Está en la página 1de 11

Tema 2: El desarrollo histórico de Grecia

Elaboro explicaciones sobre procesos históricos


La Grecia clásica
1 Lee la información de las páginas 62 y 63 del Texto escolar. Luego, completa el
siguiente cuadro:

Esparta Atenas

Ubicación

Fundación

Instituciones
políticas

Régimen

Organización
social

2 Lee los siguientes textos. Luego, desarrolla lo que se indica.

La educación en Atenas La educación en Esparta

La educación debería ser una y la misma para todos, y debe- Quiero mostrarles cómo se practica la educación en Es-
ría ser pública y no privada, como es ahora en que cada uno parta. Licurgo encargó la educación de los hijos de todos
se preocupa de su propio hijo separadamente, […]. Las ramas a uno de los ciudadanos, al que reviste de la más alta magistra-
comunes de la educación son cuatro: 1) lectura y escritura; tura: se llama pedagogo. Le ha dado todo el poder para reunir
2) ejercicios gimnásticos; 3) música; y 4) dibujo. a los niños, vigilarlos y, si el caso lo exige, castigar severamente
De estas, la lectura y la escritura y el dibujo se consideran sus negligencias. Así se ve en Esparta mucho respeto unido
como útiles para los propósitos de la vida, y se piensa que los a mucha obediencia. A fin de que aun en ausencia del peda-
ejercicios gimnásticos infunden valor. Respecto a la música, gogo los niños permanezcan con dirección, Licurgo ha dado a
puede surgir una duda. En nuestros días, muchos hombres cualquier ciudadano pleno poder para indicarles lo que consi-
la cultivan por puro placer, pero originalmente fue incluida dere bueno y para castigarlos en caso de falta. Ha conseguido,
en la educación, porque la naturaleza misma, como se ha di- así, volver más respetuosos a los niños. En Esparta, en efecto,
cho a menudo, requiere que seamos capaces no solo de tra- no hay nada que respeten tanto los niños y los hombres como
bajar bien, sino de usar bien el ocio […]. (Aristóteles, 2005, a sus jefes de familia [...]. (Jenofonte, 1973, pp. 3-5)
pp. 337-340)
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

• Explica las principales diferencias entre la educación que se impartía en Atenas y la


que prevalecía en Esparta.

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________
• Elige una de las fuentes leídas. Luego, redacta un texto en el que establezcas
semejanzas y diferencias con la educación que recibes actualmente.

44
La democracia ateniense
3 Analiza la información del siguiente cuadro y los Docs. 5 y 6 de la página 67 del
Texto escolar. Luego, responde.

Evolución histórica de la democracia


Ciudadanía Participación Función pública
La ciudadanía era limitada. Solamente La participación era directa. Los Los cargos públicos se ejercían por un
eran considerados ciudadanos los ciudadanos se reunían periódicamente año y se les consideraba un servicio. En
varones libres nacidos de madre y en una asamblea (Eclesia) para decidir un inicio, no se recibía remuneración,
augitna al nE

padre atenienses. Ellos podían poseer sobre los asuntos de la polis. Ellos pero luego se empezó a conceder una
aicerG

bienes y participar en la política. Los podían acceder por sorteo o elección compensación económica para que los
extranjeros, los esclavos y las mujeres a los cargos de gobierno debido a que ciudadanos más pobres accedieran a
no tenían derechos. eran considerados parte indispensable dichos cargos.
de la comunidad.

La ciudadanía se ha ampliado. El poder se ejerce por representación. La función pública se ha


saicarcomed sal nE

Todas las personas mayores de Los ciudadanos eligen libremente a profesionalizado. Las autoridades
edad son consideradas ciudadanas sus autoridades y les delegan el poder se dedican a tiempo completo
selautca

y tienen los mismos derechos de decisión. Sin embargo, pueden a sus funciones y se les otorga
y responsabilidades. participar activamente a través de los una remuneración por ello.
partidos políticos y las organizaciones
de la sociedad civil.

• ¿En qué consistía el espíritu democrático de los atenienses?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________
• ¿Consideras que en la actualidad la democracia funciona mejor que en la antigua
Grecia? ¿Por qué?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Las mujeres en Grecia


4 Lee la información sobre las mujeres en Grecia de la página 63 del Texto escolar
y el siguiente fragmento. Luego, responde.

¿Y qué podía saber cuando la recibí por esposa, si cuando vino a mi casa aún no había
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

cumplido los quince años y antes vivió sometida a una gran vigilancia, para que viera, oyera
y preguntara lo menos posible? (Jenofonte, 1993, pp. 238-239)

• ¿Cuál era la situación de la mujer en la antigua Grecia?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

UNIDAD 3 45
Comprendo el tiempo histórico
La vida urbana en Grecia
5 Revisa el Doc. 7 de la página 67 del Texto escolar y la siguiente información. Luego,
completa el cuadro y desarrolla lo que se indica.

Las viviendas griegas El vestido en la antigua Grecia

Las viviendas griegas tenían una o dos plantas, no estaban muy Tanto las mujeres como los hombres vestían largas túnicas de
decoradas y su mobiliario era escaso. lana y de lino. En invierno se abrigaban con un manto o chal de
En las casas existía una parte llamada gineceo, que estaba re- lana que se recogía sobre el hombro izquierdo. Las sandalias de
servada exclusivamente para las mujeres, de donde ellas ape- suela de cuero eran el calzado más común. En invierno usaban
nas salían. botas de piel.

Las viviendas
En la antigua Grecia En la actualidad
Indicadores

Similitudes

Diferencias

• Copia en tu cuaderno el anterior esquema y compara la forma de vestir en la antigua


Grecia y en la actualidad.

Elaboro explicaciones sobre procesos históricos


Las guerras en el periodo clásico
6 Revisa la información de las páginas 64 y 65 del Texto escolar. Luego, completa el
cuadro.
Guerras médicas Guerra del Peloponeso

Años

Causas
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

Consecuencias

Importancia

46
Tema 2: El desarrollo histórico de Grecia

Manejo fuentes para comprender el espacio


El imperio de Alejandro Magno
7 Revisa la información de las páginas 65 y 66 del Texto escolar. Luego, desarrolla lo
que se indica y completa el mapa histórico de las campañas de Alejandro Magno.
• Coloca en los círculos los números que corresponden según la información del mapa.
• Colorea el reino de Macedonia y los territorios conquistados de acuerdo con la
leyenda.

1. La ciudad de Pella 2. En el año 334 a.C., Alejandro atravesó el estrecho 3. En el año 333 a.C., Alejandro derrotó
fue el punto de de los Dardanelos y obtuvo su primera victoria en la nuevamente al rey persa Darío III en la batalla
partida de la campaña batalla del Gránico, al noroeste de la actual Turquía, de Issos. Al año siguiente, ocupó las ciudades
de Alejandro. cerca de Troya. de Fenicia y Palestina.

Las conquistas de Alejandro

Alejandría Escata
IA
ON
CED Maracanda
MA
Pella Gránico Gordion Alejandría Bactra
(334 a.C.)
Gaugamela de Morgiana Aornos
Atenas Tarso
LEYENDA Issos (331 a.C.) Hecatómpilos
Esparta (333 a.C.) Ragas Alejandría Bucefalia
Halicarnaso (326 a.C.)
.R

Macedonia del Cáucaso


Alejandría Alejandrópolis
iT

y territorios de Issos Thapsaco


sirg

PARTIA Alejandría
dependientes R. É u Ecbatana M Ghasni
frate ED Alejandría
Rutas
Damasco sSusa IA de Aria
Alejandría
de Alejandro Tiro Babilonia de Aracosia
Conquistas Alejandría
Alejandría Alejandría
hasta el año Paretonión
330 a. C. Pasargada Proptassa de Opiena

od
Alejandría

nI .
Conquistas Menfis Caracena

R
hasta el año Persépolis
.R

323 a. C. Alejandría
EGIPTO Pattala
oliN

de Carmania
Ciudades
Alejandría
fundadas
de Makarene
por Alejandro
Batalla 0 150 300 600 km

4. En el año 332 a.C., 5. En el año 331 a.C., Alejandro venció a 6. En el año 327 a.C., Alejandro 7. En el año
Alejandro se dirigió los persas en la batalla de Gaugamela. llegó a la India (Pattala), pero 323 a. C.,
a Egipto y fundó la ciudad La toma de Persépolis marcó el final sus tropas se negaron a Alejandro murió
de Alejandría a orillas del Imperio persa. Luego, se dirigió continuar. en Babilonia.
del Mediterráneo. hacia el oriente de su imperio. Tenía 33 años.

8 En el Texto escolar, lee la información de la página 66 y el Doc. 8 de la página 67.


Luego, sintetiza los cambios en el sistema político de Grecia y explica cómo
afectaron a los ciudadanos.

Cambios políticos en Grecia Efectos en la ciudadanía


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

UNIDAD 3 47
Tema 3: El legado cultural de Grecia

Interpreto críticamente fuentes diversas


El arte griego
1 En el Texto escolar, revisa la página 68 y el Doc. 9 de la página 71. Luego, lee la
siguiente información y desarrolla lo que se indica.

El ideal de belleza en el arte griego

Los griegos fueron los primeros en desarrollar una teoría acerca de la belleza. Así apareció
la estética, disciplina que trata sobre lo bello. Los artistas griegos desarrollaron el concepto
de la belleza como resultado de cálculos matemáticos y del cuidado por la simetría. El
ejemplo más perfecto para ellos era el cuerpo humano, cuyas proporciones ideales según
Policleto –escultor griego del siglo V a. C.– era medir siete veces el tamaño de la cabeza. Los
filósofos, por su parte, asociaron lo bello y lo bueno como ideales hacia los que debía tender
la humanidad, mientras que la fealdad y el mal eran los polos negativos que debían evitarse.

• ¿Cual era el ideal de belleza de los griegos? ¿Cómo se relacionaba con su estilo de vida?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________
• ¿Por qué creen que cambió el estilo escultórico en cada etapa de la historia griega?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________
• Completa el siguiente cuadro:

Según Platón Según Aristóteles

La belleza

La arquitectura griega
2 Lee la siguiente información. Luego, responde.

Evolución del urbanismo griego


El desarrollo de la arquitectura estuvo relacionado con la construcción de ciudades. Du-
rante el periodo clásico, las ciudades eran pequeñas, con calles estrechas y oscuras. Solo
el ágora y la acrópolis sobresalían por el esplendor de sus edificaciones. En la época he-
lenística, las ciudades alcanzaron un gran desarrollo y crecieron; además, se fundaron
algunas nuevas, como Alejandría, en Egipto, o Pérgamo, en la actual Turquía. Estas nuevas
ciudades estaban formadas por calles amplias y rectas, que dibujaban manzanas cua-
dradas y regulares. Además, en esta época se construyeron inmensos puertos, ya que el
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

comercio experimentó un notable desarrollo. También se edificaron nuevos tipos de edifi-


cios: junto a los templos, cada ciudad tenía varios teatros, gimnasios, bibliotecas, museos
y extensos jardines.

• ¿Cómo evolucionó la ciudad griega entre el periodo clásico y el helenístico?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

48
La escultura griega
3 Observa las esculturas de la página 68 del Texto escolar y lee la siguiente
información. Luego, completa el cuadro comparativo.

Características de la escultura en Grecia

Los escultores griegos tuvieron mucho interés por representar el cuerpo humano, el cual
estudiaron minuciosamente. Los principios que guiaron su trabajo fueron tres: belleza,
simetría y armonía.
Los materiales más utilizados por los escultores fueron el bronce y el mármol, aunque
también usaban madera, terracota, oro y marfil. Casi todas las esculturas se pintaban de
vivos colores, los cuales se han perdido por la humedad y el paso de los años.
Entre los grandes escultores destacaron Fidias, Praxíteles y Mirón. La mayoría de las esta-
tuas y relieves griegos representaban a divinidades, por eso muchas de ellas se situaron
en los templos.

Evolución de la escultura griega


Koré Discóbolo Laocoonte y sus hijos

Época

Representación

Expresión
y movimiento

4 Observa la escultura. Luego, aplica la técnica para describir esculturas y completa


la ficha. Técnica

Ficha de análisis Describir una escultura


Para describir una escultura, se
1. Datos informativos.
debe considerar lo siguiente:
• Título: ________________________________________ 1. Los datos informativos
(título, autor y año en que fue
• Autor: ________________________________________ elaborada).
2. Las características de la
• Año: _________________________________________ imagen.
2. Características de la imagen. • Materiales: piedra, madera,
mármol, bronce, arcilla.
• Material: ______________________________________ • Tipo: cuerpo entero, torso,
busto.
• Tipo: _________________________________________
• Posición: de pie, sedente
• Posición: ______________________________________ (sentado), yacente (echado),
ecuestre (sobre un caballo).
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

• Movimiento: ___________________________________
• Movimiento: en reposo
o en actividad.
• Expresividad: __________________________________
• Expresividad: abstracta,
• Contenido: ____________________________________ realista o inexpresiva.
3. Función o aspecto representado. Réplica del Doríforo • Contenido: religioso,
(mármol). La pieza original político, cotidiano.
________________________________________________ fue realizada en bronce
por Policleto (440-430 a. C.). 3. La función que cumplió
________________________________________________ Representa el ideal de la la obra o aspecto
figura humana. representado.

UNIDAD 3 49
Interpreto críticamente fuentes diversas
El Partenón
5 Lee el Doc. 10 de la página 71 del Texto escolar y observa la siguiente infografía
sobre el Partenón. Luego, aplica la técnica para describir un monumento histórico.
El pronaos
Las reglas de la belleza era el vestíbulo.

La preocupación de los griegos por la armonía, la belleza


La naos o cela era
y las proporciones correctas llevó a los arquitectos
3 la sala principal. En
a seguir estrictas reglas que
ella se guardaba la
determinaban el tamaño de los estatua de la
elementos arquitectónicos 2 divinidad.
y cómo debían combinarse.
El opistodomos era el lugar en el que
A estas reglas se les
se depositaban las ofrendas de los fieles.
llamaba órdenes
o estilos. 1 4

5 1 Capitel
2 Friso
3 Frontón
6 4 Cornisa
5 Alquitrabe
6 Fuste de columna
7
7 Basamento

Orden dórico
Orden jónico
Friso

Orden
corintio

Las metopas son relieves


colocados en el friso que,
intercalados con triglifos, Metopa Triglifo

Columna con bordean el edificio. Los


capitel de forma relieves representaban
Columna con las luchas míticas de los Capitel
cuadrada y sin
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

basa. capitel decorado gigantes, las amazonas


con dos volutas. y los centauros. Fuste
Se apoyaba en una
Columna con
basa.
capitel decorado
con hojas de
acanto. Se
apoyaba en una
basa.
Basa

50
Tema 3: El legado cultural de Grecia

Ficha de análisis Técnica


1. Datos informativos.
Describir un monumento
• Autores y fecha de construcción: _______________________________________ histórico
Para describir un edificio
_____________________________________________________________________ o un monumento histórico, se
deben considerar los siguientes
• Momento histórico en que fue construido: _______________________________
aspectos:
_____________________________________________________________________ 1. Los datos informativos: autor
o autores, fecha de
2. Características del monumento. construcción y momento
histórico en que se construyó.
• Tipo de monumento: ___________________________________________________
2. Las características del
_____________________________________________________________________ monumento.
• Tipo de monumento:
• Material utilizado: __________________________________________________ templo, palacio, etc.
• Materiales: mármol, piedra,
• Elementos arquitectónicos usados: ______________________________________ ladrillo, etc.
• Elementos arquitectónicos
• Decoración: __________________________________________________________
usados: muros, ventanas,
puertas, arcos, pilares,
columnas, techumbres
planas, bóvedas, cúpulas,
6 Observa la siguiente imagen y lee la información. Luego, responde. etcétera.
• Decoración: esculturas,
kcotsrettuhS

pinturas o murales, etc.

El Erecteion (421-406 a. C.)

Este templo griego se encuentra en la Acrópolis de Atenas. Está constituido por


varios santuarios, tres de los cuales están dedicados a Atenea, Poseidón y Zeus.
La obra se atribuye al arquitecto Filocles, aunque otras fuentes citan como auto-
res a Mnesicles y Calícrates.

• ¿Cómo se relacionaba la arquitectura con la religión en la antigua Grecia?


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________
• ¿Cómo se manifiesta el ideal de belleza griego en la arquitectura?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

UNIDAD 3 51
Comprendo el tiempo histórico
La literatura
7 Lee y analiza el Doc. 11 de la página 71 del Texto escolar. Luego, completa el
siguiente cuadro y responde.

Eurípides Aristóteles Platón

¿Cómo concebía
a la mujer?

• ¿Cómo consideraban estos tres escritores a la mujer en Grecia?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________
• ¿Cuál era la relación entre varones y mujeres en Grecia?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________
• ¿Cómo crees que influyeron las ideas de estos pensadores en la sociedad griega?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________
• ¿Qué diferencias encuentran entre la percepción griega y la actual sobre la mujer?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Elaboro explicaciones sobre procesos históricos


El teatro
8 Lee la información de la página 69 del Texto escolar sobre el teatro griego. Luego,
completa el siguiente cuadro:

El teatro en Grecia

¿Cuáles fueron sus


228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

orígenes?

¿Qué objetivo tenían


las obras teatrales?

¿Quiénes asistían a las


representaciones?

¿Qué lugar estuvo


destinado para las obras?

52
Tema 3: El legado cultural de Grecia

Elaboro explicaciones sobre procesos históricos


Los orígenes del pensamiento racional
9 Lee la información de la página 69 del Texto escolar y lo siguiente. Luego, responde.

Sócrates y los sofistas

Durante los prósperos años de la Grecia clásica, la sociedad griega empezó a sufrir los
efectos del rápido enriquecimiento, de la decadencia moral y de la corrupción. En este
periodo surgieron unos maestros conocidos como sofistas, quienes decían ser expertos
en el arte de la persuasión o retórica. Sócrates creía que a los sofistas no les interesaba la
verdad, sino instruir a sus discípulos con la única finalidad de convencer a las masas; por
esta razón, se dedicó a polemizar con ellos y a demostrar la falsedad de sus argumentos.

Sócrates Los sofistas

• Decía ser solo un "amante de la sabiduría". • Creían ser sabios.


• No pedía pago por sus enseñanzas. • Cobraban por las lecciones que impartían.
• Los jóvenes lo buscaban para que él fuese su maestro. • Buscaban ser maestros de los jóvenes.
• Creía en la verdad y desarrolló el método de la mayéu- • Cultivaban el arte de la apariencia y la imagen. Para ellos, la verdad
tica para encontrarla. no existía, solo había que convencer a los demás de que la opinión
• Defendía valores éticos basados en la búsqueda de la individual era la verdadera.
virtud, la cual tenía una base racional. • Valoraban las acciones destinadas a alcanzar el éxito en la sociedad.
• Sostenía que las leyes, las normas sociales y los valo- • Consideraban que el hombre nace libre y no tiene vinculación natu-
res colectivos eran parte inherente de la naturaleza de ral con nada. Pensaban que las leyes y las costumbres son asuntos
cada persona. que se aprenden.

• ¿Cuál es la diferencia entre las posiciones filosóficas de Sócrates y de los sofistas?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________
• Si hubieras vivido en la época de Sócrates y los sofistas, ¿cuál de las dos posiciones
habrías elegido? Fundamenta tu respuesta.

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

• En la sociedad actual, algunas personas piensan y actúan según las ideas de


Sócrates, y otras, según los sofistas. Indica un ejemplo de valores o situaciones en
cada caso.
Posición socrática: ___________________________________________________

__________________________________________________________________

Posición de los sofistas: _______________________________________________

__________________________________________________________________

UNIDAD 3 53
Tema 3: El legado cultural de Grecia

Elaboro explicaciones sobre procesos históricos


La religión griega
10 Lee la información de la página 70 del Texto escolar. Luego, responde.
• ¿Por qué la religión constituía un factor de unidad cultural para los griegos?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________
• ¿Cómo se relaciona la religión griega con la mitología?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________
• ¿Por qué crees que los griegos les atribuyeron virtudes y defectos a sus dioses?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

ORGANIZO LA INFORMACIÓN

En el Texto escolar, revisa la información de la página 70 y el Doc. 10 de la


página 71. Luego, completa el mapa semántico sobre la religión en la antigua
Organizador gráfico
Grecia.
El mapa semántico
Es un organizador que muestra
RELIGIÓN
los aspectos o componentes
GRIEGA
principales de un tema. Para
elaborar uno, sigue estos pasos:
Base
Periodo 1. Identifica el tema central.
helenístico Luego, escríbelo y enciérralo
Espacio
en una figura geométrica.
sagrado
2. Determina los subtemas
Principales y organízalos en torno al
semidioses tema central o eje temático.
Principales
Es recomendable que no
dioses
incluyas muchos subtemas.
Los subtemas pueden ser
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©

organizados a partir de
conceptos, ideas o hechos
principales.
3. Completa el mapa semántico
agregando información
a cada subtema.

54

También podría gustarte