Está en la página 1de 3

Según la Real Academia Española medir Mesures) también conocida en español

es “Comparar una cantidad con su como Oficina Internacional de Pesas y


respectiva unidad, con el fin de averiguar Medidas.
cuantas veces la segunda está contenida
en la primera.”. Toda medida se expresa
con su respectiva unidad, siempre durante
el proceso de medición se presenta la
incertidumbre. Según la Real Academia
Española, incertidumbre es “La falta de
certeza”.

“La física es una ciencia experimental.


Los experimentos requieren de
mediciones, cuyos resultados suelen
describirse con números. Al medir una Figura 1: “Logo de la BIPM (oficina
cantidad, siempre la comparamos con un internacional de pesas y medidas).”
estándar de referencia”. (Young &
La metrología es una de las ciencias más
Freedman, 2009, p.27) dicho estándar se
importantes a nivel mundial, sin embargo
le conoce como medida, todo cuerpo que
no es una rama del ámbito científico que
puede ser medido tiene una magnitud y
sea conocida por todo el mundo. La
eso se define como “Propiedad de un
metrología es la ciencia que logra que
fenómeno, cuerpo o sustancia, que puede
funcione universo y la pregunta es ¿Cómo
expresarse cuantitativamente mediante
así?
un número y una referencia.”. (VIM,
Vocabulario Internacional de Metrología, Imaginemos un mundo donde cada región
2012, 3° Edición. P.15). tuviera sus patrones y sistema de
unidades, el comercio mundial no
1.1 Metrología
funcionaría entre distintas regiones ya que
“La metrología es la ciencia de la habría discrepancia con respecto a las
medición que abarca tanto las medidas de cada región. O imaginemos
determinaciones experimentales y que cada región tuviera su medida para el
teóricas en cualquier de incertidumbre en tiempo, sería un gran problema tratar de
cualquier campo de la ciencia y la agendar un viaje a otro país. Por
tecnología.” (BIPM, oficina internacional situaciones similares es que se estableció
de pesas y medidas) la BIPM.

La entidad que regula las mediciones a


nivel mundial es conocida como BIPM
1.2 La Convención del Metro
(Bueau International des Poids et
Conocida también como Convention du
Metre, es un tratado que creo la BIPM
firmado en 1875. En el cual
representantes de 17 naciones
establecieron la estructura permanente de
la BIPM como un organismo
intergubernamental. Así mismo se declaró
la manera en la que se iban a financiar los
proyectos.

Figura 3. “Diagrama de precisión y


exactitud de medida”

Los errores pueden ser de tres tipos:

 Ambientales: El ambiente de
medición es un factor que afecta
en gran mayoría el proceso de
medición ya que factores como
humedad, temperatura y la presión
Figura 2: “Reunión del CIPM (comité pueden afectar el resultado final.
internacional de pesos y medidas) 2 de  Instrumental: Este error se da
octubre de 1973.” cuando el instrumento está mal
1.3 Errores en el proceso de medición calibrado o tiene defectos con
respecto a su construcción.
En cualquier ámbito la medición es  Metodológicos: Estos ocurren
indispensable y existen ciertas
cuando no se ha seleccionado el
herramientas que facilitan el proceso, equipo correcto o la técnica
pero a pesar de ser lo más precisas
adecuada para realizar el proceso
posible, siempre tienden por naturaleza a de medición.
tener error.
 Personales: Este es un error que
tiene que ver con la persona que
está realizando la medición.
1.4.2 Uso del micrómetro
 Se coloca el objeto entre el tope
de medición y el tornillo.
 Se gira el tambor hasta que el
tornillo presiona el objeto.
 Se observa en la escala cuantas
divisiones tiene y se utiliza la
fórmula para el cálculo de la
medida.

Figura 3. “El error de Paralaje, un


error personal bastante común en el
laboratorio.”

1.4 Uso del nonio y el micrómetro.


1.4.1 Uso del nonio
 Se coloca el objeto entre el tope
de la regla y el tope del nonio y se
lee la parte entera o la distancia
Figura 5: “El micrómetro”.
entre el cero de la regla y la
división anterior al cero del nonio.
 Se observa después de ajustar el
objeto a las pinzas del nonio a las
diferentes medidas que tiene el
nonio y se suman el total para
poder determinar la medida más
precisa.
 En ciertos nonios se cuenta un
nonio circular con el cual es más
fácil realizar las medidas.

Figura 4. “El nonio o pie de rey”.

También podría gustarte