Está en la página 1de 9

Repú blica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educació n


U.E. Colegio “Miguel de Cervantes”
Barquisimeto-Edo. Lara

Relación
Entre
Materias
Integrantes:
Cristal A. Vasquez.
C.I. 32237198
Materia: Educación Física
Pagina 1

Índice

Introducción ---------------------------------------------------------------------------------------- 2

¿Cómo podemos relacionar la física con la educación química y el deporte? ---- 3

Mencione y explique dos (2) ejemplos de esta relación ---------------------------------- 4

¿Cómo podemos relacionar la matemática con la educación física y el deporte? 5

Mencione y explique dos (2) ejemples de esta relación --------------------------------- 5

¿Cómo podemos relacionar la historia con la educación física y el deporte? ----- 6

Explique la importancia que tiene la actividad física en el arte militar ---------------- 7

Conclusión ------------------------------------------------------------------------------------------ 8
Pagina 2

Introducción

En el siguiente trabajo desarrollaremos en tema asignado por la cátedra


Educación Física, donde extenderemos nuestros conocimientos con objetivo de
Relación entre Materias, este tema también nos hará comprender relaciones en la
vida cotidiana y estudios.
Pagina 3

¿Cómo podemos relacionar la física con la educación química y el deporte?

La relación entre la física y el ejercicio es principalmente que la física estudia el


movimiento del cuerpo, por lo que también se encarga de estudiar el movimiento
de los deportistas durante el ejercicio y la potencia que generan sus músculos y
la velocidad.

El propósito de estos estudios físicos relacionados con el deporte es permitir que


los deportistas mantengan sus músculos y su salud física.

Se puede decir que el movimiento está relacionado con la física y se basa en la


fuerza y el movimiento del cuerpo humano que se ven afectados por fuerzas
externas como la gravedad, densidad, velocidad, aceleración, etc.

Disponemos de química para estudiar la composición de una sustancia y las


aplicaciones que se le pueden dar. Esta ciencia permite obtener elementos y
compuestos que pueden hacer pantallas de televisión o ayudar a manejar la
temperatura de las videoconsolas.

La química existe en casi todos los aspectos de la vida, incluidos los deportes.
La química también es crucial en el desarrollo de nuevos tejidos y materiales
para equipos deportivos, como los trajes de baño altamente hidrodinámicos.
Pagina 4

Mencione y explique dos (2) ejemplos de esta relación.

Los instrumentos o elementos que se utilizan en los deportes a evolucionado


gracias a la química:

1. Hace 20 años las bicicletas se hacían de Hierro. Gracias al descubrimiento


de otros compuestos, estas han ido evolucionando pasando de ser de
Hierro a Aluminio y de Aluminio a Carbono. Lo mismo ha pasado con las
raquetas de tenis, pasando de fabricarse con madera a grafito. Conforme
los materiales se hacían más firmes y más ligeros, aumentó la velocidad y
se perfeccionó la técnica.

2. Las raquetas de tenis en años atrás se hacía de madera. En los años 80 las
mejores raquetas se fabricaban con grafito, conforme los materiales se
hacían más firmes y más ligeros, en el juego se empezaba a predominar la
velocidad y los saques potentes.
Pagina 5

¿Cómo podemos relacionar la matemática con la educación física y el


deporte?

Esta relación puede profundizarse y desarrollarse aún más. A través de ciertos


métodos, los niños en educación física pueden encontrar ciertos problemas, y
estos problemas solo pueden resolverse utilizando las matemáticas.

Las matemáticas pueden hacer una gran contribución a la educación física: una
apariencia crítica, análisis de datos para tomar decisiones, relativizar conceptos
buenos y malos, y el autoconocimiento físico, herramientas de evaluación conjunta
para el aprendizaje. El objetivo está claro, pues: lograr la perfección en la
disciplina y optimizar la manera de enfrentarse a una prueba deportiva.

Mencione y explique dos (2) ejemples de esta relación.

1. Establecer un sistema de puntuación más justo.


Pagina 6

2. Elegir la zona de tiro adecuada.

¿Cómo podemos relacionar la historia con la educación física y el deporte?

Debido a la guerra y la falta de transporte, las personas caminan durante semanas


y meses durante largos períodos de tiempo y se encuentran en buenas
condiciones físicas.

Además, la gran guerra que dio la independencia se caracterizó por personas en


buena condición física y agilidad atlética porque utilizaron espadas, manos y
piernas para aniquilar a sus oponentes.
Pagina 7

Explique la importancia que tiene la actividad física en el arte militar

El ejercicio físico es bueno para todas las partes del cuerpo, incluida la mente. El
ejercicio físico hace que el cuerpo genere sustancias químicas que pueden ayudar
a una persona a sentirse bien. El ejercicio físico puede ayudar a las personas a
dormir mejor. También puede ayudar a algunas personas que padecen una
depresión leve o que tienen baja autoestima. Tiene gran importancia en el arte
militar porque los militares deben tener una buena resistencia física para poder
soportar ambientes extremos, deben ser capaces de realizar maniobras y estar en
constante alerta para sobrevivir en guerras, misiones, entre otras.
Pagina 8

Conclusión

Como hemos podido constatar, los límites entre educación física y deporte se
tocan permanentemente a partir de proponer objetivos claros para su aplicación en
niños y jóvenes de la educación básica, estos objetivos tienden a favorecer un
adecuado desarrollo de la autonomía motriz , la adquisición de valores, de hábitos
y actitudes para fomentar el respeto por los demás, la tolerancia a la diversidad, el
aprecio por la salud (sobre todo la propia), el desenvolvimiento en el campo
intelectual y afectivo. El deporte educativo aporta estos elementos, garantizando
aprendizajes de tipo motor, con los cuales los niños pueden desarrollar
competencias motrices cada vez más complejas.

    Los niños se ocupan más de con quien juegan que verdaderamente a qué
juegan, el deporte es un pretexto para compartir sus motivaciones y otro tipo de
intereses, entre otros los motores, quien debe procurar que estas formas de
socialización se den en la sesión es el profesor, el cual estudia la motricidad en
sus diferentes ámbitos educativos: Psicomotriz, funcional, de expresión, ludo
motriz y el de la iniciación deportiva y el deporte educativo; los cuales son la base
para la organización y planeación de sus unidades didácticas, de sus sesiones, y
de sus diferentes formas de intervención pedagógica.

También podría gustarte