Está en la página 1de 15

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

sistema-respiratorio

14 pag.

Descargado por Andrea Alejandra Saavedra


(bvalda96@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
SISTEMA
RESPIRATORIO
ALUMNA : LUCERO SOLIS FIORELLA
CICLO: III
GRUPO : C

Descargado por Andrea Alejandra Saavedra


(bvalda96@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
I CARACTERÍSTICAS
Compuesto por 2 pulmones y
una serie de vías respiratorias
que los comunican con el
exterior.

FUNCIONES PRINCIPALES:
• Conducción del aire
• Filtración del aire
• Intercambio de gases
(respiración).

PORCIONES:
• Conductora
• Respiratoria
Descargado por Andrea Alejandra Saavedra
(bvalda96@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
CAVIDADES
01 NASALES
CÁMARAS PARES , ALARGADAS
BASE → Paladares duro y blando
VÉRTICE → fosa craneal anterior.
FORMADO por huesos y cartílagos
SE COMUNICA:
EXTERIOR → narinas (fosas nasales);
Por detrás → coanas
LATERALMENTE → senos paranasales y el
conducto nasolagrimal
Descargado por Andrea Alejandra Saavedra
(bvalda96@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
REGIONES DE LAS CAVIDADES NASALES
VESTÍBULO NASAL
Espacio dilatado → NARINAS
Comunicación → EXTERIOR
Ep. Estratificado Plano

REGIÓN RESPIRATORIA
Más extensa
Tapizada → MUCOSA RESPIRATORIA (Ep.
Seudoestratificado cilíndrico ciliado)
CORNETES → acondicionamiento del aire

REGIÓN OLFATORIA
Ubicación → En el techo de la
cavidad nasal
Tapizada → MUCOSA OLFATORIA
ESPECIALIZADA
Descargado por Andrea Alejandra Saavedra
(bvalda96@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
o Vía de pasaje de aire y los
alimentos.
o Alberga las amígdalas
COMUNICA → CAVIDAD (participa en las reacciones
NASAL Y BUCAL inmunitarias contra los
CAMARA DE RESONANCIA agentes extraños).

02 FARINGE
o Conducto en forma de embudo
o Alrededor de 13 cm de longitud
o Comienza en las narinas internas y
se extiende hasta el nivel del
cartílago cricoides.
o Por encima de la laringe y delante de
la columna vertebral cervical.
o Su pared está compuesta por
músculos esqueléticos y revestida
por mucosa.

Descargado por Andrea Alejandra Saavedra


(bvalda96@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
REGIONES DE LA FARINGE
COANAS NASOFARINGE
TROMPA AUDITIVA
AMIGDALA FARINGEA
Tapizada por: Epitelio Cilíndrico seudoestratificado ciliado

OROFARINGE o BUCOFARÍNGE
o Tiene tanto funciones respiratorias y digestivas.
o Tapizada por: Epitelio pavimento estratificado no
quearatinizado .
o Se encuentran: AMIGDALA PALATINA Y LINGUALES

LARINGOFARINGE
o Comienza a nivel del hueso Hiodes.
o Se Comunica con el esófago.
o Tanto para la vía aérea como para el tubo digestivo
o Tapizada: Epitelio Pavimentoso Plano no queratinizado.
Descargado por Andrea Alejandra Saavedra
(bvalda96@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
CONEXIÓN → FARINGE Y TRÁQUEA
TAPIZADA → MUCOSA RESPIRATORIA
LÍMITES:
SUPERIOR → HUESO HIODES
INFERIOR → TRAQUEA

03 LARINGE
o Caja de resonancia
o Es un conducto corto
o En un segmento comprendido entre la cuarta y
sexta vertebra cervical (C4- C6).

Compuesta por 9 piezas cartilaginosas


o 3 impares: Cartílago tiroides, epiglotis y
cartílago cricoides.
o 3 pares: Cartílagos ariteniodes, cuneiformes y
corniculados.

Descargado por Andrea Alejandra Saavedra


(bvalda96@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
COMPOSICIÓN DE LA LARINGE
EPÍGLOTIS
o Cartílago elástico en forma de hoja.
o La elevación de la laringe desciende la
epiglotis, que cubre la glotis como una
tapa y la cierra.
o CERRAR LA VÍA RESPIRATORIA

CARTÍLAGO TIROIDES
o Consta de los láminas fusionadas de
cartílago hialino.
o Más prominente en hombres.
o PROTEGE LAS CUERDAS VOCALES
CARTÍLAGO CRICOIDES
o Anillo compuesto por cartílago hialino.
o El cartílago tiroides está unido al cartílago
cricoides por el ligamento cricotiroideo.
o Es el reparo anatómico para crear una vía
de emergencia llamada traqueotomía
Descargado por Andrea Alejandra Saavedra
(bvalda96@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
La Laringe

Descargado por Andrea Alejandra Saavedra


(bvalda96@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
04 TRAQUEA
DELANTE DEL ESÓFAGO
DESDE LA LARINGE HASTA EL MEDIASTINO
CAPAS:
MUCOSA → Ep. Seudoestratificado ciliado
SUBMUCOSA → tejido Conjuntivo denso
irregular
CARTÍLAGO → Cartílago hialino “C”
ADVENTICIA (Adhiere la tráquea a
• Conducto aéreo alveolar.

estructuras contiguas).
Longitud: 12 cm aprox.
SE DIVIDE EN DOS BRONQUIOS PRINCIPALES
• Diámetro: 2,5 cm aprox.
• Tiene entre 16 a 20 anillos
horizontales incompletos de
cartílago hialino, cuya disposición
se parece a la C.

Descargado por Andrea Alejandra Saavedra


(bvalda96@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
En el borde superior de

05
la quinta vertebra
BRONQUIOS Y torácica, la tráquea se
bifurca en el bronquiolo
principal derecho e
BRONQUIOLOS izquierdo.

BRONQUIOS PRINCIPALES
Derecho es más amplio y más corto

BRONQUIOS LOBARES
DERECHO → 3 LÓBULOS
IZQUIERDO → 2 LÓBULOS

BRONQUIOS SEGMENTARIOS
DERECHO → 10 BRONQUIOS SEGMENTARIOS
IZQUIERDO → 8 BRONQUIOS SEGMENTARIOS

BRONQUIOLO

BRONQUIOLO TERMINAL
BRONQUIOLO RESPIRATORIO

SACOSA ALVEOLARES
Descargado por Andrea Alejandra Saavedra
(bvalda96@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
• División del bronquíolo respiratorio → conductos
alveolares.
• Los alvéolos → espacios aéreos terminales
• Sus tabiques son el sitio donde ocurre el intercambio
06 ALVEOLOS
gaseoso entre el aire y la sangre.
• Epitelio alveolar → Células alveolares tipo I y II
(neumocitos) con células en cepillo ocasionales.
• Las células alveolares tipo I son células planas que
recubren el 95% de la superficie alveolar y forman →
barrera entre el espacio aéreo y la pared septal. Las
células alveolares tipo II son células secretoras que
producen y secretan surfactante, el cual disminuye la
tensión superficial alveolar.
• El tabique alveolar es el sitio donde está la barrera
hematogaseosa. Se compone de una capa delgada de
agente tensioactivo, una célula epitelial tipo I con su
lámina basal y una célula endotelial capilar con su
lámina basal. A menudo, estas dos láminas basales
se fusionan.
• Los macrófagos alveolares y septales están
presentes en los espacios aéreos alveolares y en el
tejido conjuntivo septal, respectivamente.
Descargado por Andrea Alejandra Saavedra
(bvalda96@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
IRRIGACIÓN, INERVACIÓN Y DRENAJE
LINFÁTICO
o Los pulmones tienen circulación tanto pulmonar como bronquial.
o La circulación pulmonar lleva sangre a través de las ramas de la arteria
pulmonar hasta la red de capilares que rodean los alveolos para su oxigenación.
La sangre es recolectada por capilares venosos pulmonares que generalmente
conforman las venas pulmonares.
o La circulación bronquial, a través de las arterias bronquiales, irriga las paredes
de los bronquios, los bronquiolos y al resto de tejido conjuntivo pulmonar.
o Los nervios autónomos siguen las ramas de las arterias pulmonares e inervan
el musculo liso de los vasos sanguíneos, el árbol bronquial y la mucosa
respiratorio.
o Un drenaje linfático pulmonar doble establece un paralelismo con la irrigación
sanguínea doble. Cerca de los bronquios de los de mayor calibre suele haber
acumulación de tejido linfático asociado a los bronquios y ganglios linfáticos.

Descargado por Andrea Alejandra Saavedra


(bvalda96@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Gracias

Descargado por Andrea Alejandra Saavedra


(bvalda96@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte