los sonidos de las vocales y
consonantes que conoce. _x000D_

• • Un matamoscas

3. ¿Cuáles dulces tradicionales son


3. ¿Cómo es un triángulo?
tus preferidos? Curricular
Curricular

Los alumnos desarrollarán habilidades de Los alumnos desarrollarán habilidades de


clasificación de objetos en tablas según identificación de las figuras: triángulo,
sus atributos cualitativos. cuadrado, círculo y rectángulo.

30 minutos 30 minutos

1 | 2 | 3R 1 | 2 | 3R

|| [PM] [CSP | PS] Registra la cantidad de || [PM] [CSP | PS] Reconoce formas y
objetos contados según sus atributos figuras (círculo, cuadrado, triángulo,
cualitativos y cuantitativos en tablas o rectángulo, óvalo, rombo, romboide) y
pictogramas para contestar preguntas reproduce modelos con las mismas.
previamente planteadas. _x000D_ _x000D_

• • 4 figuras de fomi para cada alumno


(triángulo, cuadrado, círculo y rectángulo)
• • Arena o fluido no newtoniano
• • Un recipiente grande

¡Concéntrate bien! Power up!


Kn·Gym Curricular

La concentración es una herramienta


fundamental para el aprendizaje. Ayuda a Los alumnos traerán material de casa,
tus alumnos a ampliar sus periodos de pidiendo ayuda a un adulto.
atención.

27
2 minutos 0 minutos

1 1

92 minutos 90 minutos

Sesión 14 · Propongo · 04/10/2021 Sesión 15 · Propongo · 05/10/2021

92 minutos 90 minutos

1. ¿Qué necesitas para una fiesta 1. ¿Cómo se adorna una fiesta


mexicana? mexicana?
Curricular Curricular

Los alumnos desarrollarán habilidades de


Desarrollarán habilidades de trabajo
expresión oral al recordar lo que han
colaborativo, seguimiento de instrucciones
conocido de México organizando una
y manipulación de materiales.
fiesta mexicana con sus compañeros. 

30 minutos 30 minutos

1 | 2R | 3R 1R | 2 | 3

28
|| [EPS] Muestra iniciativa personal al || [CM] [CME | PS] •Experimenta con
tomar decisiones y en su participación en objetos y materiales para poner a prueba
distintos espacios y actividades. _x000D_ ideas y supuestos. _x000D_
|| [LC] [COM][EE | WW] Crea productos || [CM] [CH | HA] Reconoce y valora
visuales de comunicación con los costumbres y tradiciones que se
elementos apropiados. (R) _x000D_ manifiestan en los grupos sociales a los
|| [SE] [EPS][SE | SE] Reconoce y analiza que pertenece. _x000D_
los prejuicios asociados a la diversidad.
(R) _x000D_

• • Tiras de 12 x 5 cm de papel
construcción verde, blanco y rojo

2. ¿Quién es Pepe, el payaso? 2. ¿Inicia con la letra Pp?


Curricular Curricular

Los alumnos desarrollarán habilidades de Los alumnos desarrollarán habilidades de


lectura y escritura al identificar las discriminación visual y auditiva al
características de las palabras que se identificar palabras que inician con el
escriben con mayúscula y minúscula, sonido de la letra Pp y realizarán la
además practicarán el trazo de la letra correspondencia con la representación
Pp.  gráfica de cada una. 

30 minutos 30 minutos

1 | 2 | 3R 1R | 2 | 3

|| [LC] [DL | RS] [Kn]Identifica vocales y || [LC] [EV | CO] Dice rimas, canciones,
consonantes, y las asocia con su forma y trabalenguas, adivinanzas y otros juegos
sonido. _x000D_ del lenguaje. _x000D_
|| [LC] [EV | CO] Dice rimas, canciones, || [SE] [EPS][DLE | LM] Muestra iniciativa
trabalenguas, adivinanzas y otros juegos personal al tomar decisiones y en su
del lenguaje. _x000D_ participación en distintos espacios y
|| [LC] [DL | RS] [Kn]Reconoce actividades. (R) _x000D_
mayúsculas y minúsculas. _x000D_

29
3. ¿Dónde están los juguetes
3. ¿Dónde están los colibríes?
Curricular
tradicionales?
Curricular
Los alumnos interpretarán los puntos de
Los alumnos interpretarán los puntos de
referencia: arriba, abajo, adelante y atrás
referencia: arriba, abajo, adelante y atrás
para identificar y comunicar la ubicación
para identificar y comunicar la ubicación
de diversos objetos.
de diversos objetos.

30 minutos 30 minutos

1 | 2 | 3R 1 | 2 | 3R

|| [PM] [RM | MR] Comunica la ubicación || [PM] [RM | MR] Comunica la ubicación
de objetos, a través de la interpretación de objetos, a través de la interpretación de
de relaciones espaciales y puntos de relaciones espaciales y puntos de
referencia, usando las expresiones: referencia, usando las expresiones: arriba,
arriba, abajo, adelante y atrás. _x000D_ abajo, adelante y atrás. _x000D_

•  • Plumas de colores
•  • Pegamento

¡Respira con atención!


Kn·Gym

Cuando ponemos atención a nuestra


respiración aprendemos a vivir en el
presente.

2 minutos

30
92 minutos 90 minutos

Sesión 19 · Propongo · 11/10/2021 Sesión 20 · Actúo · 12/10/2021

92 minutos 60 minutos

1. ¿Cómo celebran los mexicanos


1. ¡Fiesta mexicana!
fuera de su país? Curricular
Curricular
Los alumnos desarrollarán habilidades de
Los alumnos desarrollarán habilidades de
trabajo colaborativo al experimentar con
observación mientras reconocen y valoran
objetos y materiales diferentes.
costumbres y tradiciones que se
Reconocerán y valorarán las tradiciones
manifiestan en los grupos sociales a los
mexicanas expresándose oralmente y
que pertenecen.
disfrutando de una fiesta mexicana. 

30 minutos 50 minutos

1R | 2 | 3 1 | 2R

|| [EPS] Identifica sus emociones y las || [CM] [DFS | SFH] Practica hábitos de
expresa de manera asertiva. _x000D_ higiene personal para mantenerse
|| [LC] [CLP][DLE | LM] Se comunica de saludable. _x000D_
manera asertiva. (R) _x000D_ || [LC] [EV | CO] Explica al grupo ideas
propias sobre algún tema o suceso,
apoyándose en materiales consultados.
_x000D_
|| [CM] [CH | HA] Reconoce y valora
costumbres y tradiciones que se
manifiestan en los grupos sociales a los
que pertenece. _x000D_

• • Acuarelas
• • Lotería 
• • Fichas para cada alumno 
• • Crayones
• • Cinta adhesiva 
• • Pegamento blanco
• • Música mexicana 
• • Mantel decorado por los alumnos 
• • Pliegos de papel de estraza
• • Cadenas tricolor
• • Plumones

31
2. ¿Por qué es importante conocer
2. ¡Puedo leer!
Curricular
nuestras tradiciones?
Curricular

Los alumnos desarrollarán habilidades de Los alumnos desarrollarán habilidades de


discriminación visual al identificar reflexión y concientización, recordando lo
imágenes que asociarán con palabras que aprendieron durante el reto y lo
cortas que podrán leer. importante de la cultura.

30 minutos 10 minutos

1 | 2 | 3R 1 | 2R

|| [LC] [DL | RS] [Kn]Conecta las palabras || [CM] [CC | CA] Comenta cómo participa
y los sonidos de las vocales y en conmemoraciones cívicas y
consonantes que conoce. _x000D_ tradicionales. _x000D_
|| [LC] [DL | RS] [Kn]Identifica vocales y || [CLP] Se comunica de manera asertiva.
consonantes, y las asocia con su forma y _x000D_
sonido. _x000D_ || [LC] [EV | CO] Explica al grupo ideas
|| [LC] [DL | RS] [Kn]Reconoce propias sobre algún tema o suceso,
mayúsculas y minúsculas. _x000D_ apoyándose en materiales consultados.
_x000D_

3. ¿Cuál tira de papel picado es


corta?
Curricular
Los alumnos desarrollarán habilidades de
comparación directa de la longitud de
objetos y usarán las expresiones largo y
corto.

30 minutos

1 | 2 | 3R

|| [PM] [RM | MR] Identifica la longitud de


varios objetos a través de la comparación
directa, usando expresiones como corto,
largo, grande, mediano y pequeño.
_x000D_

32
• • Un rectángulo de 20 × 15 centímetros
de papel de China para cada alumno
• • Estambre
• • Pegamento

¡Relaja tus brazos!


Kn·Gym

Explica a los alumnos que cuando sus


brazos están relajados, todos sus
movimientos, sobre todo los que están
involucrados en la escritura, son más
sencillos y de mejor calidad.

2 minutos

92 minutos 60 minutos

33
Reto
Clase
Ruta
Global Knotion
Problema Global
Entendimiento
MagnetiK
Pregunta MagnetiK
Pregunta
Detonadora

Sesión
Actividad
1
Duración
Descripción para
alumnos

Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet

Aprendizajes
Esperados

Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo

34
Recurso 2
Tipo
Recurso 3
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Recurso 2
Tipo
Recurso 3
Tipo
Sesión
Actividad
2
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR

35
EdTech Quintet

Aprendizajes
Esperados

Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Recurso 2
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo

36
Sesión
Actividad
3
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible

37
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
1
Duración
Descripción para
alumnos

Descripción para
coach

Visible
Tarea
Material para
alumnos

Material para coach

SAMR
EdTech Quintet

Aprendizajes
Esperados

Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable

38
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
2
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos

Material para coach

SAMR
EdTech Quintet

Aprendizajes
Esperados

Paso
Instrucción para
alumno

39
Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Recurso 2
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Recurso 2
Tipo
Sesión
Actividad
3
Duración

40
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible

41
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
0
Duración
Descripción para
alumnos

Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Sesión
Actividad
1
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos

42
Material para coach

SAMR
EdTech Quintet

Aprendizajes
Esperados

Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

43
Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
2
Duración
Descripción para
alumnos

Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet

Aprendizajes
Esperados

Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

44
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
3
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1

45
Tipo
Recurso 2
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Recurso 2
Tipo
Recurso 3
Tipo
Sesión
Actividad
1
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet

46
Aprendizajes
Esperados

Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Recurso 2
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible

47
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
2
Duración
Descripción para
alumnos

Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet

Aprendizajes
Esperados

Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1

48
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Recurso 2
Tipo
Sesión
Actividad
3
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

49
Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
0
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Sesión

50
Actividad
1
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos

Material para coach

SAMR
EdTech Quintet

Aprendizajes
Esperados

Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso

51
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Recurso 2
Tipo
Sesión
Actividad
2
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet

Aprendizajes
Esperados

Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso

52
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
3
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible

53
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Recurso 2
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
1
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet

54
Aprendizajes
Esperados

Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Recurso 2
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Recurso 2

55
Tipo
Recurso 3
Tipo
Sesión
Actividad
2
Duración
Descripción para
alumnos

Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso

56
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
3
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible

57
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
1
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos

Material para coach

SAMR
EdTech Quintet

Aprendizajes
Esperados

Paso
Instrucción para
alumno

58
Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Recurso 2
Tipo
Recurso 3
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Recurso 2

59
Tipo
Recurso 3
Tipo
Sesión
Actividad
2
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet

Aprendizajes
Esperados

Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible

60
Recurso 1
Tipo
Recurso 2
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
3
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo

61
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
0
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach

62
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
1
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet

Aprendizajes
Esperados

Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

63
Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
2
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet

Aprendizajes
Esperados

Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible

64
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
3
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos

65
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
1

66
Duración
Descripción para
alumnos

Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet

Aprendizajes
Esperados

Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

67
Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
2
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet

Aprendizajes
Esperados

Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

68
Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
3
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica

69
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
0
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso

70
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Sesión
Actividad
1
Duración
Descripción para
alumnos

Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos

Material para coach

SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo

71
Recurso 2
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Recurso 2
Tipo
Recurso 3
Tipo
Sesión
Actividad
2
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet

72
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
3
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible

73
Tarea
Material para
alumnos

Material para coach

SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible

74
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
0
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Sesión
Actividad
1
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos

Material para coach

SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso

75
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
2
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR

76
EdTech Quintet

Aprendizajes
Esperados

Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Recurso 2
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad

77
3
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable

78
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
1
Duración
Descripción para
alumnos

Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos

Material para coach

SAMR
EdTech Quintet

Aprendizajes
Esperados

Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

79
Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Recurso 2
Tipo
Sesión
Actividad
2
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos

Material para coach

SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados

80
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Recurso 2
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Recurso 2
Tipo
Sesión
Actividad
3
Duración

81
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible

82
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
0
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Sesión
Actividad
1
Duración
Descripción para
alumnos

Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos

Material para coach

SAMR

83
EdTech Quintet

Aprendizajes
Esperados

Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Recurso 2
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1

84
Tipo
Sesión
Actividad
2
Duración
Descripción para
alumnos

Descripción para
coach

Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

85
Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
3
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos

Material para coach

SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso

86
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
1
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet

Aprendizajes
Esperados

Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable

87
Visible
Rúbrica
Visible
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
2
Duración
Descripción para
alumnos

Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet

88
Aprendizajes
Esperados

Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
3

89
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos

Material para coach

SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

90
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
0
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Sesión
Actividad
1
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos

Material para coach


SAMR

91
EdTech Quintet

Aprendizajes
Esperados

Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
2
Duración
Descripción para
alumnos

92
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet

Aprendizajes
Esperados

Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo

93
Sesión
Actividad
3
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable

94
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
1
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos

Material para coach

SAMR
EdTech Quintet

Aprendizajes
Esperados

Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

95
Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
2
Duración
Descripción para
alumnos

Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

96
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Recurso 2
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
3
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR

97
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
1
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea

98
Material para
alumnos

Material para coach

SAMR
EdTech Quintet

Aprendizajes
Esperados

Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible

99
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
2
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet

Aprendizajes
Esperados

Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Recurso 2
Tipo
Paso

100
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Recurso 2
Tipo
Sesión
Actividad
3
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

101
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
0
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1

102
Tipo
Sesión
Actividad
1
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos

Material para coach

SAMR
EdTech Quintet

Aprendizajes
Esperados

Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible

103
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Recurso 2
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
2
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet

Aprendizajes
Esperados

104
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
3
Duración

105
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo

106
Sesión
Actividad
1
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos

Material para coach

SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo

107
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Recurso 2
Tipo
Sesión
Actividad
2
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet

Aprendizajes
Esperados

Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso

108
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
3
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos

Material para coach

SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno

109
Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
0
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach

110
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Sesión
Actividad
1
Duración
Descripción para
alumnos

Descripción para
coach

Visible
Tarea
Material para
alumnos

Material para coach

SAMR
EdTech Quintet

Aprendizajes
Esperados

Paso
Instrucción para
alumno

111
Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
2
Duración
Descripción para
alumnos

Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet

Aprendizajes
Esperados

Paso
Instrucción para
alumno

112
Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo

113
1
Ruta Local - K2A
Español
México
La falta de tolerancia hacia tradiciones diferentes a las mías
Nuestras tradiciones nos permiten comprender de dónde venimos.
¿Por qué es importante conocer nuestras tradiciones?
¿Cómo puedo disfrutar diferentes tradiciones y celebraciones?

1 · 14/09/2021
Curricular
¿Qué hay en México?
30 minutos
Acompañarás a los Buscadores de Estrellas a conocer el país donde vives: México.

Los alumnos desarrollarán habilidades de observación, identificación y asociación al conocer aspectos


importantes de México, su cultura y sus tradiciones. 

Si
No

Modificación
Visualización Gamificación Narración Movilidad
|| [EF] [DFS | SFH] [Kn] Manipula, de acuerdo con sus posibilidades, instrumentos para dibujar y trazar.
_x000D_
|| [CM] [COM][CH | HA] Reconoce y valora costumbres y tradiciones que se manifiestan en los grupos sociales a
los que pertenece. (R) _x000D_
1
¡Viaja con los Buscadores de Estrellas!
Pregunta a los alumnos:1. ¿Les gusta viajar?2. ¿A dónde han viajado?3. ¿En qué transporte lo han hecho?4. ¿A
qué lugares les gustaría viajar?Coméntales que viajarán a su país. Reproduce el audio y motívalos a adivinar
dónde están y en qué viajarán. Explica que se trata de un aeropuerto y que realizarán el viaje en avión.Proyecta
el cuento Buscadores de Estrellas: México, en el que Isa viaja a México, y pregúntales acerca de lo que vieron.
Explora con anticipación la aplicación. Puedes utilizarla para mostrarles México en el globo terráqueo y algunos
otros lugares importantes. En el buscador teclea Geography of Mexico y descarga la expedición para poder
explorarla.
No
Si
N/A
N/A
Buscadores de Estrellas: México
Capsule

114
Buscadores de Estrellas: México
Capsule
Buscadores de Estrellas: México
Capsule
2
¿Qué encuentras en México? Descúbrelo observando.
Indica a los alumnos que observen más características de México. Proyecta el documento Tarjetas didácticas:
México, cuestiónalos y escucha sus comentarios.1. ¿Cómo se llama la moneda de México?2. ¿Qué colores tiene
la bandera de México?3. ¿Qué animales observaron?4. ¿Qué les gustó más?Observa que reconozcan las
costumbres y características de México que se manifiestan en los grupos sociales a los que pertenecen.
No
Si
Formativa
Si
Tarjetas didácticas: México
Flash Cards
3
¿Cómo es la bandera de México? ¡Recuerda sus colores!
Reparte la hoja de trabajo del Kn·book Bandera de México, pide a los alumnos que abran la aplicación
Kn·immersive y apunten la hoja de trabajo con la tableta para detonar la realidad aumentada.Pide que utilicen
los crayones correspondientes para colorearla y comenten también cómo es su escudo.Observa que los
alumnos manipulen, de acuerdo con sus posibilidades, los crayones para colorear la bandera de México.
Si
Si
Formativa
Si
Kn·book C1 ES K2
Printed Material
Kn·book C1 ES K2
Printed Material
Kn·book C1 ES K2
Printed Material
1 · 14/09/2021
Curricular
¿Dónde está la letra Mm?
30 minutos
Sam está en México buscando una estrella. Lo acompañarás y descubrirás dónde la encuentra.

Los alumnos desarrollarán habilidades de observación, memoria y atención al observar el cuento en el que Sam
encuentra la estrella con la letra Mm. 

Si
No

Sustitución

115
Visualización Narración
|| [LC] [EV | CO] Narra anécdotas, siguiendo la secuencia y el orden de las ideas, con entonación y volumen
apropiado para hacerse escuchar y entender. _x000D_
|| [LC] [DL | RS] [Kn]Identifica vocales y consonantes, y las asocia con su forma y sonido. _x000D_
|| [LC] [EV | CO] Cuenta historias de invención propia y expresa opiniones sobre las de otros compañeros.
_x000D_

1
¿Qué letra encontró Sam en México? Observa el cuento y descúbrelo.
Recuerda con los alumnos a los Buscadores de Estrellas. ¿Cómo fue cuando entraron al kínder y cómo
perdieron las letras? Proyecta el cuento Buscadores de estrellas: Intro y compartan aspectos
importantes.Pregúntales qué letra creen que los Buscadores de Estrellas encontraron en México. Reproduce el
cuento Buscadores de estrellas: Letra Mm - México, páusalo en el minuto 1:17 y pregúntales:1. ¿Dónde crees
que Sam encontró la letra? 2. ¿Crees que lo hizo solo? 3. ¿A ti te hubiera dado miedo? 4. ¿Cómo crees que hizo
Sam para recuperar la estrella con la letra Mm? Observa que narren lo que vieron en el cuento de la letra
Mm siguiendo la secuencia y el orden de las ideas con entonación y volumen apropiado.
No
Si
Formativa
Si
Buscadores de Estrellas: Intro
Capsule
Buscadores de Estrellas: Intro
Capsule
2
¿Cómo crees que recuperó Sam la estrella de la letra Mm? ¡Dibújalo!
Reparte la hoja de trabajo del Kn·book Mi obra maestra y pide a los alumnos que dibujen cómo creen que Sam
recuperó la estrella con la letra Mm. 
No
No
N/A
N/A
Kn·book C1 ES K2
Printed Material
3
¡Comparte con tus compañeros tu obra maestra!
Pide a los alumnos que, de manera voluntaria y por turnos, compartan cómo creen que Sam recuperó la estrella
con la letra Mm. Reproduce el cuento y comparen lo que dibujaron con lo que pasó. Pega los dibujos en un lugar
visible del salón.Pregúntales acerca de la letra que encontró Sam, si el nombre de alguno inicia con ese sonido o
si conocen más palabras que lo tengan.Observa que cuenten cómo creen que Sam encontró la estrella de la
letra Mm, expresen opiniones sobre las de otros compañeros, identifiquen la letra Mm y la asocien con su forma
y sonido.
No
Si
Formativa
Si
Buscadores de Estrellas: Letra Mm - México
Capsule

116
1 · 14/09/2021
Curricular
¿Cuántos personajes hay?
30 minutos
Contarás e identificarás los números del 1 al 10.

Los alumnos desarrollarán habilidades de conteo al comunicar y representar los números del 1 al 10.

Si
No

Aumentación
Movilidad Visualización Gamificación
|| [PM] [EM | ME] Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10 en diversas situaciones y los
representa de diferentes maneras, incluida la convencional. _x000D_

1
¿Cuántos personajes hay? ¡Cuéntalos!
Proyecta la ilustración ¿Cuántos personajes hay en el territorio mexicano? y solicita a los alumnos que cuenten
en voz alta a los personajes que se encuentran en el territorio mexicano.Si lo consideras conveniente, pide que
dibujen una marca sobre cada personaje que cuenten utilizando el Kn·draw.
No
Si
N/A
N/A
¿Cuántos personajes hay en el territorio mexicano?
Illustration
2
Une los números y completa el mapa de México.
Reparte a los alumnos la hoja de trabajo Cuenta y traza y pídeles que cuenten del 1 al 10 en voz alta señalando
cada número. Después, indica que resuelvan el ejercicio.
No
Si
N/A
N/A
Kn·book C1 ES K2
Printed Material
3
Colorea un cuadrito por cada personaje.
Explica a los alumnos que en la imagen ¿Cuántos personajes hay? contarán los personajes que hay en cada
grupo y colorearán un cuadro por cada personaje utilizando el Kn·draw. Resuélvanlo de manera grupal. Pueden
participar algunos voluntarios o elige alumnos al azar.Reparte tabletas y ahora pide que lo resuelvan de manera
individual.Observa que coloreen tantos cuadros como personajes hay en cada grupo.
Si
Si

117
Formativa
Si
¿Cuántos personajes hay?
Image
2 · 15/09/2021
Curricular
¿Qué es un penacho?
30 minutos
Acompañarás a Isa a recordar qué es un penacho mexicano y elaborarás uno.

Los alumnos desarrollarán habilidades de observación y asociación al conocer el penacho como parte de la
cultura de México.
Utilizarán diferentes materiales para elaborar uno.

Si
No

• • Tiras de cartulina de cualquier color de 40 x 5 cm


• • Pegamento en barra 
• • Plumas de colores 

• • Diamantina de colores 

Aumentación
Visualización Narración
|| [CM] [CME | PS] •Experimenta con objetos y materiales para poner a prueba ideas y supuestos. _x000D_
|| [LC] [EV | CO] Solicita la palabra para participar y escucha las ideas de sus compañeros. _x000D_
|| [LC] [EV | CO] Dice relatos de la tradición oral que le son familiares. _x000D_

1
¿Qué tenía Isa en la cabeza?
Pregunta a los alumnos qué vieron en el cuento cuando Isa visita México, si recuerdan que Isa llevaba algo
sobre la cabeza. Coméntales que es un penacho y cuestiónalos para saber si conocen o saben algo acerca de
esa prenda.1. ¿Quiénes usaban penachos?
2. ¿De qué material eran?
3. ¿Qué colores tenían?
Escucha sus comentarios y motívalos a participar.Observa que los alumnos pidan la palabra para participar y
escuchen las ideas de sus compañeros.
No
Si
Formativa
Si
2
¿Quiénes usaban penachos?
Pide a los alumnos que observen la galería Penachos mexicanos. Explícales que los penachos eran usados por
personas que vivieron hace mucho tiempo en México y que si la prenda tenía muchos adornos significaba que
era de alguien muy importante, como un rey o un sacerdote.Permite que hagan sus aportaciones.Observa que
narren relatos de la tradición oral al hablar de los penachos.
No

118
Si
Formativa
Si
Penachos mexicanos
Gallery
3
Crea tu propio penacho.
Antes de la actividad, recorta tiras de cartulina de 40 cm de largo por 5 cm de ancho.
Reparte plumas de colores a los alumnos y deja que las manipulen. Pídeles que las clasifiquen y agrupen de
acuerdo con los criterios que indiques, como color o tamaño.
Reparte la tira de cartulina y pegamento, indica que la decoren como un penacho.
Utiliza la aplicación sugerida y tómales una foto con su penacho puesto.Observa que experimenten con
materiales para la realización de los penachos.
No
No
Formativa
Si
Cámara
App
2 · 15/09/2021
Curricular
¡Mm de México!
30 minutos
Aprenderás el trazo de la letra Mm y palabras que inician con su sonido. 

Los alumnos desarrollarán habilidades de lectura y escritura al aprender el sonido de la letra Mm, lo relacionarán
con palabras que inician con dicha letra y practicarán su trazo. 

Si
No

• • Cartulina o papel para rotafolio 


• • Plumones
• • Papel crepé
• • Pegamento

Aumentación
Visualización Narración Gamificación
|| [LC] [EE | WW] [Kn]Traza la forma de las letras con sus partes específicas (palos, ganchos, puntos,
inclinaciones, círculos, curvas, túneles, cruces). _x000D_
|| [LC] [DL | RS] [Kn]Identifica palabras que inician con el sonido de las letras que conoce. _x000D_
|| [EF] [DFS | SFH] •[Kn]Practica el movimiento de pinza. _x000D_

1
¿Qué letra encontró Sam en México? Observa el cuento para que lo recuerdes.

119
Cuestiona a los alumnos para que recuerden la letra que encontró Sam, así como su sonido.Reproduce el
cuento Buscadores de Estrellas: Letra Mm - México para ayudarlos a recordar y anímalos a que te digan las
palabras que aparecen en la historia. Pregunta si conocen más palabras con el sonido de la letra Mm y enlístalas
en una cartulina o papel para rotafolio que pegarás en un lugar visible del salón. Repasen la lista. Lee
enfatizando en la direccionalidad de izquierda a derecha y el sonido de la letra Mm. 
No
Si
N/A
N/A
Buscadores de Estrellas: Letra Mm - México
Capsule
2
¡Hay más palabras con el sonido de la letra Mm! Observa las imágenes.
Explica a los alumnos que hay muchas más palabras con el sonido de la letra Mm. Proyecta el
documento Tarjetas didácticas: Letra Mm y lee para que los alumnos repitan. Verifica si ya tienen las palabras en
la lista y si no, anota las que falten.Proyecta el interactivo Imágenes con Mm y resuélvanlo de manera grupal.
Permite la participación de algunos voluntarios o elige alumnos al azar para tocar solo las imágenes de palabras
que inician con el sonido de la Mm.Reparte tabletas y ahora permite que lo resuelvan de manera individual.
No
Si
N/A
N/A
Imágenes con Mm
Check
Imágenes con Mm
Check
3
Pega churritos de papel crepé sobre la letra Mm.
Proyecta la imagen Trazo la letra Mm; pide a los alumnos que lo observen y te digan si se parece a algo que
hayan visto. Entrégales un pedazo de papel crepé para que hagan churritos. Reparte la hoja de trabajo del
Kn·book Remarca y pega e indícales que peguen los churritos de papel crepé tratando de seguir el trazo de la
letra Mm. Observa que tracen la forma de la letra Mm por sus partes específicas y practiquen el movimiento de
pinza al hacer churritos de papel.
Si
Si
Formativa
Si
Kn·book C1 ES K2
Printed Material
Kn·book C1 ES K2
Printed Material
2 · 15/09/2021
Curricular
¿Cuántos eslabones tiene cada cadena de papel?
30 minutos

120
Los adornos de las fiestas mexicanas son alegres y coloridos, ¿cuáles son tus preferidos?
Contarás e identificarás los números del 1 al 10.

Los alumnos desarrollarán habilidades de conteo al comunicar y representar los números del 1 al 10.

Si
No

Aumentación
Visualización Gamificación
|| [PM] [EM | ME] Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10 en diversas situaciones y los
representa de diferentes maneras, incluida la convencional. _x000D_

1
Cuenta eslabones de cadenas de papel.
Proyecta la imagen y escribe los números del 1 al 10 en el pizarrón. Explica a los alumnos que las cadenas
hechas con eslabones de papel son un adorno usado en diversas fiestas mexicanas. Pide a los alumnos que
cuenten algunos de los eslabones de las cadenas de papel que tienen Ana y Luis y pasen a señalar al pizarrón
el número que indica el total. Ejemplos de instrucción:1. ¿Cuántos eslabones verdes tiene la cadena de Luis?
2. ¿Cuántos eslabones rojos tiene la cadena de Ana?3. ¿Cuántos eslabones blancos hay en total en las dos
cadenas?
No
Si
N/A
N/A
Elementos para decorar una fiesta mexicana
Illustration
2
Encierra el número que indica cuántos eslabones tiene cada cadena.
Solicita a los alumnos que en la imagen Cadenas para decorar encierren el número que indica la cantidad de
eslabones que tiene cada cadena utilizando el Kn·draw.Observa que encierren la cantidad correcta en cada
ejercicio.
Si
Si
Formativa
Si
Cadenas para decorar
Image
3
Selecciona la cadena que tiene la cantidad de eslabones que se pide.
Proyecta el interactivo ¿Cuántos eslabones hay? y resuélvanlo de manera grupal. Permite que lo hagan algunos
voluntarios o elige alumnos al azar.Reparte tabletas y ahora permite que lo resuelvan de manera
individual.Valora que seleccionen la cadena que tiene la cantidad de eslabones que se piden en cada ejercicio.
No
Si

121
Sumativa
Si
¿Cuántos eslabones hay?
Check
2 · 15/09/2021
Kn·Gym
¡Tomemos agua!
2 minutos
El agua es muy importante para el funcionamiento de todo tu cuerpo y tu cerebro. Siempre mantente bien
hidratado.

Explicarás a los alumnos que el agua es muy importante para el funcionamiento del cuerpo y el cerebro.
Les enseñarás la importancia de mantenerse bien hidratados.

Si
No

• • Un vaso con agua por alumno

Movilidad

1
Haz el ejercicio como lo hace tu coach.
Modela a tus alumnos el siguiente ejercicio:1. Toma un trago de agua.2. Realiza una respiración profunda.Repite
tres veces.
No
Si
N/A
N/A
3 · 17/09/2021
Curricular
¿Qué juguetes tradicionales conoces?
30 minutos
Conocerás los juguetes tradicionales mexicanos y elaborarás uno.

Los alumnos desarrollarán habilidades de observación, descripción y trabajo colaborativo, mientras conocen los
juguetes tradicionales y elaboran uno.

Si
No

122
• Por alumno:
• • Un vaso térmico o una lata de 220 g
• • 30 cm de estambre
• • Un palito de madera
• • Cinta adhesiva
• • Plumones
• • Calcomanías

Aumentación
Visualización Narración Gamificación
|| [LC] [EV | CO] Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que se dice en
interacciones con otras personas. _x000D_
|| [EF] [DFS | SFH] Utiliza herramientas, instrumentos y materiales en actividades que requieren de control y
precisión en sus movimientos. _x000D_
|| [LC] [EPS] Toma decisiones y adopta compromisos de manera responsable. (R) _x000D_

1
¿Conoces juguetes tradicionales? Observa las imágenes y descríbelas. 
Cuestiona a los alumnos acerca de los juguetes tradicionales de México:1. ¿Saben qué son los juguetes
tradicionales?2. ¿Conocen algún juguete o juego tradicional?
3. ¿Han jugado con alguno?
4. ¿Tienen alguno?
Proyecta la galería Juguetes tradicionales y pide que describan lo que observan.Observa que expresen con
eficacia sus ideas acerca de los juguetes tradicionales.
No
Si
Formativa
Si
Juguetes tradicionales
Gallery
2
¡Usa tu imaginación y haz un balero!
Antes de la actividad consulta la coach card ¿Cómo hacer un balero? y arma uno para que lo muestres a los
alumnos. De preferencia utiliza latas de 220 g para reutilizarlas y así contribuir al cuidado del medioambiente; si
decides utilizarlas, protege la orilla con cinta.Prepara los materiales necesarios para cada alumno y colócalos en
mesas de trabajo. Organiza a los alumnos en equipos para que se ayuden entre sí y desígnales una mesa para
que elaboren un balero, muéstrales el que realizaste para que tengan un ejemplo.Muéstrales cómo y ayúdalos a
pegar el estambre con cinta, de manera que queden unidos el vaso o lata y el palito. Pide que utilicen los
plumones o calcomanías para que lo decoren.
Si
Si
N/A
N/A
¿Cómo hacer un balero?
Coach Card
3
¡Practica con el balero! 

123
Permite a los alumnos jugar con su balero y motívalos para que entre ellos compartan técnicas para ensartar el
vaso en el palito.Explora con anticipación la aplicación y recuerda usar un dispositivo para guiarlos, permitiendo
que conozcan otro juego mexicano.Observa que al jugar con el balero utilicen herramientas y materiales que
requieren control y precisión en sus movimientos. Que tomen decisiones y adopten compromisos al compartir
sus técnicas para ensartar el balero.
No
Si
Formativa
Si
Mex Boxing
App
3 · 17/09/2021
Curricular
Había una vez...
30 minutos
¿Te gustan las historias? En esta actividad inventarás una con palabras del sonido de la letra Mm y practicarás
su trazo.  

Los alumnos desarrollarán habilidades de lectura, expresión oral y escritura, al inventar un cuento apoyándose
en imágenes de palabras que inician con el sonido de la letra Mm. También practicarán su trazo. 

Si
No

Sustitución
Visualización Narración
|| [LC] [EV | CO] Cuenta historias de invención propia y expresa opiniones sobre las de otros compañeros.
_x000D_
|| [LC] [DL | RS] [Kn]Identifica palabras que inician con el sonido de las letras que conoce. _x000D_
|| [LC] [EE | WW] [Kn]Traza la forma de las letras con sus partes específicas (palos, ganchos, puntos,
inclinaciones, círculos, curvas, túneles, cruces). _x000D_

1
Inventa una historia con tus compañeros.
Antes de la actividad, imprime la hoja de trabajo Palabras con la letra Mm y pega las imágenes en el
pizarrón.Repasen la lista de palabras que inician con el sonido de la letra Mm. Pide a los alumnos que te ayuden
a inventar una historia con las imágenes de referencia. Puedes empezar con algo como: “Había una vez una
mesa...”, y dejar que los alumnos sigan integrando las palabras.Valora que cuenten historias de invención propia
al seguir la secuencia e integren palabras con la letra Mm.
No
Si
Sumativa
Si
Palabras con la letra Mm
Printable
2
Practica el trazo de la letra Mm. 

124
Proyecta la imagen Trazo letra Mm para que los alumnos puedan hacerlo correctamente.Reparte tabletas y
solicita que remarquen el trazo de la letra Mm utilizando el Kn·draw.
No
Si
N/A
N/A
Trazo letra Mm
Image
3
Remarca y colorea los dibujos cuyo nombre inicia con el sonido de la letra Mm. 
Reparte la hoja de trabajo del Kn·book Remarca y colorea. Pide a los alumnos que remarquen el trazo con color
morado y coloreen únicamente los dibujos cuyo nombre inicie con el sonido de la letra Mm. Observa que tracen
la forma de la letra Mm por sus partes específicas.
Si
Si
Formativa
Si
Kn·book C1 ES K2
Printed Material
3 · 17/09/2021
Curricular
¿Cuáles instrumentos usan los mariachis?
30 minutos
Contarás de 1 a 10 elementos en colecciones.

Los alumnos desarrollarán habilidades de conteo en colecciones de hasta 10 elementos. 

Si
No

Aumentación
Visualización Narración Gamificación
|| [PM] [RM | MR] Cuenta hasta 10 elementos de una colección e identifica la cantidad. _x000D_

1
Escucha la música de mariachi y cuenta los instrumentos musicales.
Pregunta a los alumnos si han escuchado la música de mariachi. Utiliza la aplicación sugerida y reproduce
música de este tipo. Proyecta la galería Instrumentos musicales de los mariachis y pídeles que cuenten los
instrumentos que hay en cada imagen. Escribe cada total en el pizarrón e invita algunos voluntarios a remarcar
los números.
No
Si
N/A
N/A
Instrumentos musicales de los mariachis

125
Gallery
Instrumentos musicales de los mariachis
Gallery
2
Selecciona cuántos instrumentos hay en cada imagen.
Proyecta el interactivo Instrumentos de mariachi y resuélvanlo de manera grupal. Permite a algunos voluntarios o
elige alumnos al azar.Reparte tabletas y ahora permite que lo resuelvan de manera individual.
No
Si
N/A
N/A
Instrumentos de mariachi
Roulette
3
¿Cuántos instrumentos musicales hay?
Antes de la actividad, consulta la coach card Interactivo y explica a los alumnos cómo usarlo. Reparte la hoja de
trabajo del Kn·book Cuenta y escribe y pide que abran la aplicación Kn·immersive y apunten la hoja de trabajo
con la tableta para detonar la realidad aumentada. Solicita que realicen el ejercicio.Observa que numeren los
instrumentos haciendo correspondencia uno a uno.
Si
Si
Formativa
Si
Kn·book C1 ES K2
Printed Material
Kn·book C1 ES K2
Printed Material
Kn·book C1 ES K2
Printed Material
4 · 20/09/2021
Curricular
¿Qué encuentras en Teotihuacán?
30 minutos
Conocerás y explorarás pirámides importantes en México.

Los alumnos desarrollarán habilidades de observación, expresión oral y exploración conociendo y examinando
algunas pirámides de México.

Si
No

Modificación
Gamificación Visualización Narración Movilidad

126
|| [LC] [EV | CO] Narra anécdotas, siguiendo la secuencia y el orden de las ideas, con entonación y volumen
apropiado para hacerse escuchar y entender. _x000D_
|| [EF] [DFS | SFH] [Kn] Manipula, de acuerdo con sus posibilidades, instrumentos para dibujar y trazar.
_x000D_
|| [LC] [COM][EV | CO] Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que se dice en
interacciones con otras personas. (R) _x000D_

1
Observa las pirámides y recorre Teotihuacán. 

Pregunta a los alumnos si conocen o han visto alguna pirámide de México. Proyecta la galería Pirámides de
México y solicita que la vean detalladamente. Pregúntales sobre Teotihuacán, el lugar que visitó Isa en México.
Coméntales que explorarán esas pirámides aztecas con la aplicación sugerida; escribe Teotihuacán en el
buscador de dicha aplicación para explorar.Pregúntales:1. ¿Cómo es Teotihuacán?2. ¿Qué cosas hay en
Teotihuacán?
3. ¿Se parece al lugar donde viven?
4. ¿Qué fue lo que más les gustó?
5. ¿Lo han visitado?
Valora que expresen con eficacia sus ideas acerca de las pirámides y atienden lo que se dice en interacciones
con sus compañeros.
No
Si
Sumativa
Si
Google Earth
App
Google Earth
App
2
¡Observa las imágenes y forma una pirámide!
Proyecta el interactivo Pirámide del Sol y Pirámide de la Luna y resuélvanlo de manera grupal. Solicita ayuda de
algunos voluntarios o elige alumnos al azar para colocar las piezas y formar las pirámides.Reparte tabletas y
ahora permite que lo resuelvan de manera individual.
No
Si
N/A
N/A
Pirámide del Sol y Pirámide de la Luna
Puzzles
3
¡Imagina un día en Teotihuacán!
Reparte la hoja de trabajo del Kn·book Mi obra maestra y pide a los alumnos que imaginen cómo sería su día en
Teotihuacán y lo dibujen.Pídeles que compartan sus dibujos con los demás para que juntos observen
semejanzas y diferencias entre sus ideas.Valora que narren sus dibujos siguiendo la secuencia y el orden de las
ideas con entonación y volumen apropiado para hacerse escuchar y entender. De igual forma, que manipulen,
de acuerdo con sus posibilidades, los crayones.
Si
Si
Sumativa
Si

127
Kn·book C1 ES K2
Printed Material
4 · 20/09/2021
Curricular
México se escribe con mayúscula
30 minutos
Hay palabras que se escriben con mayúscula y minúscula. En esta actividad conocerás cuáles son y practicarás
su trazo. 

Los alumnos desarrollarán habilidades de lectura y escritura al identificar las características de las palabras que
se escriben con mayúscula y minúscula. Además, practicarán el trazo de la letra Mm. 

Si
No

Aumentación
Visualización Gamificación Narración
|| [LC] [DL | RS] [Kn]Reconoce mayúsculas y minúsculas. _x000D_
|| [LC] [DL | RS] [Kn]Identifica vocales y consonantes, y las asocia con su forma y sonido. _x000D_
|| [LC] [EV | CO] Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros juegos del lenguaje. _x000D_

1
Adivina, adivinador... ¡Juega adivinanzas!
Reúne a los alumnos y repasen la lista de palabras que tienen hasta ahora. Ayúdalos a identificar si hay alguna
que inicie con mayúscula (como México) y haz énfasis en que los nombres propios se escriben de esta
forma. Proyecta la presentación Adivinanzas y léelas enfatizando en la direccionalidad de izquierda a derecha;
permite que reflexionen acerca de la respuesta. De ser necesario, da pistas y hazles notar que las respuestas
inician con el sonido de la letra Mm. Agrega las palabras que aún no tengan en la lista.Observa que digan
adivinanzas con palabras con la letra Mm.
No
Si
Formativa
Si
Adivinanzas
Keynote
2
Lleva las palabras al lugar que les corresponde. 
Proyecta el interactivo Palabras con Mm y resuélvanlo de manera grupal. Permite la participación de voluntarios
o elige alumnos al azar para llevar las palabras que se escriben con mayúsculas y minúsculas al lugar que
corresponden.Reparte tabletas y ahora permite que lo resuelvan de manera individual.    Observa que
reconozcan la letra Mm mayúscula y minúscula.
No
Si
Formativa
Si
Palabras con Mm

128
Gravity Tubes
3
Completa los renglones con la letra Mm mayúscula y minúscula.
Reparte la hoja de trabajo del Kn·book Remarca y traza, pide a los alumnos que abran la aplicación
Kn·immersive y apunten la hoja de trabajo con la tableta para detonar la realidad aumentada.Indica que
remarquen las letras y completen los renglones con el trazo de la letra Mm mayúscula y minúscula. 
No
Si
N/A
N/A
Kn·book C1 ES K2
Printed Material
Kn·book C1 ES K2
Printed Material
4 · 20/09/2021
Curricular
¿Cuáles son las tradiciones de México?
30 minutos
Contarás de 1 a 10 elementos en colecciones.

Los alumnos desarrollarán habilidades de conteo en colecciones de hasta 10 elementos.

Si
No

Aumentación
Visualización Gamificación Narración
|| [PM] [RM | MR] Cuenta hasta 10 elementos de una colección e identifica la cantidad. _x000D_

1
Describe y cuenta elementos propios de la cultura mexicana.
Proyecta la galería Tradiciones mexicanas e indica a los alumnos que describan y cuenten diversos elementos
propios de la cultura mexicana en cada imagen. Puedes preguntar:1. ¿Qué hay en la imagen? 2. ¿Cómo es?3.
¿Cuántos voladores hay?4. ¿Cuántos bastones hay?5. ¿Cuántas muñecas hay?6. ¿Cuántas tazas hay?
No
Si
N/A
N/A
Tradiciones mexicanas
Gallery
2
Coloca la cantidad de artesanías que se indica en cada repisa.

129
Proyecta el interactivo Las artesanías y resuélvanlo de manera grupal. Permite la participación de algunos
voluntarios o elige alumnos al azar.Reparte tabletas y ahora pídeles que lo resuelvan de manera
individual.Observa que los alumnos coloquen la cantidad de artesanías que se indica en cada repisa. Verifica
que simultáneamente realicen el conteo ascendente de cada colección acomodada. 
No
Si
Formativa
Si
Las artesanías
Custom
3
Dibuja líneas para unir las colecciones con el número correspondiente.
Solicita a los alumnos que dibujen líneas para unir las colecciones con el número que indica su total en la
imagen Juguetes tradicionales utilizando el Kn·draw.Valora que relacionen acertadamente las colecciones con
los números.
Si
Si
Sumativa
Si
Juguetes tradicionales
Image
4 · 20/09/2021
Kn·Gym
¡Bosteza para relajarte!
2 minutos
Bostezar ayuda a relajar los músculos de tu cara.

Bostezar ayuda a relajar los músculos de la cara.

Si
No

Movilidad

1
Observa a tu coach e imítalo.
Modela a tus alumnos lo siguiente: Bosteza produciendo ruido en la exhalación al tiempo que estiras tus brazos
hacia arriba.
No
Si
N/A
N/A
5 · 21/09/2021

130
Curricular
¿Qué animales hay en México?
30 minutos
¿Qué animales viven en México? En esta actividad conocerás algunos e identificarás a los que ya conoces.

Los alumnos desarrollarán habilidades de observación, clasificación, trabajo colaborativo y seguimiento de


instrucciones, mientras conocen los animales que viven en México.

Si
No

• • Cuadros de papel crepé de colores


• • Pegamento blanco

Aumentación
Visualización Narración Gamificación
|| [LC] [EV | CO] Solicita la palabra para participar y escucha las ideas de sus compañeros. _x000D_
|| [EF] [DFS | SFH] [Kn]Utiliza tijeras para recortar en diferentes tipos de líneas. _x000D_
|| [EF] [DFS | SFH] •[Kn]Practica el movimiento de pinza. _x000D_

1
¿Qué animales mexicanos conoces?
Pregunta a los alumnos si conocen animales originarios de México y escucha sus comentarios.
Pídeles que observen la galería Animales mexicanos y pregúntales:1. ¿Cuáles conocían?
2. ¿Cuál les gusto más?
3. ¿Han visto alguno?
Permite que den sus respuestas y comenten las características que observaron en las fotografías. Valora que
soliciten la palabra para hablar acerca de animales mexicanos y escuchen las ideas de sus compañeros.
No
Si
Sumativa
Si
Animales mexicanos
Gallery
2
¿Dónde están los animales?
Proyecta el interactivo Animales mexicanos y resuélvanlo de manera grupal. Permite la participación de algunos
voluntarios o elige alumnos al azar para jugar. Pide que mencionen el nombre de los animales que
observan. Reparte tabletas y ahora permite que lo resuelvan de manera individual.     Motívalos a compartir qué
animal de los de la memoria es su preferido y por qué.
No
No
N/A
N/A
Animales mexicanos
Memory
3

131
¡Crea una máscara de animales mexicanos!
Antes de la actividad imprime las hojas de trabajo Máscaras de animales mexicanos con los cinco modelos de
máscaras y fotocópialos para tener una máscara por alumno.Entrega a los alumnos una máscara, puedes
hacerlo aleatoriamente. Motívalos a recortarla y decorarla.Reparte cuadros de papel crepé de colores e indica
que realicen bolitas para decorar su máscara.Permite que la usen y jueguen de manera libre imitando los
sonidos de los animales y respetando a sus compañeros durante la actividad.Puedes utilizar la aplicación para
tomar fotografías a los alumnos con sus máscaras.Observa que utilicen tijeras para recortar la máscara y
practiquen el movimiento de pinza al hacer bolitas de papel para decorarla.
Si
Si
Formativa
Si
Máscaras de animales mexicanos
Printable
Máscaras de animales mexicanos
Printable
5 · 21/09/2021
Curricular
¿Inicia con la letra Mm?
30 minutos
Hay muchas palabras con el sonido de la letra Mm. En esta actividad identificarás las que inician con su sonido. 

Los alumnos desarrollarán habilidades de discriminación visual y auditiva al identificar palabras que inician con el
sonido de la letra Mm y realizarán la correspondencia con la representación gráfica de cada una. 
Si
No

Aumentación
Visualización Gamificación Narración
|| [LC] [EV | CO] Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros juegos del lenguaje. _x000D_
|| [LC] [DL | RS] [Kn]Conecta las palabras y los sonidos de las vocales y consonantes que conoce. _x000D_
|| [LC] [DL | RS] [Kn]Identifica palabras que inician con el sonido de las letras que conoce. _x000D_

1
Hay muchas palabras que inician con el sonido de la letra Mm. ¡Coméntalas!
Repasa con los alumnos la lista de palabras que han hecho con el sonido de la letra Mm y pregúntales si
conocen más. Reparte las tabletas y salgan del salón a tomar fotografías de objetos cuyo nombre inicie con el
sonido de esa letra. Compártanlas cuando estén de regreso.
No
No
N/A
N/A
Cámara
App
2

132
Observa las imágenes y adivina la palabra. 
Proyecta la presentación Adivina la imagen y anímalos a jugar adivinanzas de imágenes. Explica que al tocar la
pantalla se descubrirá una parte de una imagen y ellos adivinarán qué es.Valora que digan adivinanzas de
imágenes que tienen el sonido de la letra Mm.
No
No
Sumativa
Si
Adivina la imagen
Keynote
3
¡Observa y escribe la letra!
Reparte la hoja de trabajo del Kn·book Observa y traza y pide a los alumnos que observen los dibujos.
Cuestiónalos para que identifiquen si inician con el sonido de la letra Mm; si es así, deben escribir la letra en el
renglón.Observa que identifiquen palabras que inician con el sonido de la letra Mm.
Si
Si
Formativa
Si
Kn·book C1 ES K2
Printed Material
5 · 21/09/2021
Curricular
¿Cuántos juguetes tradicionales hay?
30 minutos
Contarás de 1 a 10 elementos en colecciones.

Los alumnos desarrollarán habilidades de relación y representación escrita del número de elementos de una
colección con la sucesión numérica escrita del 1 al 10.

Si
No

Aumentación
Gamificación Visualización
|| [PM] [RM | MR] Relaciona el número de elementos de una colección con la sucesión numérica escrita del 1 al
10. _x000D_

1
Forma colecciones con la cantidad de piezas que indique tu coach.
Reparte a cada alumno 10 piezas de material concreto. Muestra uno de los números de la galería Números del 1
al 10 y pide que formen una colección con la cantidad de piezas que indica el número. Repite el ejercicio la
cantidad de veces que consideres conveniente.Puedes tomar fotografías como evidencia de la actividad.
No
Si

133
N/A
N/A
Cámara
App
Cámara
App
2
Coloca la cantidad de artesanías que se indica en cada repisa.
Proyecta el interactivo Juguetes y resuélvanlo de manera grupal. Permite la participación de algunos voluntarios
o elige alumnos al azar.Reparte tabletas y ahora permite que lo resuelvan de manera individual.Observa que
coloquen la cantidad de artesanías que indica el número que hay en cada repisa.
No
Si
Formativa
Si
Juguetes
Custom
3
Une cada colección con el número correspondiente.
Proyecta el recurso adjunto y pide a los alumnos que de forma individual observen las colecciones de juguetes
que se presentan en la pantalla. Contarán los elementos de cada colección y la unirán con una línea de diferente
color con el número correspondiente. Verifica la relación de imagen y número que registraron.
Si
Si
Sumativa
Si
Artesanías y juguetes
Image
6 · 22/09/2021
Curricular
¿Conoces la leyenda del colibrí?
30 minutos
Conocerás la leyenda del colibrí, un ave representativa de México.

Los alumnos desarrollarán habilidades de identificación, seguimiento de secuencias en una historia y motricidad
fina en trazo, mientras conocen la leyenda como parte de la narración oral mexicana.

Si
No

Aumentación
Visualización Narración Gamificación

134
|| [LC] [EV | CO] Dice relatos de la tradición oral que le son familiares. _x000D_
|| [EF] [DFS | SFH] [Kn]Coordina el movimiento de ojo-mano para llevar a cabo una tarea. _x000D_
|| [LC] [EV | CO] Explica al grupo ideas propias sobre algún tema o suceso, apoyándose en materiales
consultados. _x000D_

1
Arma el rompecabezas y descubre la imagen.
Proyecta el interactivo El colibrí y resuélvanlo de manera grupal. Permite la participación de algunos alumnos
voluntarios o elige al azar para colocar las piezas como corresponde y descubrir la imagen:Pregúntales:1.
¿Saben cómo se llama el animal que formaron?2. ¿Alguna vez han visto uno? ¿Dónde?3. ¿De qué colores son
sus plumas?4. ¿Sabían qué es un animal originario de México?Observa que expliquen al grupo ideas propias
sobre los colibríes, apoyándose en el material consultado.
No
Si
Formativa
Si
El colibrí
Puzzles
2
¡Escucha la leyenda y coméntala con tus compañeros!

Pregunta a los alumnos:1. ¿Saben qué es una leyenda?2. ¿Es lo mismo que un cuento?3. ¿Conocen alguna
leyenda?Motívalos a comentar acerca de lo que saben de las leyendas. Explícales que es una historia, por lo
general imaginaria, contada como real de generación en generación. Indica que escuchen una leyenda que se
generó en México hace mucho tiempo. Proyecta La leyenda del colibrí.Guía una conversación grupal en la que
hablen sobre: 1. ¿Qué pasó primero en la historia?2. ¿Qué pasó después?3. ¿Qué pasó al final?4. ¿Qué
sintieron al escucharla? Solicita que utilicen la aplicación sugerida para que se graben a sí mismos contando la
historia del colibrí siguiendo la secuencia de la leyenda que escucharon.Valora que cuenten relatos de la
tradición oral, como las leyendas, que les son familiares.
No
Si
Sumativa
Si
La leyenda del colibrí
Kn Graphic
La leyenda del colibrí
Kn Graphic
3
Practica remarcando las líneas y lleva a los colibríes a las flores.
Reparte la hoja de trabajo del Kn·book Colibríes y flores y pide a los alumnos que detonen la realidad
aumentada.Después, indica que remarquen las líneas punteadas llevando a los colibríes hacia las
flores.Observa que coordinen el movimiento de ojo-mano para llevar a los colibríes a las flores.
No
Si
Formativa
Si
Kn·book C1 ES K2
Printed Material
Kn·book C1 ES K2

135
Printed Material
Kn·book C1 ES K2
Printed Material
6 · 22/09/2021
Curricular
Mmm, ¡qué rico mole!
30 minutos
Ya conoces muchas palabras con el sonido de la letra Mm. En esta actividad escucharás una rima y practicarás
el trazo de palabras. 

Los alumnos desarrollarán habilidades de lectura y escritura al escuchar una rima con palabras del sonido de la
letra Mm y practicarán su trazo. 

Si
No

Sustitución
Visualización
|| [LC] [EV | CO] Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros juegos del lenguaje. _x000D_
|| [LC] [DL | RS] [Kn]Conecta las palabras y los sonidos de las vocales y consonantes que conoce. _x000D_

Repasa con los alumnos la lista de palabras con el sonido de la Mm y agrega alguna nueva que hayan
descubierto.
No
No
N/A
N/A
2
Escucha la rima y encuentra las palabras con el sonido de la letra Mm. 
Proyecta la ilustración Mmmm... ¡qué rico mole! y lee en voz alta la rima, señalando el sentido de izquierda a
derecha en el texto. Pregúntales:1. ¿Dónde creen que diga mamá?2. ¿Dónde creen que diga Mía?3. ¿Dónde
creen que diga mole?4. ¿Dónde creen que diga mañana?Pide a algunos alumnos que respondan las preguntas
y encierren las palabras. Léelas remarcando las palabras que riman.Pregúntales:1. ¿Qué palabras suenan
igual?2. ¿Por qué crees que suenan así?3. ¿Conoces otras palabras que rimen con mamá, mía, mole y
mañana?Permite que respondan y enriquece la información.Valora que digan rimas con palabras que tienen la
letra Mm.
No
Si
Sumativa
Si
Mmmm... ¡qué rico mole!
Illustration
3

136
¡Dibuja la rima que escuchaste!
Reparte la hoja de trabajo del Kn·book Observa, remarca y dibuja. Ayuda a los alumnos a leer las palabras;
indícales que las remarquen y dibujen lo que corresponda. Observa que conecten las palabras y sonidos de las
vocales y consonantes que conocen al remarcar las palabras que inician con la letra Mm.
Si
Si
Formativa
Si
Kn·book C1 ES K2
Printed Material
6 · 22/09/2021
Curricular
¿Dónde hay menos tamales?
30 minutos
Compararás colecciones e identificarás dónde hay más y dónde hay menos elementos.

Los alumnos desarrollarán habilidades de comparación de la cantidad de elementos de dos colecciones


estableciendo las relaciones: dónde hay más y dónde hay menos.

Si
No

• 

Aumentación
Visualización Gamificación
|| [PM] [RM | MR] Compara, iguala y ordena colecciones con base en la cantidad de elementos, estableciendo
relaciones como: dónde hay más, dónde hay menos y dónde hay la misma cantidad. _x000D_

1
Compara las colecciones de tamales.
Proyecta la ilustración Colecciones de tamales e indica a los alumnos que la describan.Pregunta si han comido
tamales en alguna fiesta mexicana y cuáles son sus preferidos. Indica que cuenten los tamales de cada plato y
señalen el que tiene más y el que tiene menos.
No
Si
N/A
N/A
Colecciones de tamales
Illustration
2
¿Dónde hay más? ¿Dónde hay menos?
Proyecta el interactivo ¿Dónde hay más tamales? y resuélvanlo de manera grupal. Permite la participación de
algunos voluntarios o elige alumnos al azar.Reparte tabletas y permite que lo resuelvan de manera individual.
No
No

137
N/A
N/A
¿Dónde hay más tamales?
Check
3
Escribe cuántos tamales hay en cada colección y compara.
Solicita a los alumnos que escriban la cantidad de tamales que hay en cada plato de la imagen ¿Dónde hay
menos tamales? utilizando el Kn·draw. Enseguida, pide que comparen cada par de colecciones y encierren la
que tiene menos.Observa que escriban el total de tamales de cada colección, comparen los pares de
colecciones y encierren la que tiene menos.
Si
Si
Formativa
Si
¿Cuál colección de tamales es mayor?
Image
7 · 23/09/2021
Curricular
¿Conoces volcanes de México?
30 minutos
Conocerás que México tiene muchos volcanes y harás un experimento.

Los alumnos desarrollarán habilidades de observación, clasificación, seguimiento de instrucciones y trabajo


colaborativo realizando un experimento para conocer fenómenos naturales.

Si
No

• • 4 tablas de madera de 30 x 30 cm o papel cascarón


• • 4 vasos de plástico o envases que reúses
• • Masa para moldear
• • Agua
• • Bicarbonato de sodio
• • Colorante rojo
• • Jabón líquido para trastes
• • Vinagre blanco
• • Silicón caliente

Aumentación
Visualización Narración
|| [CM] [CLP][CME | PS] •Experimenta con objetos y materiales para poner a prueba ideas y supuestos. (R)
_x000D_
|| [SE] [CLP][SE | SE] Demuestra prácticas inclusivas al participar en actividades colaborativas. (R) _x000D_
|| [LC] [CLP][EV | CO] Se comunica de manera asertiva. (R) _x000D_
1
¿Qué volcanes se encuentran en México?

138
Pregunta a los alumnos:1. ¿Alguna vez has visto un volcán en México?2. ¿Conoces alguno?3. ¿Son grandes o
pequeños?4. ¿Hay algún volcán en el lugar donde vives?Proyecta la galería Volcanes de México y
pregúntales:1. ¿Conocías alguno de estos volcanes?2. ¿Has visitado alguno?
3. ¿Cuál te gusto más?4. ¿Cuál te gustaría visitar?Observa que se comuniquen de manera asertiva al compartir
lo que saben acerca de los volcanes.
No
Si
Formativa
Si
Volcanes de México
Gallery
2
¿Qué pasa dentro de un volcán? Observa el video.
Pregunta a los alumnos:1. ¿Saben cómo se forma un volcán?2. ¿Qué pasa dentro de un volcán?3. ¿Por qué
hacen erupción?4. ¿Se puede apagar un volcán?5. ¿Sabían que los volcanes crecen?Permite que los alumnos
den sus opiniones para que tengas una idea de sus conocimientos previos.Indica que vean el video Volcán para
que conozcan lo que sucede dentro de estos y cómo hacen erupción. Consulta la coach card Porqués de los
volcanes para responder sus preguntas.Organiza al grupo en cuatro equipos y reparte la hoja de trabajo del
Kn·book Experimento con volcanes. Pídeles que contesten la primera parte y que registren qué creen que va a
pasar con el experimento.Observa que demuestren prácticas inclusivas al colaborar y dibujen qué creen que
pasará con el experimento.
No
Si
Formativa
Si
Volcán
Partners
Volcán
Partners
Volcán
Partners
3
¡Crea tu propio volcán!

Antes de la actividad, prepara cuatro tablas de madera o papel cascarón con un vaso de plástico o un envase
reutilizable pegado al centro de cada tabla; usa silicón caliente.Comenta que en equipos harán su propio volcán.
Consulta la coach card Experimento de volcán.Entrega a cada equipo la cantidad de masa suficiente para cubrir
el vaso o envase pegado a la tabla, de manera que formen la montaña, dejando libre la boca del vaso. Reparte a
los alumnos los ingredientes para generar la erupción del volcán y da las instrucciones.Indica que tomen fotos
con la aplicación sugerida, desde el inicio de su experimento y graben la erupción del volcán. Después crearán
una secuencia de todo lo que realizaron durante el experimento.Pide que terminen de registrar la información del
experimento en la hoja de trabajo del Kn·book Experimento con volcanes y dibujen qué pasó.Valora que
experimenten con objetos y materiales para conocer el funcionamiento de un volcán.
No
Si
Sumativa
Si
Kn·book C1 ES K2
Printed Material
Kn·book C1 ES K2

139
Printed Material
Kn·book C1 ES K2
Printed Material
7 · 23/09/2021
Curricular
¡Puedo remarcar palabras!
30 minutos
Remarcarás palabras con el sonido de la letra Mm.
Los alumnos desarrollarán habilidades de lectura y escritura al trabajar con palabras que tienen el sonido de la
letra Mm.

Si
No

Aumentación
Visualización Gamificación
|| [LC] [DL | RS] [Kn]Conecta las palabras y los sonidos de las vocales y consonantes que conoce. _x000D_
|| [LC] [EE | WW] [Kn]Traza la forma de las letras con sus partes específicas (palos, ganchos, puntos,
inclinaciones, círculos, curvas, túneles, cruces). _x000D_

1
¿Recuerdas palabras con el sonido de la letra Mm? ¡Busca en tu salón!
Antes de la actividad, imprime las hojas de trabajo (lo usaste en la sesión 3, por lo que puedes reutilizarlo) y
pega en el salón las imágenes correspondientes a las palabras, de tal forma que los alumnos puedan
relacionarlos.Repasen la lista de palabras que tienen hasta ahora. Indica que jueguen a ser Buscadores de
Estrellas; deben observar alrededor para encontrar palabras y la imagen correspondiente para formar
parejas.Peguen las palabras e imágenes en el pizarrón y repasen.
No
Si
N/A
N/A
Palabras con la letra Mm
Printable
2
Remarca la palabra de la respuesta correcta. 
Proyecta la imagen Trazo de palabras Mm y modela el ejemplo de cómo deben remarcar las palabras; haz
énfasis en la lectura de las mismas.Proyecta el interactivo Palabras que inician con Mm y resuélvanlo de manera
grupal. Permite que algunos voluntarios elijan la imagen que corresponde con la palabra que se indica. Pídeles
que abran el recurso Trazo de palabras con Mm y vuelve a repetir el recurso anterior para que cuando salgan las
mismas palabras, las identifiquen y remarquen; tú resuelves y ellos remarcan la palabra que corresponde
utilizando el Kn·draw.Solicita que mencionen para qué usan algunos de los objetos que aparecieron.
No
No
N/A
N/A

140
Trazo de palabras Mm
Image
Trazo de palabras Mm
Image
3
Observa las palabras, remárcalas y completa cada renglón.
Reparte la hoja de trabajo del Kn·book Observa y remarca y explica a los alumnos que, juntos, leerán y
remarcarán las palabras que empiezan con el sonido de la letra Mm. Da un ejemplo y guía el desarrollo de la
actividad. Valora que conecten las palabras y los sonidos de las vocales y consonantes que conocen al remarcar
palabras que inician con la letra Mm.
No
Si
Sumativa
Si
Kn·book C1 ES K2
Printed Material
7 · 23/09/2021
Curricular
¿Dónde hay más tamales?
30 minutos
Compararás colecciones e identificarás dónde hay más y dónde hay menos elementos.

Los alumnos desarrollarán habilidades de comparación de la cantidad de elementos de dos colecciones


estableciendo las relaciones: dónde hay más y dónde hay menos.

Si
No

• • 2 botes de masa para modelar para cada alumno

Sustitución
Visualización Movilidad
|| [PM] [RM | MR] Compara, iguala y ordena colecciones con base en la cantidad de elementos, estableciendo
relaciones como: dónde hay más, dónde hay menos y dónde hay la misma cantidad. _x000D_

1
Modela tamales y haz colecciones.
Antes de realizar el paso prepara la masa para modelar.Reparte dos botes de masa a cada alumno y pide que
hagan 10 tamales pequeños. Después pídeles hacer colecciones con diferente cantidad de tamales, por
ejemplo, 5, 7, 3, 10.Puedes tomar fotografías como evidencia de la actividad.
No
No
N/A
N/A
Cámara
App

141
2
Compara colecciones de tamales.
Pide a los alumnos que hagan pares de colecciones con los tamales que modelaron y las comparen usando las
expresiones: dónde hay más y dónde hay menos. Ejemplos de instrucción:• Haz una colección de 2 tamales y
otra de 6. Señala dónde hay más.• Haz una colección de 7 tamales y una de 3. Señala dónde hay menos.Repite
el ejercicio tres veces. Toma fotografías como evidencia de la actividad.Observa que hagan tres pares de
colecciones, las comparen y señalen la que les solicitas.
No
Si
Formativa
Si
Cámara
App
3
Escribe cuántos tamales hay en cada colección y compara.
Solicita a los alumnos que escriban la cantidad de tamales que hay en cada plato de la imagen ¿Dónde hay más
tamales? utilizando el Kn·draw. Enseguida, pide que comparen cada par de colecciones y encierren donde haya
más.Valora que escriban el total de tamales de cada colección, comparen los pares de colecciones y encierren
donde haya más.
Si
Si
Sumativa
Si
¿Dónde hay más tamales?
Image
7 · 23/09/2021
Kn·Gym
¡Piensa positivo!
2 minutos
Cuando piensas cosas agradables ayudas a que tu cuerpo y tu mente se relajen.

Los pensamientos positivos relajan el cuerpo y la mente facilitando el aprendizaje.

Si
No

• • Espejo de cuerpo completo

Sustitución
Visualización

1
Observa el video y repite el ejercicio frente al espejo.
Tus alumnos verán un video y repetirán el ejercicio frente al espejo observando sus movimientos. Pídeles que
recuerden situaciones que los hayan hecho sentir bien.

142
No
Si
N/A
N/A
Piensa positivo
Live Action
8 · 24/09/2021
Curricular
¿Qué se celebra en México?
30 minutos
¿Te gustan las fiestas? Conocerás las festividades tradicionales mexicanas.

Los alumnos desarrollarán habilidades de observación e identificación mientras conocen las festividades
mexicanas practicando trazos.

Si
No

• • Una pelota pequeña

Aumentación
Visualización Narración Gamificación
|| [CM] [CH | HA] Reconoce y valora costumbres y tradiciones que se manifiestan en los grupos sociales a los
que pertenece. _x000D_
|| [CM] [CC | CA] Comenta cómo participa en conmemoraciones cívicas y tradicionales. _x000D_
|| [LC] [ILM] Extrae información de una variedad de fuentes para cubrir sus necesidades de indagación. (R)
_x000D_

1
¿Qué fiestas mexicanas conoces?

Asigna un objeto para dar la palabra y generar una lluvia de ideas; puede ser una pelota pequeña.Pregunta a los
alumnos qué festividades mexicanas conocen y anótalas en el pizarrón. Proyecta la galería Festividades en
México y pregúntales:1. ¿Qué fiestas conocen?
2. ¿Cuál les gusta más?
3. ¿Has asistido a alguna de esas festividades?
4. ¿Se celebran esos días en tu comunidad o familia?
5. ¿Cuál es la que más te gusta?
6. ¿A cuál te gustaría asistir?Observa que comenten cómo participan en conmemoraciones cívicas y
tradicionales al mencionar cuáles conocen y cómo las celebran.
No
Si
Formativa
Si
Festividades en México
Gallery
2
¿Recuerdas las festividades mexicanas? Elige las correctas.

143
Proyecta el interactivo Festividades mexicanas y resuélvanlo de manera grupal. Permite la participación de
algunos voluntarios o elige alumnos al azar para elegir los objetos relacionados con las celebraciones
mexicanas.Reparte tabletas y ahora permite que lo resuelvan de manera individual.  Observa que extraigan
información del interactivo identificando festividades mexicanas.
No
Si
Formativa
Si
Festividades mexicanas
Check
3
¡Remarca y relaciona los artículos para una fiesta mexicana!
Reparte la hoja de trabajo del Kn·book Celebración mexicana y pide que unan los artículos de las celebraciones
mexicanas; deben seguir las líneas punteadas y remarcarlas.
No
Si
N/A
N/A
Kn·book C1 ES K2
Printed Material
8 · 24/09/2021
Curricular
¡Forma palabras!
30 minutos
Muchas palabras tienen una imagen; en esta actividad jugarás con algunas. 
Los alumnos desarrollarán habilidades de lectura y escritura al relacionar palabras con su representación gráfica
y remarcándolas.

Si
No

Sustitución
Visualización Narración
|| [LC] [DL | RS] [Kn]Conecta las palabras y los sonidos de las vocales y consonantes que conoce. _x000D_
|| [EF] [DFS | SFH] Utiliza herramientas, instrumentos y materiales en actividades que requieren de control y
precisión en sus movimientos. _x000D_

1
Busca las palabras con el sonido de la letra Mm.
Cuestiona a los alumnos acerca del cuento en el que Sam encuentra la estrella con la letra Mm. Pide que
recuerden las palabras que aparecieron. Proyecta la ilustración Cuento de letra Mm y lee el texto del cuento
haciendo énfasis en la direccionalidad de izquierda a derecha.Indícales que darán un aplauso cuando escuchen
una palabra con el sonido de la letra Mm; posteriormente, por turnos, pide que pasen a encerrar las palabras.
No
Si

144
N/A
N/A
Cuento de letra Mm
Illustration
2
Busca y ordena las letras para formar las palabras que observas.

Antes de la actividad imprime, recorta y plastifica el recurso de este paso. Son fichas de letras que vas a usar
con regularidad durante los retos; considera imprimir varios juegos para que todos los alumnos puedan trabajar
con muchas letras. Escribe en el piso las palabras mesa, mano y moto. Después, pide que se sienten en el piso
y reparte fichas de letras.Dales tiempo para que observen y pregúntales:1. ¿Qué creen que diga en esta
palabra?2. ¿Es una palabra corta o larga?3. ¿Tiene muchos sonidos o pocos?Pídeles que presten atención a las
letras que hay en cada palabra, así como su sonido. Haz énfasis en la direccionalidad de la lectura. Solicítales
que lean contigo y luego permite que ellos lo hagan solos.Explícales que formarán palabras con la letra Mm y las
vocales usando las fichas. Ejemplifica: “Quiero formar la palabra mamá, ¿qué sonidos escucho en la palabra?
/m/, /a/, /m/, /á/, son cuatro, entonces necesito cuatro letras. ¿Con qué sonido empieza mamá? Enfatiza en el
sonido y el orden de cada letra que integra la palabra para que ellos la vayan identificando y terminen por
escribirla. Repite el proceso con las demás palabras.
No
No
N/A
N/A
Fichas de letras
Printable
3
Observa las palabras, únelas con el dibujo que les corresponde y remárcalas.
Reparte la hoja de trabajo del Kn·book Observa, une y remarca y explica a los alumnos que con tu ayuda leerán
las palabras, relacionándolas con el dibujo que les corresponde y las remarcarán en el renglón.Observa que
utilicen materiales en actividades que requieren control y precisión en sus movimientos al unir las palabras con
las imágenes que corresponde.
Si
Si
Sumativa
Si
Kn·book C1 ES K2
Printed Material
8 · 24/09/2021
Curricular
¿Qué se necesita para organizar una fiesta mexicana?
30 minutos
Clasificarás objetos en tablas.

Los alumnos desarrollarán habilidades de identificación, organización y representación de objetos según sus
características.

Si
No

145
Aumentación
Visualización Gamificación
|| [PM] [CSP | PS] Registra la cantidad de objetos contados según sus atributos cualitativos y cuantitativos en
tablas o pictogramas para contestar preguntas previamente planteadas. _x000D_

1
¿Qué hacen los Buscadores de Estrellas?
Proyecta la presentación ¡A decorar para la fiesta mexicana! e indica a los alumnos que comenten lo que hacen
los personajes y los objetos que utilizan para organizar una fiesta mexicana. Puedes preguntar qué alimentos
están colocando Eli y Sam en la mesa, cuáles instrumentos está acomodando Alex y qué adornos colocan los
demás buscadores de estrellas.
No
Si
N/A
N/A
¡A decorar para la fiesta mexicana!
Keynote
2
Encierra los instrumentos musicales.
Proyecta la imagen Instrumentos musicales y comida mexicana y explica a los alumnos que en ella hay platillos
típicos mexicanos e instrumentos musicales. Solicita que algunos voluntarios pasen a señalar los instrumentos
musicales. Reparte las tabletas y pide que encierren los instrumentos musicales utilizando la barra de
herramientas.
No
Si
N/A
N/A
Instrumentos musicales y comida mexicana
Image
3
Clasifica la comida y los instrumentos musicales en la tabla.
Proyecta el interactivo Comida o instrumento musical y explica a los alumnos que colocarán en las celdas de la
primera fila de la tabla la comida y en las celdas de la segunda fila los instrumentos musicales. Puntualiza que
solo colocarán un objeto en cada celda. Resuélvanlo de manera grupal. Permite a algunos voluntarios o elige
alumnos al azar para resolverlo.Reparte tabletas y ahora permite que lo resuelvan de manera individual.Observa
que clasifiquen los objetos en las celdas de la fila correspondiente.
Si
Si
Formativa
Si
Comida o instrumento musical
Drag
9 · 27/09/2021
Curricular
¿Cómo se celebra una fiesta mexicana?

146
30 minutos
¿Te gustan las fiestas? Conocerás cómo se celebra una fiesta mexicana.

Los alumnos desarrollarán habilidades de observación, clasificación e identificación de elementos necesarios


para celebrar una fiesta mexicana. 

Si
No

Sustitución
Visualización
|| [LC] [EE | WW] Escribe su nombre con diversos propósitos e identifica el de algunos compañeros. _x000D_
|| [SE] [EPS][SE | SE] Identifica sus emociones y las expresa de manera asertiva. (R) _x000D_
|| [CM] [CC | CA] Comenta cómo participa en conmemoraciones cívicas y tradicionales. _x000D_

1
¿Cómo son las fiestas mexicanas? ¡Coméntalo con tus compañeros!

Pregunta a los alumnos:1. ¿Has asistido a una fiesta mexicana?


2. ¿Qué elementos encuentras en una fiesta mexicana?
3. ¿Te gustan las fiestas mexicanas?
3. ¿Qué es lo que más te gusta de las fiestas mexicanas?4. ¿Cómo has participado en fiestas mexicanas?Valora
que comenten cómo participan en conmemoraciones cívicas y tradicionales al hablar de las fiestas mexicanas.

No
Si
Sumativa
Si
2
¡Observa la imagen y encuentra lo que se te pide!
Proyecta la ilustración Fiesta mexicana y motiva a los alumnos para que observen e identifiquen los elementos
necesarios para la organización de una fiesta mexicana.Utiliza un objeto para elegir al alumno que pasará a
señalar el elemento asignado, puede ser una pelota pequeña. Lanza el objeto aleatoriamente a los alumnos para
que encuentren en la imagen los siguientes elementos y mencionen qué son y cuál es su función en una fiesta
mexicana:• Comida típica• Mariachi• Papel picado• Manteles bordados• Bandera de México• Tiras de papel•
Postres• Agua de sabor• Juegos tradicionales
No
Si
N/A
N/A
Fiesta mexicana
Illustration
3
¡Imagina una fiesta mexicana y dibújala!

147
Reparte la hoja de trabajo del Kn·book Mi obra maestra y motívalos a dibujar cómo imaginan una fiesta
mexicana organizada por ellos mismos. Pide que también se dibujen a ellos mismos dentro de la fiesta y
escriban su nombre.Permite que expresen cómo los hace sentir la idea de celebrar una fiesta mexicana.Observa
que escriban su nombre al dibujarse en una fiesta mexicana e identifiquen sus emociones y las expresen al
hablar de cómo los hace sentir participar en fiestas mexicanas.
Si
Si
Formativa
Si
Kn·book C1 ES K2
Printed Material
9 · 27/09/2021
Curricular
¡Puedo leer!
30 minutos
Ahora que conoces más palabras con el sonido de la letra Mm, leerás con ayuda de tu coach. 

Los alumnos desarrollarán habilidades de lectura y escritura al leer con tu ayuda oraciones que tienen palabras
con el sonido de la letra Mm.

Si
No

• • Un matamoscas

Aumentación
Visualización Gamificación
|| [LC] [EE | WW] [Kn]Traza la forma de las letras con sus partes específicas (palos, ganchos, puntos,
inclinaciones, círculos, curvas, túneles, cruces). _x000D_
|| [LC] [DL | RS] [Kn]Reconoce mayúsculas y minúsculas. _x000D_
|| [LC] [DL | RS] [Kn]Conecta las palabras y los sonidos de las vocales y consonantes que conoce. _x000D_

1
¡Juega memoria con un compañero!
Organiza a los alumnos en parejas y pide que jueguen memoria para asociar la imagen con la palabra que
corresponde. Pregúntales qué imágenes descubrieron y pídeles que mencionen características específicas de
cada una. Algunas preguntas pueden ser:1. ¿Para qué sirve una moto?2. ¿Qué sonido hace el mono?3. ¿Cómo
se llama tu mamá?4. ¿Qué objetos metes en tu mochila?5. ¿Qué harías con masa para cocinar?6. ¿Para qué
utilizas una mesa?
No
No
N/A
N/A
Memoria de la letra Mm
Memory
2
Lee las palabras y relaciónalas con la imagen correcta. 

148
Proyecta el interactivo Palabras con Mm y resuélvanlo de manera grupal. Permite que algunos voluntarios
descifren, a manera de lectura, las palabras que saldrán en la parte de arriba de la pantalla y relacionarlas con la
imagen. Pídeles que hagan la correspondencia de la palabra con su representación visual y la lleven al
espacio.Reparte tabletas y ahora permite que lo resuelvan de manera individual.   
No
Si
N/A
N/A
Palabras con Mm
Drag
3
Lee con ayuda de tu coach y remarca la palabra que falta.
Reparte la hoja de trabajo del Kn·book Lee y remarca, proyéctala y permite que los alumnos la observen.
Ayúdalos a leer cada oración para que remarquen la palabra que falta; haz énfasis en la lectura de izquierda a
derecha y en el sonido de la de la letra Mm. Valora que tracen la forma de las letras con sus partes específicas
al remarcar palabras que inician con la letra Mm y reconozcan mayúsculas y minúsculas en las oraciones.
Si
Si
Sumativa
Si
Kn·book C1 ES K2
Printed Material
9 · 27/09/2021
Curricular
¿Cuáles dulces tradicionales son tus preferidos?
30 minutos
Clasificarás objetos en tablas.

Los alumnos desarrollarán habilidades de clasificación de objetos en tablas según sus atributos cualitativos.

Si
No

Aumentación
Visualización Narración Gamificación
|| [PM] [CSP | PS] Registra la cantidad de objetos contados según sus atributos cualitativos y cuantitativos en
tablas o pictogramas para contestar preguntas previamente planteadas. _x000D_

1
Explora la galería Tradiciones mexicanas.
Permite a los alumnos que exploren libremente la galería Tradiciones mexicanas. Pide que muestren a sus
compañeros las imágenes que más les llamaron la atención.Solicita que muestren las imágenes de dulces
tradicionales mexicanos y enseguida las de artesanías.
No
Si
N/A

149
N/A
Tradiciones mexicanas
Gallery
2
Encierra los dulces tradicionales.
Proyecta la imagen Dulces tradicionales y artesanías y pide a los alumnos que describan las imágenes. Solicita
que algunos voluntarios pasen a señalar los dulces tradicionales.Reparte las tabletas y pide que encierren los
dulces tradicionales utilizando la barra de herramientas.
No
Si
N/A
N/A
Dulces tradicionales y artesanías
Image
3
Identifica las artesanías y los dulces y clasifícalos en la tabla.
Proyecta el interactivo Artesanía o dulce y explica a los alumnos que clasificarán artesanías y dulces en una
tabla colocando en las celdas de la primera fila las artesanías y en las de la segunda fila los dulces tradicionales.
Resuélvanlo de manera grupal. Permite que lo hagan algunos voluntarios o elige alumnos al azar.Reparte
tabletas y ahora permite que lo resuelvan individualmente.Valora que clasifiquen los dulces y las artesanías en
las celdas de la fila correspondiente.
Si
Si
Sumativa
Si
Artesanía o dulce
Drag
9 · 27/09/2021
Kn·Gym
¡Concéntrate bien!
2 minutos
Cuando te concentras aprendes más.

La concentración es una herramienta fundamental para el aprendizaje. Ayuda a tus alumnos a ampliar sus
periodos de atención.

Si
No

Movilidad

150
Observa a tu coach e imita el ejercicio.
Modela para tus alumnos el siguiente ejercicio:Parado, con la espalda recta, extiende tus brazos al frente con las
palmas hacia afuera, cruza tu mano derecha por arriba de modo que queden tus palmas de frente, entrelaza tus
dedos y lleva tu puño hacia tu pecho en un movimiento de abajo hacia arriba. Toma un par de respiraciones.
Realiza el mismo movimiento cruzando ahora tu mano izquierda por arriba.Tus alumnos realizarán el ejercicio
tomando varias respiraciones en cada postura.
No
Si
N/A
N/A
10 · 28/09/2021
Curricular
¿Qué comes en las fiestas mexicanas?
30 minutos
¡La comida mexicana es deliciosa! Elaborarás un platillo mexicano.

Los alumnos desarrollarán habilidades de descripción al expresar lo que conocen y les gusta de la comida
mexicana, al mismo tiempo que trabajan colaborativamente al seguir instrucciones.

Si
No

• • Frijoles
• • Crema
• • Queso fresco
• • Lechuga
• • Platos
• • Abatelenguas
• • Sopes precocidos

Aumentación
Visualización Narración Gamificación
|| [CM] [DFS | SFH] Practica hábitos de higiene personal para mantenerse saludable. _x000D_
|| [LC] [EPS][SE | SE] Muestra actitudes que denotan una autoestima saludable. (R) _x000D_

1
¡Observa las imágenes y coméntalas con tus compañeros!

Cuestiona a los alumnos acerca de la comida mexicana que conocen y han probado. Proyecta la galería Comida
típica mexicana y pregúntales:1. ¿Sabes cómo se llama?2. ¿Dónde la has visto?3. ¿La has probado? Da unos
minutos para que los alumnos participen y compartan sus experiencias.Complementa la información proyectando
el video Conservando los sabores ancestrales de México que muestra a unas cocineras tradicionales.

No
Si
N/A
N/A
Conservando los sabores ancestrales de México
Partners

151
Conservando los sabores ancestrales de México
Partners
2
¿Qué comida mexicana te gusta más?
Pide a los alumnos que de manera individual resuelvan el interactivo ¿Qué comida mexicana te gusta?Solicita
que comenten acerca de cada platillo que observen y marquen con una carita si les gusta o no.Observa que
muestren actitudes que denoten una autoestima saludable al hablar de los alimentos que consumen.
No
Si
Formativa
Si
¿Qué comida mexicana te gusta?
Custom
3
¡Prepara sopes mexicanos! 
Pregunta a los alumnos si saben qué es un sope. Proyecta la galería Sopes mexicanos para que identifiquen
cómo son.Invítalos a preparar sopes mexicanos. Consulta la coach card ¿Cómo hacer sopes mexicanos? y
entrega los ingredientes a los alumnos motivándolos a que sigan la receta y preparen unos deliciosos sopes de
frijol.Tomen en cuenta las medidas de higiene necesarias.
Al final, prueben los platillos que prepararon y tomen fotografías de lo que hicieron.Observa que practiquen
hábitos de higiene al preparar sopes mexicanos.
Si
Si
Formativa
Si
Cámara
App
Cámara
App
Cámara
App
10 · 28/09/2021
Curricular
¡Me gusta la letra Mm!
30 minutos
Ahora que conoces la letra Mm podrás decir a tus compañeros lo que sabes. 

Los alumnos desarrollarán habilidades de lectura y escritura al compartir con sus compañeros lo que
aprendieron de la letra Mm. 

Si
No

Aumentación
Visualización Narración

152
|| [LC] [DL | RS] [Kn]Identifica palabras que inician con el sonido de las letras que conoce. _x000D_
|| [SE] [EPS][SE | SE] Reconoce y analiza los prejuicios asociados a la diversidad. (R) _x000D_

1
Cuenta el cuento de la letra Mm. 
Proyecta el cuento en el que Sam encuentra la estrella con la letra Mm, pero sin sonido. Pide a un alumno que
pase a contarlo como lo recuerde. Si el tiempo lo permite, puedes pedir que más de un alumno cuente el cuento,
para tener más opciones.
No
Si
N/A
N/A
Buscadores de Estrellas: Letra Mm - México
Capsule
2
Juega con tu tableta y menciona palabras con el sonido de la letra Mm.
Explora con anticipación la aplicación y recuerda usar una tableta para guiar a los alumnos en el proceso. 
 Reparte tabletas y pídeles que abran la aplicación, en la que dirán palabras para que el panda las repita. 
No
No
N/A
N/A
Turutu Talking Gecko
App
3
Graba un video con todo lo que sabes de la letra Mm. 
Organiza a los alumnos para grabar un video en el que mencionen todo lo que aprendieron de la letra Mm: 1.
Forma: uno o algunos alumnos formando la letra Mm.2. Sonido: uno o algunos alumnos diciendo cómo suena.3.
Palabras: varios alumnos diciendo palabras que inician con el sonido de la letra Mm. Al terminar, proyecta el
video y comenten cómo se sintieron al grabarlo. Observa que reconozcan y analicen las similitudes y diferencias
en los videos creados por sus compañeros.
No
Si
Formativa
No
Cámara
App
10 · 28/09/2021
Curricular
¿Cómo es un triángulo?
30 minutos
Identificarás las siguientes figuras: triángulo, cuadrado, círculo y rectángulo.

Los alumnos desarrollarán habilidades de identificación de las figuras: triángulo, cuadrado, círculo y rectángulo.

Si

153
No

• • 4 figuras de fomi para cada alumno (triángulo, cuadrado, círculo y rectángulo)


• • Arena o fluido no newtoniano
• • Un recipiente grande

Sustitución
Visualización Gamificación Narración
|| [PM] [CSP | PS] Reconoce formas y figuras (círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, óvalo, rombo, romboide) y
reproduce modelos con las mismas. _x000D_

1
Encuentra un triángulo, un cuadrado, un círculo y un rectángulo.

Antes de realizar el paso prepara las cuatro figuras de fomi para cada alumno y la arena o el fluido no
newtoniano. El fluido no newtoniano se elabora con harina fina de maíz y agua. En un recipiente grande coloca
suficiente cantidad de harina fina de maíz, añade agua poco a poco y mezcla hasta obtener la textura deseada:
si das un golpe seco a la mezcla deberá mantenerse sólida y si metes la mano lentamente, actuará como
líquido.En el recipiente que usarás en el salón coloca la arena o el fluido y las figuras. Si lo consideras
conveniente, prepara un recipiente por equipo.Explica a los alumnos que cada uno buscará en el recipiente un
triángulo, un cuadrado, un círculo y un rectángulo. Si sacan alguna figura que ya tienen pide que la regresen al
recipiente.Puedes tomar fotografías como evidencia de la actividad.
No
No
N/A
N/A
Cámara
App
2
Selecciona la figura que se pide en cada ejercicio.
Proyecta el interactivo ¿Cuál figura es? y resuélvanlo de manera grupal. Permite la participación de algunos
voluntarios o elige alumnos al azar para resolverlo.Reparte tabletas y ahora indícales que lo resuelvan de
manera individual.
No
Si
N/A
N/A
¿Cuál figura es?
Check
3
Identifica y colorea las figuras en los penachos.
Reparte la hoja de trabajo del Kn·book Identifica y colorea y pide a los alumnos que resuelvan el ejercicio en el
que identificarán triángulos, cuadrados, círculos y rectángulos.Observa que identifiquen cada figura y la coloreen
como se pide.
Si
Si
Formativa
Si

154
Kn·book C1 ES K2
Printed Material
10 · 28/09/2021
Curricular
Power up!
0 minutos
Traerás los materiales que tu coach indique.

Los alumnos traerán material de casa, pidiendo ayuda a un adulto.

Si
Si

Movilidad

1
Trae de casa dos botellas de PET del mismo tamaño con su tapa.
Explica a los alumnos que pidan apoyo a sus papás para traer dos botellas de PET pequeñas con tapa. Lo
utilizarán en la sesión 13.
No
Si
N/A
N/A
11 · 29/09/2021
Curricular
¿Qué puedes jugar en la fiesta mexicana?
30 minutos
¡Jugar con amigos es muy divertido! Aprenderás cómo jugar a la lotería, un juego tradicional mexicano.

Los alumnos desarrollarán habilidades de observación y atención al conocer juegos tradicionales mexicanos y
practicar habilidades de trabajo colaborativo.

Si
No

• • Juego de lotería
• • Fichas o frijoles para cada alumno 

Sustitución
Visualización Social
|| [SE] [EPS][SE | SE] Identifica sus emociones y las expresa de manera asertiva. (R) _x000D_
|| [SE] [CLP][SE | SE] Demuestra prácticas inclusivas al participar en actividades colaborativas. (R) _x000D_

155
¿Conoces el juego de la lotería? Comenta tus experiencias.
Cuestiona a los alumnos acerca de los juegos y juguetes tradicionales que conocieron en la sesión 4.
Pregunta cuáles juegos creen que podrían jugar en una fiesta mexicana y cuestiónalos acerca de la lotería.1.
¿Recuerdas la lotería?2. ¿Alguna vez la has jugado?
Permite que den sus respuestas y comenten en grupo lo que conocen al respecto.
No
Si
N/A
N/A
2
¿Cómo se juega la lotería?
Pregunta a los alumnos si saben cómo se juega lotería y escucha sus ideas.Muéstrales un tarjetón de lotería y
modela la actividad: menciona que al ir cantando las tarjetas deben de observar e identificar si tienen la imagen
representativa en su tarjetón, de lo que mencionas, para ponerle una ficha o frijol.Quién complete el tarjetón es
el ganador.
No
No
N/A
N/A
3
¡A jugar lotería!
Pide a un alumno que repartan los tarjetones para comenzar el juego. Indica que sigan las reglas y estar atentos
a las imágenes que se mencionen. La primera vez nombra tú las tarjetas y la segunda permite que sea un
alumno quien lo haga. Puedes tomar fotos de los alumnos jugando.Al finalizar el juego, pregunta cómo se
sintieron y si conocen todas las imágenes que hay en las tarjetas del juego.Valora que demuestren prácticas
inclusivas al participar durante el juego de lotería e identifiquen sus emociones y las expresen.
No
Si
Sumativa
Si
Cámara
App
11 · 29/09/2021
Curricular
¿Dónde está la estrella de la letra Pp?
30 minutos
Observarás el cuento en el que Sam encuentra la estrella de la letra Pp que se perdió en México. 

Los alumnos desarrollarán habilidades de observación, atención, memoria, escritura e identificación de grafías al
observar el cuento donde Sam encuentra la estrella con la letra Pp que se perdió en México. 

Si
No

Sustitución

156
Visualización
|| [LC] [EV | CO] Cuenta historias de invención propia y expresa opiniones sobre las de otros compañeros.
_x000D_
|| [LC] [DL | RS] [Kn]Identifica vocales y consonantes, y las asocia con su forma y sonido. _x000D_
|| [LC] [ILM] Extrae información de una variedad de fuentes para cubrir sus necesidades de indagación. (R)
_x000D_
1
¿Dónde se perdió la letra Pp? ¡Observa el cuento y descúbrelo!
Cuestiona a los alumnos para que recuerden cómo perdieron las letras los Buscadores de Estrellas, qué letra
encontraron en México y qué otra letra creen que encontrarán. Proyecta el cuento Buscadores de Estrellas: Letra
Pp - México, páusalo antes de que Sam encuentre la estrella en el segundo 0:55 y pregunta dónde creen que
Sam va a encontrar la letra Pp.Proyecta la imagen Tarjetas didácticas: letra Pp y pide que mencionen lo que
observan, identificando la letra Pp.Valora que extraigan información de la letra Pp consultando una variedad de
fuentes para cubrir sus necesidades de indagación.
No
Si
Sumativa
Si
Tarjetas didácticas: Letra Pp
Flash Cards
Tarjetas didácticas: Letra Pp
Flash Cards
2
Dibuja dónde crees que Sam encontró la estrella de la letra Pp.
Reparte la hoja de trabajo del Kn·book Mi obra maestra y pide a los alumnos que dibujen qué hubieran hecho
ellos para recuperar la estrella con la letra Pp.
No
No
N/A
N/A
Kn·book C1 ES K2
Printed Material
3
¡Comparte con tus compañeros lo que dibujaste!
Pide que, por turnos y de manera voluntaria, los alumnos compartan lo que hicieron y proyecta de nuevo el
cuento para que lo comparen con su final. Cuestiónalos para trabajar la comprensión. Puedes pedirles que
completen partes del cuento:1. A Alex le pegó una _______.2. El _______ lamió a Alex.3. El perro era de
________.4. Dieron un paseo por el _______ Fundidora.5. La _______ tenía la estrella de la letra Pp.Pega sus
producciones en una parte visible del salón. Observa que identifiquen la letra Pp y la asocien con su forma y
sonido al completar las oraciones.
No
Si
Formativa
Si
Buscadores de Estrellas: Letra Pp - México
Capsule
11 · 29/09/2021
Curricular

157
¿En qué objetos hay óvalos?
30 minutos
Identificarás el círculo y el óvalo en objetos.

Los alumnos desarrollarán habilidades de identificación de las figuras círculo y óvalo.

Si
No

Aumentación
Visualización Movilidad Gamificación
|| [PM] [CSP | PS] Reconoce formas y figuras (círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, óvalo, rombo, romboide) y
reproduce modelos con las mismas. _x000D_

1
Arma el rompecabezas y descubre la figura.

Proyecta el interactivo Un círculo y resuélvanlo de manera grupal. Permite la participación de algunos voluntarios
o elige alumnos al azar para resolverlo.Reparte tabletas y ahora permite que lo resuelvan de manera individual.
No
Si
N/A
N/A
Un círculo
Puzzles
2
¿En cuáles objetos hay círculos? ¿En cuáles hay óvalos?
Proyecta la galería Objetos redondos y ovalados e indica los alumnos que describan los objetos de las
imágenes. Explica que en algunos de ellos hay círculos y muéstrales un ejemplo; procede de la misma manera
para mostrar el óvalo. Remarca el contorno de las figuras con el dedo y pide que hagan lo mismo en su tableta.
Puedes pedirles que describan ambas figuras con sus palabras.Solicita que te muestren un objeto de la galería
que tenga un círculo y otro que tenga un óvalo. Repite las veces que consideres conveniente, pide que
remarquen el contorno de la figura cada vez.
No
No
N/A
N/A
Objetos redondos y ovalados
Gallery
3
Remarca tres veces el contorno de los óvalos.
Proyecta la imagen Círculo y óvalo y solicita a los alumnos que señalen los óvalos.Reparte las tabletas y
pide que remarquen tres veces el contorno de los óvalos utilizando el Kn·draw.Observa que remarquen el
contorno de los óvalos.
Si

158
Si
Formativa
Si
Círculo y óvalo
Image
12 · 30/09/2021
Curricular
¡Ponle la cola al burro!
30 minutos
¿Recuerdas que el burro es un animal mexicano? Jugarás ponle la cola al burro y conocerás cómo seguir las
reglas del juego.

Los alumnos conocerán un juego tradicional mexicano, al mismo tiempo que desarrollarán habilidades de
escucha, atención, seguimiento de reglas, juego colaborativo comunicando desplazamientos y posiciones.

Si
No

• • Cartulinas
• • Paliacate o venda para los ojos
• • Cinta adhesiva
• • Papel crepé gris y negro
• • Plumones
• • Pegamento blanco

Sustitución
Visualización Movilidad
|| [EF] [DFS | SFH] •[Kn]Practica habilidades manuales de manera independiente (subir cierres, cerrar broches
de presión, abotonar). _x000D_
|| [EF] [DFS | SFH] [Kn]Coordina el movimiento de ojo-mano para llevar a cabo una tarea. _x000D_
|| [LC] [EPS][CSP | PS] Toma decisiones y adopta compromisos de manera responsable. (R) _x000D_

1
¿Recuerdas los animales mexicanos? Menciónalos.
Previo a la actividad, recorta la cola de burro en cartulina para cada alumno (tiras). Pregunta a los alumnos qué
animales mexicanos recuerdan y si alguna vez han visto un burro pide que lo describan.
Coméntales que en México existe un juego que se llama ponle la cola al burro y este puede ser jugado en las
fiestas mexicanas.
Consulta la coach card Ponle la cola al burro y explica cómo se juega.
No
No
N/A
N/A
Ponle la cola al burro
Coach Card
2
Practica tu trazo y recuerda los animales mexicanos.

159
Reparte la hoja de trabajo del Kn·book Animales mexicanos e indica a los alumnos que tracen las líneas para
llegar a los animales mexicanos.
Distribuye el papel crepé gris y negro en cuadritos, la cola y el pegamento blanco. Pídeles que peguen papelitos
en la cola para decorarla. Puedes utilizar algún material más sencillo para que el tiempo de juego sea mayor,
como plumones.Valora que coordinen el movimiento de ojo-mano al unir los puntos con los animales mexicanos.

Si
Si
Sumativa
Si
Kn·book C1 ES K2
Printed Material
3
¡A jugar ponle la cola al burro!
Proyecta la imagen del burro en la pared, a una altura que los alumnos alcancen y puedan jugar.Recuérdales las
indicaciones del juego e inicien. Pídeles que den direcciones y usen palabras como arriba, abajo, a un lado, al
otro.Puedes utilizar la aplicación sugerida para tomar fotos durante el juego.Valora que practiquen habilidades
manuales de manera independiente, al intentar ponerle la cola al burro y tomen decisiones y compromisos en
situaciones retadoras como el lograr el objetivo del juego.
No
Si
Sumativa
Si
Ponle la cola al burro
Illustration
Ponle la cola al burro
Illustration
12 · 30/09/2021
Curricular
¡Así es la letra Pp!
30 minutos
Aprenderás el trazo de la letra Pp, así como palabras que inician con su sonido. 

Los alumnos desarrollarán habilidades de lectura y escritura al aprender el sonido de la letra Pp y relacionarlo
con palabras que lo tienen al inicio, así como a practicar su trazo. 

Si
No

• • Frijoles 
• • Pegamento
• • Cartulina o papel para rotafolio 
• • Plumones

Aumentación
Visualización Gamificación
|| [LC] [DL | RS] [Kn]Identifica palabras que inician con el sonido de las letras que conoce. _x000D_
|| [EF] [DFS | SFH] •[Kn]Practica el movimiento de pinza. _x000D_

160
1
¿Qué letra encontró Sam en México? Observa el cuento para recordarlo.
Cuestiona a los alumnos para que recuerden la letra que encontró Sam y su sonido.Reproduce el cuento para
ayudarlos y, al terminar, anímalos a que te digan las palabras que aparecen en la historia. Pregúntales si
conocen más palabras con el sonido de la letra Pp y escríbelas en forma de lista en una cartulina o papel para
rotafolio; pégala en un lugar visible del salón.Repasen la lista. Lee enfatizando en la direccionalidad de izquierda
a derecha y en el sonido de la letra Pp. 
No
Si
N/A
N/A
Buscadores de Estrellas: Letra Pp - México
Capsule
2
¡Hay más palabras con el sonido de la letra Pp! Observa las imágenes.
Explica a los alumnos que hay muchas más palabras con el sonido de la letra Pp.Proyecta la imagen Tarjetas
didácticas: letra Pp y ve leyendo para que los alumnos repitan. Verifiquen si ya tienen las palabras en la lista y si
no, anótalas.Proyecta el interactivo Palabras con Pp y resuélvanlo de manera grupal. Permite la participación de
algunos voluntarios o elige alumnos al azar para tocar solo las imágenes de las palabras que inician con el
sonido de la letra Pp.Reparte tabletas y pídeles que lo resuelvan de manera individual.   Observa que
identifiquen palabras que inician con el sonido de la letra Pp.
Si
Si
Formativa
Si
Tarjetas didácticas: Letra Pp
Flash Cards
Tarjetas didácticas: Letra Pp
Flash Cards
3
Pega frijoles sobre el trazo de la letra Pp.
Proyecta el documento Trazo de la letra Pp y pide a los alumnos que lo observen y te digan si se parece a algo
que hayan visto. Reparte la hoja de trabajo del Kn·book Remarca y pega y charolas con frijoles y otras con
pegamento. Indícales que pongan el pegamento con el dedo y peguen frijoles sobre el trazo de la letra Pp. 
No
Si
N/A
N/A
Trazo letra Pp
Image
Trazo letra Pp
Image
12 · 30/09/2021
Curricular
¿En qué objetos hay rectángulos?
30 minutos

161
Identificarás el rombo y el romboide.

Los alumnos desarrollarán habilidades de identificación de las figuras círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo,
óvalo, rombo y romboide.

Si
No

Aumentación
Visualización Gamificación
|| [PM] [CSP | PS] Reconoce formas y figuras (círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, óvalo, rombo, romboide) y
reproduce modelos con las mismas. _x000D_

1
¿Cuáles figuras hay en los objetos de las imágenes?
Indica a los alumnos que exploren libremente la galería Objetos típicos mexicanos. Pide que te muestren un
objeto de la galería en el que haya un rectángulo y remarquen el contorno de la figura con el dedo. Repite el
ejercicio con el círculo, el óvalo, el cuadrado y el triángulo.
No
Si
N/A
N/A
Objetos típicos mexicanos
Gallery
2
¿Cómo son el rombo y el romboide?
Pide a los alumnos que exploren las tarjetas didácticas y pregúntales si hay figuras que no conozcan o no saben
cómo se llaman; es probable que señalen al rombo y al romboide. Proyecta las tarjetas didácticas e indica que
repitan el nombre de cada figura conforme aparece. Cuando aparezcan el rombo y el romboide, pide que las
describan con sus palabras.
No
Si
N/A
N/A
Figuras: triángulo, cuadrado, círculo, rectángulo, óvalo, rombo y romboide
Flash Cards
3
Remarca el contorno de las figuras.
Solicita a los alumnos que en la imagen Rombo y romboide remarquen el contorno del rombo con azul, y el del
romboide, con amarillo utilizando el Kn·draw.Observa que remarquen el contorno del rombo y el romboide con
los colores solicitados.
No
No
Formativa
Si

162
Rombo y romboide
Image
12 · 30/09/2021
Kn·Gym
¡Respira!
2 minutos
Pon atención a tu respiración para sentirte mejor.

Cuando ponemos atención a nuestra respiración, aprendemos a vivir en el presente.

Si
No

• • Espejo de cuerpo completo

Movilidad

1
Observa a tu coach e imita el ejercicio.
Fuera del salón, entrega a tus alumnos un popote, un plato con agua y poco jabón líquido. Sentados en el suelo,
todos soplarán con el popote dentro del plato haciendo burbujas. Ayúdalos a exagerar su inhalación y su
exhalación para que observen el proceso completo.
No
Si
N/A
N/A
13 · 01/10/2021
Curricular
¿Conoces la música mexicana?
30 minutos
¡La música mexicana está llena de vida! Conocerás qué instrumentos se utilizan y elaborarás unas maracas.

Los alumnos desarrollarán habilidades de observación, identificación, selección y uso de materiales mientras
conocen la música mexicana y elaboran un par de maracas.

Si
No
• · 2 botellas de PET del mismo tamaño con tapa.

• Por alumno:
• • Pintura dactilar verde, blanca y roja
• • Charolas pequeñas para poner la pintura
• • Semillas

Aumentación

163
Visualización Narración Gamificación
|| [EF] [DFS | SFH] [Kn]Utiliza tijeras para recortar en diferentes tipos de líneas. _x000D_
|| [EF] [DFS | SFH] •[Kn]Practica habilidades manuales de manera independiente (subir cierres, cerrar broches
de presión, abotonar). _x000D_

1
¿Conoces la música mexicana?
Proyecta la animación Música mexicana, que muestra los estilos de música en México. Pregúntales:1.
¿Conocías esa música?2. ¿Cuál te gusta más?3. ¿Cuál usarías en la fiesta mexicana?4. ¿Sabes cuál es la más
popular en las fiestas mexicanas? (El mariachi)Coméntales que la música mexicana es tan famosa que en otros
países la reproducen. Proyecta el video Mariachi de Nueva York, acerca de un mariachi conformado por mujeres
para que conozcan más acerca de la importancia de esta cultura y coméntenlo.Pregúntales:1. ¿Qué
instrumentos observaste?2. ¿Todos son iguales?3. ¿Son del mismo tamaño?4. ¿Se tocan de la misma manera?
Permite que respondan.
No
Si
N/A
N/A
Mariachi de Nueva York
Partners
Mariachi de Nueva York
Partners
2
¿Conoces más instrumentos? Coméntalo con tus compañeros.

Pide a los alumnos que recuerden los instrumentos que observaron en la animación de música mexicana y
mencionen si conocen algunos otros.Guíalos en la realización de unas maracas. Entrega las dos botellas de
PET que trajeron, semillas, papel crepé y pegamento blanco.Pide que sigan las siguientes indicaciones:1.
Introducir las semillas en cada botella.2. Tapar las botellas con su tapa (apoya a los alumnos en este paso).3.
Verificar que hayan quedado bien tapadas las botellas para evitar que las semillas se salgan.4. Reparte en
charolitas, pintura dactilar verde, blanca y roja y motívalos a hacer una bandera de México pequeña, en cada
botella.Puedes tomar un video animado de los alumnos moviendo sus maracas.Observa que practiquen
habilidades manuales de manera independiente al crear sus maracas.
Si
Si
Formativa
Si
Boomerang from Instagram
App
3
¡Decora las maracas! 
Reparte la hoja de trabajo del Kn·book Instrumentos mexicanos. Entrega papel crepé de colores en cuadros
grandes y permite que los recorten en cuadros más pequeños para hacer bolitas para decorar las
maracas.Valora que utilicen tijeras para recortar cuadros pequeños de papel y decorar las maracas.
No
No
Sumativa
No
Kn·book C1 ES K2

164
Printed Material
13 · 01/10/2021
Curricular
¿Qué palabras inician con el sonido de la letra Pp?
30 minutos
Ya conociste la letra Pp; ahora aprenderás su sonido y practicarás su escritura.

Los alumnos desarrollarán habilidades de lectura al aprender el sonido de la letra Pp que los Buscadores de
Estrellas encontraron en México.
Además, desarrollarán habilidades de identificación y asociación al reconocer palabras que inician con el sonido
de la Pp y practicar su trazo. 

Si
No

Sustitución
Visualización Gamificación
|| [LC] [DL | RS] [Kn]Identifica palabras que inician con el sonido de las letras que conoce. _x000D_
|| [LC] [DL | RS] [Kn]Identifica vocales y consonantes, y las asocia con su forma y sonido. _x000D_

1
Sam encontró dos letras en México, ¿recuerdas cuál fue la segunda?
Cuestiona a los alumnos para que recuerden qué letra encontró Sam en México. Pídeles que te digan el sonido
de la letra (consulta la coach card en el cajón de recursos) y ayúdalos a emitirlo. Pregúntales si conocen
palabras con el sonido de la letra Pp, reproduce el cuento para ayudarlos. Pregúntales qué palabras con el
sonido de la letra Pp aparecieron y anímalos a que te digan si conocen más. Complementa la lista de palabras
que han venido trabajando y lee haciendo énfasis en el sonido de cada letra que las integra. 
No
Si
N/A
N/A
Buscadores de Estrellas: Letra Pp - México
Capsule
2
Practica el trazo de la letra Pp.
Reparte tabletas y pide a los alumnos que abran el interactivo Trazo letra Pp en el que practicarán el trazo con el
Kn·draw.
No
No
N/A
N/A
Trazo letra Pp
Image
3
Remarca la letra Pp y colorea los dibujos cuyo nombre inicia con ella.

165
Reparte la hoja de trabajo del Kn·book Remarcar y colorea y pide a los alumnos que repasen la letra Pp con el
color de la pelota que encontró Sam. Luego, indícales que coloreen los dibujos cuyo nombre inicia con el sonido
de esa letra. Valora que identifiquen palabras que inician con el sonido de la letra Pp al colorear las imágenes
que corresponden.
Si
Si
Sumativa
Si
Kn·book C1 ES K2
Printed Material
13 · 01/10/2021
Curricular
¿Cuáles figuras conoces?
30 minutos
Identificarás las siguientes figuras: círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, óvalo, rombo y romboide.

Los alumnos desarrollarán habilidades de identificación de las figuras círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo,
óvalo, rombo y romboide.

Si
No

• • 7 figuras de fomi para cada alumno (triángulo, cuadrado, círculo, rectángulo, óvalo, rombo y romboide)
• • Arena o fluido no newtoniano
• • Un recipiente grande

Sustitución
Visualización Social
|| [PM] [CSP | PS] Reconoce formas y figuras (círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, óvalo, rombo, romboide) y
reproduce modelos con las mismas. _x000D_

1
Encuentra siete figuras diferentes.

Antes de realizar el paso prepara las siete figuras para cada alumno y la arena o el fluido no newtoniano. Estos
materiales se usaron en el paso 1 de la sesión 10; en esta sesión se usarán tres figuras más por alumno: óvalo,
rombo y romboide.El fluido no newtoniano se elabora con harina fina de maíz y agua. En un recipiente grande
coloca suficiente cantidad de harina fina de maíz, añade agua poco a poco y mezcla hasta obtener la textura
deseada: si das un golpe seco a la mezcla deberá mantenerse sólida y si metes la mano lentamente, actuará
como líquido.En el recipiente que usarás en el salón coloca la arena o el fluido y las figuras. Si lo consideras
conveniente, prepara un recipiente por equipo.Explica a los alumnos que cada uno buscará en el recipiente un
triángulo, un cuadrado, un círculo, un rectángulo, un óvalo, un rombo y un romboide. Si sacan alguna figura que
ya tienen pide que la regresen al recipiente.Puedes tomar fotografías como evidencia de la actividad.
No
No
N/A
N/A
Cámara
App
2

166
Remarca las figuras con colores.
Solicita a los alumnos que en la imagen El gabán remarquen los óvalos con azul, los rombos con anaranjado y
los romboides con morado utilizando el Kn·draw.Observa que remarquen las figuras con los colores solicitados.
No
No
Formativa
No
El gabán
Image
3
¡A remarcar figuras!
Reparte la hoja de trabajo del Kn·book Identifica y colorea y pide a los alumnos que resuelvan el ejercicio para
identificar cuadrados, círculos, triángulos y rectángulos.Valora que los alumnos remarquen las figuras con los
colores solicitados.
Si
Si
Sumativa
Si
Kn·book C1 ES K2
Printed Material
14 · 04/10/2021
Curricular
¿Qué necesitas para una fiesta mexicana?
30 minutos
Empezarás a organizar una fiesta mexicana sabiendo lo que debe haber en ella.

Los alumnos desarrollarán habilidades de expresión oral al recordar lo que han conocido de México organizando
una fiesta mexicana con sus compañeros. 

Si
No

Aumentación
Visualización Narración Gamificación
|| [EPS] Muestra iniciativa personal al tomar decisiones y en su participación en distintos espacios y actividades.
_x000D_
|| [LC] [COM][EE | WW] Crea productos visuales de comunicación con los elementos apropiados. (R) _x000D_
|| [SE] [EPS][SE | SE] Reconoce y analiza los prejuicios asociados a la diversidad. (R) _x000D_

1
¿Cómo harías una fiesta mexicana?
Indica a los alumnos que recuerden lo que han aprendido durante el reto y genera una lluvia de ideas. Propicia
que los alumnos mencionen las cosas necesarias para organizar una fiesta mexicana. Guíalos para recordar
elementos importantes como: música, comida, juegos, decoración y mobiliario.Anota todo en el pizarrón para
llevar un registro. 
No

167
Si
N/A
N/A
2
¡Dibuja lo que necesitas para una fiesta mexicana!
Reparte la hoja de trabajo del Kn·book Fiesta mexicana y pide que dibujen todos los elementos necesarios
dentro de los recuadros asignados.Observa que creen productos visuales de comunicación al dibujar lo
necesario para una fiesta mexicana.
Si
Si
Formativa
Si
Kn·book C1 ES K2
Printed Material
3
¡A organizar la fiesta!
Organiza los comités para la fiesta mexicana de la sesión 20. Designa funciones al grupo de la siguiente manera
y explícales sus tareas:1. Música: preparar la lista de canciones y hacer música con sus maracas.2. Decoración:
llevar la decoración necesaria y montarla.
3. Juegos: preparar los juegos para la fiesta y dar indicaciones durante la misma para jugarlos.4. Comida: este
comité será organizado en inglés; sin embargo, deben tomarlo en cuenta para la promoción de la fiesta.Toma
una foto de cada comité organizador utilizando la aplicación sugerida para luego decorarlas con divertidos
objetos mexicanos.Valora que reconozcan y analicen las similitudes y diferencias entre cada comité.
No
Si
Sumativa
Si
Cinco de Mayo - Mexican Victory Everyday FREE
App
14 · 04/10/2021
Curricular
¿Quién es Pepe, el payaso?
30 minutos
Hay palabras que deben escribirse con mayúscula. En esta actividad conocerás cuáles son y practicarás su
trazo.  

Los alumnos desarrollarán habilidades de lectura y escritura al identificar las características de las palabras que
se escriben con mayúscula y minúscula, además practicarán el trazo de la letra Pp. 

Si
No

Aumentación
Visualización Gamificación

168
|| [LC] [DL | RS] [Kn]Identifica vocales y consonantes, y las asocia con su forma y sonido. _x000D_
|| [LC] [EV | CO] Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros juegos del lenguaje. _x000D_
|| [LC] [DL | RS] [Kn]Reconoce mayúsculas y minúsculas. _x000D_

1
¿Recuerdas a Pepe, el payaso? Escucha la rima y comenta.
Cuestiona a los alumnos para que recuerden a Pepe, el payaso, quien ayudó a Sam a encontrar la estrella con
la letra Pp. Proyecta la rima Pepe, el payaso. Pregúntales: ¿ven alguna palabra con la letra Pp?Lee la rima
haciendo énfasis en la direccionalidad de izquierda a derecha. Por turnos, pídeles que pasen a encerrar las
palabras con el sonido de la letra Pp que hayan identificado, si no las tienen en la lista que han hecho,
agréguenlas. Haz énfasis en las palabras en mayúsculas que encuentren. 
No
Si
N/A
N/A
Pepe, el payaso
Illustration
2
Clasifica las palabras con la letra Pp en mayúscula y minúscula.
Revisa con los alumnos la lista de palabras con la letra Pp y agrega palabras nuevas que hayan
aprendido.Pídeles que observen la lista e identifiquen si hay alguna escrita con mayúscula, de ser así,
enciérrenla en un círculo.Coméntales que los nombres propios se escriben con mayúscula. Ejemplifica con
Pepe, el payaso, que apareció en el cuento de la letra Pp. Solicítales que identifiquen cuál de los nombres de
sus compañeros empiezan con Pp.Proyecta el interactivo Pp mayúscula y minúscula y resuélvanlo de manera
grupal. Permite la participación de algunos voluntarios o elige alumnos al azar para clasificar palabras en dos
grupos, las que se escriben con mayúscula y con minúscula. Reparte tabletas y ahora permite que lo resuelvan
de manera individual.
No
No
N/A
N/A
Pp mayúscula y minúscula
Gravity Tubes
3
Completa los renglones con la letra Pp.
Reparte la hoja de trabajo del Kn·book Remarca y traza y pide a los alumnos que completen los renglones
practicando el trazo de la letra Pp.Valora que identifiquen la consonante Pp, la asocie con su forma y sonido y
reconozcan su mayúscula y minúscula.
Si
Si
Sumativa
Si
Kn·book C1 ES K2
Printed Material
14 · 04/10/2021
Curricular
¿Dónde están los colibríes?

169
30 minutos
Ubicarás objetos que se encuentran arriba, abajo, adelante o atrás de otro objeto.

Los alumnos interpretarán los puntos de referencia: arriba, abajo, adelante y atrás para identificar y comunicar la
ubicación de diversos objetos.

Si
No

•  • Plumas de colores
•  • Pegamento

Aumentación
Visualización Gamificación Narración
|| [PM] [RM | MR] Comunica la ubicación de objetos, a través de la interpretación de relaciones espaciales y
puntos de referencia, usando las expresiones: arriba, abajo, adelante y atrás. _x000D_

1
Juega a ser un colibrí, vuela y ubícate donde mencione tu coach.
Pide a los alumnos que salgan al patio e invítalos a jugar a ser colibríes. Explica que volarán agitando
velozmente sus alas para ubicarse adelante, atrás, arriba o abajo de los juegos del patio o de algún otro punto
de referencia que menciones.Es conveniente aclararles la importancia de su seguridad y prevenirlos de subirse a
lugares que puedan representar un riesgo. En el juego puedes pedirle subirse arriba de un escalón o de un juego
que sea seguro, pero si consideras comprometida su seguridad evita esta referencia.Puedes tomar fotografías
como evidencia de la actividad.
No
No
N/A
N/A
Cámara
App
2
¿Dónde está el colibrí?
Proyecta el interactivo ¿Dónde está el colibrí? y resuélvanlo de manera grupal. Permite a algunos voluntarios o
elige alumnos al azar.Reparte tabletas y pídeles que lo resuelvan de manera individual.
No
Si
N/A
N/A
¿Dónde está el colibrí?
Check
3
Pega plumas a los colibríes.
Antes de realizar la actividad prepara las plumas de colores.Reparte la hoja de trabajo del Kn·book Ubica y
pega y solicita a los alumnos que resuelvan el ejercicio en el que utilizarán los puntos de referencia: arriba y
abajo.Observa que ubiquen el colibrí que está arriba y al que está abajo y les pegan muchas y pocas plumas
respectivamente.

170
Si
Si
Formativa
Si
Kn·book C1 ES K2
Printed Material
14 · 04/10/2021
Kn·Gym
¡Respira con atención!
2 minutos
Pon atención a tu respiración; te sentirás mejor.

Cuando ponemos atención a nuestra respiración aprendemos a vivir en el presente.

Si
No

Movilidad

1
Observa cómo cambia tu respiración al realizar diferentes actividades.
Pide a los alumnos que formen un círculo y realicen un par de respiraciones profundas. Solicita que, en su lugar,
simulen que corren durante unos segundos, detenlos y pídeles que traten de respirar nuevamente de manera
profunda. Ayúdalos a darse cuenta cómo cambió el ritmo de su respiración después de la actividad física.
No
Si
N/A
N/A
15 · 05/10/2021
Curricular
¿Cómo se adorna una fiesta mexicana?
30 minutos
Harás la decoración de la fiesta mexicana.

Desarrollarán habilidades de trabajo colaborativo, seguimiento de instrucciones y manipulación de materiales.

Si
No
• • Tijeras
• • Lápiz adhesivo

• • Tiras de 12 x 5 cm de papel construcción verde, blanco y rojo

Sustitución

171
Visualización Movilidad
|| [CM] [CME | PS] •Experimenta con objetos y materiales para poner a prueba ideas y supuestos. _x000D_
|| [CM] [CH | HA] Reconoce y valora costumbres y tradiciones que se manifiestan en los grupos sociales a los
que pertenece. _x000D_

1
¡Observa la decoración y comenta con tus compañeros!
Proyecta a los alumnos la imagen de la fiesta mexicana.
Permite que observen el tipo de decoración que se usa y pídeles que observen las cadenas de
papel. Pregúntales: 1. ¿Qué colores tienen?2. ¿Qué forma tienen?3. ¿Cómo crees que se hacen?Permite que
den sus respuestas y las comenten con el grupo. Valora que reconozcan y valoren costumbres y tradiciones al
identificar los elementos de la fiesta mexicana.
No
Si
Sumativa
Si
Fiesta mexicana
Illustration
2
¡Crea tus propias cadenas para decorar! 
Indica a los alumnos que creen cadenas de papel con los colores de la bandera para la decoración de la fiesta.
Pídeles que mencionen cuáles son dichos colores.Proyecta el video Cadenas de papel. Permite que expresen
sus dudas acerca de la elaboración de cada decorativo y resuélvelas. 
No
Si
N/A
N/A
Cadenas de papel
Live Action
3
¡Elabora cadenas mexicanas! 
Entrega a cada equipo el material necesario para elaborar las cadenas de papel. Indica que realicen su mayor
esfuerzo.Utiliza la aplicación para tomarles fotografías creando las cadenas y coloca los materiales de
decoración terminados en un área segura del salón para usarlos en la sesión 20.
No
No
N/A
N/A
Cámara
App
15 · 05/10/2021
Curricular
¿Inicia con la letra Pp?
30 minutos
Identificarás palabras que inician con el sonido de la letra Pp.

172
Los alumnos desarrollarán habilidades de discriminación visual y auditiva al identificar palabras que inician con el
sonido de la letra Pp y realizarán la correspondencia con la representación gráfica de cada una. 

Si
No

Sustitución
Visualización Gamificación
|| [LC] [EV | CO] Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros juegos del lenguaje. _x000D_
|| [SE] [EPS][DLE | LM] Muestra iniciativa personal al tomar decisiones y en su participación en distintos espacios
y actividades. (R) _x000D_

1
Hay muchas palabras que inician con el sonido de la Pp. ¡Coméntalas!
Repasa con los alumnos la lista de palabras que han hecho con el sonido de la letra Pp y pregúntales si saben
más.Reparte las tabletas y salgan del salón a tomar fotos de objetos cuyo nombre inicie con el sonido de esta
letra. Pídeles que las compartan cuando estén de regreso.Observa que muestren iniciativa personal en su
participación para tomar fotos de objetos y cuiden su dispositivo.
No
Si
Formativa
Si
Cámara
App
2
Observa las imágenes y adivina la palabra.
Anima a los alumnos a jugar adivinanzas de imágenes. Proyecta el interactivo Adivina la imagen y explícales que
al tocar la pantalla se verá la parte de una imagen que tratarán de descubrir.
No
Si
N/A
N/A
Adivina la imagen
Keynote
3
¡Observa y escribe la letra!
Reparte la hoja de trabajo del Kn·book Observa y traza y pide a los alumnos que observen los dibujos.
Cuestiónalos para que identifiquen si inician con el sonido de la letra Pp, si es así, pídeles que la escriban en el
renglón.
No
Si
N/A
N/A
Kn·book C1 ES K2
Printed Material

173
15 · 05/10/2021
Curricular
¿Dónde están los juguetes tradicionales?
30 minutos
Ubicarás objetos que se encuentran arriba, abajo, adelante o atrás de otro objeto.

Los alumnos interpretarán los puntos de referencia: arriba, abajo, adelante y atrás para identificar y comunicar la
ubicación de diversos objetos.
Si
No

Aumentación
Visualización Gamificación
|| [PM] [RM | MR] Comunica la ubicación de objetos, a través de la interpretación de relaciones espaciales y
puntos de referencia, usando las expresiones: arriba, abajo, adelante y atrás. _x000D_

1
¿Quién está adelante de Ana?
Proyecta la ilustración Juguetes tradicionales mexicanos y pide a los alumnos que describan los juguetes. Haz
preguntas en las que uses los puntos de referencia: adelante y atrás, por ejemplo:1. ¿Quién está adelante de
Ana?2. ¿Quién está atrás de Luis?
No
Si
N/A
N/A
Juguetes tradicionales mexicanos
Illustration
2
¿Dónde están los juguetes?
Proyecta el interactivo El juguetero y pide a los alumnos que lo resuelvan de manera grupal. Permite la
participación de algunos voluntarios o elige alumnos al azar.Reparte tabletas y pídeles que lo resuelvan de
manera individual.
No
No
N/A
N/A
El juguetero
Check
3
Colorea los juguetes que están donde menciona tu coach.
Solicita a los alumnos que observen la imagen ¿Dónde están los juguetes? y utilicen el Kn·draw para colorear
los siguientes juguetes:• La muñeca que está abajo del caballo.• La pelota que está arriba del mueble.• El tren
que está adelante del carro.• El carro que está atrás del tren.Observa que coloreen los cuatro juguetes
solicitados.
Si

174
Si
Formativa
Si
¿Dónde están los juguetes?
Image
16 · 06/10/2021
Curricular
¡Decora tu mantel para la fiesta mexicana!
30 minutos
Conocerás algunos manteles típicos y decorarás uno para la fiesta mexicana.

Los alumnos desarrollarán habilidades de trabajo colaborativo, seguimiento de instrucciones y motricidad fina al
decorar su mantel mexicano.

Si
No

• • Tiras de papel crepé de 2 x15 cm


• • Papel de estraza de 4 m x 50 cm

• • Pegamento blanco

• • Tijeras

Aumentación
Visualización Narración Gamificación
|| [EF] [DFS | SFH] •[Kn]Practica habilidades manuales de manera independiente (subir cierres, cerrar broches
de presión, abotonar). _x000D_
|| [SE] [EPS][SE | SE] Muestra actitudes que denotan una autoestima saludable. (R) _x000D_
|| [EF] [DFS | SFH] •[Kn]Practica el movimiento de pinza. _x000D_

1
¿Conoces los manteles mexicanos? Observa. 
Proyecta la galería Manteles mexicanos.Pregunta a los alumnos:1. ¿Conocían los manteles mexicanos?
2. ¿Qué colores tienen?
3. ¿Qué figuras observan en los manteles?
4. ¿Cuál fue su favorito?
5. ¿Tienen alguno en casa?
Escucha sus respuestas y coméntenlas de manera grupal.
No
Si
N/A
N/A
Manteles mexicanos
Gallery
2
¡Observa y une los pares de manteles!

175
Proyecta el interactivo Memoria de manteles y pide a los alumnos que lo resuelvan de manera grupal. Permite la
participación de algunos voluntarios o elige a alguien al azar para encontrar los pares de cada diseño de mantel
mexicano.Reparte tabletas y pídeles que lo resuelvan de manera individual.Platiquen acerca de los colores y
diseños que observaron.
No
Si
N/A
N/A
Memoria de manteles
Memory
3
¡Decora tu mantel mexicano!
Indica a los alumnos que decoren su propio mantel mexicano para la fiesta que organizarán en la sesión
20.Entrégales tiras de papel crepé y pídeles que las manipulen para formar churros que simulen las tiras de
colores de los manteles.Coloca el papel de estraza en un lugar amplio del salón y solicita que peguen las tiras de
papel crepé, como observaron en las imágenes de la galería.Toma fotografías del trabajo de los alumnos.Valora
que muestren actitudes que denoten una autoestima saludable al trabajar de manera colaborativa al crear el
mantel mexicano y practiquen el movimiento de pinza al crear churritos para el mantel. 
Si
Si
Sumativa
Si
Cámara
App
16 · 06/10/2021
Curricular
¿Qué dicen los dibujos?
30 minutos
¡Has conocido muchas palabras con el sonido de la letra Pp! En esta actividad practicarás su trazo y dibujarás el
significado de las palabras. 

Los alumnos desarrollarán habilidades de lectura y escritura al identificar palabras que inician con el sonido de la
letra Pp y harán la correspondencia con la representación gráfica de cada palabra. 

Si
No

Aumentación
Visualización Gamificación
|| [LC] [DL | RS] [Kn]Conecta las palabras y los sonidos de las vocales y consonantes que conoce. _x000D_

1
¿Cómo encontró Sam la estrella de la letra Pp? Ordena la historia.
Haz preguntas a los alumnos para que recuerden cómo Sam encontró la letra Pp. Proyecta nuevamente el video
si lo consideras necesario.Proyecta el interactivo Ordena la historia y resuélvanlo de manera grupal. Permite la
participación de algunos voluntarios o elige alumnos al azar para ordenar la secuencia del cuento. Reparte
tabletas y pídeles que lo resuelvan de manera individual.

176
No
Si
N/A
N/A
Buscadores de Estrellas: Letra Pp - México
Capsule
Buscadores de Estrellas: Letra Pp - México
Capsule
2
¡Une el dibujo con su sombra!
Proyecta el interactivo Sombras de palabras y resuélvanlo de manera grupal. Permite la participación de algunos
voluntarios o elige alumnos al azar para asociar cada dibujo con su sombra.Pregúntales qué imágenes
identificaron y escribe cada palabra en el pizarrón. Indícales que las observen y noten que todas inician con la
letra Pp; ayúdalos a leerlas.Reparte tabletas y ahora pídeles que lo resuelvan de manera individual.
No
Si
N/A
N/A
Sombras de palabras
Drag
3
Observa las palabras, remárcalas y dibuja lo que corresponde.
Reparte la hoja de trabajo del Kn·book Observa, remarca y dibuja y ayuda a los alumnos a leer las palabras.
Pídeles que las remarquen y dibujen lo que corresponde.Valora que conecten las palabras y los sonidos de las
vocales y consonantes que conoce al remarcar palabras que inician con la letra Pp.
Si
Si
Sumativa
Si
Kn·book C1 ES K2
Printed Material
16 · 06/10/2021
Curricular
¿Dónde está el gato?
30 minutos
Ubicarás los objetos que se encuentran arriba, abajo, adelante o atrás de otro objeto.

Los alumnos interpretarán los puntos de referencia: arriba, abajo, adelante y atrás para identificar y comunicar la
ubicación de diversos objetos.

Si
No

Aumentación

177
Visualización Gamificación
|| [PM] [RM | MR] Comunica la ubicación de objetos, a través de la interpretación de relaciones espaciales y
puntos de referencia, usando las expresiones: arriba, abajo, adelante y atrás. _x000D_

1
Describe la imagen.
Proyecta la ilustración Comida para fiesta mexicana y pide a los alumnos que la describan usando las
expresiones: arriba, abajo, adelante y atrás. Puedes preguntar:1. ¿Qué hay atrás de Sam?2. ¿Qué hay adelante
de Sam?3. ¿Qué hay arriba de la mesa?4. ¿Qué hay abajo de la mesa?
No
Si
N/A
N/A
Comida para fiesta mexicana
Illustration
2
¿Dónde está el gato?
Proyecta el interactivo Atrás de la mesa y resuélvanlo de manera grupal. Permite la participación de algunos
voluntarios o elige alumnos al azar.Reparte tabletas y pídeles que lo resuelvan de manera individual.
No
Si
N/A
N/A
Atrás de la mesa
Check
3
Completa la escena de la fiesta mexicana.
Reparte la hoja de trabajo del Kn·book Pega y colorea y solicita a los alumnos que resuelvan el ejercicio en el
que utilizarán los puntos de referencia: arriba, abajo, adelante y atrás.Valora que peguen los objetos en la
ubicación correcta.
No
Si
Sumativa
Si
Kn·book C1 ES K2
Printed Material
17 · 07/10/2021
Curricular
¡Promociona la cultura mexicana!
30 minutos
Realizarás carteles para dar a conocer las tradiciones de las fiestas mexicanas.

Desarrollarán habilidades de expresión oral y artística al elaborar carteles de promoción cultural mexicana. 

Si
No

178
• • Cartulinas

• • Plumones

Aumentación
Visualización Narración
|| [LC] [EE | WW] Escribe su nombre con diversos propósitos e identifica el de algunos compañeros. _x000D_
|| [CM] [CH | HA] Reconoce y valora costumbres y tradiciones que se manifiestan en los grupos sociales a los
que pertenece. _x000D_
|| [LC] [COM][EE | WW] Crea productos visuales de comunicación con los elementos apropiados. (R) _x000D_

1
¡Recuerda cómo es una fiesta mexicana y dibújala!
Reparte la hoja de trabajo del Kn·book ¿Qué llevarías a una fiesta mexicana? y pide a los alumnos que tracen
las líneas de las columnas. Indica que dibujen un elemento al final de cada línea, de lo que se necesita para la
fiesta.
No
Si
N/A
N/A
Kn·book C1 ES K2
Printed Material
2
¿Qué dibujarás en el cartel? Organízalo con tus compañeros.
Pide a los alumnos que promocionen la cultura mexicana elaborando carteles.Ayúdalos a recordar los comités
organizadores que dibujaron en el impreso; cada uno será el encargado de crear un cartel en el que dibujen los
elementos más importantes del tema que les tocó.Por ejemplo: el comité de música dibujará mariachis, guitarras
y maracas; el comité de decoración hará papel picado, manteles y cadenas tricolores, etc.Solicita que compartan
cuáles creen que sean los elementos más importante de cada comité. Divide el pizarrón en cuatro columnas
para escribir todo lo que se mencione de cada uno.
No
Si
N/A
N/A
3
¡Crea tu cartel de promoción!
Entrega a cada comité una cartulina y un juego de plumones, motívalos para que plasmen las ideas acordadas
en el paso anterior para crear su cartel. Indícales que escriban su nombre en el cartel. Utiliza la aplicación para
buscar música y ambienta la sesión con música de mariachi.Coloquen los carteles en un área visible de la
escuela para que los alumnos de otros grupos conozcan acerca de la cultura mexicana. Puedes ayudarlos a
escribir un título que haga referencia a cada tema.Valora que creen el cartel como producto visual de
comunicación para invitar a la comunidad escolar a la fiesta mexicana y escriban su nombre en él para
demostrar su participación.
Si
Si
Sumativa
Si

179
YouTube
App
17 · 07/10/2021
Curricular
Más palabras con la letra Pp
30 minutos
Identificarás y escribirás palabras que inician con el sonido de la letra Pp. 

Los alumnos desarrollarán habilidades de trazo e identificación de palabras que inician con el sonido de la letra
Pp. 

No
No

Aumentación
Visualización Gamificación Narración
|| [LC] [EV | CO] Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros juegos del lenguaje. _x000D_
|| [LC] [EE | WW] [Kn]Traza la forma de las letras con sus partes específicas (palos, ganchos, puntos,
inclinaciones, círculos, curvas, túneles, cruces). _x000D_

1
Escucha cómo riman algunas palabras que tienen el sonido de la letra Pp. 
Repasen la lista de palabras con el sonido de la letra Pp. Proyecta la ilustración y pide a los alumnos que la
observen la rima. Indica que, por turnos, pasen a encerrar las palabras con el sonido de la letra Pp que
encuentren.Lee la rima haciendo énfasis en la lectura de izquierda a derecha y en las palabras que encerraron.
No
Si
N/A
N/A
Rima de palabras con Pp
Illustration
2
¡Practica el trazo de las palabras!
Proyecta las imágenes Trazo de palabras con Pp y modela el ejemplo de cómo remarcar las palabras con el
sonido de la letra Pp usando el Kn·draw.Reparte tabletas a los alumnos y permite que las remarquen de manera
individual.
No
Si
N/A
N/A
Trazo de palabras con Pp (1)
Image
Trazo de palabras con Pp (1)
Image
3

180
Observa las palabras, remárcalas y completa cada renglón.
Reparte la hoja de trabajo del Kn·book Observa y remarca y pide a los alumnos que abran la aplicación
Kn·immersive y apunten la hoja de trabajo con la tableta para detonar la realidad aumentada.Ayúdalos a que
lean las palabras que aparecen ahí. Pídeles que repasen las palabras y las repitan en el renglón para
completarlo. Valora que tracen la forma de las letras por sus partes específicas al remarcar palabras que inician
con la letra Pp.
No
No
Sumativa
No
Kn·book C1 ES K2
Printed Material
Kn·book C1 ES K2
Printed Material
17 · 07/10/2021
Curricular
¿Cómo son los volcanes?
30 minutos
Compararás el tamaño de diversos objetos y usarás las expresiones grande, mediano y pequeño.

Los alumnos desarrollarán habilidades de comparación directa de la longitud de objetos y usarán las
expresiones grande, mediano y pequeño.

Si
No

• • Un bote de masa para modelar para cada alumno

Aumentación
Visualización Gamificación Narración
|| [PM] [RM | MR] Identifica la longitud de varios objetos a través de la comparación directa, usando expresiones
como corto, largo, grande, mediano y pequeño. _x000D_

1
Conoce algunos volcanes de México.
Indica a los alumnos que exploren libremente la galería Volcanes de México, puedes explicarles que los
volcanes son aberturas en la tierra de las cuales salen humo y lava ocasionalmente.
No
Si
N/A
N/A
Volcanes de México
Gallery
2
Modela tres volcanes: uno grande, uno mediano y otro pequeño.

181
Antes de realizar el paso, prepara un bote de masa para modelar para cada alumno.En clase reparte la masa y
pide que modelen tres volcanes de diferente tamaño: uno grande, uno mediano y otro pequeño.Puedes tomar
fotografías como evidencia de la actividad.
No
Si
N/A
N/A
Cámara
App
3
Compara los volcanes.
Reparte la hoja de trabajo del Kn·book Compara y colorea y pide a los alumnos que realicen la actividad en la
que compararán tres objetos usando las expresiones grande, mediano y pequeño.Observa que coloreen los
volcanes con los colores que se pide de acuerdo con su tamaño.
Si
Si
Formativa
Si
Kn·book C1 ES K2
Printed Material
17 · 07/10/2021
Kn·Gym
¡Respira como los búhos!
2 minutos
Cuando respiras profundo, tu cerebro recibe oxígeno y esto te ayuda a comprender mejor las cosas.

Explica a los alumnos que cuando realizan respiraciones profundas, su cerebro se oxigena mejor y esto aumenta
su capacidad de comprensión.

Si
No

Sustitución
Visualización Movilidad

1
Observa el video Respira como los búhos y realiza el ejercicio.

Pide a los alumnos que observen el video Respira como los búhos y realicen el ejercicio varias veces.
No
Si
N/A
N/A
Respira como los búhos

182
Live Action
18 · 08/10/2021
Curricular
¿Cómo nos vestimos en las fiestas mexicanas?
30 minutos
Conocerás los trajes típicos mexicanos y sus variaciones.

Los alumnos desarrollarán habilidades de identificación y asociación al conocer los trajes típicos mexicanos. 

Si
No

• • Diamantina

• • Lentejuelas

• • Pegamento blanco

Aumentación
Visualización Movilidad
|| [EF] [DFS | SFH] •[Kn]Practica habilidades manuales de manera independiente (subir cierres, cerrar broches
de presión, abotonar). _x000D_
|| [CM] [CH | HA] Reconoce y valora costumbres y tradiciones que se manifiestan en los grupos sociales a los
que pertenece. _x000D_
|| [SE] [EPS][EMU | ME] Muestra iniciativa personal al tomar decisiones y en su participación en distintos
espacios y actividades. (R) _x000D_

1
¿Conoces los trajes típicos mexicanos? Observa y comenta.
Pregunta a los alumnos qué ropa usan cuando van a alguna fiesta, si algún disfraz o ropa especial.Proyecta la
galería Trajes típicos mexicanos y pídeles que los describan.
No
Si
N/A
N/A
Trajes típicos mexicanos
Gallery
2
¿Cuáles son trajes típicos mexicanos?
Proyecta el interactivo ¿Cuáles son trajes típicos de México? y resuélvanlo de manera grupal. Permite la
participación de algunos voluntarios o elige alumnos al azar para elegir los trajes típicos
mexicanos.Pregúntales:1. ¿Son los trajes típicos que ya habían visto?2. ¿Alguna vez han visto a alguna persona
vestida así?3. ¿Les gustaría usar un traje típico?4. ¿Qué tipo de traje sería?Permite que respondan por
turnos.Reparte tabletas y ahora permite que lo resuelvan de manera individual.
No
Si
N/A
N/A

183
¿Cuáles son trajes típicos de México?
Check
3
¡Decora los trajes mexicanos!
Reparte la hoja de trabajo del Kn·book Trajes mexicanos y pide a los alumnos que decoren el traje utilizando los
colores que observaron en la galería de imágenes. Reparte diamantina, lentejuelas y pegamento blanco para
que sean más coloridos.Cuando hayan terminado, utiliza la aplicación y reproduce canciones típicas mexicanas;
permite que bailen libremente.Valora que muestren iniciativa personal al participar en el baile mexicano.
Si
Si
Sumativa
Si
Kn·book C1 ES K2
Printed Material
Kn·book C1 ES K2
Printed Material
4

Abre Kn·spire desde el cajón general para crear un video con las evidencias recopiladas a lo largo del reto.
Puedes usarlo para presentarlo en la última fase y compartir el trabajo de los alumnos con la comunidad
escolar.     Consulta la coach card.
No
No
N/A
N/A
Kn·spire
Coach Card
18 · 08/10/2021
Curricular
¿Qué letras necesito para formar la palabra pulpo?
30 minutos
Recordarás el sonido de la letra Pp y formarás palabras que lo tienen.
Los alumnos desarrollarán habilidades de lectura y escritura al recordar el sonido de la letra Pp y formar palabras
que lo tienen.

Si
No

Sustitución
Visualización Narración
|| [LC] [DL | RS] [Kn]Conecta las palabras y los sonidos de las vocales y consonantes que conoce. _x000D_
|| [LC] [EE | WW] [Kn]Traza la forma de las letras con sus partes específicas (palos, ganchos, puntos,
inclinaciones, círculos, curvas, túneles, cruces). _x000D_

184
1
Busca las palabras con el sonido de la letra Pp.
Cuestiona a los alumnos acerca del cuento en el que Sam encuentra la estrella con la letra Pp. Pide que
recuerden las palabras que aparecieron.Proyecta la ilustración Cuento letra Pp y léelo haciendo énfasis en la
direccionalidad de izquierda a derecha. Indícales que darán un aplauso cuando escuchen una palabra con el
sonido de la letra Pp.Por turnos, pídeles que pasen al pizarrón y encierren en un círculo las palabras que
encuentren con este sonido. 
No
Si
N/A
N/A
Cuento letra Pp
Illustration
2
Busca y ordena las letras para formar las palabras que observas.

Escribe en el piso las palabras pulpo, pino y puma. Pide a los alumnos que se sienten en el suelo y reparte
fichas de letras, da tiempo a que observen.Pregúntales:1. ¿Qué creen que diga en esta palabra?2. ¿Es una
palabra corta o larga?3. ¿Tiene muchos sonidos o pocos?Indícales que presten atención a las letras que hay en
cada palabra, así como su sonido. Haz énfasis en la direccionalidad de la lectura y pídeles que lean contigo y
después ellos solos.Explícales que formarán palabras con la letra Pp y las vocales usando las fichas. Ejemplifica:
Quiero formar la palabra puma, ¿qué sonidos escucho en la palabra? /p/, /u/, /m/, /a/, son cuatro, entonces
necesito cuatro letras. ¿Con qué sonido empieza puma?Enfatiza en el sonido y el orden de cada letra que
integra la palabra para que ellos la vayan identificando y terminen por escribirla, repite el proceso con las demás
palabras. 
No
No
N/A
N/A
Fichas de letras
Printable
3
Observa las palabras, únelas con su dibujo y remárcalas.
Reparte la hoja de trabajo del Kn·book Observa, une y remarca. Pide a los alumnos que observen las palabras y
explica que con tu ayuda van a leerlas, relacionarlas con el dibujo que les corresponde y remarcarlas en el
renglón que sigue.Valora que conecten las palabras y los sonidos de las vocales y consonantes que conocen al
remarcar palabras que inician con la letra Pp.
Si
Si
Sumativa
Si
Kn·book C1 ES K2
Printed Material
18 · 08/10/2021
Curricular
¿Cual rebozo es el más largo?
30 minutos

185
Compararás el tamaño de diversos objetos y usarás las expresiones largo y corto.

Los alumnos desarrollarán habilidades de comparación directa de la longitud de objetos y usarán las
expresiones largo y corto.

Si
No

Aumentación
Visualización Gamificación
|| [PM] [RM | MR] Identifica la longitud de varios objetos a través de la comparación directa, usando expresiones
como corto, largo, grande, mediano y pequeño. _x000D_

1
Compara la longitud de los rebozos.
Proyecta la ilustración Rebozos mexicanos, pregunta a los alumnos si conocen los rebozos y saben para qué
son. Comenta que son una prenda de vestir típica de México que se usa como accesorio, como protección del
clima frío o húmedo o para cargar bebés.Pide a los alumnos que identifiquen el rebozo más largo y el más corto.
No
Si
N/A
N/A
Rebozos mexicanos
Illustration
2
¿Largo o corto? Selecciona el rebozo que pide el audio.
Proyecta el interactivo ¿Cómo son los rebozos? y resuélvanlo de manera grupal. Permite a algunos voluntarios o
elige alumnos al azar.Reparte tabletas y ahora permite que lo resuelvan de manera individual.
No
No
N/A
N/A
¿Cómo son los rebozos?
Check
3
Compara los rebozos.
Reparte la hoja de trabajo del Kn·book Compara y colorea y pide a los alumnos que realicen la actividad en la
que compararán dos objetos usando las expresiones largo y corto.Observa que coloreen los rebozos de acuerdo
con su longitud.
No
Si
Formativa
Si
Kn·book C1 ES K2
Printed Material

186
19 · 11/10/2021
Curricular
¿Cómo celebran los mexicanos fuera de su país?
30 minutos
Conocerás cómo celebran los mexicanos que viven fuera de su país.

Los alumnos desarrollarán habilidades de observación mientras reconocen y valoran costumbres y tradiciones
que se manifiestan en los grupos sociales a los que pertenecen.

Si
No

• • Acuarelas

• • Crayones
• • Pegamento blanco

• • Pliegos de papel de estraza


• • Plumones

Sustitución
Visualización
|| [EPS] Identifica sus emociones y las expresa de manera asertiva. _x000D_
|| [LC] [CLP][DLE | LM] Se comunica de manera asertiva. (R) _x000D_

1
¿Conoces a alguien que viva fuera de México?
Pregunta a los alumnos si conocen algún familiar o mexicano que viva fuera del país. Pregúntales:1. ¿Crees que
extrañen su país?
2. ¿Cómo celebran sus tradiciones?
3. ¿Pueden comer comida mexicana en otro país?
4. ¿Qué harían ustedes si vivieran fuera de su país?Permite que respondan para identificar lo que saben.Valora
que se comuniquen de manera asertiva al opinar acerca de los mexicanos que no viven en su país.
No
Si
Sumativa
Si
2

Previo a la actividad observa el video Fiesta mexicana y considera proyectarlo.Si decidiste proyectarlo, pide a los
alumnos que observen cómo los compatriotas que viven fuera de México celebran ser mexicanos. Permite que
hagan comentarios acerca de lo que observaron. 
No
Si
N/A
N/A
Fiesta mexicana
Partners

187
3
¿Por qué están orgullosos de ser mexicanos? Comenta y dibuja.
Forma equipos de cuatro alumnos y entrega un pliego tamaño cartulina de papel de estraza. Pídeles que dibujen
y decoren por qué están orgullosos de ser mexicanos.Reparte papel crepé, acuarelas, colores, crayones y
pegamento blanco para que puedan decorar sus creaciones.Motívalos para que recuerden los elementos
mexicanos que han conocido y plasmen lo que más les ha gustado de lo que han aprendido. Utilizando las
aplicaciones, toma fotografías de sus creaciones y videos animados.
No
No
N/A
N/A
Boomerang from Instagram
App
Boomerang from Instagram
App
19 · 11/10/2021
Curricular
¡Puedo leer!
30 minutos
Observarás imágenes y las relacionarás con palabras cortas que podrás leer.

Los alumnos desarrollarán habilidades de discriminación visual al identificar imágenes que asociarán con
palabras cortas que podrán leer.

Si
No

Sustitución
Visualización Gamificación
|| [LC] [DL | RS] [Kn]Conecta las palabras y los sonidos de las vocales y consonantes que conoce. _x000D_
|| [LC] [DL | RS] [Kn]Identifica vocales y consonantes, y las asocia con su forma y sonido. _x000D_
|| [LC] [DL | RS] [Kn]Reconoce mayúsculas y minúsculas. _x000D_

1
¡Encuentra el sonido de la letra Pp y toma fotos!
Repasen la lista de palabras con la letra Pp que han hecho hasta esta sesión. Cuestiona a los alumnos para que
te digan qué palabras creen que pueden encontrar en la escuela con el sonido de la letra Pp como inicial.
Reparte tabletas, pídeles que salgan del salón, las busquen y tomen fotos. De regreso en el salón, apóyalos
para que compartan las fotos y agrega a la lista palabras que encontraron si aún no están ahí.
No
Si
N/A
N/A
Cámara
App
2

188
Lee las palabras y únelas con su imagen.
Proyecta el interactivo Palabras con Pp y resuélvanlo de manera grupal. Permite la participación de algunos
voluntarios o elige alumnos al azar para descifrar palabras y asociarlas con la imagen correspondiente.  Reparte
tabletas y pídeles que lo resuelvan de manera individual.
No
No
N/A
N/A
Palabras con Pp
Drag
3
Lee con ayuda de tu coach y remarca la palabra que falta.
Reparte la hoja de trabajo del Kn·book Lee y remarca. Proyéctala y permite que los alumnos la observen.
Ayúdalos a leer cada oración para que escriban la palabra que falta; haz énfasis en la direccionalidad de
izquierda a derecha y en el sonido de las palabras que tienen el sonido de la letra Pp.Valora que reconozcan
mayúsculas y minúsculas en las oraciones que leen con tu ayuda.
Si
Si
Sumativa
Si
Kn·book C1 ES K2
Printed Material
19 · 11/10/2021
Curricular
¿Cuál tira de papel picado es corta?
30 minutos
Compararás el tamaño de diversos objetos y usarás las expresiones largo y corto.

Los alumnos desarrollarán habilidades de comparación directa de la longitud de objetos y usarán las
expresiones largo y corto.

Si
No

• • Un rectángulo de 20 × 15 centímetros de papel de China para cada alumno


• • Estambre
• • Pegamento

Aumentación
Visualización Narración
|| [PM] [RM | MR] Identifica la longitud de varios objetos a través de la comparación directa, usando expresiones
como corto, largo, grande, mediano y pequeño. _x000D_

1
Haz una pieza de papel picado.

189
Antes de realizar el paso prepara el rectángulo de papel de China para cada alumno. Con este material
elaborarán una pieza de papel picado; si lo consideras conveniente, puedes doblar el papel y colocar una o más
marcas donde deberán cortar los alumnos para obtener el producto final.En clase reparte el material y solicita a
los alumnos hacer una pieza de papel picado. Puedes tomar fotografías como evidencia de la actividad.
No
No
N/A
N/A
Cámara
App
2
¡Vamos a hacer dos tiras de papel picado!
Antes de realizar el paso prepara dos tiras de estambre, una más larga que la otra.Con ayuda de los alumnos
pega en el estambre las piezas de papel picado que elaboraron en el paso anterior, coloca las tiras en una mesa
larga o en el piso e indica que las comparen y digan cuál es larga y cuál es corta. Puedes colocar las tiras como
adorno en el salón.Toma fotografías de la actividad como evidencia.
No
No
N/A
N/A
Cámara
App
3
Compara la longitud de las tiras de papel picado.
Solicita a los alumnos que observen la imagen Tiras de papel picado y encierren la tira larga con color amarillo y
la verde con color azul utilizando el Kn·draw.Valora que encierren las tiras de papel picado con los colores que
se pide de acuerdo con su longitud.
No
Si
Sumativa
Si
Tiras de papel picado
Image
19 · 11/10/2021
Kn·Gym
¡Relaja tus brazos!
2 minutos
Si tus brazos están relajados, todo lo que hagas con ellos saldrá mejor.

Explica a los alumnos que cuando sus brazos están relajados, todos sus movimientos, sobre todo los que están
involucrados en la escritura, son más sencillos y de mejor calidad.

Si
No

190
Movilidad

1
Observa a tu coach e imita el ejercicio.
Parado de frente, derecho, modela a tus alumnos el siguiente ejercicio:1. Levanta tu brazo derecho hacia
arriba.2. Coloca tu brazo izquierdo en ángulo de 90º por encima de tu cabeza y tomando el brazo derecho por
atrás. 3. Empuja tu brazo derecho hacia los lados, enfrente y atrás, y pon fuerza con tu brazo izquierdo de modo
que hagas esfuerzo y tensión con ambos.4. Sacude y relaja tus brazos al costado de tu cuerpo.5. Cambia de
brazo y realiza los mismos movimientos.6. Sacude y relaja tus brazos al costado de tu cuerpo.
No
Si
N/A
N/A
20 · 12/10/2021
Curricular
¡Fiesta mexicana!
50 minutos
Llegó el momento de la fiesta mexicana. ¡Tú la organizarás!

Los alumnos desarrollarán habilidades de trabajo colaborativo al experimentar con objetos y materiales
diferentes.
Reconocerán y valorarán las tradiciones mexicanas expresándose oralmente y disfrutando de una fiesta
mexicana. 

Si
No
• • Cola de burro 
• • Maracas 

• • Lotería 
• • Fichas para cada alumno 
• • Cinta adhesiva 
• • Música mexicana 
• • Mantel decorado por los alumnos 
• • Cadenas tricolor

Aumentación
Visualización Narración Gamificación
|| [CM] [DFS | SFH] Practica hábitos de higiene personal para mantenerse saludable. _x000D_
|| [LC] [EV | CO] Explica al grupo ideas propias sobre algún tema o suceso, apoyándose en materiales
consultados. _x000D_
|| [CM] [CH | HA] Reconoce y valora costumbres y tradiciones que se manifiestan en los grupos sociales a los
que pertenece. _x000D_

1
¡Organiza los comités para la fiesta mexicana!

191
Comenta a los alumnos que hoy es el día de la fiesta mexicana.Organiza al grupo por comités y asigna las
siguientes tareas:1. Música: reproducir la música, juntarse con sus compañeros y tocar música mexicana con las
maracas.2. Decoración: pegar las cadenas tricolor en las paredes del salón y poner el mantel mexicano sobre la
mesa que se les indique.
3. Juegos: preparar los juegos y juguetes mexicanos para que cuando les indiques reúnan a los compañeros del
salón para jugarlos.Toma fotos de su organización.
No
No
N/A
N/A
Cámara
App
2
¡Organiza las actividades y disfruta la fiesta mexicana!
Realicen un itinerario para realizar las siguientes actividades, escríbelo en el pintarrón:
1. Decorar el espacio donde será la fiesta2. Participar en los juegos tradicionales3. Bailar y hacer música4.
Comer antojitos¡Qué empiece la fiesta y a disfrutar!Puedes utilizar la aplicación sugerida para tomar fotos del
grupo y agregarle objetos mexicanos.Valora que practiquen hábitos de higiene personal al manipular los
alimentos de la celebración mexicana.
Si
Si
Sumativa
Si
Cinco de Mayo - Mexican Victory Everyday FREE
App
20 · 12/10/2021
Curricular
¿Por qué es importante conocer nuestras tradiciones?
10 minutos
Recordarás todo lo que aprendiste durante el reto y reflexionarás lo importante que es tu cultura y sus
tradiciones.

Los alumnos desarrollarán habilidades de reflexión y concientización, recordando lo que aprendieron durante el
reto y lo importante de la cultura.

Si
No

Aumentación
Visualización Gamificación
|| [CM] [CC | CA] Comenta cómo participa en conmemoraciones cívicas y tradicionales. _x000D_
|| [CLP] Se comunica de manera asertiva. _x000D_
|| [LC] [EV | CO] Explica al grupo ideas propias sobre algún tema o suceso, apoyándose en materiales
consultados. _x000D_

1
¿Cómo te sentiste durante la fiesta mexicana?

192
Pregunta a los alumnos cuál fue su experiencia durante la fiesta mexicana:1. ¿Qué les gustó más de la fiesta?2.
¿Participaron en todas las actividades?3. ¿Consideran que son importantes este tipo de celebraciones? ¿Por
qué?Permite que den sus respuestas y brinda retroalimentación.Realiza una reflexión para recordar las letras
que vieron durante el reto, mencionen palabras con las mismas.
No
Si
N/A
N/A
2
¿Qué aprendiste durante el reto? Comenta y dibuja.
Realiza una reflexión con los alumnos acerca de lo aprendido durante el reto. Motívalos a opinar acerca de las
costumbres y tradiciones de su país, mencionando su importancia.Reparte la hoja de trabajo del
Kn·book Pregunta Magnetik: ¿Por qué es importante conocer nuestras tradiciones? y pide que realicen un dibujo
plasmando la tradición que más les gusta celebrar con su familia y la escriban.
No
Si
Sumativa
Si
Kn·book C1 ES K2
Printed Material

193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
Asignaturas Knotion

Iniciales Español
CME | PS Curiosidad · Materia y Energía
CSV | LS Curiosidad · Seres Vivos
CTU | ES Curiosidad · Tierra y Universo
DTC | TCT Desarrollo Tecnológico y Pensamiento Computacional
CSP | PS Comprensión y Solución de Problemas
RM | MR Razonamiento Matemático
CC | CA Conciencia Ciudadana
CP | PA Conciencia Productiva
CA | EA Conciencia Ambiental
CH | HA Conciencia Histórica
EA | AE Expresión Artística
EM | ME Expresión Matemática
EV | CO Expresión Verbal
EE | WW Expresión Escrita
DL | RS Destrezas Lectoras
DLE | LM Dominio del Lenguaje
DFS | SFH Deportes, Fitness y Salud
CG | GC Conciencia Global
EMU | ME Expresión Musical
SE | SE Destrezas Socioemocionales

Outer Kore

Iniciales Español
COM Comunicación
RD Responsabilidad Digital
IPS Innovación, Pensamiento Crítico y Solución de Problemas
ILM Información y Lectura Mediática
CLP Colaboración, Liderazgo y Desarrollo de Proyectos
EPS Empoderamiento Personal y Social
as Knotion

Inglés
Exploring Energy and Matter
Exploring Living Things
Exploring the Earth and the Universe
Technology and Computational Thinking
Problem-Solving
Mathematical Reasoning
Civic Awareness
Productive Awareness
Environmental Awareness
Historical Awareness
Artistic Expression
Mathematical Expression
Oral Expression
Written Expression
Reading Skills
Language Mastery
Sports, Fitness, and Health
Global Awareness
Musical Expression
Socio-Emocional Skills

r Kore

Inglés
Communication
Digital Responsibility
Innovation, Critical Thinking, and Problem Solving
Information and Media Literacy
Collaboration, Leadership, and Project Development
Personal and Social Agency
Asignaturas Oficiales

Nivel Asignatura Oficial


Educación Física
Educación Socioemocional
Artes
Preescolar Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social
Pensamiento Matemático
Lenguaje y Comunicación
Inglés
Educación Física
Educación Socioemocional
Artes
Primaria Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social
Pensamiento Matemático
Lenguaje y Comunicación
Inglés
as Oficiales

Iniciales
EF
SE
AT
CM
PM
LC
IN
EF
SE
AT
CM
PM
LC
IN
Grado
Reto
Clase
Ruta
Global Knotion
Problema Global
Entendimiento MagnetiK
Pregunta MagnetiK
Pregunta Detonadora

Educación Física
Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión

Sesión

Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión
Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión

Sesión

Sesión

Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social


Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión

Sesión

Sesión

Sesión

Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión
Sesión

Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión

Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión

Pensamiento Matemático
Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión

Sesión

Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión

Sesión
Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión

Sesión

Lenguaje y Comunicación
Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión

Sesión

Sesión

Sesión

Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión
Sesión

Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión

Sesión

Sesión

Sesión

Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión
Sesión

Sesión

Sesión

Sesión

Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión

Sesión

Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión
Sesión

Sesión

Sesión

Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión

Sesión

Sesión

Sesión

Sesión

Sesión

Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión
Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión

Sin materia oficial


Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión

Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión

Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión

Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión
2º de Preescolar
1
Ruta Local - K2A
Español
México
La falta de tolerancia hacia tradiciones diferentes a las mías
Nuestras tradiciones nos permiten comprender de dónde venimos.
¿Por qué es importante conocer nuestras tradiciones?
¿Cómo puedo disfrutar diferentes tradiciones y celebraciones?

[Kn] Manipula, de acuerdo con sus posibilidades, instrumentos para dibujar y trazar.
1
Act 1. ¿Qué hay en México?
Paso 3 (M)
4
Act 1. ¿Qué encuentras en Teotihuacán?
Paso 3 (M)
•[Kn]Practica el movimiento de pinza.
2
Act 2. ¡Mm de México!
Paso 3 (M)
5
Act 1. ¿Qué animales hay en México?
Paso 3 (M)
12
Act 2. ¡Así es la letra Pp!
16
Act 1. ¡Decora tu mantel para la fiesta mexicana!
Paso 3 (M)
Utiliza herramientas, instrumentos y materiales en actividades que requieren de control y precisión en sus movimien
3
Act 1. ¿Qué juguetes tradicionales conoces?
Paso 3 (M)
8
Act 2. ¡Forma palabras!
Paso 3 (M)
[Kn]Utiliza tijeras para recortar en diferentes tipos de líneas.
5
Act 1. ¿Qué animales hay en México?
Paso 3 (M)
13
Act 1. ¿Conoces la música mexicana?
Paso 2 (M) |✘ Paso 3 (M)
[Kn]Coordina el movimiento de ojo-mano para llevar a cabo una tarea.
6
Act 1. ¿Conoces la leyenda del colibrí?
Paso 3 (M)
12
Act 1. ¡Ponle la cola al burro!
Paso 2 (M) | Paso 3 (M)
•[Kn]Practica habilidades manuales de manera independiente (subir cierres, cerrar broches de presión, abotonar).
12
Act 1. ¡Ponle la cola al burro!
Paso 2 (M) | Paso 3 (M)
13
Act 1. ¿Conoces la música mexicana?
Paso 2 (M) |✘ Paso 3 (M)
16
Act 1. ¡Decora tu mantel para la fiesta mexicana!
Paso 3 (M)
18
Act 1. ¿Cómo nos vestimos en las fiestas mexicanas?

nsión del Mundo Natural y Social


Reconoce y valora costumbres y tradiciones que se manifiestan en los grupos sociales a los que pertenece.
1
Act 1. ¿Qué hay en México?
Paso 2 (M)
8
Act 1. ¿Qué se celebra en México?
Paso 1 (M)
15
Act 1. ¿Cómo se adorna una fiesta mexicana?
Paso 1 (M)
17
Act 1. ¡Promociona la cultura mexicana!
18
Act 1. ¿Cómo nos vestimos en las fiestas mexicanas?
20
Act 1. ¡Fiesta mexicana!
Paso 2 (M)
•Experimenta con objetos y materiales para poner a prueba ideas y supuestos.
2
Act 1. ¿Qué es un penacho?
✘ Paso 3 (M)
7
Act 1. ¿Conoces volcanes de México?
Paso 3 (M)
15
Act 1. ¿Cómo se adorna una fiesta mexicana?
Paso 1 (M)
Comenta cómo participa en conmemoraciones cívicas y tradicionales.
8
Act 1. ¿Qué se celebra en México?
Paso 1 (M)
9
Act 1. ¿Cómo se celebra una fiesta mexicana?
Paso 1 (M)
20
Act 2. ¿Por qué es importante conocer nuestras tradiciones?
Practica hábitos de higiene personal para mantenerse saludable.
10
Act 1. ¿Qué comes en las fiestas mexicanas?
Paso 3 (M)
20
Act 1. ¡Fiesta mexicana!
Paso 2 (M)

Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10 en diversas situaciones y los representa de diferentes m
convencional.
1
Act 3. ¿Cuántos personajes hay?
Paso 3 (M)
2
Act 3. ¿Cuántos eslabones tiene cada cadena de papel?
Paso 2 (M) | Paso 3 (A)
Cuenta hasta 10 elementos de una colección e identifica la cantidad.
3
Act 3. ¿Cuáles instrumentos usan los mariachis?
Paso 3 (M)
4
Act 3. ¿Cuáles son las tradiciones de México?
Paso 2 (A) | Paso 3 (M)
Relaciona el número de elementos de una colección con la sucesión numérica escrita del 1 al 10.
5
Act 3. ¿Cuántos juguetes tradicionales hay?
Paso 2 (A) | Paso 3 (M)
Compara, iguala y ordena colecciones con base en la cantidad de elementos, estableciendo relaciones como: dónd
y dónde hay la misma cantidad.
6
Act 3. ¿Dónde hay menos tamales?
Paso 3 (M)
7
Act 3. ¿Dónde hay más tamales?
Paso 2 (M) | Paso 3 (M)
Registra la cantidad de objetos contados según sus atributos cualitativos y cuantitativos en tablas o pictogramas pa
previamente planteadas.
8
Act 3. ¿Qué se necesita para organizar una fiesta mexicana?
Paso 3 (A)
9
Act 3. ¿Cuáles dulces tradicionales son tus preferidos?
Paso 3 (A)
Reconoce formas y figuras (círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, óvalo, rombo, romboide) y reproduce modelos
10
Act 3. ¿Cómo es un triángulo?
Paso 3 (M)
11
Act 3. ¿En qué objetos hay óvalos?
Paso 3 (M)
12
Act 3. ¿En qué objetos hay rectángulos?
✘ Paso 3 (M)
13
Act 3. ¿Cuáles figuras conoces?
✘ Paso 2 (M) | Paso 3 (M)
Comunica la ubicación de objetos, a través de la interpretación de relaciones espaciales y puntos de referencia, usa
abajo, adelante y atrás.
14
Act 3. ¿Dónde están los colibríes?
Paso 3 (M)
15
Act 3. ¿Dónde están los juguetes tradicionales?
Paso 3 (M)
16
Act 3. ¿Dónde está el gato?
Paso 3 (M)
Identifica la longitud de varios objetos a través de la comparación directa, usando expresiones como corto, largo, gr
17
Act 3. ¿Cómo son los volcanes?
Paso 3 (M)
18
Act 3. ¿Cual rebozo es el más largo?
Paso 3 (M)
19
Act 3. ¿Cuál tira de papel picado es corta?
Paso 3 (M)

Narra anécdotas, siguiendo la secuencia y el orden de las ideas, con entonación y volumen apropiado para hacerse
1
Act 2. ¿Dónde está la letra Mm?
Paso 1 (M) | Paso 3 (M)
4
Act 1. ¿Qué encuentras en Teotihuacán?
Paso 1 (M) | Paso 3 (M)
[Kn]Identifica vocales y consonantes, y las asocia con su forma y sonido.
1
Act 2. ¿Dónde está la letra Mm?
Paso 1 (M) | Paso 3 (M)
4
Act 2. México se escribe con mayúscula
Paso 1 (M) | Paso 2 (M)
11
Act 2. ¿Dónde está la estrella de la letra Pp?
Paso 3 (M)
13
Act 2. ¿Qué palabras inician con el sonido de la letra Pp?
Paso 3 (M)
14
Act 2. ¿Quién es Pepe, el payaso?
Paso 3 (M)
19
Act 2. ¡Puedo leer!
Paso 3 (M)
Cuenta historias de invención propia y expresa opiniones sobre las de otros compañeros.
1
Act 2. ¿Dónde está la letra Mm?
Paso 1 (M) | Paso 3 (M)
3
Act 2. Había una vez...
Paso 1 (M) | Paso 3 (M)
11
Act 2. ¿Dónde está la estrella de la letra Pp?
Paso 3 (M)
Solicita la palabra para participar y escucha las ideas de sus compañeros.
2
Act 1. ¿Qué es un penacho?
Paso 1 (M) | Paso 2 (M)
5
Act 1. ¿Qué animales hay en México?
Paso 1 (M)
Dice relatos de la tradición oral que le son familiares.
2
Act 1. ¿Qué es un penacho?
Paso 1 (M) | Paso 2 (M)
6
Act 1. ¿Conoces la leyenda del colibrí?
Paso 1 (M) | Paso 2 (M)
[Kn]Traza la forma de las letras con sus partes específicas (palos, ganchos, puntos, inclinaciones, círculos, curvas,
2
Act 2. ¡Mm de México!
Paso 3 (M)
3
Act 2. Había una vez...
Paso 1 (M) | Paso 3 (M)
7
Act 2. ¡Puedo remarcar palabras!
Paso 3 (M)
9
Act 2. ¡Puedo leer!
Paso 3 (M)
17
✘ Act 2. Más palabras con la letra Pp
✘ Paso 3 (M)
18
Act 2. ¿Qué letras necesito para formar la palabra pulpo?
Paso 3 (M)
[Kn]Identifica palabras que inician con el sonido de las letras que conoce.
2
Act 2. ¡Mm de México!
Paso 3 (M)
3
Act 2. Había una vez...
Paso 1 (M) | Paso 3 (M)
5
Act 2. ¿Inicia con la letra Mm?
✘ Paso 2 (M) | Paso 3 (M)
10
Act 2. ¡Me gusta la letra Mm!
12
Act 2. ¡Así es la letra Pp!
Paso 2 (M)
13
Act 2. ¿Qué palabras inician con el sonido de la letra Pp?
Paso 3 (M)
Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que se dice en interacciones con otras person
3
Act 1. ¿Qué juguetes tradicionales conoces?
Paso 1 (M)
4
Act 1. ¿Qué encuentras en Teotihuacán?
Paso 1 (M) | Paso 3 (M)
[Kn]Reconoce mayúsculas y minúsculas.
4
Act 2. México se escribe con mayúscula
Paso 1 (M) | Paso 2 (M)
9
Act 2. ¡Puedo leer!
Paso 3 (M)
14
Act 2. ¿Quién es Pepe, el payaso?
Paso 3 (M)
19
Act 2. ¡Puedo leer!
Paso 3 (M)
Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros juegos del lenguaje.
4
Act 2. México se escribe con mayúscula
Paso 1 (M) | Paso 2 (M)
5
Act 2. ¿Inicia con la letra Mm?
✘ Paso 2 (M) | Paso 3 (M)
6
Act 2. Mmm, ¡qué rico mole!
Paso 2 (M) | Paso 3 (M)
14
Act 2. ¿Quién es Pepe, el payaso?
Paso 3 (M)
15
Act 2. ¿Inicia con la letra Pp?
17
✘ Act 2. Más palabras con la letra Pp
✘ Paso 3 (M)
[Kn]Conecta las palabras y los sonidos de las vocales y consonantes que conoce.
5
Act 2. ¿Inicia con la letra Mm?
✘ Paso 2 (M) | Paso 3 (M)
6
Act 2. Mmm, ¡qué rico mole!
Paso 2 (M) | Paso 3 (M)
7
Act 2. ¡Puedo remarcar palabras!
Paso 3 (M)
8
Act 2. ¡Forma palabras!
9
Act 2. ¡Puedo leer!
Paso 3 (M)
16
Act 2. ¿Qué dicen los dibujos?
Paso 3 (M)
18
Act 2. ¿Qué letras necesito para formar la palabra pulpo?
Paso 3 (M)
19
Act 2. ¡Puedo leer!
Paso 3 (M)
Explica al grupo ideas propias sobre algún tema o suceso, apoyándose en materiales consultados.
6
Act 1. ¿Conoces la leyenda del colibrí?
Paso 1 (M) | Paso 2 (M)
20
Act 1. ¡Fiesta mexicana!
Act 2. ¿Por qué es importante conocer nuestras tradiciones?
Paso 2 (M)
Escribe su nombre con diversos propósitos e identifica el de algunos compañeros.
9
Act 1. ¿Cómo se celebra una fiesta mexicana?
Paso 3 (M)
17
Act 1. ¡Promociona la cultura mexicana!
Paso 3 (M)

Toma decisiones y adopta compromisos de manera responsable.


3
Act 1. ¿Qué juguetes tradicionales conoces?
Paso 3 (M)
12
Act 1. ¡Ponle la cola al burro!
Paso 3 (M)
Demuestra prácticas inclusivas al participar en actividades colaborativas.
7
Act 1. ¿Conoces volcanes de México?
Paso 1 (M) | Paso 2 (M)
11
Act 1. ¿Qué puedes jugar en la fiesta mexicana?
Paso 3 (M)
Se comunica de manera asertiva.
7
Act 1. ¿Conoces volcanes de México?
Paso 1 (M) | Paso 2 (M)
19
Act 1. ¿Cómo celebran los mexicanos fuera de su país?
Paso 1 (M)
20
Act 2. ¿Por qué es importante conocer nuestras tradiciones?
Extrae información de una variedad de fuentes para cubrir sus necesidades de indagación.
8
Act 1. ¿Qué se celebra en México?
Paso 2 (M)
11
Act 2. ¿Dónde está la estrella de la letra Pp?
Paso 1 (M)
Identifica sus emociones y las expresa de manera asertiva.
9
Act 1. ¿Cómo se celebra una fiesta mexicana?
Paso 3 (M)
11
Act 1. ¿Qué puedes jugar en la fiesta mexicana?
Paso 3 (M)
19
Act 1. ¿Cómo celebran los mexicanos fuera de su país?
Paso 1 (M)
Muestra actitudes que denotan una autoestima saludable.
10
Act 1. ¿Qué comes en las fiestas mexicanas?
Paso 2 (M)
16
Act 1. ¡Decora tu mantel para la fiesta mexicana!
Paso 3 (M)
Reconoce y analiza los prejuicios asociados a la diversidad.
10
Act 2. ¡Me gusta la letra Mm!
Paso 3 (M)
14
Act 1. ¿Qué necesitas para una fiesta mexicana?
Paso 2 (M) | Paso 3 (M)
Muestra iniciativa personal al tomar decisiones y en su participación en distintos espacios y actividades.
14
Act 1. ¿Qué necesitas para una fiesta mexicana?
Paso 2 (M) | Paso 3 (M)
15
Act 2. ¿Inicia con la letra Pp?
Paso 1 (M)
18
Act 1. ¿Cómo nos vestimos en las fiestas mexicanas?
Paso 3 (M)
Crea productos visuales de comunicación con los elementos apropiados.
14
Act 1. ¿Qué necesitas para una fiesta mexicana?
Paso 2 (M) | Paso 3 (M)
17
Act 1. ¡Promociona la cultura mexicana!
Paso 3 (M)
Grado 2º de Preescolar
Reto 1
Clase Ruta Local - K2A
Ruta Español
Global Knotion México
Problema Global La falta de tolerancia hacia tradiciones diferentes a las mías
Entendimiento MagnetiK Nuestras tradiciones nos permiten comprender de dónde venimos.
Pregunta MagnetiK ¿Por qué es importante conocer nuestras tradiciones?
Pregunta Detonadora ¿Cómo puedo disfrutar diferentes tradiciones y celebraciones?

SEMANA Sesión 1 · Identifico 14/09/2021

1 1. ¿Qué hay en México?


Actividad Curricular

– México
Temas

2. ¿Dónde está la letra Mm?


Actividad Curricular

– Letra Mm: identificación visual y auditiva


Temas

3. ¿Cuántos personajes hay?


Actividad
Curricular
– Conteo
Temas

Actividad

Temas

SEMANA Sesión 6 · Identifico 22/09/2021

2 1. ¿Conoces la leyenda del colibrí?


Actividad Curricular

– Grafomotricidad: líneas rectas verticales


Temas – México: leyenda del colibrí

2. Mmm, ¡qué rico mole!


Actividad Curricular

– Letra Mm: trazo


– Letra Mm: relación palabra-imagen
Temas

3. ¿Dónde hay menos tamales?


Actividad
Curricular
– Comparación de colecciones
Temas

Actividad

Temas

SEMANA Sesión 11 · Mapeo 29/09/2021

3 1. ¿Qué puedes jugar en la fiesta mexicana?


Actividad Curricular

– México: fiesta mexicana


– México: juegos y juguetes tradicionales
Temas – Tradiciones y celebraciones familiares

2. ¿Dónde está la estrella de la letra Pp?


Actividad
Curricular
– Letra Pp: identificación visual y auditiva
Temas

3. ¿En qué objetos hay óvalos?


Actividad Curricular

– Figuras
Temas

Actividad

Temas

SEMANA Sesión 16 · Propongo 06/10/2021


1. ¡Decora tu mantel para la fiesta mexicana!
4 Actividad
Curricular
– Respeto
– México: fiesta mexicana
Temas

2. ¿Qué dicen los dibujos?


Actividad
Curricular
– Letra Pp: trazo
– Letra Pp: relación palabra-imagen
Temas

3. ¿Dónde está el gato?


Actividad
Curricular
– Ubicación de objetos
Temas

Actividad

Temas
s a las mías
de dónde venimos.
iones?
celebraciones?

Sesión 2 · Identifico 15/09/2021


1. ¿Qué es un penacho?
Curricular
– México: penachos mexicanos

2. ¡Mm de México!
Curricular
– Letra Mm: trazo

3. ¿Cuántos eslabones tiene cada cadena de


papel?
Curricular
– Conteo

¡Tomemos agua!
Kn·Gym

Sesión 7 · Identifico 23/09/2021


1. ¿Conoces volcanes de México?
Curricular
– Experimento: volcanes de México

2. ¡Puedo remarcar palabras!


Curricular
– Letra Mm: trazo

3. ¿Dónde hay más tamales?


Curricular
– Comparación de colecciones

¡Piensa positivo!
Kn·Gym

Sesión 12 · Mapeo 30/09/2021


1. ¡Ponle la cola al burro!
Curricular
– Respeto
– Grafomotricidad: líneas rectas verticales
– México: juegos y juguetes tradicionales

2. ¡Así es la letra Pp!


Curricular
– Letra Pp: trazo
– Letra Pp: inicial e intermedia en palabras

3. ¿En qué objetos hay rectángulos?


Curricular
– Figuras

¡Respira!
Kn·Gym

Sesión 17 · Propongo 07/10/2021


1. ¡Promociona la cultura mexicana!
Curricular
– Respeto
– Grafomotricidad: líneas rectas verticales
– Amor y compartir

2. Más palabras con la letra Pp


Curricular - NO VISIBLE PARA EL ALUMNO
– Letra Pp: inicial e intermedia en palabras

3. ¿Cómo son los volcanes?


Curricular
– Longitud

¡Respira como los búhos!


Kn·Gym
Sesión 3 · Identifico 17/09/2021
1. ¿Qué juguetes tradicionales conoces?
Curricular
– México: juegos y juguetes tradicionales

2. Había una vez...


Curricular
– Letra Mm: inicial e intermedia en palabras

3. ¿Cuáles instrumentos usan los mariachis?


Curricular
– Conteo

Sesión 8 · Identifico 24/09/2021


1. ¿Qué se celebra en México?
Curricular
– Respeto
– Grafomotricidad: líneas rectas verticales

2. ¡Forma palabras!
Curricular
– Letra Mm: trazo
– Letra Mm: relación palabra-imagen
– Lectura de cuentos

3. ¿Qué se necesita para organizar una fiesta


mexicana?
Curricular
– Registro de datos en tablas y pictogramas

Sesión 13 · Mapeo 01/10/2021


1. ¿Conoces la música mexicana?
Curricular
– Tradiciones y celebraciones familiares
– México: mariachis

2. ¿Qué palabras inician con el sonido de la letra


Pp?
Curricular
– Letra Pp: identificación visual y auditiva
– Letra Pp: trazo

3. ¿Cuáles figuras conoces?


Curricular
– Figuras

Sesión 18 · Propongo 08/10/2021


1. ¿Cómo nos vestimos en las fiestas
mexicanas?
Curricular
– Respeto

2. ¿Qué letras necesito para formar la palabra


pulpo?
Curricular
– Letra Pp: identificación visual y auditiva
– Letra Pp: trazo
– Letra Pp: relación palabra-imagen

3. ¿Cual rebozo es el más largo?


Curricular
– Longitud
Sesión 4 · Identifico 20/09/2021
1. ¿Qué encuentras en Teotihuacán?
Curricular
– México: Teotihuacán

2. México se escribe con mayúscula


Curricular
– Letra Mm: identificación visual y auditiva
– Letra Mm: trazo

3. ¿Cuáles son las tradiciones de México?


Curricular
– Conteo

¡Bosteza para relajarte!


Kn·Gym

Sesión 9 · Mapeo 27/09/2021


1. ¿Cómo se celebra una fiesta mexicana?
Curricular
– México: fiesta mexicana
– Tradiciones y celebraciones familiares

2. ¡Puedo leer!
Curricular
– Letra Mm: relación palabra-imagen
– Lectura de imágenes

3. ¿Cuáles dulces tradicionales son tus


preferidos?
Curricular
– Registro de datos en tablas y pictogramas

¡Concéntrate bien!
Kn·Gym

Sesión 14 · Propongo 04/10/2021


1. ¿Qué necesitas para una fiesta mexicana?
Curricular
– México: fiesta mexicana
– México: juegos y juguetes tradicionales
– México: gastronomía
– México: mariachis

2. ¿Quién es Pepe, el payaso?


Curricular
– Letra Pp: identificación visual y auditiva
– Letra Pp: trazo

3. ¿Dónde están los colibríes?


Curricular
– Ubicación de objetos

¡Respira con atención!


Kn·Gym

Sesión 19 · Propongo 11/10/2021


1. ¿Cómo celebran los mexicanos fuera de su
país?
Curricular
– Respeto
– Tradiciones y celebraciones familiares
– Amor y compartir

2. ¡Puedo leer!
Curricular
– Letra Pp: inicial e intermedia en palabras
– Letra Pp: relación palabra-imagen
– Oraciones

3. ¿Cuál tira de papel picado es corta?


Curricular
– Longitud

¡Relaja tus brazos!


Kn·Gym
Sesión 5 · Identifico 21/09/2021
1. ¿Qué animales hay en México?
Curricular
– México: fauna

2. ¿Inicia con la letra Mm?


Curricular
– Letra Mm: identificación visual y auditiva
– Letra Mm: inicial e intermedia en palabras

3. ¿Cuántos juguetes tradicionales hay?


Curricular
– Conteo

Sesión 10 · Mapeo 28/09/2021


1. ¿Qué comes en las fiestas mexicanas?
Curricular
– Tradiciones y celebraciones familiares
– México: gastronomía

2. ¡Me gusta la letra Mm!


Curricular
– Letra Mm: identificación visual y auditiva
– Letra Mm: inicial e intermedia en palabras

3. ¿Cómo es un triángulo?
Curricular
– Figuras

Power up!
Curricular

Sesión 15 · Propongo 05/10/2021


1. ¿Cómo se adorna una fiesta mexicana?
Curricular
– México: fiesta mexicana

2. ¿Inicia con la letra Pp?


Curricular
– Letra Pp: inicial e intermedia en palabras
– Letra Pp: relación palabra-imagen

3. ¿Dónde están los juguetes tradicionales?


Curricular
– Ubicación de objetos

Sesión 20 · Actúo 12/10/2021


1. ¡Fiesta mexicana!
Curricular
– Respeto
– México: fiesta mexicana

2. ¿Por qué es importante conocer nuestras


tradiciones?
Curricular
– Respeto
– Tradiciones y celebraciones familiares
Grado 2º de Preescolar
Reto 1
Clase Ruta Local - K2A
Ruta Español
Global Knotion México
Problema Global La falta de tolerancia hacia tradiciones diferentes a las mías
Entendimiento MagnetiK Nuestras tradiciones nos permiten comprender de dónde venimos.
Pregunta MagnetiK ¿Por qué es importante conocer nuestras tradiciones?
Pregunta Detonadora ¿Cómo puedo disfrutar diferentes tradiciones y celebraciones?

SEMANA Sesión 1 · Identifico 14/09/2021

1 Actividad

Materiales para el
coach

Materiales para el
alumno

Actividad

Materiales para el
coach

Materiales para el
alumno

Actividad

Materiales para el
coach
Materiales para el
alumno

SEMANA Sesión 6 · Identifico 22/09/2021


3. ¿Dónde hay menos tamales?
2 Actividad
Curricular
• 

Materiales para el
coach

Materiales para el
alumno

Actividad

Materiales para el
coach

Materiales para el
alumno

Actividad

Materiales para el
coach
Materiales para el
alumno

SEMANA Sesión 11 · Mapeo 29/09/2021


1. ¿Qué puedes jugar en la fiesta
3 Actividad mexicana?
Curricular
• • Juego de lotería
• • Fichas o frijoles para cada alumno 
Materiales para el
coach

Materiales para el
alumno

Actividad
Materiales para el
coach

Materiales para el
alumno

Actividad

Materiales para el
coach
Materiales para el
alumno

SEMANA Sesión 16 · Propongo 06/10/2021


1. ¡Decora tu mantel para la fiesta
4 Actividad mexicana!
Curricular
• • Tiras de papel crepé de 2 x15 cm
• • Papel de estraza de 4 m x 50 cm

Materiales para el • • Pegamento blanco


coach
• • Tijeras

Materiales para el
alumno

Actividad

Materiales para el
coach

Materiales para el
alumno
s diferentes a las mías
mprender de dónde venimos.
tras tradiciones?
iciones y celebraciones?

Sesión 2 · Identifico 15/09/2021 Sesión 3 · Identifico 17/09/2021


1. ¿Qué es un penacho? 1. ¿Qué juguetes tradicionales conoces?
Curricular Curricular
• • Tiras de cartulina de cualquier color de 40 x • Por alumno:
5 cm • • Un vaso térmico o una lata de 220 g
• • Pegamento en barra  • • 30 cm de estambre
• • Plumas de colores  • • Un palito de madera
• • Cinta adhesiva
• • Diamantina de colores  • • Plumones
• • Calcomanías

2. ¡Mm de México!
Curricular
• • Cartulina o papel para rotafolio 
• • Plumones
• • Papel crepé
• • Pegamento

¡Tomemos agua!
Kn·Gym
• • Un vaso con agua por alumno

Sesión 7 · Identifico 23/09/2021 Sesión 8 · Identifico 24/09/2021


1. ¿Conoces volcanes de México? 1. ¿Qué se celebra en México?
Curricular Curricular
• • 4 tablas de madera de 30 x 30 cm o papel • • Una pelota pequeña
cascarón
• • 4 vasos de plástico o envases que reúses
• • Masa para moldear
• • Agua
• • Bicarbonato de sodio
• • Colorante rojo
• • Jabón líquido para trastes
• • Vinagre blanco
• • Silicón caliente

3. ¿Dónde hay más tamales?


Curricular
• • 2 botes de masa para modelar para cada
alumno

¡Piensa positivo!
Kn·Gym
• • Espejo de cuerpo completo

Sesión 12 · Mapeo 30/09/2021 Sesión 13 · Mapeo 01/10/2021


1. ¡Ponle la cola al burro! 1. ¿Conoces la música mexicana?
Curricular Curricular
• • Cartulinas • Por alumno:
• • Paliacate o venda para los ojos • • Pintura dactilar verde, blanca y roja
• • Cinta adhesiva • • Charolas pequeñas para poner la pintura
• • Papel crepé gris y negro • • Semillas
• • Plumones
• • Pegamento blanco

• · 2 botellas de PET del mismo tamaño con


tapa.

2. ¡Así es la letra Pp! 3. ¿Cuáles figuras conoces?


Curricular Curricular
• • Frijoles  • • 7 figuras de fomi para cada alumno
• • Pegamento (triángulo, cuadrado, círculo, rectángulo, óvalo,
• • Cartulina o papel para rotafolio  rombo y romboide)
• • Plumones • • Arena o fluido no newtoniano
• • Un recipiente grande

¡Respira!
Kn·Gym
• • Espejo de cuerpo completo

Sesión 17 · Propongo 07/10/2021 Sesión 18 · Propongo 08/10/2021


1. ¡Promociona la cultura mexicana! 1. ¿Cómo nos vestimos en las fiestas
mexicanas?
Curricular Curricular
• • Cartulinas • • Diamantina

• • Plumones • • Lentejuelas

• • Pegamento blanco

3. ¿Cómo son los volcanes?


Curricular
• • Un bote de masa para modelar para cada
alumno
Sesión 4 · Identifico 20/09/2021 Sesión 5 · Identifico 21/09/2021
1. ¿Qué animales hay en México?
Curricular
• • Cuadros de papel crepé de colores
• • Pegamento blanco

Sesión 9 · Mapeo 27/09/2021 Sesión 10 · Mapeo 28/09/2021


2. ¡Puedo leer! 1. ¿Qué comes en las fiestas mexicanas?
Curricular Curricular
• • Un matamoscas • • Frijoles
• • Crema
• • Queso fresco
• • Lechuga
• • Platos
• • Abatelenguas
• • Sopes precocidos

3. ¿Cómo es un triángulo?
Curricular
• • 4 figuras de fomi para cada alumno
(triángulo, cuadrado, círculo y rectángulo)
• • Arena o fluido no newtoniano
• • Un recipiente grande

Sesión 14 · Propongo 04/10/2021 Sesión 15 · Propongo 05/10/2021


3. ¿Dónde están los colibríes? 1. ¿Cómo se adorna una fiesta
mexicana?
Curricular Curricular
•  • Plumas de colores • • Tiras de 12 x 5 cm de papel construcción
•  • Pegamento verde, blanco y rojo

• • Tijeras
• • Lápiz adhesivo
Sesión 19 · Propongo 11/10/2021 Sesión 20 · Actúo 12/10/2021
1. ¿Cómo celebran los mexicanos fuera 1. ¡Fiesta mexicana!
de su país?
Curricular Curricular
• • Acuarelas • • Lotería 
• • Fichas para cada alumno 
• • Crayones • • Cinta adhesiva 
• • Pegamento blanco • • Música mexicana 
• • Mantel decorado por los alumnos 
• • Pliegos de papel de estraza • • Cadenas tricolor
• • Plumones

• • Cola de burro 
• • Maracas 

3. ¿Cuál tira de papel picado es corta?


Curricular
• • Un rectángulo de 20 × 15 centímetros de
papel de China para cada alumno
• • Estambre
• • Pegamento

También podría gustarte