Está en la página 1de 6

Código ODS - 1

Revisión Nº 00
Obligación de Informas / Derecho a saber
Fecha octubre 2016
elaboración
Mantención planta de tratamiento riles Fecha mayo de 2022
Actualización
Elaborado por Miriam Osorio
Página 1 de 6

Registro de Inducción al Trabajador Nuevo


(Ley 16.744 Decreto Supremo N° 40/69, Art. N° 21)
De la Obligación De Informar Los Riesgos Laborales

Mediante el siguiente Procedimiento, se deja estipulado que La Empresa AGRICOLA LAS AGUILAS Ltda.,
Informa a Ud. los riesgos a los cuales estará expuesto en el desarrollo de sus labores, sus consecuencias
más probables y las medidas preventivas para su control. De esta forma, se da cumplimiento a lo
establecido en el D.S. Nº 40 “Sobre Prevención de Riesgos” del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, en
cuanto a la obligación del empleador de informar oportuna y convenientemente a sus trabajadores respecto
a los riesgos asociados a sus funciones.

Temario

 Ley 16.744 sobre accidentes laborales y Enfermedades Profesionales.


 Obligaciones, Prohibiciones, deberes y Sanciones (referente a R.I.O.H.S.)
 Riesgos presentes
 Medidas Preventivas

Observaciones

 El trabajador se compromete a cumplir todas las instrucciones recibidas para evitar incidentes
operacionales e informar a su jefatura Directa y / o Exp. En Prevención de Riesgos sobre
actos y condiciones subestandar

Nombre del Trabajador Rut Firma

Instruido por Cargo Firma

Fecha: _____ de ______________ del 202__


Código ODS - 1
Revisión Nº 00
Obligación de Informas / Derecho a saber
Fecha octubre 2016
elaboración
Mantención planta de tratamiento riles Fecha mayo de 2022
Actualización
Elaborado por Miriam Osorio
Página 2 de 6

Aspectos Principales de la ley N° 16744 Sobre Accidentes Laborales y Enfermedades


Profesionales

Accidente de trabajo: (Art 5, ley 16.744): es toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión
del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte.

Se considera también accidentes del trabajo los sufridos por dirigentes de instituciones sindicales a
causa o con ocasión del desempeño de sus cometidos gremiales

Se exceptúan los accidentes debido a fuerza mayor extraña que no tenga relación alguna con el trabajo
producidos intencionalmente por la victima

Accidentes de trayecto (Art. 5 Ley 16.744): Es aquel accidente que ocurre en el trayecto directo, de ida
o regreso, entre la habitación y el lugar de trabajo y aquellos que ocurran en el trayecto directo entre dos
lugares de trabajo, aun que correspondan a distintos empleadores. En este último caso, se considera
que el accidente dice relación con trabajo al que se dirigía el trabajo al ocurrir el siniestro.

(La Circunstancia de haber ocurrido el accidente en el trayecto directo deberá ser acreditada ante el
respectivo Organismo Administrador mediante el parte de Carabineros u otro medio igualmente
fehaciente)

Enfermedades Profesionales: (Art. 6, 16.744): Es aquella enfermedad causada de una manera directa
por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realice una persona y que produzca incapacidad o
muerte.

Prestaciones: prevención; prevención de riesgos y capacitaciones


Médicas; tratamiento y rehabilitación integral
Económicas; subsidios, indemnizaciones y pensiones
¿Qué es el tratamiento de riles?

Es el tratamiento que se realiza a los residuos industriales líquidos resultantes de ciertos tipos de
procesos productivos y que requieren de un tratamiento de descontaminación antes de que lleguen a las
redes de alcantarillado o aguas superficiales entre otros.

Nombre de informante Firma de Informante Fecha Nombre Trabajador Cedula de Identidad Firma de Trabajador

El informante declara haber dado cumplimiento a lo dispuesto en el Articulo 21 D.S N° 40 respecto a la obligación de informar oportuna
y convenientemente acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y métodos de trabajo correctos al
trabajador individualizado; y este último, haber recibido dicha información
NOTA: el Trabajador esta consiente de los Riesgos inherentes a sus labore, medidas preventivas y métodos de trabajo
correctos
Código ODS - 1
Revisión Nº 00
Obligación de Informas / Derecho a saber
Fecha octubre 2016
elaboración
Mantención planta de tratamiento riles Fecha mayo de 2022
Actualización
Elaborado por Miriam Osorio
Página 3 de 6

Riesgos Principales

Consecuencias más
Riesgos Medidas Preventivas
probables
 Al operar las máquinas, herramientas o equipos de trabajo,
Operaciones
- Heridas Cortantes deberán preocuparse del correcto funcionamiento de éstas.
de
- Heridas Punzantes  Mantener ordenado y aseado su lugar de trabajo.
herramientas y
- Contusiones  Poner los dispositivos de seguridad adecuados en partes en
equipos
- Fracturas movimiento, puntos de operación y transmisiones.
eléctricos.
- Amputaciones
Radial  Mantención periódica de máquinas, herramientas y equipos.
-Proyección de
- Generador  Utilizar los elementos de protección personal correspondientes.
Partículas
Eléctrico  Reparación, limpieza o recarga de combustible debe hacerse
- Lumbagos
-Tableros con maquinaria detenida o desconectada.
- Atrapamiento
eléctricos  No operar equipos o máquinas sin estar capacitados.
- Ruido
 No quitar las protecciones a las máquinas o equipos.
- Golpes  Mantención del lugar de trabajo en orden y aseado.
- Heridas
 Seleccionar la herramienta adecuada.
Herramientas - Atrapamientos
de Mano - Proyección de  Herramientas en buen estado y guardadas en lugares seguros,
Partículas que no ocasionen peligro para los trabajadores.
- Lesiones Múltiples  Utilizar la herramienta sólo para lo que fue diseñada.
 Utilizar superficies de trabajo construidas de acuerdo a las
normas de seguridad vigentes.
Caídas de un
 No usar andamios para almacenamiento de materiales.
mismo o
distinto nivel  Mantener superficies de trabajo en buenas condiciones y
Torceduras limpias.
en superficies
- Fracturas  Utilizar la superficie adecuada considerando el tipo de trabajo y
de trabajo,
- Esguinces el peso que deberá resistir.
tales como:
- Heridas
- Escalas  Señalizar las áreas de tránsito, de trabajo y de almacenamiento.
- Contusiones
Móviles o  No utilizar andamios cubiertos de nieve o escarcha, las que se
- Lesiones
Fijas eliminarán antes de trabajar.
traumáticas
- Andamios  Armar andamios con estructura y plataforma de trabajo
- Parálisis
- Rampas completa. Se debe colocar barandas y rodapié.
- Muerte
- Escaleras  Dar a escalas un ángulo adecuado. La distancia del muro al
- Pisos y apoyo debe ser de 1/4 del largo utilizado.
pasillos
 No utilizar escalas metálicas en trabajos eléctricos.
 Sobre 2 mts. de altura, utilizar cinturón de seguridad.
Riesgos de Fuego en  Queda Estrictamente PROHIBIDO fumar en lugares de trabajo.
incendios. instalaciones.  Use sólo herramientas y extensiones eléctricas en buen estado.
Quemaduras  Tareas como esmerilar y soldar deben acompañarse de un extintor
personales
de incendios en las cercanías del punto de operación.
Muerte.
 Utilizar medios auxiliares para evitar y controlar la proyección de
partículas.
 Preocúpese de saber donde se encuentra el extintor más cercano a
Código ODS - 1
Revisión Nº 00
Obligación de Informas / Derecho a saber
Fecha octubre 2016
elaboración
Mantención planta de tratamiento riles Fecha mayo de 2022
Actualización
Elaborado por Miriam Osorio
Página 4 de 6

su área de trabajo.
 Uso correcto del extintor de incendios.
 Mantener orden y aseo en todo momento
 Verificar o controlar el buen estado de maquinas y materiales
Golpes, contusiones,  Utilizar herramientas en forma y posición correcta
Golpes por o
fracturas, heridas y  Respetar la señalización y demarcación de las vías de circulación.
contra objetos.
lesiones múltiples.  No correr en presencia de áreas con estructuras y equipos.
 Buena coordinación en trabajos de manipulación de carga, equipos
y materiales voluminosos.
Contacto con
energía
eléctrica:  No efectuar uniones defectuosas, sin aislación.
 No usar enchufes deteriorados, ni sobrecargar circuitos.
Cuando se entra
 No usar equipos o maquinarias defectuosos y/o sin conexión a
en contacto con
el conductor tierra.
energizado Quemadura por  No usar conexiones defectuosas y/o fraudulentas o
(polo positivo) proyección de instalaciones fuera de norma.
en un área materiales fundidos.  Realizar mantención periódica a equipos e instalaciones.
donde no existe - Incendios debidos  No intervenir en trabajos eléctricos sin contar con autorización
aislación. causas eléctricas.
Cuando se entra ni herramientas adecuadas.
- Asfixia por paro
en contacto con  No cometer actos temerarios (trabajar con circuitos vivos).
respiratorio.
los conductores  No reforzar fusibles.
- Fibrilación
positivos y  Normalizar, tanto el diseño de la instalación como la ejecución
negativo (hacer ventricular.
- Tetanización de los trabajos (deben ceñirse a la legislación vigente de
puente).
Cuando toma muscular. servicios eléctricos).
contacto con - Quemaduras  Utilizar los elementos de protección personal, necesarios para el
partes internas y trabajo efectuado.
metálicas, externas.  El personal debe ser capacitado en su labor específica, y en
carcaza o - Lesiones prevención de riesgos, y debe estar dotados de herramientas,
chasis de traumáticas por materiales y elementos apropiados.
equipos, caídas.
maquinarias,  Se deben supervisar los trabajos eléctricos, para verificar si se
herramientas cumplen las normas y procedimientos establecidos.
que se  Se deben informar los trabajos y señalizar (en los tableros)
encuentran con tarjetas de seguridad, a fin de evitar la acción de
energizadas, terceros que pudieran energizar sectores intervenidos.
debido a fallas
de aislación.

Consecuencias más
Riesgo Medidas Preventivas
probables
Código ODS - 1
Revisión Nº 00
Obligación de Informas / Derecho a saber
Fecha octubre 2016
elaboración
Mantención planta de tratamiento riles Fecha mayo de 2022
Actualización
Elaborado por Miriam Osorio
Página 5 de 6

 Uso de herramientas que generen proyección de partículas


(esmeril, taladro, etc.) con lentes de seguridad y protector facial
Lesiones y erosiones o careta plástica.
En globo ocular y
Proyección de  Uso de biombos o barreras para impedir la proyección de
rostro.
partículas partículas a otras áreas.
Conjuntivitis y
quemaduras.  Esté siempre atento a trabajos que generen proyección de
Pérdida del ojo. partículas cuando se desplace al interior de la faena o en
descarga de naves a granel.

 Uso de protección auditiva apropiada de acuerdo al nivel de


Pérdida progresiva de exposición; tapón auditivo y protector tipo fono.
la capacidad auditiva.  Respete las señalizaciones de USO OBLIGADO de protección
Ruido
Sordera profesional. auditiva.
 La pérdida auditiva es IRREVERSIBLE.
 Respetar la señalización del tránsito.
 Cruzar la calzada sólo por el paso para peatones, nunca
cruzar entre -dos vehículos detenidos o en movimiento.
 No viajar en la pisadera de los vehículos de la locomoción
colectiva ni subir o bajarse de éstos cuando están en
Riesgos en la Vía movimiento.
Heridas
Pública:
- Contusiones  Al conducir un vehículo o como acompañante, usar siempre
- Hematomas el cinturón de seguridad, respetando la reglamentación del
-Accidentes del
- Fracturas tránsito y aplicando técnicas de conducción defensiva.
trabajo
- Lesiones Múltiples  No corra en la vía pública.
-Accidentes del
- Muerte  Utilice calzado apropiado.
Trayecto
 Tómese de los pasamanos cuando suba o baje escaleras.
 Esté atento a las condiciones del lugar donde transita, evite
caminar por zonas de riesgos como aquellas que presentan
pavimentos irregulares, hoyos, piedras, piso resbaladizo,
grasa, derrames de aceite, etc.
Código ODS - 1
Revisión Nº 00
Obligación de Informas / Derecho a saber
Fecha octubre 2016
elaboración
Mantención planta de tratamiento riles Fecha mayo de 2022
Actualización
Elaborado por Miriam Osorio
Página 6 de 6

Consecuencias más
Riesgos Medidas Preventivas
probables

Exigencias psicológicas en el trabajo (cuantitativas, cognitivas,
emocionales, esconder emociones)
 Trabajo activo y desarrollo de habilidades (posibilidades de
Lesiones y/o
Riesgos desarrollo que tiene el trabajador, control sobre tiempo de trabajo,
enfermedades
Psicosocial en sentido del trabajo)
profesional de origen
el trabajo  Apoyo social en la empresa y calidad de liderazgo (previsibilidad,
mental
claridad y conflicto de rol, calidad de liderazgo refuerzo, apoyo
social, sentimiento de grupo dentro de la empresa)

Utilizar protector solar todos los días, incluso cuando esté nublado.
Manchas en la piel • Aplicar protector solar 20 minutos antes de exponerse al sol y reaplicar
Afecciones oculares cada 2 horas.
Cáncer de piel
Factores • Escoger ropa liviana que cubra gran parte de la piel, evitando exponerla
Quemaduras
Radiación
Alteraciones del directamente al sol.
Ultravioleta
sistema inmunitario
•Beber agua constantemente, en pequeños sorbos cada 10 ó 15 minutos.
Envejecimiento
prematuro •Usar sombreros que protejan partes sensibles como las orejas y el
cuello.
•Planificar pausas de descanso cada 45 minutos como máximo
Nombre de informante Firma de Informante Fecha Nombre Trabajador Cedula de Identidad Firma de Trabajador

El informante declara haber dado cumplimiento a lo dispuesto en el Articulo 21 D.S N° 40 respecto a la obligación de informar oportuna
y convenientemente acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y métodos de trabajo correctos al
trabajador individualizado; y este último, haber recibido dicha información
NOTA: el Trabajador esta consiente de los Riesgos inherentes a sus labore, medidas preventivas y métodos de trabajo
correctos

También podría gustarte