Está en la página 1de 9

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN

Consumo de Omega 3 y su Repercusión en las Enfermedades


Cardiovasculares

AUTORES:

Borda Mamani, Alvaro Naghit ( https://orcid.org/0000-0002-8725-397X)

Cancho Pichardo, Abigail Madai (https://orcid.org/0000-0003-0095-5168)

Fernandez Lima, Yianela (https://orcid.org/0000-0002-5569-7760)

Gomez Pretil, Ketty Mayume (https://orcid.org/0000-0001-7497-8464 )

Muñoz Quinto, Lucerito Marysabel (https://orcid.org/0000-0002-6316-274X)

ASESORA:

Mosquera Figueroa, Zoila Rita

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

LIMA - PERÚ
(2022)
Contenido
INTRODUCCIÓN................................................................................................................ 2
OBJETIVOS....................................................................................................................... 4
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...................................................................................5

1
OJÉ

DEFINICIÓN
Vejarano (s/f) comenta que el ojé es una planta que pertenece a la familia
Moraceae, su nombre científico es Ficus insípida Willd pero también se le conoce
con los nombres comunes de: Doctor ojé, lla, Higuerón, Hojé huito, Huito, Jipalo,
Huitoc, Entre otros.
Tafur (2010) menciona que esta planta suele habitar climas tropicales y
subtropicales, con precipitaciones entre 1 500 a 4 500 mm o más por año y
temperaturas medias anuales entre 22 y 30ºC. El suelo el cual habita es franco-
arenoso y areno-arcilloso con abundante materia orgánica. Habita en zonas
inundables y no inundables, aguajales, campo abierto y bajo sombreamiento,
purma joven, purma cerrada y bosque virgen. Comparte su hábitat con las
siguientes especies, huamansamana, zancudo caspi, rifari, irapay, caña de
azúcar, gramalote, entre otros.

PROPIEDADES DEL OJÉ


Vejarano (s/f) explica que si bien es cierto que existen plantas que han
tenido buenos resultados en el tratamiento de enfermedades, pero en algunos
casos por falta de información técnica o científica, el uso inadecuado puede
causar trastornos en la salud, tal es el caso de la planta medicinal conocida como
Ojé (Ficus insípida) cuyos ensayos científicos han demostrado que el látex o
resina tiene efecto antihelmíntico (para todo tipo de paracitos intestinales),
además se usa como hematopoyético, depurativo de la sangre, anemia, dolor de
muelas, fiebre, helmintiasis, leishmaniasis o uta, mordedura de serpiente,
picadura de hormiga y raya, reumatismo.
Vejarano (s/f) dice que el látex es empleado contra la mordedura de peces,
al fruto se le atribuye propiedades afrodisiacas y mejoradoras de la memoria. La
ficina (enzima proteolítica) que se obtiene del látex de ojé se emplea para
elaborar productos farmacéuticos por sus propiedades antihelmínticas, además se
usa como ablandador de carne y modificador de proteínas y como clarificador de
cerveza.

2
EFECTO ANTIPARASITARIO
Vejarano (s/f) comenta que esta planta crece de manera silvestre y
cultivada en la amazonia alta y baja cerca de los ríos de la Selva Peruana y de
otros países tropicales. Sin embargo, a pesar de tan importantes propiedades no
se ha encontrado en la bibliografía local estudios acerca de la composición
fitoquímica de esta planta, por lo que cabe la necesidad de hacer un estudio
fitoquímica de las hojas de Ojé, para determinar que metabolitos secundarios
están presentes en la planta medicinal Ojé (Ficus insípida). La eficacia
antihelmíntica debida a sus componentes ficina, filoxantina, B-amirina, lupeol,
lavandulol, phyllantel, 18 eloxanthina, filantelol, 18 doxantina ha sido probada para
todo tipo de parásitos intestinales.
Vejarano (s/f) dice que el OQE u OJE es un árbol de 25 mts de altura
aproximadamente, tronco recto y abundante látex de color blanco-lechoso. Sus
hojas son enteras y tienen estipulas terminales. Posee flores bisexuales y un fruto
globoso de unos 2 a 3 cm de diámetro con semillas pequeñas y abundantes. El
látex blanquecino que produce la corteza del ojé tiene múltiples propiedades: se le
utiliza como purgante, antihelmíntico, antirreumático, hematopoyético, depurativo
de la sangre y para el dolor de muelas, picadura de hormiga, mordedura de
serpiente y contra la temible” uta” (enfermedad de la selva). Las hojas de esta
especie se utilizan como antieméticas, antipiréticas, febrífugas y anti anémicas.
Los frutos son un buen mnemónico, es decir, estimulan la memoria.

CASO 1
Vejarano (s/f) explica que según una investigación, se hizo un experimento
en donde El fraccionamiento fotoquímico de los metabolitos secundarios
presentes en las hojas de la planta medicinal “Oje” se realizó utilizando dos tipos
de solventes: agua y etanol al 95%. Para el efecto las hojas en estudio fueron
recolectadas a tempranas horas de la mañana, después se sometió a secado a
condiciones ambientales durante cinco días, después se sometió a secado en
estufa a 50 ºC hasta peso constante, se enfrió y se sometió a molienda, la droga
finamente molida fue sometida a maceración con cada una de los solventes
mencionados por 24 horas, además el residuo del extracto acuoso fue sometido a

3
maceración con agua acida por 24 horas, obteniéndose los extractos: acuoso,
acuoso ácido y etanólico.
En donde se llego a las siguientes conclusiones:
 Se destaca la presencia de compuestos fenólicos, tanto en los extractos
acuosos como en los extractos alcohólicos n las fracciones A y A,
respectivamente y una presencia no bien definida del extracto alcohólico.
 Asimismo, se confirma la presencia de taninos, en la fracción del extracto
alcohólico.
 Por otro lado, tiene un alto contenido de flavonoides en las fracciones de la
extracción acuosa y de la extracción alcohólica
 La presencia de triterpenos y/o esteroides en la fracción de los extractos
alcohólicos es significativa.
 En cuanto a alcaloides, resulto positivo en la fracción C de la extracción
acuosa acida y por confirmar en las fracciones de la extracción acuosa
ácida y de la extracción alcohólica.
 En cuanto a leucoantocianidinas se nota una presencia significativa en los
extractos acuosos y fracción de la extracción alcohólica.
 No se detectaron aminoácidos
 No se realizaron las pruebas de identificación de los metabolitos
secundarios denominados quinonas y cardiotónicos.

A su vez, ellos brindaron las siguientes recomendaciones:


 Realizar ensayos para el aislamiento y elucidación de los metabolitos
secundarios denominados compuestos fenólicos mediante extractos
acuosos y/o hidroalcoholicos.
 Realizar ensayos para el aislamiento y elucidación de taninos mediante
solventes acuosos y/o hidroalcoholicos.
 Realizar ensayos para el aislamiento y elucidación de los metabolitos
secundarios denominados triterpenos y/o esteroides mediante el solvente
hidroalcoholico.

4
 Realizar trabajos de investigación para el aislamiento y elucidación de los
metabolitos secundarios denominados leucoantocianidinas con solventes
acuosos.
 Realizar pruebas para la confirmación de la presencia de los metabolitos
secundarios denominados flavonoides.
 Realizar pruebas de identificación de los metabolitos secundarios
denominados quinonas y cardiotónicos.

CASO 2
Giraldo et.al (2006) mencionan que, en otra investigación, se utilizó el ojé
como antiparasitario sobre hymenoleis nana, un organismo que no necesita un
hospedero intermediario para su desarrollo. Ya que su medio de infección son sus
huevos, existiendo la posibilidad de que den origen a la oncósfera en el intestino
sin salir al exterior, en cuyo caso puede haber una infección interna, la cual puede
causar inflamación del intestino delgado, dolor abdominal, diarreas e incluso hasta
anorexia. Debido a toda esta información, se evaluó el efecto antiparasitario del
Ojé.
Giraldo et.al (2006) comenta que se realizó un experimento en donde se
obtuvieron 6 ratones ausentes de parasitos, en el caso del ojé se utilizó el látex a
proporción de 0.03 ml y también se le añadió solución acuosa de caigua de 1,2 gr.
Para la recolección de helmintos se usó materias fecales concentradas con
cloruro de sodio para obtener huevos de H. nana. Con estos huevos se infecto a
los ratones y luego de la aplicación del medicamento sintético (Prazicuantel) y las
dos plantas antiparasitarias, se realizó la evaluación coprológica.
Según los resultados brindados se observo ausencia de huevos de H.
nana. Después de 3 días, se concluyó que la tenia fue eliminada en su totalidad.
La disminución del numero de huevos que se observa paulatinamente con la
dosis administrada se podría deber a que la hembra fértil se le ha ido dañando
poco a poco su cutícula hasta destruirla totalmente, y en el caso del ojé se da por
acción de una enzima denominada ficina.

AJO

5
Allium sativum L. es un arbusto bulboso vivaz, entre 30 a 60 cm de altura, de la
familia de las Liliaceae. Dentro del género “Allium” encontramos alrededor de 450
especies que incluyen tanto al ajo como a la cebolla (Allium cepa), los puerros
(Allium porrum) o las cebolletas (Allium schoenoprasum) que son especies
cultivables utilizadas principalmente como alimento; o Allium giganteum que es
cultivable y ornamental. El fruto es una cápsula triangular, sin semillas,
normalmente. Su raíz tiene un bulbo compuesto de varios gajos que se conocen
como dientes. De él salen raicillas fibrosas y un tallo de forma cilíndrica, erecto o
curvo y recubierto de hojas. En el bulbo encontramos los compuestos activos.

COMPOSICION QUÍMICA
Agua en un 65%
Aceites volátiles (0,1 - 0,36%), en donde el componente mayoritario son los
compuestos de base azufrada. En la planta fresca e intacta, dentro de las
vacuolas celulares, encontramos sulfóxido de S-alil-cisteína o aliína. Comprende
alrededor del 0,24% del peso fresco de la droga o, en otras palabras, 3,7 mg por
gramo de bulbo.
Por otro lado, en el citosol de la célula y separado de la aliína existe una enzima
llamada aliinasa. Esta enzima la comparten todas las especies del género Allium
y es capaz de actuar en más de un único sustrato. Cuando la célula se rompe, la
vacuola libera su contenido al citosol y es en este momento cuando la enzima
entra en contacto con el sustrato, es decir, la aliinasa se une a la aliína y se forma
ácido 2-propensulfénico y amoníaco.
Dos moléculas de ácido sulfénico se combinan para formar una molécula de agua
y otra de alil-2-propeniltiosulfinato o alicina, que a diferencia de la aliína tiene un
fuerte olor y sabor. Se considera que 1 mg de aliína es equivalente a 0,45 mg de
alicina. Al poco tiempo se rompe en distintos sulfuros de dialilos como el trisulfuro
de dialilo (DATS), disulfuro de dialilo (DADS) o sulfuro de dialilo (DAS) que
también son compuestos fuertemente olorosos. Con el tiempo ocurren más
transformaciones que resultan en una gran variedad de compuestos
organosulfurados.

6
Fracción proteica compuesta por proteínas, péptidos, ácido glutámico o
aminoácidos. Entre las enzimas, podríamos destacar la presencia de peroxidasas,
mirosinasas, catalasas, alinasas o superóxido dismutasas.
Glúcidos, destacando especialmente la fructosa. Lípidos, minerales como el P,
Se, K, S, Zn; y vitaminas liposolubles (A) e hidrosolubles (C y del grupo B).
Prostaglandinas.
Terpenos volátiles, en mayor cantidad en el ajo negro

EFECTO ANTIPARASITARIO
Los efectos antiparasitarios del ajo recién triturado eran conocidos por muchas
culturas antiguas. Se encontró varios casos en donde el ajo, aplicado en forma
de zumo de manera tópica o a través de inyecciones es efectivo contra
determinados parásitos como el Loa Loa o la Leishmania; y de manera más
puntual en forma oral a través de comprimidos o cápsulas con alto contenido en
alicina.
Ejerce un efecto antiparasitario, mediante el mismo mecanismo de acción por el
que atacaba a las enzimas de las bacterias:
- El parásito protozoario intestinal conocido como Entamoeba histolytica es muy
sensible a la alicina: solo 30 μg/ml inhiben completamente el crecimiento de los
cultivos de la ameba.
- A concentraciones más bajas (5 μg/ml), la alicina inhibe en un 90% la virulencia
de los trofozoitos de E. histolytica.
- La alicina (30 μg / ml) también inhibe muy eficazmente el crecimiento de otros
parásitos protozoarios como Giardia lamblia, Leishmania major, Leptomonas
colossoma y Crithidia fasciculata .

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Giraldo, J. et. al ( junio 2016) Efecto antiparasitario de Ficus antihelmintica Mart


(Ojé) (Moraceae) y Cyclanthera pedata (L.) Schrad (Caigua) (Cucurbitaceae) sobre

7
Hymenolepis nana (Siebold, 1852) (Cestoda: Hymenolepididae). Revista the biologist,
Volumen 4 N° 1, 1-2. https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/554/493

FRACCIONAMIENTO FITOQUIMICO DEL CONTENIDO DE METABOLITOS


SECUNDARIOS EN HOJAS DE LA PLANTA MEDICINAL “OJE” (Ficus insípida).
Universidad Nacional Agraria de la Selva. Tingo María. [citado el 22 de junio de 2022].
Disponible en: https://acortar.link/hPQ8Hb
El Oje y el Aguaje, Arboles de la Vida de la Amazonia Peruana [Internet].
Deperu.com. [citado el 22 de junio de 2022]. Disponible en:
https://blogs.deperu.com/cocina-peruana/el-oje-y-el-aguaje-arboles-de-la-vida-de-la-
amazonia-peruana/

Gómez, P. (junio 2019). Comprimidos de ajo como complemento alimenticio.


[Trabajo fin de grado]. Universidad Complutense.
http://147.96.70.122/Web/TFG/TFG/Memoria/PALOMA%20GOMEZ%20MARTIN.pdf

También podría gustarte