Está en la página 1de 320

Reto 3

Clase Ruta Local - K2A


Ruta Español
Global Knotion Brasil
Problema Global El uso dede
Barreras diferentes medios de
comunicación
Entendimiento comunicación nos permite conocer más
MagnetiK ¿Cómo
sobre personas
podemosdecomunicarnos
otros lugares mejor
del
Pregunta MagnetiK mundo.
con los demás?
¿Cómo puedo comunicarme con alguien
Pregunta Detonadora
que habla un idioma diferente?

SEMANA Sesión 1 · Identifico · 25/11/2021

1 Startup

Duración 90 minutos

Actividad
1. ¿Qué encuentro en Brasil?
Curricular
Los alumnos desarrollarán habilidades de
observación, identificación y secuencia al
comparar imágenes para ordenar una
Descripción
historia, mientras conocen aspectos
importantes de Brasil. 

Duración 30 minutos

Pasos 1 | 2R | 3R

|| [EF] [DFS | SFH] [Kn]Practica el


Aprendizajes movimiento de pinza. _x000D_
esperados || [LC] [EV | CO] Narra anécdotas,
siguiendo la secuencia y el orden de las
ideas, con entonación y volumen
apropiado para hacerse escuchar y
entender. _x000D_
|| [SE] [EPS] Muestra autoeficacia al
•participar
• Papel crepé azul,
en una verde de
variedad y amarillo
espacios y
Material adicional actividades. (R) _x000D_
• • Pegamento blanco 

1
Actividad
2. ¿Dónde esta la Bb?
Curricular

Los alumnos desarrollarán habilidades de


lenguaje oral y escrito al observar el
cuento en el que los Buscadores de
Descripción
Estrellas encuentran la estrella con la
letra Bb. 

Duración 30 minutos

Pasos 1R | 2R | 3R

|| [LC] [DL | RS] [Kn]Identifica vocales y


consonantes, y las asocia con su forma y
sonido. _x000D_
|| [LC] [EE | WW] Expresa gráficamente
Aprendizajes narraciones con recursos personales.
esperados _x000D_
|| [LC] [EV | CO] Explica cómo es, cómo
ocurrió o cómo funciona algo, ordenando
las ideas para que los demás
comprendan. _x000D_
• • Cartulina o papel bond 
Material adicional • • Plumones de colores 

3. ¿Cuántos elementos de Brasil


Actividad hay?
Curricular

Los alumnos desarrollarán habilidades de


conteo al comunicar y representar los
Descripción
números del 1 al 30.

Duración 30 minutos

Pasos 1 | 2R | 3R

|| [PM] [EM | ME] Comunica de manera


oral y escrita los números del 1 al 30 en
Aprendizajes diversas situaciones y los representa de
esperados diferentes maneras, incluida la
convencional. _x000D_

2
Material adicional

Actividad
4. Power up!
Curricular

Pide a los alumnos que soliciten ayuda de


Descripción una adulto para traer material requerido.

Duración 0 minutos

Pasos 1

Aprendizajes
esperados

Material adicional

Close up

Duración 90 minutos

SEMANA Sesión 6 · Identifico · 03/12/2021

2 Startup

Duración 90 minutos

Actividad
1. ¿Cómo hablan en Brasil?
Curricular

Los alumnos desarrollarán habilidades de


identificación, comunicación, expresión
Descripción verbal y clasificación mientras conocen el
idioma oficial de Brasil.

3
Duración 30 minutos

Pasos 1R | 2R | 3

|| [LC] [COM] Demuestra habilidades de


comunicación informal al hablar con pares
o adultos sobre una variedad de temas.
(R) _x000D_
|| [LC] [EV | CO] Identifica algunas
Aprendizajes diferencias en las formas de hablar de la
esperados gente. _x000D_

Material adicional

2. ¿Qué palabras se escriben con la


Actividad letra Bb?
Curricular

Los alumnos desarrollarán habilidades de


lectura y escritura al identificar palabras
Descripción que se escriben con el sonido de la letra
Bb.

Duración 30 minutos

Pasos 1 | 2 | 3R

|| [LC] [DL | RS] [Kn]Conecta las palabras


y los sonidos de las vocales y
consonantes que conoce. _x000D_
Aprendizajes
esperados

Material adicional

4
Actividad
3. ¿Dónde hay menos sobres?
Curricular

Los alumnos desarrollarán habilidades de


comparación de la cantidad de elementos
de dos colecciones estableciendo las
Descripción
relaciones: dónde hay más, dónde hay
menos y dónde hay la misma cantidad.

Duración 30 minutos

Pasos 1 | 2 | 3R

|| [PM] [RM | MR] Compara, iguala y


ordena colecciones con base en la
cantidad de elementos, estableciendo
Aprendizajes relaciones como: dónde hay, más dónde
esperados hay menos y dónde hay la misma
cantidad. _x000D_

Material adicional

Actividad

Descripción

Duración

Pasos

Aprendizajes
esperados

Material adicional

Close up

5
Duración 90 minutos

SEMANA Sesión 11 · Mapeo · 10/12/2021

3 Startup

Duración 90 minutos

Actividad
1. ¿Cómo saludo en portugués?
Curricular

Los alumnos desarrollarán habilidades de


comunicación. Aprenderán algunas
Descripción palabras y la forma de dirigirse a los
demás en portugués. 

Duración 30 minutos

Pasos 1 | 2R | 3R

|| [LC] [EV | CO] Identifica algunas


diferencias en las formas de hablar de la
gente. _x000D_
|| [CM] [CC | CA] Explica algunos cambios
Aprendizajes en costumbres y formas de vida en su
esperados entorno inmediato, usando diversas
fuentes de información. _x000D_

Material adicional

2. ¿Dónde encontramos la estrella


Actividad de la letra Ll?
Curricular
Los alumnos desarrollarán habilidades de
lenguaje oral y escrito al inventar un final
Descripción para la historia de los Buscadores de
Estrellas. 

6
Duración 30 minutos

Pasos 1 | 2R | 3

|| [LC] [EV | CO] Responde por qué o


cómo sucedió algo en relación con
experiencias y hechos que comenta.
_x000D_
Aprendizajes || [LC] [EE | WW] Expresa gráficamente
esperados narraciones con recursos personales.
_x000D_
|| [LC] [DL | RS] [Kn]Identifica vocales y
consonantes, y las asocia con su forma y
sonido. _x000D_
• • 6 cartulinas o papel bond 
Material adicional • • Plumones de colores 

3. ¿Cuáles figuras hay en los


Actividad anuncios?
Curricular

Los alumnos desarrollarán habilidades de


identificación de figuras (círculo,
cuadrado, triángulo, rectángulo, óvalo,
Descripción
rombo, romboide) en objetos y de
remarcado del contorno de figuras.

Duración 30 minutos

Pasos 1 | 2 | 3R

|| [PM] [CSP | PS] Reconoce formas y


figuras (círculo, cuadrado, triángulo,
Aprendizajes rectángulo, óvalo, rombo, romboide) y
esperados reproduce modelos con las mismas.
_x000D_

Material adicional

Actividad

7
Descripción

Duración

Pasos

Aprendizajes
esperados

Material adicional

Actividad

Descripción

Duración

Pasos

Aprendizajes
esperados

Material adicional

Close up

Duración 90 minutos

SEMANA Sesión 16 · Propongo · 03/01/2022

4 Startup

8
Duración 90 minutos

1. ¿Cómo te comunicas en lenguaje


Actividad de señas?
Curricular

Los alumnos desarrollarán habilidades de


comunicación, expresión corporal, respeto
Descripción y tolerancia al practicar el lenguaje de
señas.

Duración 30 minutos

Pasos 1 | 2R | 3R

|| [EPS] Identifica sus emociones y las


expresa de manera asertiva. _x000D_
|| [SE] [CLP] Demuestra prácticas
inclusivas al participar en actividades
Aprendizajes colaborativas. (R) _x000D_
esperados || [SE] [COM] Utiliza herramientas
digitales apropiadas para comunicarse.
(R) _x000D_

Material adicional

Actividad
2. Adivina, adivinador
Curricular

9
Los alumnos desarrollarán habilidades de
identificación visual y escritura al ilustrar
Descripción adivinanzas de palabras que inician con el
sonido de la letra Ll.

Duración 30 minutos

Pasos 1R | 2

|| [LC] [EV | CO] Dice rimas, canciones,


trabalenguas, adivinanzas y otros juegos
del lenguaje. _x000D_
|| [LC] [DL | RS] [Kn]Conecta las palabras
y los sonidos de las vocales y
Aprendizajes consonantes que conoce. _x000D_
esperados

• • Espuma para afeitar 


Material adicional

3. ¿Qué hay a la derecha del Cristo


Actividad Redentor?
Curricular
Los alumnos interpretarán los puntos de
referencia: derecha e izquierda para
Descripción identificar y comunicar la ubicación de
diversos objetos.

Duración 30 minutos

Pasos 1 | 2 | 3R

|| [PM] [RM | MR] Comunica la ubicación


de objetos, a través de la interpretación
Aprendizajes de relaciones espaciales y puntos de
esperados referencia, usando las expresiones: cerca,
lejos, derecha e izquierda. _x000D_

Material adicional

10
Actividad

Descripción

Duración

Pasos

Aprendizajes
esperados

Material adicional

Close up

Duración 90 minutos

Duración

11
Sesión 2 · Identifico · 29/11/2021 Sesión 3 · Identifico · 30/11/2021

92 minutos 90 minutos

1. ¿Qué lugares importantes hay en


1. ¿Qué comen en Brasil?
Curricular
Brasil?
Los alumnos desarrollarán habilidades de Curricular
Los alumnos desarrollarán habilidades de
observación, clasificación, identificación,
ubicación, identificación y clasificación al
expresión verbal y escrita mientras
conocerlos lugares más importantes de
conocen la gastronomía de Brasil
Brasil.
comparándola con la de su país.

30 minutos 30 minutos

1 | 2R | 3R 1 | 2R | 3R

|| [LC] [EV | CO] Responde por qué o || [EF] [DFS | SFH] [Kn]Manipula, de
cómo sucedió algo en relación con acuerdo con sus posibilidades,
experiencias y hechos que comenta. instrumentos para dibujar y trazar.
_x000D_ _x000D_
|| [SE] [EPS] Muestra actitudes que || [EF] [DFS | SFH] Utiliza herramientas,
denotan una autoestima saludable. (R) instrumentos y materiales en actividades
_x000D_ que requieren de control y precisión en
• • Cartulinas grises sus movimientos. _x000D_
• • Cartulina rosa o café || [CM] [CC | CA] Identifica zonas y
• • Tijeras situaciones de riesgo a los que puede
• • Lápices de colores estar expuesto en la escuela, la calle y el
• • Plumones hogar. _x000D_

12
2. ¿Cómo se ve la letra Bb? 2. ¿Empieza con Bb?
Curricular Curricular

Los alumnos desarrollarán habilidades de Los alumnos desarrollarán habilidades de


discriminación visual y escritura al lectura y escritura al identificar palabras
identificar la grafía de la letra Bb y que inician con el sonido de la letra Bb y
practicar su trazo. practicarán el trazo de la grafía.

30 minutos 30 minutos

1 | 2R | 3R 1R | 2R | 3R

|| [LC] [DL | RS] [Kn]Identifica palabras || [LC] [DL | RS] [Kn]Identifica palabras
que inician con el sonido de las letras que que inician con el sonido de las letras que
conoce. _x000D_ conoce. _x000D_
|| [LC] [EE | WW] [Kn]Traza la forma de || [LC] [EE | WW] [Kn]Traza la forma de
las letras con sus partes específicas las letras con sus partes específicas
(palos, ganchos, puntos, inclinaciones, (palos, ganchos, puntos, inclinaciones,
círculos, curvas, túneles, cruces). círculos, curvas, túneles, cruces).
_x000D_ _x000D_
|| [LC] [DL | RS] [Kn]Reconoce
mayúsculas y minúsculas. _x000D_

• • 30 cm de estambre por alumno

3. ¿Cuántas páginas tiene la revista


3. ¿Cuántos tucanes hay?
Curricular
sobre Brasil?
Curricular

Los alumnos desarrollarán habilidades de Los alumnos desarrollarán habilidades de


conteo en colecciones de hasta 30 conteo en colecciones de hasta 30
elementos. elementos.

30 minutos 30 minutos

1 | 2 | 3R 1 | 2 | 3R

|| [PM] [RM | MR] Cuenta hasta 30 || [PM] [RM | MR] Cuenta hasta 30
elementos de una colección e identifica la elementos de una colección e identifica la
cantidad. _x000D_ cantidad. _x000D_

13
¡Enfócate hacia adelante! Power up!
Kn·Gym Curricular

Pedirás a los alumnos que pregunten a


Mantenernos enfocados nos ayuda a papá o mamá su número de celular. En
centrar nuestra atención en las cosas caso de no contar con ellos, se lo pedirán
importantes. a un adulto cercano que se haga cargo de
ellos y sea de su confianza.

2 minutos 0 minutos

1 1

92 minutos 90 minutos

Sesión 7 · Identifico · 06/12/2021 Sesión 8 · Identifico · 07/12/2021

92 minutos 90 minutos

1. ¿Qué es la tolerancia? 1. ¿Cómo te comunicas?


Curricular Curricular

Los alumnos desarrollarán habilidades de Los alumnos desarrollarán habilidades de


escucha, memoria y atención e comprensión, clasificación e identificación
identificarán las acciones para establecer conociendo las diferentes formas para
relaciones de tolerancia y respeto con los establecer una comunicación con las
demás.  demás personas.

14
30 minutos 30 minutos

1R | 2R | 3 1R | 2 | 3R

|| [SE] [EPS] Identifica sus emociones y || [EF] [DFS | SFH] [Kn]Utiliza tijeras para
las expresa de manera asertiva. (R) recortar en diferentes tipos de líneas.
_x000D_ _x000D_
|| [LC] [EV | CO] Explica cómo es, cómo || [SE] [CLP] Se comunica de manera
ocurrió o cómo funciona algo, ordenando asertiva. (R) _x000D_
las ideas para que los demás
comprendan. _x000D_
|| [LC] [COM] Demuestra habilidades de
comunicación informal al hablar con pares
o adultos sobre una variedad de temas.
(R) _x000D_

• • 20 aros
• • 14 conos
• • 5 costales
• • 5 pelotas

2. ¿Dónde vive Beti, la boa? 2. El baúl de las palabras


Curricular Curricular

Los alumnos desarrollarán habilidades de


Los alumnos desarrollarán habilidades de
lectura al identificar palabras que inician o
lectura y escritura al escuchar la rima de
tienen el sonido de la letra Bb, además
Beti, la boa y practicar el trazo de
practicarán habilidades motrices de
palabras con el sonido de la letra Bb.
escritura.

30 minutos 30 minutos

1 | 2R | 3R 1R | 2R

|| [LC] [EV | CO] Dice rimas, canciones, || [LC] [DL | RS] [Kn]Identifica vocales y
trabalenguas, adivinanzas y otros juegos consonantes, y las asocia con su forma y
del lenguaje. _x000D_ sonido. _x000D_
|| [LC] [DL | RS] [Kn]Conecta las palabras || [EF] [DFS | SFH] [Kn]Coordina el
y los sonidos de las vocales y movimiento de ojo-mano para llevar a
consonantes que conoce. _x000D_ cabo una tarea. _x000D_

• • Caja de zapatos forrada de blanco (la


utilizarás como un cofre) 
• • Plumones

15
3. ¿Cuántas cartas y paquetes hay
3. ¿Dónde hay más fotografías?
Curricular
en la oficina de correos?
Curricular

Los alumnos desarrollarán habilidades de Los alumnos desarrollarán habilidades


comparación de la cantidad de elementos para registrar en tablas o pictogramas la
de dos colecciones estableciendo las cantidad de objetos contados según sus
relaciones: dónde hay más, dónde hay atributos cualitativos y cuantitativos
menos y dónde hay la misma cantidad. (forma, color o textura).

30 minutos 30 minutos

1 | 2R | 3R 1 | 2 | 3R

|| [PM] [RM | MR] Compara, iguala y || [PM] [CSP | PS] Registra la cantidad de
ordena colecciones con base en la objetos contados según sus atributos
cantidad de elementos, estableciendo cualitativos y cuantitativos en tablas o
relaciones como: dónde hay, más dónde pictogramas para contestar preguntas
hay menos y dónde hay la misma previamente planteadas. _x000D_
cantidad. _x000D_

¡Al infinito y más allá!


Kn·Gym

Cuando nuestros ojos están relajados nos


concentrarnos mejor en cualquier
actividad.

2 minutos

• • Gis

16
92 minutos 90 minutos

Sesión 12 · Mapeo · 13/12/2021 Sesión 13 · Mapeo · 14/12/2021

92 minutos 90 minutos

1. ¿Cómo se hacen las burbujas? 1. ¿Conoces el carnaval brasileño?


Curricular Curricular

Los alumnos desarrollarán habilidades de


Los alumnos desarrollarán habilidades de
observación, formulación de hipótesis,
observación, identificación, clasificación y
clasificación, expresión verbal y no verbal
exploración conociendo aspectos
y comunicación al realizar un
importantes del carnaval brasileño.
experimento.

30 minutos 30 minutos

1 | 2R | 3R 1 | 2 | 3R

|| [CM] [CME | PS] Experimenta con || [CM] [CC | CA] Explica algunos cambios
objetos y materiales para poner a prueba en costumbres y formas de vida en su
ideas y supuestos. _x000D_ entorno inmediato, usando diversas
|| [EF] [DFS | SFH] [Kn]Coordina el fuentes de información. _x000D_
movimiento de ojo-mano para llevar a
cabo una tarea. _x000D_
|| [SE] [EPS] Identifica sus emociones y
las expresa de manera asertiva. (R)
_x000D_
• • 8 vasos de agua caliente 
• • 4 paquetes de grenetina
• • 9 cucharadas de glicerina 
• • 6 cucharadas de detergente líquido
• • Un limpiapipas para cada alumno

2. ¿Cómo escribo la letra Ll? 2. ¿Inicia con Ll?


Curricular Curricular

Los alumnos desarrollarán habilidades de


Los alumnos desarrollarán habilidades de
lectura y escritura, al identificar palabras
discriminación visual de grafías y escritura
con el sonido de la letra Ll y practicar el
motriz de la letra Ll. 
trazo de la grafía.

17
30 minutos 30 minutos

1R | 2 | 3 1 | 2R | 3

|| [LC] [DL | RS] [Kn]Identifica palabras || [LC] [DL | RS] [Kn]Reconoce


que inician con el sonido de las letras que mayúsculas y minúsculas. _x000D_
conoce. _x000D_
|| [LC] [EE | WW] [Kn]Traza la forma de
las letras con sus partes específicas
(palos, ganchos, puntos, inclinaciones,
círculos, curvas, túneles, cruces).
_x000D_

3. ¿Cuáles figuras hay en la 3. ¿Cuáles figuras hay en los


bandera de Brasil? instrumentos musicales brasileños?
Curricular Curricular

Los alumnos desarrollarán habilidades de Los alumnos desarrollarán habilidades de


identificación de figuras (círculo, identificación de figuras (círculo,
cuadrado, triángulo, rectángulo, óvalo, cuadrado, triángulo, rectángulo, óvalo,
rombo, romboide) en objetos y de rombo, romboide) en objetos y de
remarcado del contorno de figuras. remarcado del contorno de figuras.

30 minutos 30 minutos

1 | 2 | 3R 1 | 2 | 3R

|| [PM] [CSP | PS] Reconoce formas y || [PM] [CSP | PS] Reconoce formas y
figuras (círculo, cuadrado, triángulo, figuras (círculo, cuadrado, triángulo,
rectángulo, óvalo, rombo, romboide) y rectángulo, óvalo, rombo, romboide) y
reproduce modelos con las mismas. reproduce modelos con las mismas.
_x000D_ _x000D_

¡Piensa positivo acerca de ti!


Kn·Gym

18
Cuando pensamos cosas positivas acerca
de nosotros mismos, elevamos nuestra
autoestima.

2 minutos

92 minutos 90 minutos

Sesión 17 · Propongo · 04/01/2022 Sesión 18 · Propongo · 05/01/2022

19
92 minutos 90 minutos

1. ¡Sigue con la decoración de tu


1. ¡Organiza el carnaval!
Curricular
carro alegórico!
Curricular

Los alumnos desarrollarán habilidades de Los alumnos desarrollarán habilidades de


organización, trabajo en equipo y cooperación, trabajo en equipo,
expresión artística, mientras organizan un comunicación y expresión artística
carnaval y decorarán un carro alegórico decorando su carro alegórico para el
para el desfile.  carnaval de amor y tolerancia.

30 minutos 30 minutos

1 | 2R 1R | 2

|| [LC] [EV | CO] Explica las razones por || [EF] [DFS | SFH] [Kn]Practica el
las que elige un material de su interés movimiento de pinza. _x000D_
cuando explora los acervos. _x000D_
|| [EF] [DFS | SFH] [Kn]Practica el
movimiento de pinza. _x000D_
|| [SE] [EPS] Muestra autoeficacia al
participar en una variedad de espacios y
actividades. (R) _x000D_

• • Papel crepé azul, verde, amarillo,


naranja • • Papel crepé azul, verde, amarillo,
naranja
• • Diamantina azul, verde, amarilla,
naranja • • Diamantina azul, verde, amarilla,
naranja
• • Pegamento blanco
• • Pegamento blanco
• • Plumones azul, verde, amarillo,
naranja • • Plumones azul, verde, amarillo,
naranja
• • Crayones azul, verde, amarillo, naranja
• • Crayones azul, verde, amarillo, naranja
• • Estambre azul, verde, amarillo, naranja
• • Estambre azul, verde, amarillo, naranja
• • Listón o lazo 

2. ¿Qué palabras se escriben con la


2. ¿Cómo escribo la palabra lupa?
Curricular
letra Ll?
Curricular

20
Los alumnos desarrollarán habilidades de
Los alumnos desarrollarán habilidades de lectura y escritura al identificar palabras
escritura al trazar palabras con la letra Ll.  que se escriben con el sonido de la letra
Ll.

30 minutos 30 minutos

1 | 2 | 3R 1 | 2R | 3

|| [LC] [DL | RS] [Kn]Conecta las palabras || [SE] [EPS] Toma decisiones y adopta
y los sonidos de las vocales y compromisos de manera responsable. (R)
consonantes que conoce. _x000D_ _x000D_
|| [LC] [EE | WW] [Kn]Traza la forma de || [LC] [DL | RS] [Kn]Identifica palabras
las letras con sus partes específicas que inician con el sonido de las letras que
(palos, ganchos, puntos, inclinaciones, conoce. _x000D_
círculos, curvas, túneles, cruces).
_x000D_

3. ¿Qué le queda más cerca a Isa: el


3. ¿Quiénes están más lejos?
lago o los perezosos? Curricular
Curricular
Los alumnos desarrollarán habilidades de Los alumnos desarrollarán habilidades de
comparación directa de distancias o con comparación directa de distancias o con
uso de un intermediario y utilizarán las uso de un intermediario y usarán las
expresiones: más cerca y más lejos. expresiones: más cerca y más lejos.

30 minutos 30 minutos

1 | 2 | 3R 1 | 2R | 3R

|| [PM] [RM | MR] Compara distancias de || [PM] [RM | MR] Compara distancias de
manera directa o mediante el uso de un manera directa o mediante el uso de un
intermediario y usa las expresiones: más intermediario y usa las expresiones: más
cerca que y más lejos qué. _x000D_ cerca que y más lejos qué. _x000D_

• • Fichas • • Fichas

21
¡Equilibra tu mente!
Kn·Gym

Cuando mantenemos la mente


equilibrada, somos capaces de realizar
nuestras actividades con mayor
probabilidad de éxito.

2 minutos

92 minutos 90 minutos

22
Sesión 4 · Identifico · 01/12/2021 Sesión 5 · Identifico · 02/12/2021

92 minutos 90 minutos

1. ¿Qué animales hay en Brasil? 1. ¿Qué ritmo tiene la samba?


Curricular Curricular
Los alumnos desarrollarán habilidades de Los alumnos desarrollarán habilidades de
identificación, clasificación y comparación, identificación, seguimiento de ritmos,
mientras conocen los animales que hay expresión corporal y atención mientras
en Brasil. conocen la música típica de Brasil.

30 minutos 30 minutos

1 | 2 | 3R 1R | 2R | 3

|| [CM] [CME | PS] Experimenta con || [CM] [CC | CA] Explica algunos cambios
objetos y materiales para poner a prueba en costumbres y formas de vida en su
ideas y supuestos. _x000D_ entorno inmediato, usando diversas
|| [EF] [DFS | SFH] [Kn]Utiliza tijeras para fuentes de información. _x000D_
•recortar
• Diamantina de varios
en diferentes colores
tipos de líneas. || [SE] [CLP] Demuestra prácticas
_x000D_ inclusivas al participar en actividades
• • Cuadros de 3x3 cm de papel crepé colaborativas. (R) _x000D_
azul, verde, amarillo, naranja, rosa, rojo y
morado
• • Un paliacate por alumno
• • Pegamento

• • Plumones 
• • Tijeras 
• • Una cartulina

23
2. Betiño, ¿con mayúscula? 2. ¿Quién es Beli la ballena?
Curricular Curricular

Los alumnos desarrollarán habilidades de


Los alumnos desarrollarán habilidades de
discriminación visual al identificar las
lectura y escritura al identificar palabras
palabras que se escriben con mayúscula
que inician con el sonido de la letra Bb.
y minúscula, además practicarán el trazo
Practicarán el trazo de la grafía. 
de la letra Bb. 

30 minutos 30 minutos

1 | 2 | 3R 1R | 2 | 3

|| [LC] [DL | RS] [Kn]Reconoce || [LC] [EV | CO] Dice rimas, canciones,
mayúsculas y minúsculas. _x000D_ trabalenguas, adivinanzas y otros juegos
|| [EF] [DFS | SFH] [Kn]Manipula, de del lenguaje. _x000D_
acuerdo con sus posibilidades,
instrumentos para dibujar y trazar.
_x000D_

• • Masa moldeable

3. ¿Cómo se dicen los números en


3. ¿Cuántas flores hay?
portugués? Curricular
Curricular
Los alumnos desarrollarán habilidades de Los alumnos desarrollarán habilidades de
relación y representación escrita del relación y representación escrita del
número de elementos de una colección número de elementos de una colección
con la sucesión numérica escrita del 1 al con la sucesión numérica escrita del 1 al
30. 30.

30 minutos 30 minutos

1 | 2 | 3R 1 | 2R | 3R

|| [PM] [RM | MR] Relaciona el número de || [PM] [RM | MR] Relaciona el número de
elementos de una colección con la elementos de una colección con la
sucesión numérica escrita del 1 al 30. sucesión numérica escrita del 1 al 30.
_x000D_ _x000D_

24
¡Mira hacia adelante y cumple lo
que quieres!
Kn·Gym

Cuando miramos hacia adelante y nos


concentramos en lo que queremos lograr,
nos acercamos a conseguirlo.

2 minutos

92 minutos 90 minutos

Sesión 9 · Identifico · 08/12/2021 Sesión 10 · Identifico · 09/12/2021

92 minutos 90 minutos

1. ¿Puedo comunicarme sin hablar? 1. ¿Qué señales veo en el camino?


Curricular Curricular

Los alumnos desarrollarán habilidades de


Los alumnos desarrollarán habilidades de
observación, identificación y
comunicación y expresión corporal, al
comunicación, mientras descubren que
tratar de expresarse sin hablar y
las imágenes que ven diariamente
utilizando la comunicación corporal.
transmiten mensajes importantes.

25
30 minutos 30 minutos

1 | 2R | 3 1R | 2 | 3R

|| [SE] [EPS] Toma decisiones y adopta || [LC] [EV | CO] Explica las razones por
compromisos de manera responsable. (R) las que elige un material de su interés
_x000D_ cuando explora los acervos. _x000D_
|| [CM] [CC | CA] Identifica zonas y
situaciones de riesgo a los que puede
estar expuesto en la escuela, la calle y el
hogar. _x000D_

• • 3 cartulinas

• • Diamantina

• • Plumones

2. ¿Dónde va el buzo? 2. ¡Me gusta la letra Bb!


Curricular Curricular

Los alumnos desarrollarán habilidades de


lectura y escritura al recordar palabras Los alumnos desarrollarán habilidades de
que inician o tiene el sonido de la letra lectura y escritura al compartir con sus
Bb y contestarán preguntas de compañeros lo que aprendieron de la letra
comprensión. Bb.

30 minutos 30 minutos

1 | 2 | 3R 1R | 2 | 3R

|| [LC] [DL | RS] [Kn]Conecta las palabras || [LC] [EV | CO] Narra anécdotas,
y los sonidos de las vocales y siguiendo la secuencia y el orden de las
consonantes que conoce. _x000D_ ideas, con entonación y volumen
apropiado para hacerse escuchar y
entender. _x000D_
|| [SE] [CLP][EV | CO] Se comunica de
manera asertiva. (R) _x000D_

26
3. ¿Qué se necesita para escribir y 3. ¿Cuáles figuras hay en el parque
enviar una carta? de juegos?
Curricular Curricular

Los alumnos desarrollarán habilidades Los alumnos desarrollarán habilidades de


para registrar en tablas o pictogramas la identificación de figuras (círculo,
cantidad de objetos contados según sus cuadrado, triángulo, rectángulo, óvalo,
atributos cualitativos y cuantitativos rombo, romboide) en objetos y de
(forma, color o textura). remarcado del contorno de figuras.

30 minutos 30 minutos

1 | 2 | 3R 1 | 2 | 3R

|| [PM] [CSP | PS] Registra la cantidad de || [PM] [CSP | PS] Reconoce formas y
objetos contados según sus atributos figuras (círculo, cuadrado, triángulo,
cualitativos y cuantitativos en tablas o rectángulo, óvalo, rombo, romboide) y
pictogramas para contestar preguntas reproduce modelos con las mismas.
previamente planteadas. _x000D_ _x000D_

¡Mejora tu coordinación hasta el


Power up!
infinito! Curricular
Kn·Gym
Cuando relajamos nuestros ojos
Los alumnos buscarán, con ayuda de un
mejoramos nuestra coordinación motriz
adulto, un frasco para hacer un
fina.
experimento.

2 minutos 0 minutos

1 1

• • Un gis

27
92 minutos 90 minutos

Sesión 14 · Mapeo · 15/12/2021 Sesión 15 · Mapeo · 16/12/2021

92 minutos 90 minutos

1. ¿Qué dice mi cuerpo? 1. ¿Conoces la capoeira?


Curricular Curricular

Los alumnos desarrollarán habilidades de


Los alumnos desarrollarán habilidades de
expresión de sensaciones y emociones
motricidad, concentración y equilibrio
por medio del cuerpo con
aprendiendo el arte marcial capoeira. 
acompañamiento del canto y la música. 

30 minutos 30 minutos

1 | 2R | 3R 1 | 2 | 3R

|| [SE] [EPS] Muestra actitudes que || [EF] [DFS | SFH] Utiliza herramientas,
denotan una autoestima saludable. (R) instrumentos y materiales en actividades
_x000D_ que requieren de control y precisión en
|| [SE] [EPS] Toma decisiones y adopta sus movimientos. _x000D_
compromisos de manera responsable. (R)
_x000D_
|| [LC] [COM] Utiliza herramientas
digitales apropiadas para comunicarse.
(R) _x000D_

2. ¿Liz se escribe con mayúscula? 2. Lucas, el loro


Curricular Curricular

Los alumnos desarrollarán habilidades de Los alumnos desarrollarán habilidades de


discriminación visual, identificando las identificación visual y escritura al ilustrar
palabras que se escriben con mayúscula un texto con palabras que tienen la letra
y practicando el trazo de la letra Ll.  Ll.

28
30 minutos 30 minutos

1 | 2 | 3R 1 | 2R | 3

|| [LC] [DL | RS] [Kn]Reconoce || [LC] [EE | WW] [Kn]Traza la forma de


mayúsculas y minúsculas. _x000D_ las letras con sus partes específicas
|| [LC] [EE | WW] [Kn]Traza la forma de (palos, ganchos, puntos, inclinaciones,
las letras con sus partes específicas círculos, curvas, túneles, cruces).
(palos, ganchos, puntos, inclinaciones, _x000D_
círculos, curvas, túneles, cruces). || [LC] [DL | RS] [Kn]Identifica palabras
_x000D_ que inician con el sonido de las letras que
conoce. _x000D_

• Masa moldeable

3. ¿Qué animales hay a la derecha


3. ¿Dónde están los señalamientos?
Curricular
del loro?
Curricular

Los alumnos interpretarán los puntos de Los alumnos interpretarán los puntos de
referencia: cerca y lejos para identificar y referencia: derecha e izquierda para
comunicar la ubicación de diversos identificar y comunicar la ubicación de
objetos. diversos objetos.

30 minutos 30 minutos

1 | 2 | 3R 1 | 2 | 3R

|| [PM] [RM | MR] Comunica la ubicación || [PM] [RM | MR] Comunica la ubicación
de objetos, a través de la interpretación de objetos, a través de la interpretación de
de relaciones espaciales y puntos de relaciones espaciales y puntos de
referencia, usando las expresiones: cerca, referencia, usando las expresiones: cerca,
lejos, derecha e izquierda. _x000D_ lejos, derecha e izquierda. _x000D_

• • Un rompecabezas por alumno impreso


y recortado (imprimible adicional de la
actividad).

Power up!
Curricular

29
Los alumnos traerán el material necesario
por la sesión 17.

0 minutos

¡Eres lo que piensas!


Kn·Gym

Lo que pensamos de nosotros, es lo que


llegamos a ser.

2 minutos

92 minutos 90 minutos

Sesión 19 · Actúo · 07/01/2022 Sesión 20 · Actúo · 10/01/2022

30
92 minutos 60 minutos

1. ¡Día de grabación! 1. Carnaval brasileño


Curricular Curricular

Los alumnos desarrollarán habilidades de


Los alumnos desarrollarán habilidades de
expresión corporal y verbal trabajando en
expresión corporal, comunicación, respeto
colaboración y cooperación, mientras
y tolerancia, mientras graban un baile
representan un carnaval brasileño basado
brasileño para la acción del reto.
en la tolerancia, el respeto y el amor. 

30 minutos 30 minutos

1 | 2R 1R

|| [SE] [CLP] Demuestra prácticas || [CM] [CC | CA] Identifica zonas y


inclusivas al participar en actividades situaciones de riesgo a los que puede
colaborativas. (R) _x000D_ estar expuesto en la escuela, la calle y el
hogar. _x000D_

2. ¿Cómo podemos comunicarnos


2. ¿Con quién juega el león?
Curricular
mejor con las demás personas?
Curricular

31
Los alumnos desarrollarán habilidades de
Los alumnos desarrollarán habilidades de
expresión verbal y corporal, comunicación
lectura y escritura al leer, con ayuda,
y entendimiento analizando los
oraciones y remarcar la palabra que falta.
aprendizajes obtenidos en el reto. 

30 minutos 30 minutos

1 | 2 | 3R 1R | 2R

|| [LC] [EE | WW] [Kn]Traza la forma de || [COM] Demuestra habilidades de


las letras con sus partes específicas comunicación informal al hablar con pares
(palos, ganchos, puntos, inclinaciones, o adultos sobre una variedad de temas.
círculos, curvas, túneles, cruces). _x000D_
_x000D_ || [LC] [EV | CO] Explica cómo es, cómo
|| [LC] [DL | RS] [Kn]Conecta las palabras ocurrió o cómo funciona algo, ordenando
y los sonidos de las vocales y las ideas para que los demás
consonantes que conoce. _x000D_ comprendan. _x000D_
|| [SE] [CLP][EV | CO] Se comunica de
manera asertiva. (R) _x000D_

3. ¿Cuánto miden las ramas de los


árboles brasileños?
Curricular

Los alumnos desarrollarán habilidades de


medición de longitudes mediante el uso
de un intermediario.

30 minutos

1 | 2R | 3R

|| [PM] [CSP | PS] Mide objetos o


distancias mediante el uso de unidades
no convencionales. _x000D_

• • Fichas

32
¡Equilibra tu cuerpo!
Kn·Gym

Cuando mantenemos el equilibrio en


nuestro cuerpo ayudamos a lograr un
balance mental.

2 minutos

92 minutos 60 minutos

33
Reto
Clase
Ruta
Global Knotion
Problema Global
Entendimiento
MagnetiK
Pregunta MagnetiK
Pregunta
Detonadora

Sesión
Actividad
1
Duración
Descripción para
alumnos

Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos

Material para coach

SAMR
EdTech Quintet

Aprendizajes
Esperados

Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica

34
Visible
Recurso 1
Tipo
Recurso 2
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Recurso 2
Tipo
Sesión
Actividad
2
Duración
Descripción para
alumnos

35
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos

Material para coach

SAMR
EdTech Quintet

Aprendizajes
Esperados

Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

36
Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Recurso 2
Tipo
Sesión
Actividad
3
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach

37
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Recurso 2
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
4
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Sesión

38
Actividad
1
Duración
Descripción para
alumnos

Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos

Material para coach

SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable

39
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Recurso 2
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Recurso 2
Tipo
Recurso 3
Tipo
Sesión
Actividad
2
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet

Aprendizajes
Esperados

Paso
Instrucción para
alumno

40
Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Recurso 2
Tipo
Sesión
Actividad
3
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea

41
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
0
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach

42
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
1
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet

Aprendizajes
Esperados

Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

43
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Recurso 2
Tipo
Recurso 3
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
2
Duración
Descripción para
alumnos

44
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet

Aprendizajes
Esperados

Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso

45
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
3
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible

46
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
0
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Sesión
Actividad
1
Duración
Descripción para
alumnos

47
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos

Material para coach

SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1

48
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Recurso 2
Tipo
Recurso 3
Tipo
Recurso 4
Tipo
Sesión
Actividad
2
Duración
Descripción para
alumnos

Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno

49
Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Recurso 2
Tipo
Sesión
Actividad
3
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible

50
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
0

51
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
1
Duración
Descripción para
alumnos

Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet

Aprendizajes
Esperados

Paso
Instrucción para
alumno

52
Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Recurso 2
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Recurso 2
Tipo
Recurso 3
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1

53
Tipo
Sesión
Actividad
2
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso

54
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
3
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica

55
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
1
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet

Aprendizajes
Esperados

Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Paso

56
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Recurso 2
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Recurso 2
Tipo
Sesión
Actividad
2
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso

57
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
3
Duración

58
Descripción para
alumnos

Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica

59
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
1
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos

Material para coach

SAMR
EdTech Quintet

Aprendizajes
Esperados

Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

60
Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Recurso 2
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
2
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados

61
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Recurso 2
Tipo
Sesión
Actividad
3
Duración
Descripción para
alumnos

62
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo

63
Sesión
Actividad
0
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Sesión
Actividad
1
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados

64
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Recurso 2
Tipo
Sesión
Actividad
2

65
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos

Material para coach

SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
3
Duración

66
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo

67
Sesión
Actividad
1
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach

68
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
2
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

69
Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
3
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible

70
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
0
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica

71
Visible
Sesión
Actividad
1
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos

Material para coach

SAMR
EdTech Quintet

Aprendizajes
Esperados

Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Recurso 2
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

72
Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
2
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet

Aprendizajes
Esperados

Paso
Instrucción para
alumno

73
Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
3
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos

74
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
0
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach

75
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Sesión
Actividad
1
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet

Aprendizajes
Esperados

Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica

76
Visible
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Recurso 2
Tipo
Recurso 3
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
2
Duración
Descripción para
alumnos

Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos

77
Material para coach

SAMR
EdTech Quintet

Aprendizajes
Esperados

Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1

78
Tipo
Sesión
Actividad
3
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

79
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
1
Duración
Descripción para
alumnos

Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos

Material para coach

SAMR
EdTech Quintet

Aprendizajes
Esperados

Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Recurso 2
Tipo
Paso

80
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Recurso 2
Tipo
Recurso 3
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Recurso 2
Tipo
Sesión
Actividad
2

81
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet

Aprendizajes
Esperados

Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Recurso 2
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

82
Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Recurso 2
Tipo
Sesión
Actividad
3
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible

83
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
0
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo

84
Sesión
Actividad
1
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Recurso 2
Tipo
Recurso 3
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible

85
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Recurso 2
Tipo
Recurso 3
Tipo
Sesión
Actividad
2
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable

86
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
3
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet

87
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
1
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible

88
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet

Aprendizajes
Esperados

Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Recurso 2
Tipo
Recurso 3
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

89
Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Recurso 2
Tipo
Recurso 3
Tipo
Sesión
Actividad
2
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet

Aprendizajes
Esperados

Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible

90
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
3
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach

91
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
0
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso

92
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Sesión
Actividad
0
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Sesión
Actividad
1
Duración
Descripción para
alumnos

Descripción para
coach
Visible
Tarea

93
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Recurso 2
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica

94
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
2
Duración
Descripción para
alumnos

Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet

Aprendizajes
Esperados

Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Recurso 2

95
Tipo
Recurso 3
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
3
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

96
Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Recurso 2
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
1
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet

Aprendizajes
Esperados

Paso

97
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Recurso 2
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
2
Duración

98
Descripción para
alumnos

Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
3
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible

99
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
1

100
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos

Material para coach

SAMR
EdTech Quintet

Aprendizajes
Esperados

Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

101
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Recurso 2
Tipo
Sesión
Actividad
2
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet

Aprendizajes
Esperados

Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Recurso 2
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible

102
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Recurso 2
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
3
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1

103
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
0
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno

104
Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Sesión
Actividad
1
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos

Material para coach

SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible

105
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
2
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo

106
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
3
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno

107
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
1
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea

108
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
2
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet

109
Aprendizajes
Esperados

Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
3
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible

110
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Paso
Instrucción para
alumno
Instrucción para el
coach
Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Recurso 2
Tipo
Sesión
Actividad
0

111
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Sesión
Actividad
1
Duración
Descripción para
alumnos
Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet
Aprendizajes
Esperados

112
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo
Sesión
Actividad
2
Duración
Descripción para
alumnos

Descripción para
coach
Visible
Tarea
Material para
alumnos
Material para coach
SAMR
EdTech Quintet

Aprendizajes
Esperados

Paso
Instrucción para
alumno

113
Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Paso
Instrucción para
alumno

Instrucción para el
coach

Entregable
Visible
Rúbrica
Visible
Recurso 1
Tipo

114
3
Ruta Local - K2A
Español
Brasil
Barreras de comunicación
El uso de diferentes medios de comunicación nos permite conocer más sobre personas de otros lugares del mundo
¿Cómo podemos comunicarnos mejor con los demás?
¿Cómo puedo comunicarme con alguien que habla un idioma diferente?

1 · 25/11/2021
Curricular
¿Qué encuentro en Brasil?
30 minutos
Acompañarás a los Buscadores de Estrellas a conocer un nuevo país: Brasil y algunos de sus aspectos más
importantes.

Los alumnos desarrollarán habilidades de observación, identificación y secuencia al comparar imágenes para
ordenar una historia, mientras conocen aspectos importantes de Brasil. 

Si
No

• • Papel crepé azul, verde y amarillo

• • Pegamento blanco 

Aumentación
Visualización Gamificación Narración
|| [EF] [DFS | SFH] [Kn]Practica el movimiento de pinza. _x000D_
|| [LC] [EV | CO] Narra anécdotas, siguiendo la secuencia y el orden de las ideas, con entonación y volumen
apropiado para hacerse escuchar y entender. _x000D_
|| [SE] [EPS] Muestra autoeficacia al participar en una variedad de espacios y actividades. (R) _x000D_

1
¿Conoces Brasil? Observa el video y descubre que hay en ese país.
Motiva a los alumnos a conocer un nuevo país. Reproduce una samba utilizando la aplicación sugerida y pide
que se pongan de pie y bailen como quieran. Pregunta si saben de dónde es originaria esa música.Después,
indica que se reúnan y pregúntales a qué país creen que viajarán.Solicítales que observen el video Buscadores
de Estrellas: Brasil y cuestiona:
1. ¿Qué buscador de estrellas fue a Brasil?
2. ¿Habías escuchado hablar de Brasil?
3. ¿Alguno de ustedes ha ido a ese país?
4. ¿Qué fue lo que te gustó de esta historia?
No
Si
N/A

115
N/A
Buscadores de Estrellas: Brasil
Capsule
Buscadores de Estrellas: Brasil
Capsule
2
¿Recuerdas qué observaste en el video de Brasil? ¡Ordena las imágenes!
Proyecta el interactivo Brasil se desordenó y resuélvanlo de manera grupal. Permite la participación de algunos
voluntarios o elige alumnos al azar para ordenar el cuento de Brasil y pregunta a los alumnos: 1. ¿El cuento está
ordenado?2. ¿Qué pasó primero?3. ¿Qué pasó después?4. ¿Me ayudan a ordenarlo?5. ¿Cómo podemos
hacerlo? ¿Con letras o con números?Por turnos, pásalos al azar para ordenar la historia, mientras el resto del
grupo les ayuda. Reparte tabletas y ahora permite que lo resuelvan de manera individual.Observa que
respondan las preguntas siguiendo la secuencia y el orden de las ideas con entonación y volumen apropiado
para hacerse escuchar y entender.
Si
Si
Formativa
Si
Brasil se desordenó
Drag
3
¿Cómo es la bandera de Brasil?

Previo a la actividad, prepara tiras de papel crepé verde, amarillo y azul. Pregunta a los alumnos:
1. ¿Qué colores tiene la bandera de Brasil?
2. ¿Qué figuras identificaste en la bandera de Brasil?
3. ¿Ya la conocías?
Platiquen en grupo las respuestas.
Después, reparte la hoja de trabajo del Kn·book Bandera de Brasil y pide que remarquen las líneas para formar
la bandera. Entrega pegamento blanco y tiras de papel crepé de color azul, verde y amarillo. Proyecta la imagen
Bandera de Brasil e indícales que realicen churritos de papel crepé y los peguen en su dibujo de manera que
formen la bandera de Brasil.Observa que muestren autoeficacia al elegir los recursos que necesitan y practicar el
movimiento de pinza al realizar boleado para decorar la bandera.
No
Si
Formativa
Si
Kn·book C3 ES K2
Printed Material
Kn·book C3 ES K2
Printed Material
1 · 25/11/2021
Curricular
¿Dónde esta la Bb?
30 minutos
Descubrirás qué letra nueva conocieron los Buscadores de Estrellas.

116
Los alumnos desarrollarán habilidades de lenguaje oral y escrito al observar el cuento en el que los Buscadores
de Estrellas encuentran la estrella con la letra Bb. 

Si
No

• • Cartulina o papel bond 


• • Plumones de colores 

Aumentación
Visualización Narración
|| [LC] [DL | RS] [Kn]Identifica vocales y consonantes, y las asocia con su forma y sonido. _x000D_
|| [LC] [EE | WW] Expresa gráficamente narraciones con recursos personales. _x000D_
|| [LC] [EV | CO] Explica cómo es, cómo ocurrió o cómo funciona algo, ordenando las ideas para que los demás
comprendan. _x000D_

1
¿Dónde está la letra Bb? Comenta con tus compañeros. 
Pregunta a los alumnos qué estrella encontraron los buscadores en Brasil y en qué parte estaba; dales
opciones.Proyecta el video Buscadores de Estrellas: Letra Bb - Brasil, en el que encuentran la estrella con la
letra Bb, paúsalo en el segundo 00:56, justamente antes de que la encuentren. Pregunta: 1. ¿Qué creen que
pasa después?2. ¿Dónde habrán encontrado Luis y Betiño la estrella? Deja que hagan sus aportaciones. Como
pista, diles que la encontraron dentro de un objeto cuyo nombre empieza con la letra Bb. Observa que expliquen
cómo creen que Luis y Betiño encontraron la estrella ordenando las ideas para que los demás comprendan.
No
Si
Formativa
Si
Buscadores de Estrellas: Letra Bb - Brasil
Capsule
2
¿Dónde crees que está la estrella? Dibuja y escribe lo que piensas.
Reparte la hoja de trabajo del Kn·book Mi obra maestra y pide a los alumnos que dibujen y escriban, con las
letras que conocen, dónde creen que los buscadores encontrarán la estrella con la letra Bb. Haz énfasis en que
está dentro de un objeto cuyo nombre empieza con el sonido de esa letra.Consulta la coach card Producción
libre de textos en el cajón general.Observa que expresen gráficamente dónde creen que encontraron la estrella
con recursos personales.
Si
Si
Formativa
Si
Kn·book C3 ES K2
Printed Material
3
¿Dónde encontraron la estrella? Compártelo con tus compañeros. 

117
Reúne a los alumnos y pide que compartan lo que dibujaron y escribieron. Conforme participen, pega sus
producciones en un lugar visible del salón. Reproduce de nuevo el video Buscadores de Estrellas: Letra Bb -
Brasil y solicita que comparen lo que hicieron con lo que pasó en la historia. Motívalos para que te digan
palabras que inicien con el sonido de la letra Bb y haz una lista en una cartulina o rotafolio pegado a la vista de
todos en el salón. Proyecta la imagen Tarjetas didácticas: Letra Bb para que los alumnos observen otras
palabras con la Bb y las agreguen a la lista.Observa que identifiquen vocales y la consonante Bb, y las asocien
con su forma y sonido.
No
Si
Formativa
Si
Buscadores de Estrellas: Letra Bb - Brasil
Capsule
Buscadores de Estrellas: Letra Bb - Brasil
Capsule
1 · 25/11/2021
Curricular
¿Cuántos elementos de Brasil hay?
30 minutos
Contarás e identificarás los números del 1 al 30.

Los alumnos desarrollarán habilidades de conteo al comunicar y representar los números del 1 al 30.

Si
No

Aumentación
Gamificación Visualización Narración
|| [PM] [EM | ME] Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 30 en diversas situaciones y los
representa de diferentes maneras, incluida la convencional. _x000D_

1
Cuenta del 1 al 30.

Proyecta la galería Del 1 al 30 e indica a los alumnos que cuenten en voz alta mientras señalas cada número.
No
Si
N/A
N/A
Del 1 al 30
Gallery
2
Cuenta elementos de Brasil.
Proyecta la galería Brasil y pide a los alumnos que cuenten los elementos de las colecciones de cada pantalla,
busquen el total en la galería Del 1 al 30 en su tableta y lo señalen. Si lo consideras necesario, pueden hacer el
conteo juntos.Observa que capten el valor numérico de las colecciones.

118
No
Si
Formativa
Si
Del 1 al 30
Gallery
Del 1 al 30
Gallery
3
Selecciona la colección con la cantidad de elementos que se piden.
Proyecta el interactivo ¿Cuál es la colección correcta? y resuélvanlo de manera grupal. Permite que lo hagan
algunos voluntarios o elige alumnos al azar.Reparte tabletas y ahora permite que lo resuelvan de manera
individual.Valora que seleccionen la colección con la cantidad de elementos que se piden en cuatro ejercicios.
Si
Si
Sumativa
Si
¿Cuál es la colección correcta?
Check
1 · 25/11/2021
Curricular
Power up!
0 minutos
Traerás una imagen impresa sobre algún elemento representativo de Brasil.

Pide a los alumnos que soliciten ayuda de una adulto para traer material requerido.

Si
No

Movilidad Visualización

1
Trae una imagen recortada o impresa de algún elemento brasileño.
Pide ayuda de un adulto y solicita que te apoye a buscar en libros, revistas o en la red una imagen
representativa de Brasil: bandera, instrumento musical, adorno o traje de carnaval, fauna, flora, platillo típico,
lugares turísticos (playas Copacabana o Ipanema, Cristo Corcovado, Cataratas del Iguazú, Estadio Maracaná).
Si la encuentran en internet, pide que la traigan impresa.
No
Si
N/A
N/A
2 · 29/11/2021

119
Curricular
¿Qué comen en Brasil?
30 minutos
Conocerás la comida típica de Brasil e identificarás las semejanzas y diferencias con los ingredientes y platillos
de tu país.

Los alumnos desarrollarán habilidades de observación, clasificación, identificación, expresión verbal y escrita
mientras conocen la gastronomía de Brasil comparándola con la de su país.

Si
No

• • Cartulinas grises
• • Cartulina rosa o café
• • Tijeras
• • Lápices de colores
• • Plumones

Aumentación
Visualización Narración
|| [LC] [EV | CO] Responde por qué o cómo sucedió algo en relación con experiencias y hechos que comenta.
_x000D_
|| [SE] [EPS] Muestra actitudes que denotan una autoestima saludable. (R) _x000D_
1
¿Qué comida hay en Brasil?
Pide a los alumnos que recuerden lo que conocieron de Brasil en el video y respondan:  1. ¿Conoces la comida
típica brasileña?
2. ¿Te imaginas qué otro tipo de comida comen en Brasil?
3. ¿La has probado o te gustaría probarla?
4. ¿Conoces lugares en la ciudad donde vendan comida brasileña?
Permite que comenten en grupo acerca de lo que conocen o les gustaría conocer de la comida brasileña.Indica
que observen la galería Comida brasileña; permite que aprecien cada imagen y comenten acerca de los
ingredientes que observan, así como las similitudes y diferencias con la comida de su país.
No
Si
N/A
N/A
Comida brasileña
Gallery
2
¡Prepara espadas brasileñas!
Comenta a los alumnos que en Brasil son muy famosas las espadas.Proyecta la galería Espadas brasileñas y
pide que observen cómo son, qué ingredientes tienen y cómo se sirven.Pregunta si alguna vez han asistido a un
restaurante donde sirvan espadas brasileñas y si les gustan.Proyecta el interactivo Espada brasileña y
resuélvanlo de manera grupal. Permite que algunos voluntarios o alumnos al azar elijan los ingredientes
correctos para la espada brasileña y desechen los incorrectos de acuerdo con lo que observaron en la
galería.Reparte tabletas y ahora permite que lo resuelvan de manera individual.Observa que respondan por qué
o cómo sucedió algo con relación a experiencias y hechos que comenten sobre las espadas brasileñas.
No

120
Si
Formativa
Si
Espada brasileña
Custom
Espada brasileña
Custom
3
¿Cuál platillo te gustaría probar? ¡Dibújalo!
Antes de la actividad, consulta la coach card Instrucción RA y explica a los alumnos cómo usarla. Reparte la hoja
de trabajo del Kn·book Mi obra maestra. Pide que abran la aplicación Kn·immersive y apunten la hoja de trabajo
con la tableta para detonar la realidad aumentada.Luego, solicita que dibujen y escriban qué platillo de Brasil les
gustaría probar o cuál se les antoja más.Observa que muestren actitudes que denotan una autoestima
saludable, al dibujar acerca de sus gustos, reconociendo y expresando características personales.
Si
Si
Formativa
Si
Instrucción RA
Coach Card
Instrucción RA
Coach Card
Instrucción RA
Coach Card
2 · 29/11/2021
Curricular
¿Cómo se ve la letra Bb?
30 minutos
Identificarás y practicarás el trazo de la grafía de la letra Bb. 

Los alumnos desarrollarán habilidades de discriminación visual y escritura al identificar la grafía de la letra Bb y
practicar su trazo.

Si
No

Aumentación
Visualización Gamificación Narración
|| [LC] [DL | RS] [Kn]Identifica palabras que inician con el sonido de las letras que conoce. _x000D_
|| [LC] [EE | WW] [Kn]Traza la forma de las letras con sus partes específicas (palos, ganchos, puntos,
inclinaciones, círculos, curvas, túneles, cruces). _x000D_

1
¿Recuerdas dónde encontró Luis la estrella?

121
Cuestiona a los alumnos para que recuerden dónde encontró Luis la estrella con la letra Bb. Ayúdalos para que
digan el orden de la historia. Reproduce el video Buscadores de Estrellas: Letra Bb - Brasil y cuando finalice,
ayúdalos a que comparen las palabras de la lista que hicieron con las que aparecen en él. Complementen el
listado con las que falten o con otras que sepan.
No
Si
N/A
N/A
Buscadores de Estrellas: Letra Bb - Brasil
Capsule
2
Escoge las palabras que inician con el sonido de la letra Bb. 
Proyecta el interactivo Palabras con Bb y resuélvanlo de manera grupal. Permite la participación de algunos
voluntarios o elige alumnos al azar para observar las imágenes y escoger las que inicien con el sonido de la letra
Bb.Reparte tabletas y ahora pídeles que lo resuelvan de manera individual.     Observa que identifiquen palabras
que inician con el sonido de la letra Bb.
Si
Si
Formativa
Si
Palabras con Bb
Check
3
¿Cómo se ve la Bb? Practica su trazo. 
Proyecta el trazo de la letra Bb y pide a los alumnos que lo observen y te digan a qué se parece: un moño, un
lazo, unas agujetas. Solicita que usen el Kn·draw para trazar la letra Bb en la imagen; deben utilizar colores
diferentes.Después, reparte la hoja de trabajo del Kn·book Remarca y colorea para que practiquen el trazo de la
letra Bb con color morado y coloreen las imágenes. Observa que tracen la forma de la letra Bb con sus partes
específicas.
No
Si
Formativa
Si
Kn·book C3 ES K2
Printed Material
Kn·book C3 ES K2
Printed Material
2 · 29/11/2021
Curricular
¿Cuántos tucanes hay?
30 minutos
Contarás de 1 a 30 elementos en colecciones.

Los alumnos desarrollarán habilidades de conteo en colecciones de hasta 30 elementos.

Si
No

122
Aumentación
Gamificación Visualización
|| [PM] [RM | MR] Cuenta hasta 30 elementos de una colección e identifica la cantidad. _x000D_

1
Remarca los números del 11 al 20.
Reparte la cuadrícula para trazo numérico que está al final del Kn·book y solicita a los alumnos remarcar con
diferentes colores los números del 11 al 20.
No
Si
N/A
N/A
Kn·book C3 ES K2
Printed Material
2
Cuenta las aves de cada imagen.
Proyecta la galería Aves en el Amazonas de Brasil e indica a los alumnos que cuenten en voz alta las aves que
hay en cada imagen. Solicita voluntarios para señalar cada ave al tiempo que hacen el conteo.
No
Si
N/A
N/A
Aves en el Amazonas de Brasil
Gallery
3
¿Cuántas aves hay? Remarca el total.
Solicita a los alumnos que observen la imagen  ¿Cuántas aves hay? y utilicen el  Kn·draw para remarcar la
cantidad de aves que hay en cada imagen (22 tucanes y 26 guacamayos).Observa que capten el valor numérico
de dos colecciones.
Si
Si
Formativa
Si
¿Cuántas aves hay?
Image
2 · 29/11/2021
Kn·Gym
¡Enfócate hacia adelante!
2 minutos
Mantenerte enfocado te ayuda a centrar tu atención en lo importante.

Mantenernos enfocados nos ayuda a centrar nuestra atención en las cosas importantes.

123
Si
No

Sustitución
Visualización

1
Observa el video y realiza el ejercicio.

Los alumnos observarán el video y realizarán el mismo ejercicio.


No
Si
N/A
N/A
¡Enfócate hacia adelante!
Live Action
3 · 30/11/2021
Curricular
¿Qué lugares importantes hay en Brasil?
30 minutos
Conocerás los lugares más importantes de Brasil, qué puedes hacer en ellos y sus características principales. 

Los alumnos desarrollarán habilidades de ubicación, identificación y clasificación al conocerlos lugares más
importantes de Brasil.

Si
No

Aumentación
Visualización Narración Gamificación
|| [EF] [DFS | SFH] [Kn]Manipula, de acuerdo con sus posibilidades, instrumentos para dibujar y trazar.
_x000D_
|| [EF] [DFS | SFH] Utiliza herramientas, instrumentos y materiales en actividades que requieren de control y
precisión en sus movimientos. _x000D_
|| [CM] [CC | CA] Identifica zonas y situaciones de riesgo a los que puede estar expuesto en la escuela, la calle y
el hogar. _x000D_

1
¿Qué puedes visitar en Brasil? Observa y coméntalo con tus compañeros.
Pregunta a los alumnos sobre lo que recuerdan del cuento de introducción:1. ¿Qué lugares viste en el video?2.
¿Conocías alguno?3. ¿Te gustaría conocer más?Permíteles que comenten.Después, proyecta la galería de
Lugares importantes de Brasil, detente en cada imagen para que aprecien los lugares, colores, paisajes,
animales, flora y fauna. Permite que den sus comentarios sobre lo que observan y respondan: 1. ¿Se parece a
tu país?2. ¿Qué cosas son diferentes?3. ¿Te gustaría visitarlos?4. ¿Qué lugar te gustó más?Comenten en grupo
las respuestas.

124
No
Si
N/A
N/A
Lugares importantes de Brasil
Gallery
2
¿Te gustaría ir a Brasil? ¡Vámonos de tour!

Pregunta a los alumnos si les gustaría ir a algunos lugares de Brasil que aparecen en el cuento de
introducción. Motívalos a hacer un recorrido por cuatro monumentos de Brasil y pregúntales si creen que debe
haber reglas de convivencia, ya que hay riesgos a los que pueden exponerse. Pídeles mencionar algunas antes
de iniciar el recorrido.Usa cuatro tabletas para, en cada una, presentar una imagen de un lugar de Brasil.
Colócalas en cuatro lugares específicos del patio o área de juegos de la escuela y numéralas para hacer el
recorrido en orden.Divide al grupo en cuatro equipos y asigna un número a cada uno para que sea el lugar
donde inicien. Entrega una tableta por equipo, con la cámara abierta, y pide que hagan el recorrido y se tomen
una foto cuando vayan a cada lugar de interés.Regresen al salón, y solicita que dibujen cuál fue su lugar favorito
de Brasil en la imagen Vamos a dibujar, utilizando el Kn·draw.Apóyalos a hacer una captura de pantalla para
tenerlo como evidencia. Al terminar, pide que algunos voluntarios expongan su dibujo y expliquen por qué lo
eligieron.Observa que identifiquen zonas y situaciones de riesgo a las que pueden estar expuestos en la escuela
al realizar el recorrido.
No
Si
Formativa
Si
Lugares importantes de Brasil
Gallery
Lugares importantes de Brasil
Gallery
Lugares importantes de Brasil
Gallery
3
¿Cómo es el Cristo del Corcovado? Remarca las líneas y descúbrelo.
Reparte la hoja de trabajo del Kn·book Cristo del Corcovado y pide a los alumnos que remarquen las líneas para
completar la imagen y después coloreen el monumento.Observa que utilicen herramientas en actividades que
requieren de control y precisión en sus movimientos al formar el Cristo del Corcovado y manipulen, de acuerdo
con sus posibilidades, instrumentos para dibujarlo.
Si
Si
Formativa
Si
Kn·book C3 ES K2
Printed Material
3 · 30/11/2021
Curricular
¿Empieza con Bb?
30 minutos
Practicarás el trazo de la letra Bb e identificarás palabras que inician con su sonido. 

125
Los alumnos desarrollarán habilidades de lectura y escritura al identificar palabras que inician con el sonido de la
letra Bb y practicarán el trazo de la grafía.

Si
No

• • 30 cm de estambre por alumno

Aumentación
Visualización Narración
|| [LC] [DL | RS] [Kn]Identifica palabras que inician con el sonido de las letras que conoce. _x000D_
|| [LC] [EE | WW] [Kn]Traza la forma de las letras con sus partes específicas (palos, ganchos, puntos,
inclinaciones, círculos, curvas, túneles, cruces). _x000D_
|| [LC] [DL | RS] [Kn]Reconoce mayúsculas y minúsculas. _x000D_

1
Repasa la lista de palabras que han hecho. 

Imprime, enmica y recorta la hoja de trabajo Fichas de letras. Lo has utilizado en retos anteriores; si aún lo
conservas, reutilízalo. Lo necesitarás en varias actividades posteriores, por lo que si te hacen falta algunos
juegos, puedes imprimirlo varias veces para tenerlo como material de uso constante y completar el que ya
tienes.Repasen la lista de las palabras que inician con el sonido de la letra Bb. Pregunta a los alumnos si saben
alguna otra que puedan agregar. Puedes escribir palabras que tengan la grafía como sonido intermedio, por
ejemplo: sábana, abanico, sobre, arbusto. Coloca en el centro del círculo las fichas de letras y pide a los
alumnos que encuentren todas las letras Bb posibles, sin importar si son mayúsculas o minúsculas. Menciona
palabras de la lista y diles que si inician con minúscula, levanten la minúscula, pero si inicia con mayúscula,
levanten la que corresponde. Ayúdalos identificando que los nombres de personas y lugares, como Betiño y
Brasil se escriben con mayúscula, mientras que los nombres de cosas u objetos se escriben con
minúscula. Valora que identifiquen palabras que inician con el sonido de la letra Bb.
No
Si
Sumativa
Si
Fichas de letras
Printable
2
Practica el trazo de la letra Bb. 
Reparte 30 cm de estambre a cada alumno e indica que formen la letra Bb. Puedes pedir que primero hagan la
mayúscula y después la minúscula. Escribe en el pizarrón algunas palabras con Bb, ya sea mayúscula o
minúscula e indica que formen la letra que observan; escribe una palabra, bórrala y después escribes
otra.Después, solicita que tracen la letra Bb en la imagen con el Kn·draw y utilicen los colores de la bandera de
Brasil.Observa que reconozcan la mayúscula y minúscula de la letra Bb.
No
Si
Formativa
Si
Trazo de la letra Bb
Image
3

126
Remarca la letra Bb y encierra los dibujos que inicien con este sonido.
Reparte la hoja de trabajo del Kn·book Remarca y colorea y pide a los alumnos que remarquen con azul la letra
Bb y observen los dibujos; deben encerrar en un círculo los que inicien con el sonido de esa letra.Valora que
tracen la forma de la letra Bb con sus partes específicas.
Si
Si
Sumativa
Si
Kn·book C3 ES K2
Printed Material
3 · 30/11/2021
Curricular
¿Cuántas páginas tiene la revista sobre Brasil?
30 minutos
Contarás de 1 a 30 elementos en colecciones.

Los alumnos desarrollarán habilidades de conteo en colecciones de hasta 30 elementos.

Si
No

Aumentación
Gamificación Visualización Narración
|| [PM] [RM | MR] Cuenta hasta 30 elementos de una colección e identifica la cantidad. _x000D_

1
Cuenta del 1 al 30.
Reparte la hoja de trabajo del Kn·book Identifica y une y pide a los alumnos que resuelvan el ejercicio. Al
terminar, indica que cuenten del 1 al 30 mientras señalan cada punto en la hoja de trabajo.
No
Si
N/A
N/A
Kn·book C3 ES K2
Printed Material
2
Ordena las 20 páginas de una revista sobre Brasil.
Proyecta el interactivo Las hojas de la revista de Brasil y resuélvanlo de manera grupal. Permite la participación
de algunos voluntarios o elige alumnos al azar para ordenar las 20 páginas de la revista de acuerdo con la
numeración de las mismas.Reparte tabletas y ahora pídeles que lo resuelvan de manera individual.
No
Si
N/A
N/A

127
Las hojas de la revista de Brasil
Drag
3
Completa la serie del 1 al 30.
Proyecta el interactivo Completa la serie y resuélvanlo de manera grupal. Permite la participación de algunos
voluntarios o elige alumnos al azar para resolverlo.Reparte tabletas y ahora pídeles que lo resuelvan de manera
individual.Valora que cuenten del 1 al 30 al tiempo que completan la serie.
Si
Si
Sumativa
Si
Completa la serie
Drag
3 · 30/11/2021
Curricular
Power up!
0 minutos
Preguntarás en casa el número telefónico de un adulto de tu confianza.

Pedirás a los alumnos que pregunten a papá o mamá su número de celular. En caso de no contar con ellos, se
lo pedirán a un adulto cercano que se haga cargo de ellos y sea de su confianza.

Si
Si

Narración

1
¿Cuál es el número celular de un adulto de tu confianza? ¡Anótalo!
Pide a los alumnos que pregunten a sus papás cuál es su número de teléfono celular. En caso de no contar con
ellos, pídeselo a un adulto cercano que se haga cargo de ti y que sea de tu confianza. Llévalo para la última
sesión de la semana escrito en una tarjeta y si te es posible, memorízalo. 
No
Si
N/A
N/A
4 · 01/12/2021
Curricular
¿Qué animales hay en Brasil?
30 minutos
Conocerás los animales que hay en Brasil y cuáles de estos también habitan en tu país y reconocerás las
características de cada uno.

128
Los alumnos desarrollarán habilidades de identificación, clasificación y comparación, mientras conocen los
animales que hay en Brasil.

Si
No
• • Tijeras

• • Diamantina de varios colores

• • Cuadros de 3x3 cm de papel crepé azul, verde, amarillo, naranja, rosa, rojo y morado

• • Pegamento

• • Plumones 
• • Tijeras 
• • Una cartulina

Aumentación
Gamificación Visualización
|| [CM] [CME | PS] Experimenta con objetos y materiales para poner a prueba ideas y supuestos. _x000D_
|| [EF] [DFS | SFH] [Kn]Utiliza tijeras para recortar en diferentes tipos de líneas. _x000D_

1
¿Qué hay en la selva del Amazonas? Observa el video y coméntalo con tu gupo.
Recuerda con los alumnos que en Brasil está una parte de la gran selva del Amazonas, donde viven miles de
especies de animales y plantas. Proyecta el video Selva del Amazonas.Al finalizar, permite que los alumnos
respondan:1. ¿Conocías alguno de esos animales?
2. ¿Qué te pareció la selva del Amazonas?
3. ¿Te gustaría visitarla?4. ¿En tu país hay alguno de esos animales?5. ¿Cuál te gustó más?
Comenten en grupo las respuestas.
No
Si
N/A
N/A
Selva del Amazonas
Partners
2
¡Juega memoria y encuentra las parejas de aves!
Brasil es famoso por su gran variedad de animales como los que observaron en el video, pero sobre todo por
sus aves. Pide a los alumnos que se reúnan en parejas y abran el recurso Memoria aves de Brasil, en el que
jugarán a identificar los tipos de aves que hay en Brasil.Solicita que mencionen las aves que observaron y
respondan:1. ¿De qué colores eran?
2. ¿Conocías alguna de esas aves?
3. ¿Se parecen a las aves que hay en tu país?
Comenten las respuestas en grupo.
No
Si
N/A
N/A
Memoria aves de Brasil

129
Memory
3
¡Usa tu imaginación y decora tu pluma de ave brasileña!

Previo a la actividad, dibuja la silueta de un ave en una cartulina; consulta la imagen Silueta de ave y úsala como
referencia. Prepara diamantina de colores, cuadros de papel crepé, pegamento, colores y plumones en
contenedores. Separa la hoja de trabajo Ave brasileña del área de recortables del Kn·book y entrega a cada
alumno una para que la recorten y decoren.Proyecta la rima Las tijeras mientras recortan. Después, indica que
recuerden el color de las aves que conocieron para que hagan combinaciones de colores en las plumas
utilizando diferentes materiales al decorarla.Por turnos, pegarán su pluma en el ave que realizaste en la
cartulina. Pídeles que escriban su nombre alrededor del ave con las grafías que conocen para que sea una
creación grupal.Utiliza la aplicación para tomar foto del ave con las plumas de los alumnos.Observa que utilicen
las tijeras para recortar la pluma y que experimenten con materiales para poner a prueba ideas de decoración.
Si
Si
Formativa
Si
Kn·book C3 ES K2
Printed Material
Kn·book C3 ES K2
Printed Material
Kn·book C3 ES K2
Printed Material
Kn·book C3 ES K2
Printed Material
4 · 01/12/2021
Curricular
Betiño, ¿con mayúscula?
30 minutos
Identificarás las palabras que se escriben con mayúscula y minúscula; también practicarás el trazo de la letra Bb.

Los alumnos desarrollarán habilidades de discriminación visual al identificar las palabras que se escriben con
mayúscula y minúscula, además practicarán el trazo de la letra Bb. 

Si
No

• • Masa moldeable

Aumentación
Gamificación Visualización Narración
|| [LC] [DL | RS] [Kn]Reconoce mayúsculas y minúsculas. _x000D_
|| [EF] [DFS | SFH] [Kn]Manipula, de acuerdo con sus posibilidades, instrumentos para dibujar y trazar.
_x000D_
1
¿Recuerdas a Betiño? ¿Conoces más palabras que se escriben con mayúscula?

130
Pregunta a los alumnos cómo se llama el amigo que Luis encontró en Brasil y si conocen más personas cuyo
nombre inicia con el sonido de la letra Bb.Pídeles que revisen la lista de palabras con el sonido de la Bb y
organízalos para pasar por turnos a encerrar las que inician con mayúscula; haz énfasis en que los nombres de
personas y lugares siempre se escriben con mayúscula.Explora con anticipación la aplicación y recuerda usar
una tableta para ir guiando a los alumnos en el proceso.Da oportunidad de jugar con la aplicación sugerida.
Crearán un breve video con audio de palabras que tengan el sonido de la letra Bb.
No
Si
N/A
N/A
ChatterPix Kids
App
2
¿Barco inicia con mayúscula?... ¿Y Brasil? Clasifica las imágenes.
Proyecta el interactivo Bb mayúsucula y minúscula y resuélvanlo de manera grupal. Permite la participación de
algunos voluntarios o elige alumnos al azar para clasificar la imagen en la letra que corresponde, B mayúscula o
b minúscula.Reparte tabletas y ahora pídeles que lo resuelvan de manera individual.
No
Si
N/A
N/A
Bb mayúscula y minúscula
Drag
3
Realiza el trazo de la letra Bb mayúscula y minúscula con masa.
Reparte una bola de masa moldeable para que los alumnos hagan tiritas.Proyecta la imagen del Trazo de la letra
Bb y pídeles que con la masa hagan la letra mayúscula y después la minúscula.Reparte la hoja de trabajo del
Kn·book Remarca y completa e indica que remarquen las letras y completen los renglones. Pregúntales si el
trazo fue fácil o difícil.Valora que reconozcan la mayúscula y minúscula de la letra Bb y manipulen, de acuerdo
con sus posibilidades, instrumentos para trazarla.
Si
Si
Sumativa
Si
Kn·book C3 ES K2
Printed Material
Kn·book C3 ES K2
Printed Material
4 · 01/12/2021
Curricular
¿Cómo se dicen los números en portugués?
30 minutos
Contarás de 1 a 30 elementos en colecciones.
Los alumnos desarrollarán habilidades de relación y representación escrita del número de elementos de una
colección con la sucesión numérica escrita del 1 al 30.

Si

131
No

Aumentación
Visualización Narración Gamificación
|| [PM] [RM | MR] Relaciona el número de elementos de una colección con la sucesión numérica escrita del 1 al
30. _x000D_

1
¿Cómo se escuchan los números en español y portugués? ¡Compáralos!
Proyecta la presentación ¡Compara los números en español y portugués! e indica a los alumnos que cuenten en
español y portugués del 1 al 10. Pregunta cuáles nombres de números se escriben o suenan igual o parecido y
cuáles son diferentes. Puedes solicitar que cuenten el número de elementos de algunas pantallas en
portugués.Si lo consideras conveniente, investiga cómo se dicen los números del 11 al 30 en portugués y
comparte la información con los alumnos.
No
Si
N/A
N/A
¡Compara los números en español y portugués!
Keynote
2
Remarca los números del 21 al 30.
Reparte la cuadrícula para trazo numérico que está al final del Kn·book y solicita a los alumnos que remarquen
con diferentes colores los números del 21 al 30.
No
Si
N/A
N/A
Kn·book C3 ES K2
Printed Material
3
Selecciona cuántos elementos tiene cada colección.
Proyecta el interactivo ¿Cuántas cosas de Brasil hay? y resuélvanlo de manera grupal. Permite la participación
de algunos voluntarios o elige alumnos al azar para resolverlo.Reparte tabletas y ahora pídeles que lo resuelvan
de manera individual.Observa que capten el valor numérico de cinco colecciones.
Si
Si
Formativa
Si
¿Cuántas cosas de Brasil hay?
Roulette
4 · 01/12/2021
Kn·Gym
¡Mira hacia adelante y cumple lo que quieres!

132
2 minutos
Mirar hacia adelante, concentrado en lo que quieres lograr, te acerca a conseguirlo.

Cuando miramos hacia adelante y nos concentramos en lo que queremos lograr, nos acercamos a conseguirlo.

Si
No

Sustitución
Visualización

1
Observa el video y realiza el ejercicio imaginando algo que quieres lograr.

Los alumnos observarán el video. Invítalos a imaginar algo que quieren lograr.
No
Si
N/A
N/A
¡Mira hacia adelante y cumple lo que quieres!
Live Action
5 · 02/12/2021
Curricular
¿Qué ritmo tiene la samba?
30 minutos
Conocerás la música típica de Brasil. Escucharás el ritmo de la música y observarás cómo se expresan
corporalmente.

Los alumnos desarrollarán habilidades de identificación, seguimiento de ritmos, expresión corporal y atención
mientras conocen la música típica de Brasil.

Si
No

• • Un paliacate por alumno

Aumentación
Gamificación Visualización Narración Movilidad
|| [CM] [CC | CA] Explica algunos cambios en costumbres y formas de vida en su entorno inmediato, usando
diversas fuentes de información. _x000D_
|| [SE] [CLP] Demuestra prácticas inclusivas al participar en actividades colaborativas. (R) _x000D_

1
¿Qué música tocan y bailan en Brasil? ¡Escucha!

133
Pregunta a los alumnos si conocen la música que se escucha en Brasil o alguna vez la han bailado. Reproduce
el video Carnaval de Brasil y pídeles que observen las imágenes del carnaval brasileño mientras escuchan el
sonido de la samba. En la aplicación sugerida busca algún video que muestre cómo se baila la
samba.Pregunta:1. ¿Así bailan en tu país?
2. ¿Te gusta el ritmo?
3. ¿Qué sientes cuando lo escuchas? 4. ¿Los pasos de baile y la vestimenta se parecen a los de tu país?Realiza
una reflexión en la que los alumnos identifiquen las diferencias entre la samba y los bailes típicos
mexicanos.Observa que expliquen algunos cambios en costumbres y formas de vida al hablar de las diferencias
entre la samba y los bailes típicos de su país, usando diversas fuentes de información.
No
Si
Formativa
Si
YouTube
App
YouTube
App
2
¡Escucha la música y mueve el paliacate al ritmo de la samba!

Prepara paliacates o trozos de tela para cada alumno.  Usa la aplicación y busca samba, la música de Brasil.
Consulta la coach card Lista de canciones brasileñas para realizar la búsqueda de canciones. Reproduce una
canción de samba que los alumnos puedan bailar; reparte un paliacate e indícales dónde lo deben colocar para
bailar: arriba, abajo, en el brazo, etc.
Pueden realizar un recorrido alrededor del salón al mismo tiempo que bailan. Los alumnos también pueden
sugerir pasos.Toma fotografías y video y consérvalo como evidencia.Pueden consultar la canción Samba de
Brasil, que está en el cajón general de recursos.Observa que demuestren prácticas inclusivas al convivir y bailar
en la actividad colaborativa.
No
Si
Formativa
Si
Cámara
App
Cámara
App
Cámara
App
3
Crea tu propio ritmo y baila como brasileño.
Explora con anticipación la aplicación y recuerda usar una tableta para ir guiando a los alumnos en el proceso.   
 Entra en el área de los monos, donde encontrarás algunos sonidos brasileños. Indica que jueguen con la
aplicación y creen y bailen sus propios ritmos de samba.
Bailen en grupo escuchando los ritmos creados por todos.
No
Si
N/A
N/A
Instrumentos musicales bebés

134
App
5 · 02/12/2021
Curricular
¿Quién es Beli la ballena?
30 minutos
Identificarás palabras que inician con el sonido de la letra Bb.

Los alumnos desarrollarán habilidades de lectura y escritura al identificar palabras que inician con el sonido de la
letra Bb. Practicarán el trazo de la grafía. 

Si
No

Aumentación
Visualización Narración
|| [LC] [EV | CO] Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros juegos del lenguaje. _x000D_

1
¿Quién es Beli la ballena? Escucha la rima y descúbrelo. 

Cuestiona a los alumnos para que te digan lo siguiente:1. ¿Conoces las ballenas?2. ¿Dónde las has visto?3.
¿Son grandes o pequeñas?4. ¿Dónde viven?5. ¿Conoces a la ballena Beli?Anímalos a responder y conocer a la
ballena Beli.Proyecta la presentación en la que aparecerá el poema de Beli, la ballena. Lee el poema y
pregúntales si pudieron imaginar cómo es. Deja que hagan sus aportaciones y dale otro tap al recurso para que
aparezca Beli y comparen lo que dijeron con cómo es.Pídeles que observen las palabras y, por turnos, pasen a
encerrar en un círculo si encuentran alguna con el sonido de la letra Bb. Si la palabra que encerraron no está
todavía en la lista que han hecho, agréguenla. Observa que digan rimas y otros juegos del lenguaje que tienen
palabras con la letra Bb.
No
Si
Formativa
Si
Beli la ballena
Keynote
2
¡Di palabras con Bb y observa cómo las repite el objeto!
Explora con anticipación la aplicación y recuerda usar una tableta para guiar a los alumnos en el
proceso.Motívalos a tomar una fotografía de un objeto al que le pongan ojos y boca, y le digan palabras con la
letra Bb para que el objeto las repita de manera divertida.
No
No
N/A
N/A
ChatterPix Kids
App
3

135
Traza la letra Bb si los dibujos inician con este sonido. 
Reparte la hoja de trabajo del Kn·book Observa y traza y pide a los alumnos que observen los dibujos. Deben
trazar la letra Bb si inician con su sonido. Proyecta la hoja de trabajo para que guíes a los alumnos al
responderla.
No
Si
N/A
N/A
Kn·book C3 ES K2
Printed Material
5 · 02/12/2021
Curricular
¿Cuántas flores hay?
30 minutos
Contarás de 1 a 30 elementos en colecciones.

Los alumnos desarrollarán habilidades de relación y representación escrita del número de elementos de una
colección con la sucesión numérica escrita del 1 al 30.

Si
No

Aumentación
Gamificación Social
|| [PM] [RM | MR] Relaciona el número de elementos de una colección con la sucesión numérica escrita del 1 al
30. _x000D_

1
Cuenta las flores que hay en cada imagen.
Proyecta la galería Flores de Brasil y pide a los alumnos que cuenten en voz alta las flores de cada imagen. Para
facilitar el conteo puedes dibujar una marca a cada flor contada.
No
Si
N/A
N/A
Flores de Brasil
Gallery
2
Dibuja la cantidad de flores que se pide en cada pantalla.
Solicita a los alumnos que en la imagen Colecciones de flores utilicen el Kn·draw para dibujar la cantidad de
flores que se piden en cada pantalla.Observa que dibujen dos colecciones de flores con la cantidad de
elementos solicitados.
No
Si
Formativa

136
Si
Colecciones de flores
Image
3
¿Cuántas flores hay en cada colección?
Reparte la hoja de trabajo del Kn·book Cuenta y une y pide a los alumnos que resuelvan el ejercicio en el que
relacionarán colecciones con números.Valora que capten el valor numérico de dos colecciones (30 girasoles y
24 azucenas).
Si
Si
Sumativa
Si
Kn·book C3 ES K2
Printed Material
6 · 03/12/2021
Curricular
¿Cómo hablan en Brasil?
30 minutos
El idioma que hablan en Brasil es el portugués. Identificarás cómo suena y aprenderás una canción.

Los alumnos desarrollarán habilidades de identificación, comunicación, expresión verbal y clasificación mientras
conocen el idioma oficial de Brasil.

Si
No

Aumentación
Visualización Narración Movilidad
|| [LC] [COM] Demuestra habilidades de comunicación informal al hablar con pares o adultos sobre una variedad
de temas. (R) _x000D_
|| [LC] [EV | CO] Identifica algunas diferencias en las formas de hablar de la gente. _x000D_

1
¿Conoces el idioma portugués? Coméntalo con tus compañeros.
Pregunta a los alumnos:1. ¿Cómo se llama el idioma que hablan?2. ¿Hablan el mismo idioma en Brasil?
3 ¿Cómo te imaginas que hablan en Brasil?Comenta que en Brasil se habla portugués y pregunta:1. ¿Conoces
ese idioma o lo has escuchado?
2. ¿Sabes alguna palabra en portugués?
Permite que den sus comentarios.Observa que demuestren habilidades de comunicación informal al hablar con
pares y adultos.
No
Si
Formativa
Si
2

137
¡Viaja con Luis y descubre maneras de comunicarte!
Proyecta el cuento Luis en Brasil y pregunta a los alumnos:1. ¿Cómo suena el portugués?
2. ¿Cómo se comunicó Luis si él habla español?
3. ¿Qué hubieras hecho en su lugar?
Pide que escuchen con atención el cuento para que conozcan palabras sencillas en portugués.Explora con
anticipación la aplicación y recuerda usar una tableta para ir guiando a los alumnos en el proceso.Indica que en
la aplicación conozcan algunas palabras en portugués.Observa que identifiquen algunas diferencias en las
formas de hablar de la gente que vive en Brasil.
No
Si
Formativa
Si
Nemo Portugués Brasileño
App
Nemo Portugués Brasileño
App
3
¡Mueve tu cuerpo al ritmo del portugués!
Indica a los alumnos que bailen y canten la canción Cabeza, hombros, rodillas y pies en portugués. Reproduce
la canción y motívalos para que muevan el cuerpo y repitan las palabras que escuchan.Toma fotografías durante
la actividad y consérvalas como evidencia.
No
Si
N/A
N/A
Cámara
App
Cámara
App
6 · 03/12/2021
Curricular
¿Qué palabras se escriben con la letra Bb?
30 minutos
Puedes escribir muchas palabras. Intentarás escribir algunas con la letra Bb. 

Los alumnos desarrollarán habilidades de lectura y escritura al identificar palabras que se escriben con el sonido
de la letra Bb.

Si
No

Aumentación
Gamificación Visualización Narración
|| [LC] [DL | RS] [Kn]Conecta las palabras y los sonidos de las vocales y consonantes que conoce. _x000D_

138
¿Qué palabra tienes? Busca la pareja de tu palabra. 

Antes de la actividad, imprime la hoja de trabajo Palabras con Bb y pega debajo de las sillas de los alumnos, de
manera separada, las imágenes con las palabras que les corresponden para que queden como rompecabezas
de dos piezas.Recuerda la lista de palabras con la letra Bb que hicieron en las sesiones pasadas. Repásalas con
ellos, señala con tu dedo cada una, de izquierda a derecha y leyéndolas mientras lo haces. Después, pide a los
alumnos que busquen debajo de su silla la tarjeta que pegaste; deja que la exploren y te digan qué es o qué
creen que dice su tarjeta. Organízalos para que busquen la pareja de su tarjeta. Por ejemplo: quien tenga la
tarjeta con la imagen de la burbuja, debe buscar al compañero que tiene la que dice burbuja. Dales oportunidad
de que intenten decodificar o leer la palabra. Pega las parejas de tarjetas en un lugar visible y repásenlas
leyendo cada una. Si falta una en la lista que han hecho, agréguenla. Guarda las parejas de palabras para
usarlas en sesiones posteriores.
No
Si
N/A
N/A
Palabras con Bb
Printable
2
Juega memoria con un compañero.
Reúne a los alumnos e indica que jueguen al barco se hunde. Deben caminar por todo el salón mientras
aplaudes y dices de manera continua: "el barco se hunde, el barco se hunde, el barco se hunde y quedan
lanchas de cinco pasajeros" para que se agrupen en el número que menciones; varía las indicaciones hasta que
llegues a formar parejas. Indica que se reúnan en parejas y jueguen Memoria de palabras con el sonido de la
letra Bb en la que encontrarán pares de tarjetas con imágenes de palabras que inician con el sonido de la letra
Bb.  
No
Si
N/A
N/A
Memoria de palabras con el sonido de la letra Bb
Memory
3
Observa las palabras, remárcalas y dibuja lo que se te pide.

Reparte la hoja de trabajo del Kn·book Observa, remarca y dibuja y pide a los alumnos que observen las
palabras que inician con el sonido de la letra Bb. Ayúdalos a leerlas y diles que las remarquen y después dibujen
lo que corresponde; anímalos a decodificar las letras que conocen para leer las palabras. Observa que conecten
las palabras y los sonidos de las vocales y consonantes que conocen para descifrar el nombre de cada imagen.

Si
Si
Formativa
Si
Kn·book C3 ES K2
Printed Material
6 · 03/12/2021
Curricular
¿Dónde hay menos sobres?
30 minutos

139
Compararás colecciones e identificarás dónde hay más elementos, dónde hay menos y dónde hay la misma
cantidad.

Los alumnos desarrollarán habilidades de comparación de la cantidad de elementos de dos colecciones


estableciendo las relaciones: dónde hay más, dónde hay menos y dónde hay la misma cantidad.

Si
No

Aumentación
Gamificación Visualización Narración
|| [PM] [RM | MR] Compara, iguala y ordena colecciones con base en la cantidad de elementos, estableciendo
relaciones como: dónde hay, más dónde hay menos y dónde hay la misma cantidad. _x000D_

1
¿Qué objetos se necesitan para escribir y enviar una carta?
Proyecta la ilustración Carta y guía una conversación en la que comenten sobre el proceso de escritura y envío
de una carta.Solicita a los alumnos que comparen cantidades de objetos en la imagen, por ejemplo:• Timbres y
sobres• Sobres y lapiceros• Computadoras y plantasPregunta dónde hay más, dónde hay menos y dónde hay la
misma cantidad.
No
Si
N/A
N/A
Carta
Illustration
2
Compara las colecciones y selecciona la que se pide en cada ejercicio.
Proyecta el interactivo ¿Dónde hay menos sobres? y resuélvanlo de manera grupal. Permite la participación de
algunos voluntarios o elige alumnos al azar para resolverlo.Reparte tabletas y ahora pídeles que lo resuelvan de
manera individual.
No
Si
N/A
N/A
¿Dónde hay menos sobres?
Check
3
Identifica en cuál colección hay menos cartas y enciérrala.
Solicita a los alumnos que en la imagen ¿Cuál colección tiene menos cartas? utilicen el Kn·draw para encerrar
en cada pantalla la colección que tiene menos elementos.Observa que comparen dos pares de colecciones e
identifican la que tiene menos elementos.
Si
Si
Formativa

140
Si
¿Cuál colección tiene menos cartas?
Image
7 · 06/12/2021
Curricular
¿Qué es la tolerancia?
30 minutos
Conocerás el valor de la tolerancia y el respeto y cómo practicarlos.

Los alumnos desarrollarán habilidades de escucha, memoria y atención e identificarán las acciones para
establecer relaciones de tolerancia y respeto con los demás. 

Si
No

• • 20 aros
• • 14 conos
• • 5 costales
• • 5 pelotas

Aumentación
Gamificación Visualización Movilidad
|| [SE] [EPS] Identifica sus emociones y las expresa de manera asertiva. (R) _x000D_
|| [LC] [EV | CO] Explica cómo es, cómo ocurrió o cómo funciona algo, ordenando las ideas para que los demás
comprendan. _x000D_
|| [LC] [COM] Demuestra habilidades de comunicación informal al hablar con pares o adultos sobre una variedad
de temas. (R) _x000D_

1
¿Sabes qué es la tolerancia? Observa el cuento y descúbrelo.
Cuestiona a los alumnos si saben qué es la tolerancia y te lo expliquen mediante una lluvia de ideas.Proyecta el
cuento ¡Déjenme jugar! y léelo para ellos. Pregúntales:1. ¿Qué es la tolerancia?
2. ¿Por qué creen que los personajes de la historia fueron tolerantes?
3. ¿Ustedes son tolerantes?
4. ¿Por qué crees que es importante la tolerancia?Recuérdales que para tener una buena comunicación deben
ser tolerantes y respetuosos.Valora que demuestren habilidades de comunicación informal al hablar con pares o
adultos acerca de la tolerancia.

No
Si
Sumativa
Si
¡Déjenme jugar!
Kn Story
2
¡Juega relevos con tus compañeros y prueba tu tolerancia!

141
Antes de la actividad, organiza las estaciones para jugar relevos con los alumnos. En la primera coloca cuatro
aros para saltar; en la segunda, tres conos separados; en la tercera, un costal; en la cuarta, una pelota, y al final,
la meta. Puede haber alguna recompensa para el equipo ganador. Consulta la ilustración Juego de relevos para
acomodar los objetos y a los equipos.Modela el ejemplo saltando en los cuatro aros, luego corre en zigzag
rodeando los conos, y luego brinca en el costal hasta tomar la pelota. En cuanto terminen la secuencia, el
siguiente compañero realizará lo mismo, y así sucesivamente hasta que termine todo el equipo.Indica a los
alumnos que jueguen fuera del salón. Pide que formen cinco equipos.Toma fotografías durante la actividad y
consérvalas como evidencia.Al terminar el juego de relevos, vuelvan al salón y reflexionen en qué momento
necesitaron tener tolerancia durante el juego.Observa que identifiquen sus emociones y las expresen de manera
asertiva, al mencionar cómo se sintieron durante el juego.
No
Si
Formativa
Si
Cámara
App
Cámara
App
3
Elige la imagen que muestra tolerancia y coméntala con tus compañeros.
Proyecta el interactivo ¿Dónde hay tolerancia? y resuélvanlo de manera grupal. Permite la participación de
algunos voluntarios o elige alumnos al azar para que observen la imagen y elijan la que representa la tolerancia
y mencionen por qué.Reparte tabletas y ahora pídeles que lo resuelvan de manera individual. Permite que
comenten cómo ayuda la tolerancia a una buena comunicación. 
No
Si
N/A
N/A
¿Dónde hay tolerancia?
Check
7 · 06/12/2021
Curricular
¿Dónde vive Beti, la boa?
30 minutos
¿Sabes quién es Beti, la boa? Escucha la rima e identifica palabras que inician con el sonido de la letra Bb.

Los alumnos desarrollarán habilidades de lectura y escritura al escuchar la rima de Beti, la boa y practicar el
trazo de palabras con el sonido de la letra Bb.

Si
No

Sustitución
Visualización
|| [LC] [EV | CO] Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros juegos del lenguaje. _x000D_
|| [LC] [DL | RS] [Kn]Conecta las palabras y los sonidos de las vocales y consonantes que conoce. _x000D_

142
1

Proyecta el cuento Buscadores de Estrellas: Letra Bb - Brasil. Deja que lo vean una vez y después pide a un
voluntario que pase a contarlo; proyéctalo sin sonido para que el voluntario lo narre. 
No
No
N/A
N/A
Buscadores de Estrellas: Letra Bb - Brasil
Capsule
2
¿Dónde vive Beti, la boa? Escucha la rima y descúbrelo. 
Cuestiona a los alumnos para saber si conocen a las boas, dónde las han visto, si son grandes o pequeñas,
dónde viven, etc. Pregunta si saben quién es Beti, la boa e invítalos a conocerla. Proyecta la presentación de
Beti la boa y lee en voz alta la rima para los alumnos haciendo énfasis en la lectura de izquierda a derecha.
Pídeles que observen el texto e identifiquen palabras con el sonido de la letra Bb; pasarán por turnos a encerrar
las que vean; apóyalos a leerlas. Si alguna no está en la lista que han hecho de palabras con Bb, agréguenla.
Busquen juntos palabras que rimen con las que encontraron.Valora que digan rimas y otros juegos del lenguaje
que tengan palabras con la letra Bb.
No
Si
Sumativa
Si
Beti la boa
Keynote
3
Observa las palabras, repásalas y termina cada renglón.
Reparte la hoja de trabajo del Kn·book Observa y remarca. Pide a los alumnos que abran la aplicación
Kn·immersive y apunten la hoja de trabajo con la tableta para detonar la realidad aumentada.Apóyalos a leerlas
y solicita que remarquen para terminar los renglones. Valora que conecten las palabras con la letra Bb y los
sonidos de las vocales y consonantes que conocen.
Si
Si
Sumativa
Si
Kn·book C3 ES K2
Printed Material
Kn·book C3 ES K2
Printed Material
7 · 06/12/2021
Curricular
¿Dónde hay más fotografías?
30 minutos
Compararás colecciones e identificarás dónde hay más elementos, dónde hay menos y dónde hay la misma
cantidad.

143
Los alumnos desarrollarán habilidades de comparación de la cantidad de elementos de dos colecciones
estableciendo las relaciones: dónde hay más, dónde hay menos y dónde hay la misma cantidad.

Si
No

Aumentación
Gamificación Visualización Narración
|| [PM] [RM | MR] Compara, iguala y ordena colecciones con base en la cantidad de elementos, estableciendo
relaciones como: dónde hay, más dónde hay menos y dónde hay la misma cantidad. _x000D_

1
¿Cuántas fotografías hay en cada ventana?
Proyecta la ilustración Fotografías y pide a los alumnos que cuenten los elementos de cada colección y pregunta
dónde hay más y dónde hay menos.
No
Si
N/A
N/A
Fotografías
Illustration
2
Compara las colecciones y selecciona la que se pide en cada ejercicio.
Proyecta el interactivo ¿Dónde hay más fotografías? y resuélvanlo de manera grupal. Permite la participación de
algunos voluntarios o elige alumnos al azar para resolverlo.Reparte tabletas y ahora pídeles que lo resuelvan de
manera individual.Observa que comparen cuatro pares de colecciones y seleccionen la que tiene más o menos
elementos según se solicita.
No
Si
Formativa
Si
¿Dónde hay más fotografías?
Check
3
Compara dos colecciones de fotografías.
Reparte la hoja de trabajo del Kn·book Cuenta, escribe y colorea y pide a los alumnos que resuelvan el ejercicio
en el que compararán dos colecciones.Valora que comparen dos colecciones e identifiquen la que tiene más
elementos.
Si
Si
Sumativa
Si
Kn·book C3 ES K2
Printed Material

144
7 · 06/12/2021
Kn·Gym
¡Al infinito y más allá!
2 minutos
Cuando tus ojos están relajados te concentras mejor en cualquier actividad.

Cuando nuestros ojos están relajados nos concentrarnos mejor en cualquier actividad.

Si
No

• • Gis

1
Sigue las instrucciones del coach.
Lleva a los alumnos al patio y realicen el siguiente ejercicio:
1. Pide que se sienten en una fila horizontal, uno junto al otro, con las piernas cruzadas.
2. Dibuja, frente a cada uno, un signo de infinito grande (60 cm aproximadamente); puedes hacerlo con gis.
3. Los alumnos repasarán el infinito tres veces con cada mano.
4. Asegúrate de que con cada mano lo hagan de arriba hacia abajo tres veces y de abajo hacia arriba, otras
tres.
5. Dales unos segundos para cerrar los ojos y realizar tres respiraciones profundas.
No
Si
N/A
N/A
8 · 07/12/2021
Curricular
¿Cómo te comunicas?
30 minutos
Conocerás las diferentes formas de comunicarte con los demás y la importancia de hacerlo bien.

Los alumnos desarrollarán habilidades de comprensión, clasificación e identificación conociendo las diferentes
formas para establecer una comunicación con las demás personas.

Si
No

Aumentación
Visualización Narración Gamificación
|| [EF] [DFS | SFH] [Kn]Utiliza tijeras para recortar en diferentes tipos de líneas. _x000D_
|| [SE] [CLP] Se comunica de manera asertiva. (R) _x000D_

145
1
¿Cómo te comunicas con los demás?

Cuestiona a los alumnos:   1. ¿Cómo te comunicas con los demás?


2. ¿Qué partes del cuerpo utilizas para comunicarte?
3. ¿Puedes comunicarte con los ojos?
4. ¿Puedes comunicarte con las manos?
5. ¿Puedes comunicarte con la boca?
Permite que den sus comentarios y orienta la conversación hacia los siguientes tres tipos de comunicación:
verbal, corporal y con imágenes.
Pregúntales:1. ¿Cómo te comunicarías de manera verbal?
2. ¿Cómo te comunicarías de manera corporal?
3. ¿Cómo te comunicarías utilizando imágenes? ¿Te has comunicado de esta forma?
4. ¿Para qué sirve tener varias formas de comunicarte?
Comenten sus respuestas en grupo. Observa que se comuniquen de manera asertiva, expresándose con
seguridad y defendiendo sus ideas al responder.
No
Si
Formativa
Si
2
¡Observa a Alex y descubre cómo se comunicó!
Proyecta el interactivo ¿Cómo se comunica Alex? y resuélvanlo de manera grupal. Permite que algunos
voluntarios o alumnos al azar seleccionen la manera en la que Alex se comunica.Reparte tabletas y ahora
permite que lo resuelvan de manera individual.
No
Si
N/A
N/A
¿Cómo se comunica Alex?
Check
3
Observa las imágenes, recórtalas, clasifícalas y pégalas.
Reparte la hoja de trabajo del Kn·book ¿Cómo nos comunicamos? y pide a los alumnos que recorten la boca, las
manos y el cartel.Después, entrega la hoja de trabajo con el mismo nombre para pegarlas en el tipo de
comunicación que corresponde.Explora con anticipación la aplicación y recuerda usar una tableta para ir guiando
a los alumnos en el proceso en el que el panda repite lo que ellos digan.Valora que utilicen tijeras para recortar
las imágenes.
Si
Si
Sumativa
Si
Kn·book C3 ES K2
Printed Material
Kn·book C3 ES K2
Printed Material
8 · 07/12/2021
Curricular
El baúl de las palabras

146
30 minutos
¡Conoce palabras que inician o tienen el sonido de la letra Bb!

Los alumnos desarrollarán habilidades de lectura al identificar palabras que inician o tienen el sonido de la letra
Bb, además practicarán habilidades motrices de escritura.

Si
No

• • Caja de zapatos forrada de blanco (la utilizarás como un cofre) 


• • Plumones

Sustitución
Visualización
|| [LC] [DL | RS] [Kn]Identifica vocales y consonantes, y las asocia con su forma y sonido. _x000D_
|| [EF] [DFS | SFH] [Kn]Coordina el movimiento de ojo-mano para llevar a cabo una tarea. _x000D_

1
¿Qué hay adentro de la caja? Descúbrelo y compártelo con tus compañeros.

Antes de la actividad, prepara la caja de zapatos forrada de papel blanco y las tarjetas con palabras que tienen
el sonido de la letra Bb que usaste en la sesión 6.Presenta a los alumnos la caja y pregúntales qué creen que
contiene. Ábrelo e indícales que exploren lo que hay adentro. Deja que vean las palabras y te digan si tienen la
letra Bb; descubrirán que algunas inician con ese sonido y otras lo tienen intermedio, así que cuestiónalos para
que lo identifiquen.Organiza a los alumnos en equipos para que algunos decoren la caja como un baúl (usando
los plumones) y el resto del grupo juegue memoria en el piso con las palabras que encontraron en la caja. Al
terminar, guarden las palabras en el baúl y déjenlas en algún lugar del salón para que las consulten cuando sea
necesario.Valora que identifiquen vocales y consonantes y las asocien con su forma y sonido, al observar las
palabras del baúl.
No
Si
Sumativa
Si
2
Observa las palabras, únelas con lo que corresponde y remárcalas. 
Reparte la hoja de trabajo del Kn·book Observa, une y remarca.Lee las palabras que se observan en la hoja y
pregunta cuál es la imagen que les corresponde para que la unan y la remarquen en el siguiente
renglón.Observa que coordinen el movimiento de ojo-mano para unir las palabras con la imagen que
corresponde.
Si
Si
Formativa
Si
Kn·book C3 ES K2
Printed Material
8 · 07/12/2021
Curricular
¿Cuántas cartas y paquetes hay en la oficina de correos?
30 minutos

147
Registrarás en tablas y pictogramas la cantidad de elementos de diversas colecciones.

Los alumnos desarrollarán habilidades para registrar en tablas o pictogramas la cantidad de objetos contados
según sus atributos cualitativos y cuantitativos (forma, color o textura).

Si
No

Aumentación
Visualización Gamificación
|| [PM] [CSP | PS] Registra la cantidad de objetos contados según sus atributos cualitativos y cuantitativos en
tablas o pictogramas para contestar preguntas previamente planteadas. _x000D_

1
Identifica y describe los elementos que hay en la oficina de correos.
Proyecta la ilustración Oficina de correos e indica a los alumnos que describan las características de los
paquetes y los diferentes tipos de sobres.
No
Si
N/A
N/A
Oficina de correos
Illustration
2
Clasifica las cartas y los paquetes.
Proyecta el interactivo Cartas o paquetes y resuélvanlo de manera grupal. Permite que lo hagan algunos
voluntarios o elige alumnos al azar.Reparte tabletas y ahora permite que lo resuelvan de manera individual.
No
Si
N/A
N/A
Cartas o paquetes
Drag
3
¿Cuántas cartas y paquetes hay? Regístralos en la tabla.
Proyecta el interactivo Cartas y paquetes y resuélvanlo de manera grupal. Permite la participación de algunos
voluntarios o elige alumnos al azar para resolverlo.Reparte tabletas y ahora pídeles que lo resuelvan de manera
individual.Observa que seleccionen una celda por cada objeto que hay en la imagen, en la fila correspondiente.
Si
Si
Formativa
Si
Cartas y paquetes
Custom

148
9 · 08/12/2021
Curricular
¿Puedo comunicarme sin hablar?
30 minutos
Aprenderás a comunicarte sin hablar, utilizando señas y tu cuerpo.

Los alumnos desarrollarán habilidades de comunicación y expresión corporal, al tratar de expresarse sin hablar y
utilizando la comunicación corporal.

Si
No

Sustitución
Visualización
|| [SE] [EPS] Toma decisiones y adopta compromisos de manera responsable. (R) _x000D_

1
¿Cómo puedes comunicarte sin hablar? Expresa tus ideas.
Cuestiona a los alumnos para que mencionen:  1. ¿Cómo pueden comunicarse sin hablar?
2. ¿Lo han hecho?
3. ¿Cómo piensan que sería mejor hacerlo?
4. ¿Qué harían si no pudieran hablar?
Comenten sus respuestas en grupo.
No
Si
N/A
N/A
2
¡Juega gestos y movimientos!
Prepara las Tarjetas didácticas: Medios para comunicar con las imágenes y palabras: televisión, tableta, celular,
foto, radio y periódico.Organiza al grupo en dos equipos y jueguen gestos y movimientos. Un integrante pasará
al frente para que le muestres en tu tableta una de las tarjetas didácticas. Sin hablar, debe hacer señas para que
su equipo adivine de qué se trata. El equipo que adivine más tarjetas gana.Permite que den sus comentarios
sobre cómo se sintieron mientras no podían hablar y expresen, mediante una lluvia de ideas, más de lo qué
pueden comunicar con mímica.Observa que sean persistentes en la realización de actividades desafiantes al
comunicarse sin hablar, usando señas y tomen decisiones para concluirlas.
No
Si
Formativa
Si
Tarjetas didácticas: Medios para comunicar
Flash Cards
3
¡Observa las imágenes y une según corresponda!
Reparte la hoja de trabajo del Kn·book ¿Qué nos comunican los gestos? Pide a los alumnos que descubran qué
significa cada gesto y remarquen las líneas, llevándolo a donde corresponde.

149
No
Si
N/A
N/A
Kn·book C3 ES K2
Printed Material
9 · 08/12/2021
Curricular
¿Dónde va el buzo?
30 minutos
Con ayuda del coach, escribirás palabras para completar oraciones con palabras con el sonido de la letra Bb. 
Los alumnos desarrollarán habilidades de lectura y escritura al recordar palabras que inician o tiene el sonido de
la letra Bb y contestarán preguntas de comprensión.

Si
No

Aumentación
Visualización Gamificación
|| [LC] [DL | RS] [Kn]Conecta las palabras y los sonidos de las vocales y consonantes que conoce. _x000D_

Repasen la lista de palabras que han hecho con el sonido de la letra Bb. Pide voluntarios para que digan una
oración que tenga alguna de las palabras de la lista. 
No
No
N/A
N/A
2
Completas las oraciones con la palabra que falta. 
Proyecta el interactivo Completa la oración y resuélvanlo de manera grupal. Permite la participación de algunos
voluntarios o elige alumnos al azar para que lean las oraciones y arrastren la imagen que falta para completar la
oración.Reparte tabletas y ahora pídeles que lo resuelvan de manera individual.
No
Si
N/A
N/A
Completa la oración
Custom
3
Lee con ayuda del coach y remarca la palabra que falta en cada oración

150
Proyecta la hoja de trabajo del Kn·book Lee y remarca y ayuda a los alumnos con la lectura de las oraciones.
Recuerda hacer énfasis en la lectura de izquierda a derecha y ayudarlos a interpretar los dibujos que
aparecen. Reparte la misma hoja de trabajo y pídeles que lean las oraciones y remarquen la palabra que
falta. Valora que conecten las palabras y los sonidos de las vocales y consonantes que conocen, al leer y
remarcar las palabras.
Si
Si
Sumativa
Si
Kn·book C3 ES K2
Printed Material
9 · 08/12/2021
Curricular
¿Qué se necesita para escribir y enviar una carta?
30 minutos
Registrarás en tablas y pictogramas la cantidad de elementos de diversas colecciones.

Los alumnos desarrollarán habilidades para registrar en tablas o pictogramas la cantidad de objetos contados
según sus atributos cualitativos y cuantitativos (forma, color o textura).

Si
No

Aumentación
Visualización Gamificación
|| [PM] [CSP | PS] Registra la cantidad de objetos contados según sus atributos cualitativos y cuantitativos en
tablas o pictogramas para contestar preguntas previamente planteadas. _x000D_

1
Selecciona los objetos que se necesitan para hacer una carta.
Proyecta el interactivo Elementos para hacer una carta y resuélvanlo de manera grupal. Permite que lo hagan
algunos voluntarios o elige alumnos al azar.Reparte tabletas y ahora permite que lo resuelvan de manera
individual.
No
Si
N/A
N/A
Elementos para hacer una carta
Drag
2
¿Qué se usa para hacer una carta?
Proyecta el interactivo ¿Qué se usa para hacer una carta? y resuélvanlo de manera grupal. Permite la
participación de algunos voluntarios o elige alumnos al azar para resolverlo.Reparte tabletas y ahora pídeles que
lo resuelvan de manera individual.
No
Si

151
N/A
N/A
¿Qué se usa para hacer una carta?
Check
3
Clasifica y cuenta los objetos y regístralos en la tabla.
Solicita a los alumnos que en la imagen La carta utilicen el Kn·draw para colorear una celda por cada objeto que
hay en la imagen. Primero, pídeles que resuelvan el ejercicio de manera grupal: indica que identifiquen y
cuenten los objetos que se necesitan para hacer una carta y los registren coloreando una celda por cada objeto
en la fila correspondiente. Al terminar, puedes señalar simultáneamente un objeto y una celda mientras los
cuentas. Comenta que hay cinco objetos y cinco celdas coloreadas. Repite el ejercicio con los demás
objetos.Después, permite que lo resuelvan individualmente.Valora que coloreen una celda por cada objeto de la
imagen (cinco elementos que se usan para hacer una carta y cinco que no).
Si
Si
Sumativa
Si
La carta
Image
9 · 08/12/2021
Kn·Gym
¡Mejora tu coordinación hasta el infinito!
2 minutos
Cuando relajas tus ojos mejoras tu coordinación motriz fina.

Cuando relajamos nuestros ojos mejoramos nuestra coordinación motriz fina.

Si
No

• • Un gis

1
Sigue las instrucciones del coach.

Lleva a los alumnos al patio y realicen el siguiente ejercicio:


1. Pide que se sienten en una fila horizontal, uno junto al otro, con las piernas cruzadas.
2. Dibuja, frente a cada uno, un signo de infinito grande (de 60 cm aproximadamente); puedes hacerlo con gis.
3. Los alumnos deben repasar el infinito tres veces con el dedo índice y medio de cada mano.
4. Asegúrate de que con cada mano lo hagan de arriba hacia abajo tres veces y de abajo hacia arriba, otras tres.
5. Dales unos segundos para cerrar los ojos y realizar tres respiraciones profundas.

No
Si
N/A

152
N/A
10 · 09/12/2021
Curricular
¿Qué señales veo en el camino?
30 minutos
Conocerás que las imágenes transmiten mensajes importantes y son un medio de comunicación.

Los alumnos desarrollarán habilidades de observación, identificación y comunicación, mientras descubren que
las imágenes que ven diariamente transmiten mensajes importantes.

Si
No

• • 3 cartulinas

• • Diamantina

• • Plumones

Aumentación
Gamificación Visualización Narración
|| [LC] [EV | CO] Explica las razones por las que elige un material de su interés cuando explora los acervos.
_x000D_
|| [CM] [CC | CA] Identifica zonas y situaciones de riesgo a los que puede estar expuesto en la escuela, la calle y
el hogar. _x000D_

1
¿Qué imágenes puedes ver cuándo vas en el automóvil? Observa el video.

Indica a los alumnos que observen el video Cuando Ana camina en la ciudad y ayúdalos a encontrar diferentes
señalamientos (alto, peligro, piso resbaloso, no fumar, no introducir alimentos, etcétera).  Pregúntales:1. ¿Qué
estaba haciendo Ana?
2. ¿Qué señales vio mientras caminaba en la ciudad?
3. ¿Ustedes las han visto? ¿Dónde? ¿Qué significan?Puedes proyectar nuevamente el video y detener la
imagen en cada señalamiento para que lo analicen con más detalle.Luego, proyecta la galería Pictogramas de
señales y permite que los alumnos comenten qué significa cada señal que ven. Haz énfasis en que hay medidas
preventivas de cuidado cuando salen a la calle o visitan algún establecimiento; haz referencia a las señales que
dictan precaución en las imágenes que observaron y motívalos a seguir las reglas.Valora que identifiquen
situaciones de riesgo en la calle y detecten señales que deben respetar para evitar dichos riesgos.
No
Si
Sumativa
Si
Pictogramas de señales
Gallery
Pictogramas de señales
Gallery
2
Juega memoria con un compañero e identifiquen las señales.

153
Organiza a los alumnos en parejas y pídeles que jueguen Memoria de señales identificando lo que significan las
señales. Motívalos a comentar con qué otra imagen representarían lo que se indica.Pide a un voluntario que
pase al frente a realizar el movimiento, pose o sugerencia de otra alternativa para representar algún
señalamiento de los que vieron.
No
Si
N/A
N/A
Memoria de señales
Memory
3
Dibuja con tu equipo la señal que representa el respeto.

Cuestiona a los alumnos:1. ¿Sabes qué significa respeto?2. ¿Con qué acciones muestras respeto?3. ¿Eres
respetuoso?Explica que el respeto es un valor muy importante que siempre debemos practicar cuando
convivimos con diversas personas.Después, organiza al grupo en tres equipos y entrega una cartulina a cada
uno. Indica que se comuniquen por medio de imágenes.
Cada equipo dibujará la señal que represente el respeto y la decorará de manera libre con plumones y
diamantina. Pide que peguen los carteles en lugares visibles de la escuela.Utiliza la cámara para tomar fotos del
cartel de cada equipo.Observa que expliquen las razones por las que eligen un material de su interés para el
desarrollo de ideas al realizar la señal que representa respeto.
Si
Si
Formativa
Si
Cámara
App
10 · 09/12/2021
Curricular
¡Me gusta la letra Bb!
30 minutos
Ahora que conociste la letra Bb, platica con tus compañeros lo que sabes.
Los alumnos desarrollarán habilidades de lectura y escritura al compartir con sus compañeros lo que
aprendieron de la letra Bb.
Si
No

Aumentación
Visualización Narración Gamificación
|| [LC] [EV | CO] Narra anécdotas, siguiendo la secuencia y el orden de las ideas, con entonación y volumen
apropiado para hacerse escuchar y entender. _x000D_
|| [SE] [CLP][EV | CO] Se comunica de manera asertiva. (R) _x000D_

1
Cuenta el cuento de la letra Bb.

154
Proyecta el video Buscadores de Estrellas: Letra Bb - Brasil , en el que se encuentra la estrella con la letra Bb,
pero quítale el sonido y pide a un voluntario que pase a contarlo como lo recuerda. Después, solicita que todos
participen, llevando una secuencia del cuento y de cómo sucedió.Motiva al grupo a mencionar las palabras con
Bb que aparecen en el cuento.Valora que narren el cuento, siguiendo la secuencia y el orden de las ideas con
entonación y volumen apropiado para hacerse escuchar y entender.
No
Si
Sumativa
Si
Buscadores de Estrellas: Letra Bb - Brasil
Capsule
2
Juega ruleta con tus compañeros. 
Proyecta el interactivo Palabras letra Bb y resuélvanlo de manera grupal. Permite que algunos voluntarios o
alumnos al azar jueguen ruleta de palabras con el sonido de la letra Bb.Pide que observen las imágenes y
apóyalos a seleccionar la palabra.
No
Si
N/A
N/A
Palabras letra Bb
Roulette
3
Graba un video con todo lo que sabes de la letra Bb.
Organiza a los alumnos para grabar un video en el que mencionen todo lo que aprendieron sobre la letra Bb.1.
Forma: uno o algunos alumnos formando la letra Bb.2. Sonido: uno o algunos alumnos diciendo cómo suena.3.
Palabras: varios alumnos diciendo palabras que inician con el sonido de la letra Bb. Proyecta el video y
comenten cómo se sintieron al grabarlo. Valora que se comuniquen de manera asertiva al expresarse con
seguridad y defender sus ideas en la realización del video.
No
No
Sumativa
Si
Cámara
App
10 · 09/12/2021
Curricular
¿Cuáles figuras hay en el parque de juegos?
30 minutos
Identificarás círculos, cuadrados, triángulos, rectángulos, óvalos, rombos y romboides en objetos.

Los alumnos desarrollarán habilidades de identificación de figuras (círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo,
óvalo, rombo, romboide) en objetos y de remarcado del contorno de figuras.

Si
No

155
Aumentación
Visualización Gamificación
|| [PM] [CSP | PS] Reconoce formas y figuras (círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, óvalo, rombo, romboide) y
reproduce modelos con las mismas. _x000D_

1
¿Cuáles figuras hay en los señalamientos?
Proyecta la ilustración ¿Cuáles figuras hay en los señalamientos? y pide a los alumnos que identifiquen, señalen
y nombren las figuras (círculo, cuadrado, triángulo y rectángulo) que hay en los señalamientos.
No
Si
N/A
N/A
¿Cuáles figuras hay en los señalamientos?
Illustration
2
Identifica las figuras que hay en los señalamientos.
Proyecta el interactivo Figuras en los señalamientos y resuélvanlo de manera grupal. Permite la participación de
algunos voluntarios o elige alumnos al azar para resolverlo.Reparte tabletas y ahora pídeles que lo resuelvan de
manera individual.
No
Si
N/A
N/A
Figuras en los señalamientos
Drag
3
Identifica figuras en el parque de juegos.
Reparte la hoja de trabajo del Kn·book Identifica y colorea y pide a los alumnos que coloreen las figuras.•
Triángulo: amarillo• Círculo: rojo• Cuadrado: azul• Óvalo: morado• Rectángulo: verde• Rombo: rosa• Romboide:
naranjaObserva que identifiquen siete figuras y las iluminen con los colores solicitados.
No
Si
Formativa
Si
Kn·book C3 ES K2
Printed Material
10 · 09/12/2021
Curricular
Power up!
0 minutos
Traerás material para hacer un experimento.

Los alumnos buscarán, con ayuda de un adulto, un frasco para hacer un experimento.

156
Si
Si

1
Trae un frasco pequeño para hacer burbujas.
Pide a los alumnos que soliciten ayuda en casa y busquen un frasco de papilla de vidrio limpio o uno de muestra
médica nuevo para hacer burbujas y lo traigan a la escuela.
No
Si
N/A
N/A
11 · 10/12/2021
Curricular
¿Cómo saludo en portugués?
30 minutos
Aprenderás a saludar y algunas otras palabras en portugués, el idioma de Brasil.

Los alumnos desarrollarán habilidades de comunicación. Aprenderán algunas palabras y la forma de dirigirse a
los demás en portugués. 

Si
No

Aumentación
Social Visualización Narración Gamificación
|| [LC] [EV | CO] Identifica algunas diferencias en las formas de hablar de la gente. _x000D_
|| [CM] [CC | CA] Explica algunos cambios en costumbres y formas de vida en su entorno inmediato, usando
diversas fuentes de información. _x000D_

1
¿Cómo saludarías a las personas que hablan otro idioma?
Conversa con los alumnos sobre cómo podrían saludar a una persona que no habla su mismo idioma. Puedes
preguntarles:1. ¿Conoces a alguien que no hable o no hablaba español?
2. ¿Qué idioma hablaba?
3. ¿Cómo lo conociste?
4. ¿Cómo lo saludaste?
5. ¿Te gustaría aprender a saludar en portugués a las personas que viven en Brasil?
No
Si
N/A

157
N/A
2
¿Cómo se saluda en portugués? ¡Practícalo!
Proyecta el cuento Aprendiendo portugués con Betiño para que los alumnos observen cómo enseña a Luis a
hablar portugués.Motívalos a identificar las palabras: hola, por favor, gracias y adiós. Repite el recurso varias
veces y deja que practiquen.
Explora con anticipación la aplicación y recuerda usar una tableta para ir guiando a los alumnos en el
proceso.Proyecta la aplicación y pregunta qué otras palabras les gustaría aprender en ese idioma. Utiliza la
aplicación para buscarlas.Puedes grabarlos practicando palabras de cortesía en portugués.Valora que
identifiquen algunas diferencias en las formas de hablar de los brasileños.
No
Si
Sumativa
Si
Nemo Portugués Brasileño
App
Nemo Portugués Brasileño
App
Nemo Portugués Brasileño
App
3
¿Qué idioma es? ¿Español o portugués?
Proyecta el interactivo ¿Qué idioma es? y resuélvanlo de manera grupal. Permite la participación de algunos
voluntarios o elige alumnos al azar para que seleccionen la bandera del país donde se habla el idioma que
escuchan.Reparte tabletas y ahora pídeles que lo resuelvan de manera individual.Permite que comenten cómo
decidieron cada respuesta. Valora que expliquen algunos cambios en formas de vida, como el idioma, usando
diversas fuentes de información.
No
Si
Sumativa
Si
¿Qué idioma es?
Check
11 · 10/12/2021
Curricular
¿Dónde encontramos la estrella de la letra Ll?
30 minutos
En Brasil, los Buscadores de Estrellas encontraron otra estrella. ¿Cuál crees que fue?
¡Descúbrelo en esta actividad!

Los alumnos desarrollarán habilidades de lenguaje oral y escrito al inventar un final para la historia de los
Buscadores de Estrellas. 

Si
No

158
• • 6 cartulinas o papel bond 
• • Plumones de colores 

Sustitución
Visualización Social
|| [LC] [EV | CO] Responde por qué o cómo sucedió algo en relación con experiencias y hechos que comenta.
_x000D_
|| [LC] [EE | WW] Expresa gráficamente narraciones con recursos personales. _x000D_
|| [LC] [DL | RS] [Kn]Identifica vocales y consonantes, y las asocia con su forma y sonido. _x000D_
1
¿Dónde está la letra Ll? Coméntalo con tus compañeros. 
Comenta a los alumnos que es momento de encontrar otra letra con los Buscadores de Estrellas. Ya que están
conociendo Brasil, la buscarán ahí. Escribe la palabra Brasil en el pizarrón y pregúntales qué otra letra creen que
encontrarán en ese país. Proyecta el video Buscadores de Estrellas: Letra Ll - Brasil, en el que los Buscadores
de Estrellas encuentran la estrella de la letra Ll y páusalo en el minuto 01:03, justo antes de que Isa encuentre la
letra. Pregúntales dónde creen que Isa encontró la estrella.
No
Si
N/A
N/A
Buscadores de Estrellas: Letra Ll - Brasil
Capsule
2
¿Cómo crees que Isa encontró la letra Ll? ¡Dibújalo!
Forma equipos de acuerdo con la cantidad de alumnos en el aula y reparte una cartulina y algunos plumones por
grupo. Pídeles que se pongan de acuerdo para dibujar cómo creen que Isa haya recuperado la estrella con la
letra Ll. Coméntales que unos bichitos que inician con el sonido de esta letra ayudaron a Isa. Cuando terminen,
indica que, por equipos, compartan el final que inventaron para la historia. Toma fotografías durante la actividad
y consérvalas como evidencia.Valora que respondan cómo sucedió que Isa recuperó la estrella con la letra Ll,
expresándose gráficamente de manera colaborativa.
Si
Si
Sumativa
Si
Cámara
App
3
¿Dónde encontró Isa la estrella de la letra Ll? Coméntalo con tus compañeros. 
Reproduce de nuevo el video Buscadores de Estrellas: Letra Ll - Brasil. Pide a los alumnos que comparen lo que
hicieron con lo que pasó en la historia. Elijan el final que se apegue más a lo que pasó o el que les haya gustado
más y pégalo en un lugar visible del salón. Pega una cartulina o rotafolio y hazlos reflexionar acerca del sonido
de la letra que encontró Isa. Anímalos a compartir palabras que inicien con este sonido y anótalas a manera de
lista. 
No
Si
N/A
N/A
Buscadores de Estrellas: Letra Ll - Brasil

159
Capsule
11 · 10/12/2021
Curricular
¿Cuáles figuras hay en los anuncios?
30 minutos
Identificarás círculos, cuadrados, triángulos, rectángulos, óvalos, rombos y romboides en objetos.

Los alumnos desarrollarán habilidades de identificación de figuras (círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo,
óvalo, rombo, romboide) en objetos y de remarcado del contorno de figuras.

Si
No

Sustitución
Visualización
|| [PM] [CSP | PS] Reconoce formas y figuras (círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, óvalo, rombo, romboide) y
reproduce modelos con las mismas. _x000D_

1
Identifica figuras en los objetos de las imágenes.
Proyecta la galería Mensajes y señalamientos y pide a los alumnos que identifiquen, señalen y nombren las
figuras que hay en los objetos de cada imagen.
No
Si
N/A
N/A
Mensajes y señalamientos
Gallery
2
¿Qué figuras hay en los objetos?
Proyecta el interactivo Figuras en los objetos y resuélvanlo de manera grupal. Permite la participación de
algunos voluntarios o elige alumnos al azar para resolverlo.Reparte tabletas y ahora permite que lo resuelvan de
manera individual.
No
Si
N/A
N/A
Figuras en los objetos
Check
3
Remarca el contorno de las figuras con los colores que pida tu coach.
Solicita a los alumnos que en la imagen Anuncio geométrico utilicen el Kn·draw para remarcar los contornos de
las figuras que hay en los objetos con colores.• Rectángulo: naranja• Cuadrado: verde• Triángulo: amarillo•
Rombo: azul• Círculo: morado• Óvalo: blanco• Romboide: rojoObserva que los identifiquen las figuras y las
remarquen con los colores solicitados.

160
Si
Si
Formativa
Si
Anuncio geométrico
Image
12 · 13/12/2021
Curricular
¿Cómo se hacen las burbujas?
30 minutos
Aprenderás cómo se hacen las burbujas y a comunicarte con ellas. Conocerás que hay muchas formas de
comunicación.

Los alumnos desarrollarán habilidades de observación, formulación de hipótesis, clasificación, expresión verbal y
no verbal y comunicación al realizar un experimento.

Si
No
• • Un frasco de muestra médica nuevo o frasco de papilla limpio 

• • 8 vasos de agua caliente 


• • 4 paquetes de grenetina
• • 9 cucharadas de glicerina 
• • 6 cucharadas de detergente líquido
• • Un limpiapipas para cada alumno

Aumentación
Visualización Narración
|| [CM] [CME | PS] Experimenta con objetos y materiales para poner a prueba ideas y supuestos. _x000D_
|| [EF] [DFS | SFH] [Kn]Coordina el movimiento de ojo-mano para llevar a cabo una tarea. _x000D_
|| [SE] [EPS] Identifica sus emociones y las expresa de manera asertiva. (R) _x000D_

1
¿Te gustan las burbujas? Atrápalas cuando escuches la indicación. 
Antes de la actividad, prepara jabón para burbujas usando como referencia la imagen Burbujas de jabón.Lleva a
los alumnos al patio, haz algunas burbujas y pregúntales qué son, si las han visto antes y en dónde. Haz más
burbujas mientras les das diferentes indicaciones: deja que las burbujas toquen tu cuerpo, revienta las burbujas
con las manos, trata de atrapar una burbuja, atrapa una con tu brazo, etcétera. Vuelvan al salón y pregunta
cómo imaginan que pueden preparar la mezcla para las burbujas.Reparte la hoja de trabajo del Kn·book ¿Cómo
se hacen las burbujas? y pídeles que dibujen en la primera sección cómo creen que se hacen las burbujas.
No
Si
N/A
N/A
Kn·book C3 ES K2
Printed Material
Kn·book C3 ES K2
Printed Material
2

161
¡Mezcla los ingredientes y haz burbujas de jabón!

Antes de la actividad, realiza un aro con agarradera con un limpiapipas, que servirá para que cada alumno haga
burbujas.Proyecta la ilustración Burbujas de jabón que muestra los ingredientes que los alumnos necesitan para
prepararlas. Motívalos para que decodifiquen los números y nombres de la receta: 1. ¿Cuántos vasos de agua
se necesitan?2. ¿Qué es esto?3. ¿Cuánto necesitamos de este ingrediente?
Coloca en el centro una bandeja en la que mezclarás todos los ingredientes. Revuelve bien la mezcla y trata de
hacer una burbuja usando un limpiapipas.
Reparte a cada alumno el frasco que pediste como Power up!, con un poco de la mezcla y un limpiapipas.
Dirígelos al patio y permite que hagan burbujas de manera libre para que vean que las burbujas no se
revientan.Ambienta el momento reproduciendo la canción Burbujas de jabón. Motiva a los alumnos a seguirla,
aprenderla y cantarla mientras hacen las burbujas.
Esta solución sirve para hacer burbujas que rebotan. La glicerina y grenetina hacen que la mezcla sea pesada,
por lo que, al estar a temperatura ambiente por un rato, puede espesar demasiado. Basta con que la calientes
un poco para que vuelva a servir.
Toma fotografías durante la actividad y consérvalas como evidencia.Valora que experimenten con objetos y
materiales para poner a prueba ideas y supuestos acerca de las burbujas.
Si
Si
Sumativa
Si
Burbujas de jabón
Illustration
Burbujas de jabón
Illustration
Burbujas de jabón
Illustration
3
¡Comunícate con burbujas!

Indica a los alumnos que creen un código de comunicación con burbujas. Organízalos en parejas y pídeles que
se coloquen frente a frente. Cada alumno debe hacer una pregunta a su pareja, que responderá sí o no
utilizando el código de burbujas:Un soplido rápido = síUn soplido lento = no
Repite la actividad para que los dos participantes puedan preguntar y responder.Utiliza la cámara para grabarlos
mientras se comunican con las burbujas.
Al finalizar, permite que comenten cómo se sintieron.Reparte nuevamente la hoja de trabajo del Kn·book ¿Cómo
se hacen las burbujas? y permite que concluyan dibujando, en la segunda sección, el resultado que obtuvieron
con su mezcla de burbujas.Valora que identifiquen sus emociones, las expresen de manera asertiva al dialogar
para ponerse de acuerdo al comunicarse con las burbujas y coordinen el movimiento ojo-mano para hacerlas
adecuadamente.
No
Si
Sumativa
Si
Kn·book C3 ES K2
Printed Material
Kn·book C3 ES K2
Printed Material
12 · 13/12/2021
Curricular
¿Cómo escribo la letra Ll?

162
30 minutos
Trazar la letra Ll es muy fácil. Practicarás en esta actividad.

Los alumnos desarrollarán habilidades de discriminación visual de grafías y escritura motriz de la letra Ll. 

Si
No

Aumentación
Gamificación Visualización Narración
|| [LC] [DL | RS] [Kn]Identifica palabras que inician con el sonido de las letras que conoce. _x000D_
|| [LC] [EE | WW] [Kn]Traza la forma de las letras con sus partes específicas (palos, ganchos, puntos,
inclinaciones, círculos, curvas, túneles, cruces). _x000D_

1
¿Recuerdas dónde encontró Isa la estrella de la letra Ll? Observa el video. 
Cuestiona a los alumnos para que recuerden dónde encontró Isa la estrella de la letra Ll. Encamínalos a decir
los acontecimientos de la historia en el orden en el que ocurrieron.Reproduce el video Buscadores de Estrellas:
Letra Ll - Brasil y comparen la lista de palabras que hicieron con las que aparecen en el video. Compleméntenla
si les faltó alguna.Al terminar, pregunta si creen que pueden encontrar palabras que inicien con el sonido de la
letra Ll en la escuela. Reparte las tabletas y llévalos fuera del salón para tomar fotografías de objetos, animales
o personas que inicien con la letra Ll. De regreso en el salón, pide que compartan las fotos que tomaron y
complementen la lista si aparece una palabra que no hayan escrito. Valora que identifiquen palabras que inician
con el sonido de la letra Ll.
No
Si
Sumativa
Si
Buscadores de Estrellas: Letra Ll - Brasil
Capsule
Buscadores de Estrellas: Letra Ll - Brasil
Capsule
2
Practica el trazo de la letra Ll. ¡Tú puedes!
Proyecta el Trazo de la letra Ll. Pide a los alumnos que lo observen y practiquen en el aire; posteriormente, en la
tableta, de manera individual, utilizando el Kn·draw de diferentes colores.
No
Si
N/A
N/A
Trazo de la letra Ll
Image
3
Colorea los dibujos y remarca la letra Ll. 

163
Reparte la hoja de trabajo del Kn·book Remarca y colorea. Pide a los alumnos que abran la aplicación
Kn·immersive y apunten la hoja de trabajo con la tableta para detonar la realidad aumentada.Luego, indica
que remarquen con el color de las luciérnagas la letra Ll, coloreen los dibujos y observen la letra inicial de las
mismas.
No
Si
N/A
N/A
Kn·book C3 ES K2
Printed Material
Kn·book C3 ES K2
Printed Material
12 · 13/12/2021
Curricular
¿Cuáles figuras hay en la bandera de Brasil?
30 minutos
Identificarás círculos, cuadrados, triángulos, rectángulos, óvalos, rombos y romboides en objetos.

Los alumnos desarrollarán habilidades de identificación de figuras (círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo,
óvalo, rombo, romboide) en objetos y de remarcado del contorno de figuras.

Si
No

Aumentación
Visualización Gamificación
|| [PM] [CSP | PS] Reconoce formas y figuras (círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, óvalo, rombo, romboide) y
reproduce modelos con las mismas. _x000D_

1
Arma el rompecabezas del interactivo Mapa y bandera de Brasil.
Proyecta el interactivo Mapa y bandera de Brasil y resuélvanlo de manera grupal. Permite que lo hagan algunos
voluntarios o elige alumnos al azar.Reparte tabletas y ahora permite que lo resuelvan de manera individual.
No
Si
N/A
N/A
Mapa y bandera de Brasil
Puzzles
2
Identifica las figuras que hay en la bandera de Brasil.
Proyecta la galería Figuras en la bandera de Brasil e indica a los alumnos que nombren cada figura. En la última
pantalla, pídeles que identifiquen y nombren las figuras que hay en la bandera de Brasil.
No
Si

164
N/A
N/A
Figuras en la bandera de Brasil
Gallery
3
Colorea las figuras que hay en la bandera de Brasil.
Solicita a los alumnos que en la imagen La bandera de Brasil identifiquen las figuras que hay en la bandera y el
color que tienen. Pide que utilicen el Kn·draw para colorear esas mismas figuras en la parte inferior de la
imagen.Observa que identifiquen las tres figuras y las coloreen con los mismos tonos que tienen en la bandera:•
Rectángulo: verde• Rombo: amarillo• Círculo: azul marino
Si
Si
Formativa
Si
La bandera de Brasil
Image
12 · 13/12/2021
Kn·Gym
¡Piensa positivo acerca de ti!
2 minutos
Cuando piensas cosas positivas sobre ti, elevas tu autoestima.

Cuando pensamos cosas positivas acerca de nosotros mismos, elevamos nuestra autoestima.

Si
No

1
Imita a tu coach y realiza el ejercicio.
Modela a tus alumnos el siguiente ejercicio:
1. Siéntate en una posición cómoda.2. Coloca tus manos sobre tu frente, entre la línea del pelo y tus cejas, de
manera horizontal.
3. Cierra tus ojos.
4. Di a tus alumnos que deben repetir en su mente las frases que escuchan en el audio.
5. Pon el audio a tus alumnos.
No
Si
N/A
N/A
Piensa positivo acerca de ti mismo
Audio

165
13 · 14/12/2021
Curricular
¿Conoces el carnaval brasileño?
30 minutos
Conocerás las características del carnaval brasileño.

Los alumnos desarrollarán habilidades de observación, identificación, clasificación y exploración conociendo


aspectos importantes del carnaval brasileño.

Si
No

Aumentación
Visualización Narración Gamificación
|| [CM] [CC | CA] Explica algunos cambios en costumbres y formas de vida en su entorno inmediato, usando
diversas fuentes de información. _x000D_

1
¿Sabes qué es el carnaval? Observa y coméntalo con tus compañeros.

Antes de la actividad, revisa el video Carnaval de Brasil para que consideres el tiempo de proyección. Se sugiere
el segmento del minuto 1:20 al 5:15.Proyecta la galería de imágenes El carnaval en Río: lugares favoritos a
dónde ir y cuestiona a los alumnos: 1. ¿Sabes de qué se trata esta fiesta?
2. ¿Has ido a un carnaval?
3. ¿Cómo crees que sea la fiesta del carnaval en Brasil?
4. ¿Qué música tocan?Revisa la información de la coach card Carnaval de Brasil para darles más información
del carnaval (puedes hacerlo mientras proyectas el video).Al terminar, pregúntales sobre lo que vieron y
escucharon:1. ¿Qué crees que los brasileños comunican con el carnaval, sus trajes y bailes?2. ¿Qué tipo de
sentimientos comunican?3. ¿Se ven felices?Permite que respondan y lleguen a conclusiones.
No
Si
N/A
N/A
Carnaval de Brasil
Coach Card
Carnaval de Brasil
Coach Card
Carnaval de Brasil
Coach Card
2
¿Qué elementos encuentras en el carnaval? Observa y selecciónalos.
Proyecta el interactivo ¿Qué elementos tiene un carnaval brasileño? y resuélvanlo de manera grupal. Permite la
participación de algunos voluntarios o elige alumnos al azar para elegir los elementos necesarios para un
carnaval brasileño recordando lo que vieron en el video y cuestiona:1. ¿Comen sushi en el desfile? (No).2. ¿Van
en carros alegóricos? (Sí).3. ¿Le pegan a la piñata durante el carnaval? (No).4. ¿Usan trajes coloridos? (Sí).5.
¿Tocan música con instrumentos? (Sí).Reparte tabletas y ahora pídeles que lo resuelvan de manera individual.
No
Si

166
N/A
N/A
¿Qué elementos tiene un carnaval brasileño?
Drag
3
Imagina que estás en un carnaval ¿Cómo se ve todo?
Antes de la actividad, consulta la coach card Interactivo y explica a los alumnos cómo usarla. Reparte la hoja de
trabajo del Kn·book Mi obra maestra e que detonen la realidad aumentada para que observen los elementos y
características del carnaval brasileño. Pide que dibujen una escena del carnaval brasileño y escribe cómo te
gustaría participar en este evento.Valora que expliquen algunos cambios en las costumbres de Brasil usando
diversas fuentes de información.
Si
Si
Sumativa
Si
Interactivo personalizado
Coach Card
Interactivo personalizado
Coach Card
Interactivo personalizado
Coach Card
13 · 14/12/2021
Curricular
¿Inicia con Ll?
30 minutos
¡Hay muchas palabras con el sonido de la letra Ll! Las identificarás y practicarás el trazo de esta letra. 

Los alumnos desarrollarán habilidades de lectura y escritura, al identificar palabras con el sonido de la letra Ll y
practicar el trazo de la grafía.

Si
No

Aumentación
Visualización Narración Gamificación
|| [LC] [DL | RS] [Kn]Reconoce mayúsculas y minúsculas. _x000D_

1
Recuerda las palabras con Ll y agrega otras.
Repasen la lista de palabras con el sonido de la letra Ll que han hecho hasta esta sesión. Agreguen más si han
descubierto nuevas. Organiza a los alumnos en parejas. Uno trazará la Ll en la espalda de su compañero, así
como las letras de retos pasados, y el otro adivinará de qué letra se trata y si es mayúscula o minúscula.Explora
con anticipación la aplicación y recuerda usar una tableta para ir guiando a los alumnos en el proceso. Reparte
tabletas y motívalos a utilizar la aplicación diciendo palabras con Ll para que el panda las repita.
No

167
Si
N/A
N/A
Turutu Talking Gecko
App
2
Lleva al contenedor las palabras que tienen el sonido de la letra Ll.
Proyecta el interactivo Palabras con Ll y resuélvanlo de manera grupal. Permite la participación de algunos
voluntarios o elige alumnos al azar para arrastrar al paisaje, únicamente, las imágenes que inician con el sonido
de la letra Ll. Recuérdales que se escriben con minúscula los nombres de cosas y animales y con mayúscula los
nombres de ciudades y personas.Reparte tabletas y ahora pídeles que lo resuelvan de manera individual.Valora
que reconozcan la mayúscula y minúscula de la letra Ll.
Si
Si
Sumativa
Si
Palabras con Ll
Drag
3
Remarca la letra Ll y colorea los dibujos que inicien con su sonido.
Reparte la hoja de trabajo del Kn·book Remarca y colorea y pide a los alumnos que señalen las palabras que
inician con el sonido de la letra Ll. Modela el ejercicio: ¿Buzo inicia con el sonido de la letra Bb? ¿Luna inicia con
el sonido de la letra Ll?Después, pídeles que coloreen los dibujos que inician con este sonido y remarquen las
letras con azul. 
No
Si
N/A
N/A
Kn·book C3 ES K2
Printed Material
13 · 14/12/2021
Curricular
¿Cuáles figuras hay en los instrumentos musicales brasileños?
30 minutos
Identificarás círculos, cuadrados, triángulos, rectángulos, óvalos, rombos y romboides en objetos.

Los alumnos desarrollarán habilidades de identificación de figuras (círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo,
óvalo, rombo, romboide) en objetos y de remarcado del contorno de figuras.

Si
No

Aumentación
Visualización Gamificación

168
|| [PM] [CSP | PS] Reconoce formas y figuras (círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, óvalo, rombo, romboide) y
reproduce modelos con las mismas. _x000D_

1
Juega con figuras en la aplicación.
Indica a los alumnos que jueguen con figuras en la aplicación.Explórala con anticipación y recuerda usar una
tableta para ir guiando a los alumnos en el proceso.
No
Si
N/A
N/A
Estudia Formas Geométricas
App
2
Identifica figuras en los tambores.
Proyecta el interactivo Tambores con figuras y resuélvanlo de manera grupal. Permite la participación de algunos
voluntarios o elige alumnos al azar para resolverlo.Reparte tabletas y ahora permite que lo resuelvan de manera
individual.
No
Si
N/A
N/A
Tambores con figuras
Check
3
Identifica las figuras que hay en las maracas.
Solicita a los alumnos que en la imagen Maracas con figuras utilicen el Kn·draw para encerrar con color las
maracas según las figuras que las decoran:• Círculos: rojo• Óvalos: amarillo• Triángulos: azul• Cuadrados: verde•
Rectángulos: rosa• Rombos: naranja• Romboides: negroValora que identifiquen las figuras y encierren las
maracas con el color solicitado.
Si
Si
Sumativa
Si
Maracas con figuras
Image
14 · 15/12/2021
Curricular
¿Qué dice mi cuerpo?
30 minutos
¿Sabías que puedes comunicarte con tu cuerpo? Aprenderás a hacerlo.

Los alumnos desarrollarán habilidades de expresión de sensaciones y emociones por medio del cuerpo con
acompañamiento del canto y la música. 

Si

169
No

Aumentación
Visualización Narración Gamificación Movilidad
|| [SE] [EPS] Muestra actitudes que denotan una autoestima saludable. (R) _x000D_
|| [SE] [EPS] Toma decisiones y adopta compromisos de manera responsable. (R) _x000D_
|| [LC] [COM] Utiliza herramientas digitales apropiadas para comunicarse. (R) _x000D_

1
¿Con qué movimientos puedes expresarte? Platícalo con tus compañeros.
Platica con los alumnos acerca de:  1. ¿Cómo pueden comunicarse utilizando su cuerpo?
2. ¿Qué movimientos pueden hacer para expresar algo?Pon ejemplos con tu cuerpo de cómo expresarse para
comunicar algo sin hablar y pide que adivinen qué quieres decir; por ejemplo: hola, shhh, mira, escucha, bien,
mal.
Proyecta el video Cabeza, hombros, rodillas y pies, en el que se indican las partes de su cuerpo que deben
tocar. Practica con ellos la canción.
No
Si
N/A
N/A
Cabeza, hombros, rodillas y pies
Kn Graphic
2
¡Mueve tu cuerpo y comunícate!

Antes de la actividad, utiliza la aplicación y busca ritmos de samba para reproducir. Consulta la coach card Lista
de canciones brasileñas para tener un referente de qué canciones buscar y elige una para que sea a la que los
alumnos le pongan movimientos.Indica que creen un baile en con el que expresen amor, respeto y
tolerancia.  En grupo, propongan las señas y pasos que pueden utilizar (señas de corazón, abrazos, palmadas,
chocar las manos, etc.).Utiliza cuatro señas diferentes para trabajar en el siguiente paso. Puedes proponerles
que tomen fotos de las señas que utilizarán para su baile y de ese modo las recuerden.Reproduce la música y,
poco a poco, introduce los pasos que inventaron. Repitan varias veces los pasos para recordar la secuencia del
baile. Graba a los alumnos ensayando su baile.Valora que tomen decisiones y adopten compromisos, de manera
responsable, al realizar el baile como una situación retadora y muestren actitudes que denotan una autoestima
saludable.
No
Si
Sumativa
Si
Cámara
App
Cámara
App
Cámara
App
3
¡Dibuja tu baile!

170
Reparte la hoja de trabajo del Kn·book Baile de toleracia y amor, pide a los alumnos que abran la aplicación
Kn·immersive y apunten a la hoja de trabajo con la tableta para detonar la realidad aumentada.Pide que dibujen
las cuatro señas de su baile brasileño en el que comunican valores.  Solicita que en parejas realicen un video en
el que comenten cómo se sienten al expresarse con su cuerpo y la música. Observa que utilicen herramientas
digitales apropiadas para comunicarse al hacer el video.
No
Si
Formativa
Si
Kn·book C3 ES K2
Printed Material
Kn·book C3 ES K2
Printed Material
Kn·book C3 ES K2
Printed Material
14 · 15/12/2021
Curricular
¿Liz se escribe con mayúscula?
30 minutos
Hay palabras que escribimos con mayúscula y otras que escribimos con minúscula. Aprenderás a trazarlas.

Los alumnos desarrollarán habilidades de discriminación visual, identificando las palabras que se escriben con
mayúscula y practicando el trazo de la letra Ll. 

Si
No

• Masa moldeable

Aumentación
Gamificación Visualización Narración
|| [LC] [DL | RS] [Kn]Reconoce mayúsculas y minúsculas. _x000D_
|| [LC] [EE | WW] [Kn]Traza la forma de las letras con sus partes específicas (palos, ganchos, puntos,
inclinaciones, círculos, curvas, túneles, cruces). _x000D_

1
¿Recuerdas qué se escribe con mayúscula? Coméntalo con tus compañeros.
Recuerden las palabras que se escriben con mayúscula en la lista.Pregúntales si conocen más nombres de
personas que inicien con el sonido de la letra Ll y escríbelas en la lista que llevan hecha hasta ahora.Si
mencionan alguna palabra que no inicie con mayúscula, cuestiónalos para hacerlos reflexionar. Comenta que los
nombres de personas y lugares siempre se escriben con mayúscula. Proyecta el interactivo Ll mayúscula y
resuélvanlo de manera grupal. Permite que algunos voluntarios arrastren al contenedor únicamente las
imágenes de las palabras que inician con mayúscula. Reparte tabletas y ahora permite que lo resuelvan de
manera individual. 
No
Si
N/A
N/A

171
Ll mayúscula
Drag
2
Practica el trazo de la letra Ll utilizando masa moldeable. 
Reparte una bolita de masa moldeable. Proyecta el trazo de la letra Ll e indica a los alumnos que hagan viboritas
de masa. Cuando tengan una suficientemente larga, pídeles que, basándose en el trazo que está proyectado,
intenten hacer la letra mayúscula y luego la minúscula.  
No
Si
N/A
N/A
Trazo de la letra Ll
Image
3
Remarca las letras L mayúscula y l minúscula. Completa los renglones.
Reparte la hoja de trabajo del Kn·book Remarca y traza y pide a los alumnos que remarquen las letras
mayúsculas y minúsculas y, después, completen los renglones que lo requieran. Pregúntales si fue fácil o difícil
hacer el trazo.Valora que tracen la forma de la letra Ll con sus partes específicas.
Si
Si
Sumativa
Si
Kn·book C3 ES K2
Printed Material
14 · 15/12/2021
Curricular
¿Dónde están los señalamientos?
30 minutos
Ubicarás objetos que se encuentran cerca o lejos de otro objeto.

Los alumnos interpretarán los puntos de referencia: cerca y lejos para identificar y comunicar la ubicación de
diversos objetos.

Si
No

Aumentación
Gamificación Visualización Narración
|| [PM] [RM | MR] Comunica la ubicación de objetos, a través de la interpretación de relaciones espaciales y
puntos de referencia, usando las expresiones: cerca, lejos, derecha e izquierda. _x000D_

1
Describe la ilustración usando las expresiones cerca y lejos.
Proyecta la ilustración El parque e indica a los alumnos que la describan usando las expresiones cerca y lejos;
por ejemplo:1. Ana está cerca del perro.2. Ana e Isa están lejos de los edificios.

172
No
Si
N/A
N/A
El parque
Illustration
2
Ubica personajes y objetos, y selecciona la imagen que se pide.
Proyecta el interactivo En el parque y resuélvanlo de manera grupal. Permite que lo hagan algunos voluntarios o
elige alumnos al azar.Reparte tabletas y ahora permite que lo resuelvan de manera individual.
No
Si
N/A
N/A
Ubicación en el parque
Check
3
Ubica los objetos y personajes que mencione tu coach.
Reparte la hoja de trabajo del Kn·book Ubica y encierra y pide a los alumnos que sigan las instrucciones:1.
Encierra con azul un señalamiento que esté lejos de Luis y con verde uno que esté cerca de él.2. Encierra con
morado el árbol que está cerca de Ana y con café el que esté lejos de ella.3. Encierra con amarillo un
señalamiento que esté lejos de Sam y con rojo uno que esté cerca de él.Observa que ubiquen diversos
elementos en la imagen y los encierren con el color solicitado.Las respuestas pueden variar.
Si
Si
Formativa
Si
Kn·book C3 ES K2
Printed Material
14 · 15/12/2021
Curricular
Power up!
0 minutos
Traerás los materiales que tu coach indique.

Los alumnos traerán el material necesario por la sesión 17.

Si
Si

Movilidad

173
Trae de casa...
Pide a los alumnos que, con ayuda de un adulto, consigan una caja de huevo (360 huevos) o de un tamaño
similar y 2 metros de elástico grueso.
No
Si
N/A
N/A
14 · 15/12/2021
Kn·Gym
¡Eres lo que piensas!
2 minutos
Lo que pienses de ti, es lo que serás.

Lo que pensamos de nosotros, es lo que llegamos a ser.

Si
No

1
Imita a tu coach y realiza el ejercicio.
Reúne a tus alumnos en parejas. Cada uno colocará sus manos sobre la frente de su compañero, en posición
horizontal, entre la línea del cabello y las cejas. Cerrarán sus ojos.
Iniciará uno de ellos diciendo:
Eres perfecto así como eres. Eres un ser humano muy valioso. Eres único y especial.Y el otro dirá lo mismo a su
compañero.
Al finalizar, anímalos darse la mano o un abrazo. 
No
Si
N/A
N/A
15 · 16/12/2021
Curricular
¿Conoces la capoeira?
30 minutos
Conocerás la capoeira, cómo se realiza y cuáles son sus características, mientras practicas algunos
movimientos.

Los alumnos desarrollarán habilidades de motricidad, concentración y equilibrio aprendiendo el arte marcial
capoeira. 

Si
No

174
Sustitución
Visualización Movilidad
|| [EF] [DFS | SFH] Utiliza herramientas, instrumentos y materiales en actividades que requieren de control y
precisión en sus movimientos. _x000D_

1
¿Sabes algo de la capoeira?

Cuestiona a los alumnos acerca de la capoeira:  1. ¿Sabes de qué se trata?


2. ¿Alguna vez la has visto?
3. ¿Conoces a alguien que la practique?Comenta que la capoeira es un arte marcial considerado el deporte
nacional de Brasil y que cuenta con millones de practicantes a nivel internacional. La capoeira consiste en
movimientos ágiles y rápidos ejecutados al ritmo del birimbao, que es un tipo de ritmo afrobrasileño. En ellos se
incluyen volteretas acrobáticas con patadas altas y bajas. Historiadores afirman que sus movimientos son
basados en animales de la jungla, como el jaguar, la araña y el macaco.Indica que observen el video La
capoeira, un arte marcial y lo comenten.
No
Si
N/A
N/A
La capoeira, un arte marcial
Partners
2
¡A practicar capoeira! Observa el video y juega con tus compañeros.

Indica a los alumnos que tomen una clase de capoeira. Despeja el salón y pide que se coloquen de manera que
todos tengan espacio para moverse. Reproduce el video Clase virtual de capoeira y motiva a los alumnos a
seguir las instrucciones. Permite que reproduzcan los pasos y, al finalizar, que comenten qué les pareció. Toma
un video de la actividad.
No
Si
N/A
N/A
Cámara
App
Cámara
App
3
¡Practica tu trazo y sigue los pasos!
Reparte la hoja de trabajo del Kn·book Capoeira brasileña e indica a los alumnos que remarquen las líneas
uniendo algunos pasos de capoeira.Al finalizar, permite que coloreen las imágenes.Valora que utilicen
herramientas al unir los puntos y tracen las líneas, que requieren control y precisión en sus movimientos.
Si
Si
Sumativa

175
Si
Kn·book C3 ES K2
Printed Material
15 · 16/12/2021
Curricular
Lucas, el loro
30 minutos
¿Sabes quién es Lucas, el loro? Lo conocerás en esta actividad e identificarás palabras que inician con el sonido
de la letra Ll.

Los alumnos desarrollarán habilidades de identificación visual y escritura al ilustrar un texto con palabras que
tienen la letra Ll.

Si
No

Sustitución
Visualización Narración
|| [LC] [EE | WW] [Kn]Traza la forma de las letras con sus partes específicas (palos, ganchos, puntos,
inclinaciones, círculos, curvas, túneles, cruces). _x000D_
|| [LC] [DL | RS] [Kn]Identifica palabras que inician con el sonido de las letras que conoce. _x000D_

1
¿Conoces a Lucas, el loro? Escucha la lectura y conócelo.
Cuestiona a los alumnos para saber si han visto a los loros: 1. ¿Dónde los has visto? 2. ¿Son grandes o
pequeños?3. ¿Dónde viven?4. ¿Sabes si hablan? Pregúntales si conocen a Lucas, el loro y anímalos a
conocerlo.Proyecta el recurso, léelo para ellos y permite que comenten lo que observaron.
No
Si
N/A
N/A
Lucas el loro
Keynote
2
¡Encierra las letras Ll que encuentres!
Reparte tabletas y pide a los alumnos que abran las imágenes Buscando letras Ll 1, 2 y 3, en las que
encontrarán el texto de Lucas, el loro. Indica que las abran de una por una y, utilizando el Kn·draw, encierren las
letras Ll que encuentren. Cuando terminen, apóyalos a hacer una captura de pantalla para tener
evidencia.Valora que identifiquen palabras que inician con el sonido de la letra Ll.
No
Si
Sumativa
Si
Buscando letras Ll 3
Image
Buscando letras Ll 3

176
Image
Buscando letras Ll 3
Image
3
Observa los dibujos y traza la letra Ll si la lleva en su nombre. 
Reparte la hoja de trabajo del Kn·book Observa y traza. Pide a los alumnos que identifiquen si las palabras que
observan aparecieron en la rima de Lucas, el loro, y que tracen en el renglón la letra Ll si inician con el sonido de
esta letra.
No
Si
N/A
N/A
Kn·book C3 ES K2
Printed Material
15 · 16/12/2021
Curricular
¿Qué animales hay a la derecha del loro?
30 minutos
Ubicarás objetos que se encuentran a la izquierda o a la derecha de otro objeto.

Los alumnos interpretarán los puntos de referencia: derecha e izquierda para identificar y comunicar la ubicación
de diversos objetos.

Si
No

• • Un rompecabezas por alumno impreso y recortado (imprimible adicional de la actividad).

Sustitución
Visualización
|| [PM] [RM | MR] Comunica la ubicación de objetos, a través de la interpretación de relaciones espaciales y
puntos de referencia, usando las expresiones: cerca, lejos, derecha e izquierda. _x000D_

1
Observa las imágenes y señala los elementos que pida tu coach.
Proyecta la galería La selva y pide a los alumnos que señalen diversos elementos que estén a la derecha o a la
izquierda de otros; por ejemplo:• Primera pantalla: las flores que están a la izquierda del árbol que está en primer
plano.• Tercera pantalla: uno de los animales que están a la derecha del tucán.
No
Si
N/A
N/A
La selva
Gallery
2
Arma el rompecabezas y comenta dónde pusiste cada pieza.

177
Antes de realizar el paso, selecciona un rompecabezas de la hoja de trabajo Rompecabezas del Amazonas,
imprime una copia para cada alumno y recorta las piezas.En clase, proyecta la imagen del rompecabezas que
elegiste y reparte una pieza a los alumnos. Reparte una segunda pieza que esté contigua a la primera, pide que
la coloquen y haz preguntas como:1. ¿Dónde colocaste la pieza que acabo de darte, a la izquierda o a la
derecha de la que ya tenías?2. ¿Dónde colocaste la pieza, arriba o abajo de las demás?Reparte el resto de las
piezas, una por una, repitiendo el ejercicio.Si lo consideras conveniente, puedes imprimir más de un
rompecabezas por alumno.Toma fotografías de la actividad.
No
Si
N/A
N/A
Cámara
App
Cámara
App
3
Completa el rompecabezas y ubica a los animales.
Reparte la hoja de trabajo y el recortable del Kn·book Ubica y colorea, pide a los alumnos que completen la
imagen y solicita que coloreen:• La mariposa que está a la derecha del loro.• El ave que está a la izquierda del
loro.• El sapo que está a la izquierda de la serpiente.Observa que ubiquen tres elementos en la imagen y los
coloreen.
Si
Si
Formativa
Si
Kn·book C3 ES K2
Printed Material
16 · 03/01/2022
Curricular
¿Cómo te comunicas en lenguaje de señas?
30 minutos
Conocerás cómo es el lenguaje de señas y cómo ayuda a las personas a comunicarse.

Los alumnos desarrollarán habilidades de comunicación, expresión corporal, respeto y tolerancia al practicar el
lenguaje de señas.

Si
No

Sustitución
Visualización Social
|| [EPS] Identifica sus emociones y las expresa de manera asertiva. _x000D_
|| [SE] [CLP] Demuestra prácticas inclusivas al participar en actividades colaborativas. (R) _x000D_
|| [SE] [COM] Utiliza herramientas digitales apropiadas para comunicarse. (R) _x000D_

178
¿Cómo saludarías a una persona que no habla? Coméntalo con tus compañeros.
Pregunta a los alumnos cómo saludarían a una persona que no habla y permite que respondan por
turnos.Proyecta el cuento de Un amigo nuevo y sigan la lectura con el audio. Después, pueden leerlo
nuevamente en voz alta, sin audio. Al finalizar, plantea preguntas de comprensión:1. ¿Qué hubieran hecho para
conocer al alumno nuevo?2. ¿Conocen algunas señas que podrían utilizar para comunicarse?3. ¿Creen que el
lenguaje de señas es fácil o difícil?
No
Si
N/A
N/A
Un amigo nuevo
Kn Story
2
¿Cómo saludarías utilizando el lenguaje de señas? Observa la imagen y coméntala. 

Explica a los alumnos que las personas sordas o mudas se comunican con señas y que son muy parecidas a las
que nosotros usamos para señalar o indicar alguna cosa. Proyecta la imagen del abecedario del lenguaje de
señas. Colócate frente al grupo y pide que se pongan de pie para realizar los movimientos de las letras. Repite
las vocales para que identifiquen los movimientos y lo que significan.
Explora con anticipación la aplicación y recuerda usar una tableta para ir guiando a los alumnos en el
proceso. Proyecta la aplicación para que conozcan más acerca del lenguaje de señas y cómo pueden
representar diferentes palabras.Valora que utilicen herramientas digitales para comunicarse, al seguir los
movimientos del abecedario de lenguaje de señas.
No
Si
Sumativa
Si
ITC_MTY: LSM
App
ITC_MTY: LSM
App
3
¡Elige una pareja y practica las señas!
Pide a los alumnos que elijan una pareja para que intenten comunicarse con el lenguaje de señas que
aprendieron o señas que ellos mismos inventen para traducir sus palabras.Al finalizar, permite que comenten
cómo se sintieron durante la actividad. Toma fotografías durante la actividad y consérvalas como
evidencia.Valora que demuestren prácticas inclusivas al participar en la actividad colaborativa, realizando los
movimientos.
Si
Si
Sumativa
Si
Cámara
App
16 · 03/01/2022
Curricular
Adivina, adivinador
30 minutos

179
¿Te gustan las adivinanzas? Juega con tus compañeros y practiquen palabras que inician con el sonido de la
letra Ll.

Los alumnos desarrollarán habilidades de identificación visual y escritura al ilustrar adivinanzas de palabras que
inician con el sonido de la letra Ll.

Si
No

• • Espuma para afeitar 

Sustitución
Visualización
|| [LC] [EV | CO] Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros juegos del lenguaje. _x000D_
|| [LC] [DL | RS] [Kn]Conecta las palabras y los sonidos de las vocales y consonantes que conoce. _x000D_

1
¿Puedes adivinar la palabra? ¡Inténtalo escuchando las adivinanzas!
Proyecta y lee las Adivinanzas de la letra Ll. Conforme adivinen cada una, pide a los alumnos que vean la lista
de palabras para saber si ya la tienen escrita.Valora que digan adivinanzas y otros juegos del lenguaje que
tienen palabras con la letra Ll.
No
Si
Sumativa
Si
Adivinanzas de la letra Ll
Keynote
2
Observa las palabras, remárcalas y dibuja lo que les corresponde.
Reparte la hoja de trabajo del Kn·book Observa, remarca y dibuja para que observen las palabras, intenten
leerlas y dibujen lo que corresponde a cada una.
No
Si
N/A
N/A
Kn·book C3 ES K2
Printed Material
16 · 03/01/2022
Curricular
¿Qué hay a la derecha del Cristo Redentor?
30 minutos
Ubicarás objetos que se encuentran a la izquierda o a la derecha de otro objeto.

Los alumnos interpretarán los puntos de referencia: derecha e izquierda para identificar y comunicar la ubicación
de diversos objetos.

Si

180
No

Aumentación
Visualización Narración
|| [PM] [RM | MR] Comunica la ubicación de objetos, a través de la interpretación de relaciones espaciales y
puntos de referencia, usando las expresiones: cerca, lejos, derecha e izquierda. _x000D_

1
Ubica lugares representativos de Brasil.
Proyecta la ilustración Lugares representativos de Brasil. Señala el Cristo Redentor y pide a los alumnos que
señalen un personaje u otro lugar representativo que se encuentre a su derecha o a su izquierda. Repite el
ejercicio con otros lugares o con los personajes. 
No
Si
N/A
N/A
Lugares representativos de Brasil
Illustration
2
¿Dónde está Ana? Selecciona la imagen que se pide en cada ejercicio.
Proyecta el interactivo A la derecha de la Catedral y resuélvanlo de manera grupal. Permite que lo hagan
algunos voluntarios o elige alumnos al azar.Reparte tabletas y ahora pídeles que lo resuelvan de manera
individual.
No
Si
N/A
N/A
A la derecha de la Catedral
Check
3
Ubica y encierra los transportes que mencione tu coach.
Solicita a los alumnos que en la imagen Sitios de interés de Brasil utilicen el Kn·draw para encerrar:• El avión
que está a la derecha del Museo de Arte Contemporáneo de Niterói.• El globo que está a la izquierda de la
Catedral de San Sebastián.• El barco que está a la derecha de la Vista Chinesa.Valora que ubiquen tres
transportes en la imagen y los encierren.
Si
Si
Sumativa
Si
Sitios de interés en Brasil
Image
17 · 04/01/2022
Curricular
¡Organiza el carnaval!

181
30 minutos
Organizarás un carnaval brasileño y comenzarás a decorar un carro alegórico para el desfile.

Los alumnos desarrollarán habilidades de organización, trabajo en equipo y expresión artística, mientras
organizan un carnaval y decorarán un carro alegórico para el desfile. 

Si
No
• • Cajas de huevo o de tamaño similar

• • Papel crepé azul, verde, amarillo, naranja

• • Diamantina azul, verde, amarilla, naranja

• • Pegamento blanco

• • Plumones azul, verde, amarillo, naranja

• • Crayones azul, verde, amarillo, naranja

• • Estambre azul, verde, amarillo, naranja

• • Listón o lazo 

Aumentación
Visualización Narración
|| [LC] [EV | CO] Explica las razones por las que elige un material de su interés cuando explora los acervos.
_x000D_
|| [EF] [DFS | SFH] [Kn]Practica el movimiento de pinza. _x000D_
|| [SE] [EPS] Muestra autoeficacia al participar en una variedad de espacios y actividades. (R) _x000D_
1
¿Qué necesitas para un carnaval? Coméntalo con tus compañeros.
Indica a los alumnos que comenten qué necesitan para festejar un carnaval. Proyecta la galería Carros
alegóricos que muestra carros alegóricos y comenta que en los carnavales brasileños desfilan muchos de estos
autos, decorados por los mismos brasileños, con colores que reflejen su cultura, animales y plantas.
No
Si
N/A
N/A
Carros alegóricos
Gallery
2
¡Trabaja en equipo y comienza a decorar!

Organiza a los alumnos en dos equipos e indica que creen su propia caravana:• El primero representará al amor.
Decorarán su carro con los colores azul y verde.• El segundo: tolerancia. Decorarán su carro con los colores
amarillo y naranja.Permite que se pongan de acuerdo y comenten sus ideas para decorar.Pídeles que saquen la
caja que trajeron de casa. Apóyate en la coach card Carros alegóricos y muéstrales los pasos a seguir. Coloca al
centro de las mesas los materiales necesarios para la decoración. Permite que usen su imaginación y
decoren.Toma fotografías durante la actividad y consérvalas como evidencia.Valora que expliquen las razones
por las que eligen materiales de su interés para el desarrollo de ideas y muestren autoeficacia al participar en la
decoración de su carro alegórico.

182
No
No
Sumativa
Si
Cámara
App
Cámara
App
17 · 04/01/2022
Curricular
¿Cómo escribo la palabra lupa?
30 minutos
Practicarás el trazo de palabras con el sonido inicial e intermedio de la letra Ll.

Los alumnos desarrollarán habilidades de escritura al trazar palabras con la letra Ll. 

Si
No

Aumentación
Visualización Gamificación
|| [LC] [DL | RS] [Kn]Conecta las palabras y los sonidos de las vocales y consonantes que conoce. _x000D_
|| [LC] [EE | WW] [Kn]Traza la forma de las letras con sus partes específicas (palos, ganchos, puntos,
inclinaciones, círculos, curvas, túneles, cruces). _x000D_

1
Juega memoria con palabras que inician con la letra Ll.
Proyecta las Tarjetas didácticas: letra Ll. Cada que pasen las tarjetas pide a los alumnos que hagan el sonido de
la letra Ll.Después, indica que formen parejas y jueguen Memoria de palabras letra Ll.Si consideras necesario,
solicita que intercambien parejas y vuelvan a jugar.
No
Si
N/A
N/A
Memoria de palabras letra Ll
Memory
Memoria de palabras letra Ll
Memory
2
Lee las palabras y remárcalas.
Recuerden juntos las palabras con la letra Ll que tienen en la lista y pide que tracen en el aire su
favorita.Después, proyecta Trazo de palabras Ll y pide que remarquen las palabras limón, lupa, lata y león
utilizando el Kn·draw.
No
Si

183
N/A
N/A
Trazo de palabras Ll
Image
Trazo de palabras Ll
Image
3
Observa las palabras y remárcalas para completar cada renglón.
Reparte la hoja de trabajo del Kn·book Observa y remarca y ayuda a los alumnos a leer las palabras.
Reflexionen que el sonido de la letra Ll puede estar al inicio o en medio de las palabras. Al terminar, indícales
que las remarquen para completar los renglones.Valora que tracen la forma de las letras, con sus partes
específicas, al remarcar las palabras.
Si
Si
Sumativa
Si
Kn·book C3 ES K2
Printed Material
17 · 04/01/2022
Curricular
¿Qué le queda más cerca a Isa: el lago o los perezosos?
30 minutos
Compararás distancias y usarás las expresiones: más cerca y más lejos.

Los alumnos desarrollarán habilidades de comparación directa de distancias o con uso de un intermediario y
utilizarán las expresiones: más cerca y más lejos.

Si
No

• • Fichas

Sustitución
Visualización
|| [PM] [RM | MR] Compara distancias de manera directa o mediante el uso de un intermediario y usa las
expresiones: más cerca que y más lejos qué. _x000D_

1
¿Cuál ave está más cerca del tucán?
Proyecta la ilustración Tres aves brasileñas y pregunta a los alumnos:1. ¿Cuál ave está más cerca del tucán? 2.
¿Cuál está más lejos?
No
Si
N/A
N/A
Tres aves brasileñas

184
Illustration
2
Mide los desplazamientos de las aves.
Antes de realizar el paso, prepara las fichas.Reparte las fichas y solicita a los alumnos que en la imagen ¡El
vuelo de las aves! midan los desplazamientos de las aves con fichas y utilicen el Kn·draw para escribir la medida
en fichas de cada desplazamiento.Solicita que remarquen el desplazamiento del ave que está más lejos del
personaje con el color que prefieran.
No
Si
N/A
N/A
¡El vuelo de las aves!
Image
3
¡A medir y comparar distancias!
Reparte la hoja de trabajo del Kn·book Mide y compara y pide a los alumnos que midan con fichas la distancia
que hay entre Luis y el lago, y entre Luis y los tucanes.  Deben escribir las medidas en fichas y encerrar con rojo
lo que le quede más cerca.Después, solicita que midan la distancia que hay entre Isa y el lago, y entre Isa y los
perezosos, y encierren con amarillo lo que le queda más lejos.Observa que midan y comparen las distancias y
encierren las que se solicitan.
Si
Si
Formativa
Si
Kn·book C3 ES K2
Printed Material
17 · 04/01/2022
Kn·Gym
¡Equilibra tu mente!
2 minutos
Mantener tu mente en equilibrio te ayuda a realizar mejor todas las actividades.

Cuando mantenemos la mente equilibrada, somos capaces de realizar nuestras actividades con mayor
probabilidad de éxito.

Si
No

1
Observa a tu coach y realiza el ejercicio.

185
Modela a tus alumnos el siguiente ejercicio:
1. Parado, derecho, coloca tus dedos índice y medio de tu mano derecha detrás de tu oreja derecha, en la
pequeña hendidura, detrás del lóbulo.
2. Coloca la palma de tu mano izquierda sobre tu ombligo.
3. Una vez en esta postura, cierra los ojos y toma junto con tus alumnos tres respiraciones profundas,
escuchando y poniendo atención a tu respiración.
4. Cambia tus manos y coloca ahora los dedos índice y medio de la mano izquierda, detrás de tu oreja izquierda
y tu palma derecha sobre tu ombligo.
5. Tomen tres respiraciones profundas juntos.
No
Si
N/A
N/A
18 · 05/01/2022
Curricular
¡Sigue con la decoración de tu carro alegórico!
30 minutos
Terminarás de decorar tu carro alegórico para el Carnaval de amor y tolerancia.

Los alumnos desarrollarán habilidades de cooperación, trabajo en equipo, comunicación y expresión artística
decorando su carro alegórico para el carnaval de amor y tolerancia.

Si
No
• • Cajas de huevo 

• • Papel crepé azul, verde, amarillo, naranja

• • Diamantina azul, verde, amarilla, naranja

• • Pegamento blanco

• • Plumones azul, verde, amarillo, naranja

• • Crayones azul, verde, amarillo, naranja

• • Estambre azul, verde, amarillo, naranja

Aumentación
Narración Visualización
|| [EF] [DFS | SFH] [Kn]Practica el movimiento de pinza. _x000D_

1
¡Termina tu carro alegórico!
Entrega a los alumnos el material necesario para continuar con la decoración de su carro alegórico.  Coméntales
que en esta sesión deben quedar terminados sus carros y motívalos a escribir su nombre con las grafías que
conocen y lo decoren.Toma fotografías durante la actividad y consérvalas como evidencia.Valora que practiquen
el movimiento de pinza al manipular materiales y decorar su carro alegórico.
No
No
Sumativa
Si

186
Cámara
App
2

Abre Kn·spire desde el cajón general para crear un video con las evidencias recopiladas a lo largo del reto.
Puedes usarlo para presentarlo en la última fase y compartir el trabajo de los alumnos con la comunidad escolar.
Consulta la coach card Binumi.
No
No
N/A
N/A
Kn·spire
Coach Card
18 · 05/01/2022
Curricular
¿Qué palabras se escriben con la letra Ll?
30 minutos
¡Jugarás ruleta para conocer más palabras que se escriben con el sonido de la letra Ll!

Los alumnos desarrollarán habilidades de lectura y escritura al identificar palabras que se escriben con el sonido
de la letra Ll.

Si
No

Aumentación
Gamificación Visualización
|| [SE] [EPS] Toma decisiones y adopta compromisos de manera responsable. (R) _x000D_
|| [LC] [DL | RS] [Kn]Identifica palabras que inician con el sonido de las letras que conoce. _x000D_

Antes de la actividad, imprime, plastifica y corta la hoja de trabajo Palabras Ll. Pega las palabras debajo de las
sillas de cada alumno. En sus lugares, ayúdalos a que recuerden la lista de palabras con la letra Ll que hicieron
en las sesiones pasadas. Remárcalas con ellos señalando con tu dedo cada una, de izquierda a derecha, y
leyéndolas mientras lo haces. Pide que busquen debajo de su silla; deja que exploren su tarjeta y te digan qué
es o qué creen que dice Indica que se formen en dos líneas y se vean de frente. Cuenta hasta tres y diles que
busquen la pareja que corresponde a su tarjeta; por ejemplo, quien tenga la tarjeta con la imagen de la luna,
tiene que buscar al compañero con la tarjeta que dice luna. Deja que intenten decodificar o leer la palabra. Pega
las parejas de tarjetas en un lugar visible y léelas como hiciste con la lista.
No
No
N/A
N/A
Palabras Ll
Printable

187
2
¡Juega memoria con un compañero!
Reúne a los alumnos y jueguen el barco se hunde. Indícales que caminen alrededor del salón mientras aplaudes
y dices de manera continua: "El barco su hunde, el barco se hunde, el barco se hunde, y quedan lanchas para
cinco pasajeros" para que se agrupen en el número que menciones. Varía las indicaciones hasta que formes
parejas. Después, solicita que jueguen Memoria de palabras letra Ll 2; deben encontrar pares de tarjetas con
imágenes de palabras que inician con el sonido de la letra Ll. Valora que tomen decisiones al perseverar en
situaciones retadoras, como resolver la memoria.
No
Si
Sumativa
Si
Memoria de palabras letra Ll 2
Memory
3
Une las palabras con el dibujo que les corresponde y remárcalas. 
Reparte la hoja de trabajo del Kn·book Observa, une y remarca para que unan las palabras con el dibujo que les
corresponde y las remarquen en el renglón.  
No
No
N/A
N/A
Kn·book C3 ES K2
Printed Material
18 · 05/01/2022
Curricular
¿Quiénes están más lejos?
30 minutos
Compararás distancias y usarás las expresiones: más cerca y más lejos.

Los alumnos desarrollarán habilidades de comparación directa de distancias o con uso de un intermediario y
usarán las expresiones: más cerca y más lejos.

Si
No

• • Fichas

Sustitución
Visualización
|| [PM] [RM | MR] Compara distancias de manera directa o mediante el uso de un intermediario y usa las
expresiones: más cerca que y más lejos qué. _x000D_

1
¿Quiénes están más cerca? Compara las distancias.

188
Proyecta la ilustración ¿Quiénes están más cerca? y pide a los alumnos que cuenten los pasos que tendrán que
dar los personajes para reunirse con sus amigos. Pregunta quiénes están más cerca (Eli y Luis) y quiénes más
lejos (Ana y Alex).
No
Si
N/A
N/A
¿Quiénes están más cerca?
Illustration
2
Compara distancias en el patio de la escuela.
Indica a los alumnos que salgan al patio. Pide que comenten cuántos pasos creen que tienen que dar para llegar
a un punto de referencia, por ejemplo, un árbol. Solicita que avancen al mismo mientras cuentan los pasos y
pregunta si acertaron o no.Regresen al punto de partida original y elige otro punto de referencia, por ejemplo,
una jardinera y pregunta: De aquí a la jardinera, ¿tendrás que dar la misma cantidad de pasos que diste para
llegar al árbol o serán más o menos?Pide que midan los pasos y comenten su predicción.Para concluir,
pregunta: ¿Qué está más cerca el árbol o la jardinera?Observa que midan y comparen dos distancias.Toma
fotografías como evidencia de la actividad.
No
No
Formativa
Si
Cámara
App
3
Mide y compara las distancias que hay entre los personajes.
Antes de realizar el paso, prepara las fichas.Reparte las fichas y solicita a los alumnos que en la imagen
¿Cuántos pasos dieron? utilicen el Kn·draw para escribir en los recuadros la cantidad de pasos que darán los
personajes para reunirse con sus amigos y pide que encierren a los que están más lejos.Valora que los alumnos
midan y comparen las distancias.
Si
Si
Sumativa
Si
¿Cuántos pasos dieron?
Image
19 · 07/01/2022
Curricular
¡Día de grabación!
30 minutos
Grabarás el baile brasileño para presentarlo el día de carnaval.

Los alumnos desarrollarán habilidades de expresión corporal, comunicación, respeto y tolerancia, mientras
graban un baile brasileño para la acción del reto.

Si
No

189
Aumentación
Visualización Social
|| [SE] [CLP] Demuestra prácticas inclusivas al participar en actividades colaborativas. (R) _x000D_

1
¡Practica el baile y prepárate para grabar!
Antes de la actividad, consulta la coach card Video en pantalla verde para tener una foto de cada uno de los
equipos con algún fondo brasileño.Indica a los alumnos que practiquen el baile que crearon. Motívalos a
recordar las señas que eligieron y hacerlo con la mayor energía posible. Practiquen un par de veces antes de
grabar.
No
Si
N/A
N/A
Video en pantalla verde
Coach Card
2
¡Preparen las cámaras! ¿Listos? ¡Acción!
Coloca a los alumnos en posición, reproduce la música y comienza a grabar. Motívalos durante el baile para que
logren expresar los valores que practicaron durante el reto. Permite que comenten cómo se sintieron durante la
grabación.
Reproduce la grabación y comenten los resultados en grupo.Valora que demuestren prácticas inclusivas al
participar en el baile y muestren disposición para ayudar.
No
Si
Sumativa
Si
Cámara
App
19 · 07/01/2022
Curricular
¿Con quién juega el león?
30 minutos
Con ayuda de tu coach, leerás oraciones y remarcarás las palabras para completarlas.
Los alumnos desarrollarán habilidades de lectura y escritura al leer, con ayuda, oraciones y remarcar la palabra
que falta.

Si
No

Aumentación
Gamificación Visualización

190
|| [LC] [EE | WW] [Kn]Traza la forma de las letras con sus partes específicas (palos, ganchos, puntos,
inclinaciones, círculos, curvas, túneles, cruces). _x000D_
|| [LC] [DL | RS] [Kn]Conecta las palabras y los sonidos de las vocales y consonantes que conoce. _x000D_

1
¿Cuál es la primera letra de la palabra luna? Ordena las letras para formar las palabras.
Proyecta el interactivo Palabras letra Ll y resuélvanlo de manera grupal. Permite la participación de algunos
voluntarios o elige alumnos al azar para ordenar las letras para formar las palabras que corresponden a la
imagen que ven.Reparte tabletas y pídeles que lo resuelvan de manera individual.
No
Si
N/A
N/A
Palabras letra Ll
Scramble
2
Tú puedes leer. ¡Inténtalo!
Proyecta el interactivo Lectura de oraciones y leélas junto a los alumnos. Anímalos a decodificar las oraciones y
a decir en voz alta los dibujos para completar las oraciones.1. El león juega con el loro.2. El lobo le aúlla a la
luna.3. Veo una luciérnaga con mi lupa.
No
Si
N/A
N/A
Lectura de oraciones
Keynote
3
Lee y remarca la palabra del renglón en cada oración.
Reparte la hoja de trabajo del Kn·book Lee y remarca en la que aparecen las oraciones del paso anterior. Pide a
los alumnos que las observen y remarquen las palabras del renglón. Considera ayudarlos deletreando los
sonidos de las letras de cada palabra. Valora que conecten las palabras y los sonidos de las vocales y
consonantes que conocen al leer las oraciones y remarcar las palabras.
Si
Si
Sumativa
Si
Kn·book C3 ES K2
Printed Material
19 · 07/01/2022
Curricular
¿Cuánto miden las ramas de los árboles brasileños?
30 minutos
Medirás el largo de longitudes.

Los alumnos desarrollarán habilidades de medición de longitudes mediante el uso de un intermediario.

Si

191
No

• • Fichas

Aumentación
Gamificación Visualización
|| [PM] [CSP | PS] Mide objetos o distancias mediante el uso de unidades no convencionales. _x000D_

1
Compara la distancia que hay entre los árboles.
Proyecta la ilustración Árboles frutales de Brasil y pide a los alumnos que comparen la distancia que hay entre
los árboles pequeños y el árbol grande y pregunta cuál árbol pequeño está más cerca del árbol grande.
No
Si
N/A
N/A
Árboles frutales de Brasil
Illustration
2
Mide y compara las distancias. Encierra la larga.
Solicita a los alumnos que observen la imagen El bacupari, midan la distancia entre el árbol y las canastas y
utilicen el Kn·draw para escribir la medida. Pide que encierren la distancia larga.Observa que midan dos
distancias.
No
Si
Formativa
Si
El bacuparí
Image
3
¡A medir ramas!
Reparte la hoja de trabajo del Kn·book Mide y escribe. Pide a los alumnos que abran la aplicación Kn·immersive
y apunten la hoja de trabajo con la tableta para detonar la realidad aumentada.Solicita que resuelvan el ejercicio
en el que medirán longitudes. Deben colorear la rama larga.Valora que midan dos longitudes.
No
Si
Sumativa
Si
Kn·book C3 ES K2
Printed Material
Kn·book C3 ES K2
Printed Material
19 · 07/01/2022
Kn·Gym
¡Equilibra tu cuerpo!

192
2 minutos
Mantener el equilibrio en tu cuerpo te ayuda a tener balance mental.

Cuando mantenemos el equilibrio en nuestro cuerpo ayudamos a lograr un balance mental.

Si
No

1
Observa a tu coach y realiza el ejercicio.

Modela a tus alumnos el siguiente ejercicio:


1. Parado, derecho, coloca tus dedos índice y medio de tu mano derecha, detrás de tu oreja derecha, en la
pequeña hendidura, detrás del lóbulo.
2. Coloca la palma de tu mano izquierda sobre tu ombligo.
3. Dobla tu pierna izquierda hacia tu estómago y mantén el equilibrio sobre tu pie derecho.
4. Una vez en esta postura, cierra los ojos y toma tres respiraciones profundas, escuchando y poniendo atención
a tu respiración.
5. Cambia tus manos y coloca ahora los dedos índice y medio de la mano izquierda detrás de tu oreja izquierda
y tu palma derecha sobre tu ombligo.
6. Dobla tu pierna derecha hacia tu estómago y mantén el equilibrio sobre tu pie izquierdo.
7. Toma tres respiraciones profundas.
No
Si
N/A
N/A
20 · 10/01/2022
Curricular
Carnaval brasileño
30 minutos
Realizarás un carnaval brasileño con los carros alegóricos y expresarás valores como el amor y la tolerancia.

Los alumnos desarrollarán habilidades de expresión corporal y verbal trabajando en colaboración y cooperación,
mientras representan un carnaval brasileño basado en la tolerancia, el respeto y el amor. 

Si
No

Sustitución
Visualización
|| [CM] [CC | CA] Identifica zonas y situaciones de riesgo a los que puede estar expuesto en la escuela, la calle y
el hogar. _x000D_

193
1

Organiza a los alumnos en tres equipos y entrega las siguientes comisiones a los integrantes de cada uno:1.
Primer equipo. Pídeles que salgan al patio, a la zona asignada y coloquen todos los trabajos realizados durante
el reto, de manera que decoren el área del carnaval.2. Segundo equipo. Indica que acomoden los carros
alegóricos en el área asignada para el desfile brasileño.
3. Tercer equipo. Solicita que vayan a los demás salones de la escuela e inviten a los alumnos al desfile.
Una vez que estén todos en el patio, comiencen el desfile para que todos puedan ver sus carros. ¡No olviden
utilizar las máscaras que realizaron para el desfile! Mientras desfilan, pide que representen con señas los valores
que aprendieron. Proyecta el video del baile e invita a los alumnos de otros salones a observarlo. Utiliza la
aplicación sugerida para grabar todo el carnaval y la participación.
Al finalizar la producción, motiva a los estudiantes de otros grados a preguntar acerca de lo que observaron para
que tus alumnos respondan y expliquen lo que aprendieron durante el reto 3.Valora que identifiquen zonas y
situaciones de riesgo a las que pueden estar expuestos en la escuela y las tomen en cuenta durante el carnaval
brasileño.
No
No
Sumativa
Si
Cámara
App
20 · 10/01/2022
Curricular
¿Cómo podemos comunicarnos mejor con las demás personas?
30 minutos
¡Terminaste el reto! Reflexionarás y analizarás lo aprendido durante el reto.

Los alumnos desarrollarán habilidades de expresión verbal y corporal, comunicación y entendimiento analizando
los aprendizajes obtenidos en el reto. 

Si
No

Sustitución
Social
|| [COM] Demuestra habilidades de comunicación informal al hablar con pares o adultos sobre una variedad de
temas. _x000D_
|| [LC] [EV | CO] Explica cómo es, cómo ocurrió o cómo funciona algo, ordenando las ideas para que los demás
comprendan. _x000D_
|| [SE] [CLP][EV | CO] Se comunica de manera asertiva. (R) _x000D_

1
¿Qué aprendiste durante el reto? Coméntalo con tus compañeros.

194
Reúne a los alumnos y comenten en grupo qué aprendieron durante el reto. Pregúntales: 1. ¿Qué país
conociste?2. ¿Qué te gustó más de dicho país?3. ¿Hablan el mismo idioma que en tu país?4. ¿Todas las
personas se comunican igual?
5. ¿Qué otras maneras hay para comunicarse?
6. ¿De qué te sirve comunicarte de diferentes maneras?
7. ¿Para qué sirven la tolerancia y el amor?
Permite que den sus comentarios y motívalos a reflexionar acerca de la importancia de la comunicación.Valora
que expliquen cómo fueron y cómo ocurrieron las actividades durante el reto, ordenando las ideas.
No
Si
Sumativa
Si
2
¡Registra lo que aprendiste durante el reto!
Reparte la hoja de trabajo del Kn·book Pregunta MagnetiK: ¿Cómo podemos comunicarnos mejor con los
demás?, motiva a los alumnos a responder la pregunta dibujando dos formas de comunicación y pide que
escriban cuál prefieren.Indica que comenten su respuesta con sus compañeros y comparen sus ideas.Proyecta
el video creado en Binumi y solicita que observen todas las actividades en las que participaron y mencionen cuál
fue su favorita.Valora que se comuniquen de manera asertiva al expresarse con seguridad y defender sus ideas
acerca de cómo pueden comunicarse de mejor manera.
Si
Si
Sumativa
Si
Kn·book C3 ES K2
Printed Material

195
ros lugares del mundo.

196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
Asignaturas Knotion

Iniciales Español
CME | PS Curiosidad · Materia y Energía
CSV | LS Curiosidad · Seres Vivos
CTU | ES Curiosidad · Tierra y Universo
DTC | TCT Desarrollo Tecnológico y Pensamiento Computacional
CSP | PS Comprensión y Solución de Problemas
RM | MR Razonamiento Matemático
CC | CA Conciencia Ciudadana
CP | PA Conciencia Productiva
CA | EA Conciencia Ambiental
CH | HA Conciencia Histórica
EA | AE Expresión Artística
EM | ME Expresión Matemática
EV | CO Expresión Verbal
EE | WW Expresión Escrita
DL | RS Destrezas Lectoras
DLE | LM Dominio del Lenguaje
DFS | SFH Deportes, Fitness y Salud
CG | GC Conciencia Global
EMU | ME Expresión Musical
SE | SE Destrezas Socioemocionales

Outer Kore

Iniciales Español
COM Comunicación
RD Responsabilidad Digital
IPS Innovación, Pensamiento Crítico y Solución de Problemas
ILM Información y Lectura Mediática
CLP Colaboración, Liderazgo y Desarrollo de Proyectos
EPS Empoderamiento Personal y Social
as Knotion

Inglés
Exploring Energy and Matter
Exploring Living Things
Exploring the Earth and the Universe
Technology and Computational Thinking
Problem-Solving
Mathematical Reasoning
Civic Awareness
Productive Awareness
Environmental Awareness
Historical Awareness
Artistic Expression
Mathematical Expression
Oral Expression
Written Expression
Reading Skills
Language Mastery
Sports, Fitness, and Health
Global Awareness
Musical Expression
Socio-Emocional Skills

r Kore

Inglés
Communication
Digital Responsibility
Innovation, Critical Thinking, and Problem Solving
Information and Media Literacy
Collaboration, Leadership, and Project Development
Personal and Social Agency
Asignaturas Oficiales

Nivel Asignatura Oficial


Educación Física
Educación Socioemocional
Artes
Preescolar Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social
Pensamiento Matemático
Lenguaje y Comunicación
Inglés
Educación Física
Educación Socioemocional
Artes
Primaria Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social
Pensamiento Matemático
Lenguaje y Comunicación
Inglés
as Oficiales

Iniciales
EF
SE
AT
CM
PM
LC
IN
EF
SE
AT
CM
PM
LC
IN
Grado
Reto
Clase
Ruta
Global Knotion
Problema Global
Entendimiento MagnetiK
Pregunta MagnetiK
Pregunta Detonadora

Educación Física
Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión

Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión
Sesión

Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social


Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión

Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión

Sesión

Pensamiento Matemático
Aprendizaje esperado
Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión

Sesión

Sesión
Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión

Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión

Lenguaje y Comunicación
Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión

Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión

Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión

Sesión

Sesión

Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión
Sesión

Sesión

Sesión

Sesión

Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión

Sesión

Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión

Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión
Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión

Sesión

Sesión

Sesión

Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión

Sin materia oficial


Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión
Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión

Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión

Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión

Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión
Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión

Sesión

Aprendizaje esperado
Sesión

Sesión
2º de Preescolar
3
Ruta Local - K2A
Español
Brasil
Barreras de comunicación
El uso de diferentes medios de comunicación nos permite conocer más sobre personas de otros lugares del mundo
¿Cómo podemos comunicarnos mejor con los demás?
¿Cómo puedo comunicarme con alguien que habla un idioma diferente?

[Kn]Practica el movimiento de pinza.


1
Act 1. ¿Qué encuentro en Brasil?
Paso 3 (M)
17
Act 1. ¡Organiza el carnaval!
18
Act 1. ¡Sigue con la decoración de tu carro alegórico!
✘ Paso 1 (M)
[Kn]Manipula, de acuerdo con sus posibilidades, instrumentos para dibujar y trazar.
3
Act 1. ¿Qué lugares importantes hay en Brasil?
Paso 3 (M)
4
Act 2. Betiño, ¿con mayúscula?
Paso 3 (M)
Utiliza herramientas, instrumentos y materiales en actividades que requieren de control y precisión en sus movimien
3
Act 1. ¿Qué lugares importantes hay en Brasil?
Paso 3 (M)
15
Act 1. ¿Conoces la capoeira?
Paso 3 (M)
[Kn]Utiliza tijeras para recortar en diferentes tipos de líneas.
4
Act 1. ¿Qué animales hay en Brasil?
Paso 3 (M)
8
Act 1. ¿Cómo te comunicas?
Paso 3 (M)
[Kn]Coordina el movimiento de ojo-mano para llevar a cabo una tarea.
8
Act 2. El baúl de las palabras
Paso 2 (M)
12
Act 1. ¿Cómo se hacen las burbujas?
Paso 3 (M)

nsión del Mundo Natural y Social


Identifica zonas y situaciones de riesgo a los que puede estar expuesto en la escuela, la calle y el hogar.
3
Act 1. ¿Qué lugares importantes hay en Brasil?
Paso 2 (M)
10
Act 1. ¿Qué señales veo en el camino?
Paso 1 (M)
20
Act 1. Carnaval brasileño
✘ Paso 1 (M)
Experimenta con objetos y materiales para poner a prueba ideas y supuestos.
4
Act 1. ¿Qué animales hay en Brasil?
Paso 3 (M)
12
Act 1. ¿Cómo se hacen las burbujas?
Paso 2 (M)
Explica algunos cambios en costumbres y formas de vida en su entorno inmediato, usando diversas fuentes de info
5
Act 1. ¿Qué ritmo tiene la samba?
Paso 1 (M)
11
Act 1. ¿Cómo saludo en portugués?
Paso 3 (A)
13
Act 1. ¿Conoces el carnaval brasileño?
Paso 3 (M)

Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 30 en diversas situaciones y los representa de diferentes m
convencional.
1
Act 3. ¿Cuántos elementos de Brasil hay?
Paso 2 (M) | Paso 3 (A)
Cuenta hasta 30 elementos de una colección e identifica la cantidad.
2
Act 3. ¿Cuántos tucanes hay?
Paso 3 (M)
3
Act 3. ¿Cuántas páginas tiene la revista sobre Brasil?
Paso 3 (M)
Relaciona el número de elementos de una colección con la sucesión numérica escrita del 1 al 30.
4
Act 3. ¿Cómo se dicen los números en portugués?
Paso 3 (A)
5
Act 3. ¿Cuántas flores hay?
Paso 2 (M) | Paso 3 (M)
Compara, iguala y ordena colecciones con base en la cantidad de elementos, estableciendo relaciones como: dónd
y dónde hay la misma cantidad.
6
Act 3. ¿Dónde hay menos sobres?
Paso 3 (M)
7
Act 3. ¿Dónde hay más fotografías?
Paso 2 (A) | Paso 3 (M)
Registra la cantidad de objetos contados según sus atributos cualitativos y cuantitativos en tablas o pictogramas pa
previamente planteadas.
8
Act 3. ¿Cuántas cartas y paquetes hay en la oficina de correos?
Paso 3 (A)
9
Act 3. ¿Qué se necesita para escribir y enviar una carta?
Paso 3 (M)
Reconoce formas y figuras (círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, óvalo, rombo, romboide) y reproduce modelos
10
Act 3. ¿Cuáles figuras hay en el parque de juegos?
Paso 3 (M)
11
Act 3. ¿Cuáles figuras hay en los anuncios?
Paso 3 (M)
12
Act 3. ¿Cuáles figuras hay en la bandera de Brasil?
Paso 3 (M)
13
Act 3. ¿Cuáles figuras hay en los instrumentos musicales brasileños?
Paso 3 (M)
Comunica la ubicación de objetos, a través de la interpretación de relaciones espaciales y puntos de referencia, usa
lejos, derecha e izquierda.
14
Act 3. ¿Dónde están los señalamientos?
Paso 3 (M)
15
Act 3. ¿Qué animales hay a la derecha del loro?
Paso 3 (M)
16
Act 3. ¿Qué hay a la derecha del Cristo Redentor?
Paso 3 (M)
Compara distancias de manera directa o mediante el uso de un intermediario y usa las expresiones: más cerca que
17
Act 3. ¿Qué le queda más cerca a Isa: el lago o los perezosos?
Paso 3 (M)
18
Act 3. ¿Quiénes están más lejos?
✘ Paso 2 (M) | Paso 3 (M)
Mide objetos o distancias mediante el uso de unidades no convencionales.
19
Act 3. ¿Cuánto miden las ramas de los árboles brasileños?
Paso 2 (M) | Paso 3 (M)

Narra anécdotas, siguiendo la secuencia y el orden de las ideas, con entonación y volumen apropiado para hacerse
1
Act 1. ¿Qué encuentro en Brasil?
Paso 2 (A)
10
Act 2. ¡Me gusta la letra Bb!
Paso 1 (M)
[Kn]Identifica vocales y consonantes, y las asocia con su forma y sonido.
1
Act 2. ¿Dónde esta la Bb?
Paso 1 (M) | Paso 2 (M) | Paso 3 (M)
8
Act 2. El baúl de las palabras
Paso 1 (M)
11
Act 2. ¿Dónde encontramos la estrella de la letra Ll?
Paso 2 (M)
Expresa gráficamente narraciones con recursos personales.
1
Act 2. ¿Dónde esta la Bb?
Paso 1 (M) | Paso 2 (M) | Paso 3 (M)
11
Act 2. ¿Dónde encontramos la estrella de la letra Ll?
Paso 2 (M)
Explica cómo es, cómo ocurrió o cómo funciona algo, ordenando las ideas para que los demás comprendan.
1
Act 2. ¿Dónde esta la Bb?
Paso 1 (M) | Paso 2 (M) | Paso 3 (M)
7
Act 1. ¿Qué es la tolerancia?
20
Act 2. ¿Cómo podemos comunicarnos mejor con las demás personas?
Paso 1 (M)
Responde por qué o cómo sucedió algo en relación con experiencias y hechos que comenta.
2
Act 1. ¿Qué comen en Brasil?
Paso 2 (M)
11
Act 2. ¿Dónde encontramos la estrella de la letra Ll?
Paso 2 (M)
[Kn]Identifica palabras que inician con el sonido de las letras que conoce.
2
Act 2. ¿Cómo se ve la letra Bb?
Paso 2 (A) | Paso 3 (M)
3
Act 2. ¿Empieza con Bb?
Paso 1 (M) | Paso 2 (M) | Paso 3 (M)
12
Act 2. ¿Cómo escribo la letra Ll?
Paso 1 (M)
15
Act 2. Lucas, el loro
Paso 2 (M)
18
Act 2. ¿Qué palabras se escriben con la letra Ll?
[Kn]Traza la forma de las letras con sus partes específicas (palos, ganchos, puntos, inclinaciones, círculos, curvas,
2
Act 2. ¿Cómo se ve la letra Bb?
Paso 2 (A) | Paso 3 (M)
3
Act 2. ¿Empieza con Bb?
Paso 1 (M) | Paso 2 (M) | Paso 3 (M)
12
Act 2. ¿Cómo escribo la letra Ll?
Paso 1 (M)
14
Act 2. ¿Liz se escribe con mayúscula?
Paso 3 (M)
15
Act 2. Lucas, el loro
Paso 2 (M)
17
Act 2. ¿Cómo escribo la palabra lupa?
Paso 3 (M)
19
Act 2. ¿Con quién juega el león?
Paso 3 (M)
[Kn]Reconoce mayúsculas y minúsculas.
3
Act 2. ¿Empieza con Bb?
Paso 1 (M) | Paso 2 (M) | Paso 3 (M)
4
Act 2. Betiño, ¿con mayúscula?
Paso 3 (M)
13
Act 2. ¿Inicia con Ll?
Paso 2 (M)
14
Act 2. ¿Liz se escribe con mayúscula?
Paso 3 (M)
Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros juegos del lenguaje.
5
Act 2. ¿Quién es Beli la ballena?
Paso 1 (M)
7
Act 2. ¿Dónde vive Beti, la boa?
Paso 2 (M) | Paso 3 (M)
16
Act 2. Adivina, adivinador
Paso 1 (M)
Identifica algunas diferencias en las formas de hablar de la gente.
6
Act 1. ¿Cómo hablan en Brasil?
Paso 2 (M)
11
Act 1. ¿Cómo saludo en portugués?
Paso 2 (M)
[Kn]Conecta las palabras y los sonidos de las vocales y consonantes que conoce.
6
Act 2. ¿Qué palabras se escriben con la letra Bb?
Paso 3 (M)
7
Act 2. ¿Dónde vive Beti, la boa?
Paso 2 (M) | Paso 3 (M)
9
Act 2. ¿Dónde va el buzo?
Paso 3 (M)
16
Act 2. Adivina, adivinador
Paso 1 (M)
17
Act 2. ¿Cómo escribo la palabra lupa?
Paso 3 (M)
19
Act 2. ¿Con quién juega el león?
Paso 3 (M)
Explica las razones por las que elige un material de su interés cuando explora los acervos.
10
Act 1. ¿Qué señales veo en el camino?
Paso 3 (M)
17
Act 1. ¡Organiza el carnaval!
✘ Paso 2 (M)

Muestra autoeficacia al participar en una variedad de espacios y actividades.


1
Act 1. ¿Qué encuentro en Brasil?
Paso 3 (M)
17
Act 1. ¡Organiza el carnaval!
✘ Paso 2 (M)
Muestra actitudes que denotan una autoestima saludable.
2
Act 1. ¿Qué comen en Brasil?
Paso 3 (M)
14
Act 1. ¿Qué dice mi cuerpo?
Paso 2 (M) | Paso 3 (M)
Demuestra prácticas inclusivas al participar en actividades colaborativas.
5
Act 1. ¿Qué ritmo tiene la samba?
Paso 2 (M)
16
Act 1. ¿Cómo te comunicas en lenguaje de señas?
Paso 2 (M) | Paso 3 (M)
19
Act 1. ¡Día de grabación!
Paso 2 (M)
Demuestra habilidades de comunicación informal al hablar con pares o adultos sobre una variedad de temas.
6
Act 1. ¿Cómo hablan en Brasil?
Paso 1 (M)
7
Act 1. ¿Qué es la tolerancia?
Paso 1 (M) | Paso 2 (M)
20
Act 2. ¿Cómo podemos comunicarnos mejor con las demás personas?
Paso 2 (M)
Identifica sus emociones y las expresa de manera asertiva.
7
Act 1. ¿Qué es la tolerancia?
Paso 1 (M) | Paso 2 (M)
12
Act 1. ¿Cómo se hacen las burbujas?
Paso 3 (M)
16
Act 1. ¿Cómo te comunicas en lenguaje de señas?
Paso 2 (M) | Paso 3 (M)
Se comunica de manera asertiva.
8
Act 1. ¿Cómo te comunicas?
Paso 1 (M)
10
Act 2. ¡Me gusta la letra Bb!
✘ Paso 3 (M)
20
Act 2. ¿Cómo podemos comunicarnos mejor con las demás personas?
Paso 2 (M)
Toma decisiones y adopta compromisos de manera responsable.
9
Act 1. ¿Puedo comunicarme sin hablar?
Paso 2 (M)
14
Act 1. ¿Qué dice mi cuerpo?
Paso 2 (M) | Paso 3 (M)
18
Act 2. ¿Qué palabras se escriben con la letra Ll?
Paso 2 (M)
Utiliza herramientas digitales apropiadas para comunicarse.
14
Act 1. ¿Qué dice mi cuerpo?
Paso 2 (M) | Paso 3 (M)
16
Act 1. ¿Cómo te comunicas en lenguaje de señas?
Paso 2 (M) | Paso 3 (M)
Grado 2º de Preescolar
Reto 3
Clase Ruta Local - K2A
Ruta Español
Global Knotion Brasil
Problema Global Barreras de comunicación
Entendimiento MagnetiK El uso de diferentes medios de comunicación nos permite conocer más
Pregunta MagnetiK ¿Cómo podemos comunicarnos mejor con los demás?
Pregunta Detonadora ¿Cómo puedo comunicarme con alguien que habla un idioma diferente?

SEMANA Sesión 1 · Identifico 25/11/2021

1 1. ¿Qué encuentro en Brasil?


Actividad Curricular

– Brasil
Temas – Grafomotricidad: contorno de objetos

2. ¿Dónde esta la Bb?


Actividad Curricular

– Letra Ll: relación palabra-imagen


– Letra Bb: inicial e intermedia en palabras
Temas

3. ¿Cuántos elementos de Brasil hay?


Actividad
Curricular
– Conteo
Temas

4. Power up!
Actividad
Curricular

Temas

SEMANA Sesión 6 · Identifico 03/12/2021

2 1. ¿Cómo hablan en Brasil?


Actividad Curricular

– Brasil
– Lectura de cuentos
Temas
– Formas de comunicación

2. ¿Qué palabras se escriben con la letra Bb?


Actividad Curricular

– Letra Bb: trazo


– Letra Bb: identificación visual y auditiva
Temas
3. ¿Dónde hay menos sobres?
Actividad
Curricular
– Conteo
Temas – Comparación de colecciones

Actividad

Temas

SEMANA Sesión 11 · Mapeo 10/12/2021

3 1. ¿Cómo saludo en portugués?


Actividad Curricular

– Formas de comunicación
– Brasil: idioma
Temas

2. ¿Dónde encontramos la estrella de la letra Ll?


Actividad
Curricular
– Letra Ll: identificación visual y auditiva
Temas

3. ¿Cuáles figuras hay en los anuncios?


Actividad
Curricular
– Figuras
Temas

Actividad

Temas

Actividad

Temas

SEMANA Sesión 16 · Propongo 03/01/2022


1. ¿Cómo te comunicas en lenguaje de señas?
4 Actividad
Curricular
– Formas de comunicación
– Lenguaje de señas
Temas

2. Adivina, adivinador
Actividad
Curricular
– Letra Ll: relación palabra-imagen
– Letra Ll: trazo
Temas – Letra Ll: inicial e intermedia en palabras

3. ¿Qué hay a la derecha del Cristo Redentor?


Actividad
Curricular
– Ubicación de objetos
Temas

Actividad

Temas
os permite conocer más sobre personas de otros lugares del mundo.
emás?
abla un idioma diferente?

Sesión 2 · Identifico 29/11/2021


1. ¿Qué comen en Brasil?
Curricular
– Brasil: gastronomía

2. ¿Cómo se ve la letra Bb?


Curricular
– Letra Bb: trazo
– Letra Bb: identificación visual y auditiva

3. ¿Cuántos tucanes hay?


Curricular
– Conteo

¡Enfócate hacia adelante!


Kn·Gym

Sesión 7 · Identifico 06/12/2021


1. ¿Qué es la tolerancia?
Curricular
– Amor
– Tolerancia

2. ¿Dónde vive Beti, la boa?


Curricular
– Letra Bb: inicial e intermedia en palabras
– Letra Bb: identificación visual y auditiva
– Lectura de cuentos
3. ¿Dónde hay más fotografías?
Curricular
– Conteo
– Comparación de colecciones

¡Al infinito y más allá!


Kn·Gym

Sesión 12 · Mapeo 13/12/2021


1. ¿Cómo se hacen las burbujas?
Curricular
– Formas de comunicación
– Experimento: burbujas

2. ¿Cómo escribo la letra Ll?


Curricular
– Letra Ll: identificación visual y auditiva
– Letra Ll: trazo

3. ¿Cuáles figuras hay en la bandera de Brasil?


Curricular
– Figuras

¡Piensa positivo acerca de ti!


Kn·Gym

Sesión 17 · Propongo 04/01/2022


1. ¡Organiza el carnaval!
Curricular
– Brasil: samba y carnaval

2. ¿Cómo escribo la palabra lupa?


Curricular
– Letra Ll: trazo
– Letra Ll: inicial e intermedia en palabras

3. ¿Qué le queda más cerca a Isa: el lago o los


perezosos?
Curricular
– Comparación de distancias

¡Equilibra tu mente!
Kn·Gym
el mundo.

Sesión 3 · Identifico 30/11/2021


1. ¿Qué lugares importantes hay en Brasil?
Curricular
– Brasil: monumentos importantes
– Grafomotricidad: contorno de objetos

2. ¿Empieza con Bb?


Curricular
– Letra Bb: inicial e intermedia en palabras
– Letra Bb: trazo

3. ¿Cuántas páginas tiene la revista sobre Brasil?


Curricular
– Conteo

Power up!
Curricular

Sesión 8 · Identifico 07/12/2021


1. ¿Cómo te comunicas?
Curricular
– Formas de comunicación

2. El baúl de las palabras


Curricular
– Letra Bb: inicial e intermedia en palabras
– Letra Bb: identificación visual y auditiva
3. ¿Cuántas cartas y paquetes hay en la oficina
de correos?
Curricular
– Registro de datos en tablas y pictogramas

Sesión 13 · Mapeo 14/12/2021


1. ¿Conoces el carnaval brasileño?
Curricular
– Brasil: samba y carnaval

2. ¿Inicia con Ll?


Curricular
– Letra Ll: identificación visual y auditiva
– Letra Ll: inicial e intermedia en palabras

3. ¿Cuáles figuras hay en los instrumentos


musicales brasileños?
Curricular
– Figuras

Sesión 18 · Propongo 05/01/2022


1. ¡Sigue con la decoración de tu carro
alegórico!
Curricular
– Brasil: samba y carnaval
– Amor
– Tolerancia

2. ¿Qué palabras se escriben con la letra Ll?


Curricular
– Letra Ll: relación palabra-imagen
– Letra Ll: identificación visual y auditiva

3. ¿Quiénes están más lejos?


Curricular
– Comparación de distancias
Sesión 4 · Identifico 01/12/2021
1. ¿Qué animales hay en Brasil?
Curricular
– Brasil: fauna

2. Betiño, ¿con mayúscula?


Curricular
– Letra Bb: trazo
– Letra Bb: relación palabra-imagen

3. ¿Cómo se dicen los números en portugués?


Curricular
– Conteo

¡Mira hacia adelante y cumple lo que quieres!


Kn·Gym

Sesión 9 · Identifico 08/12/2021


1. ¿Puedo comunicarme sin hablar?
Curricular
– Grafomotricidad: unir puntos para formar líneas
– Formas de comunicación

2. ¿Dónde va el buzo?
Curricular
– Letra Bb: trazo
– Letra Bb: relación palabra-imagen
– La oración
3. ¿Qué se necesita para escribir y enviar una
carta?
Curricular
– Registro de datos en tablas y pictogramas

¡Mejora tu coordinación hasta el infinito!


Kn·Gym

Sesión 14 · Mapeo 15/12/2021


1. ¿Qué dice mi cuerpo?
Curricular
– Brasil: samba y carnaval
– Formas de comunicación
– Amor
– Tolerancia

2. ¿Liz se escribe con mayúscula?


Curricular
– Letra Ll: identificación visual y auditiva
– Letra Ll: trazo

3. ¿Dónde están los señalamientos?


Curricular
– Ubicación de objetos

Power up!
Curricular

¡Eres lo que piensas!


Kn·Gym

Sesión 19 · Actúo 07/01/2022


1. ¡Día de grabación!
Curricular
– Brasil: samba y carnaval
– Formas de comunicación
– Amor
– Tolerancia

2. ¿Con quién juega el león?


Curricular
– Letra Ll: trazo
– La oración

3. ¿Cuánto miden las ramas de los árboles


brasileños?
Curricular
– Medición de longitudes

¡Equilibra tu cuerpo!
Kn·Gym
Sesión 5 · Identifico 02/12/2021
1. ¿Qué ritmo tiene la samba?
Curricular
– Brasil: samba y carnaval

2. ¿Quién es Beli la ballena?


Curricular
– Letra Bb: inicial e intermedia en palabras
– Letra Bb: trazo
– Lectura de cuentos

3. ¿Cuántas flores hay?


Curricular
– Conteo

Sesión 10 · Identifico 09/12/2021


1. ¿Qué señales veo en el camino?
Curricular
– Formas de comunicación
– Lectura de imágenes
– Señalética

2. ¡Me gusta la letra Bb!


Curricular
– Letra Bb: trazo
– Letra Bb: identificación visual y auditiva
– Lectura de imágenes
3. ¿Cuáles figuras hay en el parque de juegos?
Curricular
– Figuras

Power up!
Curricular

Sesión 15 · Mapeo 16/12/2021


1. ¿Conoces la capoeira?
Curricular
– Grafomotricidad: unir puntos para formar líneas
– Brasil: capoeira

2. Lucas, el loro
Curricular
– Letra Ll: relación palabra-imagen
– Lectura de cuentos
– Letra Ll: trazo

3. ¿Qué animales hay a la derecha del loro?


Curricular
– Ubicación de objetos

Sesión 20 · Actúo 10/01/2022


1. Carnaval brasileño
Curricular
– Brasil: samba y carnaval
– Formas de comunicación
– Amor
– Tolerancia
– Lenguaje de señas

2. ¿Cómo podemos comunicarnos mejor con las


demás personas?
Curricular
– Brasil
– Formas de comunicación
– Tolerancia
– Lenguaje de señas
Grado 2º de Preescolar
Reto 3
Clase Ruta Local - K2A
Ruta Español
Global Knotion Brasil
Problema Global Barreras de comunicación
Entendimiento MagnetiK El uso de diferentes medios de comunicación nos permite conocer más sobr
Pregunta MagnetiK ¿Cómo podemos comunicarnos mejor con los demás?
Pregunta Detonadora ¿Cómo puedo comunicarme con alguien que habla un idioma diferente?

SEMANA Sesión 1 · Identifico 25/11/2021

1 1. ¿Qué encuentro en Brasil?


Actividad Curricular

• • Papel crepé azul, verde y amarillo

• • Pegamento blanco 

Materiales para el
coach

Materiales para el
alumno
2. ¿Dónde esta la Bb?
Actividad
Curricular
• • Cartulina o papel bond 
Materiales para el
• • Plumones de colores 
coach

Materiales para el
alumno

SEMANA Sesión 6 · Identifico 03/12/2021

2 Actividad

Materiales para el
coach

Materiales para el
alumno

Actividad
Actividad

Materiales para el
coach
Materiales para el
alumno

SEMANA Sesión 11 · Mapeo 10/12/2021


2. ¿Dónde encontramos la estrella de la
3 Actividad letra Ll?
Curricular
• • 6 cartulinas o papel bond 
• • Plumones de colores 
Materiales para el
coach

Materiales para el
alumno

SEMANA Sesión 16 · Propongo 03/01/2022


2. Adivina, adivinador
4 Actividad
Curricular
• • Espuma para afeitar 

Materiales para el
coach

Materiales para el
alumno

Actividad

Materiales para el
coach
Materiales para el
alumno
nicación nos permite conocer más sobre personas de otros lugares del mundo.
con los demás?
en que habla un idioma diferente?

Sesión 2 · Identifico 29/11/2021 Sesión 3 · Identifico 30/11/2021


1. ¿Qué comen en Brasil? 2. ¿Empieza con Bb?
Curricular Curricular
• • Cartulinas grises • • 30 cm de estambre por alumno
• • Cartulina rosa o café
• • Tijeras
• • Lápices de colores
• • Plumones

Sesión 7 · Identifico 06/12/2021 Sesión 8 · Identifico 07/12/2021


1. ¿Qué es la tolerancia? 2. El baúl de las palabras
Curricular Curricular
• • 20 aros • • Caja de zapatos forrada de blanco (la
• • 14 conos utilizarás como un cofre) 
• • 5 costales • • Plumones
• • 5 pelotas

¡Al infinito y más allá!


Kn·Gym
• • Gis

Sesión 12 · Mapeo 13/12/2021 Sesión 13 · Mapeo 14/12/2021


1. ¿Cómo se hacen las burbujas?
Curricular
• • 8 vasos de agua caliente 
• • 4 paquetes de grenetina
• • 9 cucharadas de glicerina 
• • 6 cucharadas de detergente líquido
• • Un limpiapipas para cada alumno

• • Un frasco de muestra médica nuevo o frasco


de papilla limpio 

Sesión 17 · Propongo 04/01/2022 Sesión 18 · Propongo 05/01/2022


1. ¡Organiza el carnaval! 1. ¡Sigue con la decoración de tu carro
alegórico!
Curricular Curricular
• • Papel crepé azul, verde, amarillo, naranja • • Papel crepé azul, verde, amarillo, naranja

• • Diamantina azul, verde, amarilla, naranja • • Diamantina azul, verde, amarilla, naranja

• • Pegamento blanco • • Pegamento blanco

• • Plumones azul, verde, amarillo, naranja • • Plumones azul, verde, amarillo, naranja

• • Crayones azul, verde, amarillo, naranja • • Crayones azul, verde, amarillo, naranja

• • Estambre azul, verde, amarillo, naranja • • Estambre azul, verde, amarillo, naranja

• • Listón o lazo 

• • Cajas de huevo o de tamaño similar • • Cajas de huevo 

3. ¿Qué le queda más cerca a Isa: el lago 3. ¿Quiénes están más lejos?
o los perezosos?
Curricular Curricular
• • Fichas • • Fichas
Sesión 4 · Identifico 01/12/2021 Sesión 5 · Identifico 02/12/2021
1. ¿Qué animales hay en Brasil? 1. ¿Qué ritmo tiene la samba?
Curricular Curricular
• • Diamantina de varios colores • • Un paliacate por alumno

• • Cuadros de 3x3 cm de papel crepé azul,


verde, amarillo, naranja, rosa, rojo y morado

• • Pegamento

• • Plumones 
• • Tijeras 
• • Una cartulina

• • Tijeras

2. Betiño, ¿con mayúscula?


Curricular
• • Masa moldeable

Sesión 9 · Identifico 08/12/2021 Sesión 10 · Identifico 09/12/2021


¡Mejora tu coordinación hasta el infinito! 1. ¿Qué señales veo en el camino?
Kn·Gym Curricular
• • Un gis • • 3 cartulinas

• • Diamantina

• • Plumones
Sesión 14 · Mapeo 15/12/2021 Sesión 15 · Mapeo 16/12/2021
2. ¿Liz se escribe con mayúscula? 3. ¿Qué animales hay a la derecha del
loro?
Curricular Curricular
• Masa moldeable • • Un rompecabezas por alumno impreso y
recortado (imprimible adicional de la actividad).

Sesión 19 · Actúo 07/01/2022 Sesión 20 · Actúo 10/01/2022


3. ¿Cuánto miden las ramas de los
árboles brasileños?
Curricular
• • Fichas

También podría gustarte