Está en la página 1de 2

ANALISIS DE LA INFORMACION OBTENIDA

S.G. ha sido reconocida tanto por su contexto familiar como social como una niña
valiosa, amorosa y tierna, por su madrasta y hermanastra, pero cabe resaltar la falta de
afecto por parte de sus padres, lo cual no le ha permitido sobresalir a nivel escolar, de
aquí deriva la falta de entrega a las personas que encuentra a su alrededor. Lo anterior
no le ha permitido creer en sus capacidades cognitivas, hasta el punto de no confiar en
que se puede. El haber tenido la oportunidad de construir una relación de amistad con
quien fue su amigo por un par de días le permitió no sólo ver que era posible confiar y
dejarse ver, sobre todo en los momentos de vulnerabilidad, sino que era posible
hacerlo con una persona del sexo opuesto. Durante el proceso S.G. refiere la vivencia
de una experiencia importante en donde la internan con compañeros que padecen
TCA, se da cuenta que no puede tener el control de nada de lo que allí acontece. De
esta forma, no sólo se permite flexibilizar sus formas rígidas en cuanto a la ingesta de
alimentos, sino que se deja tocar por sus compañeros, interactuando con personas
diferentes a su grupo habitual, descubriendo las ganancias de permitirse compartir y
dejarse ver por nuevas personas, quienes mediante la retroalimentación positiva, le
posibilitan el encuentro con quien ella denomina “la S.G. del pasado” que se permitía
disfrutar y gozar, reconectándose más con su mundo emocional y dejando a un lado su
mundo racional.

La falta de afecto por parte de sus padres ha llegado al punto de ella no creer en si
misma. Así, ha encontrado en la comida una salida a la cual recurre cada vez que siente
que está perdiendo el control de sí misma, sus emociones o las situaciones que le
suceden. Adicional a lo anterior y en congruencia con momentos del pasado que ella
ha vivenciado como de abandono por sus pares, S.G. siente un profundo temor a ser
vista como vulnerable o débil, así como de ser rechazada y/o descalificada por
terceros, lo que le ha dificultado el darse a conocer tal cual es ante aquellas personas
que cataloga como amigas.

Ante el temor al error y el fracaso, se hacen evidentes estrategias de segundo nivel


como la auto recriminación, la hiperresponsabilidad y la hiperseguridad, que le
permiten afrontar no sólo dicho temor, sino las situaciones reales en donde se
equivoca. En cuanto a la búsqueda del control, S.G. utiliza la restricción con la comida,
la inducción del vómito, la rigidez del pensamiento y la hiperreflexión para lidiar con
aquellas situaciones en donde percibe que está perdiendo el control de sí misma.
Finalmente, ante situaciones en donde siente que puede ser vista como débil o donde
cree que será rechazada por no ser lo suficientemente buena, la joven tiende a
postergar lo que debe hacer o a evitar activamente dichas situaciones, evitando así el
malestar psicofísico que esto le genera.

DESARROLLO DE LAS SESIONES


Los encuentros se realizaron en el consultorio del investigador bajo condiciones
propicias para el diálogo y la confidencialidad. Éstos fueron grabados por medio digital
con el consentimiento de la consultante y fueron transcritos. Cabe resaltar que las
grabaciones no interfirieron con la naturalidad de los encuentros. En cada una de las
consultas, la consultante mostró una actitud abierta y dispuesta al diálogo, a pesar de
las situaciones que se encontraba vivenciando en cada momento y que afectaban
directamente su estado de ánimo.

El abordaje de las preguntas orientadoras se da de manera espontánea, a partir de las


vivencias por las que se encuentra atravesando SG, respetando y priorizando las
necesidades de la consultante en cada una de las sesiones. Para la presente
investigación se grabaron 5 sesiones en intervalos de tiempo variable,
correspondientes a la disponibilidad de la consultante. Es importante resaltar que SG
continúa en proceso psicoterapéutico, los encuentros grabados hacen parte de un
proceso que inició.

https://co.jooble.org/desc/4719897957697048412?extrlInt=-
6861407569638507243&cpc=d0FU&utm_source=affiliate&utm_medium=bebee_orga
nic_co

También podría gustarte