Está en la página 1de 4

Universidad Emiliano Zapata

Licenciatura en banca y finanzas

Materia: Metodología

Maestra: Yessica Yazmin García Suarez

Actividad: Tarea 1

Alumno: José Sebastián Berrones Vázquez

Matricula: 119835

Turno: nocturno

Grupo: LBF 5-N1

Fecha: 23 de mayo 2022


Actividad 1 Glosario
Aleatorio: Aleatorio es una característica que presenta todo aquello que depende del azar. En
otras palabras, algo aleatorio es algo que no es certero, sino que presenta una probabilidad de que lo
sea.

Analítico: Este adjetivo se utiliza para calificar a aquello relacionado con el análisis: la reflexión
sobre algo o la separación de los elementos de una cosa para descubrir cómo se compone

Bibliografía: Una bibliografía es el listado completo de todos los materiales empleados para
realizar un trabajo y aparece siempre al final del documento y ordenada alfabéticamente

Casos: Palabra genérica que hace referencia a una situación, suceso, acontecimiento, conjunto de
circunstancias, etc.

Cohorte: Conjunto de cosas o personas que acompañan o siguen a otra cosa o persona

Controles: Control puede ser el dominio sobre algo o alguien, una forma de fiscalización, un
mecanismo para regular algo manual o sistémicamente o un examen para probar los conocimientos
de los alumnos sobre alguna materia

Cuasiexprimental: Cuasi es un adverbio que puede usarse como sinónimo de casi


(aproximadamente, por poco), mientras que un experimento es el acto y el resultado de
experimentar (probar algo, desarrollar un proceso para demostrar o descubrir un fenómeno).

Descriptivo: es aquello que describe algo (es decir, que otorga información para que la gente
pueda representárselo en su mente)

Empírico: Empírico es un adjetivo que señala que algo está basado en la práctica, experiencia y en
la observación de los hechos

Hipótesis: Suposición hecha a partir de unos datos que sirve de base para iniciar una investigación
o una argumentación

Hipótesis alternativa: es la suposición alternativa a la hipótesis nula formulada en un


experimento y/o investigación. Esta surge como resultado de una determinada investigación
realizada sobre una población o muestra.

Hipótesis nula: La hipótesis nula suele ser una afirmación inicial que se basa en análisis previos o
en conocimiento especializado
Investigación: puede definirse como aquel proceso metódico, sistematizado, objetivo y ordenado,
que tiene como finalidad responder ciertas preguntas, teorías, suposiciones, conjeturas y/o hipótesis
que se presentan en un momento dado sobre un tema determinado

Monografía: es un trabajo escrito, metódico y completo que trata sobre la descripción especial de
una determinada ciencia o asunto en particular

Predictiva: refiere a aquello que predice o que resulta útil para tal fin. Predecir, en tanto, hace
mención a anticipar algo que va a suceder.

Prevalencia: mide la proporción de personas que se encuentran enfermas al momento de evaluar


el padecimiento en la población, por lo tanto, no hay tiempo de seguimiento

Referencia: Explicación o relación de un acontecimiento que se hace de palabra o por escrito.

Variables: es una característica, cualidad o propiedad observada que puede adquirir


diferentes valores y es susceptible de ser cuantificada o medida en una investigación
ACTIVIDAD 2 ESQUEMA DE TIPOS DE INVESTIGACIÓN

TIPOS DE
INVESTIGACION

Según la naturaleza Según el lugar y los


de los objetivos en Según el tiempo recursos donde se Según la naturaleza
cuanto a nivel de en el que se obtiene la información de la informacion
conocimiento que se efectúan que se recoge
desea alcanzar

-Investigación -Investigación Investigación Investigación


exploratoria -Investigaciones documental Cualitativa cuantitativa
sincronicas -De campo o
-Investigación laboratorio
descriptiva -Investigaciones
-Investigación
diacrónicas
-Investigación mixta
correlacional
-Investigación -Investigación-
explicativa accion
-Diseños cuasi
-Investigación
experimentales
-Diseños
participativa
experimentales -Estudio de casos
-Investigaciones no -Estudio
experimentales etnografico
-Estudios
históricos

También podría gustarte