Está en la página 1de 5

Actividad 6.

Matriz FODA

CURSO:

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN EDUCACIÓN

}
ALUMNO:

EDUARDO AURELIO SALAZAR CRUZ


Orientación educativa: análisis de caso
• Datos del estudiante: FERNANDO SOTO RODRIGUEZ
• Datos de la institución: UNAM
• Nombre de la asignatura: Intervención Psicológica en Educación.

ERA UNA CARRERA QUE EL GUSTO POR LA TECNOLOGÍA LE PERMITE CONOCER


MAS. TIENE VARIOS CAMPO A ELEGIR PARA ESTUDIAR
LE APASIONABA QUE LE LAS CIENCIAS SOCIALES, LA PSICOLOGÍA SOCIAL,
GUSTABA Y QUE INCLUSO ADMINISTRACIÓN GUSTO POR LA INVESTIGACIÓN, EL
CONTEXTO HISTÓRICO Y LO CULTURAL APROVECHA SU
DOMINABA, LE ERA FACIL TIEMPO LIBRE EN UN NEGOCIO DE DECORACIÓN
DESENVOLVERSE AQUÍ Y TIENE FACILIDAD DE TRASLADARSE POR ESTUDIO O
SER SIEMPRE EL CHICO QUE TRABAJO. NO SE DEJA INFLUENCIAR CON FACILIDAD
HACE LAS COSAS BIEN CON LOS COMENTARIOS EXTERNOS. LA EXPERIENCIA EN
LAS MATERIAS VAN A INFLUIR EN SU DECISION

.
TIENDE A RECHAZAR EL RAZONAMIENTO NO CONOCE SUFICIENTEMENTE LAS DISTINTAS
LÓGICO MATEMÁTICO. OCUPACIONES.LO QUE PIENSAN SUS AMIGOS O QUE UNA
SE RECONOCE COMO UNA PERSONA IMPORTANTE NO ESTÁ DE ACUERDO CON SU
ELECCIÓN DE VIDA PUEDEN INFLUIR EN SU PROYECTO
PERSONA APRHENSIVA, SENSIBLE
VOCACIONAL.EL TIEMPO AVANZA Y LA POSTERGACIÓN
Y DESESPERADA. TIENDE A LA DE LA CARRERA PUEDE LLEVAR A DEMORAR MÁS AÑOS DE
ANSIEDAD, NO LE GUSTAN LAS ESTUDIO.
MATEMATICAS EL POCO DOMINIO CON LAS MATEMATICAS, ESTADISTICAS
PUEDE DIFICULTAR SU TRABAJO. EL TIEMPO QUE LE
DEMANDA EL TRABAJO CONDICIONA LA POSIBILIDADES
DE ESTUDIAR.
1. Argumentación, ¿cómo el proceso de identificación de factores de riesgo y de

protección internos y externos puede beneficiar la orientación educativa


desdelos principios revisados en la lectura?
Toda persona desde que nace esta influenciada por aspectos internos y
externos que van formando su identidad, autoestima, personalidad,
capacidades, intereses y valores, los mismos que le permiten relacionarse con
los que le rodean, adaptarse al contexto sociocultural y sumergirse en el
mercado laboral y oferta educativa de acuerdo con su orientación y toma de
decisiones.
Muchas veces los factores internos impiden el desenvolvimiento y toma de
decisiones oportunas para aprovechar las oportunidades y hacer frente a las
amenazas que se pueden presentar en la orientación educativa, debido a que
no se conocen las fortalezas y debilidades con la que uno cuenta.
Al identificar estos factores internos y externos, puede ayudar a la persona en
la solución de situaciones críticas y conflictivas o en la satisfacción de
necesidadespara el logro de su estado de bienestar.
En conclusión, sirven con el fin de saber las posibilidades del estudiante y saber
cómo reaccionar ante las posibles amenazas del medio en el que se
desenvuelve, de esta forma generando estrategias que aprovechen a su
máxima capacidad y eliminar los factores que puedan inferir de forma negativa
a su forma de crecimiento y de esta forma, hacerle consciente con que
posibilidades cuenta para tener un mayor enfoque hacia lo que el/ella desea
realizar.
2. Propón y argumenta, dos actividades que te permitan intervenir con el

estudiante e incidan en los factores personales y contextuales.


Asignación de un asesor académico. Se recomienda para que este pueda
asesorar
al estudiante de qué forma es la mejor para conseguir los objetivos deseados
y al mismo tiempo, informar a la familia lo que se requiere para propiciar un
ambiente idóneo.
Visitas a museos del interés del estudiante. Esta será para que el alumno
conozca y sea consciente de las cosas que lo atraen y a raíz de esto,
envolverse en ámbitos que propicien la más adecuada forma y dirección del
alumno
Se sugiere que la paciente participe de talleres y/o clubes sociales para que
pueda relacionarse con otras personas
Bilbiografia :
Soto, F. (31 de mayo de 2014). Relato digital - Encontrando mi vocación [Archivo de
video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=8L92mvn1Pgs&feature=youtu.be

También podría gustarte